Análisis de la UdeG identifica ocho áreas donde se concentran desapariciones de mujeres jóvenes, en colonias marginadas y con salidas rápidas de la zona metropolitana
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Hay ocho corredores de desaparición de mujeres en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Varias de estas zonas coinciden con lugares históricamente relegados por las autoridades.
Gisela Carlos Fregoso, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), coordinó el trabajo denominado Desaparición de mujeres en Jalisco desde una perspectiva racial.
En el documento se describe cómo el análisis de 233 cédulas de búsqueda de mujeres de entre 18 a 26 años des-
aparecidas en 2021 llevó a identificar ocho grandes corredores de la desaparición en el AMG.
“Encontramos zonas donde reincidían. Las fichas caseras de búsqueda daban muchas especificaciones sobre en qué colonia, en qué lugar, los cruces de las calles donde tuvieron contacto la última vez con su ser querido. Esto nos arrojó ocho grandes epicentros en el AMG. Estos corredores de desaparición tienen acceso a grandes avenidas o vías que dan salida a la ciudad, puedes movilizar personas y que las puedes transportar fuera de la ciudad o a otra parte”, dijo la investigadora para InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez.
Estos corredores son calzada In-
SE ENCARRILA LA MÁQUINA CON TRIUNFO EN SAN LUIS
● JORNADA 4. Cruz Azul se sacude la presión del fracaso en Leagues Cup al derrotar anoche 2-1 a San Luis para encarrilarse a su segundo triunfo en el Apertura 2025. Goles de Rodolfo Rotondi y Ángel Sepúlveda le permiten a La Máquina escalar posiciones. OVACIONES
METRÓPOLI URGEN A RESPETAR LA IDENTIDAD DE PERIFERIAS
● INVESTIGACIÓN. Debido a que las zonas periféricas del AMG conviven entre lo urbano y lo rural, es necesario establecer políticas municipales que respeten su identidad y garanticen su desarrollo sustentable sin perder su valor histórico y social. ZMG 5A
AGRADECIDO PINEDA SE VA POR ENTORNO NEGATIVO PARA ATLAS OVACIONES EN 2026 GDL REPETIRÁ COMO SEDE DE COPA MUNDIAL DE CLAVADOS OVACIONES
ABANDONADOS EN GUADALAJARA ZMG 6A
INEGI DEFINE NUEVAS LÍNEAS DE POBREZA
● ECONOMÍA. El Inegi, tras asumir atribuciones en materia de medición de pobreza conforme a las reformas federales que entraron en vigor el 17 de julio de 2025, presentó ayer las líneas de pobreza. El cálculo se realiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En julio de 2025, los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referentes a la canasta alimentaria, fueron de 2.9 por ciento en el ámbito rural y de 4.3 por ciento en el urbano. Lauro Rodríguez ZMG 3A
dependencia, avenida Patria (Las Águilas hasta Polanquito y Echeverría), Jardines-López Mateos (Jardines de Guadalupe, Jardines del Bosque y Jardines del Country), Oriente Norte (Oblatos, Santa Cecilia y Balcones de Huentitán), Polígono Tlajomulco, Triángulo de Tlajomulco (Encinos, Abedules y Santa Cruz de las Flores), Periférico-Zapopan Poniente y Zapopan Sur (Miramar, Periférico y El Fortín).
“Las desapariciones suceden en geografías que de por sí ya son víctimas de prejuicios y estereotipos racistas, así como en colonias o barrios donde no ha llegado la atención del Estado”, describe el documento.
ZMG 2A
SALIDA
SUR
Lemus anuncia mesas técnicas para avenida López Mateos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Luego de que cámaras empresariales y colegios lo solicitaran, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció este lunes que convocará a mesas técnicas de trabajo para buscar solución al problema de tránsito de la avenida Adolfo López Mateos.
“Ante la problemática que decenas de miles de personas enfrentan todos los días en los distintos accesos para llegar o salir de la ciudad, en particular el acceso sur de la avenida López Mateos, he decidido convocar a una mesa técnica y ciudadana para atender la demanda de soluciones que nos exigen los vecinos, cámaras, colegios y asociaciones civiles para el corto, mediano y largo plazo”, señaló en sus redes sociales.
El gobernador dijo que habrá convocatoria para que tanto cámaras como colegios, vecinos, asociaciones civiles, universidades y activistas se sumen a la discusión.
Incluso, mencionó que las mesas retomarán las conclusiones de los diálogos por la movilidad convocados por el gobierno Jalisco entre noviembre de 2022 y mayo de 2023.
ZMG 3A
CETRAJAL CONSEJO DE TRASPLANTES TENDRÁ MENOS PRESUPUESTO
● RECURSOS. A comparación de 2018, cuando el Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (Cetrajal) recibió 19 millones de pesos, para este año la cifra disminuyó a nada más 10 millones de pesos, de acuerdo con el portal Nuestro Presupuesto.
ZMG 2A
CONSULTAS
FERNANDO MERINO CIUDAD DE MÉXICO
La reforma electoral se presentará hasta 2026, luego de que concluya la consulta a la ciudadanía sobre el sistema electoral y sus necesidades, y se escuche a personas expertas en foros que se realizarán en toda la República, así lo anunció Pablo Gómez, titular de la Comisión para la Reforma Electoral.
Gómez ahondó en que se habilitará una plataforma digital para que los ciudadanos expresen sus críticas, opiniones y propuestas sobre los legisladores plurinominales, inmunidad de funcionarios elegidos por voto popular, financiamiento y prerrogativas de partidos, y autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales. Dicha información será de acceso público.
Así también, detalló que la comisión llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas, y organizará debates públicos y eventos en distintas ciudades del país a fin de promover la difusión y la discusión de todos los puntos de vista.
TRUMP
● MEDIDAS. Por decreto, el presidente Donald Trump declaró estado de emergencia en la seguridad pública de Washington, DC; anunció el despliegue de 800 soldados de la Guardia Nacional, así como agentes del FBI y de la DEA para asumir el control. EL FINANCIERO
Martes 12 de agosto de 2025 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
Presupuesto anual para Cetrajal va a la baja
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Acomparación de 2018, el Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (Cetrajal) tiene menos recursos anuales. Entonces recibió 19.5 millones de pesos (mdp) y este año sólo se le destinaron 10.8 mdp para su operación, según el portal Nuestro Presupuesto. Este organismo público descentralizado (OPD) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) tiene la encomienda de fomentar la cultura de la donación, procuración y trasplantes en el estado, así como vigilar y coordinar la donación de órganos y tejidos.
Según la información disponible en el portal, en 2018 se le autorizaron 19 millones 599 mil 216.17 pesos, mientras que en 2025 el presupuesto autorizado fue de 10 millones 870 mil 267 pesos. El presupuesto de este año se utiliza principalmente para en el “fortalecimiento de la cultura integral de trasplante de órganos y tejidos”, lo que incluye acciones para disminuir el porcentaje de la población vulnerable por carencia sociales; la realización de jornadas de difusión y fomentos de donación y trasplantes de órganos en Jalisco, entre otras.
El presupuesto también comprende la realización de pláticas y actualización sobre la cultura de la donación, y la atención de peticiones de donación de órganos y asesoramiento a familias durante el proceso de donación.
El presupuesto destinado para el Cetrajal en 2025 representa el 0.05 por ciento de los poco más de 20 mil millones de pesos destinados al sector salud en el estado, lo que incluye la operación de la propia SSJ, el OPD Servicios de Salud Jalisco, el OPD Hospital Civil de Guadalajara, entre otras instituciones.
DIVERSO
UDG
Exigen justicia para la activista Katia Daniela
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El colectivo Diverso UDG exigió que el asesinato de la activista y defensora de derechos de las personas trans, Katia Daniela Medina Rafael, no quede impune y se investigue como transfeminicidio.
El asesinato de la activista se dio el 9 de agosto, dos días antes del Día Estatal contra los Crímenes de Odio en Jalisco.
“En Diverso UDG manifestamos nuestra más profunda indignación y repudio ante el asesinato de Katia Daniela Medina Rafael, mujer trans, directora del Colectivo Trans Zapotlán y reconocida defensora de los derechos de las personas trans en la región sur de nuestro estado”, mencionó.
El colectivo exigió que el crimen no quede impune y que sea investigado y sancionado como transfeminicidio, “aplicando de manera estricta los protocolos con perspectiva de género y diversidad sexual”.
La mujer fue encontrada sin vida y con huellas de violencia el sábado 9 de agosto sobre la brecha que conduce hacia la Hacienda La Catarina, en Zapotlán el Grande.
“La vida de las mujeres trans importa y su asesinato no puede quedar reducido a una estadística más. La violencia contra las personas LGBTIQ+ es una herida abierta en Jalisco y en todo México. Este crimen, ocurrido precisamente en el marco del Día Estatal contra los Crímenes de Odio, nos recuerda que la memoria y la exigencia de justicia deben traducirse en acciones concretas para garantizar la vida, la seguridad y la dignidad de todas las personas, sin importar su identidad o expresión de género”, concluyó.
Detectan 8 corredores de desaparición de mujeres
EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
Las zonas fueron identificadas al analizar las cédulas de búsqueda de desaparecidas de entre 18 y 26 años en 2021
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Estos corredores de desaparición tienen acceso a grandes avenidas o vías que dan salida a la ciudad, puedes movilizar personas y las puedes transportar fuera de la ciudad o a otra parte”
GISELA CARLOS FREGOSO INVESTIGADORA DEL CUCSH
Una investigación académica documentó la existencia de ocho corredores de desaparición de mujeres en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Varias de estas zonas coinciden con lugares históricamente relegados por las autoridades.
Gisela Carlos Fregoso, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), coordinó el trabajo denominado Desaparición de mujeres en Jalisco desde una perspectiva racial
En el documento se describe cómo el análisis de 233 cédulas de búsqueda de mujeres de entre 18 a 26 años desaparecidas en 2021 llevó a identificar ocho grandes corredores de la desaparición en el AMG.
“Encontramos zonas donde reincidían. Las fichas caseras de búsqueda daban muchas especificaciones sobre en qué colonia, en qué lugar, los cruces de las calles donde tuvieron contacto la última vez con su ser querido. Esto nos arrojó ocho grandes epicentros en el AMG. Estos corredores de desaparición tienen acceso a grandes avenidas o vías que dan salida a la ciudad, puedes movilizar personas y las puedes transportar fuera de la ciudad o a otra parte”, dijo la investigadora para InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez.
ISSUU ntrguadalajara
Estos corredores son calzada Independencia, avenida Patria (Las Águilas hasta Polanquito y Echeverría), Jardines-López Mateos (Jardines de Guadalupe, Jardines del Bosque y Jardines del Country), Oriente Norte (Oblatos,
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
l director de Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón
Benavides, cuestionó la decisión de diputadas y diputados del Congreso del Estado de volver a ocupar más de 30 plazas que habían sido congeladas en la legislatura pasada, en la que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) advirtió sobre el exceso de personal en el Legislativo. Consideró que la medida, ya avalada en la Comisión de Administración, refleja una práctica recurrente en la que, sin importar el partido político en turno, el Legislativo se convierte en “un
Guadalupe Ramos Ponce asumirá Coordinación Regional de Cladem
■ El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) celebró su asamblea general ordinaria presencial y en ella se eligió a la doctora María Guadalupe Ramos Ponce como nueva coordinadora regional de la organización.
En el encuentro participaron representantes de las redes nacionales de 15 países, así como integrantes del Consejo Consultivo y del Consejo Directivo de Cladem. Durante el evento, que se desarrolló en un ambiente de diálogo constructivo, se abordaron estrategias y acciones conjuntas para fortalecer estrategias y acciones en
Santa Cecilia y Balcones de Huentitán), Polígono Tlajomulco, Triángulo de Tlajomulco (Encinos, Abedules y Santa Cruz de las Flores), Periférico-Zapopan Poniente y Zapopan Sur (Miramar, Periférico y El Fortín). “Las desapariciones suceden en geografías que de por sí ya son víctimas de prejuicios y estereotipos racistas, así como en colonias o barrios donde no ha llegado la atención del Estado”, describe el documento.
FALTA INFORMACIÓN El equipo de investigación optó por generar una base de datos propia a partir de un rastreo de cédulas de búsqueda en redes sociales, tanto oficiales como caseras, es decir, generadas por familiares, amigos o colectivos. Esto les permitió contar con datos como la colonia de último avistamiento, información que las bases de datos oficiales no integran. Esta situación las llevó a un hallazgo adicional: no todos los casos de mujeres desapare-
refugio de nómina” para intereses particulares.
Sobre las plazas a ocupar, recordó que habían quedado libres por jubilaciones y otras causas, por lo que criticó que el Congreso haya decidido llenarlas en lugar de mantener la reducción de personal.
Recordó que datos de Jalisco Cómo Vamos indican que el Congreso estatal es una de las instituciones con menor confianza ciudadana: 35.29 por ciento de la población declaró no confiar nada en él, percepción negativa que solo es superada por la que existe hacia la Policía y los partidos políticos.
El analista advirtió que, en lugar de atender ese déficit de confianza, la actual legislatura ha dado señales
defensa de los derechos humanos de niñas y mujeres en la región. Respecto a la designación de Ramos Ponce, se destacó que obedece a su trayectoria y liderazgo, y que representa la oportunidad para continuar el impulso a la incidencia política, la justicia de género y la defensa de los derechos humanos en América Latina y el Caribe Los países participantes en la asamblea fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
Nancy Ángel / Guadalajara
cidas llegan a los registros oficiales. El equipo de investigación generó una base de datos con 233 cédulas, pero en los registros de las autoridades sólo se contabilizaron 60 casos de mujeres de entre 18 a 26 años desaparecidas en Jalisco en 2021. “Las desapariciones y las búsquedas de mujeres y adolescentes en Jalisco van en aumento y parecen no tener fin. Las causas de las desapariciones parecieran multifactoriales y abarcan desde las prácticas de feminicidio, el tráfico sexual y hasta las dinámicas del narcotráfico en Jalisco. Por ello, uno de los mayores retos es la sistematización de información sobre estas desapariciones”, precisa el documento.
Y al final concluye que “ante la evidente crisis las instancias gubernamentales han optado por maquillar las cifras, es decir, disminuirlas, o anular información de las víctimas de desaparición como el lugar en donde se las vio por última vez”.
LOS CORREDORES DE AUSENCIAS
● Calzada Independencia
● Avenida Patria (Las Águilas hasta Polanquito y Echeverría)
● Jardines-López Mateos (Jardines de Guadalupe, Jardines del Bosque y Jardines del Country)
● Oriente Norte (Oblatos, Santa Cecilia y Balcones de Huentitán)
● Polígono Tlajomulco
● Triángulo de Tlajomulco (Encinos, Abedules y Santa Cruz de las Flores)
● Periférico-Zapopan Poniente
● Zapopan Sur
ntrguadalajara.com
PODER CUESTIONADO. Chacón Benavides sostuvo que el Legislativo sigue siendo “un refugio de nómina”. de desinterés por rendir cuentas y por avanzar en temas clave como la reforma del Poder Judicial o el cumplimiento de obligaciones de transparencia.
“Será muy triste que lo primero de lo que hablemos de esta legislatura sea este problema y no por su trabajo legislativo”, señaló. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa, Montserrat Pérez Cisneros, defendió que esta decisión no implica aumentar la nómina, sino aprovechar vacantes ya previstas en el presupuesto para evitar contratar personal extra como supernumerarios. Sostuvo que el objetivo es mejorar la eficiencia operativa del Legislativo y que las contrataciones se harán con base en necesidades técnicas de cada área, por lo que, aseguró, se evitaría que respondan a cuotas políticas.
ÁREA. La Calzada es una de las zonas que resaltan por desapariciones de mujeres, según la investigación coordinada por Carlos Fregoso.
DIF
va por entrega de 100 sillas de ruedas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
E l Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan abrió una convocatoria especial para entregar 100 sillas de ruedas estándar a personas con discapacidad motriz y en situación de vulnerabilidad.
La campaña, que inició el 4 de agosto, estará abierta hasta el 31 de este mes. Podrán postularse personas de cualquier edad que residan en Zapopan y cuenten con un dictamen médico que justifique la necesidad de la silla de ruedas y cumplan con los requisitos establecidos.
Las solicitudes pueden realizarse de manera presencial en el edificio central del DIF Zapopan o en los centros de desarrollo comunitario del municipio, así como a través de un formulario digital disponible en las redes oficiales del organismo.
Como parte del proceso se realizará una valoración socioeconómica mediante visita domiciliaria para confirmar la elegibilidad. La entrega de las sillas de ruedas se realizará en un evento oficial en las instalaciones del DIF.
Esta campaña especial se suma al programa permanente del DIF Zapopan que brinda apoyo con insumos ortopédicos como bastones y aparatos auditivos, además de sillas adaptadas para necesidades específicas.
Para solicitar una silla de ruedas, las personas interesadas deberán presentar su CURP, un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, una identificación oficial (o acta de nacimiento en caso de menores de edad) y un dictamen médico que justifique la necesidad del equipo.
Entregan estímulos a productores y pescadores
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Un total de 640 agricultores y 192 pescadores de Cajititlán, en Tlajomulco de Zúñiga, recibió apoyos económicos y servicios médicos gratuitos por parte de los gobiernos estatal y municipal con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía, la baja producción y otras condiciones adversas que afectan sus actividades.
En conjunto se destinaron más de 16 millones 600 mil pesos a través de los programas Emergente para el Cambio Climático y Apoyo a Cooperativas de la Laguna de Cajititlán. Además, las familias beneficiarias recibieron tarjetas del programa Salud Cerca de Ti, el cual cuenta con acceso sin costo a consultas médicas, atención dental, medicamentos, lentes graduados y estudios de laboratorio.
El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, destacó que la medida representa “un respiro” para quienes dependen del campo y la laguna, subrayando que “no se habla solo de números, se habla de familias”. También agradeció el respaldo del gobierno del estado y llamó a unir esfuerzos para evitar el abandono del sector agrícola y pesquero.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que “Cajititlán no es solo una laguna, es identidad, historia y sustento”, y garantizó que el próximo año se incrementarán los recursos destinados al campo. Resaltó el trabajo conjunto con el Municipio y el compromiso de mantener una relación cercana con las y los productores.
Lemus anuncia mesas técnicas por L. Mateos
TRAS SOLICITUD DE CICEJ Y CMIC
El gobernador afirma que en los encuentros participarán cámaras empresariales, colegios, vecinos, asociaciones civiles, universidades y activistas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Después de que cámaras empresariales y colegios lo solicitaran, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció ayer en sus redes sociales que convocará a mesas técnicas de trabajo para buscar solución al problema de tránsito que tiene la avenida Adolfo López Mateos. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) fueron dos de los grupos que se posicionaron en un primer momento por la existencia de estas mesas. Coincidieron en que es necesario separar el tránsito local del de paso y para esto el CICEJ propuso la creación de un viaducto. Días después, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte también se posicionó, pero pidió que las obras que se generen
partan desde una perspectiva de otras movilidades, como priorizar a peatones y alternativas de transporte público.
El gobernador dijo que habrá convocatoria para que tanto cámaras como colegios, vecinos, asociaciones civiles, universidades y activistas se sumen a la discusión.
Incluso mencionó que las mesas retomarán las conclusiones de los diálogos por la movilidad convocados por el gobierno Jalisco entre noviembre de 2022 y mayo de 2023. Recordó que tras ese ejercicio se han realizado iniciativas como los carriles a contraflujo, implementación de la troncal de transporte público López Mateos y restricciones al transporte de carga, entre otras, pero las consideró insuficientes.
“Es evidente que nada de lo hecho hasta ahora ha sido suficiente. Abramos el debate y ampliemos las alternativas; no se trata de cerrar la discusión entre viaductos o líneas de transporte masivo; entre acciones hormiga o una gran solución. Se trata de resolver juntos un problema que le cuesta miles de horas al año a quienes viven, estudian y trabajan en ese corredor, y tiempo muy valioso para el traslado de mercancías desde Manzanillo hasta la frontera norte o el centro del país”.
GESTIÓN PASADA. El gobernador afirmó que en las mesas se retomarán las conclusiones de los diálogos por la movilidad realizados por el gobierno Jalisco entre noviembre de 2022 y mayo de 2023.
Tras reformas, Inegi define líneas de pobreza
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tras asumir atribuciones en materia de medición de pobreza conforme a las reformas federales que entraron en vigor el 17 de julio de 2025, presentó ayer las líneas de pobreza. El cálculo se realiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Las líneas de pobreza ofrecen un referente monetario para determinar si los ingresos de la población son suficientes para adquirir las canastas alimentaria y no alimentaria. Además, sirven como umbral para la medición de la pobreza multidimensional en México en el espacio de bienestar económico.
El Inegi describió que la inflación general anual de julio de 2025 fue de 3.5 por ciento, lo que representó una disminución de 2.1 puntos porcentuales respecto a julio de 2024. En julio de 2025 los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referentes a la canasta alimentaria, fueron de 2.9 por ciento en el ámbito rural y de 4.3 por ciento en el urbano. El cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual, mientras que en el caso del urbano la superó. En términos monetarios, las líneas de pobreza extrema por ingresos fueron de mil 856.91 pesos en el sector rural y de 2 mil 453.34 pesos en el urbano. Mientras que
las líneas de pobreza por ingresos fueron de 3 mil 396.71 pesos en el sector rural y 4 mil 718.55 pesos en el urbano.
DATOS. Las líneas de pobreza ofrecen un referente para determinar si los ingresos de la población son suficientes para adquirir las canastas alimentaria y no alimentaria.
qp@ntrguadalajara.com
Vecinos, cámaras, colegios y asociaciones civiles exigen soluciones a corto, mediano y largo plazo para la atiborrada, por horas lenta, contaminante y riesgosa avenida López Mateos. De ahí que, ante la problemática que padecen miles de personas, como lo señaló, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que convocará a una mesa técnica y ciudadana, que tendrá como insumo las conclusiones de los diálogos por la movilidad que organizó el gobierno estatal entre noviembre de 2022 y mayo de 2023. Recordó que desde entonces se han realizado iniciativas como los carriles a contraflujo, la implementación de la troncal de transporte público López Mateos y restricciones al transporte de carga. Es evidente que nada de lo hecho hasta ahora ha sido suficiente, señaló. Se trata de resolver juntos un problema que cuesta miles de horas al año a quienes viven, estudian y trabajan en ese corredor, y tiempo muy valioso para el traslado de mercancías desde Manzanillo hasta la frontera norte o el centro del país. El exhorto está hecho: abrir el debate y ampliar las alternativas.
Una investigación académica documentó la existencia de ocho corredores en los que han desaparecido mujeres en el Área Metropolitana de Guadalajara. El análisis de 233 cédulas de búsqueda de mujeres de entre 18 a 26 años desaparecidas en 2021, llevó a ubicar zonas en las que reincidían las desapariciones. La delincuencia tiene, vamos, una perspectiva criminal de la geografía urbana. Entre los corredores están calzada Independencia, avenida Patria (Las Águilas hasta Polanquito y Echeverría), Oriente Norte (Oblatos, Santa Cecilia y Balcones de Huentitán), Triángulo de Tlajomulco (Encinos, Abedules y Santa Cruz de las Flores) y Zapopan Sur (Miramar, Periférico y El Fortín). Conocerlos hace verlos con otros ojos… v v v
No sería extraño que a algunos integrantes de la Comisión Tarifaria del Siapa el megatarifazo aprobado para 2026 realmente les haya pasado desapercibido. El organismo publicó ya el acta de la sesión del 16 de julio, donde se autorizó la estructura de la tarifa, es decir, lo que querían cobrar al ciudadano. En el acta se señala que el representante del Consejo de Cámaras Industriales, Armando Mora Zamarripa , planteó que se informara el porcentaje de aumento. Sin embargo, el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba , no quiso y argumentó que no se podía sacar un porcentaje general y que era mejor que informaran directo el costo. La postura fue respaldada por el representante del ITESO, quien dijo que “hablar de porcentajes tiene más carga política que inteligencia económica”. Y es que explicar que la tarifa aumentará hasta más de 200 por ciento no parece una gestión sencilla.
v v v
Lo anticipamos: tras las protestas del sábado y domingo en 12 ciudades, por el desabasto de medicinas contra el cáncer, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que se han adquirido prácticamente todas. Solo queeeeeeee, como denunciaron los manifestantes, los medicamentos nomás no llegan a los pacientes. Además, ¿descalificó?, ¿minimizó?, las manifestaciones porque en la organizada en la CDMX participó la diputada federal panista Margarita Zavala. La asociación Nariz Roja exigió a la presidenta que ya no mienta, reiteró que es falso haya abasto y negó que la legisladora encabezara la marcha. (No añadimos lo demás). Ups…
Guillermo Ortega Ruiz
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
Plantean reforma por asesinato de mujeres trans
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En el marco del Día Estatal de la Lucha contra los Crímenes de Odio, activistas, colectivos de la diversidad sexual, legisladores y autoridades estatales presentaron una iniciativa que busca reformar el Código Penal de Jalisco y tipificar como delitos autónomos el crimen de odio y el transfeminicidio con el objetivo de visibilizar, sancionar y prevenir la violencia estructural que enfrenta la población LGBTIQ+, en especial las mujeres trans.
La propuesta contempla penas de 20 a 50 años de prisión para quien prive de la vida a otra persona por motivos de odio en razón de orientación sexual, identidad o expresión de género, religión, etnia, discapacidad, nacionalidad u otras condiciones históricamente vulneradas. En el caso específico del transfeminicidio, la sanción se equipara a la del feminicidio, con penas de 35 a 70 años de cárcel. Entre las agravantes consideradas están la violencia sexual, mutilaciones, amenazas previas, participación de varias personas, que la víctima sea activista o que el agresor sea servidor público. También se incorporan como agravantes en el delito de lesiones las motivadas por odio y se prevé prisión preventiva oficiosa.
La legisladora emecista e impulsora de la propuesta, Montserrat Pérez Cisneros, destacó que la ausencia de tipificación específica ha generado impunidad y revictimización, ya que los homicidios contra personas LGBT y mujeres trans suelen investigarse como homicidios simples, invisibilizando su carácter discriminatorio.
Durante la presentación de la iniciativa también se recordó que Jalisco es el cuarto estado con más población de diversidad sexual en México y que el país ocupa el segundo lugar mundial en asesinatos de mujeres trans, solo después de Brasil. Según datos presentados, solo uno de cada cuatro crímenes de odio es denunciado, lo que implica una cifra negra del 75 por ciento.
En el presídium estuvieron la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luz del Carmen Godínez González; el subsecretario de Derechos Humanos de Jalisco, Alberto Bayardo Pérez-Arce; la directora de Diversidad Sexual de Jalisco, Viviana Arce Corona; representantes municipales de áreas de diversidad y legisladores aliados. Los impulsores coincidieron en que tipificar estos delitos permitirá generar estadísticas reales, diseñar políticas públicas y capacitar a las instituciones para prevenir y sancionar la violencia por prejuicio.
La ausencia de la tipificación específica invisibiliza la condición de violencia y dificulta la procuración de justicia perpetuando la impunidad y revictimización”
MONTSERRAT PÉREZ CISNEROS
LEGISLADORA EMECISTA E IMPULSORA DE LA PROPUESTA
feminicidios.
UdeG recibe a 89 mil nuevos estudiantes
ARRANCA EL CICLO ESCOLAR 2025-B
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio ayer arranque al inicio del ciclo escolar 2025B, en el que recibió a más de 89 mil nuevos alumnos, de los cuales más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a algún plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
“Este ciclo escolar se recibirá a 89 mil 7 alumnos de nuevo ingreso: 67 mil 385 ya son parte de las 178 preparatorias y módulos del SEMS, y 21 mil 622 se integraron a las aulas de los centros universitarios. Afortunadamente todos los cupos que ofertamos durante este semestre se pudieron cubrir, hubo algunas carreras donde nos vimos sobrepasados, como en el caso de Contaduría, donde ofertamos 15 cupos y se recibieron más de 300 solicitudes”, explicó el coordinador de Control Escolar de la UdeG, Fabián Morales Cobos. El funcionario universitario destacó que con la nueva comunidad estudiantil la casa de estudios suma un total de 191 mil 786
Prometen mejoras en TP para estudiantes del CUCBA
■ Tras el inicio del ciclo escolar en la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Secretaría de Transporte (Setran) prometió mejoras en el transporte público para estudiantes y docentes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
La autoridad informó que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) amplió de dos a cinco el número de unidades de Sitren que brindan servicio en el tramo de 9 kilómetros que va de la Central de Autobuses de Zapopan, ubicada en la carretera a Nogales casi esquina con avenida Aviación, al ingreso del CUCBA.
Con esta medida prometen frecuencias de paso menores a 15 minutos para beneficio de un promedio de 500 estudiantes por hora en las horas pico.
estudiantes en el SEMS y 150 mil 290 que se distribuyen entre los 19 centros universitarios, lo que da un total de 342 mil 76 alumnos en la UdeG.
En el calendario que ayer inició el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) fue el plantel con más personas de primer ingreso al registrar un total de 3 mil 273 nuevos alumnos.
“Bienvenidos y bienvenidos, iniciamos ya el ciclo escolar 2025-B y quiero desearles lo mejor, que estos próximos meses están llenos de energía, de compromiso, de fuerza, que salgan muy bien las cosas y cuando
EN MESA DE TRABAJO
Piden garantizar inclusión en legislación de autismo
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
n la primera mesa de trabajo para la construcción de una ley de autismo en Jalisco, celebrada en el Congreso del Estado, diputadas, representantes de la comunidad educativa, asociaciones civiles, especialistas y familias de personas dentro del espectro autista coincidieron en la urgencia de establecer medidas concretas que garanticen su inclusión plena en los ámbitos educativo, social y laboral. Entre las propuestas presentadas se destacó la necesidad de implementar capacitación continua y especializada para el personal docente, que vaya más allá de cursos breves y contemple formación práctica, estrategias pedagógicas
inclusivas y seguimiento profesional. También se planteó la creación de la figura de monitor o asistente personal en las escuelas, financiada por el Estado, que pueda acompañar y apoyar a niñas, niños y adolescentes con autismo en su proceso de aprendizaje. Asimismo, se subrayó la importancia de realizar evaluaciones integrales antes del ingreso escolar con el fin de identificar a tiempo las necesidades de cada estudiante y asegurar que cuenten con los apoyos desde el primer día de clases. Entre los requerimientos también se incluyó la dotación de materiales adaptados, como herramientas tecnológicas, pictogramas y recursos pedagógicos especializados, así como el establecimiento de redes de apoyo para familias que ofrezcan orientación, capacita-
Arranca la ampliación de Libramiento Norte
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició la ampliación y modernización del Libramiento Norte de Lagos de Moreno, una obra que se extenderá por 13.2 kilómetros (km) que, junto con la rehabilitación de un tramo de la Carretera Federal 80, representa una inversión conjunta de 2 mil 396 millones de pesos (mdp) para mejorar la conectividad y seguridad vial en Los Altos de Jalisco. Los trabajos contemplan la ampliación de dos a cuatro carriles en un tramo de 13.2 km que va del km 0+000 al km 13+200 de la carretera federal 80 San Luis Potosí–Guadalajara, evitando el ingreso a la cabecera municipal. El Libramiento Norte se conforma de seis entronques a desnivel, un paso superior vehicular sobre vías férreas, un puente sobre un cauce de río, dos glorietas y tres puentes peatonales.
Esta intervención forma parte de un plan integral que también contempla la modernización del tramo del km 140+300 al km 152+600 de la Carretera Federal 80. La inversión conjunta asciende a los 2 mil 396 mdp referidos y ambas vialidades permanecerán libres de peaje. Se prevé que los usuarios reduzcan hasta 20 minutos su tiempo de traslado en horas pico y cerca de una hora en periodos de menor tráfico.
También se aumentó de cinco a 12 las unidades de la Línea 1 de Sitren, con lo que se lograrían frecuencias de paso de 8 minutos en promedio para la ruta que circula por avenida Vallarta, desde el Parque Revolución hasta la avenida Aviación.
Además, la Setran supervisa que la ruta C72 garantice frecuencias de 8 minutos y que las C84 y C85 lo hagan cada 4 minutos. Todas con impacto en la movilidad del CUCBA. Las autoridades universitarias y del gobierno de Jalisco se reunieron a las 6 horas de este lunes en la Central de Autobuses de Zapopan para llevar a cabo un recorrido hasta el CUCBA, el cual tuvo como objetivo monitorear estas mejoras en el servicio de transporte público para la comunidad universitaria. Lauro Rodríguez / Guadalajara
no salgan tan bien, pues animarse para resolverlas y que sea un semestre lleno de éxitos”, expresó la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, como mensaje de bienvenida.
Finalmente, Morales Cobos recomendó a la comunidad estudiantil estar al pendiente de su horario a través de la plataforma Leo; cerciorarse de las materias registradas en la plataforma, y permanecer al tanto de la información universitaria publicada a través de las redes sociales y páginas oficiales de la UdeG.
Durante el arranque, la directora del Centro SICT Jalisco, María Padilla Romo, destacó que este libramiento tiene un tránsito promedio de 17 mil vehículos diarios y que su modernización contribuirá a dinamizar la economía regional.
Por su parte, representantes de la empresa concesionaria del libramiento subrayaron que el proyecto beneficiará tanto a usuarios como a habitantes de la zona, y mejorará la seguridad vial y la movilidad en el corredor carretero.
2 MIL
396 MILLONES DE PESOS es la inversión conjunta para la ampliación del Libramiento Norte y la rehabilitación de un tramo de la Carretera Federal 80
TRABAJOS DE LA SICT. La obra se extenderá por 13.2 kilómetros.
ENCUENTRO. En el evento participaron diputadas, representantes de la comunidad educativa, asociaciones civiles, especialistas y familias. ción y acompañamiento emocional. En el ámbito de salud y atención especializada, las y los participantes insistieron en ampliar la capacidad de los centros de atención al autismo debido a que las listas de espera actuales pueden extenderse por años, retrasando diagnósticos y terapias esenciales. En materia laboral propusieron la creación de programas de inserción y capacitación para jóvenes y adultos autistas con incentivos a
las empresas que los contraten para fomentar así su independencia económica y social. La de ayer fue la primera de varias mesas de trabajo previstas para recopilar propuestas y experiencias que permitan elaborar un dictamen sólido con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de inclusión, y que atienda de manera integral las necesidades de las personas con autismo en Jalisco.
AÑOS. La propuesta plantea que la pena para tranfeminicidios sea igual que la de los
TODOS. Con los alumnos de nuevo ingreso la UdeG llegó a 342 mil 76 estudiantes en total.
por la expansión
ESTUDIAN CASO SAN JUAN DE OCOTÁN
Periferias del AMG requieren nuevas políticas municipales
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
as zonas periféricas del Área
LMetropolitana de Guadalajara (AMG) se han convertido en puntos que conviven entre lo urbano y rural, lo que demanda la urgente necesidad de establecer políticas municipales específicas que respeten su identidad y garanticen su desarrollo sustentable sin perder su valor histórico y social.
Así lo establece el estudio L a conformación urbana de entornos contrastantes y la expansión metropolitana, a cargo de Jesús Mora Mora, docente de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En el trabajo se estudiaron zonas como San Juan de Ocotán, en Zapopan, en donde se analizó la expansión del modelo metropolitano que implica una dispersión excesiva y la adaptación del nuevo territorio y la modificación del entorno urbanístico.
La investigación se concentró
en los cambios socioterritoriales ocurridos desde la década de los 80 en San Juan de Ocotán, donde se registró una intensificación del desarrollo urbanístico en la región, lo que generó afectaciones y consecuencias por la integración del asentamiento rural a la urbe contemporánea.
Al estudiar la misma zona se halló que los cambios de uso de suelo, a través de la transformación de la tenencia del suelo ejidal, de social a privada, propiciaron la construcción de fraccionamientos y parques industriales, lo que impactó en la cohesión social.
Además de San Juan de Ocotán, en el estudio de Mora Mora se señala que otras zonas urbanas afectadas por el fenómeno de periurbanización son Tesistán, Huentitán el Alto, Santa Ana Tepetitlán, San Martín de las Flores, Zalatitán, Jocotán, San Agustín, Santa María Tepetitlán, Santa Paula, Tateposco y San Gaspar.
Siapa quiso ocultar porcentaje de alza
LOS INCREMENTOS YA SE REVIRTIERON
En la sesión del 16 de julio, cuando se aprobó la estructura de la tarifa para 2026, el director Antonio Juárez Trueba se negó a proyectar los porcentajes en que aumentaría
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) decidió no dar a conocer el porcentaje de los aumentos que autorizó el 16 de julio pasado y que finalmente fueron revocados el 5 de agosto. Lo anterior consta en los pronunciamientos que se hicieron y aparecen en el acta de la sesión, que ya puede consultarse en la página web del organismo.
Después de que el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, presentara la propuesta de integración de la tarifa 2026 para que la aprobara la comisión, el representante del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Armando Mora Zamarripa, preguntó “si se había calculado el porcentaje de aumento para cada rubro”.
Juárez Trueba respondió que no era posible porque “un porcentaje general sería incorrecto e influenciado por los
subsidios, que no reflejarían el costo real del metro cúbico del organismo”.
La determinación fue respaldada por el representante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Rodrigo Flores Elizondo, según consta en el documento, quien argumentó que “hablar de porcentajes tiene más carga política que inteligencia económica”, y que era más transparente para los ciudadanos “presentar los costos en pesos”.
En la sesión previa, celebrada el 6 de junio, la Comisión Tarifaria aprobó el costo del metro cúbico de agua y lo pasó de 19.91 pesos en 2025 a 28.74 pesos para 2026, lo que representaba un incremento de 44.34 por ciento.
La tarifa se conforma también por la cuota de administración, que planteaba un incremento de 44.3 por ciento, ya que este año quedó en 83.67 pesos y para 2026 se decidió llevarla a 120.77 pesos.
A lo anterior se suma que se eliminaron los subsidios para quienes
menos consumen, ya que hasta por 5 metros cúbicos actualmente solo se paga la cuota de administración y no los metros cúbicos.
Con esas tres decisiones la estructura de la tarifa para 2026 permitía incrementos que iban de más de 44 por ciento hasta más del 200 por ciento.
El Diario NTR Guadalajara dio a conocer los porcentajes de incremento el 23 de julio pasado y ese mismo día el gobernador Pablo Lemus aseguró que no los permitiría.
Tras negarse a dar a conocer los porcentajes de aumento en las tarifas, el director del Siapa sometió a votación el aumento. El acuerdo fue aprobado con 12 votos a favor y cuatro abstenciones, dos de los representantes del Consejo de Cámaras Industriales y de las asociaciones vecinales de Juanacatlán y dos que se contaron de esa forma porque los representantes de la Secretaría de la Hacienda Pública y de las asociaciones vecinales de Guadalajara abandonaron la sesión. No hubo votos en contra.
REVÉS. Los incrementos avalados por la Comisión Tarifaria del Siapa se revirtieron la semana pasada.
CIUDAD. El poblado de San Juan de Ocotán fue absorbido
metropolitana.
ARCHIVO
Reportan arrastre de joven; lo buscan
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Autoridades de Protección Civil y Bomberos de Zapopan recibieron la tarde de este domingo el reporte del posible arrastre de un joven de aproximadamente 25 años en la colonia Santa Ana Tepetitlán tras la intensa lluvia de ese día, por lo que iniciaron operativos de búsqueda. De acuerdo con vecinos, durante la tormenta vespertina un motociclista cayó a un canal en el cruce de Leona Vicario y Aldama. Aunque logró pedir ayuda, fue arrastrado por la corriente. Por ello rescatistas zapopanos desplegaron un operativo de búsqueda que se prolongó durante toda la noche y que fue reanudado a las 6 horas de este lunes. Hasta el cierre de esta edición no se han encontrado indicios que confirmen el arrastre, aunque las labores continúan tanto en el punto del incidente como a lo largo del afluente que cruza la colonia.
Con este caso ya son dos las personas reportadas como desaparecidas en Zapopan tras las recientes lluvias.
El 15 de julio, Vanessa Espino Estrada, de 32 años, también desapareció durante una fuerte lluvia en el norte de Zapopan mientras viajaba en motocicleta. Al día siguiente su vehículo fue localizado, pero no así ella. En esa ocasión cerca de 100 elementos de distintas corporaciones, junto con familiares y voluntarios, recorrieron entre 15 y 18 kilómetros desde el sitio del incidente hasta el Puente de Guadalupe y extendieron la búsqueda 2 kilómetros más hacia San Cristóbal de la Barranca. A casi un mes de su desaparición, Vanessa continúa sin ser localizada.
POR ABANDONO
Vinculan a ex líder sindical del Ipejal
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Pablo Israel N, ex secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Sutipejal), fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público.
El viernes 8 de agosto se cumplimentó una orden de aprehensión en su contra luego de que el ex líder sindical no se presentara a trabajar tras concluir su encargo el 20 de agosto de 2024. Se le buscó durante 10 meses sin éxito, ya que los domicilios proporcionados resultaron incorrectos.
El 9 de agosto, Pablo Israel N fue presentado ante el juez y tras acogerse a su derecho a guardar el término constitucional de 72 horas, la audiencia se reanudó esta tarde en los juzgados de Puente Grande.
El ex líder sindical debía reincorporarse a sus labores el 2 de octubre de 2024, pero no lo hizo, lo que motivó la intervención del Órgano Interno de Control del Ipejal. Después de agotar los procedimientos para localizarlo se presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), instancia que solicitó la orden de aprehensión para su presentación ante la justicia. Al valorar las pruebas de la FECC, el juez dictó prisión preventiva justificada por seis meses mientras dura el proceso, fijando ese mismo plazo para el cierre de la investigación complementaria.
DEJAN A PITBULL AMARRADA EN CICLOPUERTO; FUE RESCATADA
● EN GDL. Policías de Guadalajara rescataron a una perrita de raza pitbull que fue abandonada y amarrada en un ciclopuerto ubicado en la colonia San Miguel de Mezquitán. El reporte llegó al C5 Guadalajara, el cual señalaba la presencia de un animal presuntamente peligroso en el cruce de la calle Chihuahua y Calle 6 de Diciembre, pero al arribar al lugar oficiales encontraron a la perrita atada a la estación de MiBici; una mujer les informó que el animal llevaba abandonado aproximadamente desde las 18 horas. Personal del Centro de Bienestar Animal del Municipio valoró al canino y confirmó que estaba en aparente buen estado de salud, quedándose al final bajo su resguardo para recibir atención y cuidados. Héctor Ruiz
Sacan de la calle 144 motocicletas por anomalías
Del total, 123 fueron retiradas durante un operativo coordinado por la Policía Vial y autoridades municipales, estatales y federales
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Por presentar distintas irregularidades, 144 motocicletas fueron aseguradas en la ciudad en los últimos días en la metrópoli. La mayoría se sacó de las calles durante un operativo a cargo de la Policía Vial. Ésta última informó que en un despliegue coordinado por la propia corporación y fuerzas municipales, estatales y federales fueron retiradas 123 motocicletas de la circulación durante un operativo realizado este fin de semana en distintos puntos estratégicos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Las acciones comenzaron el viernes 8 de agosto en Tlajomulco de Zúñiga, específicamente sobre
EN LA CIUDAD
MOTIVOS. Algunas de las motos carecían de póliza de seguro y tarjeta de circulación.
la avenida Chulavista y en la colonia Villa Fontana Aqua, donde policías estatales, municipales y elementos del Grupo ERI de la Policía Vial retiraron 21 motocicletas. De manera simultánea, en la colonia Arboledas Sur, sobre la calle Ahuehuetes, en Guadalajara, se aseguraron otras 20 motocicletas que fueron enviadas al corralón. Ese mismo día, pero en la colonia Parques de Zapopan, sobre avenida Juan Gil Preciado y calle Santa Mónica, se retiraron 21 motocicletas más en coordinación con policías de la Ex Villa Maicera, metropolitanos y estatales. Después, el sábado 9 de agosto, la Policía Vial junto con la Policía de Guadalajara, Metropolitana y Estatal
EN GUADALAJARA
Suman 700 vehículos abandonados retirados
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Dirección de Movilidad del gobierno de Guadalajara informó que suma 700 vehículos abandonados retirados de las calles de Guadalajara desde el inicio de la actual administración. El saldo forma parte de un operativo permanente que busca reducir riesgos de inseguridad, insalubridad y contaminación. Desde el inicio de la actual administración, encabezada por Verónica Delgadillo García, el Municipio ha realizado notificaciones por más de 3 mil unidades en estado de abandono, de las cuales 700 ya fueron retiradas. De éstas, 220 fueron enviadas al corralón debido a que los propietarios no respondieron a las notificaciones.
El resto de vehículos fue retirado por los propios dueños, algunos de ellos tras solicitar una prórroga para reparar los autos. “Poco más de 300 vehículos de estos 700 han sido que el ciudadano, propietario o propietaria acude a la dirección y solicita prórroga y atención para poderlo poner en buen estado y posterior movilización. Y poco más de 140 vehículos han sido movilizados por el propietario o la propietaria en el momento en el que hacemos la notificación”, explicó el director de Movilidad de Guadalajara, Saúl González Ramírez.
El funcionario destacó que el operativo da prioridad a vehículos ubicados cerca de escuelas, hospitales o zonas comunitarias por representar un mayor riesgo para la población. En la temporada de lluvias se enfocan en
10 AÑOS
● La Fiscalía del Estado (FE) logró una condena de 10 años y 8 meses de prisión contra Ismael Alejandro N tras ser encontrado culpable del delito de violación ocurrido en abril de 2023 en la colonia Colinas de la Normal, en Guadalajara.
Según la investigación, la víctima y un grupo de conocidos, incluido el ahora sentenciado, se encontraban en un bar y posteriormente se trasladaron a un domicilio particular para continuar con la reunión.
En un momento de la noche tres personas —la víctima, una amiga y el agresor— permanecieron en un cuarto ubicado en la planta baja del inmueble.
De acuerdo con las indagatorias, la víctima se quedó dormida y fue en ese momento cuando Ismael Alejandro N aprovechó para agredirla sexualmente.
realizaron operativos sobre avenida Artes Plásticas, en la colonia Miravalle, donde aseguraron 20 motos. Además, en la intersección de avenida Patria y Niños Héroes fueron retiradas 21 motocicletas adicionales.
El domingo 10 de agosto en Tlajomulco de Zúñiga, en colaboración con la Policía Estatal, Metropolitana y municipal, se aseguraron 20 motocicletas más. Durante el operativo no se registraron personas detenidas. Las motocicletas retiradas presentaban diversas irregularidades, entre ellas carecer de póliza de seguro y tarjeta de circulación; además, los conductores no portaban casco protector, con lo que incumplían las normas de seguridad vial. Por otra parte, en Tlaquepaque, en un operativo coordinado entre autoridades municipales, estatales y federales, fueron retiradas 21 motocicletas por diversas irregularidades en la colonia Residencial La Soledad. Entre las principales causas para retirar las motocicletas destacaron la falta de placa y tarjeta de circulación, alteraciones en el número de serie, ausencia de seguro vehicular y no portar casco, elementos que representan un riesgo tanto para los conductores como para los peatones.
Durante el operativo también fue localizado un menor de edad conduciendo una motocicleta en condiciones irregulares. Oficiales procedieron a entregarlo a su padre, a quien se le recomendó actuar con responsabilidad.
Al despertar, la víctima salió de la habitación y relató lo ocurrido a sus acompañantes, lo que derivó en la denuncia correspondiente. Además de la pena privativa de la libertad, un tribunal impuso el pago de una reparación del daño a favor de la víctima. Héctor Ruiz AMATITÁN
Hallan vehículo calcinado con posible víctima
● Elementos de la Policía de Amatitán localizaron la mañana de este lunes un vehículo completamente calcinado, en cuyo interior se encontraba lo que aparenta ser el cuerpo de una persona. El hallazgo se registró en la zona Valles, sobre el tramo carretero a Santiaguito, en la colonia Rural Amatitán, durante un recorrido de vigilancia.
Los oficiales aplicaron el protocolo de primer respondiente y aseguraron el área para preservar los indicios.
Al lugar acudió personal de Protección Civil y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para realizar las labores periciales correspondientes.
La Agencia del Ministerio Público tomó mando y conducción de las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho. Héctor Ruiz
SEGÚN GDL. Se considera a un automóvil abandonado cuando permanece al menos 30 días en el mismo sitio, sin movimiento, y muestra señales de descuido. unidades que acumulen agua o basura, factores que pueden favorecer la proliferación de mosquitos transmisores del dengue. La dirección precisó que la Moderna, Santa Tere, Villaseñor, Mezquitán y Del Fresno, así como la zona sur de la ciudad, son las colonias con mayor número de reportes y donde los agentes más detectaron unidades abandonadas durante los Martes Comunitarios. Para que un automóvil sea considerado abandonado debe permanecer al menos 30 días en el mismo sitio, sin movimiento, y mostrar señales visibles como polvo, basura, llantas ponchadas o vidrios rotos. Los reportes ciudadanos de estos coches se pueden realizar a través de las redes sociales de la dependencia o al teléfono 33 3268 2982, extensiones 2986 y 2956.
show@ntrguadalajara.com
Martes 12 de agosto de 2025
Subastan ropa que Whitney Houston usó en concierto
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El traje negro hecho a la medida adornado con cuentas y cristales que Whitney Houston usó en un concierto en el Madison Square Garden de Nueva York en 1991 fue subastado por 22 mil 400 dólares. Houston usó el traje diseñado por Marc Bouwer durante su gira mundial I’m your baby tonight y es una de las varias colaboraciones que la artista llevó a cabo con el diseñador.
La subasta, organizada por Julien’s Auctions y la Whitney E. Houston Legacy Foundation, incluía vestuario icónico que la intérprete había utilizado en escena, así como accesorios personales y premios de ventas multiplatino de algunos de sus mayores éxitos.
Uno de estos premios, que conmemora la venta de más de 19 millones de copias del álbum de la banda sonora de El guardespaldas (1992), película que incluía el emblemático tema I will always love you, uno de los más representativos de su carrera, fue vendido por 16 mil dólares.
AYUDA. El total de las ganancias de esta subasta se destinarán a la fundación de la fallecida cantante.
Exponen fotos de McCartney en Londres
CORTESÍA EFE
LONDRES
U na exposición de fotografías tomadas por el cantante británico Paul McCartney durante los años 60, en sus inicios en la banda The Beatles, se inaugura este 28 de agosto en Londres. La muestra Espejo Retrovisor: Liverpool-Londres-París, disponible hasta el próximo 4 de octubre en la galería Gagosian de la capital británica, narra la historia de McCartney y ofrece “un relato íntimo” de los primeros pasos de la banda entre 1963 y 1964. Cada una de las fotografías están tomadas por la cámara Pentax de 35 milímetros del cantante de Liverpool y suponen una “contribución singular” al registro visual de la década de 1960, indicó Gagosian en un comunicado. La selección muestra los momentos intermedios vinculados a eventos claves de su trayectoria, como su primera gira por el Reino Unido o su residencia en el Teatro Olympia de París antes de debutar en Estados Unidos.
El propio McCartney es el fotógrafo, pero también, en otras, es el protagonista junto al resto de sus compañeros George Harrison, John Lennon y Ringo Starr) o los seguidores acérrimos de la banda.
PASOS. Las imágenes fueron tomadas por el cantante en su era de The
Shakira logra nuevo récord con sus shows
La cantante colombiana logra la gira latina más grande de 2025, tras 22 conciertos llenos en Norteamérica
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
La cantante colombiana Shakira logra, al promediar agosto, la gira latina más grande de 2025 con Las mujeres ya no lloran World Tour, tras encadenar 22 conciertos con todas las entradas vendidas en Norteamérica, según divulgó este lunes Sony Music Latin. La gira mundial inició en febrero en Latinoamérica y siguió en mayo por Norteamérica, regiones en las que ha vendido 2.5 millones de entradas y ha recaudado 215 millones de dólares hasta el momento, indica un comunicado.
El sello discográfico agrega que Shakira ocupa el segundo puesto en el informe de mitad de año de Billboard Boxscore, en el que figura solo por detrás de la banda británica Coldplay, lo que ya posiciona su gira como la más grande en la categoría latina.
En su primera gira por estadios, la autora de Hips don’t lie colgó el cartel de sold out en los 22 conciertos de Estados Unidos y Canadá, que incluían noches consecutivas en grandes ciudades como Los Ángeles o Miami, y a los que han asistido unas 700 mil personas. El más reciente concierto en Norteamérica fue el pasado viernes 8 de
FIN DE SEMANA
agosto en la pequeña ciudad de Fresno, en el corazón de la agricultura de California, y pese a ser una cita que anunció a última hora, también llenó de fans emocionados el estadio Valley Children.
“Nunca, nunca pensé que podríamos agotar entradas en toda una gira por los estadios en los Estados Unidos, y ustedes hicieron eso posible”, dijo allí la cantante, que agradeció a los asistentes un sueño hecho realidad, según publicaron medios locales.
Esa fase del tour, uno de los más exitosos del año, comenzó el pasado 13 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte, donde tuvo como invitado a Alejandro Sanz. El recorrido de la cantante siguió por ciudades como Miami, Los Ángeles, Nueva Jersey, Houston, Phoenix, Atlanta, Toronto y Detroit.
A partir de este lunes, Shakira regresó a México, donde ofrecerá 17
Weapons y Otro viernes de locos debutan con éxito
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
La película de terror Weapons y la comedia Otro viernes de locos debutaron con éxito en taquilla este fin de semana y desbancaron a la nueva entrega de los legendarios héroes de Marvel, Los 4 fantásticos: primeros pasos, que cayeron a la tercera posición, según datos de la web especializada Box Office Mojo
La primera del ranking es Weapons, el filme escrito, producido y dirigido por Zach Cregger que cuenta la desaparición de unos niños compañeros de estudios de la misma clase en la escuela, se estrenó con una recaudación de 42.5 millones de dólares a nivel local y 70 millones en todo el mundo.
A distancia, pero con una buena cifra en su primer fin de semana en cines, Otro viernes de locos, la secuela de la comedia protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, que sumó 29
ESTUDIOS. Ambos estrenos desbancan a Los 4 fantásticos: primeros pasos de Marvel.
conciertos en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Puebla, entre otras.
Aunque aún no se conocen todos los detalles de este regreso, sí hay una confirmación importante: Pitbull será el artista invitado en la parada de México.
Shakira ya lo había llevado a abrir uno de sus conciertos durante esta misma gira, concretamente en Nueva York, donde el intérprete de Dance again se encargó de animar al público antes de su actuación.
En septiembre, la barranquillera se presentará en República Dominicana, donde tenía previsto un show durante la primera etapa de su gira, pero se canceló por problemas logísticos.
Entre octubre y diciembre, Shakira se presentará en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.
millones de dólares en las taquillas estadounidenses y 44.5 a nivel mundial.
La nueva misión de los legendarios superhéroes de Marvel, esta vez de la mano de Disney, Los 4 fantásticos: primeros pasos, se quedó relegada al tercer puesto tras tres semanas en pantalla. Aun así, esta entrega lleva recaudados 434.2 millones de dólares globales.
La película de animación de Universal Pictures y DreamWorks Animation Los tipos malos 2, cayó con respecto a su estreno el pasado 1 de agosto, y
sumó 10.4 millones de dólares locales, para un total de 83.9 en todo el mundo, situándose en cuarta posición. Completa el top cinco Agárralo comopuedas, protagonizada por Liam Neeson - que retoma el papel del torpe policía Frank Drebin interpretado en anteriores ocasiones por Leslie Nielsen - y Pamela Anderson. El filme recaudó 8.3 millones de dólares en las taquillas estadounidenses en su segundo fin de semana y acumula 56,4 millones a nivel mundial.
REGRESA A MÉXICO
EN GRANDE.
La gira mundial inició en febrero en Latinoamérica y siguió por Norteamérica, regiones en las que ha vendido 2.5 millones de entradas.
VENTAS. A partir de este lunes, Shakira regresó a México, donde ofrecerá 17 conciertos en diversas ciudades.
FOTOS: CORTESÍA
Prepara la ‘4T’ reforma electoral ‘entre amigos’
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la instalación de la Comisión Especial para la Reforma Electoral, que estará conformada únicamente por personajes afines a la llamada cuarta transformación, dejando fuera, por ahora, las propuestas de PAN, PRI y MC, partidos que podrán expresar su punto de vista, según se anunció, en posteriores mesas de trabajo. “La representación del pueblo es lo que hoy tenemos que discutir para no caer en ficciones, para que no se representen minorías cuando se habla de la representación popular”, explicó Pablo Gómez, titular de la comisión. Pág. 10
Atl San Luis
1
2 Cruz Azul
Apertura 2025
Estadio: Alfonso Lastras Jornada 4
En homicidios, CDMX está “entre los peores lugares”
Al justificar su decisión de poner a la policía de Washington bajo control federal y de activar a la Guardia Nacional, el presidente de EU pone como ejemplo “la alta tasa de homicidios” de la capital de México. “Seguramente no tuvo la información precisa”, respondió Clara Brugada.
P. 11
AUNQUE NO LA TIENE FÁCIL
Galopa el Torito hacia la cima de clasificación
Su reciente coronación en la Vuelta a Burgos 2025 no sólo le otorgó un nuevo título, sino que lo catapultó al sexto lugar del ranking de la Unión Ciclista Internacional. Pág. 8
GANA EN JUÁREZ
El Diablo también ríe en la frontera
Toluca se da el lujo de descansar a Alexis Vega y, aun así, se impone a Bravos para reafirmar su buen momento, donde desplegaron un futbol vibrante y letal. Pág. 4
CRITICA MARCHA CONTRA DESABASTO Sheinbaum, como López-Gatell
“La marcha esta de los medicamentos, Margarita Zavala la encabezaba”, soltó. “No mienta”, responde Nariz Roja. Pág. 13
PRESUNTA CORRUPCIÓN, ENTRE 2019 Y 2021
Investiga EU sobornos a Pemex
Se imputa a dos empresarios mexicanos por manipular licitaciones y obtener millones en contratos.
LANZA DONALD TRUMP
Escriben
Escriben
Cruz Azul toma aire con triunfo ante San Luis
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Aunque sufre en los minutos finales, el equipo celeste se lleva tres puntos de oro para olvidar un poco su papelón en Leagues Cup
Terminó con sufrimiento, pero Cruz Azul consiguió un triunfo muy importante por el momento que vive la institución, al derrotar 1-2 al Atlético San Luis en el Alfonso Lastras, en el cierre de la Jornada 4 del Apertura 2025.
Si había un equipo que estaba urgido y necesitado de ganar, ese sin duda era Cruz Azul, sobre todo luego del desastre que fue la Leagues Cup para ellos.
Por eso es que haberlo conseguido la noche de este lunes ante San Luis, es un auténtico bálsamo para mitigar un poco las heridas que dejó lo sucedido en Estados Unidos, tanto a nivel de equipo, como también a nivel directivo.
Además, es un triunfo que por supuesto le da un poquito de fuerza a Nicolás Larcamón, quien había quedado muy mal parado luego del 7-0 en Seattle y la consiguiente eliminación de ese torneo.
La Máquina se presentó ante San Luis, equipo que también hizo el ridículo en Leagues Cup y que en su regreso a casa, no pudo mostrar una buena versión.
Ha sido un mal inicio de torneo para los potosinos, porque luego de cuatro fechas ya llevan tres descalabros por solo una victoria, por lo que se han estacionado en tres puntos.
El proyecto del español Guillermo Abascal no ha pegado, luego de la salida de su compatriota Doménec Torrent a Rayados, por lo que el equipo potosino fue la víctima perfecta para un equipo celeste que estaba necesitado de triunfos.
Los goles cayeron hasta la segunda mitad, porque en los primeros 45 minutos ninguna de las dos redes se infló, por lo que las emociones se reservaron en su mayoría para la parte complementaria.
Dentro de todo lo malo que le ha pasado a Cruz Azul y las decisiones cuestionables de la directiva, sin lugar a dudas que un acierto fue la adquisición de Paradela.
El argentino, partido a partido, sigue demostrando que es un futbolista que le puede dar muchísimo a esta Máquina en ciernes en la era Larcamón.
Orozco Chiquete se fue expulsado en los últimos minutos y su salida complicó el panorama celeste.
estuvo muy activo en ataque, pero no pudo concretar ninguna de sus llegadas.
Al 52', metió un pase precioso y exacto de 20 metros, desde campo celeste a un Carlos Rotondi que ganó la espalda a los marcadores de San Luis.
Paradela tiene una visión de campo excepcional, porque justo en la línea del círculo central, observó el movimiento de Rotondi, quien superó a sus rivales.
Y ante la salida del guardameta Andrés Sánchez, definió de muy buena forma, para el 1-0 cementero y darle forma a la victoria cementera, en los primeros minutos de la parte complementaria. No pasó mucho tiempo, para que Cruz Azul consiguiera el segundo gol del partido, porque tres minutos después, Ángel Sepúlveda recibió un empujón dentro del área, por lo que el árbitro Vicente Reynoso no dudó en marcar el penal.
Fue el mismo goleador celeste, quien se encargó de cobrar de manera correcta el tanto y engañó al guardameta Sánchez, para conseguir el segundo gol de La Máquina al 57' en este encuentro y así consumar el triunfo.
Con este tanto, Sepu llegó a cinco goles y se quedó en solitario como líder de anotadores del Apertura 2025, con lo que el delantero michoacano confirma que atraviesa el mejor momento de su carrera.
A Cruz Azul se le facilitó aún más el encuentro y consumar el triunfo, porque tres minutos después, el delantero brasileño del San Luis, Joao Pedro, fue expulsado por una dura entrada a Willer Ditta.
Aunque sí consiguió descontar en los últimos minutos y que el juego terminara con muchos nervios, porque con diez hombres, al equipo potosino le alcanzó para que Cruz Azul aguantara atrás.
Al 85', Román Torres bajó muy bien una pelota en la entrada del área y ante la salida desesperada de Kevin Mier, le picó la pelota para poner el descuento.
Cruz Azul se quedó con diez por la expulsión de Chiquete Orozco y tuvo que sufrirle aún más para sacar la victoria, pero al final lo consiguió y llegó a ocho puntos en la tabla, con un triunfo que es aire fresco y puro para Nicolás Larcamón, luego de la debacle en Leagues Cup.
Ángel Sepúlveda llegó a cinco goles y se quedó en solitario como líder de anotadores del Apertura 2025.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
El Ángel del Gol respondió y anotó el segundo gol de la Máquina de penal.
La fórmula del entrenador español Guillermo Abascal no está funcionando en el equipo potosino.
Mateusz Bogusz
CONTUNDENTES
Rayados doma al León sin James
AVILÉS
El conjunto regiomontano hila su tercera victoria consecutiva con goleada sobre los Panzas Verdes, en un partido donde Germán Berterame se luce participando en los tres tantos
Monterrey rasuró la melena del León para sumar su tercer triunfo consecutivo en el Apertura 2025 de Liga MX. Rayados fue fulminante y su victoria de 3-1 ante los Esmeraldas, lo ha impulsado hasta la tercera posición de la tabla general gracias a los goles de Jesús Manuel Corona —quien celebró un centenario de partidos con La Pandilla con su quinto tanto—, Ricardo Chávez y Sergio Canales. Pero más allá de las anotaciones, el conjunto regiomontano se ha rendido ante la exhibición de Germán Berterame, quien participó en cada uno de los goles en su cualidad como 9 asociativo para guiar en un rol secundario, la victoria de su equipo ante una Fiera que sufrió su tercer descalabro para dejar a su técnico Eduardo Berizzo a merced de la guillotina. El mundo del futbol suspiraba por el reencuentro entre Sergio Ramos y James Rodríguez, quienes coincidieron en el Real Madrid a mediados de la década pasada en una de las épocas más gloriosas en la memoria merengue. Pero luego de que se confirmara que el cafetero sufrió una molestia muscular, el saludo en El Bajío entre dos leyendas del madridista, no pudo ser.
RAYADO HISTÓRICO
Antes de que el reloj marcara siquiera 15 minutos de partido, un descuelgue de Berterame por la punta derecha, acabó de la peor manera para La Fiera. El argentino naturalizado mexicano disparó sin mucho ángulo, pero la pelota le jugó una mala pasada a Óscar Damián García, quien atajó pero dejó vivo el balón para que ‘Tecatito’ Corona solo lo empujara al fondo. El gol tempranero le abrió el mar al equipo de Domènec Torrent, pues los Esmeraldas se vieron obligados a recorrer unos metros y dejar su retaguardia ligeramente expuesta. La Pandilla no cedió la posesión y encontró caminos para generar peligro en busca de ampliar la ventaja. Entonces, en medio de esa constante insistencia, los regios encontraron el premio a su perseverancia.
Fue pasada la media hora de partido cuando Berterame se puso el overol y bajó
TECATITO CORONA celebró el centenar de partidos con La Pandilla con su quinto tanto; incluso se quedó cerca del doblete.
Jesús Manuel Corona celebró sus 100 partidos como rayado con una anotación. El Tecatito está en su segunda etapa como jugador del Monterrey.
Sergio Canales y Jordi Cortizo mantuvieron un buen duelo en la media cancha y, al final, el español se llevó la mejor parte al irse del partido con una anotación.
hasta el medio campo para pelear una pelota. Tan pronto la ganó, filtró para Ricardo Chávez con complicidad de la esférica, que le botó a un defensa mal perfilado y Rica quedó solo contra el portero, al que fusiló con un derechazo.
Para el segundo tiempo, la tónica no cambió. Apenas al minuto 50, Coronita volvió a encontrarse mano a mano con el cancerbero esmeralda, quien achicó y esta vez sí logró cerrarle el ángulo de disparo a Jesús Manuel, que se perdió una oportunidad inmejorable para firmar doblete. Pero el dominio de Monterrey era absoluto.
Poco antes de que se cumpliera la hora
de partido, Óliver Torres envió un dardo envenenado desde la banda derecha hasta donde Berterame esperaba habilitado por un defensa en el filo del área chica. Germán perdió un tiempo, el portero se rehizo y tapó su disparo, pero otra vez el rebote cayó de vuelta en un oponente. Canales no lo pensó dos veces y estampó su firma para el 3-0.
Los Panzas Verdes reaccionaron al minuto 64 cuando desde la banda izquierda, Daniel Arcila disparó un derechazo que se clavó en la parte baja del segundo palo de Santiago Mele para tener un debut soñado con golazo incluido.
Germán Berterame se mandó un partidazo y, aunque no anotó, fue el artífice de los tres goles de Rayados, al participar en cada uno de ellos.
MARTÍN
SIGUE A LA CAZA DEL LÍDER PACHUCA
Toluca continúa intratable y le pega a Juárez
GUSTAVO MARES
El campeón del futbol mexicano ratifica su buen momento y gana con goles de Paulinho y Domínguez
En el corazón de la frontera, bajo el cielo despejado del Estadio Olímpico Benito Juárez, Toluca protagonizó una noche de redención al imponerse con autoridad 2-0 a un FC Juárez que, pese a sus esfuerzos, no pudo contener el vendaval de los Diablos Rojos.
Los escarlatas, dirigidos por Antonio Turco Mohamed, dejaron en el olvido su reciente tropiezo ante Tigres y desplegaron un futbol vibrante, preciso y letal, consolidando su gran momento tras brillar como el equipo mexicano más destacado en la reciente Leagues Cup frente a los clubes de la Major League Soccer.
BUEN DUELO
El juego comenzó con un Toluca decidido a marcar territorio, incluso sin piezas como Alexis Vega, quien recibió descanso
tras el parón por el torneo internacional. Los Diablos, lejos de resentir las ausencias, mostraron una química envidiable y un planteamiento táctico que desarmó desde temprano las esperanzas de Bravos. Por su parte, el conjunto contrario apostó por un esquema defensivo, buscando orden y contención para frenar los embates toluqueños.
Sin embargo, la muralla juarense, aunque resistió los primeros embates, comenzó a mostrar grietas pasados los 30 minutos, y al regreso del descanso se desmoronó por completo.
APARECIÓ PAULINHO
El primer latigazo de los Diablos llegó al minuto 34, cuando el portugués Joao Paulo Días, Paulinho hizo gala de su instinto goleador. Todo comenzó con una jugada de Robert Morales, quien se desmarcó con astucia por la banda derecha y envió un centro milimétrico al segundo palo. Ahí, apareció Paulinho, quien sin titubear conectó una volea espectacular que se incrustó en las redes, dejando sin reacción al arquero Sebastián Jurado, ante la euforia de los aficionados rojos.
LO REMATÓ
El segundo tiempo apenas despuntaba cuando Toluca asestó el golpe definitivo. Corrían los primeros tres minutos de la parte complementaria cuando Nicolás Castro, con una irrupción fulgurante por el flanco izquierdo, dejó en evidencia las carencias de la zaga juarense. El mediocampista escarlata avanzó con decisión, alzó la vista y colgó un balón teledirigido al corazón del área. Ahí, en una desatención clamorosa de la defensa local, emergió Juan Pablo Domínguez, quien, completamente solo, remató con un cabezazo cruzado que superó nuevamente a Jurado. El 2-0 fue un mazazo letal que sentenció el encuentro y apagó cualquier esperanza de reacción por parte de FC Juárez.
A partir de entonces, Toluca manejó los hilos del partido con autoridad, controlando la posesión y neutralizando los tímidos intentos de Bravos por acercarse
al arco defendido por Hugo González. Los Diablos, con un juego colectivo sólido y destellos individuales de calidad, no solo aseguraron los tres puntos, sino que dejaron claro que son un contendiente serio en la lucha por los primeros puestos.
A LA CAZA DEL LÍDER
El planteamiento de Mohamed combinó intensidad en la presión y precisión en el ataque, resultó un rompecabezas imposible de resolver para un FC Juárez que, a pesar de su esfuerzo, careció de ideas y profundidad para inquietar al rival.
Con esta victoria, Toluca alcanzó los 9 puntos en la clasificación, instalándose en la tercera posición de la Tabla General, solo por detrás de los invictos Pachuca (12) y Tigres (9), que lideran el torneo. Mientras, los Bravos de Juárez se hunden aún más en la tabla, quedándose en el penúltimo lugar, con dos unidades.
El portugués Paulinho sigue encendido y anotó el gol con el que los Diablos Rojos abrieron la puerta a la victoria en Ciudad Juárez.
El cuadro fronterizo no pudo hacer pesar la localía y mordió el polvo.
FC Juárez
Toluca 0 2
Jornada 4
Apertura 2025
Toluca mantiene la inercia ganadora y ahora dio cuenta de los Bravos.
Pos.Equipo JJ JG JE JP GF GCDIFPTS
1Pachuca
2Tigres
3Toluca
4Monterrey
5CruzAzul
RESULTADOS, JORNADA 4
Tigres 7-0 Puebla
América 1-0 Querétaro
Mazatlán 2-2 Tijuana
Atlas 0-3 Pachuca
Pumas 1-1 Necaxa Santos 1-0 Guadalajara
León 1-3 Monterrey
FCJuárez 0-2 Toluca AtlSanLuis 1-2 CruzAzul
LA JORNADA 5
Viernes15deagosto
Puebla vs AtlSanLuis
Necaxa vs León
Sábado16deagosto
Guadalajara vs FCJuárez
CruzAzul vs Santos
Tigres vs América Pachuca vs TIjuana Toluca vs Pumas
Domingo17deagosto
Querétaro vs Atlas Monterrey vs Mazatlán
PORCENTAJE
#EQUIPO PTS JJ COCIENTE
1América 144 74 2.0000
2Tigres 137 54 1.9296
3Toluca 134 65 1.8611
4Monterrey 133 43 1.8472
5CruzAzul 133 42 1.8472
6Pumas 111 72 1.5417
7Guadalajara 107 71 1.5070
8Pachuca 104 72 1.4444
9Tijuana 53 38 1.3947
10León 98 72 1.3611
11Necaxa 93 72 1.2917
12MazatlánFC 5 0 1.2500
13AtldeSanLuis90 72 1.2500
14FCJuárez
GOLEADORES
1ºÁngelSepúlveda CruzAzul 5
2ºGermánBerterame Monterrey 4
3ºOzzielHerrera Tigres 3
4ºHelioJunio Toluca 3
5ºGastónTogni Pachuca 2
6ºLeonelCádiz Pachuca 2
PODRÍA IR AL FUTBOL DE BÉLGICA
Hugo Camberos, en la órbita de Brujas
JOSÉ
Aseguran en Europa que interesa; Chivas no tiene oferta. Los resultados los tienen “jodidos”
El segundo semestre del 2025 no ha sido tan bueno para Hugo Camberos, extremo derecho de 18 años de las Chivas, quien a principios de año irrumpió en la Liga MX gracias a su velocidad y buen juego.
Sin embargo, desde la llegada de Gabriel Milito al banquillo del Rebaño, el joven futbolista jalisciense perdió protagonismo, porque el argentino no lo usa mucho.
Y es que si bien jugó 45 minutos ante Santos Laguna el domingo, Hugo Camberos no tiene los minutos que la calidad que demostró el semestre pasado merece, por lo que ahora que inició el ruido de que lo buscan en Europa, eso podría suceder.
LE ECHAN OJO EN BÉLGICA
Específicamente del Club Brujas; el equipo más grande de Bélgica, lo tiene en cartera para hacerlo su refuerzo en este mercado veraniego, porque en Europa aún falta para que se cierre.
Desde el viejo continente, surge la información de que Camberos es una de las opciones que tiene el Brujas, si
Alan Pulido reconoció que falló, pero ve al equipo con un buen accionar.
no consigue llevar a sus filas, a jugadores como Samuel Edozie (22 años, Inglaterra) o a Mamadou Diakhon (19 años, Francia) Y aunque se ve por ahora lejana la posibilidad de que Camberos se vaya, no sería descabellado que sí se arme, porque se sabe que ese tipo de clubes tienen muy buena captación de talento joven y barato a nivel mundial, para después venderlo a un precio mucho más elevado.
A principios de julio de este año, Camberos renovó con Chivas hasta mediados de 2027, por lo que aún tiene dos años más de contrato vigente con Guadalajara. De ahí que si Brujas quiere llevarse a Hugo, tendrá que pagar su cláusula de rescisión, la cual también está estipulada en el nuevo contrato del futbolista.
El valor de Camberos está calculado en
casi 3 millones de dólares de acuerdo a sitios especializados, aunque en la cláusula se podría hablar de unos cinco millones de dólares, mismos que el equipo belga tendría que soltar para llevárselo a sus filas.
"ESTÁN BIEN JODIDOS"
Por otro lado, Gabriel Milito intenta sacarle jugo a las piedras en Chivas, pero está claro que Guadalajara no cuenta con mucho capital humano en la plantilla.
De ahí que los resultados no se le están dando al Rebaño Sagrado que el domingo pasado volvió a perder, ahora en Liga MX y contra Santos en Torreón.
Por ello es que el entrenador argentino reconoció que en cuanto a los resultados, simple y sencillamente están “jodidos”, aunque lo utilizó más en el término argentinizado de que están afectados mentalmente porque no se les dan, a decir que están “jodidos” en el sentido mexicano. “Hay que ganar, insistir y continuar trabajando. Va en mí y en los jugadores. Sí es verdad que en cuanto a resultados estamos bien jodidos porque merecíamos más y obtuvimos menos”, indicó.
PULIDO DIO LA
CARA
Mientras que Alan Pulido dio la cara y reconoció que tiró a la basura una gran oportunidad de al menos empatar. “Hay que poner la cara cuando se cometen este tipo de errores, tenía ahí el empate, no lo metí y nos vamos con una derrota, pero creo que el segundo tiempo mejoramos y estuvimos cerca”, dijo a TUDN.
Hugo Camberos. Habrá que ver si es efectivo el interés de Brujas, porque antes se habló de otros clubes y... nada.
ANDRÉS DÍAZ
Y CON RAMSEY AÚN ‘DE VACACIONES’
Pumas continúa sin dar buenos resultados
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Efraín Juárez dice “dormir tranquilo”, aunque la realidad es que los felinos no satisfacen a su afición
Van dos partidos del Apertura 2025 en casa para los Pumas y de los seis puntos, solamente ha ganado uno luego del empatar con Necaxa y perder con Pachuca, además de que el otro encuentro lo perdieron con el Santos Laguna, en la fecha inaugural.
Ello aunado a que en la Leagues Cup también fracasó el conjunto felino, la realidad es que el equipo auriazul no está dando los resultados esperados y eso ya comienza a desesperar a la afición.
Peor aún, cuando se cometen fallas terribles como la que hizo Memote Martínez en una jugada de gol cantado, que al final incidió para que los auriazules no ganaran el cotejo del domingo pasado, frente a los Rayos, más allá del penal que no le marcaron a los Pumas al final del juego.
RAMSEY SIGUE DE VACACIONES
El 1 de julio, Aaron James Ramsey tocó suelo mexicano, para ser una de las ‘bombas’ del mercado veraniego no solo de Pumas sino de toda la Liga MX.
Por supuesto que su llegada al conjunto felino generó mucha expectativa en propios y extraños, pero esa misma expectativa, se ha convertido en molestia porque ha pasado ya más de un mes y no ha tenido un solo minuto de juego.
Se esperaba que debutara en la Leagues Cup; no sucedió. Entonces contra
Necaxa; tampoco. Pasan y pasan los días y no se ve cuándo el galés pueda estar en el terreno de juego.
Juárez dijo durante en la Leagues Cup, que sabían que contrataron a un jugador que no estaba en óptimas condiciones físicas, al cual tenían que esperar.
Sin embargo, los felinos ya no están para seguir esperando, porque los resultados, claramente, no están llegando.
Se supone que Aaron Ramsey es el diferenciador de este plantel, que sí trajo a
¿Y EL DELANTERO?
buenos jugadores, como Álvaro Angulo, además de Keylor Navas, porque en cuanto al ecuatoriano Pedro Vite, los minutos que ha tenido tampoco es que haya destacado demasiado.
Pero Ramsey nada más no aparece y sus ‘vacaciones’ en México ya se extendieron más de lo debido, sobre todo en un equipo al cual su afición ya le está comenzando exigir en la medida que los malos resultados se siguen repitiendo.
EN SU MOMENTO se habló que Pumas iba a buscar un centro delantero, pero es hora que no se ve claro y lo necesitan ya.
Efraín Juárez deberá apurar a Ramsey o de lo contrario, el galés va a debutar cuando el semestre ya sea irreversible para los auriazules. Y habrá que ver si Ramsey responde a las expectativas una vez que esté en la cancha.
El delantero griego finalmente se fue y Cruz Azul se liberó de un problema.
Giakoumakis viaja a Grecia con el PAOK
Y se marchó... El delantero griego Giorgos Giakoumakis finalmente se desligó del Cruz Azul, luego de llegar a un acuerdo con el PAOK y ayer voló de regreso rumbo a su país, para reportar con su nuevo equipo, al cual llega en calidad de préstamo, con opción de compra por un año. Luego de un novelón que se vivió en este verano, donde la Máquina le notificó que no entraba en planes y que debía irse para poder liberar una plaza de extranjero pero que se complicó todo porque por el alto sueldo del jugador los interesados no querían adquirirlo y aceptaban sólo un préstamo siempre y cuando Cruz Azul aportara un porcentaje de su salario, al final surgió el PAOK como la alternativa y se llegó al acuerdo, donde el jugador tendría un bono de 2 mdd y el club heleno sería el que pague la totalidad del sueldo. con una opción de compra de 5 mdd.
Así las cosas, fue ayer por la tarde que Giakoumakis voló rumbo a Grecia para reportar con el PAOK Salónica, donde lo esperan para realizarle los exámenes médicos de rigor y una vez que los apruebe firmará el contrato y, entonces sí, va a ser oficial su cesión.
Son la salida de Giakoumakis. Cruz Azul dará de alta a Gabriel Fernández, que peleará el puesto con Ángel Sepúlveda.
Al América le urge tener ya a disposición a su ‘bomba’ veraniega, como lo es el francés Allan Saint-Maximin, porque las Águilas están lejos de ser espectaculares y juegan feo.
El proceso para que el francés de 28 años ya esté disponible para el técnico André Jardine, ya empezó pero todavía tiene varios pasos por delante.
El domingo pasado Saint-Maximin viajó a Houston para en el consulado mexicano, tramitar el lunes su visa de trabajo y ya poder ser registrado con las Águilas
ante la Liga MX.
De manera tal que se espera que ya esta semana comience a entrenar con el conjunto azulcrema en Coapa y se ponga a las órdenes del técnico André Jardine.
CONTRATO POR DOS AÑOS
A su vez, el galo firmó un contrato con América por los próximos dos años y no por cuatro, como en un principio se había dicho, por lo que su relación con el cuadro de las Águilas del América será hasta mediados del 2027.
Aunque también hay la posibilidad de extender el contrato por un año más, pero
los entrenamientos.
Con Brian Rodríguez, parece que al final se quedará con el América, aunque buscará un buen aumento en su renovación.
ello dependerá de cómo le vaya a SaintMaximin en México.
¿CUÁNDO SERÁ SU DEBUT?
Se espera que Saint-Maximin comience a entrenar este martes ya al parejo del equipo, ya con su documentación en regla y que tome sus primeras sensaciones.
Pero su debut aún pinta para no ser pronto, ya que dependerá de su estado físico y de cómo lo vea el cuerpo técnico de Jardine, también en cuanto a temas de adaptación no solo a un nuevo equipo, sino a un nuevo país.
Por ello es que luce complicado que el futbolista que tuvo paso por la Premier League con Newcastle, Fenerbahce en Turquía y Al Ahly en Arabia Saudita, haga su presentación en el siguiente juego de los azulcremas, el cual será ante Tigres en el Volcán el sábado.
Aaron Ramsey. Los aficionados ya quieren verlo y saber si es solución o no.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El atacante francés se integra a
ARACELY MARTÍNEZ
REDACCIÓN OVACIONES
Última prueba para el Madrid
Será el único amistoso que tendrá el cuadro blanco antes de iniciar el torneo oficial en España
El Real Madrid su preparación para el único amistoso que disputará en su corta pretemporada, ante el WSG Tirol en el Tivoli Stadion de Innsbruck, en un entrenamiento en el que Xabi Alonso perfiló los últimos detalles antes del juego. Servirá como presentación del nuevo Real Madrid que diseña Xabi Alonso, cuyos primeros trazos se pudieron ver en el Mundial de Clubes, y cuya puesta de largo, tras golear en un primer partido de entrenamiento ante el Leganés en la ciudad deportiva de Valdebebas, será en Austria ante el WSG Tirol este martes.
Tras apenas 24 días de vacaciones y con una pretemporada de dos semanas, condicionada por la decisión de LaLiga de no aplazar el primer partido del torneo
doméstico más allá del martes 19 de agosto, ante Osasuna en el Santiago Bernabéu, el Real Madrid echa andar con sus jugadores en plena carga física de trabajo.
La doble sesión intensa del domingo dio paso el lunes a un único entrenamiento pero de larga duración.
Se ausentaron del entrenamiento y son baja ante el WSG Tirol, como en el estreno liguero de la próxima semana, Jude Bellingham, Endrick, Ferland Mendy y Eduardo Camavinga, el primer lesionado de la pretemporada madridista tras sufrir un esguince de tobillo que comenzó a tratar en la Ciudad Real Madrid.
El único partido que disputará el equipo de Xabi Alonso antes del inicio de temporada, será el estreno con la camiseta del primer equipo de Álvaro Carreras. HOY, FRENTE AL WSG TIROL
Franco Mastantuono aún no podrá jugar, a la espera de cumplir la mayoría de edad el 14 de agosto para sumarse al equipo.
Los merengues disputarán el único amistoso en tierras austriacas y lo harán con muchas bajas en su plantel, para quedar listos de cara al inicio de LaLiga.
Almeyda
espera mejoría
El DT del Sevilla Matías Almeyda habló tras el 1-1 ante Toulouse y dijo que estará satisfecho hasta que acabe el torneo y haya buenos resultados. “Todo cambio necesita un poco de tiempo, pero se han visto buenas cosas, sobre todo en la mentalidad de sacar puntos. Es difícil que esté satisfecho porque siempre hay cosas que corregir", apuntó
LO RECIBIERON BIEN EN
EL BETIS Deossa destaca la “calidez humana”
El colombiano Nelson Deossa declaró en su presentación como futbolista del Betis que el plantel lo ha "recibido con una calidez humana increíble" y se ha mostrado "contento por estar en una institución que te hace sentir como si llevases tiempo aquí".
Deossa contó que su compañero en Rayados Sergio Canales, exjugador del Betis, lo "convenció" porque le ha "hablado bien de la institución y de la ciudad, algo que ha ayudado" a tomar la decisión de venir. Y también destacó que su paisano Juan Camilo Cucho Hernández, le habló bien del club. (EFE)
El español Samu Aghehowa anotó el lunes un doblete en la victoria al Porto 3-0 ante el Vitória en la fecha inaugural de la Liga de Portugal, un partido especial por el homenaje al excapitán de los Dragones Jorge Costa, fallecido la semana pasada. El marcador lo abrió el brasileño Pepe al 12’.
BARCELONA EN MIAMI
La RFEF trasldará a la UEFA la petición para iniciar los trámites para autorizar a la
FIFA de que el partido Villarreal-Barcelona, de la jornada17 de LaLiga EA Sports, se juegue en el estadio Hard Rock de Miami. La RFEF dio el visto bueno a la tramitación de la solicitud realizada para ello por los dos clubes implicados, conforme al Reglamento de Partidos Internacionales de la FIFA y a las normas de aplicación aprobadas por la RFEF.
RASPADORI FIRMA CON ATLÉTICO
El Atlético de Madrid completó el fichaje del media punta internacional italiano
Giacomo Raspadori, acordado el pasado viernes con el Nápoles y formalizado este lunes con la firma del contrato por cinco temporadas, hasta el 30 de junio de 2030.
DONNARUMMA, BAJA DE PSG
El portero italiano Gianluigi Donnarumma no viajará a Udine para disputar este miércoles la final de la Supercopa de Europa contra el Tottenham, una decisión que se interpreta como un paso hacia su salida del club y tras fichar al joven Lucas Chevalier, de 23 años.
Los dragones ganan con un doblete de Samu; se imponen 3-0 al Vitória en el arranque de la liga lusa.
@REALBETIS
SUBE UN PELDAÑO
Isaac del Toro no se cansa de escalar
MARTÍN AVILÉS
El mexicano fue ubicado por la UCI en la posición 6 del ranking mundial, superando a Vingegaard
Isaac del Toro pedalea a toda velocidad hacia la cima del ciclismo mundial. Con apenas 21 años, el ciclista mexicano se ha convertido en una de las revelaciones más fulgurantes del deporte. Su reciente coronación en la Vuelta a Burgos 2025 no sólo le otorgó un nuevo título en su segunda temporada como profesional, sino que lo catapultó al sexto lugar del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Y ya está a las puertas del exclusivo Top 5
El Torito galopa a toda marcha. Sumó 220 puntos con su victoria del pasado sábado, un logro que lo hizo escalar posiciones y superar a dos titanes del pelotón como Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard. Este último, dos veces campeón del Tour de Francia y segundo en la edición de 2024, cayó al séptimo puesto con 3 mil 238 unidades, para ceder su lugar al joven nacido en Ensenada.
La hazaña del ensenadense es aún más notable si se considera que ha disputado sólo una de las tres grandes vueltas de la temporada. Su ascenso meteórico en el ranking UCI, donde ahora acumula puntos suficientes para estar a sólo 220 unidades de su próximo objetivo, refleja una combinación de talento, trabajo duro y una sorprendente madurez competitiva.
El de Ensenada ahora tiene la misión de ingresar al exclusivo Top 5.
Sin embargo, el camino hacia el Top 5 no será sencillo, pues para alcanzarlo, del Toro deberá superar a figuras de la talla de Primoz Roglic y Wout Van Aert, quienes dominan la élite del ciclismo actual.
Pese a no ser el líder nominal de su equipo, el UAE Team Emirates XRG, el bajacaliforniano ha demostrado estar a la altura de los mejores. Incluso dentro de su escuadra, donde comparte filas con el in-
NO LO SUBESTIMEN
tratable Tadej Pogacar —líder indiscutible del ranking UCI con unos imposibles11mil 465 puntos—, Del Toro ha superado en resultados a otros talentos emergentes como Joao Almeida en el puesto número13 y Juan Ayuso en el 29. Ambos, de hecho, serán las principales bazas del equipo en la próxima Vuelta a España, la última gran vuelta de 2025.
LA FACILIDAD con la que Isaac se ha colado entre los mejores del mundo invita a soñar.
El podio del ranking UCI parece, por ahora, una meta lejana. Mathieu Van der Poel y Mads Pedersen, con más de 4 mil puntos cada uno, mantienen una ventaja considerable sobre Isaac.
Guadalajara tendrá Copa del Mundo de Clavados
El romance que viven México y los clavados con Omar Olvera como el nuevo rostro de este deporte ha traído consigo una época de profunda bonanza. Ahora, como parte de ese nuevo auge, World Aquatics confirmó que Guadalajara, Jalisco, albergará una etapa de la Copa del Mundo de Clavados en 2026.
El evento tendrá lugar del 5 al 8 de marzo del año próximo en el Centro Acuático Code Metropolitano, ubicado en Zapopan, Jalisco, reconocido como el principal centro nacional de entrenamiento de
Felicita a atletas del Panamericano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó a los jóvenes atletas que representan al país en los Juegos Panamericanos Junior, al destacar recientes triunfos en distintas disciplinas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum celebró que los deportistas “ponen en alto el nombre de México” y mencionó casos de éxito recientes como el del ciclista Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos, y Andrea Becerra, ganadora del oro en tiro con arco.
“Ha sido muy buenas semanas para el deporte en México y muchas felicidades por poner en alto el nombre de México a todas y todos los atletas”, subrayó.
Los Juegos Panamericanos Junior, organizados por Panam Sports, reúnen a atletas menores de 23 años de todo el continente, este 2025 en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
México ha iniciado con paso firme su participación, por lo que la presidenta presentó un video homenaje a los logros obtenidos hasta el momento, donde figuraron el oro de Iván Aguilar en ciclismo de montaña y el de Andrea Becerra en tiro con arco.
clavados del país. Dicha competencia representará la segunda fecha del circuito mundial, después de la primera etapa programada en Montreal, Canadá, del 26 de febrero al 1 de marzo.
De esta manera, México regresa a paso firme a la escena internacional de deportes acuáticos tras una década de ausencia.
La última vez que fue sede de eventos mundiales de deportes acuáticos fue en 2015, incluidas las copas mundiales de clavados, natación en aguas abiertas y clavados de altura.
“Con su historia, magnitud y cultura deportiva, México desempeña un papel
También se anunció que México volverá a ser sede en 2027, con una etapa programada del 4 al 7 de marzo.
clave en el desarrollo de los deportes acuáticos en las Américas. Fortalecer nuestra presencia en esta importante región es vital para nuestra misión global, y esperamos continuar nuestra sólida colaboración con la comunidad acuática mexicana”, dijo el presidente Al Musallam. Guadalajara cuenta con un legado histórico en clavados, ya que fue la sede de entrenamiento de varios medallistas olímpicos del país, como Gabriela Agúndez, Paola Espinosa, Iván García, Álvaro Gaxiola, Alejandra Orozco y Germán Sánchez.
World Aquatics reconoció el éxito de Olvera Ibarra, actual figura destacada en la disciplina, quien obtuvo cuatro medallas en el último Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, incluido el oro en trampolín de 3 metros por encima de los chinos.
MARTÍN AVILÉS
La WA está contenta con las actuaciones de Olvera.
Claudia Sheinbaum compartió un video homenaje a los atletas.
Se espera que Álvarez y Crawford den un buen espectáculo el 13 de septiembre.
FALTA CASI UN MES
Toma forma cartelera de Canelo-Bud
El empresario y promotor Turki Alalshikh anunció tres peleas de respaldo para la magna función
La guerra entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford promete convertirse en un clásico del boxeo contemporáneo. A casi un mes de que ambos colosos de la dulce ciencia se enfrenten el13 de septiembre en el Allegiant Stadium en Las Vegas, Nevada, ultiman detalles en pleno apogeo de sus entrenamientos, al tiempo que se ha presentado al resto de la cartelera de esa ansiada velada.
Tanto Álvarez como Bud han cerrado filas en medio del natural hermetismo de toda víspera de batallas de esta índole, lo que significa que no ha habido mucha conversación entre ninguno de los dos en las últimas semanas. Sin embargo, se había especulado mucho sobre quién más pelearía en la cartelera preliminar.
Todo indicaba que iba a ser una pelea más pesada que otras supercards recientes en las que Riyadh Season ha participado, ya que la expectativa era que se usaría
TURKI ALALSHIKH MAGNATE SAUDÍ
Estamos en pláticas con ‘Canelo’ para renovarle el contrato por más peleas"
este evento principal como una plataforma para mostrar algunos de los boxeadores emergentes.
De hecho, Turki Alalshikh reveló recién tres peleas preliminares a través de Instagram del 11 de agosto, y ninguno de los peleadores incluidos son nombres conocidos. La primera pelea preliminar incluida en la publicación de Turki es Callum Walsh (12-0, 4 KO) contra Fernando Vargas Jr (17-0, 15 KO).
Dado que Walsh ha estado vinculado durante mucho tiempo con Dana White y la UFC —a pesar de no tener nada que ver con las MMA—, se esperaba que peleara en esta cartelera de Zuffa Boxing. Sin embargo, enfrenta la prueba más difícil de su carrera ante un Vargas Jr invicto.
La próxima pelea anunciada por Turki Alalshikh fue Christian Mbilli (29-0, 24 KO) contra Lester Martínez (19-0, 16 KO).
Mbilli es considerado uno de los prospectos más prometedores del boxeo y actualmente ostenta el cinturón mundial interino supermediano del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Si bien ninguno de estos muchachos tiene mucho valor de nombre en este momento, los verdaderos fanáticos del boxeo saben que este será un gran combate de alto nivel.
Finalmente, la tercera pelea anunciada ha sido entre Mohammed Alakel (4-0, 0 KO) y John Ornelas (5-2-1, 2 KO), dos desconocidos, al menos por el momento. Por ello, muchos de los comentarios iniciales sobre estas tres peleas han sido negativos, dado que la mayoría de los fanáticos esperaba que esta cartelera estuviera repleta de los nombres más importantes del deporte, dada la importancia del platillo principal.
Paramount compra derechos de UFC
Paramount, ahora propiedad de Skydance bajo el liderazgo del nuevo CEO David Ellison, firmó un acuerdo de siete años por 7 mil 700 millones de dólares para convertirse en el hogar exclusivo de Ultimate Fighting Championship (UFC) en Estados Unidos. Este movimiento marca la primera gran estrategia del gigante mediático tras su fusión.
A partir de 2025, Paramount+ transmitirá los 13 eventos numerados de UFC y 30 Fight Nights anuales en EU, mientras que algunos combates seleccionados también se emitirán simultáneamente en la cadena CBS de Paramount, según anunciaron ambas compañías el lunes.
El acuerdo refleja el compromiso de Ellison de invertir en contenido exclusivo de alta calidad, considerado un motor clave para el crecimiento de suscriptores. En
un contexto de creciente abandono de la televisión por cable, los contenidos deportivos se han convertido en un pilar estratégico para las plataformas.
Competidores como Netflix, con un acuerdo de 5 mil millones para WWE Raw, y Disney, con derechos ampliados de NFL, NHL, MLB y College Football Playoff, han adoptado estrategias similares.
"La incorporación de los eventos imprescindibles de UFC es una gran victoria", afirmó Ellison.
Paramount pagará un promedio de mil 100 millones de dólares anuales a TKO Group Holdings, propietario de UFC, y los eventos estarán incluidos sin costo adicional para los suscriptores, rompiendo con el modelo tradicional de pago por visión de UFC.
La UFC, con una gran cantidad de seguidores en México, organiza aproximadamente 43 eventos en vivo al año.
Paramount podría buscar derechos de UFC en otros mercados a medida que estén disponibles. REUTERS
Bottas sale de Mercedes. ¿Se va a Cadillac?
Desde las altas cúpulas de Mercedes han dejado escapar humo blanco. Y no precisamente para revelar el futuro de sus pilotos George Russell o Kimi Antonelli, sino de Valtteri Bottas. El principal competidor de Checo Pérez por uno de los dos asientos de Cadillac para su temporada debut en F1 2026 parece estar cada vez más cerca de ser confirmado como conductor del naciente equipo número11en la grilla, luego de que el director del equipo alemán Toto Wolff lanzara un sugerente guiño. El talentoso piloto reserva de la escudería de las Flechas Plateadas, con una larga trayectoria de cinco años increíbles con el equipo germano, jugó un papel fun-
damental en la obtención de múltiples campeonatos de pilotos y constructores. Apodado como "un compañero sensacional" por el propio Wolff, Bottas parece que inminentemente abandonará por segunda ocasión a Mercedes, esta vez, para sumarse al proyecto de General Motors en F1.
A pesar de no haber ganado ningún título, su legado con Mercedes es innegable pues ayudó a que Lewis Hamilton construyera una dinastía.
MARTÍN AVILÉS
Por ahora Bottas lleva la delantera.
MARTÍN AVILÉS
GUSTAVO MARES
El UFC ha ido creciendo en popularidad.
SHEINBAUM LA INSTALA
Inicia comisión para reforma electoral... sin contrapesos
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, y se organizarán debates públicos
Pablo Gómez, presidente de la Comisión Especial para la Reforma Electoral, informó que este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum llevó a cabo de manera formal la instalación del grupo de trabajo que diseñará la nueva ley, que estará conformada principalmente por Presidencia, Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
En la comisión no están contemplados los partidos políticos PAN, PRI, y MC para la discusión de este documento de la propuesta presidencial para la reforma electoral, pues ellos podrán participar en las mesas de trabajo, “si así lo desean”.
El exdirector de la Unidad de Inteligencia Financiera y presidente de esta comisión, Pablo Gómez, dio a conocer a sus integrantes; estará conformada por los titulares de la Secretaría de Gobernación,
Rosa Icela Rodríguez; de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.
Durante la conferencia mañanera, el encargado de hacer la nueva ley electoral explicó los 10 puntos para el plan general de trabajo, que consiste en realizar consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma.
Además, hacer consultas incluyentes con ciudadanía en general, organizaciones sociales y civiles, partidos nacionales
‘ESCUCHARÁN A TODOS’
TODO ciudadano podrá acceder a ser consultada por la comisión, a través del portal oficial de internet de la misma, informaron.
y locales, comunidades indígenas, integrantes de centros de educación e investigación, autores y analistas sobre temas políticos, organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero, así como con integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales.
Asimismo, explicó, todo ciudadano podrá acceder a ser consultado por la comisión, a través del portal oficial de internet de la misma, que será abierto para las críticas, opiniones y propuestas, las cuales serán publicadas en este mismo medio en su totalidad.
También informaron que la comisión llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, se organizarán debates públicos y se realizarán eventos públicos en distintas ciudades del país.
El temario consiste en libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamientos y prerrogativas de partidos, fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales, y efectividad del sufragio
Además, regulación de la competencia política electoral, libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas, propaganda de poderes y organismos públicos, sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero, autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales, y consultas populares y revocaciones de mandato.
Por la tarde, a través de la cuenta oficial de la Presidenta, se difundió una fotografía en la que se ve a la mandataria en uno de los salones de Palacio Nacional, acompañada de Arturo Zaldívar, Jesús Ramírez, José Merino, Rosa Icela Rodríguez, Lázaro Cárdenas Batel y Pablo Gómez. Cabe mencionar que el lunes pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, propuesta por Sheinbaum.
PABLO GÓMEZ FUNCIONARIO
Esta transformación que vive hoy el país tiene una base en la crítica y la otra gran base es la participación del pueblo”
Por otra parte, Pablo Gómez manifestó que “los sistemas políticos envejecen”, que “no hay sistemas políticos para siempre” y que “la participación electoral, la disputa por el poder y los intereses en juego cambian, pero también cambian lo que ha cambiado más aquí, que es la participación del pueblo en las decisiones”.
“Teníamos un país, hace años, cuando se hizo aquella reforma del año de 2017, de 2018, se puso en práctica en 2019, un país que no se parece… Lo que tenemos no se parece al de entonces: entonces había un partido oficial; de las 300 curules de mayoría relativa, ganaba 298 por mayoría; podría repartir votos, le sobraban votos. Había mucha estabilidad aparente, porque ya habíamos visto en la práctica que esa estabilidad era muy superficial cuando vinieron los grandes movimientos, el del 68, entre otros. La gente quería libertades”, comentó.
“Esa reforma en parte fue una respuesta a esas luchas”, refirió a la vez que aseguró que el sistema mixto “no fue una reivindicación de nadie, el gobierno lo copió de Alemania”. ”Había 100 plurinominales para la oposición, 300 uninominales para el gobierno; eso era lo que planteaban como fórmula”, indicó.
Gómez Álvarez enfatizó que “no es lo mismo representación proporcional que representación de minorías, son sistemas distintos. No estoy diciendo que no sean buenos los sistemas de representación de minorías, en un momento dado también son sistemas que rompen con situaciones indeseables”.
“Pero vamos discutiendo el tema general que se llama, como lo ha dicho aquí la Presidenta: la representación del pueblo es lo que hoy tenemos que discutir para no caer en ficciones, para que no se representen minorías cuando se habla de la representación popular”, insistió el morenista.
“La pregunta es: ¿a quién representan esos diputados que eran para representar a las minorías? ¿A quién representan hoy? Hay que contestarnos la pregunta, hay que ver lo que está pasando. Miren ustedes, esta transformación que vive hoy el país tiene una base en la crítica y la otra gran base es la participación del pueblo. Juntando la crítica con la participación del pueblo sale un proceso de transformación”, insistió.
“Entonces, de lo que se trata es de continuar con esta idea de que la crítica se convierta en propuesta nueva, en transformación, a través de la acción popular, por eso convocamos a todo el mundo”, indicó el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, con integrantes del oficialismo.
CORTESÍA @CLAUDIASHEIN
SOSTIENE
TRUMP
CDMX, de los “peores lugares del mundo”
El mandatario anuncia que pondrá a la policía de la capital bajo mando federal y activa a la GN
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que la violencia per cápita registrada en Washington, DC, es “mucho peor” que la de otras capitales como Bogotá, Ciudad de México o Bagdad.
“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares, que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta”, aseguró el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que anunció que pondrá a la policía de la capital bajo control federal y que activó a la Guardia Nacional. El republicano se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos de 2024 en los que se ve que Washington - en la que se registraron 27.54 por cada100 mil habitantes- lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15.1 por cada 100 mil), y aventaja a otras
La sociedad del algoritmo
como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.
Según dijo, también dobla los valores de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José.
Asimismo, reconoció que otras ciudades estadounidenses “también tienen problemas” de este tipo. Entre otras, Trump se refirió a Nueva York, Los Ángeles o Chicago.
No mencionó ninguna de las ciudades de estados controlados por los republicanos en los que hay tasas de homicidios más altas.
En Washington, los crímenes violentos han caído 26 por ciento en lo que va de año y los homicidios, 12 por ciento; sin embargo, en proporción al número de habitantes -700 mil-, sigue siendo más alta que otras capitales.
“Muchos quisieran tener nuestra tasa de homicidios”
PILAR MANSILLA
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo comentarios sobre la capital –sobre la inseguridad– “con información imprecisa, al compararla con Washington y Bogotá en homicidios y calificarla como “el peor lugar para vivir”.
“Seguramente no tuvo la información precisa de los homicidios por ciudad y, hablando, como él habló, de la tasa por cada 100 mil habitantes, mencionó que Washington estaba en una situación peor, que la Ciudad de México o Bogotá”, señaló Brugada Molina.
Explicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), “la tasa de víctimas en la Ciudad de México por cada 100 mil habitantes en 2024, que fue el año al que se refirió, es de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes y es 60 por ciento menor a la tasa que tiene Washington, que supera los 27 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, y también es mucho menor a la tasa que tiene Bogotá, que es de 15 homicidios por cada 100 mil habitantes”.
“Tenemos una tasa mucho menor que lo que él maneja. No somos la ciudad que tiene más homicidios en América y, afortunadamente, tene-
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, ayer.
mos una situación de homicidios que en muchas partes del mundo se quisiera tener. Es decir, no tenemos una tasa que rebase los planteamientos que se hicieron”, remarcó.
La historia reciente de la inteligencia artificial ha sido una secuencia de lanzamientos con promesas de revolución.
Cada nueva versión se presenta como un hito capaz de redefinir industrias y modos de trabajo. ChatGPT-5 llegó bajo ese libreto. La narrativa potenciada hablaba de un salto equivalente a pasar de conversar con un estudiante universitario a dialogar con un doctor en ciencias. Pero para una parte considerable de su base de usuarios, la experiencia no confirmó la magnitud de ese cambio.
OpenAI decidió retirar de inmediato todos los modelos anteriores al introducir GPT-5. No hubo transición ni opción de conservar herramientas conocidas. Usuarios que habían ajustado flujos de trabajo durante meses se encontraron ante un reemplazo obligatorio. La compañía justificó la decisión con mejoras en lógica, eficiencia y reducción de costos operativos. Sin embargo, la implementación evidenció un riesgo: cuando la innovación aterriza sin flexibilidad, puede percibirse como retroceso.
Las quejas se repitieron en foros y redes. Respuestas más cortas, con un tono seco que algunos compararon con un correo corporativo. Limitaciones más estrictas en las indicaciones, datos de entrenamiento que no reflejan el presente y dependencia creciente de la ingeniería de prompts para obtener resultados complejos. Usuarios que valoraban la escritura creativa o la conversación más cálida hallaron interacciones planas y mecánicas. Otros señalaron fallos concretos: pérdida de memoria contextual en diálogos largos, errores persistentes en código y ausencia de funciones esperadas como generación nativa de imágenes o video. La comunidad técnica, más pragmática, adoptó un juicio mixto. Reconoce avances en codificación, investigación y razonamiento lógico. Empresas que integran GPT-5 reportan mayor velocidad y menores costos en tareas específicas. Para investigadores y desarrolladores, el modelo ofrece rendimiento estable en problemas bien definidos. Sin embargo, esta fortaleza convive con la percepción de que la versatilidad y la calidez de versiones previas quedaron en segundo plano. El debate ha servido como microcosmos de un dilema más amplio: ¿cómo equilibrar el progreso de la IA con un diseño centrado en el usuario? Modelos anteriores tenían defectos notorios, pero también ofrecían márgenes para la experimentación. GPT-5 cerró algunas grietas técnicas, pero también eliminó rutas creativas que surgían de esas imperfecciones.
Otro cambio estructural ha pasado más desapercibido: la unificación del modelo. GPT-5 decide internamente si emplea razonamiento profundo o coincidencia de patrones, eliminando la elección consciente del usuario. La crítica también recae en un ahorro de “energía” que determina la plataforma de manera unilateral. ¿Por qué ChatGPT invertiría la misma capacidad en preguntas sosas, obvias y básicas frente a otras exigencias de mayor nivel?
El modelo comercial busca su consolidación. Mientras la suscripción Pro permite uso ilimitado, el plan gratuito ajusta el número de interacciones permitidas justo cuando crece la dependencia. Es un incentivo eficaz para pagar, pero también un mecanismo para moldear hábitos y expectativas.
Lo que emerge de este lanzamiento es una lección sobre el contrato implícito entre creadores de tecnología y usuarios. La tecnología no sólo es innovación sino también es diseño social a partir de expectativas. Obligar a adoptar un nuevo estándar sin un puente hacia lo familiar modifica la percepción del cambio y erosiona la confianza. OpenAI enfrenta ahora un reto doble: demostrar que GPT-5 puede ser más que una herramienta técnica eficiente y recuperar a quienes sienten que perdieron valor en la transición. El futuro de la IA no se definirá únicamente por la capacidad de resolver problemas complejos, sino por su habilidad de hacerlo sin reducir capacidad, creatividad y colaboración. Si la promesa es construir inteligencia que amplíe nuestras capacidades, el diseño debe cuidar tanto la potencia técnica como la experiencia humana que la hace útil.
El presidente de EU, Donald Trump, ayer, en la Casa Blanca.
CUARTOSCURO.COM
HABRÍAN DADO DINERO Y ARTÍCULOS DE LUJO
Acusan en EU a 2 mexicanos por moches a Pemex
HÉCTOR TOVAR / EL HERALDO DE JUÁREZ
Habrían obtenido “millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”, acusa el DOJ
El Paso.- El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos hizo pública una acusación formal en el Distrito Sur de Texas, en la que se imputa a dos empresarios mexicanos por su participación en un supuesto esquema de sobornos para retener y obtener negocios relacionados con Petróleos Mexicanos y Pemex Exploración y Producción (PEP), su subsidiaria de exploración y producción.
“Los acusados (ciudadanos extranjeros residentes en Estados Unidos) presuntamente sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y obtener millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”, de-
claró el fiscal general adjunto interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.
Agregó que esta acusación busca transmitir un mensaje claro: “La división penal no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”.
Según documentos judiciales, Ramón Alexandro R. M., de 46 años, de The Woodlands, Texas, ciudadano mexicano y residente legal permanente de Estados Unidos, y Mario Alberto Á. L., de 61 años, de Spring, Texas, ciudadano mexicano y residente legal permanente en la Unión Americana, junto con otros, presuntamente conspiraron para pagar y ofrecieron pagar al menos 150 mil dólares en sobornos a funcionarios de Pemex y PEP para obtener y retener negocios para empresas asociadas con Ramón Alexandro. Entre 2019 y 2021, los dos señalados y sus cómplices presuntamente ofrecieron
Ve Moody's riesgos para Nafin con plan de rescate
El Plan Estratégico para Pemex 20252035, presentado la semana pasada en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, “pone en riesgo a la banca de desarrollo, que administrará un fondo de 250 mil millones de pesos para que la petrolera pueda invertir en infraestructura este año”, advirtió Moody’s. “La financiación del nuevo fondo aumenta la exposición a riesgos relacionados con el petróleo para los bancos de desarrollo de México, incluidos Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, que contribuirían al tamaño objetivo del fondo”, indicó la calificadora.
Recordó que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) administrará el fondo que, además de la banca de desarrollo, será financiado por bancos comerciales e inversores privados.
Moody’s subrayó que si bien los riesgos serán mitigados por garantías federa-
Pemex representa 24 por ciento del capital tangible común de Nafin y 8 por ciento de Bancomext, indicó.
les, Pemex ya representa una exposición crediticia directa significativa, tanto para los bancos comerciales como para los de desarrollo.
Recordó que la petrolera estatal representa 24 por ciento del capital tangible común (TC) de Nafin y 8 por ciento de Bancomext, al cierre de junio.
“La exposición directa de los bancos de desarrollo a Pemex siempre ha sido más de tres veces superior a la de los bancos comerciales (…) Estos nuevos fondos garantizados representarían alrededor del 70 por ciento del TCE de los bancos de desarrollo, y alrededor del 10 por ciento del TCE de los bancos comerciales”, subrayó la calificadora.
sobornos en forma de artículos de lujo, incluyendo objetos Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros artículos valiosos, a al menos tres funcionarios de Pemex y PEP, a cambio de que estos realizaran ciertas acciones para ayudar a las empresas asociadas con Ramón Alexandro a obtener y mantener negocios con dichas entidades.
Estas ventajas indebidas ayudaron a las empresas asociadas con los detenidos a obtener contratos con la petrolera y PEP, por un valor de, al menos, 2.5 millones de dólares. Además, según documentos judi-
CUARTOSCURO.COM
Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex.
Asimismo, la firma recordó que la inversión de Pemex en infraestructura en 2024 fue de 14.8 mil millones de dólares, por lo que, el nuevo fondo, que equivale a poco más de 13 mil millones de dólares, cubre menos de un año de la inversión requerida por la petrolera.
ciales, se alega que Ramón Alexandro tiene vínculos con algunos miembros de cárteles mexicanos.
Ramón Alexandro y Mario Alberto están acusados cada uno de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustanciales de la FCPA. De ser declarados culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo, y un juez federal determinará la sentencia después de considerar las directrices de sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.
...Y deudas de petrolera dejan sin gasolina al sur de Chiapas
Al menos siete municipios de Chiapas padecen desabasto de gasolina debido a los adeudos que mantiene Pemex, tanto con transportistas de combustible como con hospitales que atienden a los jubilados de la empresa.
Al menos16 gasolinerías en Tapachula, Suchiate, Huixtla, Tuzantán, Villa Comaltitlán, Mapastepec están cerradas debido a que ya no tienen combustible, mientras que, en las que quedaba algo, se agotó luego de que habitantes de la zona acudieron a realizar compras de pánico. Distribuidores de combustible narraron que el problema se debe a la deuda que Pemex mantiene con los transportistas de combustible —quienes llevan gasolina de las gasolinerías—, lo cual motivó que suspendieran el servicio.
La refinería de Deer Park, en Texas, propiedad de Pemex.
JHONATAN GONZÁLEZ, MIGUEL ROJAS Y ANTONIO ZEBADÚA / DIARIO DEL SUR
JUAN LUIS RAMOS / EL SOL DE MÉXICO
Si prueba que Zavala estuvo, cerramos, revira ONG a Sheinbaum
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Alejandro Barbosa, de la asociación Nariz Roja, respondió en redes sociales a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien dijo: “¡Ya no mienta! No encuentre pretextos más para buscar cómo opacar, disminuir una queja ciudadana ante un problema que ustedes mismos han generado”.
Lo anterior lo expresó luego de que ayer, en su conferencia matutina, la mandataria minimizara la marcha que llevó a cabo esta asociación para denunciar el desabasto de medicinas en el país, así como acusar que la diputada del PAN Margarita Zavala la encabezó.
El creador de Nariz Roja afirmó que la Presidenta “busca desviar la atención con otros temas”, y remarcó que la marcha la realizaron pacientes con cáncer por el desabasto de medicamentos.
Barbosa señaló que es falso lo que dijo la Presidenta y le pidió que deje de “mentir al pueblo, que lo único que está haciendo es distraer la atención de la gente”.
La respuesta de Claudia Sheinbaum provocó que horas después, en una transmisión en vivo en redes sociales, el fundador de Nariz Roja y organizador de la marcha del domingo señalara: “Presidenta, ¡ya no mienta! No encuentre pretextos más para buscar cómo opacar, disminuir una queja ciudadana ante un problema que ustedes mismos han generado”, expresó.
“Si nos demuestra que la diputada encabezaba la marcha como mencionó (ayer) cerramos la asociación y pedimos disculpas públicas; si ella mintió, que acepte el desabasto y se disculpe con todos los participantes, entre ellos niños con cáncer y sus familias. Ya basta de politiquerías y que busquen cómo no aceptar su irresponsabilidad”, agregó el activista.
CONDENA
“PRESIDENTA, ¡ya no mienta! No encuentre pretextos”, reclamó Nariz Roja.
Claudia pelusea marcha contra desabasto; “la lideró Margarita”
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
“Por cierto, estamos dándole seguimiento personal a la llegada de los medicamentos”, responde la Presidenta
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó a Margarita Zavala de encabezar una manifestación donde exigían medicamentos.
Dicha marcha la realizó la asociación Nariz Roja, que encabeza Alejandro Barbosa Padilla.
Durante la conferencia de este lunes en Palacio Nacional, al ser cuestionada por un reportero sobre qué opinaba de la marcha de quienes exigen medicamentos oncológicos, Claudia Sheinbaum respondió: “Ah… No, bueno. Está como ayer, la marcha esta de los medicamentos, ¿no?, Margarita Zavala la encabezaba”.
UNAM impulsa cooperación académica binacional
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una decena de universidades públicas y privadas de México y el Sistema de Universidades Públicas de California reforzaron su cooperación académica con la firma de una carta de intención durante el foro binacional CaliforniaMéxico College and University Opportunities. El encuentro reunió a líderes edu-
cativos de ambas regiones y contó con la participación del asambleísta David Álvarez, representante en el Congreso de California. En la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, afirmó que la educación superior debe anticipar y resolver problemáticas globales, celebrando que el foro marque “el punto de partida de una agenda compartida con enfoque en la innovación y una perspectiva de largo
plazo”. Subrayó que retos como la crisis ecosocial, los desplazamientos forzados, la desigualdad, la disrupción tecnológica y los problemas de salud pública requieren respuestas interinstitucionales e interdisciplinarias, mientras que el asambleísta Álvarez destacó que los acuerdos ampliarán oportunidades educativas y fortalecerán los vínculos culturales entre California y México, beneficiando a las próximas generaciones de estudiantes.
Está como ayer, la marcha esta de los medicamentos, ¿no?, Margarita Zavala la encabezaba”
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Cabe mencionar que la organización Nariz Roja convocó a una marcha nacional en diferentes estados del país, para denunciar la falta de medicamentos, por lo que fueron en varias entidades donde se concentraron para protestar.
Nariz Roja demanda el suministro de medicamentos oncológicos que hacen falta en todo el país, así como tratamientos para VIH, entre muchos otros que hay en desabasto, y que las instituciones no han administrado a los pacientes desde hace meses, como lo ha denunciado esta organización.
Ante ello, Sheinbaum dijo sobre los medicamentos: “Por cierto, estamos dándole seguimiento personal a la llegada de los medicamentos a todos los centros de salud. Ayer (domingo) pedí que me enviaran todos los medicamentos oncológicos que están llegando a todas las instituciones que atienden cáncer, particularmente del IMSS-Bienestar; son 72 o 76”. Luego de pedir unas fotos, la mandataria mencionó: “A ver si tienes fotos ahí de… Me las enviaron ayer. Esos son medicamentos de… A ver, si quieres pon el video. Creo que había uno. Dale más, más”. Manifestó que el martes próximo dará el banderazo de salida a las Rutas de la Salud, “donde todas las entidades con acuerdos con el IMSS-Bienestar tienen ya sus camionetas de la salud, de las Rutas de la Salud, para garantizar la distribución de los medicamentos ya adquiridos”.
UNAM y otras universidades de México y EU
En 10 entidades marcharon para exigir abasto de oncológicos.
La
firmaron el convenio.
REDACCIÓN / OVACIONES
CORTESÍA UNAM
El dato incómodo
La lección de DATO PROTEGIDO
El pasado 10 de agosto terminó el periodo de 30 días de disculpas que Karla Estrella tuvo que dar a la diputada del PT Diana Karina Barreras, hoy mejor conocida como DATO PROTEGIDO
Este caso marca un antes y un después en la relación del poder político con la ciudadanía que dice representar.
CRÍTICA CIUDADANA
En México, el rechazo a la clase política es unánime. Ningún político se salva de las críticas. Por eso la reacción de Barreras ante un tuit de Karla Estrella, ama de casa sin vínculo con la política, indignó tanto
Tras una denuncia por violencia política en razón de género, Estrella fue sancionada con: 30 días de disculpas públicas, fijar la resolución del Tribunal Electoral en su perfil, pagar multa, tomar cursos y quedar inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas… hasta 2027.
Cada día, Karla escribía en X: “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica… basado en estereotipos de género”. La respuesta fue inmediata: Diana Karina pasó de ser una total desconocida a ser la diputada que censuró a una ciudadana. El impacto mediático fue tal, que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum marcó postura. Calificó el fallo como un exceso y soltó la frase que ha repetido desde entonces: “El poder se ejerce con humildad”.
FALLIDO CONTROL DE DAÑOS
Tras ese mensaje presidencial vino el intento de control de daños.
Primero, un video en el que decía que “para mí, la primera disculpa fue suficiente” y pedía al Tribunal Electoral “reconsiderar el fallo”. Pero se reveló que ella misma exigió que Karla se disculpara en dos medios nacionales y que legalmente la resolución no podía cambiarse.
Luego apareció su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, en una extraña gira mediática. Acusó que Karla había sido manipulada por “otros”, como Claudio X. González, y que “fue engañada” sobre el número de disculpas. No entendieron el punto: el problema no era cuántas veces, sino obligar a una
ciudadana a humillarse ante una figura de poder
DE LA CENSURA AL LUJO
Esa gira abrió otra caja de Pandora: sus lujos. El periodista Jorge García Orozco documentó ropa de diseñador, relojes, joyas, cuadros, vacaciones y hasta su asistencia a una fiesta VIP de la Fórmula1, “cortesía” prohibida por ley. También quedaron exhibidos como políticos de bajo rendimiento: Gutiérrez Luna tiene a 41personas a su cargo y sólo ha presentado seis iniciativas en 11 meses. Barreras, apenas tres. Además, su origen político en el PAN de Sonora y sus posteriores alianzas con Ricardo Monreal y Adán Augusto -dos figuras que hoy sufren el rechazo presidencial por escándalos recientes- explicarían la falta de respaldo de Morena hacia ambos. Incluso Sheinbaum les mandó otro mensaje ayer: no hay que usar el poder para afectar a las personas.
¿CAMBIARÁ ALGO?
Podría pensarse que este episodio ha-
Tiros libres
septiembre viene “trabajo intenso” con las iniciativas de Claudia Sheinbaum. Eso sí, los nueve titulares en la Permanente no tienen pase libre… aunque siempre pueden cambiarse por suplentes, como ya lo han hecho. Después de maratones legislativos y un periodo extraordinario en junio, el Senado se prepara… descansando.
Disputa
A tres semanas de que arranque el nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Ciudad de México, empieza a calentarse la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva, que por ley y de acuerdo con la composición actual del órgano legislativo le correspondería al PAN. Sin embargo, la idea no le gusta mucho a los morenistas, más aún ante las leyes que planean aprobar el próximo año legislativo. Por ello, se baraja la posibilidad de transferirle diputados al PVEM para convertirlo en segunda fuerza y así quedarse con esa posición. ¿Será?
Noroña se echa para atrás
Gerardo Fernández Noroña amaneció más juarista que nunca. Después de cuestionar la “justa medianía” que Morena quiere imponer a sus militantes, hoy asegura que siempre estuvo de acuerdo. Que no es pleito, nomás una interpretación de lo que dijo Juárez. Pero en los pasillos dicen que el volantazo no fue gratis: vino acompañado de un discreto jalón de orejas desde Palacio Nacional, de alguien que ya está harta de que los escándalos internos opaquen la agenda presidencial. Noroña defendió su austeridad -camioneta 2021, jeans de batalla, cero relojes- y remató: el problema no es gastar, sino gastar más de lo que uno gana.
rá reflexionar a más de un político antes de intentar censurar a un ciudadano. Pero no. Ahí está Layda Sansores, gobernadora de Campeche, silenciando periodistas. Y seguramente Diana Karina buscará ser todavía candidata a la presidencia municipal de Hermosillo. Mientras que Sergio Gutiérrez seguirá persiguiendo la gubernatura de Veracruz
La lección de Karla Estrella no es para ellos, sino para la gente: no callar, no dejarse intimidar y exhibir cada abuso de poder
EL DATO INCÓMODO
En la primera mitad de 2025, el gasto en la Secretaría de Salud quedó 35% por debajo de lo programado: 12 mil 745 millones de pesos menos. Programas importantes como vacunación y salud materna sufren recortes, afectando directamente la atención a pacientes, mientras el gobierno presume “prioridad” al sector.
@Juan_OrtizMX
Entre denuncias y psiquiatras
Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, acudió a la Fiscalía General de la República para denunciar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por presuntos vínculos con el crimen organizado. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, lo describió como “el caso más impresionante para un análisis psiquiátrico” y afirmó que “de lo que acusa a los otros, él es”. Añadió que no sabía si se trataba de “un cinismo descomunal”, de “una concha del tamaño de las tortugas de Galápagos” o de “un diagnóstico urgente”. En el PRIANhan sido muy cínicos, dijo, pero no recuerda un caso que alcance los niveles de Alito.
Guardianes
Ante la difícil situación que atraviesan los estudiantes universitarios, por las presiones, incertidumbre y silencios que a veces se vuelven demasiado pesados, la Universidad Autónoma Metropolitana desarrolló el programa Guardianes Pantera, reconociendo que el bienestar emocional es parte fundamental del desarrollo integral de su comunidad. Esta es una estrategia para formar personas capaces de identificar señales de riesgo, brindar escucha activa y canalizar a quienes lo necesiten hacia espacios de atención profesional. Bien ahí.
Juan Ortiz
AMENAZA A OTRAS CIUDADES DEMÓCRATAS
Trump toma el control de la capital de EU
EFE Es el Día de la liberación en Washington, vamos a recuperar nuestra capital”
Cientos de personas protestaron contra la decisión de Trump de federalizar a la policía de Washington, DC.
AGENCIAS
El republicano despliega la Guardia Nacional en Washington por “delincuencia sin control”; la compara con la Ciudad de México
Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, tomó el control federal de la Policía de Washington, DC, y desplegará 800 efectivos de la Guardia Nacional bajo la justificación de que la “inseguridad está fuera de control” y responsabilizando a “turbas errantes de jóvenes desenfrenados”.
Desde la sala de prensa de la Casa Blanca, Trump dibujó una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que lugares que son considerados
Trump prometió expulsar a las personas sin hogar de la capital, entre las 15 urbes de EU con el mayor número de sin techo.
“los peores del mundo”, como Bogotá y la Ciudad de México.
El Presidente invocó la sección 740 de la ley de Autonomía Distrito de Columbia (Home Rule Act) para, tras dictar una emergencia de seguridad pública, poner al departamento de policía de la capital bajo orden federal y colocó a la Guardia Nacional
a cargo de “restablecer el orden público y la seguridad” de la capital con, al menos, 800 agentes que serán desplazados en las calles.
“Nuestra ciudad capital está bajo ataque de pandillas violentas, criminales, maníacos y vagabundos y esto no puede pasar más” dijo el mandatario y aseguró que la capital “será limpiada rápidamente”.
No obstante, la ley está pensada para dar control federal de a policía local del Distrito de Columbia durante 48 horas en el evento de una emergencia y permite extender hasta un máximo de 30 días ese control, previa notificación al Congreso. Tras un mes, Trump necesitaría que se codifique en ley ese control federal.
Trump se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos del año 2024 en los que se ve que Was-
EU
hington -donde se registraron 27.54 por cada100 mil habitantes- lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15.1 por cada 100 mil), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.
La fiscal general Pam Bondi será la encargada de supervisar la toma de control federal de la policía de la capital y el Presidente agregó que está dispuesto a enviar militares a Washington si esto fuera necesario. El comisario de policía interino será el director de la agencia antidrogas DEA, Terry Cole.
La semana pasada, Trump había amenazado con federalizar la capital (algo que sólo podría hacer con el apoyo del Congreso y supondría el fin de la ley de autonomía del distrito capitalino vigente desde 1973) tras el ataque que sufrió Edward Coristine, un empleado del Departamento de Eficiencia gubernamental (DOGE), el pasado 3 de agosto cuando intentó defender a una mujer que sufría el robo de su automóvil en el centro de la ciudad.
Trump dijo que espera que otras ciudades se “limpien por si solas” y que vean lo que está haciendo en la capital.
Posteriormente hizo una alusión directa a las ciudades grandes del país que son gobernadas por el partido demócrata.
“Estoy viendo hacia Nueva York”, dijo el Presidente y agregó que podría hacer lo mismo en Chicago que a su criterio “es un desastre”.
A pesar de que las cifras oficiales dan cuenta de una disminución de los delitos violentos en Washington, los republicanos aseguran que esta ciudad gobernada por los demócratas tiene índices elevados de delincuencia y de personas sin techo.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE
Martes 12 de agosto de 2025
Los s c connccieertos s t tammbbiiéén
se e v vivven n e en n p panntalla
Aprincipios de 2024 Taylor Swift rompió récords de taquilla en los cines, gracias a la proyección de The Eras Tour, la cual se convirtió en la gira más taquillera de todos los tiempos, recaudando 261 millones de dólares en todo el mundo.
Tan sólo en México, la preventa alcanzó la cifra de 292 mil 500 boletos vendidos, lo que equivale a casi cinco sold outs en el Estadio GNP, recinto donde se presentó en su visita a la capital mexicana, cuando todavía se le conocía con el nombre de Foro Sol.
Este éxito abrió la puerta para que las cadenas de cines en el país incluyeran en sus carteleras otros shows de artistas como BTS, Kenia Os y BLACKPINK, dando la oportunidad a los fans de vivir estas presentaciones a un costo considerablemente menor que un boleto para un concierto.
“El éxito que tuvo el concierto de Taylor Swift en los cines del mundo, está abriendo los ojos de muchos productores y representantes de artistas, viendo a los cines como una alternativa para replicar ese modelo”, explicó en exclusiva el CEO de Cinépolis, Alejandro Ramírez.
El grabar los conciertos no es algo nuevo, desde el famoso festival de Woodstock, en1970, que llevó al cineasta Michael Wadleigh a la realización del largometraje Woodstock: 3 Days of Peace and Music, hasta la transmisión del espectáculo benéfico Live Aid de 1985,
BELÉN ELIGIO
Artistas como Taylor Swift llevaron sus shows al formato audiovisual; próximamente llegará a los cines el último concierto de Ozzy Osbourne
donde participaron figuras como Paul McCartney y Queen.
Otros shows que generaron interés en la audiencia pertenecen a artistas como Bob Dylan (1967), Led Zeppelin (1976), Prince (1987), Beastie Boys (2006), y Juan Gabriel, cuya presentación de 40 aniversario en Bellas Artes, incluso rompió récords de asistencia en la Cineteca Nacional, cuando se proyectó en agosto de 2024, con una cifra estimada de cinco mil personas.
Hay artistas maravillosos, con unos seguidores increíbles, unos fandoms importantes, Bad Bunny nos encantaría tenerlo en los cines, Shakira, inclusive Luis Miguel”, agregó Alejandro Ramírez.
Uno de los shows que llegará a los cines próximamente es Back To The Beginning, la despedida de los escenarios del recientemente fallecido Ozzy Osbourne junto a Black Sabbath, el cual está programado para estrenarse como documental en 2026, bajo la producción de Mercury Studios.
EL SHOW EN CASA
El entretenimiento en vivo no sólo está en los cines, en años recientes las plataformas de streaming incluyeron en sus
ALEJANDRO RAMÍREZ CEODECINÉPOLIS
Bad Bunny nos encantaría tenerlo en los cines, Shakira, inclusive Luis Miguel”
catálogos giras internacionales.
En Netflix están disponibles las presentaciones de Shawn Méndez, Avicii y Los Tigres del Norte en la prisión de Folsom; mientras que HBO Max ofrece Gaga Chromatica Ball, de Lady Gaga, el show del Estadio SoFi de The Weeknd, El primer tour de mi vida, de Camilo, así como otros de artistas como Mau y Ricky, Nicky Jam y Ana Emilia.
La plataforma Disney+ apostó por transmitir conciertos en vivo, y hasta el momento han llevado los tours de Alejandro Fernández, Carlos Rivera, Natanael Cano, Morat y Grupo Firme hasta los hogares de sus fans.
“La probabilidad de que todos podamos ver a todos los artistas que queremos ver en vivo se vuelve muy baja porque ya los costos de los conciertos están siendo irreales”, opina Gabriela Gutiérrez, Directora de Advertising Sales and Partnerships, The Walt Disney Company México.
La ejecutiva subrayó que estas transmisiones no pretenden sustituir a la experiencia en vivo, pero sí otorga a quienes no pueden estar de manera presencial, la posibilidad de disfrutarlo en directo junto con los asistentes.
“Eso da pretextos para convivir y encontrarte con diferentes personas que también disfrutan el mismo artista, tiene mucho que ver con el ADN de Disney, nosotros todo el tiempo estamos buscando cómo incentivar a la gente para reunirse y contar una historia”.
'PEOR QUE BOGOTÁ Y CDMX'
Toma gobierno de EU la policía de Washington DC por decreto 'PONDRÉ ORDEN'. Donald Trump declaró estado de emergencia en la seguridad pública de Washington DC. Anunció el despliegue de 800 soldados de la GN y el FBI, y designó al jefe de la DEA, Terry Cole, en la policía.
SE REUNIRÍAN EN MEDIO DE LA POSIBLE SALIDA A BOLSA DE BANAMEX.
CLAUDIA SHEINBAUM 'JAMÁS PERMITIREMOS QUE EL EJÉRCITO DE EU PISE TERRITORIO NACIONAL'.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
LIGA INDUSTRIA EN MÉXICO 4 MESES EN CONTRACCIÓN
Afectada por el sector minero y los servicios básicos, registró una caída de 0.8% anual en junio.
El peor efecto de los aranceles se dejará sentir en 2026: OMC
Comercio global. Cerrará 2025 con respiro moderado por auge en importaciones anticipadas de EU; la tregua será corta
El impacto de los recientes aumentos arancelarios, que entraron en vigor el pasado 7 de agosto, se dejará sentir con fuerza en 2026, frenando la dinámica del comercio global y mermando la confianza empresarial.
De acuerdo con las proyecciones de la OMC, el comercio mundial de mercancías cerrará este 2025 con un respiro moderado, impulsado por un inusual adelanto de importaciones en EU, pero la tregua será corta.
La OMC revisó al alza su previsión de crecimiento del comercio mundial de mercancías para 2025, pasando de una contracción de 0.2 por ciento estimada en abril a un avance de 0.9 por ciento.
—Jassiel Valdelamar
“Las alzas arancelarias aún están desplegando su impacto. La incertidumbre sigue pesando en inversión”
NGOZI OKONIO-IWEALA Directora general de la OMC
PABLO GÓMEZ
Reforma
electoral se presentará hasta 2026
La reforma electoral se presentará hasta 2026, luego de que concluya la consulta a ciudadanos sobre el sistema electoral y sus necesidades y se escuche a expertos en foros que se realizarán a nivel nacional, dijo Pablo Gómez, titular de la Comisión para la Reforma Electoral. —Fernando Merino
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
El discreto encanto del capitalismo de Estado
Al analizar las políticas públicas de Donald Trump, suele ponerse el foco en el impacto que tienen sus aranceles sobre el comercio mundial. Sin embargo, esa medida es solo una pieza de un entramado mucho más amplio con el que está transformando el sistema económico estadounidense hacia lo que podría definirse como un capitalismo de Estado con sello norteamericano. Y en México, no nos quedamos atrás. Greg Ip, jefe de comentaristas económicos de The Wall Street Journal, describió, en un artículo publicado ayer, las características de este modelo, citando ejemplos reveladores del nuevo intervencionismo estatal.
Algunos casos son la exigencia de Trump para que Intel despidiera a su director ejecutivo; la imposición de un arancel del 15% a las ventas a China de ciertos chips fabricados por Nvidia y AMD; la “acción dorada” que el gobierno obtendrá con la compra de US Steel por parte de Nippon Steel, que le permitirá influir en las decisiones estratégicas de la empresa; y la aplicación de aranceles sin la aprobación del Congreso, invocando una legislación que le otorga amplios poderes en caso de “emergencia económica”.
Trump no es el primer presidente en adoptar un enfoque intervencionista. Biden destinó 400 mil millones de dólares al desarrollo de energías limpias y sus aplicaciones mediante la Ley para la Reducción de la Inflación. Obama, por su parte, inyectó cuantiosos recursos para rescatar a empresas como aerolíneas y automotrices durante la crisis financiera de 2008. Incluso George W. Bush aplicó fuertes apoyos para salvar al sistema bancario tras la quiebra de Lehman Brothers.
No obstante, es Trump quien ha llevado esta estrategia a una dimensión inédita, interviniendo directamente en decisiones corporativas —como el caso de Intel— o usando su influencia para obstaculizar a empresarios con quienes mantiene disputas personales, como Elon Musk.
El capitalismo de Estado no es exclusivo de Estados Unidos. China lo ha practicado durante décadas, aunque buena parte de su impresionante crecimiento se debió al dinamismo del sector privado.
No es casual que, bajo el mandato de Xi Jinping y su giro hacia un mayor control estatal, la economía china se haya ralentizado. Ejemplos como el del fundador de Alibaba, Jack Ma, muestran cómo la
disidencia empresarial puede derivar en represalias políticas, incluyendo la cancelación de proyectos como la oferta pública de Ant Group.
En Europa, países como Francia han mantenido una fuerte presencia estatal en sectores estratégicos, desde la energía hasta la industria aeronáutica, y aunque en algunos casos ha garantizado estabilidad, sus resultados en crecimiento económico han sido modestos. Italia también ha recurrido a este modelo para rescatar bancos o empresas emblemáticas, con costos fiscales significativos.
La fascinación por el intervencionismo estatal se alimenta de la percepción de que el capitalismo liberal ha fallado en mejorar la vida de amplios sectores.
En Estados Unidos, el proteccionismo busca revitalizar la manufactura y recuperar empleos perdidos. En México, las transferencias sociales masivas se han convertido en la principal vía de redistribución de recursos, aunque su impacto de largo plazo sobre la productividad es incierto. En Brasil, el fortalecimiento de empresas estatales como Petrobras ha sido presentado como una vía para mantener el control sobre sectores estratégicos, pero con un historial mixto en términos de eficiencia.
La gran incógnita es si estos modelos serán sostenibles y efectivos a largo plazo
Muchos economistas perciben que, si bien el mercado no resuelve todos los problemas, el Estado rara vez asigna recursos con mayor eficiencia.
La intervención excesiva tiende a generar distorsiones, despilfarro, clientelismo, corrupción e ineficiencias que terminan por minar los objetivos iniciales.
La tentación de usar el poder económico del Estado para fines políticos —favorecer aliados, castigar adversarios o buscar rédito electoral— es una amenaza constante.
El reto es encontrar un equilibrio: reconocer que hay ámbitos donde la acción estatal es necesaria —infraestructura, regulación, innovación estratégica—, pero se debe evitar que los líderes políticos, ya sean de Estados Unidos, China, México o cualquier otro país, dirijan la economía como si fuese una empresa personal.
La historia demuestra que, cuando se concentra demasiado poder en manos del Estado para decidir quién gana y quién pierde, el costo lo termina pagando toda la sociedad.
Adidas se disculpa por copiar diseño de huaraches oaxaqueños
LA MARCA DEPORTIVA ADIDAS ofreció ayer una disculpa pública tras la controversia desatada por el uso de unas sandalias tradicionales indígenas como inspiración para su modelo “Oaxaca Slip-On”, que llevó al gobierno a anunciar que promoverá una reforma legal para evitar el plagio de artesanías. Autoridades y artesanos exigieron a la empresa alemana suspender la producción y comercialización de la copia del huarache tradicional de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalág, diseñado por el estadounidense Willy Chavarría.
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
REPORTA LA OMC
Anticipan impacto al comercio global en 2026 por aranceles
La proyección para 2025 es positiva por las compras anticipadas, dice el organismo
Expertos advierten que el principal riesgo para México es la debilidad de EU
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El comercio mundial de mercancías cerrará 2025 con un respiro moderado, impulsado por un inusual adelanto de importaciones en Estados Unidos (EU), pero las proyecciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) advierten que la tregua será corta. El impacto pleno de los recientes aumentos arancelarios, que entraron en vigor el pasado 7 de agosto, se dejará sentir con fuerza en 2026, frenando la dinámica comercial global y mermando la confianza empresarial.
La OMC revisó al alza su previsión de crecimiento del comercio de mercancías para 2025, pasando de una contracción de 0.2 por ciento estimada en abril a un avance del 0.9 por ciento. Sin embargo, el repunte obedece casi por completo a la concentración anticipada de compras internacionales, principalmente en el mercado estadounidense, y no a un fortalecimiento estructural del intercambio global.
“Las recientes subidas arancelarias aún están desplegando su impacto completo. La incertidumbre sigue pesando sobre la inversión y las cadenas de suministro”, advirtió la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, al presentar la actualización de las perspectivas.
En el primer trimestre de 2025, las importaciones estadounidenses crecieron un 14 por ciento intertrimestral y un 11 por ciento interanual en volumen, impulsadas
Continúan los riesgos
La OMC ajustó su pronóstico previo y anticipa que el comercio de mercancías podría registrar un crecimiento impulsado por mayores importaciones de EU; sin embargo, no descarta riesgos para 2026. Contribución por región al crecimiento del comercio mundial
Variación porcentual anual
Crecimiento
Fuente: OMC-UNCTAD
/p: Proyecciones
por la acumulación estratégica de inventarios ante el calendario de incrementos arancelarios. De acuerdo con el reporte, el fenómeno fue tan marcado que el segundo trimestre mostró un desplome del 16 por ciento sobre una base desestacionalizada, reflejando la contracción posterior al adelanto de compras. La propia OMC señala que este “efecto inventario” deberá revertirse a lo largo del segundo semestre y en 2026, lo que implica un ajuste en la demanda global. Fenómenos similares, aunque menos intensos, se han detectado en otros mercados,
Prevén. Analistas estiman que será difícil para Washington renunciar a los 300 mil mdd en ingresos adicionales derivados de los aranceles, lo que hace improbable un retorno a un sistema comercial más abierto.
Proyección. El comercio en América del Norte tendrá un impacto negativo tanto en 2025 como en 2026, pese a que la contracción prevista en sus importaciones (-8.3%) será menor a la anticipada previamente.
EN DESCENSO
8%
HAN RETROCEDIDO
Este año las importaciones de Estados Unidos vía marítima, según Oxford Economics.
16%
CAYERON
Las importaciones totales de EU en el segundo trimestre del año, luego de subir 11% en el primero.
alimentados por el temor a nuevas represalias comerciales.
COMPLICADO 2026
Para Gerardo Tajonar, presidente nacional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM),
el panorama para México presenta un contraste temporal.
“Para lo que resta de 2025, mi expectativa es que la dinámica de exportación mexicana hacia EU se mantenga fuerte”, afirmó Tajonar, anticipando que sectores como el automotriz, de autopartes y el de equipos electrónicos seguirán mostrando cifras positivas en lo que resta del año.
No obstante, advirtió que la proyección de crecimiento global de la OMC para 2025 es “engañosa”, ya que “está inflada por un adelanto de importaciones en EU para protegerse de la volatilidad y los aranceles globales”.
“El principal riesgo para México (en 2026) no son los aranceles de forma directa, ya que estamos mayormente cubiertos por el T-MEC. El riesgo real es una contracción de la demanda estadounidense. Si las empresas en EU ya se abastecieron en 2025, reducirán sus compras en 2026”, explicó.
FUERTE VOLATILIDAD
Harry Murphy Cruise, director de investigación económica y comercio global en Oxford Economics, coincidió en que el comercio internacional vive un momento de fuerte volatilidad. “La incertidumbre es la palabra del día”, dijo, destacando que muchas empresas han frenado inversiones y contrataciones ante la falta de visibilidad sobre la política arancelaria.
Señaló que aunque los datos oficiales todavía no lo reflejan plenamente, su índice de comercio marítimo muestra que los volúmenes globales han caído más de 2 por ciento respecto a los de hace un año, y que las importaciones marítimas de EU han caído cerca de 8 por ciento.
“El comercio mundial ya está cayendo, los aranceles llegaron para quedarse”, agregó.
SIN NUEVO ORDEN COMERCIAL
Alan Wolff, investigador sénior del Peterson Institute for International Economics (PIIE), aseguró que lo que la administración Trump plantea no es aún un nuevo orden comercial mundial, sino un esquema unilateral que ha dañado la confianza internacional en EU, debilitando su liderazgo en la OMC y favoreciendo —en términos geopolíticos— a China y a los BRICS.
Wolff advirtió que, además de desacelerar el crecimiento global y aumentar la inflación en EU, la medida encarece las importaciones y actúa como un impuesto al consumo.
Jardón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
La Ciudad de México tiene de todo, pero en los últimos meses, las lluvias han sido la nota constante, ya se por el positivo impulso que le dio a la principal fuente de abastecimiento de agua de la ciudad, o por los destrozos en calles e inundaciones que ha generado.
Y en todo esto, hay algo que ha superado también a las lluvias, y son la gran cantidad de baches, por decir lo menos, en las vías principales de la Ciudad de México que gobierna la morenista Clara Brugada y que tiene el reto de mejorar las vialidades a un año de la inauguración del Mundial de Futbol. Y ahí aplica bien el dicho que 'obras son amores y no buenas razones', ya que no sólo es ella quien tiene trabajo en ese tema, sino no hay que olvidar el compromiso que hicieron el Gobierno de la Ciudad de México, así como las 16 alcaldías, con respecto al programa Mega Bachetón Recordemos que el objetivo era que se repararía la totalidad de baches que se localizan en vías primarias y secundarias de la capital del país, pero pese a lo dicho, aún existen cientos de ellos en las principales vialidades, olvídese de las secundarias y aunado a las lluvias históricas que se han registrado en las últimas semanas, parece que estamos lejos de que el problema sea resuelto.
Apenas la semana pasada, a pregunta expresa de reporteros, se informó que ya había sido cubierta la meta de 200 mil baches que habían sido identificados en vías primarias. No obstante, la página web Red Primaria Mega Bachetón 2025 señala, que al corte del 31 de julio, se han atendido 173 mil 711 baches, es decir, 26 mil 289 menos de los que se informó que fueron resueltos, ¿quién se equivocó?
Además, en los otros datos, se tiene registro que se arreglaron 14 mil baches de enero a marzo y 187 mil de abril a junio, con lo que se habría eliminado el rezago en esta fase de diagnóstico de la red primaria que, dicho por los propios ciudadanos, aún cuenta con problemas en vialidades como Boulevard Puerto Aéreo, Avenida Oceanía, Calzada de Tlalpan, Gabriel Mancera, Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida Vértiz, Fray Servando Teresa de Mier y Avenida de los Insurgentes Norte, y eso lo viven millones en cada lluvia, que quedan “atorados” por las inundaciones.
A eso, hay que sumar que en julio y agosto se han presentado lluvias históricas un día sí y otro igual, incluso la noche del domingo fue la más grande que se haya presentado en la historia con 84.5 milímetros, lo que supera la registrada en 1952 que fue de 67 milímetros, ambas en la zona centro de la capital. Tan solo en 20 minutos hubo una concentración de lluvia que alcanzó 50 milímetros. Y ni qué
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Baches, lluvias históricas y Mundial a la vista: mala combinación
decir de julio, en que se acumularon 298 millones de metros cúbicos de agua en todo el mes, una cifra que equivale a llenar 196 veces el Estadio Azteca. Así de grave la situación, ya que la red de drenaje se ve rebasada y sin capacidad, sin olvidar que la ciudad está construida sobre un lago. La otra consecuencia de las lluvias es precisamente que los baches crecen, y si las vías principales están destrozadas, las secundarias están peor, ya el gobierno capitalino ha señalado que las alcaldías no contaron con la capacidad para concluir con su diagnóstico al primer semestre del año, pese a contar con un presupuesto cercano a mil 380 millones de pesos en el Fideicomiso de Infraestructura, que es directamente para uso de las alcaldías. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2024 del INEGI, Gustavo A. Madero, a cargo de Janecarlo Lozano, Xochimilco, al mando de Circe Camacho, y Tláhuac, dirigida por Berenice Hernández, son las demarcaciones que cuentan con mayor número de baches.
En tanto, la Secretaría de Obras, a cargo de Raúl Basurto, señala que con infraestructura propia, un equipo integrado por 500 cuadrillas con aproximadamente cinco mil trabajadores equipados con rotomartillos, cortadoras de piso, vehículos, vibrocompactadores y kits de herramienta menor, trabaja las 24 horas en tres jornadas de ocho horas para identificar los baches que se generan en las más de 217 vialidades primarias de la Ciudad de México para atender 800 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica.
No hay duda que el esfuerzo institucional por solucionar el problema de los baches es muy grande, lo malo radica en echar las campanas al vuelo en una problemática que tal vez implicaría una solución de fondo, de acuerdo con especialistas, ya que gran parte de la carpeta asfáltica de la Ciudad de México podría estar al final de su vida útil por lo que cubrir los baches únicamente resultaría insuficiente.
Si a eso agregamos que las precipitaciones según las propias autoridades cada día son mayores, y que estamos a menos de un año del Mundial, la gran pregunta es si tendrán las autoridades la capacidad de solventar de fondo el problema. Por lo pronto, queda claro que se puede tener buena aceptación de los ciudadanos, planes y recursos, pero si no se ejecutan adecuadamente, todo puede empeorar.
Los errores de la Cofece y los meses sin intereses El programa de los meses sin intereses nació por los años noventa en México, el cual dado su éxito, luego fue exportado a
de hecho, muchas de las tarjetas de crédito en el mercado tienen programas propios de meses sin intereses separados de la oferta general que hace la procesadora de pagos, es un libre mercado en donde eligen con quien operar, ya que no hay ningún tipo de exclusividad. Esta historia seguirá.
Brasil, y otros países de la región, siendo un método que si bien es cierto, se cobra una comisión para ser incluidos y manejado por la procesadora de pagos mexicana, pero en la cual el Banco de México (Banxico) que tiene al frente a Victoria Rodríguez conoce, ya que al utilizarse tarjetas y terminales punto de venta las instituciones deben reportar las comisiones que se cobran.
El tema es que quizás en su momento la hoy extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) olvidó que al diseñarse el programa de meses sin intereses fue más un acuerdo de colaboración entre diversos actores en beneficio de los consumidores, ya que no existía un precedente de este tipo de acuerdos, ni tampoco un marco legal para integrarlo, y en donde, una Pyme puede inscribirse y aceptar a varios bancos en sus negocios para este programa, y no tiene que acudir banco por banco a solicitar entrar al programa, ya que se logró sistematizar y con los cobros a la vista.
Por lo que vale la pena recordar que toda la logística para procesar, hacer la compensación y luego liquidar las transacciones, se ejecuta desde Prosa, quitando esa carga a los comercios, para quienes es transparente el uso del programa y no les aumenta costos administrativos o complicaciones, por el contrario, está documentado que los negocios tienen un incremento en sus ventas, con respecto a quienes no aceptan estos medios de pago electrónicos.
Por el lado de los clientes, también hay beneficios documentados: sus tarjetas son recibidas en más comercios lo que disminuye el efectivo y fortalece la bancarización; pueden acceder a compras o productos de más valor al no tener que pagarlos en una sola exhibición y pueden aprovechar ofertas de mercancías o servicios que necesitan pudiendo repartir en el tiempo el pago, convirtiéndose en un modelo de financiamiento sin costo para el cliente que no solo pueden ofrecer grandes tiendas o cadenas, sino prácticamente cualquier comercio o servicio con una TPV.
Aunque todo indica —dado el enfoque del análisis hecho por la Cofece, que no se ha hecho público, y por ende podrían cambiar—, que critican el programa y debería desaparecer, lo que realmente tendría un impacto en miles de comercios y millones de clientes de retirar el programa de meses sin intereses y no existen programas parecidos o propuestas para suplirlo. Aunque
La otra historia de México y España El tema, seguramente podría nuevamente poner en el centro la relación entre México y España; la cual, como todos sabemos se deterioró al menos entre la presidencia del sexenio pasado y el rey de España Felipe II. Ahora con un tema sensible como las adopciones ilegales en la etapa franquista en España, la relación entre ambos países se pone nuevamente en el centro de la conversación, ya que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá revisará el amparo 159/2025 sobre la presunta desaparición forzada de una bebé durante el régimen franquista en España, misma que aparentemente fue entregada en adopción a una familia mexicana que la registró como hija natural. El asunto tiene como origen una denuncia interpuesta por una mujer que considera pudo ser víctima del delito de desaparición forzada en la época franquista en España y traída a México para su adopción y solicitó que se esclarecieran los hechos, se sancionara a las personas responsables y se estableciera si, en su caso, la denunciante era la misma persona desaparecida durante esa época. Y es que se reclama la omisión de continuar con los actos de investigación, así como la creación de un grupo especializado de búsqueda en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda con perspectiva de niñez y analizando el contexto histórico de adopciones irregulares.
En el proyecto, a cargo de la ponencia del ministro González Alcántara se analizan los hechos del caso a partir de reconocer el contexto en el que se desarrolló el régimen franquista, en el que se implementaron y ampararon prácticas de sustracción de recién nacidos de sus padres biológicos bajo diversas modalidades —incluyendo certificados falsos de defunción, amenazas, presiones y ocultamiento de información— con la participación, aquiescencia o tolerancia de agentes estatales y su, posterior, adopción ilícita. Si bien, quizás no se puede determinar la responsabilidad penal de individuos por presuntas desapariciones forzadas que pudieron haber tenido lugar en territorio español, eso no significa que exista un impedimento para solicitar asistencia legal en materia penal a dicho país para conocer el paradero de la bebé, si se puede investigar lo sucedido, y en dado caso, si procede penalmente en México.
Profeco, en preparación
Un área que también se prepara rumbo al Mundial de Fútbol por el gran número de visitantes que habrá, y seguramente abusos de comercios, es la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que lleva César Iván Escalante y que seguramente, con la cancelación de vuelos y miles de afectados por el cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, le servirá de ensayo, aunque por temas climáticos las vías son diferente a cancelaciones o retrasos, es un tema que requerirá toda la atención. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Clara Brugada
Raúl Basurto
Juan Luis González
Victoria Rodríguez
Inflación cerca del objetivo y Banxico disminuye ritmo de baja
La semana pasada, el INEGI publicó su reporte mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de julio y más tarde ese mismo día, el Banco de México dio da conocer su decisión de política monetaria. Una pregunta es ¿por qué Banxico redujo el ritmo de baja de tasas de 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales) a 25 puntos base (pb), si la inflación se ubicó más cerca del objetivo en 3.5 por ciento? Empecemos con la inflación. Los precios al consumidor registraron un aumento mensual de 0.27 por ciento en julio, prácticamente como lo pronosticaba el consenso de analistas en 0.28 por ciento. La inflación subyacente —en la que se excluyen los componentes más volátiles, como productos agropecuarios y de energía—, se situó en 0.31 por ciento, también en línea con el consenso en 0.30 por ciento. Estas cifras mensuales dieron como resultado una inflación general anual del 3.51 por ciento en julio, muy por debajo del 4.32 por ciento del mes pasado, beneficiándose de efectos de base favorables del fenómeno de “El Niño”, que había impulsado significativamente los precios de productos agropecuarios justo hace un año. La inflación subyacente anual se mantuvo en el mismo nivel del mes pasado alrededor de 4.2 por ciento.
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
Considero que hay que destacar tres aspectos que han ayudado a tener una inflación más baja, además del efecto de base que comento: (1) Un menor efecto de traspaso de precios agropecuarios que aumentaron significativamente de enero a abril, ajenos a El Niño, como los de pollo y huevo debido a la gripe aviar en EU , el de carne de res por la enfermedad de gusano barrenador en nuestro país , y el de tomate por sequía, también en nuestro país , a alimentos procesados en mayo y luego a precios de restaurantes, fondas y taquerías en junio; (2) los efectos de un dólar más débil que
alivian algunas presiones sobre las mercancías no alimenticias; y (3) los menores precios de productos agropecuarios per se, especialmente del tomate, probablemente influenciados por el arancel del 17 por ciento que el gobierno de los Estados Unidos impuso a las importaciones de tomate desde México a partir del 14 de julio. De hecho, durante el mes, hubo una fuerte contribución negativa de los precios del pollo, lo cual creemos que señala una probable estabilización en la producción. Esto ocurrió en medio de un descenso en los precios de varios productos agropecuarios, incluidos los del tomate, que condujo a la menor contribución de este rubro desde 2020. Esto también debería ayudar a estabilizar las contribuciones de los alimentos procesados subyacentes y los servicios relacionados con restaurantes y todos los servicios subyacentes. No obstante, una de las razones por la cuáles Banxico disminuyó el ritmo de baja de tasas es que considero que los efectos de base de los que hablo no van a ser de larga duración, por lo que es factible que aún y con los aspectos que alivian las presiones de los precios, es muy factible que la inflación anual repunte hacia 4.00 por ciento para finales del año.
Así, en cuanto a la política monetaria, como mencioné anterior-
mente, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría llevar a cabo un recorte de la tasa de interés de referencia de 25pb, reduciendo su ritmo de relajación desde 50pb en las últimas cuatro reuniones, dejando la tasa de referencia en 7.75 por ciento. El subgobernador Jonathan Heath votó por una pausa por segunda vez consecutiva. Sin embargo, el enfoque de los participantes de los mercados financieros se centró en la “guía futura”, que se ubica en la última parte del comunicado que acompaña la decisión, la cual se mantuvo casi inalterada respecto al comunicado anterior. En particular, la palabra "recortes", que se mantuvo en plural. Esto indica, en mi opinión, que la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno está dispuesta a llevar a cabo no solo otro recorte de 25pb en su próxima reunión de septiembre, sino en otras subsecuentes. Considero que va a ser muy probable que la inflación todavía permita a la Junta de Gobierno llevar a cabo el recorte de septiembre con “cierta comodidad”. Sin embargo, considero muy probable que la inflación supere la trayectoria proyectada por Banxico en el cuarto trimestre de 2025 y al inicio del próximo año. Así, la única manera que veo que la Junta de Gobierno de Banxico continúe disminuyendo el nivel de la tasa de referencia es si el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) baja también la tasa de interés. Con el recorte de septiembre, el diferencial entre la tasa de fed funds del Fed y la
de Banxico se ubicaría en 300pb, que sería por debajo del promedio histórico pre-pandemia de 400pb. Sin embargo, si el Fed baja tasas, Banxico podría hacer lo mismo y a la vez, mantener constante el diferencial en torno a los 300pb. En este contexto, mi perspectiva es que el Comité de Operaciones de Mercado Abierto del Fed (FOMC) reducirá la tasa de fed funds en 25 puntos base en diciembre, y luego tres veces en 2026 de la misma magnitud (marzo, junio y septiembre). Como resultado, anticipo que Banxico lleve la tasa de referencia a 7.25 por ciento antes de finalizar 2025 y a 6.50 por ciento para finales de 2026. Esto es consistente con que Banxico mantenga la tasa real en un terreno neutral (1.8 por ciento-3.6 por ciento), como la misma Junta ha mencionado repetidamente en varios comunicados, junto con expectativas de inflación bien ancladas, que sería una segunda razón por la cual Banxico disminuyó el ritmo de baja de tasas. Es decir, que la tasa de referencia ya se está acercando a un terreno de neutralidad monetaria. Hasta el momento la Junta de Gobierno de Banxico ha hecho una gran labor y ha mejorado su comunicación significativamente.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN JUNIO
Industria en México liga cuatro meses con caídas
Extiende contracción
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La actividad industrial en México disminuyó 0.8 por ciento anual en junio, con lo que sumó 4 meses consecutivos a la baja, y las expectativas para los próximos meses son desfavorables.
La manufactura avanzó apenas 0.01 por ciento, la minería cayó 8.5 por ciento anual, ligando 24 meses a la baja, y la generación y comercialización de energía eléctrica disminuyeron 3.8 por ciento, acumulando 5 meses con caídas. La mejor cifra se registró en la construcción, con un avance de 1.5 por ciento.
A tasa mensual, la industria reportó un retroceso de 0.1 por ciento, tras el alza de 0.7 por ciento reportada en mayo.
De acuerdo con Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, hacia el
futuro el panorama es desalentador. “Las perspectivas para la producción industrial son desafiantes, pues se espera que la construcción sea lenta, ya que la administración Sheinbaum necesita emprender una senda de consolidación fiscal”, citó Ramos.
Para Banamex, en adelante, las manufacturas se mantendrán relativamente estancadas, dada la vinculación con Estados Unidos, y por un menor impulso en el consumo privado. Por otra parte, señalaron que persistirá la desaceleración en la construcción.
Los extremos
Coeficiente de Gini 2024
Entidades con mayor desigualdad
Nuevo León 0.419
Oaxaca 0.403
San Luis Potosí 0.398
Guerrero 0.396
Ciudad de México 0.395
FUENTE: INEGI
Entidades con menor desigualdad
Baja California 0. 331
Baja California Sur 0. 337
Aguascalientes 0.351
Chiapas 0.376
Campeche 0.378
Nuevo León y Oaxaca lideran en desigualdad
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
Entre 2018 y 2024, la desigualdad en la distribución de ingresos en el país ha disminuido, de acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI. De acuerdo con el coeficiente de Gini, en 2024 este indicador se ubicó en 0.391 puntos a nivel nacional, un dato por debajo del 2018, el cual fue de 0.426 puntos,
conforme a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2024. En 2024, las principales entidades federativas que mostraron una distribución de ingresos menos equitativa fueron, Nuevo León, Chihuahua, Oaxaca, San Luis Potosí y Guerrero. En contraparte, las que mostraron la mayor igualdad de ingresos fueron Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo y Coahuila.
Bolsas en NY retroceden a la espera de datos clave
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las negociaciones al interior de la Bolsa de Valores de Nueva York reflejaron un menor apetito por riesgo, previo a que se dé a conocer el reporte de inflación correspondiente al mes de julio para la economía estadounidense, el cual será clave para seguir ajustando las expectativas de política monetaria entre los inversionistas.
Las caídas en Wall Street fueron de 0.45 por ciento para el Dow Jones; de 0.30 por ciento en el Nasdaq, y de 0.25 por ciento en el S&P 500.
“En Estados Unidos, los inversionistas esperan los datos de inflación al consumidor y precios al productor de julio, ambos indicadores clave para la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal en septiembre, con los mercados descontando una alta probabilidad de un recorte para esa reunión”, destacan analistas de GBM.
Por su parte, especialistas del área de Estudios Económicos de Banamex, indicaron que, las bolsas de Estados Unidos presentaron caídas, bajo el contexto de preocupaciones respecto a las valuaciones alcanzadas por las mismas, así como de la
PRINCIPALES
Pagan por ver
Los principales índices de EU cerraron a la baja, a la expectativa de los datos de inflación y su influencia hacia la próxima decisión de la Fed.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 11 de agosto
S&P/BMV IPC (México)
FTSE 100 (GB)
IBEX-35 (España)
S&P/TSX Composite (Canadá)
IBovespa (Brasil)
S&P 500 (EU)
Nasdaq Composite (EU)
Dax (Alemania)
Industrial Dow Jones (EU)
CAC 40 (Francia)
expectativa de recortes por parte de la Reserva Federal en septiembre. Adicionalmente, los operadores también asimilaron noticias relacionadas a los planes arancelarios del presidente Trump. Particularmente, los papeles de Nvidia y AMD descendieron 0.35 y 0.28 por ciento, respectivamente, después de que se informó que ambas emisoras acordaron pagar el 15 por ciento de sus ingresos por las ventas de chips de inteligencia artificial chinos al gobierno estadounidense.
En México, los dos centros bursátiles iniciaron la semana con variaciones positivas equivalentes a 0.47 por ciento para el S&P/BMV IPC, y de 0.37 en el FTSE-BIVA. de la Bolsa Institucional de Valores. Por su parte, el peso se ubicó como la divisa emergente con mayores pérdidas frente al dólar después de que el índice ponderado DXY repuntó 0.33 por ciento. La divisa local cerró en 18.6800 unidades, con una depreciación de 0.42 por ciento.
COTIZACIÓN
BANAMEX
20% DE PARTICIPACIÓN
De Banamex, pretende adquirir el exbanquero Fernando Chico Pardo.
JANE FRASER EN CDMX CEO de Citi visita a Claudia Sheinbaum
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
La presidenta ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser, se encuentra en la Ciudad de México para mantener conversaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluyen la posible salida a bolsa de la unidad minorista de su banco, Banamex, según personas familiarizadas con el asunto.
La reunión se produce mientras Citigroup se prepara para lanzar una oferta pública inicial para Banamex. La pareja se ha reunido varias veces desde que Sheinbaum ganó las elecciones.
1.1
BILLONES DE PESOS
Sumaron los activos de Banamex al primer semestre, con capital contable de 176,197 mdp.
Citigroup ha estado cortejando a mexicanos adinerados para comprar una parte de Banamex, que podría convertirse en una participación mayoritaria, según otras personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas.
El exbanquero Fernando Chico Pardo está tratando de adquirir hasta el 20 por ciento de la unidad Banamex antes de la OPI, dijeron algunas de esas personas. Chico Pardo, exdirector ejecutivo del Grupo Financiero Inbursa y fundador de la firma de capital privado Promecap, se ha convertido en un serio contendiente para una participación como parte del proceso de salida a bolsa. Los portavoces de Citigroup y Chico Pardo declinaron hacer comentarios. No está claro si Sheinbaum está imponiendo alguna condición a la venta o salida a bolsa de Banamex. López Obrador había insistido en que el comprador fuera mexicano y que no quería ver despidos masivos, lo que había complicado las ofertas de Banco Santander y Grupo Financiero Banorte.
CRIPTOMONEDAS
Complicado subir calificación a Pemex, prevén
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la siguiente década es visto como un paso positivo para ayudar a la petrolera a enfrentar compromisos financieros; sin embargo, en Fitch y Moody’s hay dudas en su ejecución, lo que limitaría futuras acciones de calificación.
Fitch Ratings elevó la nota de Pemex a “BB”, con perspectiva estable, por el apoyo gubernamental en la colocación de las notas Pre-Capitalizadas (P-Caps) por 12 mil millones de dólares, pero será difícil ver otra alza, explicó Adriana Erazo, directora de Oil & Gas para Latinoamérica.
“Si el gobierno mexicano garantizara por lo menos 75 por ciento de la deuda total de Pemex, inmediatamente eso implica una ecualización del rating de Pemex al del soberano y podría llegar a un ‘AAA-’. La probabilidad de que eso pase la veo mínima”, explicó.
Roxana Muñoz, analista de Pemex en Moody's, afirmó que será clave que el plan sea atractivo para los inversionistas privados en un contexto en el que la petrolera necesita recursos para exploración y producción. Su nota es “B3”, con perspectiva negativa, y para ele-
Inversiones. El vehículo de inversión con respaldo de Banobras es exclusivo para el programa de Pemex en 2025, a fin de garantizar los recursos necesarios para proyectos estratégicos y esquemas mixtos.
Autosuficiente. Se planea que a partir de 2027, con una estructura financiera más sólida y un balance positivo, Pemex pueda atender sus amortizaciones financieras de deuda con recursos propios.
varla se tendría que ver claridad en el cumplimiento de deuda y pago a proveedores.
Por otro lado, un análisis de Moody's Ratings indicó que el fondo para financiar proyectos estratégicos de Pemex, gestionado por Banobras, aumentará la exposición de la banca comercial y de desarrollo, aunque las garantías federales darán alivio.
“Estos nuevos fondos garantizados representarían alrededor del 70 por ciento del capital tangible común de los bancos de desarrollo y alrededor del 10 por ciento de los bancos comerciales”.
Preocupa operación de grandes proveedores
ADVIERTEN RIESGOS
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La operación de Pemex preocupa a los directivos de sus principales proveedores. De acuerdo con Jeffrey Miller, CEO de Halliburton, señaló en conferencia con inversionistas que México es uno de los países que han presentado una mayor declinación en su producción; sin embargo, esperan poder contrarrestar esta situación con apoyo tecnológico. “Veremos tasas de declive a un ritmo que generará cierta presión para reactivar el negocio allí”, dijo.
Por otra parte, Olivier Le Peuch, CEO de Schlumberger (SLB), aceptó que México ha reducido significativamente la actividad de perforación, “deben reestructurarse o abordar el problema crítico que enfrentan, solo
Vista Energy reconoció en su último informe trimestral, que uno de los riesgos de su negocio es que Pemex es el único comprador de su petróleo y gas.
estamos esperando ver cuáles son los próximos pasos que podrían ayudar a liberar el valor de los activos en México y la dinámica de Pemex para recuperarse”, señaló.
A Sclumberger y SLB Offshore Services Mexico, Pemex todavía les debe 518 millones 398 mil 745 pesos, aunque en los primeros meses de este año se les logró pagar 4 mil 693 millones 629 mil 189 pesos, de acuerdo con datos obtenidos en el Reporte Mensual de Pagos y Adeudos que, ocasionalmente, Pemex publica en su portal de transparencia.
ADVIERTEN POSIBLE FIN DE ALIANZA
Ruptura de Aeroméxico y Delta amenaza
1.8 millones de asientos
El Departamento de Justicia (DOJ) de EU se pronunció a favor de terminar con la unión entre ambas aerolíneas
El gobierno de Donald Trump acusa a México de violar acuerdos bilaterales de aviación
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos se pronunció a favor de eliminar la protección antimonopolio que permitió la alianza entre Delta y Aeroméxico, por lo que respaldó al Departamento de Transporte (DOT) de la Unión Americana en su decisión que pondría fin al modelo interlineal.
México y EU”, refirió el DOJ.
La amenaza del término de la alianza afectaría a la oferta de más de 1.8 millones de asientos entre México y EU tras el retiro de la inmunidad antimonopolio que gozan ambas aerolíneas desde hace una década, además de minar su planta laboral e, incluso, la viabilidad del modelo de negocios de la aerolínea bandera de México.
“El modelo de negocio de Aeroméxico tendrá que cambiar”, advirtió el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Jesús Ortíz Álvarez.
En un documento consultado por El Financiero, el DOJ apoyó a la autoridad de transporte de EU, al afirmar que la alianza debe terminar por presuntas violaciones al Acuerdo Bilateral de aviación.
“El Departamento de Justicia respalda la decisión provisional del Departamento de Transporte de no renovar la inmunidad antimonopolio. La evidencia del expediente sugiere que las prácticas restrictivas y potencialmente discriminatorias del gobierno de México han limitado la entrada y la expansión de ciertas aerolíneas en el mercado mexicano y, por lo tanto, han socavado las condiciones competitivas en México, obstaculizando el acceso al mercado abierto en las rutas entre
El gobierno de EU tiene en jaque a la aviación mexicana debido a decisiones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien redujó los slots –horarios de aterrizaje y despegue– en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además de suspender las operaciones de carga.
Delta, Aeroméxico y los pilotos de ASPA buscan tiempo para presentar las ventajas de esta alianza para ambas naciones.
Delta se reunió con el DOT a finales de julio para pedir retrasar la decisión final sobre el futuro de la inmunidad antimonopolio
“Delta expresó su apoyo a la acción del Departamento de Transporte (...) con el objetivo de que México cumpla con el acuerdo bilateral de servicios aéreos, al tiempo que
expresó su opinión de que la concesión de inmunidad antimonopolio (ATI) a su empresa conjunta con Aeroméxico debe continuar”, informó la autoridad en un memorándum difundido el 5 de agosto.
La finalización del acuerdo afectaría la viabilidad de Aeroméxico, que opera alrededor del 30 por ciento de sus vuelos bajo ese acuerdo.
En un documento enviado al DOT, la ASPA advirtió que las empresas de ambos países se han beneficiado con el acuerdo binacional en materia de aviación, así como con la alianza interlineal.
“Sin la inmunidad antimonopolio, la reciprocidad estructural prevista en el acuerdo se vuelve hueca, reemplazando la integración por la fragmentación. Cabe destacar que revocar la inmunidad antimonopolio anularía las condiciones que hacen que el Acuerdo de Cooperación Conjunta sea eficaz para brindar los beneficios previstos a los trabajadores y al público viajero”, menciona otro documento enviado por la ASPA el 8 de agosto.
El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) advirtió que las empresas estadounidenses también se han beneficiado del acuerdo. “Nosotros lo operamos, entendemos los beneficios a los que han accedido los pasajeros, los que los capitanes, tenemos la numeralia de cómo las empresas norteamericanas se han beneficiado del convenio bilateral”, remarcó el presidente del CPAM a El Financiero
BOEING TAMBIÉN SE VERÍA AFECTADA La terminación de la alianza no solo afectaría a Delta y Aeroméxico, sino al fabricante de aviones Boeing.
Boeing señaló, en febrero de 2024, que ha sido beneficiada del acuerdo entre ambas empresas.
“Así como se han demostrado beneficios para el tráfico de pasajeros en este segmento de mercado, el aumento de la demanda de aviones Boeing también ha sido resultado directo de la sinergia generada por el acuerdo Delta-Aeroméxico”, indicó la empresa en una misiva enviada entonces al DOT de EU.
Por el acuerdo interlíneal, Aeroméxico recibió 46 nuevos aviones 737 MAX entre 2021 y 2023.
CABINA
¿Hay
que aprender a hablar coreano?
Se voltea el mundo hacia Asia y los mexicanos estamos lejos de los que hacen olas.
Ayer Estados Unidos imitó a China y no al revés. El presidente Donald Trump tomó el control de la capital, Washington DC, quitando poder a la policía local. Al estilo chino.
No solo la nación de Xi Jinping influye crecientemente de este lado del mundo. Sigilosamente, pero muy rápido, su vecina Corea del Sur también eleva su presencia.
¿Las han visto? Quien conoce la Ciudad de México sabe que quienes se mueven más rápidamente lo hacen en bicis eléctricas y entre los que más las promueven está “Cristian Kim” desde sus cuentas de redes sociales @coreanovlogs.
Él se asoció para vender sus bicis asiáticas Evobike con Luisito Comunica, el influencer más popular de México. Corea del Sur, que sí tiene un gobierno democrático, está en ascenso fuera de su continente.
El fin de semana visité un pequeño negocio llamado Ramen Express que amalgama a chinos y coreanos en un estante colorido y lleno de paquetes de pasta listos para cocinar con agua caliente en el mismo local, a cambio de unos 50 pesos. Por un poco más agreguen toppings.
Este negocio estaba a reventar de gente que lucía menor de 30 años y México está lleno de gente de esa edad. Algunos lucían como los miembros de esos grupos de danza que vestidos de negro practican alguna coreografía en las
Uno de esos conjuntos se llama Kosmos, otro, Khaoz, uno más, Boys on Top o MadBeat Crew. Lo sé porque el Embajador coreano Huh Tae-Wan presumió en Facebook una reunión con ellos ocurrida la semana pasada.
Ayer, el mismo día en el que Estados Unidos avisó en Facebook que ahora niños y ancianos deberán responder a entrevistas si quieren una visa, la embajada coreana promovió en esa misma plataforma un concierto que celebrará el jueves en el Foro Cosmos de la Ciudad de México. El espectáculo lleva por nombre Ritmos y Cantos por la Libertad.
En su propia página, la embajada de China difunde la belleza de cuchillos y espadas ancestrales elaborados artesanalmente por tibetanos.
Los diplomáticos saben bien que eso que hacen los asiáticos se llama “soft power”, la apuesta a
El Tren Maya ha perdido
5 mil 807 mdp
Solo ha generado 525 millones de pesos de ingresos, según sus datos financieros
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Tren Maya ha perdido 5 mil 807 millones de pesos desde el inicio de su operación y hasta el primer semestre de este año, de acuerdo con información analizada por El Financiero Los estados financieros del proyecto turístico del sureste revisados por este diario advierten que los costos de operación desde finales
una estrategia de largo plazo que Estados Unidos dominó, al menos, desde la Segunda Guerra Mundial para vender sus productos a todo el mundo. Todos querían marcas “americanas” y en los ochentas la coreografía que se bailaba era la de Michael Jackson.
Eso tiene un valor de largo plazo. Por eso, el espectáculo más exitoso en pleno 2025 es el de los noventeros Backstreet Boys en Las Vegas. Siguen generando turistas y dólares, basados en ese poder cultural estadounidense que podría desvanecerse.
Ahora, tácitamente, incluso Estados Unidos reconoce el cambio de balance en el mundo
“The U.S. Marches Toward State Capitalism With American Characteristics”, publicó el comentarista en jefe de economía de The Wall Street Journal, Greg Ip. Es un encabezado poderoso.
En español significa Estados Unidos avanza hacia un Capitalismo de Estado con Características Estadounidenses, una clara alusión al modo con el que los chinos refieren su sistema económico: “Socialismo con peculiaridades chinas”, por su fuerte carga capitalista.
El presidente Trump tomó el poder policial de la alcaldesa demócrata de Washington DC, después de cerrar un trato con la poderosa empresa californiana Nvidia:
La administración trumpista recibirá el 15 por ciento de los ingresos que ésta obtenga con la venta de procesadores y semicon-
Descarrilado
del 2023 y hasta junio de este año ascendieron a 6 mil 332 millones de pesos.
A medida que el Tren Maya aumenta sus corridas, y cubre todo el recorrido por los cinco estados del sureste, han crecido los costos relacionados con su funcionamiento.
En ese sentido, solo en la mitad de este año, se han usado 2 mil 259 millones de pesos para mantener en circulación al ferrocarril turístico, es decir, para que este se mantenga en operación y se gastan, con recursos del erario, más de 12 millones de pesos diarios.
El gobierno federal, en voz de la presidenta, ha asegurado que el Tren Maya es rentable.
ductores a China, a cambio de un permiso para exportarlos a ese país.
China avanza en lo económico mientras Corea hace lo propio en ese camino y en el cultural. Eso es nuevo, al menos para quien creció durante el siglo pasado acostumbrado a buscar cosas “americanas” en Perisur, cuyo estacionamiento antes repleto de coches Ford, Chrysler o Chevrolet, ahora acomoda vehículos KIA, Hyundai, MG, JAC y BYD.
Me defiendo con el inglés, pero sé tanto de coreano como de granos de arroz. ¿Vista esta gran ola, los chavos deberían aprender rápidamente sobre culturas asiáticas?
No nos confundamos. México nunca tendrá una relación cultural y comercial más importante que la que tiene con Estados Unidos, y viceversa. Suenan fuera de base los políticos que esperan una mayor relación de negocios ¡con Brasil!.
El vecino al norte equivale a venderle a Inglaterra, Holanda, Alemania, Francia, España y cada uno de los países de Europa occidental, juntos.
Pero para atender ese mercado es muy relevante entender lo que hace su competencia, que principalmente está en China… y en Corea. Y para eso sí resulta útil aprender, al menos, coreano.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
El proyecto ferroviario apenas ha generado 525 mdp desde el inicio de su operación hasta el 1S25.
Cifras en mdp
Costos de operación
Pérdidas
Ingresos
“El Tren Maya es un proyecto rentable, fue diseñado con rentabilidad”
CLAUDIA SHEINBAUM Dichos de la presidenta en julio
“El Tren Maya es rentable, fue diseñado con rentabilidad. Estos primeros años son de pasajeros, como bien dice, no ha llegado toda la flota de trenes, no porque haya habido un problema, sino porque
Operación
La orden secretra firmada por el presidente Donald Trump, pone en México contra las cuerdas.
En la mira
La infraestructura digital de los grupos ahora denomidados terroristas.
Ofensiva
En su ciberespacio sin capacidad legal, ni técnica para controlar las operaciones de EU. Peligro México se expone a que el ciberespacio se convierta en un frente abierto.
CONTRA CÁRTELES
EU abre puerta a ofensiva cibernética
así se diseñó, los trenes lleva construirlos. En el momento que tenga todos los trenes, la rentabilidad va a existir, y además va a tener ganancias, porque viene el tren de carga, porque le va a ayudar al de pasajeros, y además tener ingresos incluso mayores que le permitan una gran rentabilidad al Tren Maya”, aseveró Sheinbaum a mediados de julio.
Sin embargo, las pérdidas operativas se han duplicado en el arranque del año.
Además, los ingresos del proyecto ferroviario durante todo el tiempo de su operación solamente suman 525 millones de pesos según los estados financieros de la paraestatal.
Una orden secreta firmada por el presidente Donald Trump, que clasifica a los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y autoriza acciones militares en su contra, coloca a México frente a la posibilidad de operaciones ofensivas en su ciberespacio sin capacidad legal ni técnica para controlarlas. La medida, permitiría al Pentágono —y a su brazo especializado, el Comando Cibernético de EU— intervenir contra la infraestructura digital de grupos como el Cártel de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), a los que les atribuye el uso de tecnología para coordinar el narcotráfico, lavar dinero con criptomonedas y ransomware “El problema no es sólo que México rechace operaciones militares extranjeras en su territorio; el verdadero vacío es que no ha delimitado ni protegido jurídicamente su ciberespacio. Eso abre un flanco de vulnerabilidad que podría ser explotado por actores externos, incluidos gobiernos y grupos criminales”, dijo Víctor Ruiz, CEO de la empresa de ciberseguridad Silikn. Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado una línea roja contra incursiones físicas, limitando cualquier acción de EU a aguas internacionales o territorio propio, el silencio oficial sobre el ciberespacio refleja, según Ruiz, “la ausencia de una política pública integral”.
—Christopher Calderón
520%
AUMENTARON Entre 2021 y 2023 los ataques a los sistemas de Sedena.
Fuente: Silikn
Fuente: EF con información de Transparencia
Muere precandidato colombiano Uribe tras atentado El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció ayer tras permanecer dos meses y cuatro días en coma, víctima de un atentado en el que recibió un disparo en la cabeza, durante un mitin. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó el hecho y lo calificó como “una derrota para el país”.
La alcaldesa de DC, Muriel Bowser, refuta al presidente y revela baja en la delincuencia
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Por decreto, el presidente Donald Trump declaró un estado de emergencia en la seguridad pública de Washington, DC, anunció el despliegue de 800 soldados de la Guardia Nacional, así como agentes del FBI y designó al jefe de la Administración Federal Antidrogas (DEA), Terry Cole, como comisionado para asumir el control federal de la policía local.
Trump, quien comparó su misión con sus acciones para frenar la inmigración indocumentada en la frontera con México, sostuvo que la capital ha sido ocupada “por pandillas violentas y criminales sanguinarios, turbas errantes de jóvenes desenfrenados, drogadictos y personas sin hogar, y no vamos a permitir que esto vuelva a suceder. No lo vamos a tolerar”.
“La tasa de asesinatos es más alta que la de Bogotá, Colombia, o la Ciudad de México, algunos de los lugares que se mencionan como los peores del mundo. Mucho más alta. El número de robos de automóviles se ha duplicado en los últimos cinco años, y el número de secuestros violentos de autos se ha más que triplicado. Los asesinatos en 2023 alcanzaron probablemente la tasa más alta de la historia… No puede ser peor”, dijo.
Sin embargo, la alcaldesa demócrata de Washington, la afroamericana Muriel Bowser, tildó la acción de Trump, en especial su control de la policía local por parte del gobierno federal, como “inquietante y sin precedentes”. “Voy a trabajar a diario para asegurarme de que no sea un desastre total”, dijo.
Bowser refutó las cifras de criminalidad de la Casa Blanca. “Es cierto que experimentamos un au-
ACUSA ALTOS ÍNDICES DE CRIMINALIDAD
Trump declara emergencia en Washington DC y envía a la Guardia
Asegura que la capital de EU “está peor que Bogotá o la CDMX”, y advierte que pondrá orden como en la frontera
mento de la delincuencia después de la pandemia, pero trabajamos con rapidez para implementar leyes y medidas que sacaron a los delincuentes violentos de las calles y dieron más herramientas a nuestros policías, por la cual hemos visto una gran disminución de la delincuencia”, reaccionó.
Los datos de la policía de DC confirman una pronunciada reducción de la delincuencia este año. Los homicidios, robos y allanamientos de morada han disminuido, y en general, los crímenes violentos han bajado 26% en comparación con 2024. Esto continúa la tendencia positiva del año pasado, cuando la ciudad
Posturas de Rusia y Ucrania para pacto, inflexibles
WASHINGTON, DC.- Las negociaciones entre Rusia y Ucrania se endurecen ante la cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump, prevista para el 15 de agosto en Alaska. Putin insiste en demandas inflexibles: el reconocimiento de Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón como territorios rusos, además de impedir la adhesión de Ucrania a la OTAN. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechaza ceder soberanía sobre los territorios ocupados.
ya había visto una caída del 35% en la delincuencia respecto de 2023.
Bajo la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, de 1973, el presidente puede asumir el control de la Policía del Distrito de Columbia en “condiciones especiales de naturaleza emergente”. A pesar de que la percepción de criminalidad de la Casa Blanca y de la ciudad son discrepantes, las autoridades capitalinas no mostraron apetito para una pelea legal.
Se espera que las 800 tropas de la Guardia Nacional empiecen a instalarse en la ciudad en una semana, junto con 120 agentes del FBI.
Trump abogó por recuperar parte del territorio ucraniano ocupado. “Rusia ha tomado gran parte del mar. Ucrania tenía mil millas de costa, ahora sólo le queda Odesa. Revisaré los parámetros”. Aunque previamente propuso un “intercambio de territorios” para alcanzar la paz, no detalló cómo lograrlo.
El Kremlin ve la reunión como una oportunidad para consolidar sus ganancias territoriales y alejar a Ucrania de Occidente. Putin cree que el tiempo juega a su favor, con las fuerzas ucranianas exhaustas ante los constantes ataques de misiles y drones rusos.
Europa, preocupada, insiste en que no se tomen decisiones a espaldas de Ucrania.
El canciller alemán, Friedrich Merz, líderes de la UE, la OTAN y Zelenski sostendrán una reunión virtual con Trump el miércoles para abordar posibles negociaciones de paz y estrategias para presionar a Rusia. “No hay señales de que Moscú ceda terreno”, admiten fuentes europeas. En el frente militar, Ucrania neutralizó 59 de 71 drones rusos en un ataque nocturno, según Ukrinform. Rusia, por su parte, reportó el derribo de 32 drones ucranianos, siete de ellos cerca de Moscú, y un ataque a una refinería en Komi.
En Tula, ciudad cercana a Moscú, un bombardeo dejó dos muertos y tres heridos.—Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Presencia. Patrullas de la policía local, cerca de Union Station, en Washington, DC, ayer.
Queja. Manifestantes, afuera de la Casa Blanca, repudian el envío de GN a Washington.
Protesta. Ciudadanos de DC descalifican la decisión de Donald Trump.
PREVIO A REUNIÓN CON TRUMP
FOTOS: EFE Y AP
MADRID.- Dos datos reflejan una realidad caliente: la población inmigrante crece en España a un ritmo de 600 mil personas por año, y, de la totalidad de empleos creados en los últimos cinco trimestres, 90% es ocupado por inmigrantes.
Ya se registran brotes aislados de violencia y 73.4% de los españoles (encuesta de SocioMétrica) dice que es excesivo el número de inmigrantes.
Los datos me llevaron a tocar la puerta del Real Instituto Elcano, donde me recibió la doctora Carmen González Enríquez, directora del área de Opinión Pública y Migraciones del prestigioso think tank español.
-Doctora, ¿90% de los nuevos empleos ha sido ocupado por inmigrantes? ¿Es así?
Carmen González Enríquez: El dato de 90% es correcto para los cuatro trimestres de 2024 y el primero de 2025. Son de la Encuesta de Población Activa (EPA). Esa información es correcta. Sí.
- ¿Cómo ha crecido la población inmigrante?
- Desde que nos hemos recuperado de las consecuencias económicas de la pandemia hasta aquí, lo que estamos viendo es una llegada a España de 600 mil, 700 mil, 500 mil, depende de los años, pero es una media de 600 mil personas nuevas. Es el crecimiento neto, porque llegan muchos más y se van muchos. Entonces, el crecimiento neto es ese.
- ¿Por qué a España?
Carmen González Enríquez explica varios motivos y destaca dos: “Las causas de la inmigración hacia España no sólo son de orden laboral, la posibilidad de encontrar trabajo aquí y tener unos ingresos más altos que en su país, sino también la posibilidad de educación pública gratuita y de calidad, que muchísimos países no tienen. Un sistema de atención sanitaria extendido, de acceso universal para todos y gratuito. Esto es algo que prácticamente
La inmigración inquieta a España: sus motivos
ningún país de donde procede más inmigración hacia España ofrece a sus ciudadanos.
-¿Perciben que el estado de bienestar se encuentra en riesgo por la llegada de migrantes?
-No se ha invertido en los servicios del estado de bienestar, en salud o en educación, pero también en otros, tanto como ha crecido la población. Es decir, del año 2000 a 2024, la población en España ha crecido 23%. Esto es, nueve millones de personas. Es el mayor crecimiento que se ha producido en la Unión Europea. El doble que la media de los países de la UE. Y el presupuesto público dedicado a lo que podemos llamar estado de bienestar no ha crecido en términos equivalentes.
-En 24 años ha aumentado 23%, ¿no obstante que nacen cada vez menos españoles...?
-Nacen cada vez menos españoles, efectivamente, y eso se compensa en parte, pero sólo en parte, con los nacimientos de hijos de inmigrantes, pero no se compensa del todo. El descenso de natalidad entre las mujeres autóctonas es fuerte en los últimos años, lo cual tiene que ver con muchas otras cosas: el acceso a la vivienda, la inseguridad en el trabajo de los jóvenes, el tipo de salarios que se pagan. En España no han subido los salarios en los últimos años en términos de poder adquisitivo.
-¿Cuál es el panorama, entonces?
-La situación ahora para los jóvenes que quieren tener hijos, por ejemplo, es muy, muy difícil. Y eso crea una frustración enorme. No pueden irse de casa. En España es de los países de Europa donde los jóvenes más tarde se van de casa: estamos en una media de cerca
@PabloHiriart EL BLANCO ERA ANAS AL SHARIF, ADMITE EL EJÉRCITO DE ISRAEL
de 30 años. Y una cosa tiene algo que ver con la otra: si no hubiéramos tenido esa enorme entrada de nueva población, estos jóvenes habrían tenido que ser mejor pagados. Habrían recibido salarios más altos porque el trabajo es una mercancía como cualquier otra.
-A los europeos en general, ¿qué les molesta de los inmigrantes?-Hay varias cosas. Hay un aspecto relacionado, de nuevo, con la seguridad. Países donde la inmigración es básicamente musulmana han sufrido ataques de tipo terrorista. En Francia, Bélgica, Países Bajos o Dinamarca se están produciendo la formación de guetos, donde la población musulmana crea sociedades paralelas.
Agrega la investigadora principal del Real Instituto Elcano: “Vemos también en algunos
Condenan ataque israelí contra periodistas en Gaza
La ONU exigió que se dé acceso inmediato y seguro a quienes cubren el conflicto
GAZA AGENCIAS
Un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza mató el domingo a seis periodistas, incluido Anas Al Sharif, reconocido reportero de Al Jazeera, desatando indignación global.
El ejército israelí admitió que Al Labor.
países un fracaso de las siguientes generaciones (hijos de inmigrantes) para integrarse bien en el mercado de trabajo. Vemos una frustración de sus expectativas, porque las siguientes generaciones no tienen las mismas expectativas que sus padres. Las primeras generaciones comparan su bienestar con el del país de origen y, en esa comparación, hacen un saldo vital y dicen: ‘Pues hemos salido ganando, está bien que nos hayamos venido de Turquía a Alemania’. Pero, a lo mejor sus hijos, ya nacidos en Alemania, su país de referencia ya no es Turquía; su referencia son las personas de su edad nacidas en Alemania. Y la estadística muestra que ellos tienen más dificultades que los autóctonos alemanes para obtener buenas calificaciones en el sistema educativo y, por tanto, acceder a las mejores formaciones y después a los mejores puestos de trabajo. Entonces, ese grave problema es el que Europa está experimentando en muchos países.
Explica que “Suecia es famosa porque, durante décadas y décadas, la inmigración que llegaba a ellos era a través del asilo. Entonces, un país muy generoso, aparentemente, porque era de los que más asilo concedían. Lo que estaba haciendo Suecia, aparte de quedar bien con el mundo, con el tercer mundo sobre todo, era integrar a estas personas en el mercado de trabajo. ¿Qué ha pasado con los hijos después? Que, en un número muy superior al de la media de los autóctonos suecos, viven del estado de bienestar. Es decir, no tienen empleo y siguen necesitando ayuda del Estado para la vivienda, para la supervivencia, para la comida”.
Sharif fue el blanco del ataque, lo que Amnistía Internacional calificó como un “asesinato deliberado”.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU refirió que suman 242 periodistas palestinos asesinados desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, violando el derecho internacional humanitario. “Exigimos acceso inmediato y seguro para los periodistas en Gaza”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el asesinato de los 6 periodistas y pidió abrir una investigación.
Entonces, agrega, “cuando esto es muy pequeñito, no pasa nada. Pero cuando adquiere cierto tamaño, la población local se enfada. Empieza a molestarse, y esta es la base de las reacciones contrarias. ¿Que esto, además, es manipulado por la extrema derecha, los partidos xenófobos? Sí, también, pero tiene una base: no se lo inventan completamente y lanzan mensajes que resuenan en la experiencia cotidiana de las personas. De lo contrario, no tendrían éxito.
-Pero, ante el decrecimiento de la población, ustedes necesitan a la inmigración para sostener su sistema de pensiones, por ejemplo…
-La mayoría de ellos, cuando llegan a Europa, se encuentran con que no conocen el idioma. Muchos son analfabetos en su idioma materno, las mujeres sobre todo. Así, resulta bastante difícil formarlos hasta conseguir que puedan integrarse en un mercado de trabajo que es muy competitivo. Cada vez es más difícil encontrar un buen trabajo.
-¿Y qué ocurre?
-Que muchos de ellos sí consiguen trabajos en empleos donde les pagan una miseria o muy poco. ¿Qué cotización a la seguridad social hacen esos empleos donde se les paga muy poco? ¿Cómo alimentar el sistema de pensiones? Se les paga menos de lo que cobran ahora los jubilados que se están jubilando este año. -¿Entonces, doctora?
-Las cuentas no salen. Europa necesita inmigración y necesita jóvenes, pero necesita personas capaces de incorporarse a puestos de trabajo de alta productividad, porque son los únicos que pueden pagar buenos salarios y, por tanto, son los únicos que pueden ofrecer cotizaciones altas a la seguridad social. O sea, una enorme abundancia de trabajos mal pagados no soluciona el problema de las pensiones de la población europea.
242
PERIODISTAS palestinos han sido asesinados desde que inició el conflicto.
“Estas últimas muertes ponen de relieve los riesgos extremos a los que se enfrentan los periodistas que cubren este conflicto”, declaró el portavoz Stéphane Dujarric, ayer en su rueda de prensa diaria.
En tanto, Al Jazeera acusó a Israel de un “asesinato selectivo”. El bombardeo ocurrió frente al hospital Al Shifa, donde Al Sharif, de 28 años, y sus colegas se refugiaban. La tienda que servía como base fue destruida, causando también la muerte de Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal, Moamen Aliwa y Mohammad al-Khaldi.
Testigos reportaron que, además de los periodistas, al menos 55 personas murieron en Gaza entre la noche del domingo y el lunes.
Por otra parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció que reconocerá al Estado de Palestina en la próxima Asamblea de la ONU.
Israel admitió que el ataque iba dirigido contra el reportero Anas al Sharif.
Alito denuncia a Nicolás Maduro ante la FGR
A DEBATE, PLURIS , RECURSOS A PARTIDOS...
Trazan ruta para reforma electoral en 2026, tras foros
Pablo Gómez detalló que lanzará una plataforma virtual para que los ciudadanos opinen y habrá debates en todo el país
Los consejeros del INE pueden participar, pero a título personal, afirma Sheinbaum
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La reforma electoral se presentará hasta 2026, luego de que concluya la consulta a ciudadanos sobre el sistema electoral y sus necesidades, y se escuche a expertos en foros que se realizarán en toda la República, anunció Pablo Gómez, titular de la comisión para la reforma electoral. En la conferencia matutina de
la presidenta Claudia Sheinbaum, Gómez detalló que se habilitará una plataforma digital para que los ciudadanos expresen sus críticas, opiniones y propuestas sobre los legisladores plurinominales, inmunidad de funcionarios elegidos por voto popular, así como financiamiento y prerrogativas de partidos y autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales. Dicha información será de acceso público.
También dijo que la comisión llevará a cabo audiencias públicas con especialistas y organizaciones sociales y políticas, además de organizar debates públicos y eventos en distintas ciudades del país, a fin
de promover la difusión y discusión de todos los puntos de vista.
Otros temas que se analizarán en las consultas y foros son las libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales, efectividades del sufragio, regulación de la competencia política electoral, libertad de difusión de opiniones e informaciones e ideas.
Además, se abordará la propaganda de poderes y organismos públicos, sistema de votación y de cómputos, dentro del territorio nacional y en el extranjero, requisitos de elegibilidad, consultas populares y revocaciones de mandatos.
Gómez precisó que la comisión llevará a cabo encuestas de opinión y las dará a conocer en octubre próximo; las conclusiones de los foros se le presentarán a la presidenta en enero de 2026.
A pregunta expresa, la presidenta Sheinbaum descartó la participación de partidos de oposición en la redacción de la reforma electoral y dijo que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) pueden
El senador Alejandro Moreno, conocido como Alito, presentó una denuncia contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Fiscalía General de la República, por presuntos nexos con cárteles de México. “Los narcospolíticos (sic) deben desaparecer de México, de América Latina y del mundo entero”, consideró en X. VE
“Están diciendo que la reforma va a ser una regresión. ¿Y cuál es la propuesta de ellos (la oposición)? ”
PABLO GÓMEZ Presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
participar de manera personal, pero no como institución.
“Si los consejeros del INE quieren participar pueden (hacerlo), porque no se puede participar como institución, pero sí como personas”.
Agregó que quieren que participe el mayor número de personas posible y por ello se diseñó la plataforma y los foros irán a las entidades.
Ayer por la tarde, la presidenta Sheinbaum instaló la comisión para la reforma electoral.
Cuestiona Sheinbaum utilidad de los OPLE
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la utilidad de los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en el marco de la reforma electoral, pues acusó que representan duplicidad de funciones y un alto costo para el erario.
“La pregunta es: ¿si vale la pena que continúen? El tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo. Por supuesto que todos queremos democracia, y la democracia es la representación del pueblo, es el poder del pueblo.
“Para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera centralizada. Entonces ¿qué caso tiene que haya institutos locales?”, expresó en su conferencia de prensa matutina.
Otros temas que la presidencia dijo que tienen que ser discutidos son los lineamientos para la creación de nuevos partidos políticos y las candidaturas independientes.
“¿Por qué cada seis años tiene que abrirse un nuevo partido?, pue-
Además de Gómez, la integran los titulares de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Consejería Jurídica, Ernestina Godoy; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Peña Merino; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia, y Jesús Ramírez, coordinador de asesores de presidencia.
de abrirse antes; o las candidaturas independientes, que están muy limitadas, por cierto, en nuestro país por el número de firmas que se tienen que obtener.
“El pueblo de México hoy está muy consciente y no tiene por qué limitarse a la participación de nadie. Lo que sí es la concepción de la democracia, eso es algo que hay que discutir”, cuestionó. —Fernando Merino
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López
Análisis. Los datos de la plataforma virtual serán de acceso público, dijo Gómez.
Proceso. Sheinbaum instaló los trabajos de la comisión para la reforma electoral.
NICOLÁS TAVIRA
Llama presidenta a hacer cambios en fiscalía del Edomex La presidenta Claudia Sheinbaum exigió cambios en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para evitar que se repitan casos como el de Fernandito, un niño de cinco años que fue secuestrado y asesinado por una deuda de mil pesos en Los Reyes La Paz.Lo anterior, porque la madre del menor acusó omisiones en su caso.
QUIEREN PERPETUAR A MORENA CON REFORMA, COINCIDEN
Descartan PRI y PAN asistencia a mesas de diálogo; acusan “farsa”
La iniciativa busca deshacerse de la oposición y debilitar al INE, advierten
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Líderes parlamentarios del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados afirmaron que no participarán en los foros y mesas de diálogo que propone la presidenta Claudia Sheinbaum para avalar su iniciativa de reforma electoral.
“Está muy claro, es una trampa, no hay apertura, no hay pluralidad, la Comisión la preside la presidenta Claudia Sheinbaum, no Pablo Gómez”, dijo el priista Rubén Moreira.
Advirtió que “lo que buscan es deshacerse de la oposición y crear un partido único. Están ante la posibilidad de que pronto, cuando todo esto fracase, Morena tenga que dejar el poder y no lo van a querer dejar”.
Moreira alertó que “están fortaleciendo, no el presidencialismo, (sino) el partido único y quien tenga
“Lo que quieren es acabar con el INE, con las minorías; es la consolidación del proyecto autoritario”
NOEMÍ LUNA
Vicecoordinadora del PAN en San Lázaro
facultades metaconstitucionales y metaestatutarias para dirigirlos, es el que va a dirigir este país”.
Expresó que no acudiría a los foros y mesas de diálogo para la discusión de la reforma, “porque es un fraude, es una farsa, vamos a hablar de los plurinominales. ¿Por qué vamos a hablar de los plurinominales?, ¿va a hacer una representación pura?, no, los quieren quitar”.
Además, consideró que “van a destrozar al INE (Instituto Nacional Electoral), ¿y eso a quién le conviene?, yo no dudaría que detrás de esto está el cerebro de Manuel Bartlett”.
En tanto, la vicecoordinadora del PAN en San Lázaro, Noemí Luna, comentó que “no tiene sentido acudir al supuesto diálogo, porque sólo quieren instaurar formalmente la dictadura morenista”.
Enfatizó que se trata de una iniciativa “que busca tirar la escalera de la democracia por la que llegaron los de Morena”.
La legisladora añadió que “en el PAN defendemos la libertad y la democracia, frente a los autoritarios de Morena que se quieren quedar para siempre en el gobierno”.
“La reforma electoral de Claudia Sheinbaum es el Plan C del expresidente Andrés Manuel López Obrador para quedarse en el poder sin los votos. Quieren concentrar más poder y con 54% de la votación, ignorar al 46% de los que no votaron por Morena”, criticó.
Aunque fuera de las mesas de debate del Ejecutivo federal, anticipó que “darán la batalla” desde el Poder Legislativo.
RESALTA CSP ESTRATEGIA Recaudación en aduanas aumentó en 150 mil mdp
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que, en los primeros 10 meses de su gobierno, la recaudación en aduanas aumentó en 150 mil millones de pesos y que la apuesta es incrementar los ingresos a través del combate a la corrupción.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria destacó que el aumento en la recaudación se debe a la estrategia que emprendió el expresidente Andrés Manuel López Obrador para erradicar la corrupción en las aduanas, la cual estuvo a cargo de Rosa Icela Rodríguez y consistió en eliminar las Administraciones Portuarias Integrales que había en las aduanas y entregar los puertos a la Secretaría de Marina.
“En lo que llevamos de gobierno, la recaudación de aduanas aumentó en cerca de 150 mil millones de pesos (...) El presidente López Obrador aumentó la recaudación en 250 mil millones, es decir, ya había habido una limpia ahí”, dijo.
Sheinbaum Pardo se reunió el lunes con directores de aduanas para analizar el desempeño de cada garita, y comentó que ha aumentado la revisión de los contenedores que llegan a puertos como Manzanillo, Colima, y se están adquiriendo equipos para hacer más eficiente dicho proceso.
“¿Qué se está haciendo para hacerlo más eficiente? Se están instalando y comprando más equipos de detección de rayos X y rayos gamma que permitan que, sin necesidad de que una persona esté revisando los contenedores, se verifiquen todos los contenedores en las aduanas”, indicó la presidenta.
—Fernando Merino
Vigilancia. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que hay una plataforma, que antes no existía, en la que se pueden ver todas las aduanas, así como el flujo de mercancía que pasa por el punto que se revisa.
Continuidad. Sheinbaum manifestó que otro punto para seguir incrementando el recaudamiento en las aduanas es el combate contra la corrupción que inició con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Para no hacerle sombra al Informe de la presidenta
Muy clara fue la instrucción que recibieron los diputados federales de Morena. “Por la amable sugerencia de la presidenta Sheinbaum, que podamos desarrollar nuestros informes legislativos del primer año después del primero de septiembre, fecha en la que tendrá lugar el primer Informe de la titular del Ejecutivo”, se les indicó en sus dispositivos electrónicos. Y para acompañar la orden, se les prometió un “apoyo” de 58,297 pesos por diputado para la realización de sus informes, un acuerdo que se prepara ya en la Jucopo, cuyo beneficio alcanzará también a la oposición. Así ni quién diga nada.
Dicen que sin fisuras en Morena
Muy preocupados están en Morena por evitar que se vaya a dar la imagen de divisiones. Nos aclaró la coordinación de los diputados del partido guinda que si Luisa María Alcalde no está invitada a la plenaria con los legisladores del partido es porque están enfocados en los titulares del gabinete. Es con ellos que quieren dialogar y dirimir preocupaciones. Pero no descartan que pueda haber otro encuentro entre los legisladores morenistas y la dirigencia de su partido el 30 de agosto, casi la víspera del inicio del periodo ordinario. Ya veremos.
Sheinbaum descarta grietas en ‘4T’ por reforma electoral
Ante los radiopasillos que indican que el PT y el Verde serán el talón de Aquiles de Morena para sacar la reforma electoral, la presidenta Sheinbaum afirmó que los adversarios de la ‘4T’ “se van a quedar con las ganas porque aquí no va a haber división”. La mandataria afirmó que el movimiento que fundó el expresidente López Obrador está muy cohesionado.
Más “competencia” para Noroña
Ahora que la senadora Guadalupe Chavira también levantó la mano para presidir la Mesa Directiva, a Gerardo Fernández Noroña ya le volvieron las ganas de, siempre sí, buscar la reelección: “Se están apuntando tantos, que ya me están dando ganas de apuntarme”. Se pronunció porque el grupo parlamentario reflexione no por un tema de género, sino por “el perfil más adecuado” conforme la coyuntura, y argumentó al estilo Pedro Infante: “Yo soy quien soy y no me parezco a naiden”.
‘Ajonjoalito’ de todos los moles
El senador Alejandro Moreno tuvo un agitado lunes internacionalmente. Penalmente, denunció a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, por presuntos nexos con cárteles mexicanos. Discursivamente, Alito acusó, en la Conferencia Internacional de Partidos Políticos Asiáticos, el avance de las dictaduras y protección a narcopolíticos. Y en las redes se sumó a la condena por la muerte del senador colombiano Miguel Uribe, por un atentado “que refleja la crisis que vive Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro”. Agotador.
Conceden petición de El Chapo
Luego de quejarse porque no le permitían tener contacto con su nuevo abogado, el gobierno de Estados Unidos finalmente autorizó a El Chapo entablar comunicación con el litigante Israel José Encinosa. Fue el propio abogado quien notificó a través de un oficio al juez Brian Cogan que fue autorizado para “participar en llamadas telefónicas y conferencias personales continuas entre abogado y cliente con el Sr. (Joaquín) Guzmán Loera”. Según Encinosa, podría también reunirse en persona con el otrora máximo líder del Cártel de Sinaloa, recluido en la prisión ADX-Florence, en Colorado. A ver qué tanto le funciona a El Chapo este nuevo representante jurídico.
Justificación. Rubén Moreira consideró que no habrá pluralidad en los foros.
NIEGA QUE CIA SOBREVUELE DRONES EN EL PAÍS
Claudia: “Jamás permitiremos que Ejército de EU pise suelo mexicano”
La presidenta afirma que hay cooperación en seguridad, pero no hay subordinación
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), esté sobrevolando drones sobre territorio mexicano, como aseguró Jesse Watters, presentador de la cadena Fox News, y aseguró que jamás permitiría que el Ejército norteamericano pise suelo nacional.
En conferencia, la mandataria dijo que el sobrevuelo de drones estadounidenses sobre territorio nacional se puede dar en el marco de cooperación entre ambas naciones, no en los términos que informó el presentador de la cadena norteamericana.
“Si llegara a haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y
“Si hay un tema de una aeronave que se pide su apoyo para una cosa, se hace”
Washington deporta a 14 connacionales para que cumplan sentencia en México
Autoridades de EU aseguran que esta acción representa un ahorro por 4 mdd
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El gobierno de Estados Unidos deportó a 14 mexicanos sentenciados por delitos contra la salud para que purguen su pena de prisión en cárceles de México, informaron por separado autoridades de ambos países.
“El traslado ha ahorrado a Estados Unidos más de 4 millones de dólares, al eliminar la necesidad de pagar costos de encarcelamiento por los 96 años que restan a sus condenas”, dijo Matthew R. Galeotti, fiscal general adjunto interino de la División Penal del Departamento de Justicia estadounidense.
la petición de México para algún apoyo de vigilancia de alguna zona, dentro de los marcos de colaboración, no es de ahora sino que ha existido antes y antes y antes, no es algo nuevo”.
“Jamás permitiremos, jamás, que el Ejército norteamericano o alguna otra institución de Estados Unidos pisara territorio mexicano, nunca. Y que en todo caso si hay un tema de una aeronave que se pide su apoyo para una cosa, se hace, no es de ahora, es algo que se hace de siempre”, insistió.
Enfatizó que su gobierno jamás va poner en riesgo la soberanía ni la independencia del país, pues afirmó que México “es un país libre, soberano, independiente”; no obstante, destacó que hay cooperación para temas de seguridad.
“Que colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas, pero nunca nos subordinamos”, sostuvo.
El viernes 8 de agosto, la presidenta negó que Estados Unidos vaya a intervenir militarmente México, esto luego de que el periodico The New York Times informara que el presidente de la Unión Norteamericana, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que permite utilizar las Fuerzas Armadas para realizar operaciones directas en territorio extranjero contra ciertos cárteles, declarados como organizaciones terroristas.
Incluso reconoció que el gobierno de Estados Unidos ha solicitado intervenir en el país pero, afirmó, en todos los casos se ha negado.
Mientras, la Fiscalía General de la República (FGR) precisó que la acción se realizó en cumplimiento a un tratado internacional entre México y Estados Unidos sobre la ejecución de sentencias penales.
“Estas personas fueron trasla-
dadas a un centro penitenciario en territorio mexicano, con el objetivo de obtener su reinserción social con mayor proximidad a sus familias”, puntualizó la dependencia federal mexicana.
Cabe precisar que los 14 reclusos trasladados ayer fueron quienes solicitaron su repatriación y los gobiernos de Estados Unidos y México aprobaron el traslado al cumplir con los requisitos del tratado, como no tener pena de prisión de por vida y no tener cargos pendientes con la justicia del vecino país, entre otros.
Ninguna de las autoridades de ambos países dio a conocer los nombres de las personas entregadas.
realizado el 27 de febrero 2025, en la mayor entrega de connacionales a la justicia estadounidense. Dichas personas fueron expulsadas del país bajo la Ley de Seguridad Nacional.
HABRÁ MÁS.
El gobierno de EU informó que este tipo de traslados continuarán para bajar costos de reclusión.
La FGR agregó que se trata del traslado 185 desde la entrada en vigor del citado tratado, en 1977. Las anteriores ocurrieron en diciembre de 2024, cuando Estados Unidos entregó a nueve reos y en abril de 2025 entregó a otros 13. Estos casos nada tiene que ver con el traslado a Estados Unidos de 29 narcotraficantes mexicanos,
Caen cuatro sujetos ligados a La Mayiza
Las fuerzas federales detuvieron ayer en Los Mochis, Sinaloa, a cuatro integrantes del grupo delictivo Fuerzas Especiales Avendaño (FEA), vinculados al Cártel de Sinaloa, facción de Los Mayos
Se trata de Jesús Miguel Avendaño Jiménez o Rosendo Avendaño, Chendo y/o El 16; Ariel Tapia Cárdenas, Flaco Avendaño; José Antonio García Rodríguez y José
Vizcarra Cervantes, de 40 años. Se les aseguraron cuatro armas largas, un paquete con cocaína, cartuchos, cargadores y dos vehículos de alta gama, uno de ellos con reporte de robo.
De acuerdo con los registros oficiales, Jesús Miguel o Rosendo, es considerado uno de los principales líderes logísticos y operativos de las FEA, quien responde al mando
Entre los capos que fueron entregados en aquella ocasión están Rafael Caro Quintero, señalado de ser el responsable del secuestro y homicidio del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena.
“Cabe mencionar que el traslado internacional de sentenciados es un procedimiento que busca una reinserción social incluyente, tomando en cuenta elementos que contribuyan a su cometido, como es el lugar donde se cumplirá la condena, el cual debe ser dentro de un ambiente vital que comprenda valores sociales, tradiciones, idioma y familia”, agregó.
Mientras, la autoridad estadounidense señaló que continuará con este tipo de transferencias para reducir costos de encarcelamiento y aliviar la sobrepoblación de sus prisiones federales.
4
ARMAS LARGAS, un paquete con cocaína y dos autos de lujo se les incautaron a los detenidos.
de Juan Avendaño, El Viejo Mayor y/o El 14. En tanto, Ariel es el encargado del trasiego de droga de las FEA, así como de implementar acciones violentas contra rivales e intimidar a las autoridades en su zona de operación.
La acción es parte del reforzamiento a la seguridad en Sinaloa que busca detener a generadores de violencia.
Las autoridades detallaron que, en seguimiento de líneas de investigación, agentes obtuvieron datos para la localización a los sospechosos, en la colonia Loma Dorada, en Los Mochis.
Mediante el uso de herramientas tecnológicas y recorridos, ubicaron dos vehículos de alta gama donde viajaban hombres armados, lo que permitió su captura. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal.—David Saúl Vela
LOS DETIENEN EN LOS MOCHIS
Operativo. Fuerzas federales persiguieron y capturaron a los cuatro criminales.
Postura. La presidenta Sheinbaum, ayer, en su conferencia matutina.
NICOLÁS TAVIRA
EL
Sheinbaum tendrá reunión trilateral con mandatarios de Guatemala y Belice
Tratarán la seguridad fronteriza y migración, informó el presidente Bernardo Arévalo
FERNANDO MERINO
fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el viernes sostendrá una reunión trilateral con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, en Calakmul, Campeche. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria informó que la noche del jueves viajará a Chetumal, Quintana Roo, y el viernes se trasladará a Guatemala por invitación del presidente de la nación centroamericana para una reunión bilateral. Horas después viajará a Calakmul para reunirse con el primer ministro de Belice y luego tendrá lugar el encuentro entre los tres jefes de Estado.
“Hablé con él (Bernardo Arévalo) el viernes, nos invitó a que fuéramos a Guatemala y sí, vamos a estar unas horas en Guatemala. Allá él nos invitó a que tuviéramos la reunión bilateral. Queremos, respetamos y admiramos al presidente Arévalo de Guatemala, así que vamos a ir (...) unas horas, después regresamos a Calakmul, ahí
JONHSON SE REÚNE CON CCE
“EL SECTOR PRIVADO ES CLAVE PARA AVANZAR”
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, hizo un reconocimiento al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por contribuir a la prosperidad de la relación bilateral.
“Tuve un intercambio muy productivo e informativo con @cceoficialmx y su presidente, y mi amigo, @fcervantes5. El sector privado es clave para impulsar la prosperidad y avanzar en las prioridades compartidas entre Estados Unidos y México . Reconocí sus importantes contribuciones en ambos frentes”, dijo en X.
vamos a recibir al primer ministro de Belice”, dijo.
La mandataria evitó detallar los temas a tratar en la reunión trilateral, aunque adelantó que se trata de acuerdos muy importantes.
“Hay muchos acuerdos que hemos tomado con los países de nuestra frontera sur, con quienes tenemos una excelente relación y ya los vamos a anunciar este viernes”, sostuvo.
Sheinbaum indicó que para viajar a Guatemala solicitará autorización de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a través
INDICÓ QUE 13 DE LOS 32 ESTADOS SON GOBERNADOS POR ELLAS
Agregó que dicho diálogo ayuda a generar oportunidades y fortalecer la seguridad. “No puede haber seguridad duradera sin prosperidad, ni prosperidad sin seguridad. El sector privado desempeña un papel fundamental en ambas”.
El CCE también destacó que un “diálogo franco constructivo es la mejor vía para encontrar soluciones que fortalezcan la competitividad, el crecimiento y la prosperidad compartida”.
—Diana Benítez
de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores.
En tanto, el presidente de Guatemala precisó en una conferencia de prensa por separado que los temas que se tratarán en el encuentro bilateral son energía, seguridad fronteriza, migración e interconexión ferroviaria, pues se ha planteado la posibilidad de ampliar el Tren Maya a Guatemala.
“Nosotros creemos que las fronteras no dividen, las fronteras unen, y que es el deber de países hermanos y vecinos coordinar la mejor manera posible para realizar objetivos compartidos de desarrollo en las zonas de frontera. Y por eso, las reuniones van a tratar temas de enorme importancia para Guatemala como energía, migración, seguridad, ambiente y agricultura. México es un aliado sólido en todas estas temáticas y creemos que la unidad y la colaboración es siempre la mejor manera de enfrentar desafíos de índole regional”, indicó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, informó que los tres países van a desarrollar un proyecto ambiental, del cual se darán detalles en una conferencia de prensa posterior al encuentro.
“CADA DÍA QUE PASA SE PIERDEN VIDAS”, DIJO Noroña alista viaje a Palestina; atenderá rescate de huérfanos
La invitación se le hizo en reconocimiento por su solidaridad con el pueblo palestino
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, visitará Palestina por invitación, con el fin de poner en marcha la propuesta de dar refugio a menores huérfanos, informó en conferencia de prensa. La invitación, hecha el pasado 12 de junio, se hace en “reconocimiento a la posición de principios y sincera solidaridad del senador con el pueblo palestino durante este tiempo tan difícil”, señala el documento.
La visita incluirá reuniones con altos funcionarios públicos, representantes del Consejo Legislativo y del Consejo Nacional Palestino, “ofreciendo una oportunidad para intercambiar visiones y fortalecer lazos entre el Estado de Palestina y los Estados Unidos Mexicanos”.
Además, recorrerá campos de refugiados y villas marginadas.
El senador celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dado luz verde para que México brinde apoyo a menores del pueblo de Palestina, tal como lo propuso.
“No esperaba menos de la
compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (y) su respaldo a esta iniciativa.
“No lo había dicho: desde hace mes y medio, tengo invitación para visitar Palestina. La voy a atender para coadyuvar en esta iniciativa para rescatar niños huérfanos, y más allá, cualquier ser humano que pida refugio político frente a las atrocidades”, agregó.
Noroña destacó que debe ser una acción factible.
“Ha habido críticas porque no hemos roto relaciones con Israel. Si eso se hubiese hecho, esta operación que busca realizarse sería mucho más difícil”, dijo.
El viaje puede ser después del 1 de septiembre, una vez que inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones, y deje la presidencia del Senado. “Lo más probable es que lo haga en mi condición de senador, al menos que con la instrucción que ha dado la presidenta se acelerarían las cosas. Yo aspiraría a ello porque sin exagerar cada segundo que pasa (se pierden) vidas”.
Comentó que quizá iría acompañado de Luis Fernando Salazar, quien también apoyó la iniciativa. Recordó que en la pasada sesión de la Comisión Permanente se hizo un pronunciamiento en apoyo a Palestina, tras impulsarlo en diversas ocasiones, “me tardé meses”.
pales; ahora son 26% regidoras y síndicas”, dijo.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, demandó que, a pesar de los avances, en México debe haber más mujeres en el poder y en la toma de decisiones.
Al inaugurar en la Cámara de Diputados el Foro Parlamentario de América Latina y El Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Sobre la Mujer, celebró y reconoció la llegada de una mujer como presi-
denta en México, la paridad en las Cámaras del Congreso de la Unión, en el gabinete presidencial y en el Poder Judicial.
No obstante, resaltó que “hoy, 13 de las 32 entidades federativas mexicanas son gobernadas por mujeres y vamos por más”, conminó. También demandó que “aún falta mucho por hacer, tiene que haber más mujeres presidentas munici-
Entre aplausos, indicó que “tenemos que trascender al machismo, la misoginia, la discriminación, el clasismo, hasta que el respeto a nuestros derechos se viva a plenitud”. En respuesta, Sima Bahous, directora Ejecutiva de la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, dijo que “asegurémonos de que los compromisos ambiciosos de esta agenda de género regional no sólo sean palabras sobre un documento”. —Víctor Chávez
Cita. Fernández Noroña dijo que el viaje sería después del 1 de septiembre.
Encuentro. Ayer se inauguró el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe.
Cooperación. El presidente Bernardo Arévalo dijo que México es un aliado sólido.