2 minute read

Tlajo, El Salto y Sureste, focos rojos de asesinatos

Un reporte del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos revela que ambas demarcaciones, así como la región aledaña a Michoacán registraron alzas en el delito

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En su reporte anual sobre incidencia delictiva de 2022, el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos detectó una baja generalizada en la cantidad de homicidios dolosos; sin embargo, hubo municipios que presentaron alzas en el delito con respecto a 2021. Los focos rojos se concentraron en Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y la región Sureste del estado.

En el documento se precisa que el estado pasó de mil 893 carpetas de investigación abiertas por el delito en 2021 a mil 640 durante el año pasado, lo que implica una reducción de 13.37 por ciento. Jalisco Cómo Vamos puntualizó que “es importante destacar que una carpeta de investigación puede contener una o más víctimas del mismo delito”.

Los datos del reporte, provenientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que varios municipios de la metrópoli registraron una reducción en los asesinatos en 2022. Guadalajara pasó de 412 en 2021 a 267 carpetas en 2022;

Reducción no es para afirmar que “vamos bien”

■ El director del observatorio, Augusto Chacón Benavides, consideró que el nivel de homicidios dolosos sigue siendo alto en el estado pese a la reducción de 2022 y no es para que las autoridades afirmen que “vamos bien”, menos cuando el índice de justicia no muestra avances.

“Son datos que cuando merman, lo sabemos, provocan en los responsables de la seguridad

Para Arriba

● En Tlajomulco de Zúñiga se pasó de 254 a 280 carpetas de investigación por asesinato entre 2021 y 2022. En El Salto el alza fue de 76 a 99

Zapopan, de 227 a 217; Tonalá, de 173 a 120, y San Pedro Tlaquepaque, de 312 a 265.

En contraste, el resto de municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) presentó aumentos. Tlajomulco de Zúñiga pasó de 254 a 280 carpetas de investigación por asesinato y El Salto de 76 a 99.

Juanacatlán también registró un alza al reportar 11 investigaciones en 2022 cuando un año antes contabilizó seis. Ixtlahuacán de los Membrillos pasó de 9 a 14 y Zapotlanejo de dos a cuatro carpetas.

A 15 AÑOS DE MUERTE DE MIGUEL ÁNGEL

Reportan 2 mil 347 decesos por contaminación del río Santiago

EDGAR FLORES GUADALAJARA muerte son la enfermedad renal, cáncer y males pulmonares. pública una especie de acto reflejo, afirman: vamos bien, todavía falta, pero vamos bien. Pero ¿nos podrían decir a qué se debe? Y más: ¿serán capaces de darse cuenta del fenómeno homicida entero? ¿Y del porqué de la impunidad? 4.5 asesinatos al día en el estado siguen siendo muchos y muy pocos resueltos”, indicó. Lauro Rodríguez / Guadalajara

SURESTE Y FUERA DE LA CIUDAD

Fuera de la ciudad, en varios municipios se disparó el delito, pero los focos rojos se encendieron en el Sureste de la entidad, justo en la zona límite con Michoacán.

En 2022, Mazamitla registró un total de 28 carpetas de investigación por homicidio, mientras que en 2021 reportó dos. El Pueblo Mágico, junto con Tizapán el Alto, que pasó de 0 a 12 carpetas de un año a otro, fueron sede de enfrentamientos armados y desapariciones que terminaron con policías asesinados durante 2022.

La Manzanilla de la Paz, Tuxcueca y Valle de Juárez, municipios ubicados en la misma región, también registraron alzas en el delito.

Municipios como Mezquitic, Cuautitlán de García Barragán, San Gabriel y Tequila también destacaron por asesinatos durante 2022.

NUEVOS MODELOS

This article is from: