● VIOLENCIA. Katia Daniela Medina Rafael, activista trans, fue asesinada este fin de semana en Ciudad Guzmán. La mujer encabezaba el Colectivo Trans Zapotlán. Su cuerpo fue encontrado en el crucero La Catarina. ZMG 3A
● SIN DETENIDOS. Tras una agresión a policías que patrullaban la zona, las autoridades de seguridad aseguraron un rancho usado por criminales en la brecha en la delegación Jesús Aguirre, a la que se accede a través de la carretera Teocaltiche-Belén del Refugio. ZMG 6A
APOYO A LA MARTINICA
LLEGA 27 DÍAS DESPUÉS
● RESPALDO. Veintisiete días después de las inundaciones que afectaron a las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, el Ayuntamiento de Zapopan entregará este lunes 11 de agosto apoyos económicos a las familias y los negocios que sufrieron daños, luego de que el pasado 15 de julio 144 hogares resultaran con pérdida total. La entrega se realizará a partir de las 12:30 horas en la Unidad Loma de Tabachines e incluirá a comerciantes cuyos establecimientos también fueron afectados. Miguel Ángel Vidal Preza ZMG 2A
Diputados dan aval a más contrataciones
ESTARÁN COMO SUPERNUMERARIOS
Entre noviembre de 2024 y enero de 2025 ya se había autorizado contratar a 37 empleados eventuales para cubrir vacantes por causas similares a las actuales, bajo un esquema que también aumentó el personal sin pasar por convocatorias abiertas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Los diputados locales regresan hoy a sus labores y uno de sus primeros objetivos será crecer la nómina del Poder Legislativo gracias al acuerdo que tomaron antes de irse de vacaciones, el 25 de julio, en la Comisión de Administración. Los integrantes de esta decidieron que cubrirán con personal supernumerario las plazas vacantes por defunción, jubilación, renuncia o retiro volun-
tario, la mayoría de las cuales estaba vacía desde la legislatura anterior. El acuerdo interno C.A.P.L.-05LXIV-24, presentado por la presidenta de la comisión, la emecista Esther Montserrat Pérez Cisneros, instruyó al secretario general del Poder Legislativo, Eduardo Fabián Martínez Lomelí, a realizar directamente los trámites para las contrataciones, sin necesidad de regresarlos a la comisión para su autorización cada vez que se libere una plaza.
● TORREÓN. Chivas tuvo otro partido errático, incluido un penalti, y cayó derrotado ante Santos, que revive gracias a la inoperancia rojiblanca. Par de derrotas para el Rebaño en tres partidos del Apertura que bajan las ilusiones del equipo. OVACIONES
mayoría de votos de los representantes de Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nación (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT). Solamente el coordinador legislativo de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, votó en contra, mientras que la diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero se abstuvo.
La medida, que permite contrataciones “a discreción” bajo la figura
de supernumerarios, contempla que las plazas sean cubiertas únicamente dentro del término constitucional de la actual legislatura y siempre que estén presupuestadas.
Durante la legislatura anterior se pidió un estudio al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) sobre la nómina que concluyó que el Congreso del Estado tenía exceso de personal con mil 69 empleados, de los cuales sobraban 649.
ZMG 2A
COBUPEJ
Julio, segundo mes con más desaparecidos en este 2025
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
ENRIQUE QUINTANA CIUDAD DE MÉXICO
El comportamiento del peso frente al dólar pudiera estar influido en parte por la percepción favorable del mercado respecto al trato preferencial que tiene México en la política arancelaria de Estados Unidos, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico). En entrevista con El Financiero explicó que entre los factores que se tomaron en cuenta en la más reciente decisión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banxico fueron el comportamiento de la inflación, la debilidad de la actividad económica y la estabilidad de la moneda mexicana en meses recientes.
Refirió que el cambio en la política comercial por parte de Estados Unidos ha generado un entorno de alta incertidumbre a nivel global y para el país, por la alta integración que mantienen, representa una elevada exposición a cambios en su posición económica.
Rodríguez destacó que la evolución de los acontecimientos ha mostrado la importancia que tiene la integración de las cadenas productivas norteamericanas.
EL FINANCIERO
Durante julio, las desapariciones repuntaron en Jalisco. Este domingo, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado (Cobupej) publicó la actualización con corte a dicho mes del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd) y los datos mostraron que fue el segundo mes en el año con más casos. En total, en Jalisco hubo 321 nuevos reportes por desaparición de personas en julio: 222 corresponden a personas que siguen desaparecidas, 98 fueron localizadas y un caso fue clasificado como cerrado.
Los datos generales indican que hubo entre 10 y 11 reportes por desaparición al día en julio. Este indicador es el segundo más alto en lo que va del año, superado por marzo, que tuvo 322 reportes y denuncias formales. Durante julio, además de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Lagos de Moreno y Puerto Vallarta, donde históricamente se han focalizado las desapariciones, destacó Villa Hidalgo, en los Altos.
ZMG 4A
● COMPLICADO. La falta de estímulos gubernamentales y la informalidad de la vivienda que se construye sin permisos ni supervisión técnica en zonas irregulares han limitado la construcción de vivienda verde o sustentable.
● TRANSPORTE. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el tren de pasajeros México-Pachuca estará funcionando en el primer trimestre de 2027, ocho meses después de la fecha prevista originalmente.
VILLA DE GUADALUPE
Anuncian descuentos en laboratorio de Cruz Verde
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Por la apertura del laboratorio de la Cruz Verde Villa de Guadalupe, en Zapopan, del 11 de agosto al 30 de septiembre se ofrecerán paquetes de estudios clínicos y rayos X a mitad de precio, así como la primera consulta de odontología y psicología sin costo. El nuevo laboratorio brindará servicios de análisis básicos y especializados para el control de glucosa, presión arterial, hormonas tiroideas y otros exámenes médicos. El horario de toma de muestras será de lunes a viernes de 7 a 10 horas y la entrega de resultados al día siguiente de 11 a 14 horas.
Con esta apertura el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Zapopan busca acercar la atención médica a las colonias del norte del municipio, como Villa de Guadalupe, Indígena de Mezquitán, La Higuera, Mesa Colorada, Vista Hermosa, Lomas del Refugio, Mirador Escondido, Nueva España, Arroyo Hondo, Benito Juárez Norte, La Coronilla y Loma El Pedregal. Los paquetes con 50 por ciento de descuento son el Básico (glucosa, urea, creatinina, BH y grupo RH), Completo (glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol, triglicéridos, BH y grupo RH), Salud diabetes (incluye los anteriores más hemoglobina glucosilada, examen general de orina y electrolitos en suero), Salud masculina (química sanguínea de seis elementos, biometría hemática, antígeno prostático y examen general de orina) y Salud tiroides (química sanguínea de seis elementos, biometría hemática, examen general de orina y TSH, T3, T3L, T4 y T4L).
SETICT
Sindicato
celebra alza salarial en peribús
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Industria de la Construcción y Transporte en General de la República Mexicana (Setict) celebró el aumento de sueldos para al menos 500 operadores de MiMacroPeriférico luego del parón de actividades del 15 de julio.
La agrupación sindical dio a conocer que su dirigente, Ricardo Aguayo Andrade, celebró estos logros obtenidos a través del convenio que se firmó en las instalaciones de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Estado de Jalisco. En el encuentro participó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ricardo Barbosa Ascensio.
El Setict precisó que el incremento salarial para operadores de transporte alimentador, complementario y articulado aplica desde el 6 de agosto del 2025, y consiste en un aumento de 800 pesos mensuales. Además, a partir del 10 de diciembre del 2025 serán otorgados otros 352 pesos mensuales para operadores de alimentadoras y 411.60 pesos para los choferes de camiones articulados y complementarios.
Asimismo, se les entregará un incremento del 5 por ciento mensual a partir de enero de 2026: el primer 1 por ciento será a partir del 7 de enero; el segundo, el 4 de febrero; el tercero, el 4 de marzo; el cuarto, el 8 de abril y el último 1 por ciento el 6 de mayo. Asimismo, aseguró que se instalarán mesas de diálogo entre patrón, trabajadores y sindicato para revisar y atender las diversas necesidades del sector operador.
SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
Lunes 11 de agosto de 2025
de personal.
Diputados volverán a crecer su nómina
La Comisión de Administración autorizó cubrir con personal supernumerario las plazas vacantes por muerte, jubilación, renuncia o retiro voluntario
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
LINSTAGRAM /ntrguadalajara
os diputados locales regresan a laborar esta semana y uno de sus primeros objetivos será volver a crecer la nómina del Poder Legislativo al poner en marcha el acuerdo que tomaron antes de irse de vacaciones, el 25 de julio, en la Comisión de Administración. Los integrantes de ésta decidieron que cubrirán con personal supernumerario las plazas vacantes por defunción, jubilación, renuncia o retiro voluntario, la mayoría de las cuales estaba vacía desde la legislatura anterior. El acuerdo interno C.A.P.L.-05LXIV-24, presentado por la presidenta de la comisión, la emecista Esther Montserrat Pérez Cisneros, instruyó al secretario general del Poder Legislativo, Eduardo Fabián Martínez Lomelí, a realizar directamente los trámites para las contrataciones, sin necesidad de regresarlos a la comisión para su autorización cada vez que se libere una plaza.
La atribución le fue conferida por mayoría de votos de los representantes de Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nación (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM)
SÓLO UN VOTO EN CONTRA
● El acuerdo avalado por la Comisión de Administración sólo tuvo un voto en contra: el del coordinador de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, así como una abstención: la de la diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero. Los demás diputados, de MC, Morena, PAN, PRI, PVEM y PT, votaron a favor
y Partido del Trabajo (PT). Solamente el coordinador legislativo de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, votó en contra, mientras que la diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero se abstuvo.
La medida, que permite contrataciones “a discreción” bajo la figura de supernumerarios, contempla que las plazas sean cubiertas únicamente dentro del término constitucional de la actual legislatura y siempre que estén presupuestadas. El personal será asignado a las áreas con mayor necesidad y bajo criterios de evaluación de competencias, según se detalla en el documento aprobado. Durante la legislatura anterior se propuso una medida similar, pero fue frenada por críticas públicas y porque algunos diputados de oposición no estuvieron de acuerdo, ya que en la misma legislatura se pidió un estudio al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) que en términos generales concluyó que el Congreso del Estado tenía exceso de personal.
En el estudio, el Imco determinó que en el Poder Legislativo de Jalisco
HOY LOS ENTREGA EL MUNICIPIO
Apoyo a La Martinica, 27 días después de inundación
144
HOGARES resultaron afectados 20 COMERCIOS también
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA H oy, 27 días después de la fuerte lluvia que afectó a las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, en Zapopan, el ayuntamiento entregará apoyos económicos a las familias y negocios que sufrieron afectaciones el 15 de julio.
La intensa lluvia de ese día dejó como saldo una bebé muerta, una joven desaparecida y 144 hogares y 20 comercios afectados.
La entrega se realizará a partir de las 12:30 horas en la Unidad Lomas de Tabachines. Previo al evento, el sector privado y diversas mueblerías colaboraron con donaciones para las y los vecinos de la zona.
Según lo aprobado por el cabildo en días pasados, los hogares afecta-
“las contrataciones se llevan a cabo para satisfacer intereses políticos y no para atender necesidades concretas de gestión. Un primer riesgo asociado a esta manera de contratar es la basificación innecesaria del personal por cumplir con cuotas políticas”. En el momento del estudio el Congreso del Estado tenía mil 69 empleados y el Imco determinó que había un exceso de 649. Para avanzar ahora fue clave el respaldo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado en el Poder Legislativo, el cual, según fuentes internas, recibió por adelantado un apoyo económico por 1.7 millones de pesos (mdp) que usualmente se entrega en diciembre y que en la misma sesión de la Comisión de Administración se decidió adelantar a julio. El monto fue entregado únicamente al secretario del sindicato, César Íñiguez González, y por primera vez se dejó fuera del reparto a trabajadores del Sindicato Independiente, algunos de los cuales ya emprendieron acciones legales.
Cabe recordar que entre el 22 de noviembre de 2024 y el 28 de enero de 2025 la comisión ya había autorizado la contratación de 37 empleados eventuales para cubrir vacantes por causas similares, bajo un esquema que también aumentó el personal sin pasar por convocatorias abiertas. Bravo Padilla argumentó que no estaba de acuerdo con las contrataciones porque la Comisión de Administración estaría transfiriendo atribuciones que legalmente le corresponden al secretario general, sin mecanismos claros de supervisión o transparencia, mientras que Casillas Guerrero optó por no tomar postura.
SALDO TRÁGICO. Además de los 144 hogares y 20 comercios afectados, la lluvia del 15 de julio también dejó una bebé muerta y una joven desaparecida. dos recibirán un apoyo económico de hasta 45 mil pesos, así como menaje para su vivienda. En el caso de los comercios con afectaciones, se les ofrecerán apoyos desde los 5 mil hasta los 60 mil pesos. Entre las personas damnificadas está la familia Cuevas Palafox, que relató que la recuperación ha sido complicada, sobre todo por la pérdida de útiles escolares y artículos domésticos. “Vivimos al día y es difícil
volver a hacer esos gastos. Esperamos que la ayuda sirva para solventar lo que nos hace falta”, comentaron. Por su parte, Claudia Serna, habitante de Lomas de Tabachines, señaló que las últimas tres semanas han sido “muy difíciles” debido a la humedad en su vivienda y la pérdida de enseres. “Lo que más me urge ahorita son ventiladores para ventilar la casa. Estamos esperanzados a este apoyo para recuperar algo de lo perdido”, dijo.
HOY REGRESAN DE VACACIONES
DE MÁS. Desde la pasada legislatura el Instituto Mexicano para la Competitividad reveló que el Congreso de Jalisco tiene un exceso
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara anunció la inversión de 6 millones de pesos (mdp) que serán destinados para distintas obras en la colonia de El Santuario, la comunidad de cuidados La Industrial y el centro comunitario de la colonia Miravalle.
Entre las obras anunciadas la que requerirá la mayor parte de la inversión es la rehabilitación del Centro Comunitario 26, en Miravalle, el cual forma parte de la red de espacios de la Comunidad de Cuidados La Industrial. En este espacio se contempla la construcción de nuevos consultorios, nueva aula de cocina, la ampliación de consultorios psicológicos, la ampliación de salones y la remodelación de baños, del área administrativa y del área de comedor, entre otras obras.
El Municipio precisó que la inversión que se realizará en el centro comunitario forma parte de los 90 mdp que la administración destinará para la renovación de áreas de cuidado que se integrarán a las 11 comunidades de cuidado del municipio.
En cuanto a las obras en la zona de El Santuario, la alcaldesa Verónica Delgadillo García anunció que ahí se realizarán labores de bacheo por 80 mil pesos, así como la reparación de banquetas en calles prioritarias, proyecto al que se destinarán 500 mil pesos.
Matan a activista trans en Zapotlán
FISCALÍA YA INDAGA
El cuerpo de Katia Daniela, con visibles huellas de violencia, fue encontrado el sábado sobre la carretera libre Sayula–Ciudad Guzmán
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Katia Daniela Medina Rafael, activista trans, fue asesinada este fin de semana en Ciudad Guzmán, en Zapotlán el Grande. La víctima encabezaba el Colectivo Trans Zapotlán.
La Fiscalía del Estado confirmó que el cuerpo de la mujer trans fue encontrado el sábado alrededor de las 14:50 horas a la altura del conocido crucero La Catarina, en Zapotlán el Grande, sobre la carretera libre Sayula–Ciudad Guzmán.
La autoridad añadió que la Vicefiscalía en Investigación Regional realiza las investigaciones bajo el Protocolo Nacional de Actuación para el Personal de las Instancias de Procuración de Justicia en los casos que Involucra la Orientación Sexual o Identidad de Género.
Describió además que policías municipales que recibieron el reporte se trasladaron al lugar, donde encontraron a la víctima inconsciente, por lo que requirieron la presencia de servicios médicos municipales, quienes a su llegada confirmaron su muerte. La persona fallecida contaba con visibles huellas de violencia.
El asesinato de Katia Daniela cau-
só indignación en el sur de Jalisco por dos motivos: tratarse de un crimen de odio y por la invisibilización de la población LGBTTTIQ+.
La alcaldesa de Zapotlán el Grande, Magali Casillas Contreras, lamentó la muerte de Katia Daniela, ya que se le consideraba una defensora de derechos de la población trans en el municipio, y pidió a la población y medios de comunicación no invisibilizar su identidad.
“Nos preocupa y nos indigna la forma en que algunos medios de comunicación locales han informado sobre este caso, refiriéndose a Katia Daniela como ‘hombre vestido de mujer’. Estas expresiones no solo son incorrectas, sino que representan una grave falta de respeto a su identidad y dignidad”.
La alcaldesa pidió a la Fiscalía investigar este asesinato con perspectiva de género. A estos llamados se sumó la organización Zapotlán Diverso.
Con este caso suman seis activistas y personas defensoras de derechos humanos asesinadas en Jalisco desde noviembre de 2024 y cinco en lo que va del año.
SUR DE JALISCO. Medina Rafael era una defensora de los derechos de la población trans en el municipio.
Nos preocupa y nos indigna la forma en que algunos medios de comunicación locales han informado sobre este caso, reriéndose a Katia Daniela como ‘hombre vestido de mujer’”
MAGALI CASILLAS CONTRERAS PRESIDENTA MUNICIPAL DE ZAPOTLÁN EL GRANDE
GDL para exigir fármaco oncológico
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El gobierno del estado a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco dio a conocer la siembra de 300 mil crías de tilapia en la Presa La Vega, en Teuchitlán.
Con la entrega, realizada este fin de semana, se llegó a una siembra de 500 mil crías en la presa. “Estamos haciendo un repoblamiento de la Presa La Vega, vamos ahora a sembrar 300 mil crías de tilapia. Es una actividad muy bonita y lúdica, niñas y niños que están de vacaciones nos acompañan”, informó el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, quien encabezó el evento.
El gobierno realizó la siembra de las tilapias en tres etapas en beneficio de 104 pescadores y sus familias. La primera fue el 23 de mayo e incluyó 100 mil crías y la segunda fue el 27 de mayo por la misma cantidad. La tercera fue la de este fin de semana.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El sábado Guadalajara se unió a la Marcha Nacional Queremos Medicina, convocada por la asociación civil Nariz Roja y pacientes con cáncer para exigir al gobierno federal la entrega de medicamentos oncológicos faltantes para la atención de enfermos menores de edad. En la protesta participaron alrededor de mil personas.
Ante la falta de medicamentos contra el cáncer, la asociación civil dio el 17 de junio un ultimátum a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que a través de su gabinete presentara los reportes de supuestos medicamentos ya entregados a hospitales. En respuesta, el gobierno federal inició una fase de diálogos y prometió la entrega de los fármacos, y así la asociación descartó una marcha prevista en contra del desabasto, pero el pendiente continúa, por lo que Nariz Roja decidió realizar la marcha de este sábado. “Suspendimos una marcha porque confiamos, hoy está confianza se rompió, a un niño no se le debe de prometer nada que no le vayan a cumplir porque todos esos niños hoy en los hospitales le demandan a la presidenta que cumpla los medicamentos que dice cada mes que ya van a llegar, la última oferta es del 15 al 20 de agosto”, explicó Alejandro Barbosa, fundador y director de Nariz Roja. Guadalajara fue una de las 11 ciudades que acudió al llamado para la movilización pacífica y solidaria.
En la capital de Jalisco la marcha comenzó en las inmediaciones del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y finalizó en la Glorieta de la Minerva.
qp@ntrguadalajara.com
¿Qué entendemos por decidir “a discreción” contrataciones en el Congreso del Estado? ¿Acaso que serán a hurtadillas?, ¿procurando que no se transparenten?, ¿sin hacer ruido?, ¿sin convocatoria abierta? Porque esto, precisamente, lo aprobó el 25 de julio la Comisión de Administración: aumentar la nómina, con el argumento de que es necesario contratar personal supernumerario para plazas vacantes por jubilación, renuncia, retiro voluntario o defunción. Lo aprobaron legisladores de Movimiento Ciudadano, Morena, PAN, PRI, PVEM y PT; votó en contra Hagamos, y Futuro se abstuvo. El problema es que, desde la legislatura pasada, se pagó un estudio que recomendó poner a dieta la de por sí obesa nómina. Claro, hicieron poco caso los diputados y diputadas anteriores, lo cual fue duramente criticado. Ahora, sus relevos ya tienen las posibles listas de quienes desean emplear, sea por amistad, recomendación, compromiso político o perfil. El Censo Nacional de Poderes Legislativos del Inegi suele colocar al Congreso del Estado en los primeros lugares de los más caros y con más curules. Hoy retornan a trabajar los legisladores a contratar, a su favor, lo que entiendan por “a discreción”. v v v
En Jalisco se organizó ayer una segunda manifestación para demandar al gobierno federal el abasto de medicamentos oncológicos. La primera fue este sábado en Guadalajara, partió de la Rectoría General de la UdeG a la Glorieta de la Minerva, encabezada con una gran manta en la que se leía “Queremos medicinas”; la segunda se realizó este domingo en Atotonilco en Alto, donde pacientes, familiares y amigos se manifestaron con carteles, desde La Pileta a la plaza principal, en donde también señalaron que la salud es un derecho y exigieron que no se interrumpan los tratamientos por la falta de medicamentos contra el cáncer. Convocada por la asociación Nariz Roja, la manifestación nacional movilizó miles de personas en diferentes entidades. En la Ciudad de México marcharon ayer del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Con playeras blancas, ositos de peluche, caminaron pacíficamente. “Basta de mentiras, medicamentos ya”, reclamó un cartel. En la valla que protege el edificio presidencial colgaron mensajes como: “El cáncer no espera. Necesitamos tratamientos. Por ti, por mí, por ellos”. Alejandro Barbosa, de la agrupación Nariz Roja, propuso crear el fondo Salvando Vidas para garantizar recursos a hospitales y clínicas. Hoy, posiblemente haya oooootra promesa presidencial de que ya está solucionado el desabasto, sin que sea así, o que ya merito se arregla.
v v v
Los socavones no solo aparecen en las calles o avenidas del Área Metropolitana de Guadalajara; también en instalaciones municipales. Va un ejemplo, entre otros: en la Unidad Deportiva Isla Raza , ubicada en la calle ídem, en la colonia Jardines de San José, de Guadalajara, la cancha más grande de pasto sintético está cerrada desde hace semana a los usuarios. El Comude tapatío suspendió los partidos de futbol y no pueden acceder quienes buscan entrenar, caminar o trotar. Se abrió un hoyanco a un costado de la cancha sin que, hasta este fin de semana, sea reparado. Súmese que el césped sintético está destrozado desde hace… uhhhhhh… Seguramente un año de estos habrá reparaciones.
v v v
¿Que nos quieren ver el huarache? Ya dijeron en Oaxaca que no será así.
Guillermo Ortega Ruiz
PECES. La siembra de las tilapias beneficiará a 104 pescadores y sus familias.
RECORRIDO. La marcha inició por el Paraninfo de la UdeG y finalizó en la Glorieta de la Minerva.
Procesan a 26 por agresiones a mujeres
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE), a través de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, logró del 2 al 8 de agosto de este año 26 vinculaciones a proceso contra hombres acusados de agredir a sus parejas, cónyuges, familiares o vecinas.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, las agresiones ocurrieron en diferentes municipios del estado. En Zapopan se registraron siete casos, en Guadalajara seis y en San Pedro Tlaquepaque seis más. El resto de las vinculaciones a proceso corresponde a ataques sucedidos en Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Colotlán, La Huerta, Villa Guerrero, Villa Purificación y Ayotlán.
La captura de estos presuntos agresores se realizó a través de órdenes de aprehensión, reposiciones de procedimiento y citaciones judiciales. Tras ser presentados ante los jueces, 21 de ellos recibieron diversas medidas cautelares, mientras que a cinco se les impuso la prisión preventiva —tres de ellas justificadas y dos oficiosas— dada la gravedad de los casos y para garantizar la justicia en todos los casos. Los delitos por los que fueron imputados en su mayoría incluyen violencia familiar, lesiones, amenazas y abandono de familiares; sin embargo, también se procesó a individuos por allanamiento de morada, abuso sexual, delitos contra la dignidad de las personas, privación ilegal de la libertad, ciberacoso, violación y violación equiparada. Uno de los casos más relevantes durante este periodo es el de Luis Arturo N. Los hechos se remontan al 23 de diciembre de 2024, cuando el agresor aprovechó el estado de embriaguez y vulnerabilidad de su vecina para presuntamente agredirla en San Pedro Tlaquepaque.
En respuesta, un agente ministerial solicitó un mandato judicial que fue cumplimentado por la Dirección General de Amparos, Segunda Instancia y de Mandamientos Judiciales. Tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía de Jalisco, el juzgado vinculó a proceso a Luis Arturo por los delitos de violación y violación equiparada y le dictó como medida cautelarla prisión preventiva oficiosa que deberá de cumplir por una temporalidad de siete meses, mientras continúan las investigaciones en espera de sentencia.
21 DE LAS PERSONAS VINCULADAS recibieron diversas medidas cautelares
5 RESTANTES recibieron prisión preventiva
están la violencia familiar.
DE 18 AÑOS.
Esteban Estrada
es
de
de
Julio, segundo mes con más ausencias
El mes pasado se levantaron 321 reportes por desaparición de personas, de las cuales 222 siguen sin ser localizadas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante el mes de julio las desapariciones repuntaron en el estado de Jalisco. Ayer la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó la actualización con corte a julio del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) y los datos muestran que el mes pasado fue el segundo en el año con más casos. En total, en Jalisco hubo 321 nuevos reportes por desaparición de personas en julio, de los que 222 corresponden a personas que siguen desaparecidas y 98 a localizadas. El caso restante fue clasificado como cerrado. Los datos generales indican también que hubo entre 10 y 11 reportes por desaparición al día en promedio durante el mes de julio, indicador que es el segundo más alto en lo que va del año. A julio sólo lo supera marzo, el cual tuvo 322 reportes y denuncias formales. Durante julio, además de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Lagos de Moreno y Puerto Vallarta, donde históricamente se han focalizado las desapariciones, destacó Villa Hidalgo, una de las tres demarcaciones de los Altos de Jalisco, junto con Teocaltiche y Encarnación de Díaz, donde las autoridades mantienen operativos continuos por el incremento en la violencia en los últimos meses. De hecho, el caso etiquetado como cerrado corresponde a una adolescente de entre 15 y 19 años de edad que desapareció en Villa Hidalgo y que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
L a familia de José Antonio Puentes Romero, ciudadano méxico-colombiano, lo busca desde el 30 de julio, día en que se lo llevaron de su domicilio. Un grupo de hombres ingresó a su casa y lo privó de la libertad por la fuerza. Los hechos ocurrieron en la colonia Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga. Los familiares lamentaron que las autoridades traten de vincular el caso de José Antonio con cuatro desapariciones más que hubo en este municipio.
“Apenas están empezando a investigar, apenas se levantó la denuncia el día de antier debido a que hay amenazas. Creen que pueda estar
DURANTE EL 2025
LUZ DE ESPERANZA
Pegan alrededor de 3 mil 500 cédulas en Parque Revolución
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El colectivo Luz de Esperanza llevó a cabo ayer una jornada de pega de cédulas de personas desaparecidas en el Parque Revolución, en Guadalajara. El total colocado fue de aproximadamente 3 mil 500 fichas.
Con la acción se buscó visibilizar el problema de las desapariciones en el municipio, especialmente en un espacio público y de alta concurrencia. Fichas anteriores colocadas por el colectivo en el Parque Rojo ya se encontraban en muy mal estado, lo que motivó la nueva pega. La agrupación eligió el parque para la pega para señalar que los recursos invertidos en su remodelación pudieron haberse utilizado en fortalecer la seguridad pública y reforzar los esfuerzos de búsqueda y atención a las víctimas en el Municipio.
Finalmente, Luz de Esperanza
(VPD) clasificó como no competencia del delito, más no dio más detalles; sin embargo, al revisar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno) hay un caso de que coincide en sexo y edad, pero está clasificado como desaparición cometida por particulares.
Además de ello, este municipio de la región Altos Norte registró seis desapariciones, todas de hombres, una de ellas en el rango de 15 a 19 años de edad. Se trata de Esteban Estrada Alvarado, un joven de 18 años de edad
relacionado con los casos de los otros colombianos, pero sabemos que no es así. No sé si ellos por dar carpetazo quieran relacionarlo con eso”, dijo uno de sus familiares a NTR, quien pidió mantener el anonimato.
Lo que sus parientes consideran es que el caso está relacionado con una presunta estafa, por lo que esperan que las autoridades sigan esa línea de investigación.
“Acababa de ser estafado con mucho dinero, le habían robado. Nosotros creemos que puede ser por ese lado”.
Los familiares describen a José Antonio como “un gran hombre, es muy tranquilo, siempre estaba en casa, le gusta mucho ir al gimnasio, es su hobbie número uno, todos los días iba, es un gran papá”.
hizo un llamado a la población a sumarse con mayor apoyo a este tipo de iniciativas y a reconocer que detrás de cada ficha, de cada cédula pegada, hay una familia que vive el dolor de la incertidumbre y la espera, y busca justicia y verdad SITIO. El colectivo criticó la inversión municipal en la renovación del también conocido como Parque Rojo.
desaparecido en la colonia Centro de la demarcación el 14 de julio de este año. No obstante, su cédula oficial fue difundida apenas el 31 de julio por la Cobupej. Se especifica que vestía con una camisa roja, pantalón de mezclilla azul rasgado del frente y tenis color negro. Villa Hidalgo acumuló, entonces, siete ausencias, pero, además, cero localizaciones, según el REPD. A nivel general, de acuerdo con la misma fuente, Jalisco suma 15 mil 838 personas desaparecidas hasta el 31 de julio de este año.
José Antonio fue privado de la libertad en la colonia Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga.
A la par lamentaron que la zona donde ocurrió la desaparición es concurrida y, en teoría, muy vigilada, por lo que no comprenden cómo es que en hora y media en la que sucedió la desaparición no hubiera llamados al 911 o nadie hubiera notado lo que ocurría a través de las cámaras. De acuerdo con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), en 2025, hasta julio, suman cuatro casos de personas de origen colombiano que han sido reportadas como desaparecidas en la entidad; sin embargo, esta estadística no incluye el caso de José Antonio dado que la denuncia formal la interpuso la familia en agosto y tampoco están los casos de cuatro personas que fueron desaparecidas en julio y después liberadas por sus captores.
ÍLICITOS. Entre los delitos por los que fueron procesados los varones
ZONA.
Alvarado
una
las víctimas
desaparición del mes pasado. Su última ubicación fue la colonia Centro de Villa Hidalgo, en los Altos.
Humedales, clave para sanear agua en Los Altos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La instalación de humedales artificiales ha sido clave para sanear el agua en la región alteña, de acuerdo con el Diagnóstico operativo de los sistemas para el saneamiento de las aguas residuales mediante humedales constituidos en la población de Los Altos de Jalisco , autoría de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Al indagar en el tema, la investigadora Amelia Nayeli López y los investigadores Aldo Antonio Castañeda y Roberto Huerta estudiaron humedales instalados en San Diego de Alejandría.
Según los expertos, los humedales artificiales representan una alternativa sostenible y de bajo costo para el tratamiento de aguas residuales domésticas al aprovechar procesos fisicoquímicos y biológicos que actúan como biofiltros naturales.
“Los estudios realizados muestran que estos sistemas pueden reducir significativamente la carga contaminante, alcanzando eficiencias de hasta el 92 por ciento en parámetros como conductividad, nitrógeno, fósforo y demanda química de oxígeno”, explica el trabajo académico.
Los investigadores precisan además que durante el estudio de la operatividad de estos humedales se detectó la disminución de carga orgánica y sustancias nocivas; además, se detectó la mejora y recuperación de la calidad del agua.
Eso sí, apuntan que aunque los humedales representan modelos reproducibles y de confiabilidad en términos económicos y ambientales, es necesario un mantenimiento regular para garantizar la eficiencia del proceso de saneamiento; esto incluye la extracción de sedimentos y materiales flotantes para evitar obstrucciones en el flujo de agua y optimizar y asegurar la depuración. Finalmente, el estudio concluye que la aplicación de estos humedales permite a comunidades con acceso limitado o infraestructura convencional de agua, proporcionar una alternativa eficaz y sostenible para el manejo de aguas residuales.
PARA MEJOR EFICIENCIA. El estudio hace hincapié en que estos sitios requieren un mantenimiento regular.
LLUVIA DEJA DAÑOS EN ZAPOPAN
● TEMPORAL. La lluvia registrada la tarde de este domingo dejó inundaciones en al menos siete zonas de Zapopan y pasos a desnivel anegados, según el Municipio. Algunos de los puntos inundados fueron Mateo del Regil y Playitas, y Felipe Zetter y Mariano Otero, mientras que entre los pasos subterráneos afectados están el de López Mateos y Periférico, y el de Patria y Acueducto. La precipitación también dejó 10 árboles caídos en distintos puntos y al menos una casa inundada en Santa Ana Tepetitlán. Nancy Ángel
Supervisan viajes seguros de mujeres
SUMAN 375 CONDUCTORES SANCIONADOS DESDE INICIO DE ADMINISTRACIÓN
La jornada se realizó en la avenida Chapultepec, estuvo a cargo de las secretarías de Transporte e Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Para brindar mayor seguridad a las usuarias y usuarios durante los viajes nocturnos en taxis y empresas de redes de transporte (ERT), la Secretaría de Transporte (Setran) y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) realizaron un operativo de supervisión en la ciudad con especial énfasis en la protección y respeto hacia las mujeres, tanto pasajeras como conductoras. El dispositivo nocturno, llevado a cabo recientemente en avenida Chapultepec, en Guadalajara, permitió reforzar con choferes y usuarios la importancia de la seguridad con perspectiva de género, e invitó
SEGÚN COCURS Y CONAGUA
Disminuye sequía en el territorio estatal
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De acuerdo con el Consejo de Cuenca del Río Santiago (Cocurs), hasta el 30 de junio de este año se registraba una evolución favorable en la disminución de la sequía y sus afectaciones en Jalisco. El Cocurs indica que, según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sólo una pequeña parte de la región Norte del estado presentaba un índice de sequía al estar “anormalmente seca”; no obstante, representaba una mejoría a comparación del periodo de 2024, cuando Jalisco registró un total de 18 municipios con sequía moderada, principalmente en la
zona el Norte, Altos, y Sur. Asimismo, se explica que para mediados de junio la mancha de sequía había disminuido, especialmente en Aguascalientes, Altos de Jalisco y Guanajuato, aunque persistían afectaciones en el Norte de Jalisco, sur de Zacatecas y la sierra en Nayarit. La medición de esta problemática está a cargo del Grupo Especializado de Trabajo (GET) en Sequías e Inundaciones, el cual se “enfoca en impulsar, difundir y dar seguimiento a las medidas preventivas y de mitigación ante contingencias hidrometeorológicos. A través de este GET se busca también fortalecer las capacidades para el análisis de información hidrometeorológica que permita un mejor
OBJETIVO. Durante la jornada se habló a choferes y usuarios sobre la seguridad con perspectiva de género.
a prevenir la violencia y a cuidar la integridad de las mujeres durante sus traslados.
Según la Setran, desde el inicio de la actual administración se han supervisado 4 mil 577 vehículos, de los cuales mil 746 corresponden a taxis y 2 mil 825 a vehículos de plataformas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Durante estas revisiones se infraccionó a 375 conductores y se retiraron de circulación 20 vehículos por distintas faltas al reglamento, como falta de placas, prestar servicio sin concesión o con servicios no autorizados, nivel inadecuado de polarizado y puertas bloqueadas.
Durante el operativo, la titular de
la SISEMH, Fabiola Loya Hernández, hizo un llamado a los conductores para identificar factores de riesgo relacionados con la violencia de género y fomentar un trato respetuoso. Asimismo, destacó la colaboración entre SISEMH y Setran para implementar mejores prácticas de capacitación y prevención. Para reportar cualquier irregularidad en el servicio de transporte público se puso a disposición de la ciudadanía los teléfonos 33 3819 2425 y 33 3819 2426, en horario de lunes a viernes de 8 a 16 horas, así como las redes sociales de la Secretaría de Transporte en X y Facebook (@TransporteJal) y el sitio web https://setran.jalisco.gob.mx/ contacto-setrans.
BAJA. La sequía presenta una disminución respecto al año pasado. entendimiento de las implicaciones que estos fenomenos tienen a nivel regional”.
Las mismas fuentes indican que durante los primeros seis meses del año Jalisco también superó significativamente las expectativas de lluvia. En cuanto al nivel de llenado de presas, hay una recuperación general al 2 de
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
350 años de Greenwich
Una de las principales inspiraciones de Newton para esto fue la precisión de los recién inventados relojes de péndulo. Mantuvo frecuentes contactos con el astrónomo real John Flamsteed (quien introdujo los relojes de péndulo en el Observatorio de Greenwich de Londres cuando se inauguró en 1675)
Jo Marchant, ‘The Human Cosmos: Civilization and the Stars’, Dutton-Penguin Random House, New York (2020), p. 118
Sjulio; de acuerdo con datos de Conagua, la Presa del 40, en Lagos de Moreno, estaba casi al 100 por ciento, lo que representaba un avance significativo para una zona afectada por la sequía. Además, el lago de Chapala inició su recuperación y mostró una tendencia significativa a incrementar su nivel.
i uno tiene la curiosidad de leer una de las obras capitales de la ciencia física, Los Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la Filosofía natural , Londres, 1687) de Newton, encontrará que al momento de intentar definir un concepto tan fundamental como el tiempo, el gran sabio de Albión distingue entre uno absoluto, verdadero y matemático y el relativo, aparente o vulgar. Según relata la doctora Jo Marchant precisamente en el capítulo “Time” de su libro citado en el epígrafe, para Newton los relojes de péndulo “demostraron que los científicos necesitaban distinguir entre el tiempo normal o relativo y el tiempo absoluto necesario para realizar observaciones o cálculos precisos respecto al cosmos” (Op. Cit.), y el preciso conocimiento de los objetos del cielo para determinar una posición en la superficie terrestre o en los mares se convirtió en asunto de estado cuando los imperios en expansión auspiciaron el establecimiento y operación de observatorios astronómicos. Sobre los antecedentes de ello escribe la doctora María M. Portuondo: “Los cosmógrafos reales de la España del siglo 16 operaban dentro de una estructura burocrática diseñada para administrar este complejo imperio” (Ciencia secreta. La cosmografía española y el Nuevo Mundo , Iberoamericana-Vervuert, 2013, p.23), así la tarea cosmográfica se convirtió en secreto de estado. Consigna Giorgio Abetti en su Historia de la astronomía (FCE, México, 1966, p. 172) “Unos siete años después de la fundación del observatorio de París, Cristóbal Wren, por orden del rey Carlos II, construyó el Observatorio de Greenwich, principalmente con el fin de encontrar un método práctico y exacto para determinar las longitudes geográficas”. Ya he comentado sobre la determinación del llamado meridiano cero, establecido en Greenwich (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 13 de octubre de 2019), lo que implicó uno de los primeros acuerdos a nivel internacional en el esfuerzo de describir nuestro planeta, ello muy posterior al establecimiento del observatorio astronómico que en la actualidad ostenta el código 000 en la lista de la Unión Astronómica Internacional. Al nombramiento de John Flamsteed el 4 de marzo de 1675 como “Observador Astronómico”, luego sería Astrónomo Real, el rey Carlos II ordena el 22 de junio de dicho año se construya “un pequeño observatorio dentro de nuestro parque en Greenwich, en el terreno más alto” (Royal Greenwich Observatory, https://www.rmg. co.uk/), al efecto la primera piedra fue instalada por el propio Flamsteed a las 3:14 de la tarde del 10 de agosto de 1675.
Aseguran cocodrilo en Tlajomulco de Zúñiga
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Tras recibir un reporte del C4 Tlajomulco, la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco (URFST) rescató y aseguró a un cocodrilo en la calle Bugambilias al cruce con Prolongación Vicente Trigo, en la colonia Villa Las Flores, en la población de Santa Cruz de Las Flores. Con el apoyo de oficiales de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, los elementos de la Unidad rescataron y aseguraron el ejemplar con base en los protocolos de seguridad para este tipo de fauna.
Durante la revisión preliminar se determinó que se trata de un cocodrilo moreletti macho, adulto y con una longitud de 1.20 metros aproximadamente. El reptil se encuentra en aparente buen estado de salud, sin lesiones y con adecuada condición corporal.
En el lugar una persona dijo contar con la documentación que acredita la propiedad del reptil; no obstante, será la autoridad federal correspondiente quien determine la validez de dicha documentación y si procede su devolución. Por el momento, el ejemplar permanecerá resguardado por personal de la URFST hasta que se defina su destino final conforme a la normatividad vigente.
DETALLES. El reptil es un moreletti macho, adulto y con una longitud de 1.20 metros.
GUADALAJARA
Bomberos reciben equipo de California
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara dio a conocer que la organización Sin Fronteras Foundation y el estado de California hicieron entrega de herramientas y equipo especializado para la Unidad de Bomberos municipal.
La directora de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes del Municipio, Nadine Cortés, explicó que, además del equipo, bomberos de California compartieron su conocimiento a los tapatíos a través de una capacitación en rescate urbano.
Además de los elementos de Guadalajara, en esta actividad también participó personal de San Pedro Tlaquepaque, El Salto, La Huerta, Tala y El Arenal, así como integrantes de la Brigada Lobos y bomberos rescatistas de Zapotlanejo, Ojo de Agua y Troncoso, Zacatecas.
Por su parte, la titular de la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Jeeny de la Torre Ruelas, agradeció la donación, pues dijo que contribuirá a fortalecer la capacidad operativa del cuerpo municipal.
EQUIPAMIENTO. La corporación tapatía agradeció la donación.
RESCATAN A MUJER QUE CAYÓ EN TUMBA
● EX VILLA MAICERA. La Coordinación
de
y
informó que el sábado, alrededor de las
no
Localizan en Teocaltiche un narcorrancho
El sitio fue ubicado en una brecha de la delegación Jesús Aguirre; por ahora es resguardado por autoridades estatales y federales a la espera de un cateo
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Tras una agresión a policías que patrullaban la zona, autoridades de seguridad aseguraron ayer un narcorrancho en la brecha de la delegación Jesús Aguirre, a la que se accede a través de la carretera Teocaltiche-Belén del Refugio. La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) informó que elementos de la Policía Regional realizaban un recorrido de vigilancia en la carretera que va de Belén del Refugio hacia la cabecera municipal de Teocaltiche cuando, en una brecha a la altura de la delegación Jesús Aguirre, a las afueras de un rancho, fueron atacados por dos
ORIGEN. El narcorrancho fue localizado luego de que elementos estatales fueran agredidos a balazos. TRAS UN RECORRIDO DE
lo que aparentaba ser un chaleco táctico y cargadores.
FECC capacita a policías de El Salto
REDACCIÓN GUADALAJARA
ás de 80 elementos de la Comisaría de Seguridad y Vialidad de El Salto participaron en la capacitación Delitos por hechos de corrupción con enfoque en el área de seguridad, impartida por el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Jalisco, Gerardo de la Cruz Tovar. La capacitación buscó fortalecer las capacidades de los policías para prevenir, detectar y sancionar conductas corruptas, directriz que forma parte de la política “Cero tolerancia a la corrupción” del Municipio. Durante el evento el síndico del Municipio, Gabriel Pérez Pérez, presumió que la formación constante es un compromiso de la presidenta municipal de El Salto, María Elena Farías, mientras que el coordinador general de Seguridad Pública, Adán Domínguez León, calificó la corrupción como un “cáncer” que afecta al servicio público y pidió a los agentes no ser indiferentes ante actos ilícitos.
De la Cruz Tovar recordó que la corrupción afecta especialmente a las personas con menos recursos y subrayó la importancia de la denuncia ciudadana, la actuación con legalidad y la promoción de una cultura de integridad para romper la cadena de corrupción.
sujetos armados, quienes tras la agresión se parapetaron en la finca.
De manera inmediata instauraron el protocolo de resguardo perimetral para reacción y repelieron la agresión de los sujetos armados. Al verse reducidos en cantidad, los sujetos escaparon por la parte trasera y corrieron hacia la llanura.
En la búsqueda de los agresores los estatales observaron tiradas entre la maleza dos armas de fuego calibre 223: una con un cargador con 13 cartuchos y la otra con 17 tiros. Al inspeccionar la zona detectaron que desde afuera de la finca se observaba
Personal de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apoyaron en las labores de búsqueda de los presuntos causantes y el resguardo. Del hecho notificaron a un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco, quien ordenó el aseguramiento del domicilio. Elementos de la Sedena, GN y de la Policía Regional a bordo de unidades VTL Goliat resguardan el rancho y los alrededores mientras un juez concede una orden de cateo. Así, los hechos de inseguridad relacionados con el municipio alteño continúan. Apenas el viernes la FGR informó que cerca de 150 kilogramos de marihuana y un vehículo con reporte de robo fueron asegurados en una finca de Teocaltiche luego de un cateo realizado por autoridades federales, estatales y elementos de la GN. Y un día antes, el jueves 7, la FGR confirmó el decomiso de dos artefactos explosivos de fabricación casera, una pistola, un cargador, siete cartuchos útiles, cinco casquillos y 100 gramos de marihuana tras otro decomiso en Teocaltiche.
“En su intervención, el fiscal especializado recordó que la corrupción es un problema global que ha motivado la creación de organismos especializados y la firma de tratados internacionales, como la Convención de Mérida de la ONU, que el año pasado cumplió 20 años”, detalló la FECC en un comunicado. La capacitación se realizó en el auditorio de la Ex Hacienda de Jesús María y contó con la presencia de autoridades municipales, entre ellas el coordinador de Juzgados Cívicos, Mario Eduardo Moreno Álvarez, y el director de Vialidad de El Salto, Hugo Santiago Duarte Perdomo.
La capacitación se llevó a cabo en el auditorio de la Ex
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
La Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) renovó las señales verticales y horizontales en el ingreso poniente de Zapotlanejo, sobre la carretera federal que conecta con el centro del municipio, con el fin de ordenar los flujos vehiculares y mejorar la seguridad peatonal. La intervención abarcó la colocación de 35 señalamientos verticales —25 restrictivos, nueve preventivos y uno informativo— y 728 metros de señalamiento horizontal, incluyendo pasos peatonales, delimitación de carriles y pictogramas de flechas. También se instalaron 122 boyas metálicas para inhibir vueltas prohibidas. Las acciones se extendieron a cruces de alto tránsito como la intersección de Universidad y Ángela Peralta, así como la avenida Hidalgo entre Ávila Camacho y Solidaridad, además de puntos en la calle Ángela Peralta, en la colonia Santa Cecilia. Desde 2021 no se realizaban
trabajos de este tipo en la zona.
Como parte del proyecto la AMIM entregó al municipio diagnósticos técnicos y propuestas de señalamiento vial para siete cruces e intersecciones clave, incluyendo accesos a comunidades y vialidades estratégicas como la Carretera Antigua a Tepatitlán y la Carretera Federal 80.
Mario Jacobo Algaba, proyectista de AMIM y encargado de los trabajos en Zapotlanejo, explicó que la intervención incluyó cuerpos centrales y laterales de la vía para “ordenar los flujos vehiculares y proporcionar más seguridad a las y los peatones, reafirmando la velocidad en cada tramo y delimitando los movimientos permitidos”. Desde el inicio de 2025 la AMIM ha desarrollado 53 proyectos de señalamiento vial en los nueve municipios metropolitanos.
SEÑALES. Como parte de la intervención de la AMIM se colocaron 35 señalamientos verticales.
SEDE.
Hacienda de Jesús María.
Municipal
Protección Civil
Bomberos Zapopan
17 horas, auxilió a una mujer que cayó en una tumba dentro del Panteón Centro, ubicado sobre la calle Pedro Moreno al cruce de Pino Suárez. En las acciones se trabajó en conjunto con paramédicos de la Cruz Verde del municipio. La mujer fue atendida en el lugar y
registró lesiones de gravedad. Lauro Rodríguez
CONTENIDO
México registra más uso de la IA en sus producciones
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
Las televisiones públicas de México y Sudamérica han sido líderes en América Latina para incorporar la Inteligencia artificial (IA) en la producción de contenido audiovisual, dijo el presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (Atei), Gabriel Torres.
“Los países que más lideran el uso de las herramientas de IA son México, Brasil, Colombia -donde es verdaderamente sorprendente cómo han avanzado-, Perú y Chile. Somos los que también estamos empujando la agenda del uso responsable y ético de la inteligencia artificial generativa aplicada a la creación y edición de contenidos”, expresó Torres.
El representante de Atei, organismo que reúne a medios públicos, instituciones educativas y culturales de 20 países, reconoció las diferencias tecnológicas entre los países miembros, especialmente en Centroamérica y el Caribe.
“Hay socios que tienen asimetrías por razones de atraso tecnológico o por marginación política, es el caso de Cuba y tal vez de Venezuela. Precisamente la Atei es un espacio de socialización para compartir contenidos, buenas prácticas y experiencias y parte importante es tratar de cerrar esas asimetrías”, explicó.
La Atei tiene 170 socios en televisoras públicas y educativas y 11 agencias informativas en todo el mundo, además de consolidar lazos con socios fuera de la región iberoamericana como la televisión Deutsche Welle, de Alemania; Xinhua, la agencia de China y el canal público RAI, de Italia.
La organización cumplió el sábado una gala para festejar su octavo aniversario con el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (CNN) de Universidad de Guadalajara (UdeG), y presentó la serie documental producida por Canal 44 llamada RevolucionarIA , que explica cómo la IA generativa está impactando en el periodismo, el cine, el campo, la salud y la educación.
REGIÓN. En el evento de aniversario del NNC presentaron una nueva plataforma.
Horacio García, la voz del nuevo Batman
Da vida al nuevo personaje en la cinta animada
Batman Azteca: Choque de imperios
CORTESIA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Los superhéroes siguen saliendo de sus cómics, y esta vez el murciélago más famoso del mundo se traslada a la conquista de México (1519-1521) con la cinta de animación Batman Azteca: Choque de imperios que, a pesar de las críticas de ser supuestamente “hispanofóbica”, sirve para “reaprender” momentos históricos del entonces Tenochtitlán, explica el actor mexicano Horacio García Rojas. “Pudiera entender los porqués de la polémica, el racismo y el clasismo nacen a partir del miedo, y estamos en un momento en el que hay mucho porque el mundo está cambiando y las economías están cayendo, pero el error es pensar que el odio es la solución”, afirma el intérprete que da voz a esta nueva versión de Batman.
Esta vez el enmascarado de Gotham se llamará Yohualli, un joven azteca que huye a la antigua Tenochtitlán (actual Ciudad de México) tras observar cómo el conquistador español Hernán Cortés- interpretado por el actor español Álvaro Morte- mata a su padre. La misión de este escape tiene
CENTENARIO
como objetivo avisar al guerrero Moctezuma de la llegada de los españoles y prepararse en un duro entrenamiento que le convertirá en el dios murciélago. Para solucionar y “desterrar” estas desigualdades históricas derivadas de la conquista, el actor considera que Batman es la oportunidad perfecta para -a través de “una película fantástica y un superhéroe que no existe”“dialogar, generar entendimientos y puentes” que sirvan para “creer y crecer juntos”.
Además, el intérprete destaca los cientos de Elseworlds (historias alternativas fuera de la continuidad natural de los cómics) similares a Batman Azteca que DC acostumbra a hacer, como la cinta Batman Ninja (2018) ambientada en Japón o incluso el libro Superman: Hijo Rojo (2003), en el que el justicie-
Nueva York rinde tributo a Celia Cruz, reina de la salsa
CORTESIA EFE NUEVA YORK
Cientos de personas recordaron este fin de semana a Celia Cruz en el famoso Central Park de Nueva York bailando y cantando al ritmo del género que le convirtió en la reina de la salsa, en un concierto en tributo por el centenario de su nacimiento y en el que también se recordó al pianista Eddie Palmieri que falleció esta semana. Celia vive fue el gran espectáculo, bajo la dirección musical del tresista Nelson González, que dejó al público con ganas de más y que reunió en el escenario del tradicional Summerstage del Central Park a los cubanos Isaac Delgado, que cerró la noche; Brenda Navarrete y sus tambores batá
Alain Pérez, Aymée Nuviola y Lena Burke, como parte de los eventos que se realizan, de cara a sus 100 años, el 21 de octubre. “Este es el concierto más importante porque Celia es y seguirá siendo Nueva York”, dijo Omer Pardillo, su exrepresentante y albacea del legado de la artista, al referirse a que fue en esta ciudad donde, tras darse a conocer en su país, arrancó su carrera en EU e internacional con las legendarias Estrellas de Fania, luego de haber estado con la orquesta de Tito Puente, “el rey del timbal”. En Nueva York vio nacer la salsa y fue parte de su desarrollo y fue en esta ciudad donde se convirtió en la reina del azúcar, recordada además por su inconfundible figura de pelucas mul-
ticolores, tacones, maquillaje a raudales, fastuosos vestidos y su sencillez. La primera en subir al escenario fue Navarrete quien rindió tributo a Celia con temas de santería. “Lo primero que Celia hizo en sus orígenes fue música afrocubana de santería, tres discos, titulados los tres Homenaje a los santos”, comentó además Pardillo. La voz de Alain Pérez, que trabajó con Celia como director de orquesta y compositor, resonó con fuerza. “Buenas noches mi negra santa”, dijo al entrar a la gigantesca tarima, donde toda la noche se proyectaron fotos de la carrera de Celia Cruz y junto a estrellas de diversos géneros musicales y edades como el tenor Luciano Pavarotti o los actores mexicanos Anthony Quinn y Mario Moreno Cantin as
ro gótico es en este caso soviético y anarquista.
Estos cambios en la ambientación son para García Rojas “muy divertidos”, porque desmontan al personaje que “todos tenemos claro” y que por primera vez representa a millones de mexicanos.
“Llevamos más de 500 años que nos han dicho que nuestras pieles y pasado indígena no valen, que hay que sentirnos avergonzados por tenerlo. Habemos mexicanos que en el presente estamos diciendo que no (...) Nuestra historia es mucho más amplia que eso, déjennos también celebrarla y tenemos derecho a vernos como los héroes”, defiende.
Desde su primera aparición en 1939 en el Detective Cómics nº 29, Batman siempre ha sido una historia de venganza “para entender el dolor”,
un hombre mermado por un impulso que lo transforma en superhéroe tras presenciar el asesinato de sus padres, un delito del que cualquier ciudadano podría ser víctima. “(Batman explica) que si tú haces daño a quién te lo hizo te vas a sentir resarcido y el dolor se va a ir. Pero no, la justicia es la única manera para entender lo que pasó y no puedes hacer nada por los hechos que sucedieron. Puedes hacer algo por el presente y ahí -insisto- es donde tendríamos que centrar el diálogo, que es mucho más interesante”, comenta.
En Batman Azteca muchos de los personajes del universo elegirán entre este camino del dolor o de la justicia, el Joker traicionará a los indígenas y se unirá a los conquistadores españoles, Hernán Cortés perseguirá a Yohualli tras convertirse en Dos Caras y el guerrero azteca se convertirá en Batman para hacer justicia a su pueblo.
A pesar de la preconcepción de que las historias de los cómics “son solamente para niños”, García Rojas enlista a autores como el británico Allan Moore, quien amplió la complejidad de los superhéroes en el universo Watchmen (1986) y demostró que se podían hacer otro tipo de narrativas heroicas. “Es entender el individuo, el colectivo, el capitalismo y todas las críticas que pueden estar en una novela gráfica. Digamos que el cómic y la animación son un vehículo para contar historias y no necesariamente un género”, argumenta. Batman Azteca se estrena el próximo 18 de septiembre en salas mexicanas y aterrizará un día después en la plataforma HBO Max para el público internacional, siendo esta obra fílmica celebrada por el actor, ya que muestra la apuesta de Hollywood por México.
EL MUNDO. Se trata de un concierto en honor a la cubana que continuará con otro show en España. Pérez arrancó con Quimbara, uno de los grandes éxitos de la reina de la salsa, mientras al frente banderas cubanas se movían al ritmo de la música y el público cantaba y bailaba, tras lo cual Lena Burke interpretó Toro Mata y Tu voz”.
El próximo concierto será en Madrid el 24 de agosto. La Guarachera de Cuba, que cuando le preguntaban su edad decía “nací en el 19.com”, acompañado por una carcajada, está sepultada en El Bronx junto a su marido, Pedro Knight.
Destacaron que fue una mujer que triunfó en un género dominado por hombres que la querían, admiraban y respetaban.
POLÉMICA Y DESAFÍOS
REALIDAD. El actor mexicano asegura que entiende la polémica con esta versión, pues el racismo y clasismo nacen a través del miedo.
HISTORIA. Esta vez el enmascarado de Gotham se llamará Yohualli, un joven azteca que huye a la antigua Tenochtitlán, luego de que Hernán Cortés mata a su padre.
FOTOS:
CORTESÍA
MINISTROS SESIONAN Y SE VAN
Con papa caliente, la Corte alista despedida
Esta semana tendrán lugar las últimas sesiones tanto del pleno de la Suprema Corte como de la Primera Sala, previo a pasar la estafeta a los nuevos ministros, que tomarán posesión el 1 de septiembre. Se discutirán juicios de inconformidad presentados por candidatos a juzgadores contra la elección de dos magistrados del Tribunal Electoral, un amparo contra el exdirector de Pemex Emilio Lozoya y, sobre todo, el proyecto para declarar inconstitucional la reforma que amplió el catálogo de conductas sujetas a la aplicación automática de prisión preventiva. Pág. 12
LUNES11
DEAGOSTODE2025 NÚMERO27,134AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
MAL COMIENZO DE ATLAS
Gonzo, primera baja en banquillos de Liga MX
Ante la evidente ruptura con su afición y los pobres resultados tanto en el torneo Apertura 2025 como en la Leagues Cup, deja Pineda su cargo en el club rojinegro. Pág. 6
WORLD GAMES CHENGDÚ 2025
Laura Burgos gana oro para México en muaythai
La regiomontana, de 34 años, se corona en la categoría de 54 kg y se consolida como una de las máximas exponentes globales de esta disciplina. Pág. 9
TRAS S LA A LEAGUES S CUP
¡SIGUE E LA RESACA!
PUMAS APENAS SUMA UN PUNTO FRENTE A NECAXA EN CIUDAD UNIVERSITARIA, MIENTRAS CHIVAS NI ESO ALCANZA ANTE SANTOS, AUNQUE PUDO CONSEGUIRLO VÍA TIRO PENAL
FIN DE LAS VACACIONES Arranca nuevo ciclo escolar en la UNAM
La Universidad da la bienvenida a más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso en bachillerato y licenciatura.
EXIGE PLURALIDAD
Busca el PAN influir en reforma electoral
Segunda vuelta presidencial, voto electrónico y nulidad de elecciones por intervención del crimen, entre las propuestas.
Escriben Guillermo Ortega Pág. 13
Guillermo Ortega R. Pág. 11
El griego Giorgios Giakoumakis cerró su fichaje con el PAOK de Grecia.
Giakoumakis va al PAOK
REDACCIÓN OVACIONES
Se acaba la novela. El delantero griego Giorgios Giakoumakis finalmente saldrá del Cruz Azul, luego de llegar a un acuerdo para jugar con el AOK Salónica FC de la Súuperliga de Grecia.
Ayer por la mañana se dio la información en la cadena ESPN Deportes, de que Giakoumakis salía del club cementero, después de que se alcanzó un acuerdo total entre clubes y el jugador, para que vaya a préstamo por un año, con opción a compra; de esta manera, la Máquina libera una plaza para un jugador no formado en México y será ocupada por el Toro Gabriel Fernández, que buscará su revancha.
@CLUB_QUERETARO
Carlo Adriano, a Querétaro
El Villarreal traspasó a su canterano Carlo Adriano García al Querétaro, según informó el club groguet ayer domingo sin detallar las condiciones de la operación, ni en cuento al total a ingresar ni si tiene opciones de futuro sobre el jugador.
Nacido en Vila-real, Adriano llegó a la cantera del Villarreal hace dieciséis años y tras pasar por el filial llegó a debutar con el primer equipo pero una grave lesión en una rodilla le tuvo un curso sin competir. En enero entró en la dinámica del primer equipo, pero fue cedido al Deportivo Mirandés, de Segunda División.
CAE EL PRIMER TÉCNICO EN EL APERTURA 2054
Gonzalo Pineda, fuera de Rojinegros del Atlas
REDACCIÓN Y EFE
Tras el mal comienzo de torneo, el fracaso en Leagues Cup y la goliza del Pachuca, el Gonzo renuncia
Guadalajara.- Los zorros del Atlas despidieron ayer a su técnico Gonzalo Pineda, como consecuencia de los pobres resultados dentro del torneo Apertura 2025, en el que ocupa la décima posición.
Fue a través de un comunicado que en redes sociales que los rojinegros dieron a conocer la salida del Gonzo, después del mal comienzo de torneo y del fracaso que tuvo el equipo en la Leagues Cup, la goliza 0-3 que les propinó el Pachuca durante la reanudación del torneo fue la gota que derramó el vaso y que obligó el cambio de timón; de hecho los aficionados expresaron su descontento con el entrenador en el partido ante los Tuzos, con cánticos como “Fuera Pineda” y “Pineda, que se largue”, en algo que evidenció la fractura de la afición atlista con el Gonzo
Pineda sale de los rojinegros luego de dirigirlos en 24 encuentros entre Liga MX y Leagues Cup, con un saldo nada favorable de cinco victorias, siete empates y doce derrotas. Y no cumplió el objetivo del Clausura 2025 que era el de librarse de la multa, y Atlas acabó pagando multa de 33 millones de pesos por ser antepenúltimo.
Atlas dijo que fue renuncia de Gonzalo Pineda tras el revés ante Pachuca.
EL COMUNICADO
El Club Atlas informó en su cuenta de X la salida del entrenador. En su comunicado dijo: “Gonzalo Pineda ha dejado de ser el Director Técnico del Primer Equipo Varonil de Atlas FC, tras presentar su renuncia a la Directiva del club. Esta decisión la to-
Sin técnico y en venta. Las cosas no andan bien en el Atlas y urge que llegue alguien a trabajar y corregirlas para revivir al zorro.
Leones Negros logra su primer triunfo del torneo
REDACCIÓN OVACIONES
Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara vinieron de atrás para vencer 4-2 a los freseros del Irapuato, con lo que lograron su primer triunfo del torneo Apertura 2025 de la Liga Expansión MX. Fue un buen partido, emotivo, que satisfizo a los aficionados que se dieron cita en el estadio Jalisco y que vio un choque lleno de goles y emociones, un buen espectáculo para el público.
Tras dos fechas, Tapatío lidera la Liga Expansión, con 4 puntos, junto a Cancún FC; atrás viene Mineros, con 4, en el podio.
El duelo tuvo un inicio vibrante, los Leones Negros salieron a buscar el marco rival y era quien presionaba, pero vino un descuido en defensa que aprovecho Benjamín Sánchez para anotar el 0-1.
Los Leones Negros insistieron al frente, pero no pudieron encontrar el marco y sobre el final del primer tiempo Irapuato volvió a marca por la vía de Jassiel Ruiz.
GRAN REMONTADA
En el complemento cambió todo. Al 46’, Alejandro Bravo marcó el primero para los Melenudos y desde luego que eso fue importante para la reacción de los felinos. Y cinco minutos después, el mismo Bravo asistió a Raúl Camacho para que empatara el partido 2-2.
ma con el propósito de permitir a la institución definir un nuevo rumbo que impulse su crecimiento y fortalecimiento”, agregó.
“Atlas FC agradece a Gonzalo Pineda y su Cuerpo Técnico el compromiso demostrado durante su etapa al frente de los Rojinegros, y les desea éxito en sus futuros proyectos”, indicó.
“El Comité Deportivo ha iniciado el proceso para designar al nuevo estratega, con el firme objetivo de potenciar al máximo a nuestra plantilla. Dicho nombramiento será comunicado de manera oportuna a través de nuestros canales oficiales para su posterior presentación”, finalizó el club en el comunicado.
La UdeG tuvo una fiera reacción para remontarle al Irapuato en buen duelo.
El ritmo se vio disminuido por la pausa de hidratación y los cambios, el tiempo avanzó y cuando parecía que no habría un ganador, Denilson Muñoz le dio a la U. de G. el gol de la remontada al 82, mientras que el 87 firmó su doblete para liquidar el partido. De esta forma el tiempo concluyó y los Leones Negros se quedaron con la victoria 4-2 contra Irapuato en lo que fue un partido lleno de emociones.
Carlo Adriano llega a Gallos Blancos, a los que les urgen más refuerzos.
Gonzalo Pineda no pudo trascender en su primera intervención como técnico en la Liga MX y se va del Atlas por la puerta de atrás, tras los malos resultados.
@LEONESNEGROSCF
CON TRIUNFO Y ASISTENCIA
Mateo Chávez debuta con AZ Alkmaar en la Eredivisie
MARTÍN AVILÉS
El defensa mexicano entra de cambio y pronto se hace notar al contribuir con un gran servicio a Parrott
Mateo Chávez ha tenido un brillante debut con el AZ Alkmaar. En su primera participación oficial de la temporada, el mexicano ingresó de cambio en los últimos minutos del encuentro y tuvo efecto inmediato, pues aportó una destacada asistencia en el cuarto gol de su equipo en el triunfo de 4-1 sobre el Groningen.
El lateral hizo su presentación con triunfo en la temporada 2025-2026 de la Eredivisie. El surgido de la cantera de Chivas ingresó al minuto 77 y solo 10 minutos más tarde, fue que habilitó a su compañero, el delantero Troy Parrott, quien fue el hombre del partido gracias a su doblete.
El ariete irlandés abrió el marcador al minuto 18 y cerró su actuación con un espectacular remate desde 20 metros tras recibir un preciso pase del Tiloncito. Entre ambas anotaciones, el AZ sumó otro tanto gracias a un autogol de Stije Resink tras un córner conectado por el propio Parrott, mientras que Denso Kasius inauguró el marcador a los cinco minutos de acción.
El futbolista irlandés atraviesa un momento goleador excepcional, con cinco goles en los últimos cuatro partidos del AZ, incluidas sus aportaciones en la Europa Conference League ante Ilves y Vaduz. Su rendimiento —un gol cada 42 minutos en lo que va de temporada— llega en momento clave para que su club tenga un prometedor inicio. Y además, ha ayudado a elevar la confianza de los nuevos elementos como el mexicano.
"Fue un gran pase de Mateo, vi que se abría espacio frente a mí, así que es un buen final. Pero me estoy sintiendo muy bien, me siento muy confiado frente al gol, así que no es una gran sorpresa, porque me estoy sintiendo bien”, dijo Parrott.
@AZALKMAAR
Este juego es la consolidación de Mateo Chávez en el equipo neerlandés tras su llegada en el reciente mercado de fichajes, al aportar profundidad al juego del AZ.
El Tri Sub-15 golea a Estados Unidos
La Selección de México Sub-15 se proclamó campeona del Campeonato de la Concacaf. El combinado tricolor mostró un futbol muy dominante para derrotar 5-0 a Estados Unidos en la Final, para levantar el título en Costa Rica. La escuadra nacional se valió de un contundente primer tiempo para encaminar su victoria, con las anotaciones de Juan Carlos Martínez Jr, quien marcó un doblete (16’ y 24’), Paxon Ruffin (20’), Da’vian Kimbrough (22’).
En la segunda mitad, el conjunto mexicano aumentó su ventaja con un gran tiro de Lisandro Torres (65’). (Inf. FMF)
El mexicano se presentó con el pie derecho.
Modric debuta con un revés
El croata Luka Modric debutó ayer con la camiseta del Milán, en amistoso de pretemporada ante el Chelsea disputado en Stamford Bridge. que terminó con derrota rossonera (4-1).
El centrocampista, que llegó al equipo rossonero este mismo verano procedente del Real Madrid, se estrenó con el número 14 en la segunda mitad, como sustituto del italiano Samuele Ricci en la medular.
Modric ingresó al campo con el 2-0 en el marcador a favor del Chelsea, con goles en propia meta del rumano Andrei Coubis y de Joao Pedro; completó con doblete Liam Delap; Youssouf Fofana descontó; Santiago Giménez no jugó, fue banca.
Villarreal sufre otra derrota
El Villarreal ha despedido una pretemporada muy irregular con una derrota en el Trofeo de la Cerámica frente al Aston Villa (0-2) tras un encuentro en el que el equipo inglés ha marcado las diferencias en las dos áreas.
Tras una buena primera parte del Villarreal, en la que el portero Dibu Martínez salvó al equipo inglés, el Aston Villa fue mejor en la segunda, en la que controló en todo momento el juego y se impuso con goles de Watkins y Buendía.
GANA LA COMMUNITY SHIELD
Crystal Palace también es supercampeón
Tras alcanzar un empate 2-2 en el tiempo regular, se impone en la tanda de los penales al Liverpool
Londres, Inglaterra.- Imponiéndose a 300 millones en fichajes del Liverpool, que jugó con sus nuevas caras en Wembley, el Crystal Palace, un club que solo ha gastado dos millones este verano, ganó ayer la Community Shield (Supercopa de Inglaterra) en penaltis (2-2/3-2).
Los de Oliver Glasner, que suman el segundo título de su historia en apenas unos meses, sellaron la Community Shield en una tensa tanda de penaltis en la que Dean Henderson fue fundamental y en la que Mohammed Salah, Alexis Mac Allister y Harvey Eliott erraron sus tiros.
Como suele ocurrir con la Community Shield, la intensidad durante muchos minutos fue más de amistoso de pretemporada que de trofeo oficial, por eso seguramente a la hora de contabilizar los títulos grandes este se suele excluir. Quizás también la motivación no es la misma para un Liverpool que la ha ganado en 16 ocasiones y que está acostumbrado a otras cotas, que para un Palace que sólo tiene un entorchado -la FA Cup- en su vitrina.
ENTRETENIDO
Aun así, la primera parte fue entretenida, empezando por un golazo de Hugo Etikité
en su estreno oficial como futbolista del Liverpool. Los Reds demostraron en los primeros 45 minutos que han invertido bien y el 0-1 lo convirtió Ekitiké a pase de Florian Wirtz y el 1-2 Jeremie Frimpong, en un intento de centro que se transformó en golazo.
Entre medias, Jean-Philippe Mateta erró un mano a mano, pero tuvo la fortuna de que en la segunda jugada Virgil Van Dijk se llevó por delante a Ismaila Sarr y el árbitro cazó el penalti. Desde los once metros, Mateta puso el momentáneo 1-1 para el Palace.
Cuatro minutos después llegó el ya mencionado tanto de Frimpong y el Liverpool se relajó. Tuvo alguna ocasión en la segunda mitad para llevarse el título, pero permitió que el Palace creciera y se creyera que, como hace unos meses contra el Manchester City en este mismo escenario, la sorpresa fuera posible.
Tras una gran parada de Alisson Becker a Eberechi Eze, el Palace logró la igualada a trece minutos del final, cuando Adam Wharton conectó un pase en profundidad para dejar solo a Sarr, que definió con potencia al primer palo.
El empate se mantuvo con los noventa minutos cumplidos y el duelo se fue a la tanda de penaltis, donde Mohamed Salah tiró a las nubes. Dean Henderson, uno de los héroes de la FA Cup -parando un penalti a Omar Marmoush en aquella finaldetuvo dos de los siguientes lanzamientos, a Mac Allister y Elliott, y pese a los fallos de Eberechi Eze y Borna Sosa, el Palace se proclamó campeón.
| LUNES 11 DE AGOSTO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,134
Alonso Jiménez Aguirre.
en
TER STEGEN PONE PAÑOS FRÍOS
"Es el momento de mirar hacia adelante"
El portero alemán Marc André ter Stegen, primer capitán del Barcelona, dijo durante la presentación del equipo en el previo del trofeo Joan Gamper, ayer, que es “el momento de mirar hacia adelante”, una vez solucionado el conflicto existente con el club.
“Creo que ha sido importante solucionar el tema con el club y ahora es momento para mirar hacia delante”, afirmó Ter Stegen, que recibió más aplausos que pitos al ser presentado como uno de los cuatro capitanes. (EFE)
TRAS SU SERIA LESIÓN
Isco no guarda rencor contra David Larrubia
Isco Alarcón, media punta del Betis, expresó el domingo que no tiene “nada que reprochar” al centrocampista del Málaga David Larrubia por la entrada que supuso la fractura de peroné sufrida por él en el amistoso de este sábado.
“Nada que reprocharte amigo, sólo es un lance de juego como los cientos que hay cada partido. Un abrazo y buena suerte esta temporada”, escribió Isco a Larrubia en X. (EFE)
EN SU CENTRO DE ENTRENAMIENTO
Ataque con bombas y petardos al Palmeiras
El centro de entrenamiento del Palmeiras, uno de los principales clubes de Brasil, sufrió durante la madrugada del domingo un ataque con "bombas y petardos", según denunció en redes. En el comunicado, el club informó de que “vándalos atacaron cobardemente” el centro de entrenamiento del Palmeiras ubicado a las afueras de la capital paulista, “poniendo en riesgo la integridad física de los jugadores y de colaboradores” que estaban en el lugar. (EFE)
SERÁ BAJA ENTRE 7 Y 9 MESES
Germán Pezzella se rompe los ligamentos
El defensor Germán Pezzella, campeón del mundo con Argentina, ha sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y su recuperación tardará entre 7 y 9 meses, anunció este domingo su club, River Plate. (EFE)
de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320.
Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago
C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
EFE
Crystal Palace se creció ante Liverpool y acabó imponiéndose para coronarse.
EFE
Luka Modric. Caen frente al Chelsea.
Villarreal cerró preparación con revés.
EFE
EFE
Edición Diaria.
México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc,
Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Editor
Jefe
Tiene Laura Burgos corazón de oro
MARTÍN AVILÉS
Laura Burgos ha marcado un hito para el deporte nacional. La mexicana logró conquistar la medalla de oro en la categoría de 54 kg de muaythai durante los World Games Chengdú 2025.
En una final vibrante ante la polaca Martina Kierczynska, la tricolor de 34 años se impuso con un ajustado marcador de 29-28, para sumar así la segunda presea dorada para México en la justa y la tercera en total.
La bicampeona mundial, quien ya había dominado en los campeonatos de Petras 2024 y Antalya 2025, demostró su jerarquía desde las primeras rondas. En cuartos de final, superó con autoridad a la belga Axana Depypere por 30-27, mientras que en semifinales repitió el mismo marcador ante la eslovaca Monika Chochlikova, rival que finalmente se llevó el bronce al vencer a la húngara Anna Szekely (29-28).
EVOLUCIÓN Y CONSTANCIA
Este triunfo es histórico en la carrera de Burgos, quien en la edición anterior de los Juegos Mundiales en Birmingham 2022 había obtenido plata. Pero su evolución y constancia la han consolidado como una de las máximas exponentes globales de esta disciplina.
El oro de Burgos se suma al logrado por Maya Becerra en tiro con arco compuesto, aunque no todas las disciplinas trajeron alegrías para México. En wakeboard, Pablo Monroy estuvo cerca del podio, pero se quedó a las puertas al terminar en cuarto lugar con 62 puntos.
ASÍ VA EL MEDALLERO
Con dos medallas de oro y una de plata, obtenida por la propia Maya Becerra junto con Sebastián García en la prueba de equipos mixtos de arco compuesto, México ocupa actualmente el puesto 17 en el medallero general, para demostrar el alto nivel competitivo de sus atletas. La hazaña de Laura Burgos es un orgullo, no solo para el muaythai mexicano, sino para todo el país.
“Desde el Mundial pasado me puse una meta muy clara, que era no volver a perder una final y se logró”, dijo la campeona.
CORTESÍA CONADE
DIFERENTES COMBATES
Mueren dos púgiles de la misma función
GUSTAVO
Los japoneses Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa, víctimas de lesiones cerebrales
El boxeo está de luto, luego de que dos aguerridos pugilistas perdieron la vida en la misma función, aunque en combates diferentes, y ambos eran hijos del Sol Naciente.
Los boxeadores japoneses Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años de edad, fallecieron como consecuencia de las graves lesiones cerebrales sufridas durante sendos combates que escenificaron en el Korakuen Hall de Tokio el pasado 2 de agosto, en la misma cartelera, aunque en combates diferentes.
TRÁGICO EMPATE
Kotari, quien disputó el título de peso superpluma de la Federación de Boxeo Oriental y del Pacífico, empató a 12 asaltos contra el campeón Yamato Hata. Tras el combate, perdió el conocimiento y fue sometido a una cirugía cerebral de emergencia para tratar un hematoma subdural. Sin embargo, no logró recuperarse
Además, el rival de Kotari, Yamato Hata, también sufrió lesiones cerebrales a pesar de ser el ganador de la pelea
La desgracia ha empañado al boxeo en una misma noche.
y su estado de salud se sigue de cerca debido a la dureza del combate.
PARECÍA QUE LA LIBRARÍA
Por su parte, Urakawa sufrió un nocaut en la pelea contra Yoji Saito, lo que le provocó también un hematoma subdural. Fue intervenido quirúrgicamente con una craneotomía, pero falleció también el fin de semana, según lo dio a conocer la Organización Mundial de Boxeo (OMB) a través de redes sociales.
En primera instancia parecía que Urakawa estaba respondiendo positivamente al tratamiento en el hospital. Sin embargo y por desgracia, la JapanBoxingCommission ha comunicado el fallecimiento del boxeador.
La OMB expresó su profundo pesar por
la pérdida de ambos pugilistas valientes.
GRAN LUCHADOR
En un comunicado, lamentó el fallecimiento de Kotari, describiéndolo como “un guerrero en el ring” y “un luchador de espíritu”, al tiempo que extendió sus condolencias a la familia, equipo y la comunidad boxística japonesa.
En otro mensaje, la organización expresó su dolor por la muerte de Urakawa. Destacó la tragedia de perder a dos boxeadores en la misma cartelera.
En respuesta a estos trágicos eventos, la Comisión Japonesa de Boxeo anunció que las peleas de campeonato de la Federación Oriental y del Pacífico de Boxeo se reducirán de 12 a 10 asaltos, con el objetivo de incrementar la seguridad de los púgiles.
ALTO RIESGO
En 2023 dos púgiles japoneses, Kazuki Anaguchi y Kanamu Sakama murieron tras subir al ring.
Apenas a comienzos de este año, otro boxeador perdió la vida luego de subir al cuadrilátero. El púgil irlandés John cooney perdió la vida después de perder un combate en pos del título súper pluma ante Nathan Howells, duelo que se llevó a cabo en Belfast.
Más tarde se sabría que la causa de la muerte fue una hemorragia intracraneal. Aunque aquel combate se detuvo en el noveno capítulo, Cooney conocido como The Kid perdió la vida en la defensa del título celta de peso superpluma.
Estoica y dominante, así fue la actuación de la mexicana Laura Burgos en el Campeonato Mundial.
A pesar de la intervención de los servicios médicos, Hiromasa Urakawa no soportó las lesiones y días más tarde murió.
MARES
FOTOS: CAPTURA DE PANTALLA
El dato incómodo
Marchar por medicinas contra el cáncer infantil
Este fin de semana, madres y padres de niños con cáncer marcharon en diversas ciudades del país. El motivo: desabasto de medicamentos oncológicos. ¿En qué momento normalizamos tener que exigir al gobierno para mantener con vida a nuestros hijos?
La marcha Queremos Medicina, convocada por la asociación civil Nariz Roja, estaba prevista desde mucho antes. El gobierno federal pidió paciencia: prometió que en julio llegarían los medicamentos, incluidos los oncológicos. Terminó el mes… y también la paciencia.
La promesa no es nueva. Siete años llevamos escuchándola. Con López Obrador nunca se cumplió, ni siquiera en 2024, año en que pidió endeudar al país por más de 2 billones de pesos. El dinero fue a megaproyectos y promesas electorales, no a medicinas.
HERENCIA ENFERMA
En 2025, tras siete meses, apenas concluyó la licitación de medicamentos que debió realizarse un año antes, cuando AMLO aún era presidente.
En el gobierno de Sheinbaum, el asunto del abasto se perdió entre reformas judiciales, el plan C y sus leyes derivadas. Cuando decidió priorizarlo, chocó con otro obstáculo: Birmex, la empresa pública que pasó de comercializadora de vacunas a distribuir medicamentos.
El proceso de compra iniciado a principios de año fue cancelado por indicios de corrupción: compras dirigidas y sobreprecios de hasta 13 mil millones de pesos. Hasta ahora sólo hay investigaciones, ningún detenido. Sheinbaum aceptó que había funcionarios de su gobierno involucrados, pero no asumió la responsabilidad total del desabasto.
Culpó a las farmacéuticas de “amafiarse” para quedarse con contratos, como lo hacía AMLO. También responsabilizó a Felipe Calderón, a 13 años de dejar el cargo, de modificar la ley para quitar la obligación de producir en México. Si ese era el problema, ¿por qué López Obrador no lo corrigió? La Presidenta tampoco presentó una reforma. Optó por un decreto.
SIETE AÑOS DE FRACASOS
La salud ha sido el gran pendiente de Morena. AMLO fracasó. Sheinbaum arrancó mal. Vivimos las consecuencias de una decisión tomada hace siete años. El expresidente, en su cruzada contra farmacéuticas ligadas –según él– a opositores, eliminó las compras consolidadas del IMSS. Después vinieron cinco intentos fallidos: 1) Hacienda: cuello de botella. 2) Insabi con la ONU (UNOPS): fracaso. 3) Sólo Insabi: fracaso. 4) Birmex y la Megafarmacia del Bienestar: fracaso. 5) IMSS-Bienestar: fracaso. En medio de estos experimentos en salud pública, López Obrador negó problemas por el desabasto. Incluso prometió que tendríamos un sistema de salud “del nivel de Dinamarca”. Y en medio de esas promesas vacías, se acusaba a padres y madres de niños con cáncer de golpismo. Con Sheinbaum, intentaron de nuevo las compras consolidadas con Birmex. El último intento murió por corrupción.
VIDAS EN JUEGO
Recientemente, la Presidenta anunció
que ya se compró el 95% de los medicamentos, incluidos los oncológicos. Pero falta la distribución. Para ello lanzó el programa Rutas de la Salud, inspirado en las “camionetitas de salud”de Rocío Nahle. Propaganda más que política pública: entregar medicinas “no son enchiladas”. En siete años, la salud pública sigue atrapada en improvisaciones y pleitos políticos. La cadena de abasto se rompió y nunca se reparó. Lo más grave: en medio está la vida de miles de mexicanos que dependen de un tratamiento para seguir respirando.
EL DATO INCÓMODO
Terminaron los 30 días de disculpas obligadas de Karla Estrella hacia una diputada del PT, alias Dato Protegido. El caso sienta un peligroso precedente: políticos usando la ley para silenciar a ciudadanos. Es apenas el inicio de una ola de censura, como ya ocurre en Campeche bajo la mano de Layda Sansores.
@Juan_OrtizMx
Más lujos que iniciativas
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y la diputada del PT Diana Karina Barreras, siguen en el ojo del huracán. Primero, la censura a una ciudadana; luego, la vitrina digital de sus lujos. Ahora, la exhibida viene por su pobre cosecha legislativa: Sergio presume seis iniciativas en 11 meses, y Karina… apenas tres. En el Congreso, donde abundan los discursos de austeridad, el contraste es letal: más tiempo para joyas y viajes que para escribir leyes. Y el ojo crítico en redes no perdona.
Muy activa
Alessandra Rojo de la Vega no quiere fundar un partido, quiere liderar una cruzada. Dice que su misión es “despertar al partido más grande e ignorado de México”: los abstencionistas. El 31 de agosto, a las 11:00 horas, convoca, en la Diana Cazadora, a marchar hasta el Foro Lindbergh, en el Parque México. Allí, la alcaldesa de Cuauhtémoc promete voces internacionales “de mucho peso” que relatarán cómo sus países perdieron la democracia y, contra todo pronóstico, la recuperaron. Señala a Morena por abusos, excesos y doble moral, y advierte que México va rumbo a Venezuela o Cuba. Su plan: unir a los que no votan para recuperar las instituciones y salvar la República. Veremos cómo le va.
Endulzar el oído
Clara Brugada quizá no ha conseguido que los vecinos de Xochimilco, Cuajimalpa y Álvaro Obregón acepten sus UTOPÍAS, pero vaya que encontró público receptivo en María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres. Bueno, la verdad es que la funcionaria internacional admitió que no conoce el famoso modelo, pero con la descripción que le soltó la jefa de Gobierno en el Foro Ciudades Cuidadoras y Transformadoras no necesitó ni Google: bastó la narrativa para lanzar la primera felicitación. Si no convence a los vecinos de dichas alcaldías –que, según la propia Brugada, fueron clave para su triunfo electoral–, al menos ya suma puntos en el álbum diplomático.
Huellas
Un problema que va al alza y que representa una seria complicación para cada vez más personas de edad avanzada es el borrado de huellas digitales, esto debido a que con la edad la piel se va adelgazando y las huellas digitales se hacen, en muchos casos, imperceptibles. Esto trae serias complicaciones a la hora de hacer trámites que exigen la identificación con base en los registros dactilares, como es el caso de los bancos y la credencial del INE, que –todavía– sirve como método de validación de identidad a nivel nacional. Por ello, urge que los legisladores tomen medidas para tener previsiones para estos casos en las leyes vigentes.
Generación FIFA
La Secretaría de Marina presentó a la que denominó Generación FIFA, una camada de cachorros que serán entrenados como elementos de detección de explosivos en aeropuertos y otras instalaciones durante el Mundial de Futbol de 2026. Los perritos ya se encuentran en etapa de entrenamiento en los campos de adiestramiento de la Marina, para apoyar la seguridad de instalaciones durante el evento. Cada uno de ellos está siendo evaluado en zootecnia para descubrir su función y aptitud.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
El mal que se vuelve costumbre
Señal: las costumbres se sostienen, aunque cambien gobiernos y leyes
Tendencia: mientras no se confronten las costumbres, los sistemas se mantendrán
Un sistema injusto puede caer en un día. Una costumbre injusta puede sobrevivir décadas.
La semana pasada planteamos que en México hemos aprendido a optimizar la injusticia: a perfeccionar sistemas que ya no sirven, en vez de rediseñarlos. Hoy quiero dar un paso más: incluso si esos sistemas cayeran, la injusticia volvería a armarse mientras sobrevivan las costumbres que la alimentan.
Hannah Arendt lo advirtió al analizar el juicio del nazi Eichmann: “El mal más peligroso es el que se comete con normalidad, como si fuera parte del trabajo de cada día”. Las rutinas y hábitos colectivos son raíces invisibles: puedes cortar el árbol, pero si las raíces siguen vivas, tarde o temprano volverá a brotar.
En México, varias de esas raíces están tan integradas que ya ni las vemos. La corrupción menor aceptada como “comisión necesaria”. El clientelismo disfrazado de “apoyo”. El uso patrimonialista de lo público asumido como “así funcionan las cosas”.
No es cierto que las costumbres arraigadas sean imposibles de cambiar; hay ejemplos que lo demuestran. En Singapur, los pequeños sobornos para agilizar trámites desaparecieron casi por completo desde los años noventa, gracias a una narrativa pública que los nombró siempre como “corrupción” y a sanciones rápidas que convirtieron la práctica en socialmente inaceptable. En Uruguay, el clientelismo ligado a programas sociales se redujo al diseñar transferencias como un derecho ciudadano con reglas claras, y sostener esa visión sin importar el partido en el poder. En España, el uso patrimonialista de bienes públicos pasó de ser tolerado a convertirse en motivo de escándalo, al combinar transparencia proactiva con leyes que hicieron visible cualquier abuso.
En todos estos casos, el cambio cultural se mantuvo porque coincidieron tres factores: narrativa clara, instituciones consistentes y presión social. Si falta alguno, la costumbre tiende a regresar. Pierre Bourdieu lo llamaría habitus: el conjunto de hábitos, percepciones y disposiciones que aprendemos sin darnos
cuenta y que nos hacen actuar como si el mundo no pudiera ser de otra manera. Si no cuestionamos ese marco mental, podemos cambiar las leyes y seguir viviendo igual.
Tres acciones para romper las costumbres que perpetúan la injusticia: Primero, narrativa clara: nombrar sin anestesia lo que está mal. No “fugas administrativas”, sino corrupción; no “prácticas culturales”, sino privilegios excluyentes. En México lo vimos con la tipificación del feminicidio: el cambio de nombre visibilizó una violencia antes diluida en las estadísticas de homicidio, abrió la puerta a políticas específicas y cambió la conversación pública. Cuando el lenguaje nombra con precisión, la costumbre empieza a tambalearse.
Segunda, instituciones consistentes: alinear reglas, incentivos y sanciones para que las nuevas prácticas se sostengan en el tiempo. Un ejemplo parcial fue la reforma a las compras públicas del IMSS que lleva más de 12 años en marcha y que, de acuerdo con valoraciones de la OCDE, pasó de ser un sistema fragmentado y opaco a otro con licitaciones públicas con expedientes disponibles en línea que ha reducido riesgos de colusión.
Tercera, presión social: convertir el cambio en expectativa ciudadana. El uso obligatorio del cinturón de seguridad en la Ciudad de México es ilustrativo: al inicio hubo resistencia, pero campañas, multas y la adopción social lograron que hoy sea una práctica normalizada. La presión no vino sólo de las autoridades, sino de la expectativa entre conductores y pasajeros de que “se debe hacer”. Cuando la sociedad abraza la nueva norma, retroceder se vuelve casi imposible.
Podemos desmantelar un sistema entero y al día siguiente empezar a construir otro igual, si las costumbres que lo sostenían siguen vivas. Lo verdaderamente transformador no es sólo cambiar las reglas, sino cambiar la forma en que vivimos y nombramos lo que es justo. Porque una transformación real no se mide por la narrativa, sino por la justicia que produce. Y eso, todavía, no ha llegado.
@ortegarance
Espacio de seguridad
Mexicanos al grito de guerra
El destino de la seguridad en México está vinculado con su historia reciente; lo que le sucederá en los próximos años está prácticamente destinado a todo menos a la suerte, sino a décadas de corrupción e ineficiencia.
La clase política y sus intereses han hecho erupción: el poder, por el poder mismo que ha caracterizado a estos funcionarios, sumado a millones de dólares acordados con la delincuencia para continuar proyectos políticos individuales y patrimonios personales normalizados como justos, legítimos y dignos de un funcionario de cualquiera de los tres poderes y niveles de gobierno, ha quedado al descubierto.
Graham Green señala que “la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”.
Hasta que el destino alcanza y materializa la realidad.
En este momento coyuntural, los gobernantes mexicanos no imaginaban que la irresponsabilidad (dejar de responder con habilidad) y la corrupción impactarían más allá de las fronteras; pensaban que la impunidad quedaría intocable y que las relaciones entre políticos y criminales en el contexto de los 22 delitos que ejerce la delincuencia organizada cerrarían como el negocio perfecto.
Lo que no resultó de la ecuación anterior es que una de las partes incumpliera lo pactado; los que en su momento acordaron continuar con el delito organizado sin el ejercicio de la violencia no se dieron cuenta de que las generaciones criminales cambian de intereses, de representantes y de escenarios; que donde mandaba la política y se subordinaba la delincuencia ahora se han puesto al cumplimiento de las instrucciones de estos líderes criminales, quienes ejercen la violencia como medida de coerción para tomar territorios municipales y administrar sus conductas delictivas como negocio propio.
Lo que no esperaban los integrantes de ese vínculo político y criminal es que se materializara aquel ‘cisne negro’ de la intervención norteamericana en franca violación a nuestra soberanía nacional. Si bien sabían que existía la posibilidad y, por ello, con una inusitada velocidad procedieron a extraditar a decenas de criminales y a implementar operaciones de
Los gobernantes mexicanos no imaginaban que la irresponsabilidad (dejar de responder con habilidad) y la corrupción impactarían más allá de las fronteras,
desmantelamiento de redes delictivas, no se percataron de que el mal ya estaba hecho; que el México revolucionario corrupto y violento tendría un límite y ese lo puso una potencia extranjera, no necesariamente la más eficiente y honorable, pero sí la más poderosa, que, de acuerdo con su doctrina, México ya representaba un antagonismo a su seguridad nacional en las personas de la delincuencia organizada y política que han llamado “narcoterroristas”.
Donald Trump, presidente estadounidense, firmó una orden ejecutiva destinada a las Fuerzas Armadas y agencias de seguridad para acabar con el narcoterrorismo en otras naciones, entre ellas, México.
Pero no nos asustemos, no veremos a miles de militares norteamericanos tomando la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México para erigir su bandera, ese no es su interés. De lo que posiblemente seremos testigos es de la aplicación de su sobrada tecnología, procesos y talento para buscar, localizar, identificar y neutralizar a esa serie de “blancos criminales y políticos” que han dañado sus intereses, que, dicho sea de paso, también son los nuestros.
Daremos testimonios, por decenas, me imagino, de operaciones como la aprehensión del señor Zambada.
Queda a la Presidenta de México decidir si se suma a estas acciones, si defiende la soberanía nacional bajo acuerdos bilaterales de cooperación o protege a estos criminales y políticos organizados que tanto daño han hecho al país; decidir si representará a millones de personas o preferirá la protección de cientos, acaso miles de delincuentes pensando en continuar en esa ya normalizada connivencia criminal y política.
Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo
Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo
Con fallos de elección a PJ y prisión oficiosa, Corte cerrará una era
PATRICIA RAMÍREZ
El pleno desahogará 86 juicios de inconformidad contra los comicios judiciales esta semana
Ahora sí, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se despedirá con las últimas sesiones del pleno y la Primera Sala esta semana, con lo que sólo restará que entreguen sus informes finales de labores y pasen la
SÓLO restará que entreguen sus informes finales de labores y pasen la estafeta a los nuevos ministros, que tomarán posesión el 1 de septiembre.
estafeta a los nuevos ministros, que tomarán posesión el 1 de septiembre y de inmediato se harán cargo del máximo órgano del Poder Judicial.
En el orden del día del pleno está contemplado un paquete con 86 juicios de in-
Con la resolución que tomen los ministros en esta histórica sesión deberá quedar concluida esta parte de la elección judicial, en tanto que todavía quedan pendientes decenas de juicios contras otros cargos judiciales ante el propio TEPJF, que también sesionará esta semana para seguir desahogando las decenas de procesos jurídicos pendientes.
Los dos últimos puntos de la lista de pendientes de la SCJN para su última sesión se refieren al acatamiento de sentencias internacionales contra la prisión preventiva oficiosa, que son los dos últimos proyectos de sentencia que discutirá la Corte antes de bajar la cortina.
El proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat plantea declarar inconstitucional la reforma que amplió a 45 delitos el catálogo de conductas sujetas a la aplicación automática de prisión preventiva.
El documento señala que esta medida viola estándares internacionales y normaliza la afectación de derechos humanos, por lo que determina la prisión preventiva debe ser excepcional, y sólo aplicarse cuando no haya otra medida que garantice la comparecencia del imputado, el desarrollo de la investigación o la protección de las víctimas.
El otro proyecto, del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, revisa el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso García Rodríguez y otro vs. México y señala que el Poder Judicial debe acatar esa sentencia, que considera la prisión preventiva oficiosa como violatoria de derechos humanos y ordena a los jueces analizar caso por caso.
Por otro lado, la Primera Sala cerrará sus trabajos el miércoles 13 de agosto, desahogando diversos recursos, como amparos y solicitudes de atracción. Entre otros temas destacan un amparo contra el exdirector de Pemex Emilio Lozoya y uno solicitado por una persona para el consumo personal de hongos alucinógenos.
AVANZA REFORMA
Este lunes se instalará formalmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por decreto publicado el 4 de agosto, que está integrada por siete funcionarios de alto perfil vinculados directamente al Ejecutivo federal. Su objetivo es diseñar una propuesta de transformación profunda del sistema electoral mexicano y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030.
conformidad presentados por candidatos a jueces y magistrados contra la elección de dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre ellos varios casos de aspirantes que fueron apoyados por organizaciones civiles.
La preside Pablo Gómez, quien elaboró la propuesta presentada en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y la integran la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; José Antonio Peña Merino, titular de a Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo federal; Lázaro Cárdenas Batel, coordinador General de Política y Gobierno; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social, y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro en retiro de la Suprema Corte.
Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte, en sesión.
Los nuevos integrantes de la SCJN, que iniciarán trabajos en septiembre.
EXIGE APERTURA
AL OFICIALISMO
PAN va por segunda vuelta y eliminar la sobrerrepresentación
PATRICIA RAMÍREZ
“Se debe aprobar una reforma en la que decida la gente, no el poder”, señala Jorge Romero
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que propondrán que en la reforma electoral se contemple la segunda vuelta presidencial, elvoto electrónico, gobiernos de coalición, nulidad de elecciones por intervención del crimen y eliminar la sobrerrepresentación en el Poder Legislativo.
Además, advirtió que la comisión que se encargará del diseño de esta reforma actualmente está integrada únicamente por personas “afines al régimen quienes, por lo que sería un golpe mortal para la democracia y consolidaría un Estado autoritario si no se escuchan todas las voces de los diferentes actores políticos”.
Precisó que es “indispensable que la reforma que regulará el sistema electoral mexicano incluya la voz de todos los actores políticos, la ciudadanía, la academia y especialistas, y no sea dictada desde una comisión dominada por Morena”.
En este sentido, dijo que confía en la palabra de la presidenta Claudia Shein-
Este lunes, Pablo Gómez presentará formalmente la comisión para la reforma y anunciará el calendario de foros.
baum, quien aseguró que habrá apertura para que todas las fuerzas políticas participen en la elaboración de la reforma.
Romero Herrera agregó que se debe aprobar una reforma “en la que decida la
gente, no el poder, con instituciones fuertes y elecciones limpias, que garanticen la libertad plena al ejercer el voto”.
“No podemos permitir que Morena quiera cambiar las reglas electorales para beneficiarse y perpetuarse”, sentenció.
Recalcó que su partido no respaldará ninguna iniciativa que “debilite al sistema de partidos o a las instituciones electorales”, y que seguirá exigiendo que se integre una comisión “verdaderamente plural con participantes de todos los partidos, sociedad civil y especialistas”.
Recibe UNAM a 84 mil nuevos alumnos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio la bienvenida a más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso en bachillerato y licenciatura para el ciclo escolar 2025-2026, fortaleciendo su carácter incluyente y su vocación por la educación pública y autónoma. En su mensaje inaugural, el rector Leonardo Lomelí dio la bienvenida a estudiantes, docentes, investigadores y personal universitario, exhortándolos a renovar ideales y propósitos. “Se integran a una institución pública que cultiva la libertad de pensamiento, el respeto a la diversidad, la ética profesional y la búsqueda rigurosa de la verdad… una Universidad que se reinventa con cada generación”, afirmó.
Destacó que las y los estudiantes re-
presentan “el porvenir de México” y forman parte de una institución centenaria que impulsa el conocimiento, la ciencia, el arte, el deporte y la cultura. Subrayó que el país enfrenta desafíos sin precedentes que exigen jóvenes con pensamiento in-
dependiente y empatía, y garantizó que la UNAM les ofrece herramientas y acompañamiento para ello. En 25 años, la matrícula total de la UNAM creció cerca de 52 por ciento, alcanzando en este ciclo más de 373 mil estudiantes desde Iniciación Universitaria hasta Posgrado. En 2000-2001, el registro fue de 245 mil 317 alumnos. El coordinador de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, Melchor Sánchez, señaló que la generación que ingresa a licenciatura tiene un perfil académico sólido y con un desempeño estable respecto a generaciones previas. Indicó además una disminución progresiva en la brecha de rendimiento entre mujeres y hombres, así como una mayor madurez en el uso de herramientas de inteligencia artificial. Por último se mencionó: vivan a plenitud su Universidad y disfrútenla”.
De
la mesa del Director
Una liberación que no es justicia
Israel Vallarta no es inocente. Fue capturado en un operativo en el que se liberó a personas secuestradas, mantenidas en condiciones infrahumanas.
La banda de Los Zodiaco, fundada y liderada por Vallarta, cometió crímenes atroces. Su historia está marcada por la violencia, por el dolor de víctimas reales, no por una injusticia de Estado, como ahora pretende hacer creer el discurso oficial.
No sale de la cárcel un hombre inocente. Sale un presunto secuestrador al que el gobierno de la autodenominada cuarta transformación logró liberar utilizando como coartada la violación al debido proceso. Y sí, hubo un montaje. Genaro García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación, cometió un acto inadmisible al permitir una recreación televisiva del operativo al día siguiente de los hechos. Ese acto –tan irresponsable como ilegal– le dio a la defensa un argumento procesal que, veinte años después, terminó por abrirle la puerta de la cárcel a un criminal.
Pero que quede claro: liberar a Israel Vallarta no es justicia para las víctimas. Es, en cambio, un triunfo legal de su defensa, apalancado por el gobierno de la ‘4T’, que ha hecho de los símbolos su bandera política, aunque esos símbolos resulten moralmente cuestionables.
Y también es, hay que decirlo, un distractor en medio de una tormenta mediática. En momentos en que el oficialismo enfrenta severos cuestionamientos por las vacaciones fastuosas de personajes como Ricardo Monreal, Mario Delgado y Andy López Beltrán, exhibidos en redes sociales por sus estancias en hoteles de lujo; cuando aún no se apaga el escándalo del senador Adán Augusto López, cuyo exsecretario de Seguridad en Tabasco es señalado por fundar La Barredora, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación; cuando arrecian las críticas por el uso faccioso del poder, la liberación de Vallarta ofrece una narrativa cómoda para el oficialismo. Lo mismo ocurre con el renovado embate contra Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, a quien ahora buscan desaforar desde la fiscalía de Campeche. ¿Casualidad o estrategia de distracción?
Israel Vallarta tuvo la ocurrencia de dar una conferencia de prensa en el Zócalo. No merece la pena reproducir lo que dijo. Por lo pronto no hizo las revelaciones que muchos esperaban. Pero lo que no se dirá es que su liberación no tiene nada que ver con la inocencia, ni con la verdad, ni con las víctimas. Se trata de una decisión judicial basada en una irregularidad del proceso. Pero eso no borra los crímenes, no absuelve moralmente a quien encabezó una banda de secuestradores, ni repara el daño de quienes vivieron el infierno del cautiverio.
Tampoco lo hizo en su momento la liberación de Florence Cassez, convertida en causa diplomática por el gobierno francés y resuelta por el gobierno de Felipe Calderón ante la presión internacional. En ambos casos, lo que se impuso no fue la justicia, sino la política.
La actuación ilegal de Genaro García Luna dio pie a que se construyera una falsa narrativa de víctimas judiciales donde había responsables de delitos. Hoy se cosechan las consecuencias de ese grave error. Y es importante decirlo con claridad: hay delitos que deben ser juzgados sin espectáculo. Pero también hay criminales que no deben ser liberados bajo pretextos técnicos.
Cualquier otra cosa que se diga es, simplemente, una mentira. Y, peor aún, es el uso político de la justicia.
Guillermo Ortega @GOrtegaRuiz
Jorge Romero, líder nacional del PAN.
CUARTOSCURO.COM
/CRISANTA
En 10 ciudades del país exigieron a las autoridades atender el desabasto.
ACUSAN RETRASOS Y OMISIONES
Marchan en 10 estados; exigen oncológicos
REDACCIÓN / OVACIONES
Por dos días y en 10 entidades se manifestaron en busca de que pacientes reciban el tratamiento
Este domingo 10 de agosto concluyó la marcha nacional Queremos Medicina, convocada por la organización civil Nariz Roja, AC, que durante dos días movilizó a pacientes, familiares y asociaciones civiles en más de diez ciudades del país. La exigencia central: garantizar el suministro inmediato y continuo de medicamentos oncológicos, antibióticos y anestésicos en hospitales públicos.
En la Ciudad de México, la manifestación inició a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia y avanzó pacíficamente hasta el Zócalo capitalino. Vestidos de blanco y portando peluches como símbolo de solidaridad con los pacientes, cientos de asistentes entregaron estos obsequios a niños con cáncer y entonaron el Himno Nacional frente a Palacio Nacional.
“Tenemos niños en urgencias hoy sin antibióticos; ya no hablemos de oncológi-
cos… Presidenta, nos están faltando antibióticos. Estamos en agosto y este año ya reprobó”, denunció Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja, quien reprochó que, aunque las autoridades aseguran que el 96% de los medicamentos está comprado, éstos no llegan a los hospitales. Padres y madres relataron meses sin acceso a tratamientos completos. “Si una medicina se atrasa, se atrasa todo el tratamiento, expresaron y otros denunciaron la falta de insumos y condiciones insalubres en centros como el Hospital Siglo XXI.
VOCES NACIONALES
Las pancartas y consignas de “No más mentiras, queremos medicina” resonaron también en Guadalajara, Oaxaca, Villahermosa, León, Toluca, Aguascalientes, Atotonilco, Uruapan, Salamanca y Cancún. En todas, la dinámica fue similar: vestimenta blanca, peluches y manifestaciones pacíficas para visibilizar la crisis de desabasto. Barbosa atribuyó el problema a la ausencia de un censo actualizado de pacientes con cáncer, lo que impide planificar de forma eficiente la compra y distribución de fármacos. Entre los medicamentos más urgentes mencionó citarabina, ifosfamida y metotrexato para adultos, además de
ocho claves pediátricas y varios antibióticos esenciales.
TOCARON LA PUERTA, PERO... En la capital, la marcha se encontró con Palacio Nacional cercado por vallas. “Tocamos el timbre y nadie abrió, pero dejamos el mensaje en la reja. Desde nuestra llegada, el repique de campanas no paró hasta que terminamos el discurso”, ironizó Barbosa. Pese a ello, agradeció que la movilización transcurriera en paz y reconoció la cobertura de los medios: “Gracias por ser voz de los que no tienen voz”. Hasta el cierre de la jornada, ninguna autoridad federal emitió una respuesta oficial a las demandas. La protesta, sin embargo, dejó claro que pacientes y familiares seguirán organizándose para exigir que los tratamientos vitales dejen de depender de promesas y se conviertan en una garantía efectiva.
PROBLEMA
ALEJANDRO Barbosa, presidente de Nariz Roja, afirmó que, aunque 96% de los medicamentos estaría comprado, no llegan a los hospitales, y atribuyó el problema a la falta de un censo actualizado de pacientes.
Corto circuito causa incendio y suspende L2 del Metro
Una explosión provocada por un corto circuito en la estación San Antonio Abad de la Línea 2 del Metro de la CDMX generó atrasos en el servicio del domingo 10 de agosto alrededor de las 19:00 horas. El incidente ocurrió durante una tormenta eléctrica que afectó principalmente la zona centro de la capital.
El corto circuito provocó una explosión con desprendimiento de humo en las vías, dando lugar a un conato de incendio. Usuarios del Metro captaron en video el momento exacto en que se produjeron chispazos y llamas entre las estaciones San Antonio Abad y Chabacano. La falla eléctrica obligó a activar los protocolos de emergencia y a evacuar a los pasajeros presentes en la estación, mientras policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) apoyaban en el desalojo.
El incidente afectó el servicio en toda la Línea 2. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro suspendió la circulación en las estaciones San Antonio Abad, Chabacano y Viaducto, operando únicamente en dos tramos: Cuatro Caminos–Pino Suárez y Tasqueña–Xola.
El STC Metro comunicó en redes sociales que, debido a la contingencia y las fuertes lluvias en la zona, se cortó el suministro eléctrico para controlar el incendio y evitar mayores riesgos.
SIN SERVICIO
MÁS
DE UNA HORA
Así, tras poco más de una hora de trabajos de mantenimiento se normalizó el servicio en toda la Línea 2. La circulación de los trenes se reportó como continua, luego de que técnicos del atendieran el cortocircuito provocado por el corte de un cable que, al contacto con la lluvia, afectó el sistema eléctrico.
ESPINOSA AGUILAR
REDACCIÓN / OVACIONES
Momento del corto en la L2.
CORTESÍA
Exigen incluir a Ucrania en negociación
AGENCIAS
Kiev.- El Presidente ucraniano logró el respaldo de Europa y la OTAN mientras busca apoyo diplomático para sentarse a la mesa de negociaciones, en momentos en que Rusia y Estados Unidos se preparan para una cumbre en la que Kiev teme que intenten dictarle las condiciones para poner fin a la guerra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que llevaba semanas amenazando con nuevas sanciones contra Rusia por no detener el conflicto, anunció en cambio el viernes una cumbre el 15 de agosto con su par ruso, Vladímir Putin, en Alaska.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Trump estaba abierto a que Volodímir Zelenski asistiera, pero que los preparativos actualmente eran para una reunión bilateral con Putin.
Trump dijo que un posible acuerdo implicaría algún intercambio de territorios para el beneficio de ambas partes, lo que agravó la alarma ucraniana de que podría enfrentarse a presiones para ceder más tierras.
No se han anunciado los detalles de la propuesta de intercambio territorial.
Ayer, los principales líderes europeos firmaron una declaración afirmando que “sólo un enfoque que combina diplomacia activa, apoyo a Ucrania y presión sobre Rusia” terminará la guerra.
Entre los firmantes de la declaración figuran Macron, la italiana Giorgia Meloni, el alemán Fiedrich Merz, el polaco Donald Tusk y el británico Keir Starmer, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Kiev reconquistó un pueblo fronterizo en Sumi, y bombardeos cruzados dejaron 5 muertos en territorio ucraniano y 2 en Rusia.
ISRAEL MATA A CUATRO PERIODISTAS DE AL JAZZERA
Desplazados, en la mira de Netanyahu
Palestinos cargan el cuerpo del periodista de Al Jazeera Anas Al-Sharif, muerto en un ataque israelí.
AGENCIAS
El primer ministro confirma que sus fuerzas ocuparán la ciudad de Gaza e intervendrán en campos de refugiados
Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó que ordenó al Ejército israelí la ocupación de la ciudad de Gaza y una intervención contra los campos de desplazados en la costa central del país, que describió como “los últimos bastiones” de Hamás, mientras un alto funcionario de la ONU advirtió hoy que el plan de Israel “desencadenará otra calamidad”.
“He dado orden al Ejército israelí para que desmantele los dos últimos bastiones de Hamás en la ciudad de Gaza y los campamentos centrales del país. Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin”, dijo el primer ministro en rueda de prensa.
Entre los campamentos centrales de Gaza se encuentran los establecidos en Al Mauasi, que Israel describió en su día como una “zona segura” que, no obstante, también ha sido objetivo de bombardeos del Ejército israelí.
“Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre 70 y 75% de Ga-
HAMBRE
LA OFICINA humanitaria de la ONU, la OCHA, informó que 98 niños murieron por desnutrición aguda desde el inicio del conflicto.
za bajo control militar israelí”, declaró el dirigente durante una rueda de prensa en Jerusalén.
También prometió “corredores protegidos” para la distribución de ayuda y “aumentar el número de puntos de distribución de ayuda de la GHF”, la fundación privada apoyada por Estados Unidos e Israel.
Netanyahu anunció que ordenó al ejército autorizar a más periodistas de la prensa internacional a acceder, bajo su control, a la Franja de Gaza.
Al respecto, el Ejército israelí mato al conocido periodista palestino Anas al Sharif, reportero de la cadena qatarí Al Jazeera, en un bombardeo de precisión en la ciudad de Gaza.
“Hace poco, en la ciudad de Gaza, el Ejército atacó al terrorista Anas al Sharif, que se hacía pasar por un periodista de la cadena catarí Al Jazeera”, indicó un comunicado castrense. Israel ya había señalado al reconocido periodista, uno de los más conocidos del enclave, en varias ocasiones, si bien nunca ha presentado pruebas verificables de su afiliación a una milicia.
Poco antes de la medianoche del domingo al lunes, Al Jazeera difundía que Al Sharif había muerto en un bombardeo contra la tienda de campaña para periodistas situada cerca del hospital Shifa de la capital gazatí.
Apenas media hora antes, el periodista publicó en su propio perfil de la red social X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la Ciudad de Gaza, acompañado del texto: “Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza”.
Junto a Al Sharif murieron tres periodistas más: el reportero Mohammed Qreiquea y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal, al que el gobierno gazatí señaló además como fotoperiodista asistente.
Rusia atacó una central de autobuses.
INSPIRAN Y EMOCIONAN
Triunfan Aguado y Ortega al cortar una oreja
NTR TOROS
Los diestros se lucen en su actuación ante toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto
El Puerto de Santa María.- Pablo Aguado cortó la oreja del segundo después de una obra interpretada con corazón y naturalidad, con golpes de inspiración y emocionante apuesta por la embestida del astado.
Pudo cortar otra oreja del cuarto al que acarició con delicadeza en varias fases de una obra de mucha calidad, pero el acero no quiso entrar.
Cerró plaza y temporada un toro noble de justa duración con el que volvió a gustar Aguado por sus detalles, sus adornos y su modo de revestir la lidia cuando el toro se vino a menos.
Se pidió la oreja pero el presidente no accedió y dio la vuelta al ruedo.
EMOCIONA ORTEGA
Ortega por su parte puntuó en el quinto, después de una faena deletreada con suma despaciosidad, sobre todo en los remates, que emocionó de verdad al público portuense.
Por eso, a pesar de su fallo a espadas demandó oreja para el sevillano.
Antes ya estuvo a buen nivel con el tercero, del que perdió premio por la tardanza del toro en doblar, mientras que el que abrió plaza, del hierro de La Ventana,
Grata actuación de Aguado y Ortega.
careció de transmisión y abortó los intentos de lucirse de su matador.
FICHA
Plaza de toros de El Puerto de Santa María. Último festejo de la Temporada de Verano. Tres cuartos de entrada. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto (1°). Juan Ortega, ovación, ovación y oreja; Pablo Aguado, oreja, ovación y vuelta tras petición. Saludaron en banderillas Iván García y Sánchez Araujo. Destacó en varas Juan Melgar.
Pablo Aguado y Juan Ortega gustaron a la afición en El Puerto de Santa María gracias a entrega y corazón.
CORTESÍA
Al hospital, Morante de la Puebla
NTR TOROS
El sevillano Morante de la Puebla fue trasladado a un hospital de Pontevedra por las lesiones que sufrió al recibir una cornada de 10 centímetros en el muslo derecho ayer en Pontevedra. La herida presenta dos trayectorias, una descendente de 10 centímetros y otra ascendente de 6 centímetros. Según el parte médico, las lesiones son de pronóstico grave.
DURANTE 2025
Plaza 1 apuesta por el toreo mexicano
La empresa Plaza 1 gestora de la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid, ha mostrado este 2025 un respaldo notable a los toreros mexicanos, ofreciendo un total de 11 puestos en su temporada. Los matadores de toros, Joselito Adame, Juan Pablo Sánchez, Diego San Román e Isaac Fonseca, sumarán un paseíllo -cada uno-, al igual que el rejoneador Emiliano Gamero.
En el escalafón menor, el apoyo se refleja también en los novilleros. Emiliano Osornio que sumará dos tardes, mientras que Bruno Aloi contará con una destacada presencia al anunciarse en cuatro compromisos en el coso madrileño. Con esta apuesta, Plaza 1 reafirma su apertura y compromiso con el talento taurino internacional, brindando a los mexicanos la oportunidad de mostrarse en la plaza más importante del mundo. Cabe destacar que la respuesta de los mexicanos en el ruedo está siendo notable y destacada, por lo que se espera mantener abierta esa puerta en la Catedral del Toreo. NTR.
Borja Ximelis causa baja de Cedral
NTR TOROS
El novillero Borja Ximelis resultó lesionado este 9 de agosto durante su actuación en Vinaròs, dentro del Circuito Valenciano de Novilladas. En el quinto de la tarde, un novillo de Antonio Palla lo prendió y le propinó una voltereta. Pese al percance, el valenciano continuó la lidia y cortó una oreja. De acuerdo con el parte médico emitido por el Hospital FREMAP Majadahonda, Ximelis presenta contusiones múlti-
ples en miembro inferior y en hombro/ brazo superior, así como una pequeña contusión occipital, sin pérdida de movilidad.
CÉSAR RUIZ SUSTITUYE
A BORJA XIMELIS
Debido a estas lesiones, el novillero no podrá viajar a México y causará baja para su compromiso en Cedral (en San Luis Potosí) previsto para el próximo 15 de agosto.
Tras la baja del novillero español Bor-
ja Ximelis, la empresa Cantauro que dirige Manuel Azcona anunció que el hidrocálido César Ruiz ocupará su lugar en la novillada del próximo 15 de agosto en la Plaza de Toros Frascuelo de Cedral, San Luis Potosí.
CARTEL DEFINITIVO
El cartel definitivo quedará conformado por César Ruiz, César Pacheco, Jorge de Jesús el Glison Jr., Gustavo García, Solito , Vladimir Díaz, así como Julio Ventura, Venturita
CORTESÍA
El novillero se lesionó el 9 de agosto.
CORTESÍA
VIVIENDA VERDE Falta de estímulos e informalidad limitan crecimiento.
Reflejaría peso trato comercial preferente a México
Banxico. Explica gobernadora Rodríguez factores detrás de la decisión sobre tasas
“Entre los riesgos al alza hemos incluido la posibilidad de una depreciación de la cotización de nuestra moneda”
VICTORIA RODRÍGUEZ
Gobernadora del Banxico
El comportamiento del peso frente al dólar pudiera estar influido, en parte, por la percepción favorable del mercado respecto al trato preferencial de EU hacia México en materia arancelaria, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México.
En entrevista con El Financiero, dijo que entre los factores que se tomaron en cuenta en la más reciente decisión de política monetaria, estuvieron el comportamiento de la inflación, la debilidad de la actividad económica y la estabilidad de la moneda en meses recientes. Dijo que se mantiene un ambiente de alta incertidumbre.
—Enrique Quintana
INCURSIÓN EN DISTRIBUCIÓN DE MEDICINAS Grupo OMNi de Costa Rica acuerda compra de Marzam; esperan a Cofece.
ENCUESTA GOBIERNO DE LA CDMX
APRUEBA 72% DE LOS CAPITALINOS LABOR DE BRUGADA
En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Clara Brugada está haciendo su trabajo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México? (%)
En los últimos seis meses, ¿diría que la seguridad pública en la Ciudad de México…? (%)
Ha mejorado mucho/algo
Ha empeorado mucho/algo
Ni mejorado ni empeorado
MIRIAM GRUNSTEIN
'VEO MANO DURA DE SHEINBAUM CON PEMEX, PERO TAMBIÉN
UNA NUEVA VISIÓN'.
¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Clara Brugada está tratando los siguientes aspectos en la Ciudad…? (%)
Muy bien/BienMal/Muy mal
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos del 17 al 22 de julio de 2025.
FINANZAS PÚBLICAS
BAJA DE TASAS DA RESPIRO DE 8.4 MIL MDP
Se estima un ahorro adicional en costo de deuda por recorte de Banxico a su tasa en 1/4 de punto.
Porcentaje anual
Cetes 28 días Tasa objetivo (Banxico)
Fuente: Banco de México
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Antonio Navalón AÑO CERO
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
'ESTAMOS TRABAJANDO EN EQUIPO' TREN MÉXICO-PACHUCA SERÁ
INAUGURADO EN 2027: SHEINBAUM
HIDALGO Y EDOMEX. El tren de pasajeros México-Pachuca estará funcionando en el primer trimestre de 2027, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta fecha es ocho meses después de lo previsto.
CONFÍA BESSENT EN ASEGURAR ACUERDOS 'NEGOCIACIONES COMERCIALES CON PAÍSES SOBRE ARANCELES DEBEN QUEDAR EN OCTUBRE'.
Clara Brugada
Aprueba Desaprueba
La otra variable energética se llama Donald Trump
COORDENADAS
Durante años, muchos consideraron que la estrategia más sensata para México era importar gasolinas. La lógica era simple: el sistema nacional de refinación, envejecido y poco eficiente, era el origen de pérdidas multimillonarias para Pemex.
En un esquema de evaluación estrictamente financiera, cerrar refinerías y comprar gran parte del combustible al extranjero parecía lo más racional.
Sin embargo, el panorama ha cambiado de forma radical.
La política económica de Estados Unidos, ahora bajo el liderazgo de Donald Trump, ha reconfigurado las reglas del juego. La dependencia de las importaciones de gasolina hoy significa algo muy distinto a lo que representaba antes del 20 de enero de este año. Ya no se trata solo de comparar precios, sino de medir riesgos estratégicos.
Los números ayudan a dimensionar la situación. Hasta junio de este año, Pemex vendió en promedio 658 mil barriles diarios de gasolinas automotrices y 242 mil barriles de diésel. De esa cifra, 324 mil barriles diarios de gasolina y 90 mil de diésel provinieron de importaciones.
En otras palabras, el 37% de la gasolina y el 28% del diésel que Pemex vende en México viene del extranjero, casi todo de Estados Unidos. Este porcentaje ha disminuido desde el 59% registrado en 2021, gracias a las inversiones en refinación.
Pero mientras la dependencia de gasolina importada se ha reducido, en el caso del gas natural la situación es mucho más delicada: alrededor del 70% del consumo nacional se cubre con compras externas, también mayoritariamente estadounidenses.
Esto convierte al gas en un punto neurálgico de vulnerabilidad energética, ya que más del 60% de la electricidad del país se genera con este insumo.
Las inversiones en refinación durante el sexenio anterior, como la construcción de la refinería de Dos Bocas con un costo cercano a los 21 mil millones de dólares, redujeron la necesidad de importaciones de gasolina, pero incrementaron las pérdidas operativas de Pemex.
El reto ahora es monumental: reducir esos números rojos sin retroceder en la meta de aumentar la autonomía energética.
AICM, bajo el agua; suspende operaciones tres horas por lluvias
DEBIDO A LAS FUERTES lluvias, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió anoche por tres horas las operaciones de aterrizaje y despegue, provocando retrasos y cancelaciones de vuelos, afectando a cientos de pasajeros. En redes sociales, los usuarios difundieron imágenes que muestran intensas filtraciones de agua dentro de las terminales 1 y 2 del AICM, además de severos encharcamientos en las pistas de aterrizaje. La tormenta con granizo provocó fuertes inundaciones en casi toda la CDMX, incluido el Zócalo capitalino. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta púrpura en algunas zonas.
La infraestructura de almacenamiento también condiciona la estrategia. Si se suman terminales terrestres, marinas, camiones y buques, México cuenta con reservas de gasolina para apenas 14 días de consumo. En el gas natural la cifra es crítica: solo 2.5 días. Estos márgenes son insuficientes para enfrentar interrupciones prolongadas en el suministro y dejan al país expuesto a choques externos. En el pasado, se asumía que Estados Unidos jamás cerraría el flujo de gasolinas y gas hacia México. Sin embargo, Trump ha demostrado que está dispuesto a usar las exportaciones energéticas como herramienta de presión política. Incluso sin llegar a cortar el suministro, la simple amenaza podría bastar para imponer condiciones desfavorables. Hoy, la política energética enfrenta una tensión evidente entre la eficiencia económica y la seguridad estratégica.
Apostar únicamente por las importaciones puede ser financieramente atractivo en el corto plazo, pero arriesgado en un contexto geopolítico inestable.
Por el contrario, buscar la autosuficiencia sin mejorar la eficiencia de las refinerías sería un golpe financiero insostenible para Pemex y, por extensión, para las finanzas públicas.
México necesita un enfoque de equilibrio: mejorar el rendimiento de las plantas existentes, optimizar procesos y reducir pérdidas, mientras se diversifican las fuentes de gas natural y se amplía la capacidad de almacenamiento.
Esto debe incluir alianzas tecnológicas, inversión en infraestructura de importación de gas natural licuado desde otros mercados y el impulso decidido a energías renovables que reduzcan la dependencia del gas para generar electricidad.
Incluso hay que volver a discutir el tema del fracking. En un mundo donde la política y la economía se entrelazan de manera impredecible, depender de un país gobernado por Donald Trump es una vulnerabilidad estratégica.
La seguridad energética debe dejar de ser un concepto abstracto y convertirse en un objetivo central de la política pública.
No se trata solo de tener combustible para mover la economía hoy, sino de garantizar que México pueda hacerlo mañana.
@E_Q
Postura monetaria actual permitirá hacer frente a presiones inflacionarias
ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx
El comportamiento del peso frente al dólar pudiera estar influido, en parte, por la percepción favorable del mercado respecto al trato preferencial que tiene México en la política arancelaria de Estados Unidos, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).
En entrevista con E� F��������(, explicó que entre los factores que se tomaron en cuenta en la más reciente decisión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banxico fueron el comportamiento de la inflación, la debilidad de la actividad económica y la estabilidad de la moneda mexicana en meses recientes.
Refirió que el cambio en la política comercial por parte de Estados Unidos ha generado un entorno de alta incertidumbre a nivel global y para el país, por la alta integración que mantienen, y representa una elevada exposición a cambios en su posición económica.
Sin embargo, destacó que la evolución de los acontecimientos ha mostrado la importancia que tiene la integración de las cadenas productivas norteamericanas. Y para el combate a la inflación tiene implicaciones sobre ambos lados del balance de riesgos.
“Por un lado, entre sus riesgos al alza hemos incluido la posibilidad de una depreciación de la cotización de nuestra moneda”, señaló la funcionaria.
También tiene un papel entre los riesgos a la baja por los efectos de la incertidumbre asociada a estas políticas sobre la actividad económica del país, la cual, proyectó, mostrará una desaceleración respecto a lo registrado en años anteriores.
“En todo caso, desde el Banco de México hemos estado atentos a la evolución de los acontecimientos que se han estado dando y el análisis a fondo que realizamos nos va a permitir ir tomando las decisiones que nos mantengan en el cumplimiento de nuestro mandato”, dijo.
Bajo este contexto, Victoria Rodríguez recordó que la Junta de Gobierno decidió reducir la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en un nivel de 7.75 por ciento, ante el mejor comportamiento de la inflación general, aunque se
INDICADORES LÍDERES
ENTREVISTA
Peso reflejaría trato preferente en aranceles: Rodríguez Ceja
La inflación, la debilidad económica y la estabilidad del peso se tomaron en cuenta en el último ajuste en la tasa de interés
explica por un descenso del componente no subyacente.
Puntualizó que la inflación subyacente se ha mantenido relativamente estable, en 4.23 por ciento en julio, por la gradual reducción en los precios de los servicios que ha compensado parcialmente el alza en mercancías, posiblemente afectada por un efecto rezagado de la depreciación cambiaria del año pasado.
Del mismo modo, señaló que a futuro, la debilidad económica apoyará al no anticiparse presiones en los precios por el lado de la demanda.
POSTURA ADECUADA
Victoria Rodríguez subrayó que la postura monetaria actual es adecuada para enfrentar las presiones inflacionarias y contribuir a la convergencia de la inflación a su meta de 3.0 por ciento hacia el tercer trimestre del 2026. Comentó que la tasa de interés real ex-ante se encuentra actualmente en 4.11 por ciento, nivel por encima del estimado puntual para la tasa neutral de 2.7 por ciento, con un rango de entre 1.8 y 3.6 por ciento, por lo que es una postura adecuada para enfrentar las presiones inflacionarias.
“Nuestras decisiones se basan en toda la información disponible que tenemos en cada una de nuestras reuniones. Consideramos que tanto nuestras decisiones como nuestra comunicación son congruentes con el panorama inflacionario y su perspectiva”, destacó la gobernadora. Recordó que el proceso de calibración monetaria que implementaron desde inicios de este año, y que implicó cuatro recortes de 50 puntos base, ha contribuido a adecuar la restricción monetaria a un entorno de menores presiones inflacionarias ante la resolución de los choques a nivel global.
“Nuestras decisiones y comunicación son congruentes con el panorama inflacionario”
“En ningún momento se percibió un riesgo de contagio en el sistema financiero”
“Conducimos nuestra política monetaria en función de la evolución del panorama inflacionario en su conjunto y no en un solo dato. En este escenario es que decidimos mantener nuestra guía prospectiva respecto a nuestra reunión pasada y hacia delante valoraremos recortes adicionales a la tasa de referencia tomando en cuenta todos los determinantes de la inflación”, indicó.
DESCARTA RIESGO DE CONTAGIO
A más de un mes de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a dos bancos y una casa de bolsa que operan en el país, de presuntas prácticas de lavado de dinero, la gobernadora de Banxico señaló que esta situación tuvo un alcance acotado en el sistema financiero.
“Hacia delante no se espera que haya algún tipo de contagio o consecuencias de consideración de orden sistémico. Por una parte, se trata de instituciones pequeñas que tienen una relativamente baja interconexión con otros intermediarios, de tal manera que en sí mismas no constituyen un riesgo significativo para el resto del sistema financiero”, afirmó.
Del mismo modo, señaló que la actuación decidida y muy coordinada de las autoridades financieras del país permitió mitigar cualquier impacto de estos señalamientos sobre el adecuado funcionamiento de los mercados, los sistemas de pago y del sistema financiero en su conjunto. “La situación me parece que puede considerarse adecuadamente contenida”, concluyó la gobernadora del banco central.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Incertidumbre. El cambio de política comercial en EU generó incertidumbre a nivel mundial, señaló la gobernadora.
VICTORIA RODRÍGUEZ Gobernadora del Banco de México
Casi tres años duró la investigación iniciada en abril de 2022 por parte de la hoy extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que ahora forma parte de la Secretaría de Economía (SE) que lleva Marcelo Ebrard, y que seguramente no estará nada contento con la forma en cómo se dio a conocer los “resultados” de esta investigación, que se hizo pública, aun cuando no se terminan las notificaciones legales, y es que al final, serán las pequeñas y medianas empresas (Pymes) las más afectadas.
La historia inició bajo el número de expediente I0-0022022 en términos de la Ley Federal de Competencia Económica, por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios relacionados con las transacciones efectuadas con tarjetas de crédito en la modalidad de pagos diferidos a meses sin intereses de Prosa. En marzo de este año, ya que se sabía la extinción de la Cofece con Andrea Marván al frente, se emitió un dictamen de probable responsabilidad en contra de 21 instituciones financieras que forman parte del programa para el diferimiento de pagos a meses sin intereses operado por Prosa, así como en contra de 14 instituciones financieras por su probable coadyuvancia en las prácticas monopólicas que así calificaron, y contra 54 personas físicas en su mayoría directivos de la banca, de las áreas de tarjetas de crédito y de negocios. En general, lo que se sabe en la industria, es que se ha ido notificando a todos los involucrados, y el hecho de que no se haya hecho aún pública la investigación y resultados, es porque precisamente todos los probables responsables no han sido notificados legalmente. El tema resulta interesante y bastante llamativo, se si toma en cuenta que se habla de colusión de bancos, así como prácticas monopólicas, y de un programa a meses sin intereses que nació en el país para justo darle la oportunidad primero a los clientes de tener acceso a bienes duraderos sin el cobro de interés mensual, que ha hecho que sea uno de los programas más grandes de la banca y en donde millones de mexicanos se cobijan para hacer
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
¿Adiós a los meses sin intereses?
sus compras, por ejemplo, de regreso a clases. Pero ojo, también nació con la finalidad de que no sólo los grandes comercios pudieran dar esa facilidad a sus clientes, sino las Pymes, que hoy son objeto de atención del gobierno federal, que también participaran en estos programas e incrementaran sus ventas, lo que sí ha sucedido.
Bueno, con eso en la ecuación, resulta que los resultados de la Cofece parten del supuesto que los bancos que son parte del programa de Prosa se confabularon ilegalmente para aplicar una sobretasa para cobrarla a los comercios que aprovecharon los meses sin intereses, dañando la competencia en ese mercado, cuando al ser un programa global se permite el acceso a quienes se quieran adherir al mismo, sin tener que hacer contratos individuales —en este caso las Pymes— con cada banco para tener acceso al programa de meses sin intereses en sus negocios. Cada Pyme tendría que hacer un contrato con cada banco para acceder a los meses sin intereses, siendo que el programa de Prosa es general.
Hasta ahora, tanto bancos como Pymes y seguramente los millones que usan los programas de meses sin intereses, protestarán con la eventual medida de que más allá de que se sancione, encarezca o limite las promociones de meses sin intereses que ofrecen los negocios en México, es que pueda desaparecer o reducirse, ante el camino que tome la Cofece.
Entre las instituciones financieras ya inició la defensa legal una vez que fueron notificadas, básicamente se espera que los bancos rechacen el criterio de la Cofece que tendrá que documentar la confabulación y el supuesto daño al mercado y es que
Por cierto, también la Asociación Mexicana de Servicios Petroleros que preside Rafael Espino de la Peña identificó puntos importantes en el plan, les recordó que en el caso de sus asociados, de la deuda comercial con proveedores y contratistas de 431 mil millones de pesos, a sus agremiados les debe algo así como 94 mil millones de pesos, 12 mil millones de facturas vencidas, 8 mil millones por facturas no vencidas y 74 mil millones por estimaciones certificadas no habilitadas en el sistema de pagos de la paraestatal, por lo que la situación sigue siendo crítica y piden les paguen. A esperar.
los errores de la Cofece, para muchos es que realmente apuró su decisión antes del cierre de sus actividades para buscar notoriedad sin tener bien establecido el fondo de la acusación y las consecuencias de la cancelación de los meses sin intereses ofrecidos por Prosa.
Porque al final, si sigue por el camino de que se hizo mal todo, la Cofece terminará dañando a los miles de comercios y millones de clientes que cada año, sobre todo en temporadas altas, aprovechan el diferimiento de compras a meses sin intereses. De esta historia de errores, les seguiremos contando.
Las deudas de Pemex
Muy bonita estuvo la presentación del Plan Estratégico para los próximos cinco años, en donde se habló de la participación de la banca de desarrollo con la banca comercial, y los planes que se tendrán, de lo que no se dio mayores detalles, pero nos dicen, que en el caso de la intervención de la banca con Pemex que lleva Víctor Rodríguez, no hay nada nuevo en el horizonte.
La aportación de la banca comercial será como hasta ahora lo han hecho, con base en algún proyecto que les resulte atractivo y como todo. con análisis de riesgos y beneficios, ya que en el caso de la banca comercial, deben cuidar el patrimonio de sus ahorradores, por lo que no esperen que invertirán sin fijarse en qué proyectos les ofrece Pemex.
Relevo en Costco México y EU Es una de las tiendas que ha revolucionado de diversas formas el comercio en México, ahí tiene el crecimiento en el sector de postres, que ha sido toda una revolución la venta de pasteles de Costco en rebanadas, que genera caos cada día, pero un buen negocio para la empresa. El siguiente paso es que se tienen programados cambios relevantes en Costco. Caton Frates, actual vicepresidente Ejecutivo y director de Operaciones de la División Suroeste será nombrado vicepresidente Sénior de Operaciones de Almacén de Estados Unidos y México, a partir de febrero de 2026, es decir en seis meses, acorde a todo buen plan de transición ordenada de directores.
Lo anterior, luego de que la compañía anunció que Russ Miller, quien hoy día funge como vicepresidente Ejecutivo Sénior y Director de Operaciones en ambos países, se jubilará a partir de febrero de 2026. Apenas el pasado 7 de agosto, la cadena tipo club de precios abrió en Zapopan, municipio gobernado por Juan José Frangie, en donde se tiene ya la tienda más grande de México con 100 millones de dólares de inversión, con la creación de 350 empleos directos y mil 500 indirectos. Costco cuenta con un arraigo en nuestro país desde 1992, fecha en que abrió su primera tienda en Naucalpan, municipio dirigido por Isaac Montoya. Actualmente cuenta con 42 almacenes y tiene proyectado abrir una más en Nuevo León, estado gobernado por Samuel García, ¿pedirá que sea la tienda más grande para ganarle a Jalisco? Ya lo veremos pronto.
Ferrocarriles en marcha Como les decíamos, el tema de ferrocarriles avanza, como también la Asociación Mexicana de Ferrocarriles que preside Francisco Fabila Rubio, quién recién presentó el directorio de proveedores de más de 100 empresas para esta industria, que sin duda, será clave en esta etapa que se está desarrollando en México en ese segmento, ya les contaremos más. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Marcelo Ebrard
Rafael Espino de la Peña
Russ Miller
Andrea Marván
Algunas propuestas para el estatuto del Banco de México
La doctora Claudia Sheinbaum mencionó en una de sus conferencias matutinas que sería conveniente revisar si el Banco de México debiera de tener un único mandato de procurar la estabilidad del valor de la moneda, es decir, el control de la inflación, o debiera de añadírsele un doble objetivo, como sucede con el Banco de la Reserva Federal, el de procurar el pleno empleo, que significa velar por el crecimiento económico.
El hecho de que este doble mandato se tenga en el banco central de la economía de EU no implica que sea una situación óptima, de hecho son objetivos contradictorios. En el acontecer económico suelen darse circunstancias en las que se suscitan presiones inflacionarias —ahora por los aranceles— que afectan el crecimiento, y los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto llegan a tener una enorme confusión de hacia donde tienen que inclinar la balanza en las decisiones de política monetaria, hacia controlar la inflación o hacia evitar la recesión. De hecho, la inmensa mayoría de los países, solo tienen
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
el control de la inflación como el mandato prioritario o único de sus bancos centrales. En el caso del Banco de México, en sus orígenes, en 1925 se contempló junto con el mandato
ENTREVISTA
Ven ‘mano dura' de CSP con Pemex en nuevo plan
La experta destacó el tope impuesto por la petrolera estatal a la producción de crudo
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El gabinete energético de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la semana pasada un Plan Estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex) con dos características importantes: “Una mayor mano dura y una visión diferente”, señaló en entrevista con ‘La Silla Roja’, Miriam Grunstein, Senior Partner en Brilliant Energy Consulting.
“Veo a la Presidenta con un discurso diferente al del gobierno anterior, la vea más dura con Pemex, cuando dice que es una empresa
de vigilar la estabilidad del valor de la moneda, y de ser el encargado exclusivo de la emisión de la moneda, además de ser el agente financiero y el banquero del Gobierno Federal, el objetivo del “desarrollo”. Como claro ejemplo de ese carisma de desarrollo, se tiene el fideicomiso denominado el FIRA, hoy en día el único instrumento de banca de desarrollo para el campo, junto con el FOCIR que otorga capital de riesgo a proyectos del sector primario.
La autonomía del Banco de México es una cuestión fundamental, y está sustentada en tres pilares. El primero es de naturaleza legal, sustentado en el mandato constitucional que establece que la misión prioritaria de la institución es procurar el mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda nacional. Además, Banxico promueve el sano desarrollo del sistema financiero y de pagos. Es decir, en el estatuto actual, si tiene una función de “desarrollo”, pero limitada al desarrollar el sistema financiero y el sistema de pagos.
La experiencia histórica nos lleva a defender que el objetivo
prioritario del Banco de México debe de ser, irrefutablemente, el control de la inflación. Más ahora que estamos regresando a una superestructura con instituciones debilitadas, con tintes dictatoriales populistas. Las finanzas del País no deben de manejarse desde el Poder Ejecutivo, nunca más. Nunca más debemos regresar al sobreendeudamiento público, a la impresión de billetes al capricho del dictador, ni a las macrodevaluaciones ni a la hiperinflación. Pero aún prevalecen varias incongruencias y debilidades que sería bueno revisar. A continuación menciono algunas de ellas: Es indispensable revisar el proceso de selección de los miembros de la Junta de Gobierno. Recientemente se tienen varios casos de personas que llegan ahí por su sexo, al tener que defender la paridad de género, y otras por afinidad a un proyecto político, sin que tengan cubiertos los requisitos que la propia ley marca para ser candidatos y para ser ratificados por el Senado.
Revisar la edad máxima para aspirar a ser miembro de la Junta de Gobierno. Actualmente es de 65 años. Esto ha sacado a varias personas, hombres y mujeres, que serían excelentes candidatos para ser integrantes de la Junta de Gobierno o para presidir el Banco Central, por su amplísima
rentable y que va a salir solita a partir del 2027, no veo un ‘échale ganas, tú puedes’, sino un ‘más te vale que para ese año puedas salir solita, veo que está pintando la raya”, consideró la especialista.
Este mensaje fue muy importante para Grunstein, ya que manda una señal de que, por más valiosa que sea la aportación de la empresa para el país, llegará un momento en el que será insostenible para la Secretaría de Hacienda seguir financiándola.
“Tenemos un sector energético colgado de alfileres..., Pemex se ha vuelto cada vez más irrelevante en sus aportaciones a las finanzas públicas, hace 10 años, aportaba alrededor de 40-45 por ciento de los ingresos fiscales del país, y hoy en día, es menos del 20 por ciento”, puntualizó.
“Veo a la presidenta (Sheinbaum) con un discurso diferente al del gobierno anterior”
MIRIAM
“Pemex se ha vuelto cada vez más irrelevante en sus aportaciones a las finanzas públicas”
GRUNSTEIN Senior Partner en Brilliant Energy Consulting
La especialista también manifestó que la administración de Sheinbaum se está desmarcando, en varios ámbitos, al del sexenio anterior.
“El gobierno de López Obrador fue petrolero y adverso a la transición a energías renovables; sin embargo, este gobierno si está haciendo énfasis en ello, Claudia Sheinbaum es una experta en transición y cambio climático, esos te-
preparación y experiencia, que se desperdicia.
Eliminar el estatuto sobre el tratamiento de los excedentes de operación del Banco de México. Es una verdadera vacilada que la plusvalía generada por la devaluación en las reservas internacionales, le genere al banco la obligación de entregar esos excedentes al Gobierno Federal. Revisar si el FIRA tiene que estar bajo el paraguas del Banco de México.
Revisar la estructura de la Comisión de Control de Cambios y el de la Comisión de Riesgos del Sistema Financiero. Sinceramente creo que deberían de ser cuerpos colegiados conformados por expertos absolutamente independientes al banco central y a la Secretaría de Hacienda.
Elevar a rango constitucional la intocabilidad de las Reservas Internacionales. Estas deben de blindarse contra la tentación constante de los políticos de utilizarlas para fines políticos o electorales. Debe de revisarse a profundidad el rol del Banco de México en la supervisión y regulación del sistema financiero y de sus instituciones. Hay demasiadas contradicciones y traslapes hoy en el marco regulatorio de los bancos, del mercado de valores y de los intermediarios financieros no bancarios.
mitiendo que no puede sacar más hidrocarburos, por lo que tendrá que analizarse como impactará a los ingresos en dólares que recibe el país”, subrayó.
Otro tema que aún despierta incertidumbre del Plan Estratégico es saber por qué Pemex está apostando por negocios en los que no ha demostrado ser bueno, como la refinación, petroquímica, exploración o incluso, en la cogeneración de energía eléctrica.
“En lugar de decir el petróleo es lo que deja, el petróleo es lo que yo sé hacer, de repente hablamos de cogeneración en las refinerías, cuando los proyectos de cogeneración de Pemex con la empresa quebrada Abengoa jalaron de forma muy escasa”, recordó.
PAGOS A PROVEEDORES
mas le gustan”, dijo. Incluso, a Grunstein le llamó la atención que durante la presentación del Plan Estratégico de Pemex para 2025-2035, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que México se impondría un tope de producción de 1.8 millones de barriles diarios por temas de sustentabilidad.
“Este tope a la producción puede deberse más a que Pemex está ad-
La especialista destacó que una de las prioridades para la petrolera estatal sea pagarle a pequeñas y medianas empresas, por lo que evaluó como positivo el vehículo financiero creado por Banobras por 250 mil millones de pesos.
“Las empresas grandes pueden aguantar, como Baker Hughes, Schlumberger o Halliburton, ya que son gigantes y tienen muchos proyectos internacionales, pero una empresa como R9 Holding no aguanta la falta de pago, ves a los integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) y parece velorio”, apuntó.
Claridad. Grunstein destacó las señales de Hacienda a la empresa.
Rechazan recorte de plazas en Pemex
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) rechazó enérgicamente la cancelación de más de 3 mil plazas de confianza de Pemex, así como la disminución o contención de los salarios, ya que consideran que se
estaría precarizando el trabajo del capital humano más técnico y especializado de la petrolera. El Plan Estratégico de Pemex 20252035, presentado la semana anterior contiene la cancelación de 3 mil 051 plazas de confianza, equivalentes al 14 por ciento del total, con un ahorro estimado de 3 mil 507 millones de pesos.
Lineamientos. Las acciones consideradas dentro del Plan Estratégico de la petrolera para la siguiente década, son el equivalente al 29 por ciento del gasto total para personal de confianza que se efectuará durante el ejercicio vigente.
La UNTyPP reconoció que Pemex enfrenta desafíos significativos derivados de décadas de políticas neoliberales; sin embargo, no pueden aceptar que los esfuerzos de
Ajuste. Para 2026 el presupuesto para servicios personales será de 111 mil millones de pesos, según el Plan contra 121 mil millones previo.
Proyección. A partir del próximo año, este presupuesto crecerá únicamente al ritmo de la inflación más 1.1 por ciento anual hasta 2035.
consolidación financiera continúen recayendo, de forma desproporcionada, sobre el personal técnico y profesionista, quienes son pieza clave para el funcionamiento técni-
co y operativo de la petrolera. “No aceptamos seguir siendo el recurso de ajuste más accesible ante cada nuevo reordenamiento financiero, pues el personal técnico y profesionista no representa un exceso ni una carga, sino una inversión en conocimiento especializado, experiencia y compromiso institucional”, advirtió la unión laboral. Al cierre de diciembre de 2024, el número total de empleados en Pemex fue de 137 mil 004, de los cuales 81 por ciento fueron personal sindicalizado y 19 por ciento personal de confianza, según el último Informe de Sostenibilidad publicado por la empresa.
DECLARACIONES DEL TESORERO DE
Washington fija a octubre para lograr acuerdos
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Estados Unidos espera completar en gran medida las negociaciones con los países que aún no han asegurado un acuerdo comercial para fines de octubre, informó Nikkei Asia, citando una entrevista con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Los comentarios, hechos a Nikkei el jueves de la semana pasada, se produjeron después de que entraran en vigor los nuevos aranceles del presidente Donald Trump.
Algunos socios comerciales clave, incluidos Canadá, México y Suiza, todavía están tratando de asegurar términos más favorables con Estados Unidos.
Durante la entrevista, indicó el medio de Japón, Bessent también habló sobre Jerome Powell y su papel al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Bessent indicó que es importante mantener la independencia de la Reserva Federal, pero dijo que el próximo titular del banco
central debería ser alguien “muy sintonizado con el pensamiento a futuro, en lugar de depender de datos históricos”.
Desde hace meses, Donald Trump se ha mostrado a favor de cambiar a Jerome Powell como presidente de la Fed, debido a sus desacuerdos sobre los recortes de las tasas de interés.
En su papel como secretario del Tesoro, Bessent forma parte del comité encargado de buscar un candidato para eventualmente sustituir a Powell; sin embargo, rechazó el puesto de presidente de la Reserva Federal, externó Trump en una entrevista televisiva el martes pasado.
El presidente estadounidense indicó el jueves anterior que nominará a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, para un puesto vacante en la Junta de Gobernadores de la Fed que expira en enero, movimientos que fue visto por analistas para ganar tiempo y que a principios del próximo año el mandatario tome la decisión final.
Relevo de Powell. Bessent reafirmó la importancia de la Fed.
Precios del crudo descienden a niveles de junio
Cuestión de oferta
Los precios del petróleo cerraron la semana anterior en su nivel más bajo desde junio, afectados por los aumentos en la oferta de crudo de los países de la OPEP+.
Cierre diario del WTI, en dólares por barril
Fuente: Bloomberg y Pemex
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios del petróleo reportaron fuertes caídas semanales y se ubicaron en niveles mínimos desde junio, ante una disminución en los temores sobre el suministro y las expectativas de que finalice la guerra entre Rusia y Ucrania.
Las cotizaciones reportaron su peor balance semanal desde junio; el West Texas Intermediate (WTI)
PRINCIPALES
Cierre diario de la Mezcla Mexicana, en dólares por barril
Agregó que los precios también cayeron ante las expectativas de un exceso de oferta a finales de este año después de que la OPEP+ suavizara los recortes de producción, y ante la preocupación de que los aranceles más amplios de Trump estén frenando el crecimiento económico y la demanda energética de EU".
Hernán González, especialista económico-financiero, en Banco Base, apuntó que hay factores que podrían seguir presionando a la baja los precios del petróleo, principalmente por los continuos incrementos en la producción petrolera de la OPEP+, que se espera que continúen en agosto y septiembre.
“Además, está la expectativa de una desaceleración económica global, acentuando también las presiones a la baja sobre los precios”, dijo.
AVANZAN BOLSAS
cayó 5.91 por ciento, a 63.35 dólares; el precio de la Mezcla Mexicana bajó 5.10 por ciento, a 61.60 dólares, y el Brent retrocedió 5.10 por ciento, a 66.12 dólares. "La promesa del presidente Trump de reunirse con Putin, junto con las señales positivas de las recientes conversaciones entre EU y Rusia, redujeron las primas de riesgo geopolítico", señaló Soojin Kim, analista de materias primas de Mitsubishi Financial Group.
En Wall Street, las bolsas terminaron la semana asimilando los resultados corporativos del segundo trimestre, con el índice de alto contenido tecnológico en niveles récord. Así, el Nasdaq ganó 3.87 por ciento en la semana, el S&P 500 2.43 por ciento y el Dow Jones ganó 1.35 por ciento.
De igual manera, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 2.06 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores repuntó 1.94 por ciento.
En tanto, la moneda nacional se colocó en los 18.6014 pesos por dólar, según cifras del Banco de México, lo que significó una apreciación semanal de 1.52 por ciento o 28.72 centavos.
POR DEBILIDAD ECONÓMICA
Bancos prevén deterioro en cartera
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El bajo dinamismo económico previsto para este año impactará las carteras crediticias de los bancos, especialmente en los portafolios de consumo y Pymes, expuso la más reciente Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario del Banco de México (Banxico).
Según el documento, que recopiló información cualitativa entre los directivos responsables de las políticas de otorgamiento de crédito, hay diferencias entre lo esperado por instituciones con mayor y menor participación en la cartera de crédito vigente de la banca.
Para el segmento de Pymes no financieras, el 83.3 por ciento de los bancos con mayor contribución y el 45 por ciento de los que tienen menos representatividad, contemplan que la calidad de la cartera se deteriorará moderadamente. Del último grupo de bancos, 5.0 por ciento del total prevé un daño importante.
EXPECTATIVAS
83.3%
DEL TOTAL De bancos con mayor participación espera un deterioro moderado en la cartera a Pymes.
57.1%
DEL TOTAL De mayores bancos prevé un deterioro moderado en la calidad de la cartera al consumo.
“En el segmento de crédito al consumo, el 57.1 por ciento de los bancos con mayor participación espera que se deteriore moderadamente la calidad de su cartera durante 2025. Por su parte,el 64.7 por ciento de los bancos con menor participación anticipa que permanecerá sin cambios, el 17.6 por ciento que se deteriorará moderadamente”, expuso la encuesta. En créditos a intermediarios financieros, el 60 por ciento de bancos con más aportación anticipó que permanecerá sin cambios, pero 40 por ciento proyectó que sí se deteriorará moderadamente. En tanto, el 64.7 por ciento de los bancos con menor participación considera que permanecerá sin cambios, y el 35.3 por ciento que se afectará de forma mesurada.
MILLONES. De viviendas cuentan con un rezago habitacional en el país.
FERNANDO
NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En México existen alrededor de 35.3 millones de viviendas, de acuerdo con el Inegi, de las cuales alrededor de 8 millones se encuentran en rezago habitacional. Del total de viviendas del país, apenas unas 34 mil están certificadas con el sello EDGE que avala sus ahorros energéticos, de agua y certifican sus niveles de sustentabilidad en el entorno. Especialistas señalan que estímulos como la densificación de zonas para construir vivienda verde y otros apoyos para el financiamiento de instituciones como el Infonavit servirán para impulsar la vivienda verde.
“El problema es que a nivel gobierno, tanto federal como el de la ciudad, no hay apoyo en materia de sustentabilidad de la vivienda. Colombia hoy en día el 20 por ciento de lo construido tiene EDGE, pero prácticamente hoy cualquier desarrollo en Bogotá, en cualquiera de las ciudades colombianas, están certificados con EDGE”, dijo a El Financiero, Manuel González, director general de la Canadevi Valle de México.
Las certificaciones como EDGE o EDGE Advanced han impulsado la construcción de edificios más eficientes con ahorros mínimos del 20 por ciento en energía, agua y emisiones de carbono. Estas certificaciones suelen ser costosas, por lo que uno de los métodos para desarrollarlas es a través de financiamiento becario o privado.
Canadevi Valle de México promueve la vivienda verde a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), que es el brazo financiero del Banco Mundial, misma a la que han recurrido otras desarrolladoras como Vinte.
“Hoy más o menos hay 102 proyectos de vivienda EDGE a nivel nacional, de los cuales en toda la historia se han certificado más o menos 34 mil unidades en todo el país. Nosotros Canadevi Valle de México somos el principal certificador de Edge, llevamos ya 15 mil viviendas a nivel nacional de las cuales 8 mil están en el Estado de México y llevamos 2 mil en la Ciudad de México”, detalló.
RETOS SUSTENTABLES
LAS CERTIFICACIONES EDGE o EDGE
Advanced (Excellence in Design for Greater Efficiencies) han impulsado la construcción de edificios más eficientes con ahorros mínimos del 20% en energía, agua y emisiones de carbono.
Falta de estímulos e informalidad frenan la ruta de la vivienda verde
Certificaciones EDGE avanzan lentamente: apenas 34 mil de 35 millones de inmuebles cuentan con este sello en todo el país
necesaria, yo creo que no hay vuelta atrás y tenemos que impulsar el desarrollo, sobretodo tiene que haber una conciencia a nivel gubernamental, por nuestra parte la iniciativa privada la estamos tomando y por eso es que hoy nos sumamos con IFC y el Banco Mundial”, indicó
CRECE PARTICIPACIÓN
En México las grandes desarrolladoras como Vinte, Javer, Ara, Cadu, Hogares Unión, entre otras, han impulsado la construcción de vivienda verde o ecológica. Cadu, por ejemplo, ha impulsado desde el 2013 el programa ECOCASA que busca reducir por lo menos en 20 por ciento y hasta en un 40 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el agua. Al cierre de 2024, la empresa lleva cerca de 27 mil 258 casas con este programa, que representan el 22 por ciento de sus ventas totales, además de contar con 942 casas con certificación EDGE.
Ara por ejemplo, emitió un bono en el 2023 por alrededor de mil 200 millones de dólares, para un programa de vivienda de 842 viviendas verdes con ecotecnias como focos ahorradores, WC ecológicos, llaves ahorradoras de agua y calentadores de paso.
En el caso de Vinte, la desarrolladora con más vivienda certificada con EDGE –en total 17 mil 457 viviendas con esta certificación y 3 mil 955 con EDGE Advanced–, la desarrolladora ve aún más oportunidades con la adquisición de Javer de ampliar el portafolio de este tipo de viviendas, con apoyo del banco y también del IFC con quienes han hecho importantes alianzas.
“El 80 por ciento de nuestra producción va hacia la certificación básica y para vivienda que comercialmente buscamos capitalizar hipotecas verdes bancarias como la de Santander, HSBC o BBVA, ya buscamos la certificación EDGE Advanced. Ahorita el reto en cuanto a certificación de vivienda es jalar a nuestros hermanos de Javer, empezarlos a jalar al proceso de certificación y traemos el objetivo de llegar al cien por ciento de certificación”, dijo Tobías Contreras, director de sustentabilidad e innovación de Vinte.
Poco avance
La vivienda verde se encuentra estancada por falta de estímulos y la informalidad.
Millones de viviendas
La vivienda
sin permisos o apoyo técnico, frena el avance de la sustentabilidad en el sector.
% De participación de viviendas en el Valle de México
POR CIENTO
De las viviendas en Colombia cuentan con algún sello sustentable.
Agregó que uno de los problemas que enfrenta México para alcanzar metas más ambiciosas de sustentabilidad en la vivienda, es atender la informalidad, ya que al menos un 60 por ciento del total de las viviendas que existen en la Ciudad de México y área metropolitana, se encuentran en esta situación.
“México no es referente en el tema de sustentabilidad de la vivienda, estamos apenas empezando, es
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Cancún, destino reconocido por sus playas de arena blanca y su mar en tonos turquesa, albergará la Convención anual de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco. Este encuentro pactado del 12 al 15 de agosto tendrá como ponentes a Andrea Bassetti, líder regional de Plásticos Reciclados en ICIS; Juan Pablo Chargoy, del Centro de Análisis de Ciclo de Vida y Diseño Sustentable (CADIS); Mariana Albarrán, de Braskem Idesa; Edgar Ocampo, analista e investigador del sector energético; y Perc Pineda, de Plastics Industry Association, entre otros, para analizar el reciclaje de plásticos, el ecodiseño en la economía circular; y el impacto
arancelario en el sector. En México hay alrededor de 7 mil empresas de la industria plástica, la cual genera más de un millón de empleos, por lo que la ANIPAC se mantiene al servicio de la humanidad, al resaltar las bondades del material.
Nuevo liderazgo para la regulación
FinTech
La Asociación FinTech México anunció la incorporación de Carlos Marmolejo, director general de la Sofipo digital Finsus, a su Consejo Directivo. Este nombramiento llega en un momento clave para el ecosistema financiero digital, con la inminente actualización de las leyes que regulan a las instituciones financieras tecnológicas en el país.
Marmolejo ha sido uno de los impulsores del marco regula-
torio actual, que cumple casi una década, su experiencia en instituciones como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Afore XXI Banorte y Santander, lo posiciona como un actor clave para apoyar al presidente de FinTech México, Felipe Vallejo, en la construcción de una regulación inteligente e innovadora. Su objetivo: impulsar la digitalización responsable y garantizar que las instituciones financieras digitales puedan crecer sin descuidar la seguridad tecnológica y financiera.
Desde 2018, cuando se publicó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, el sector ha evolucionado rápidamente. Marmolejo busca que esta transformación beneficie tanto a los mexicanos que aún están fuera del sistema financiero como a las empresas que lideran la innovación. Por su parte, Finsus, bajo el liderazgo de Marmolejo, continúa marcando tendencia. Recientemente adquirió la tecnología de la fintech Anticipa, lo que le permitirá financiar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) analizando sus ventas con tarjetas bancarias.
Seguros
crecen 17.59%
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), presidida por Pedro Pacheco, cumple 85 años consolidada como una de las instituciones más relevantes del sector financiero del país.
Desde su fundación en 1940, ha acompañado al país en procesos económicos clave, y hoy impulsa un giro hacia la promoción de la prevención como eje del desarrollo de la industria, mientras encabeza una industria que sigue creciendo.
Al cierre del primer trimestre del 2025, el mercado asegurador registró un avance de 17.59 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado al alcanzar los 286 mil millones de pesos en primas.
Mientras que los siniestros pagados crecieron en 11.8 por ciento al ubicarse en 131 mil millones de pesos, o lo que es igual mil 462 millones de pesos por día.
Durante el evento conmemorativo del aniversario, se presentaron las cinco prioridades que guían su agenda: acceso a salud con calidad, protección económica para el retiro, seguridad vial, resiliencia ante
desastres y seguros inclusivos. La apuesta: que el seguro sea una infraestructura preventiva integrada en la política pública.
Responsabilidad social
En medio de la crisis educativa y social que enfrenta México, la Fundación Eva de Camou, originaria de Sonora, se ha consolidado como un ejemplo de apoyo concreto a los jóvenes sin posibilidades económicas de estudiar. En casi una década, esta fundación ha otorgado becas y apoyos a más de 100 mil estudiantes de Sonora y otras entidades del país, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
Por este esfuerzo, Raúl Camou, director general del Grupo ISA, fue reconocido con las Palmas de Oro 2025 por el Círculo Nacional de Periodistas, en una ceremonia que destacó el impacto de la fundación en la vida de miles de jóvenes.
La labor de la Fundación Eva de Camou no solo responde a la necesidad de acceso a la educación, sino que también refuerza el papel del sector privado en la transformación social.
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
Terremoto de 6.1 sacude el oeste de Turquía; deja al menos un muerto y 29 heridos
Un sismo de 6.1 sacudió este domingo la localidad de Sindirgi, en el oeste de Turquía, informó la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades habían reportado un muerto, 29 heridos y 10 edificios colapsados.
Fuentes oficiales de EU informaron que no se descarta la presencia de Zelenski en reunión
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
En vísperas del encuentro del viernes entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se involucró en una iniciativa diplomática de último momento con países europeos y anticipó que un eventual acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania no dejará a ninguna de las partes “muy contenta”.
“Intentaremos encontrar un acuerdo negociado con el que los ucranianos y los rusos puedan convivir, donde puedan vivir en relativa paz, y donde cesen las matanzas”, declaró Vance en una entrevista con Fox News. “No va a hacer a nadie muy feliz”, agregó.
Aunque el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no figura en la agenda de la cumbre, Vance dijo que Estados Unidos sigue trabajando para lograr una reunión cara a cara entre Putin y Zelenski; sin embargo, consideró que no sería productiva antes de la cita con Trump.
“Tanto los rusos como los ucranianos, probablemente, no estarán contentos con esto”, sostuvo Vance. “Pero no creo que se pueda negociar sin el liderazgo de Trump”, dijo. No obstante, fuentes oficiales comunicaron a medios estadounidenses que aún no se descarta del todo la presencia del líder ucraniano. En ese sentido, el senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, consideró que el encuentro podría ser positivo.
“Si se logra negociar un acuerdo
Acuerdo para la paz en Ucrania dejará malestar en ambas partes
Para Washington, el encuentro del próximo viernes entre Trump y Putin busca alcanzar un pacto que ponga fin a las matanzas
que no comprometa lo que los ucranianos sienten que necesitan, creo que sería un paso positivo. Todos queremos ver el fin del derramamiento de sangre”, dijo en el programa State of the Union de CNN. Vance se reunió este fin de semana en la residencia del ministro de
Asuntos Exteriores británico, David Lammy, con altos funcionarios de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Finlandia y la Unión Europea.
En la agenda de la cita figuraba conocer en detalle el plan que Putin presentó a Trump en privado el miércoles, a través del enviado
Europa se endurece ante cumbre en Alaska
MADRID.– A pocos días de la cumbre de Alaska, líderes europeos exigen que Kiev esté en la mesa y advierten contra un acuerdo a espaldas de Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó ceder territorio: “Los ucranianos no entregarán sus tierras a los ocupantes”.
Donald Trump, por su parte, habla de un “intercambio” de regiones y Vladímir Putin exige que Kiev abandone Donetsk.
Países europeos ya han hecho saber su malestar. El canciller alemán, Friedrich Merz, reclamó que Zelenski participe en la reunión. “Esperamos y asumimos que el presidente Zelenski participará”, dijo, citado por Le Monde. En tanto, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, convocó para hoy una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores.
“Cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la UE”, advirtió. Zelenski endureció su postura. En un mensaje en Telegram afirmó que las decisiones tomadas sin Kiev “nacen muertas” y que “no lograrán nada. Son decisiones fallidas. Son decisiones inviables. Y todos necesitamos una paz real y genuina”.
especial estadounidense, Steve Witko . Por otra parte, el Ejército de Ucrania anunció la liberación completa de la pequeña localidad de Bezsalivka, en la región fronteriza de Sumi, donde en mayo y junio las fuerzas rusas habían ocupado algunos territorios siguiendo las órdenes de Putin, de crear un cinturón de seguridad en esa parte de la frontera para evitar nuevas incursiones en la región rusa de Kursk.
Mientras tanto, drones ucranianos atacaron ayer una refinería situada en la región rusa de Komi, a unos dos mil kilómetros de la frontera con Ucrania.
En total, Kiev atacó desde el sábado el territorio ruso con 162 drones de ala fija, según informó el Ministerio de Defensa en su parte vespertino.
El presidente Trump ha sugerido un “intercambio” de territorios como parte del acuerdo. Según El Español, se especula con que Rusia deje zonas de Jersón y Zaporiyia a cambio de que Ucrania abandone posiciones en Donetsk.
Por su parte, los líderes de ocho naciones nórdicas y bálticas reafirmaron conjuntamente su apoyo a Ucrania y dijeron que la paz sólo puede llegar mediante una presión constante sobre la Federación Rusa para que detenga su guerra “ilegal”. Los líderes de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia dijeron que: “reafirman el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”. El Kremlin confirmó que en Alaska se hablará de “una solución pacífica a largo plazo”. Yuri Ushakov, asesor de Putin, reveló que Moscú invitó a Trump a una segunda reunión, esta vez en territorio ruso.
De la corresponsalía
Ofensiva. Rescatistas trabajaban en una estación de autobuses en Zaporiyia, tras un ataque con bombas aéreas guiadas rusas.
CONVOCAN A REUNIÓN
Daño. Un bombardeo ruso dejó al menos 19 heridos, informaron las autoridades.
FOTOS: EFE
Ofensiva militar en Gaza es contra últimos reductos de Hamás: Netanyahu
Países como Francia y Reino Unido exigen detener el plan que “agravaría la crisis”
JERUSALÉN AGENCIAS
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que “muy pronto” lanzará una ofensiva militar contra la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en el centro y sur de la Franja, considerados los últimos reductos de Hamás.
“Vamos a ganar la guerra con o sin el apoyo de otros”, dijo Netanyahu, quien justificó que su plan “es la mejor forma de terminar la guerra y rápido”.
Netanyahu defendió la ofensiva y aseveró que Israel “no tiene otra opción que terminar el trabajo y
completar la derrota de Hamás”.
Insistió en que el objetivo “no es ocupar Gaza, sino desmilitarizar” ese territorio y liberar a los 49 rehenes aún en manos de Hamás.
En una conferencia de prensa en Jerusalén, la primera con medios internacionales en un año, detalló que 75% de Gaza está bajo control militar israelí y que la operación se enfocará en desarmar a Hamás.
Añadió que se crearán “zonas seguras” para desplazar a la población, donde se le dará “comida, agua y atención médica”.
Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que estas áreas podrían convertirse en “campos de concentración”.
Aunque no precisó fechas, el plan incluye evacuar a los civiles de la ciudad de Gaza, una de las zonas más densamente pobladas.
Reino Unido, Francia, Dinamar-
ca, Grecia y Eslovenia exigieron a Israel revertir la operación, argumentando que violaría el derecho internacional y agravaría la crisis.
Alemania suspendió exportaciones de armas a Israel por la escalada militar, según el canciller Friedrich Merz, quien enfatizó la necesidad de soluciones diplomáticas.
En Israel, familias de rehenes convocaron a una huelga para protestar contra la ofensiva, temiendo que ponga en riesgo a los cautivos.
La comunidad internacional insiste en un alto el fuego y la creación de un Estado palestino como única vía para la paz.
LA CRISIS HUMANITARIA SE AGRAVA
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, reportó que 100 niños han muerto por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí (en octubre de 2023), de un total de 210 fallecidos por inanición.
La ONU alerta sobre una “hambruna generalizada” que amenaza a más de dos millones de palestinos.
Aunque Israel asegura haber permitido la entrada de mil 900 camiones de ayuda entre el 3 y 9 de agosto, organizaciones denuncian que el flujo es insuficiente y que muchos camiones son saqueados por civiles y bandas armadas.
ANUNCIA QUE EXPULSIÓN SERÁ INMEDIATA
Quiere
Trump
a personas sin hogar lejos de Washington
“Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y segura”, afirma
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de expulsar “inmediatamente” a la población sin hogar de Washington, como parte de un plan para reducir la delincuencia.
El anuncio se produce luego de que el miércoles pasado, un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental resultó herido durante un presunto intento de robo de su vehículo.
Esto llevó a Trump a reiterar su amenaza de declarar el “control federal” sobre la ciudad, una medida que ha propuesto previamente junto con otras como asumir el control de la Policía o desplegar la Guardia Nacional.
NIÑOS han muerto por desnutrición en Gaza, de octubre de 2023 a la
EL DECRETO ES POR TRES MESES
El anuncio lo realizó mediante un mensaje publicado en Truth Social, previo a una rueda de prensa programada para este lunes.
“Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y segura que nunca. Las personas sin hogar, los vagabundos, tendrán que irse de inmediato. Los dirigiremos a otros lugares, pero estarán lejos de la capital”, escribió.
El mandatario estadounidense advirtió a los delincuentes: “Ustedes no tendrán que ir a ninguna parte, porque acabarán en la cárcel, donde pertenecen”.
Trump aseguró que este proceso se llevará a cabo “muy rápidamente, como en la frontera.
Se acabó ser el bueno. Queremos recuperar nuestra capital”.
Por violencia, Haití declara estado de emergencia
PUERTO PRÍNCIPE.- El Consejo
Presidencial de Transición (CPT) y el gobierno de Haití declararon estado de emergencia por tres meses en los departamentos Oeste, Artibonite y Centro, azotados por
la violencia de bandas criminales.
El objetivo es dotar a las autoridades de recursos para restablecer la seguridad y la paz, según el CPT.
“Es imperativo movilizar los recursos del Estado para enfrentar
esta crisis”, indica el comunicado oficial, destacando la necesidad de garantizar el funcionamiento de las instituciones y la dignidad nacional.
La medida se suma a decisiones recientes para abordar la inseguri-
dad antes de las elecciones previstas para 2025. Puerto Príncipe es el epicentro de la violencia, pero las pandillas se han expandido a otras regiones. Según la ONU, entre octubre
Sin embargo, Trump no tiene la autoridad unilateral para federalizar Washington.
Derogar la Ley de Autonomía de 1973, que otorga a los residentes el derecho a elegir a sus concejales y alcalde, requeriría una ley aprobada por el Congreso. Actualmente, los republicanos controlan ambas cámaras, lo que les permite modificar o bloquear leyes locales, como ocurrió en 2023, cuando anularon un proyecto de ley que elimina la mayoría de las sentencias mínimas obligatorias.
La Ley de Autonomía sí permite al presidente asumir competencias de seguridad en caso de declarar una emergencia que justifique el uso de la Policía Metropolitana para fines federales. No obstante, esta medida podría ser impugnada en los tribunales.
de 2024 y junio pasado, más de mil personas fueron asesinadas y 620 secuestradas en Artibonite y Centro. El viernes pasado, André Jonas Vladimir Paraison asumió como director interino de la Policía Nacional, que colabora con agentes kenianos en una misión de la ONU.
“Garantizaremos la seguridad en cada rincón”, afirmó Paraison. Agencias
Plan. El presidente dijo que el proceso será rápido, como en la frontera.
Panorama. Pese al ingreso de camiones con ayuda, esta es insuficiente.
Justificación. Netanyahu afirmó que no busca ocupar Gaza, sino acabar la guerra.
fecha.
EFE
Entrena Marina a cachorros de cara al Mundial La Secretaría de Marina presentó ayer una de cinco camadas de cachorros de perros pastor alemán, bautizados como Generación FIFA, que serán adiestrados para el apoyo de la seguridad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y puertos marítimos durante el Mundial, a celebrarse en junio y julio de 2026.
CON
UNA INVERSIÓN DE 47 MIL MDP
El tren de CDMX a Pachuca estará listo en 2027, avisa Sheinbaum
La mandataria destaca que esta obra beneficiará a miles de hidalguenses que diario se trasladan al Edomex o a la capital
Asegura que todos los ejidatarios que están cerca del trazo serán bien compensados
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el tren de pasajeros México-Pachuca estará funcionando en el primer semestre de 2027, ocho meses después de la fecha prevista originalmente.
Al supervisar las obras en Villa de Tezontepec junto con el gobernador de Hidalgo, Julio Mencha-
ca, y funcionarios del gobierno federal, la mandataria indicó que el avance de la obra es de 4% y, al prácticamente estar liberado todo el derecho de vía, el avance será mayor cada mes.
“Este tren queremos que esté listo el primer semestre de 2027, esperemos que se cumplan todas las condiciones y estamos trabajando en equipo”, indicó.
La presidenta destacó el beneficio que traerá la obra, pues miles de personas viajan a diario de Hidalgo y el Estado de México a la capital para desempeñar sus actividades laborales y escolares y el tren permitirá que se trasladen con mayor rapidez.
4%
ES EL AVANCE del tren México-Pachuca, informó la presidenta Sheinbaum, ayer, en su visita a Hidalgo.
75 MINUTOS
se calcula que sea el tiempo del trayecto desde Buenavista hasta Pachuca.
“Va a generar empleos, va a conectar ciudades, pero en esencia conecta familias”
“Ustedes saben que Hidalgo, y particularmente la zona metropolitana de Pachuca, tiene una conectividad enorme con una parte del Estado de México y con la Ciudad de México: muchas familias, muchas personas, viajan de Pachuca a la Ciudad de México, de Pachuca a Ecatepec, o a otros municipios conurbados a la Ciudad de México en el Estado de México para desarrollar sus actividades; incluso hay estudiantes que viven en Pachuca y estudian en la Ciudad de México, o viceversa”, destacó la mandataria.
“El tren, de esta forma, no solamente es una obra pública fundamental, que va a generar empleos,
que va a conectar ciudades, pero en esencia conecta familias, conecta desarrollo”, agregó.
Destacó que la inversión en el proyecto asciende a 47 mil millones de pesos, de los cuales 27 mil millones corresponden a los trenes Lechería- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La mandataria añadió que el tren se suma a las obras del que llamó “polo de bienestar”, que se instalará en la zona, el cual, dijo, permitirá el desarrollo de la zona.
“La idea es que este terreno pueda ser un verdadero polo de bienestar, son alrededor de 950 hectáreas. ¿Qué quiere decir un polo de bienestar? Que aquí se pueda desarrollar industria pero al mismo tiempo vivienda, escuelas, hospitales y que sea un nuevo polo de desarrollo para el estado de Hidalgo, así es que se suma este proyecto del tren Ciudad de México-Pachuca, junto con este polo de bienestar”, aseguró.
Garantizó que todos los ejidatarios que quedan alrededor del trazo del tren “serán compensados adecuadamente por el derecho de vía”.
En tanto, Andrés Lajous, titular de la Agencia Regulatoria del Transporte Ferroviario (ARTF), indicó que el tiempo de traslado desde Buenavista, Ciudad de México, a Pachuca será de una hora y 15 minutos.
Agregó que el proceso de licitación para adquirir 15 trenes de pasajeros con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora inició en junio de 2025 y el fallo se dará a fin del mes de agosto.
IMPULSO AL PUERTO DE MANZANILLO El sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo al inicio de la construcción de puentes vehiculares en el estado de Colima. Ahí, anunció que trabajan para consolidar al Puerto de Manzanillo como el número uno de América Latina.
En el evento, la mandataria destacó que el estado va a recibir una inversión de casi 4 mil millones de pesos entre 2025 y 2026 que se traducirán en desarrollo para la población.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Visita. La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo ayer en Hidalgo.
Proyecto. La presidenta Sheinbaum supervisó la obra en Villa de Tezontepec junto con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, y miembros de su gabinete.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
ANALIZAN LA PROPUESTA DEL EJECUTIVO
Destacan PVEM y PT importancia de minorías en reforma electoral
La iniciativa plantea la desaparición de los pluris y eso afectaría a estos aliados de la ‘4T’
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Aunque la conversación en torno a la reforma electoral apenas comienza, legisladores de los partidos Verde y del Trabajo, aliados a Morena y que podrían ser los principales afectados de eliminarse los plurinominales, coincidieron –en entrevistas con E� F��������( – en que es importante que las minorías sigan teniendo representatividad.
La senadora Lizeth Sánchez adelantó que el Partido del Trabajo perfila reunirse en las próximas semanas, y probablemente puedan generar los “preámbulos” de propuesta de cara a la discusión de la propuesta de reforma electoral.
“Nuestra lucha desde siempre ha sido darle voz a las minorías. Estamos analizando la propuesta, no tenemos todavía una postura oficial,
PRESENTARÁ INFORME
Noroña llama a la unidad dentro de Morena
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, anticipó que su informe de primer año de actividades legislativas estará enfocado a dar un mensaje de unidad dentro del partido.
“Tenemos que cambiar los formatos de los informes. Yo voy a intentar hacer algo diferente el 14 de agosto, una valoración política de este año. Sí quiero plantear legítimas preocupaciones para fortalecer al movimiento, he adelantado aquí algunas: la falta de un espacio de discusión política, el sectarismo, la falta de unidad el golpeteo interno. Los retos que tiene el movimiento son grandes”, aseguró el morenista en su videocharla.
Fernández Noroña consideró que la “ofensiva” contra algunos com-
sin extravagancias. “No tenemos excesos, como antes había en los partidos, pero sin duda podemos plantear condiciones correctas para que podamos seguir llegando a la gente”.
La diputada Lilia Aguilar, del PT, se pronunció por eliminar tanto los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLE) como los tribunales electorales estatales, pues consideró que “son operadores secundarios” del Instituto Nacional Electoral.
“Que los institutos políticos tengamos las condiciones correctas, sin extravagancias”
LIZETH SÁNCHEZ Senadora del PT
esperaremos que en próximos días en esta encerrona que tendremos en el CEN podamos tener una postura oficial”, señaló la legisladora petista. Sánchez consideró importante que la reforma sí plantee austeridad para los partidos. “Que los institutos políticos que representamos a la ciudadanía tengamos las condiciones correctas,
Además, planteó mantener el financiamiento público a partidos, y encontrar una manera que permita “la competencia democrática, la propuesta debe ser progresista y para la inclusión de los distintos grupos”.
El senador Waldo Fernández, del PVEM, consideró necesaria una reforma electoral.
“Ninguna instancia legal parece monolítica por el paso del tiempo, todo va a evolucionando conforme las peticiones de los ciudadanos, las necesidades de las personas y las propuestas que se hacen”, expuso.
Respecto de la posible desaparición de los plurinominales consideró que es justo abrir la discusión.
“Si hay un tema que refleje bipolaridad de la situación política del país es este asunto de los pluris, porque mucho tiempo ha sido un reclamo de campaña, y cuando se toca, si estás del otro lado, siempre sí, siempre no. Si los ciudadanos del país están en contra, hay algo que revisarse.
“De antemano, lo que se ha dicho que se propone, puede ser muy atractivo porque también permite a los segundos lugares, que hacen una campaña, que derrochan energía, tener esta opción de poder acceder a espacios públicos”, finalizó.
“Que la derecha ataque, intrigue, tergiverse y haga insidia es natural”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado
pañeros viene desde dentro, pues si bien en la derecha son “perversos, no les da para tanto”.
“Que la derecha ataque, intrigue, tergiverse, haga insidia y genere desinformación es natural y entendible. Que ello se genere desde dentro del movimiento, francamente es lamentable”, agregó en su cuenta de X.
Aseguró que cualquier ataque contra un compañero del movimien-
Dejan fuera a Alcalde de plenaria
Recién reprendido por la dirigencia de su partido, a raíz de sus vacaciones en Madrid, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, dejó fuera de la reunión plenaria de su bancada a Luisa María Alcalde. Adelantó que ya se contemplaron para el cónclave en San Lázaro a los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, Marcelo Ebrard; de Seguridad, Omar García Harfuch; de Bienestar, Ariadna Montiel, y a la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. ¿Y a la dirigencia del partido?, se le preguntó. “No, por el momento no, ya estamos muy apretados”, justificó.
Arranca la comisión para la reforma electoral
Este lunes tiene lugar la instalación formal de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabeza Pablo Gómez El evento marca el inicio de la confección de la enmienda que, por lo que ha adelantado la presidenta Claudia Sheinbaum, se advierte que marcará un parteaguas en la democracia mexicana. A partir de ese día se definirá el calendario de foros y reuniones, así como los mecanismos para que partidos políticos e incluso consejeros electorales del INE participen con sus propuestas. Sin duda hay voces a favor y otras en contra. Estaremos atentos a los argumentos de unos y otros.
El PT tiene sus resistencias
El PT deja ver cada día más su resistencia a la reforma electoral. Ahora fue la diputada chihuahuense Lilia Aguilar Gil, quien deslizó que no comparte la propuesta de que en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral sólo haya integrantes del Ejecutivo. Y fue más directa: “Nosotros no podemos dar marcha atrás en temas como la representación y la pluralidad, así como el mantener a los partidos alejados del manejo faccioso del dinero”. Y el PVEM sigue sin expresar una posición. ¿Todo será negociación?
Y Morena acelera su promoción
Y mientras algunos ponen resistencias a la iniciativa presidencial de reforma electoral, Morena ya prepara una estrategia de difusión por todo el país. La bancada guinda anunció que, de cara al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, sus diputados recorrerán las cinco circunscripciones electorales que abarcan las 32 entidades para informar y promocionar la agenda legislativa que trabajarán de septiembre a diciembre. Sin duda, será un tema central, además de las leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial.
¿Comienza la austeridad a hacer efecto?
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ya comienza a autolimitarse. El fin de semana informó que sólo iba a cenar unos tacos. “A ver si eso no les parece demasiado elegante, con una tortilla para que no digan que soy un ambicioso vulgar, comiéndose dos tortillas en tacos”. Esta declaración la hizo tras las nuevas críticas por usar una sala VIP del aeropuerto para trasladarse a Tabasco. De paso, el morenista reconoció a Hugo Aguilar, presidente electo de la Corte, por conducirse con austeridad, pues cuando visitó el Senado llegó en un auto austero.
to, “es dañar al partido”. La semana pasada, el morenista consideró que las diferencias dentro de la ‘cuarta transformación’ no son “insalvables”, como manifestó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. El informe legislativo lo realizará en la antigua sede del Senado, ubicada en el centro histórico. Diana Benítez
¿Legado de Heberto Castillo?
La senadora Laura Itzel Castillo, quien se perfila para contender por la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, echó mano de su ascendencia para adornar su primer informe de actividades legislativos, pues resaltó que el 1 de septiembre, con la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, se honrará la memoria de su padre Heberto Castillo y el Partido Mexicano de los Trabajadores, en el cual militó, y tuvo como “demanda añeja” la democratización del Poder Judicial.
Evento. Fernández Noroña realizó una asamblea informativa en Tabasco.
Plin, Plan, Plum
El año pasado, el déficit público alcanzó prácticamente 5% del PIB. Fue el mayor en más de 30 años y pone en riesgo la capacidad de pago del gobierno mexicano. Por esa razón, hubo un compromiso de reducirlo durante 2025. Sin embargo, en los primeros seis meses del año la reducción ha sido casi nula: promedia 0.2% contra los primeros seis meses de 2024.
Pero esta reducción, así sea muy pequeña, se está logrando con el desplome de la inversión pública. Comparado con 2024, se ha reducido en 1.2 puntos del PIB. Sin embargo, los ingresos del gobierno han caído casi en la misma proporción: 0.9 puntos; por ello, el déficit se reduce poco. La caída en los ingresos se debe esencialmente a los ingresos petroleros, que se han contraído 1.1 puntos. Los ingresos propios de Pemex, que son parte de ese indicador, han caído en un punto del PIB.
Si comparamos cómo estaban las cosas antes del actual “modelo”, es decir, contra 2018, los ingresos sufren menos. No los petroleros, que tienen ese comportamiento desde entonces, pero los impuestos han aportado 2.4 puntos más en estos siete años. Lo malo es que el gasto ha crecido mucho más rápido: casi tres puntos. La causa es doble. Por un lado, las pensiones (todas, contributivas o no) han crecido en dos puntos del PIB; por otro, el costo financiero, es decir, el servicio de la deuda creciente, lo ha hecho en un punto. El incremento en recaudación se ha debido a una cobranza más agresiva, por decirlo de algún modo. Por un tiempo, cuando podían usar la amenaza de prisión preventiva oficiosa, se podía considerar extorsión. Ese tiempo ha regresado, y más con el fin de la Suprema Corte autónoma, que ocurrirá en tres semanas, aunque en los hechos ya ha ocurrido. La caída en los ingresos petroleros, por otra parte, no parece que pueda detenerse en el corto plazo, porque su origen es la caída en la producción de petróleo y el mantenimiento de un sistema de refinación que pierde dinero cada minuto que opera.
El plan anunciado hace unos días –decíamos el viernes– no fue capaz de reconocer abiertamente el fracaso del “modelo” actual y el regreso a la reforma de 2013, por lo que sus posibilidades de éxito son muy remotas. La estratagema financiera, de la cual también hablamos en
FUERA DE LA CAJA
Macario
191,491
PESOS
es el monto total de los 23 viajes de Lenia Batres, entre enero de 2024 y junio pasado.
190,393
PESOS
costaron 4 viajes internacionales y uno nacional del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
2
DE LOS 11 MINISTROS no viajaron con recursos de la Corte. Se trata de Yasmín Esquivel y Luis María Aguilar.
Schettino @macariomx
EN UN LAPSO DE 18 MESES
Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
otra ocasión, significa patear el bote unos pocos años, pero abre ya la puerta al reconocimiento soberano de la deuda. Dicho de otro modo, la deuda de Pemex se irá trasladando a la deuda pública, y lo único que esperan los operadores de la estratagema es que pueda lograrse sin un desplome de la calificación.
Muchos colegas han evaluado ya el plan mencionado, pero me parecía relevante ponerlo en el contexto de las presionadas finanzas públicas, porque lo que se ha logrado en los siete años del “modelo” ha sido incrementar esa presión al mismo tiempo que deteriorar las condiciones operativas de Pemex. Es decir, hemos quemado dinero en cantidades ingentes.
Lo que procedía era reconocer el fracaso y corregir, es decir, regresar a las licitaciones para áreas de extracción, en las que las empresas privadas pagan más del doble de lo que Pemex nos paga ahora, así como reducir la refinación a niveles en los que, al menos, no se pierda dinero. Pero no lo hicieron, porque son incapaces de reconocer el daño que ellos mismos están causando. Las imposibles promesas del plan y las maromas financieras se sumarán al derrumbe de inversión pública para complicar aún más los ingresos del gobierno. El costo de la compra de votos y su natural consecuencia, el costo financiero, mantendrán elevados los gastos.
Mientras los tenedores de deuda puedan obtener un premio, aguantarán. Cuando las cifras ya no den, buscarán otros incautos. Esto no va bien.
La SCJN erogó más de un millón en 64 viajes; Batres lidera gasto y las salidas
La “ministra del pueblo” viajó en 23 ocasiones, según datos de la Corte
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
De los 64 viajes que ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hicieron en los últimos 18 meses, 23 fueron realizados por Lenia Batres, autodenominada “ministra del pueblo”. Pero no sólo fue la más viajera, sino también la que más recursos públicos de la SCJN utilizó, con 191 mil 491 pesos, sin contar el gasto del personal que viajó con ella.
De acuerdo con datos oficiales de la Corte, del 1 de enero de 2024 al 30 de junio pasado, ministras y ministros hicieron 64 viajes, por los que el máximo tribunal del país
pagó un millón 89 mil pesos. Dicho periodo se tomó de referencia, pues en enero de 2024 fue el primer mes completo de la actual integración.
Del total de viajes, 44 fueron nacionales y 20 internacionales, y fueron realizados sólo por nueve de 11 ministros en funciones durante ese lapso.
Quienes no efectuaron viajes pagados por la SCJN son la ministra Yasmín Esquivel, y el ministro Luis María Aguilar, que concluyó su encargo el 30 de noviembre de 2024.
De los nueve ministros que sí salieron con recursos de la Corte, quien hizo menos viajes fue la ministra presidenta Norma Piña con dos, a San José, Costa Rica, en enero de 2024, y a Santo Domingo, República Dominicana, en mayo pasado.
Ambos traslados fueron hechos en representación de la SCJN en eventos internacionales y se erogó 25 mil 998 pesos por ambos.
En contraste, quien hizo más viajes fue Lenia Batres con 23, a 14 estados de la República, algunos los visitó hasta en cuatro ocasiones. Además, tiene uno a la Ciudad de México, donde radica, por el que se pagó siete mil 134 pesos. Muchas de sus visitas fueron para participar en conversatorios, mientras hacía campaña para su ratificación.
Destaca también el caso del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien hizo cinco viajes: cuatro internacionales (a Reino Unido, Chile, España y República Dominicana), cuyo costo fue de 190 mil 393 pesos. Alberto Pérez Dayán efectuó cuatro viajes: tres nacionales y uno a Colombia, en los que la SCJN erogó 148 mil 856 pesos.
Loretta Ortiz viajó nueve veces: ocho a destinos nacionales y uno a Brasil, en los que la SCJN erogó 130 mil 135 pesos; Juan Luis González Alcántara Carrancá realizó cinco viajes: cuatro nacionales y uno a Alemania, por los cuales la Corte pagó 118 mil 939 pesos.
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena llevó a cabo cuatro viajes, todos a Estados Unidos, por lo que se erogaron 115 mil 49 pesos; Javier Laynez Potisek viajó en seis ocasiones: cuatro de vuelo nacional, uno a Brasil y otro a Estados Unidos, en los que gastó 106 mil 646 pesos.
Y a Margarita Ríos Farjat se le contabilizan cinco: uno nacional y cuatro a Estados Unidos por los que se pagó 61 mil 985 pesos.
La Corte podría frenar la prisión preventiva oficiosa
En su última sesión, antes de ser extinta, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría conceder un amparo a una persona, que inaplicaría la prisión preventiva oficiosa.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está en desacuerdo con la convencionalidad, que obliga al Estado mexicano a erradicar la prisión preventiva ofi-
ciosa, y ha presionado para que la actual integración de la SCJN no se pronuncie al respecto. El caso que se resolverá el miércoles es un amparo en revisión en el que la ministra Margarita Ríos Farjat plantea conceder la protección de la justicia federal a Adrián Alegre Hernández, sujeto a proceso penal en Michoacán por posesión de mariguana y de arma prohibida.
El efecto del amparo, de ser aprobado, es que el juez del caso valore en audiencia pública si el imputado debe o no continuar en prisión preventiva mientras se continúa el proceso. Con ello, se presiona a la autoridad ministerial y judicial a justificar la imposición de la medida cautelar y que no se aplique de manera automática.
“Se establece que la frase ‘el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente’, que establece el artículo 19 constitucional, debe interpretarse en el sentido de que el juez no impondrá automáticamente la medida, sino que abrirá el debate sobre su imposición”, dice la ministra en su proyecto sentencia. David Saúl Vela
Corte de caja. La ministra presidenta Norma Piña es la que menos viajes hizo, con dos, ambos internacionales.
ÚLTIMA SESIÓN DE LA PRIMERA SALA
De 2022 a 2024, las quejas por omisión o deficiencia pasaron de 165 a mil 501
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Las denuncias por omisión, deficiencias de funciones, cohecho, desvío de recursos, abuso de funciones y desacato en contra de los agentes del Ministerio Público, de peritos y de agentes de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR) se dispararon durante la gestión del expresidente
Andrés Manuel López Obrador. Según el Informe de Gestión Enero-Junio de 2025, que el Órgano de Control Interno de la FGR entregó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el pasado miércoles, de 2022 a 2024, las investigaciones por denuncias de omisión
SEÑALAN A PERITOS Y A MINISTERIOS PÚBLICOS, ENTRE OTROS
Denuncias vs. agentes de la FGR se elevaron con AMLO
o deficiencia de funciones pasaron de 165 a mil 501, y las de situación patrimonial de 173 a mil 656.
Los informes de sus auditorías internas detallan que, aunque en 2021 marcaron cero casos de omisiones y deficiencias, en 2022 hubo 165; en 2023 subieron a 746; en 2024 a mil 501, y en 2025 reportaron 944, para un total de tres mil 356 investigaciones al 30 de junio pasado. Sobre la situación patrimonial, en 2021 hubo nueve reportes; en 2022 uno; en 2023 subió a 19 casos; en 2024 se elevaron hasta 133, y en 2025 van 239, para un total de 401. Sumadas a 53 indagatorias
FGR EN TAMAULIPAS
Vinculan a proceso a implicado en el homicidio
Un juez de control vinculó a proceso a Jareth Roberto “H”, presunto integrante de Los Metros, facción del Cártel del Golfo, detenido y señalado de ser probable responsable del homicidio del fiscal federal en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna. Roberto “H” fue detenido en Reynosa, Tamaulipas, en flagrancia con armas de fuego, cargadores y cartuchos, así como droga.
de fiscal
La aprehensión se obtuvo con la ayuda de las fuerzas federales. En audiencia, el juez de Control determinó que la detención se realizó dentro de los parámetros de legalidad; por ello, dictó en su contra auto de vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada. El imputado permanecerá recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número 1, El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, mientras se realiza la investigación complementaria, para lo cual el juzgador dio un plazo de cuatro meses.
La Fiscalía General de la República (FGR) advirtió que el homicidio de su delegado en Tamaulipas podría estar ligado al reciente e histórico decomiso en la entidad de hidrocarburo robado.
David Saúl Vela
PROCESO. El imputado permanecerá recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número 1, El Altiplano, mientras se investiga.
Inspección. El informe también expone las indagaciones en trámite del primer semestre de 2025, y señala que actualmente se tienen tres mil 838 expedientes en investigación.
Proceso. Sobre las sanciones, se indica que, en el primer semestre de este año, 252 personas fueron sancionadas: 70 fueron amonestadas, 85 inhabilitadas, 96 suspendidas y sólo una destituida.
que se tienen de 2021 a 2025 por falta de respeto, este tipo de faltas consideradas “no graves” suman tres mil 810.
La auditoría explica que “la omisión o deficiencia de funciones hace referencia al incumplimiento de funciones por parte de personas servidoras públicas, incluyendo a personas agentes del Ministerio Público de la Federación, personas peritas y personas agentes de la Policía Federal Ministerial”.
Indica que “la situación patrimonial contempla el cumplimiento en la presentación de las Declaraciones de Situación Patrimonial y de
Claudia Sheinbaum: ¿y todo para qué?
Claudia Sheinbaum ha confirmado sus capacidades técnicas, y rumbo a su Primer Informe de Gobierno podrá decir a la nación que ahí van algunos de los pilares para un segundo sexenio del obradorismo. Lo hará, empero, ante un movimiento en fea y riesgosa rebatinga.
La presidenta ha pasado meses trabajando con sus distintos gabinetes en las materias más acuciantes del cambio sexenal.
El meticuloso perfil técnico de la mandataria la llevó a extenuar (aquí sí) jornadas con sus colaboradores de la materia energética, por mencionar un caso. Claudia preparó y supervisó, por un lado, un nuevo orden legal energético, y al mismo tiempo la reestructuración de Petróleos Mexicanos.
¿Fueron muchos o pocos los meses que le tomó a la presidenta y su equipo dar con una fórmula doble para Pemex? El hecho es que ya están aquí, desde la creativa herramienta para financiar el pago de proveedores, hasta unas pistas de un futuro con, entre otras cosas, la posibilidad del fracking para explotar recursos dejados de lado en 2018.
En salud, el desabasto de medicinas no se ha resuelto; pero a diferencia del sexenio anterior, una de las más inopinadas estrategias y ocurrencias, hoy se trata de poner un nuevo sistema, incluso asumiendo el costo del cambio.
La violencia ha tenido un lugar central en la reestructuración del gobierno, que cuenta con más instrumentos legales, por un lado, y por el otro de un nuevo enfoque para contener y desarticular a los grupos delincuenciales.
Intereses en los plazos y términos establecidos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como lo relacionado con el patrimonio de las personas servidoras públicas de la FGR”.
En la clasificación de las Presuntas Faltas Administrativas Graves, los resultados presentados reportan que en el primer semestre de 2025 se iniciaron cuatro expedientes, dos por abuso de funciones y dos por desacato. No obstante, de 2019 a 2025 se tienen registrados 28 casos. En 2019 registraron uno por desvío de recursos; en 2020, tres por abuso de funciones; en 2021, cuatro por abuso de funciones y uno por desacato; en 2022, uno por abuso de funciones; en 2023, dos por cohecho y tres por abuso de funciones; en 2024, tres por cohecho, dos por abuso de funciones y cuatro por desacato; y en lo que va de 2025, dos por abuso de funciones y dos por desacato.
Este somero recuento –si sale medianamente bien, por ejemplo, con la basificación de los choferes de plataforma cientos de miles de familias mexicanas obtendrán seguridad social– da cuenta de la manera en que la presidenta ha invertido su tiempo para conducir la nación.
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
El gobierno presume desde ya una sustancial baja de homicidios, y si bien hay dudas al respecto, lo que es innegable es que sí existe una proactividad gubernamental. Se pueden mencionar otras cosas que tienen intersecciones en varios ámbitos. Están por ejemplo las aduanas, donde la presidenta quiere tanto cancelar las puertas a la evasión –y de ahí algunas alzas en la recaudación– como garantizar que se erradique la corrupción.
Lo anterior, sin contar el enorme tiempo y energía que el factor Donald Trump consume a la presidenta y a su equipo. La nueva Casa Blanca somete a un estrés técnico-diplomático al gobierno de México y sí, al país no le ha salido barato, pero no estamos en el peor escenario.
Políticamente, su coronación en las grandes ligas ha llegado con la manera en que ha resistido, negociado y ganado una interlocución privilegiada con Donald Trump. Ha cedido ante el presidente de Estados Unidos, pero no sin algunas ganancias.
Dicho de otra manera, al mes 11 de su gestión Sheinbaum tiene prendas de lo que puede hacer y consolidar en los siguientes años. El pero de la cuestión es que mientras ella y su equipo se desvelan en gobernar, Morena está hecho, para decirlo pronto, un desgarriate.
Todo lo que abona la presidenta en materia de gobernanza queda en un segundo plano por escándalos y frivolidades de no pocos de sus compañeros.
Quizá ese sea el mayor argumento para que ella haga sentir su peso como líder de Morena, porque si no, tanto esfuerzo para que otros se den la gran vida negando los principios que se supone enarbolaba Morena.
Y no es una cuestión de imagen lo que está en juego. Sino que su capacidad de gobernar no puede ser lastrada por quienes ahora sólo pretenden disfrutar de privilegios cuando falta mucho, pero mucho, para consolidar eso de que por el bien de México primero los pobres.
Incluso podría perder liderazgo entre su equipo, donde no faltará quien al ver cómo ella y ellos se afanan en trabajar, otros sólo buscan medrar: alguien duda de que más de uno del gabinete diría ¿y todo para qué?
Caso. La camioneta de Ernesto Vásquez fue incendiada el pasado 4 de agosto.
Detenido. Jareth Roberto “H” es presunto integrante de Los Metros