2025-08-08

Page 1


Asesinan a 78 mujeres en seis meses de 2025

SÓLO 14 SON INVESTIGADOS COMO FEMINICIDIOS

A pesar de que existe una sentencia que obliga a investigar toda muerte violenta de mujer como feminicidio hasta demostrar lo contrario, estas condiciones no se cumplen, señala Cladem

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) presentó un análisis sobre victimización de mujeres en junio e incluyó datos del primer semestre del año desglosados por mes y tipo de delito. Según esa información, en los primeros seis meses de 2025 se acumularon 78 asesinatos de mujeres. No obstante, no todos se registraron ante el Secretariado Ejecutivo del

SALARIO BAJO Vivienda es impagable para los jaliscienses

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El salario promedio de una persona en Jalisco se queda corto para los costos promedios de una renta o hipoteca en el estado. Según datos sistematizados por la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) una renta promedio en la entidad cuesta 31 mil 696 pesos mensuales. Esta cifra es la séptima más elevada del país, aunque está por debajo de la media nacional, que alcanza los 31 mil 783 pesos.

Si se compara con el salario promedio de un jalisciense, que es de apenas 11 mil 937 pesos de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cien por ciento del ingreso es completamente insuficiente para cubrir la renta promedio mensual de una casa. Así, se necesitaría reunir el salario completo de tres personas para poder cubrir el costo de la renta promedio. Además, considerando las recomendaciones financieras, es aún más impagable.

CUCSUR

● Campamentos tortugueros esperan liberar 500 mil crías 2A

EN TALA

● Entregan 56 patrullas para las regiones Norte y Valles 3A

TLAJOMULCO ● Piden justificación técnica para segundo piso en López Mateos 5A

Sistema Nacional de Seguridad Pública como feminicidio, ya que en 64 hechos la carpeta se ingresó al sistema como homicidio doloso y sólo en 14 se hizo como feminicidio.

Abril, con 19, fue uno de los dos meses con más asesinatos de mujeres, pero al mismo tiempo fue el mes con el menor número de feminicidios: cero.

El otro mes con más muertes de mujeres con violencia fue marzo; en ese periodo también hubo 19 casos, pero sólo cinco fueron investigados bajo el protocolo de feminicidio.

FISCALÍA ESTATAL ENFRENTA DÉFICIT DE PERSONAL CON MÁS DE 200 VACANTES ZMG 6A

CHIVAS GANA MUY TARDE SE QUITA EL MALEFICIO DE LEAGUES CUP

● TQL STADIUM. En un primer tiempo brillante y una segunda parte sufrida, Chivas se sacudió la malaria de la Leagues Cup al ganar su primer partido al derrotar 2-1 al Cincinnati; triunfo que solo sirve para regresar motivados al reinicio de la Liga MX el fin de semana. OVACIONES

A ambos meses les sigue mayo, con 12 casos, de los cuales 25 por ciento se investigó como feminicidio, es decir, únicamente tres de estos.

En su análisis el IIEG incluyó información de otros tipos de violencia cometidos durante junio en contra de mujeres en el estado.

En ese mes hubo 514 carpetas de investigación abiertas, lo que colocó a la entidad en cuarto lugar nacional, después del Estado de México, Guanajuato y la Ciudad de México.

El delito más recurrente por el que

ENCUENTRO BUSCAN PRESERVAR EL PATRIMONIO DEL MARIACHI ESCENARIO 8A

INICIA LA J4 DE LA LIGA MX EN EL VOLCÁN DE LOS TIGRES SE REANUDA EL FUTBOL MEXICANO OVACIONES

OPERATIVO EN GUADALAJARA ALERTA LIMPIA GUSTA A LOCATARIOS DEL ANDADOR DE PEDRO MORENO ● APROBADO. Al cumplirse dos días del operativo Alerta Limpia en Guadalajara, los locatarios del corredor comercial de Pedro Moreno en el Centro Histórico aprueban el programa que pretende reducir la contaminación y dar mejor visibilidad a la ciudad. ZMG 3A

se abrió una carpeta en junio fue el de lesiones dolosas, con 291. Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora de Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) México, señaló que, a pesar de que existe una sentencia que obliga a las autoridades a investigar toda muerte violenta de una mujer como feminicidio hasta demostrar lo contrario, esto no ocurre.

ZMG 2A

VUELTA A BURGOS ISAAC DEL TORO EMBISTE AL TREPARSE AL TERCER LUGAR OVACIONES

ENORME DECOMISO

PUENTE GRANDE

● SORPRESIVO. Réplicas de armas de fuego, cuchillos, teléfonos celulares, droga y hasta una bocina con memorias USB fueron algunos de los objetos asegurados durante un operativo de revisión aleatoria en el Reclusorio de Puente Grande, realizado el 6 de agosto por personal de la Policía Estatal Penitenciaria. Durante el operativo fueron localizados, entre otros múltiples objetos, cinco réplicas de armas largas y cinco más de armas cortas; además, una planta de aparente marihuana y 155 pipas para el consumo de crystal Héctor Ruiz ZMG 6A

POR CONTRATACIÓN EN EL SIAPA INVESTIGA LA FISCALÍA POSIBLE PECULADO EN CASO ELI CASTRO

● INDAGATORIA. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción ya

investiga el caso de la contratación de la conductora del programa de televisión

PREMIO LA UNIVERSIDAD DÍAZ DE LEÓN TOMA EL JALISCO DE PERIODISMO ZMG 2A DISEÑO INE ACTUALIZARÁ LA CREDENCIAL CON NUEVAS TECNOLOGÍAS ZMG 5A

Qué quiere la banda, Elizabeth Castro, ante la posible comisión del delito de peculado. ZMG 5A

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO L a industria automotriz mexicana alcanzó cifras récord en julio de 2025, con una producción de 309 mil 453 vehículos ligeros, un aumento de 2.3 por ciento anual, y exportaciones que crecieron 7.9 por ciento, alcanzando 289 mil 598 unidades, según datos del Inegi. Este desempeño, el mejor registrado para un mes de julio, se da en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, que ha impuesto aranceles a vehículos fuera del TMEC. Sin embargo, marcas como Stellantis, Toyota y General Motors lograron avances significativos, impulsando el crecimiento del sector a pesar de los desafíos internacionales.

En julio se produjeron 309 mil 453 unidades en el país, lo cual significó un crecimiento de 2.3 por ciento anual contra julio del año pasado. Las cifras de este mes son las más altas registradas desde 2017 cuando el registro de mayor producción era de 302 mil 773 unidades. De enero a julio, las armadoras instaladas en México fabricaron 2 millones 317 mil 173 vehículos.

● MAÑANERA. Las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, una nueva ley de aduanas y el Paquete Presupuestal

del Congreso.

ZMG 4A
CINCINNATI CHIVAS

zmg@ntrguadalajara.com

Viernes 8 de agosto de 2025

Esperan liberar a 529 mil crías de tortuga

Con el inicio de la temporada 2025-2026 de protección de tortugas, el Programa de Conservación de la Tortuga Marina del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) espera liberar 529 mil crías de tortuga.

“Para este temporal esperamos que los huracanes, deslaves y temperaturas ayuden para que sea un buen año y logremos cumplir con las estimaciones”, explicó el coordinador del Programa de Conservación de la Tortuga Marina, José Antonio Trejo Robles.

A través del reactivado campamento La Gloria y demás campamentos tortugueros se espera proteger a un aproximado de 7 mil 205 nidos y 679 mil 432 huevos, detalló. Respecto al reinicio de La Gloria, que resultó afectado en 2023 luego del paso del huracán Lidia , la rectora del CUCSur, Ana María de la O Castellanos Pinzón, explicó que el campamento ya se encuentra en condiciones para recibir a los grupos que año con año asisten a las actividades del programa.

LLUVIAS. En la UdeG esperan que el temporal ayude a lograr la liberación proyectada.

Suman

908 servicios de arbolado con daños

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El temporal ha dejado múltiples afectaciones en el arbolado de Guadalajara, pues en lo que va de él ya se han brindado más de 900 servicios por daños a causa de las lluvias, informó la alcaldesa del municipio, Verónica Delgadillo García. “Son más de 900 servicios entre árboles caídos y desgaje de ramas, eran como 908 la semana pasada. Normalmente un temporal de lluvia supera los mil árboles que se caen o que pasa algo así. Hay que recordar que nosotros tuvimos poda de casi 9 mil árboles antes de que empezara el temporal de lluvias y retiramos árboles en peligro, alrededor de mil árboles que estaban en situación de riesgo”, expuso.

Sólo 17.9% de

En

se

ntrguadalajara.com

de mujeres es feminicidio

En la primera mitad del año se registraron 78 homicidios de ellas en Jalisco, pero sólo 14 se clasificaron como producto de violencia feminicida

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

EDURANTE EL 2025

LA VIOLENCIA CONTRA ELLAS NO CEDE

LA MAYORÍA DE LAS MUERTES SE INDAGA COMO HOMICIDIO DOLOSO

Sigue libre agresor serial de mujeres en Tlaquepaque

■ A pesar de los operativos de seguridad desplegados en la zona centro sur de Tlaquepaque, el presunto agresor serial de mujeres que opera en esa zona continúa libre… y ya suma al menos cinco denuncias formales ante la Fiscalía del Estado (FE).

El último ataque que se le atribuye ocurrió el 29 de julio, según denunció la Unión de Sociedades y Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) a través de sus redes sociales.

De acuerdo con el reporte de la unidad, una mujer que transitaba por avenida Camino al ITESO fue agredida con un martillo, lo que le provocó heridas de tal gravedad que requirió cirugía de emergencia.

Aunque la Fiscalía reconoce cinco denuncias formales, la unidad advirtió que en realidad se han registrado al menos 10 ataques sistemáticos contra mujeres en la zona, particularmente en inmediaciones de Centro Sur, ubicado sobre ave-

nida Colón y Periférico Sur, y el área que abarca colonias como Santa María Tequepexpan y Hacienda San José. Estos hechos han generado una creciente preocupación entre vecinos de la zona y comunidades universitarias cercanas, como la del ITESO, que han exigido mayores medidas de prevención y resultados en la investigación.

La FE señaló que los ataques han ocurrido en distintas fechas, principalmente alrededor de las 8 de la noche, y confirmó que mantiene operativos preventivos con presencia de las policías municipal y estatal, y elementos de la Policía Investigadora.

La descripción del agresor señala que se trata de un hombre de 1.70 metros de estatura, de tez morena y complexión delgada; además, ha sido visto usando chalecos de seguridad, sudadera negra, botas con casquillo de acero y porta un arma blanca. Héctor Ruiz / Guadalajara

jeres, pero al mismo tiempo fue el mes con el menor número de feminicidios: cero. Paradójicamente, el otro mes con más muertes de mujeres con violencia fue marzo, cuando ellas marchan para exigir que paren los feminicidios y otros tipos de violencia machista. En ese periodo también hubo 19 casos, pero sólo cinco fueron investigados bajo el protocolo de feminicidio.

A ambos meses les sigue mayo con 12 casos, de los cuales 25 por ciento se investigó como feminicidio, es decir, tres.

Cuestionada sobre las acciones de reforestación que llevará a cabo el Municipio ante la caída de árboles durante la temporada de lluvias, la alcaldesa recordó que su gobierno ya cuenta con un plan que contempla la plantación de 20 mil ejemplares. La mayoría se colocará en el Centro Histórico.

EJEMPLARES. La alcaldesa reconoció que “normalmente” cada temporal se caen más de mil árboles.

l 11 de abril, las autoridades encontraron el cuerpo sin vida de una mujer con huellas de violencia con arma punzocortante en la colonia La Duraznera, en San Pedro Tlaquepaque. Tres meses después lograron capturar a Héctor Eulalio, quien ya está vinculado a proceso. El día de su captura la Fiscalía del Estado (FE) informó que se le acusó de feminicidio; sin embargo, datos difundidos por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco revelan que en el mes de abril hubo cero carpetas de investigación por este delito, pero sí hubo 19 por homicidio doloso de mujeres. El IIEG presentó un análisis sobre victimización de mujeres en junio e incluyó datos del primer semestre del año desglosados por mes y tipo de delito. Según esa información, en los primeros seis meses de 2025 se acumularon 78 asesinatos de mujeres. No obstante, como en el caso de San Pedro Tlaquepaque, no todos se registraron ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como feminicidio, ya

que en 64 hechos la carpeta se ingresó al sistema como homicidio doloso y sólo en 14 como feminicidio, ape-

LAMAR PASA LA ESTAFETA

La Unedl asume el Premio Jalisco de Periodismo

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Con un llamado a defender el periodismo ético, promover la formación de nuevas generaciones y contar también las historias positivas que construyen comunidad, la Universidad Enrique Díaz de León (Unedl) asumió este jueves la presidencia del Premio Jalisco de Periodismo 2025. Durante el acto protocolario se realizó la entrega de la estatuilla Emisario por parte de Luis López Villaseñor, rector del Sistema Universitario Lamar, a José

Rosalio Muñoz Castro, rector de la Unedl, quien encabezará los trabajos del premio durante el próximo año. En su intervención, López Villaseñor reconoció el compromiso de los comités y la asamblea del premio por mantener vigente esta distinción e hizo un llamado a periodistas y estudiantes a participar activamente en la próxima edición.

Por su parte, el rector Muñoz Castro afirmó que su institución asume esta encomienda con compromiso, apertura y voluntad de diálogo: “El periodismo necesita redes como esta asamblea, que acompañen su evolu-

nas 17.95 por ciento. Abril, con 19, fue uno de los dos meses con más asesinatos de mu -

En su análisis el IIEG incluyó información de otros tipos de violencia cometidos durante junio en contra de mujeres en el estado. En ese mes hubo 514 carpetas de investigación abiertas en el estado, lo que colocó a la entidad en cuarto lugar nacional, después del Estado de México, Guanajuato y la Ciudad de México. El delito más recurrente por el que se abrió una carpeta en junio fue el de lesiones dolosas con 291.

ADMINISTRAN

LA VIOLENCIA

Para Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora de Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) México, las cifras no son acordes al nivel de violencia hacia las mujeres, pues a pesar de que existe una orden que obliga a las autoridades a investigar toda muerte violenta de mujer como feminicidio hasta demostrar lo contrario, esto no ocurre en Jalisco. “Según la información que se sube a las plataformas nacionales, el índice de feminicidios en nuestro estado es muy bajo, pero eso no refleja la realidad que existe en torno a los asesinatos que viven las mujeres”.

Lamentó que persista la práctica de esconder feminicidios como homicidios dolosos, pero también como parricidios e incluso como suicidios. EN GDL EN LA COSTA

FRENTE. Los rectores de la Universidad Enrique

y el

Universitario Lamar formalizaron el cambio en la presidencia del premio. ción sin renunciar a sus principios”. En entrevista posterior, el rector alertó sobre la disminución del interés por estudiar periodismo, lo que atribuyó a la inseguridad, a las condiciones laborales precarias y a la falta de actualización en los programas académicos. Además, invitó a los medios y periodistas a equilibrar las coberturas sobre hechos violentos con historias inspiradoras y constructivas.

AL
Díaz de León
Sistema
CUARTO MES.
abril
contabilizaron 19 asesinatos de mujeres, pero ninguno fue identificado como feminicidio.

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Dentro de un operativo de búsqueda individualizada para dar con el paradero de Raúl Secundino, quien fue visto por última vez el 7 de noviembre de 2018, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) localizó a otra persona que contaba con reporte de desaparición desde 2022.

Esta acción fue resultado de una jornada de búsqueda en vida realizada el miércoles en los municipios de Tecolotlán y Cocula. El hombre, de 27 años de edad al momento de su desaparición, fue ubicado al interior de un centro de rehabilitación en Cocula, por lo que se notificó a sus familiares para dar inicio al proceso correspondiente. El operativo, que comenzó en Tecolotlán, fue llevado a cabo por personal de Cobupej en coordinación interinstitucional con la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, la Secretaría de Seguridad del Estado y la Guardia Nacional.

En esa primera etapa se difundieron cédulas de búsqueda en la plaza principal, locales comerciales y espacios públicos. También visitaron el DIF Regional, el Centro de Salud Regional y un centro de rehabilitación para personas con adicciones, donde se solicitó el cruce de información y datos generales.

En el segundo despliegue, realizado en Cocula, se realizaron visitas a tres centros de rehabilitación y se registraron datos de más de 100 personas, con los resultados anteriormente mencionados. También se llevó a cabo la difusión de cédulas de búsqueda en la plaza principal, locales y tianguis del municipio.

Peritos apoyan a Zacatecas en estudios

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) participaron en un análisis multidisciplinario en el estado de Zacatecas como parte del convenio de colaboración con la Fiscalía General de Justicia de dicha entidad. Los especialistas brindaron apoyo en antropología y odontología forense en un caso atendido por la Dirección General de Servicios Periciales de Zacatecas.

Durante su estancia, el personal del IJCF trabajó de forma conjunta con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) para impartir una capacitación dirigida a integrantes de la Fiscalía de Zacatecas y de la Comisión Local de Búsqueda de Personas. En la intervención forense se elaboró una ficha odontológica postmortem en la que se registraron características dentales para individualización e identificación de una persona, incluyendo la estimación de edad. A través del análisis antropológico se determinó el sexo, se identificaron posibles patologías y traumas, así como rasgos individualizantes a partir del cráneo. Durante la colaboración se compartieron conocimientos, técnicas y experiencias desarrolladas por el equipo del Centro de Identificación Humana de Jalisco, conformado por especialistas en disciplinas forenses. El intercambio forma parte del acuerdo de colaboración entre el IJCF y la Fiscalía de Zacatecas con el objetivo de fortalecer la identificación humana en ambas entidades, así como capacitar a personal especializado en la materia.

Comerciantes avalan plan Alerta Limpia

EN EL CORREDOR PEDRO MORENO

La estrategia consiste en verificar que los negocios tengan contratos de aseo público y recolección de residuos; los que sí cuentan con el documento reciben un distintivo

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Este jueves se cumplieron dos días de la implementación de Alerta Limpia, operativo del gobierno de Guadalajara que llegó al corredor comercial de Pedro Moreno para supervisar y verificar que los establecimientos cuenten con contratos de aseo público y recolección de residuos. Cuestionados al respecto, las y los locatarios vieron con buenos ojos esta medida.

“Me revisaron licencia, me revisaron que estuviera pagando el servicio de basura y todo eso; en mi caso me dijeron que todo estaba correcto y se pusieron a las órdenes, me dejaron un número para poderme comunicar en caso de que tuviera problemas con la basura”, dijo Beatriz Guerra, locataria.

Jorge Sánchez, también locatario de la zona, consideró el plan como una buena idea “para reducir la contaminación y dar mejor visibilidad a la ciudad. En lo personal se me hace una muy buena idea”. El operativo se realiza a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia y en su primer día de implementación consideró la visita a 39 establecimientos, de los cuales el 26 por ciento fue apercibido por no cumplir con los reglamentos. El resto, como el caso de Beatriz, obtuvo el distintivo de “Limpia Guadalajara”. El gobierno municipal enfatizó que la estrategia es educativa y para crear conciencia; sin embargo, a quienes no la atiendan se les aplicarán sanciones previstas en los reglamentos vigentes.

Por otro lado, las y los locatarios llamaron a implementar operativos en torno a la basura que dejan las y los transeúntes en el Centro.

PARA IDENTIFICAR. Los negocios cumplidos reciben el distintivo “Limpia Guadalajara”.

Me revisaron licencia, me revisaron que estuviera pagando el servicio de basura y todo eso; en mi caso me dijeron que todo estaba correcto y se pusieron a las órdenes” BEATRIZ GUERRA LOCATARIA

Gobierno estatal entrega 56 patrullas más en Tala

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco entregó ayer 56 patrullas a 27 municipios de las regiones Norte, Valles y parte de la región Centro de la entidad. Con esta tercera entrega de unidades, realizada en Tala, suman 178 unidades distribuidas a 89 municipios de nueve regiones del estado. Los municipios de la región Norte que recibieron patrullas son Bolaños, Colotlán, Huejuquilla el Alto, San Martín de Bolaños, Totatiche, Chimaltitán, Huejúcar, Mezquitic, Santa María de los Ángeles y Villa Guerrero. En región Valles recibieron vehículos Ahualulco del Mercado, Ameca, Etzatlán, Magdalena, San Marcos, Tequila, Amatitán, El Arenal, Hostotipaquillo, San Juanito de Escobedo, Tala y Teuchitlán. Para la región Centro y alrededores se brindó equipamiento a los municipios de Cuquío, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán y San Cristóbal de la Barranca. La secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Lorena López Guízar, dijo que con las nuevas patrullas los Municipios “van a tener todas las herramientas necesarias para poder dar seguridad y proximidad a los ciudadanos”.

El 29 de julio, el gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó la primera entrega de vehículos con 66 patrullas a 34 municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, mientras que el 5 de agosto se efectuó la segunda entrega en Mascota con 56 patrullas para los 28 municipios de las regiones Sierra de Amula, Costa-Sierra

Occidental y Costa Sur Los 259 vehículos que se entregarán a 119 municipios del interior del estado forman parte de la adquisición de 691 unidades equipadas y especializadas para fortalecer acciones tácticas, de vigilancia e inteligencia en el estado.

VEHÍCULOS. En total, en Tala se entregaron 178 nuevas unidades.

qp@ntrguadalajara.com

La buena de la Fiscalía del Estado (FE): “En un paso más hacia la erradicación de la violencia de género y el fortalecimiento de la procuración de justicia con perspectiva de género” (así dice el comunicado de este 6 de agosto), la FE, a través de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, obtuvo la vinculación a proceso de 19 hombres por diversos delitos cometidos contra mujeres (violencia familiar, violencia equiparada, lesiones y amenazas), entre el 26 de julio y el 1 de agosto.

La muy mala de la FE: en el primer semestre de 2025 se acumularon 78 asesinatos de mujeres, informa el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. Peeeero, no todos se registraron ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública como feminicidio, pues en 64 casos la carpeta se ingresó a la base de datos como homicidio doloso y sólo en 14 como feminicidio (17.95 por ciento). Persiste, pues, la práctica de esconder feminicidios como homicidios dolosos, parricidios o hasta suicidios, como denuncia Cladem.

La historia es lamentable, triste y demanda mayor y eficiente respuesta preventiva de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Nos referimos al caso de los dos adolescentes de 16 años, Paul y Carlos; uno, de Ixtlahuacán de los Membrillos, y otro, de Zapopan. Ambos, acribillados en un supuesto enfrentamiento entre grupos delictivos ocurrido en Culiacán. De acuerdo con la Fiscalía del Estado, los dos habrían sido contactados o habrían establecido comunicación, vía redes sociales, con miembros de grupos criminales. Los delincuentes los trasladaron a Zacatecas, donde recibieron entrenamiento; de ahí los llevaron a Nayarit y luego a Sinaloa. Se considera que hay más adolescentes de Jalisco en esa entidad, además de otros enviados a estados como Michoacán y Guerrero. El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, destapó el reclutamiento juvenil. Dolorosa realidad.

v v v

El alcalde de Tlajo, Quirino Velázquez, informó que trabajan en conjunto con empresas y gobierno estatal para mejorar la movilidad de la saturada avenida López Mateos. Dijo que se analiza la posible construcción de un segundo piso. ¿Pos no que se había cancelado esa alternativa el sexenio pasado? ¿Qué consecuencias tendría? ¿Hay por lo menos estudios preliminares técnicos, financieros, ambientales? Como se sabe, Choques Mateos… que diga, López Mateos es una vialidad saturada durante las primeras horas del día si se desea utilizar para ingresar al área metropolitana y se pone ídem, por la tarde, cuando los vehículos salen de la urbe. Mitiga el contraflujo, sin ser la solución de fondo.

v v v

Descubrir cuál o cuáles escaleras eléctricas de las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero no funcionan podría ser un juego de apuestas. ¿Cuánto a que hoy sí localizamos alguna? Si apuesta con ese grado de certeza, le irá bien. Ayer, por ejemplo, no funcionaba una escalera eléctrica de la estación Normal. Por el momento, asegura un letrero del Siteur, “este equipo se encuentra en mantenimiento preventivo”. ¿Qué opinan los pasajeros con alguna discapacidad?

v v v

Bien por la renovación del Xiriki, el lugar sagrado wixárika ubicado en la isla de Los Alacranes, del lago de Chapala. A respetar el sitio.

www.ntrguadalajara.com

Guillermo Ortega Ruiz

Auto Tren al Akron inicia en septiembre

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Zapopan y la iniciativa privada pondrán en marcha un nuevo sistema de transporte 100 por ciento eléctrico que conectará la estación Estado Chivas de MiMacroPeriférico con el propio recinto deportivo a través de un recorrido de aproximadamente un kilómetro que podrá hacerse en menos de 2 minutos. La obra comenzará en septiembre y estará lista antes del Mundial de Fútbol de 2026.

Se trata de un desarrollo de la iniciativa privada que tendrá una vida útil estimada de 30 años; su operación y mantenimiento estarán a cargo de la empresa desarrolladora. Según el gobierno municipal, tendrá un impacto positivo en la movilidad pública y la sostenibilidad urbana.

El proyecto denominado Auto Tren permitirá trasladar hasta 7 mil 200 personas por hora sin intervenir carriles de circulación, banquetas y ciclovías. Se prevé que sea concluido para enero de 2026, antes del arranque de la Copa Mundial de la FIFA, en la que el recinto deportivo será sede de cuatro encuentros.

Se trata de un sistema 100 por ciento eléctrico compuesto por 15 unidades con videovigilancia, aire acondicionado y capacidad para transportar a 24 personas sentadas en cada tren. Circularán a una velocidad de hasta 63 kilómetros por hora con una frecuencia de paso de cada 30 segundos. El recorrido incluirá únicamente dos estaciones: una ubicada dentro del estadio y otra conectada con la lateral de Periférico.

Este servicio está pensado para resolver los cuellos de botella que se generan en eventos masivos y facilitar la llamada “última milla” para quienes llegan al estadio en transporte público. La infraestructura se integrará al entorno urbano con accesibilidad universal y sin alterar el arbolado de la zona. La coordinadora general de Gestión Integral de la Ciudad de Zapopan, Estefanía Juárez Limón, explicó que se trata de un modelo de transporte eficiente, ambientalmente responsable y con beneficios claros para la ciudadanía. “En un concierto o partido, ese trayecto puede tomar hasta una hora; con este sistema lo haremos en menos de 2 minutos”, señaló.

También enfatizó que no habrá afectaciones a la infraestructura vial o peatonal y que se buscará preservar las áreas verdes existentes. “En caso de que sea necesario habrá un reacomodo de los árboles, pero no se busca dañar ninguna especie”, puntualizó.

En un concierto o partido, ese trayecto puede tomar hasta una hora; con este sistema lo haremos en menos de 2 minutos”

ESTEFANÍA JUÁREZ LIMÓN

COORDINADORA GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ZAPOPAN

Vivienda, impagable para los jaliscienses

Datos sistematizados por la Escuela de Negocios del ITESO dan cuenta de que el salario promedio de los habitantes del estado no alcanza para los costos medios en renta y compra

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

EGDL presentará estrategia ante casas abandonadas del Centro

■ La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, aseguró que será a finales de agosto cuando se presente una ampliación de la política pública de vivienda del Municipio, pero centrada en el abandono de casas en el Centro Histórico.

FACEBOOK ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

l salario promedio de una persona en Jalisco se queda corto para los costos medios de una renta o hipoteca en el estado. Según datos sistematizados por la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), una renta promedio en la entidad cuesta 31 mil 696 pesos mensuales. Esta cifra es la séptima más elevada del país, aunque está por debajo de la media nacional, que alcanza los 31 mil 783 pesos. Si se compara con el salario promedio de un jalisciense, que es de apenas 11 mil 937 pesos, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 100 por ciento del ingreso es completamente insuficiente para cubrir la renta promedio mensual de una casa. Se necesitaría reunir el salario completo de tres personas para poder cubrir el costo de la renta. Además, considerando las recomendaciones financieras que retoma la Escuela de Negocios, es aún más impagable.

“Nosotros estamos generando una política pública para incentivar más a que vengan a cuidar a las fincas de Guadalajara, incluso a finales de este mes estaremos presentando todavía una ampliación, o más bien, otra parte de lo que es nuestra política pública de vivienda. Sí queremos que los que son dueños de casas o de espacios en el Centro Histórico tengan todavía más incentivos y más interés en cuidarlos (…) Repito, en la última semana van a conocer a mayor profundidad el programa de vivienda y ahí se desdobla un poco lo que tiene que ver con las casas que se encuentran en el Centro”, explicó. En cuanto a este tema, hasta el año pasado y a través de la investigación Efectos físico-espaciales en el entorno urbano de la vivienda deshabitada. Caso de estudio: centro histórico de Guadalajara , la investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Angélica Lucía Breniz Hernández describe que en el primer cuadro de la ciudad hay 17 mil 513 viviendas, de las cuales 3 mil 431 están deshabitadas. Nancy Ángel / Guadalajara

Lo aconsejable es que las personas destinen máximo el 30 por ciento de su ingreso para el pago de la vivienda, es decir, en Jalisco sería no más de 3 mil 581 pesos en promedio, pero eso es casi una décima parte de la renta media.

Si lo que se busca es comprar, el panorama no cambia, pues de igual forma las casas a precio promedio se convierten en impagables.

La coordinadora del boletín, Mireya Pasillas Torres, analizó quién puede pagar en México una hipoteca de una casa a costo promedio, que alcanza los 4.29 millones de pesos (mdp) en el país, y la respuesta es que más del 90 por ciento de la población no puede. Para poder costear una hipoteca de este valor, con un enganche del 20 por ciento (858 mil pesos), un plazo de 20 años, una tasa de interés fija en 11.08 por ciento y un costo anual total (CAT) de 13.4 por ciento, una persona debería tener ingresos por 131 mil 780 pesos mensuales para que los pagos no le representen más del 30 por ciento. En Jalisco, además, la situación empeora, dado que el costo promedio de una casa en venta es de 6.48 mdp, la cifra más alta del país.

POR ANIVERSARIO LUCTUOSO 233

Honra Guadalajara memoria y legado de fray Antonio Alcalde

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

uadalajara conmemoró y celebró el legado de fray Antonio Alcalde como parte de su aniversario luctuoso

233. El gobierno de Guadalajara realizó una guardia de honor al benefactor en la Rotonda de Las y Los Jaliscienses Ilustres y posteriormente la toma de protesta de los nuevos integrantes de la Fundación

Paseo Fray Antonio Alcalde.

“Su memoria sigue viva, también cuando nos recuerda que la generosidad, la humildad y el trato digno a las demás personas tiene que ser la ruta en el servicio público, pero también en lo privado.

Honro la memoria de fray Antonio y agradezco que ese hombre haya

tomado a esta casa, Guadalajara, como su casa”, expresó la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García. Durante el acto se destacó la vida de fray Antonio Alcalde y sus acciones, entre las que se encuentran la creación y fundación del barrio El Santuario, el Hospital Civil de Guadalajara, la creación del albergue de Las Cuadritas, la fundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre otras.

“La Fundación Fray Antonio Alcalde será un recordatorio permanente de que no nos olvidamos de dónde venimos, pero también será un impulso fuerte y sólido para recordarnos a dónde queremos ir”, agregó la alcaldesa. En ese sentido, la presidenta municipal tomó protesta a los nuevos integrantes de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde. Está quedó con-

INSTAGRAM /ntrguadalajara

formada por Enrique Ibarra Pedroza como presidente; José Manuel Jurado Parres, vicepresidente;

Ornelas, director

Salvador Ibarra

general;

SIGUIENTE AÑO. El proyecto sería concluido para enero de 2026.
POR PARTE DE GDL. En la Rotonda de Las y Los Jaliscienses Ilustres se realizó una guardia de honor al benefactor.
Tomás de Híjar
general;
Álvarez del Castillo, secretario
Luis Enrique Silva Álvarez, tesorero; Pedro Martínez Ornelas, vo-
cal; Diego Delfín Álvarez del Castillo, vocal, y Miguel Ángel Fong González será vocal. En marco de la celebración, la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció la Cátedra de Fray Antonio Alcalde, la cual se llevará a cabo próximamente.
SUELDO PROMEDIO ES DE APENAS 11 MIL 937 PESOS EN LA ENTIDAD
MICHELLE

AJUSTES. Los cambios prometidos por el INE pretenden adaptar el plástico a estándares tecnológicos más avanzados.

Actualizarán credencial con nuevas tecnologías

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la credencial para votar, tanto en territorio nacional como desde el extranjero con el objetivo de reforzar su seguridad y adaptarla a los estándares tecnológicos más avanzados. El nuevo diseño comenzará a producirse a finales del primer semestre de 2026, al término del contrato actual y tras concluir el proceso de licitación para elegir a la empresa encargada de su elaboración.

El rediseño incluye microtextos; elementos ópticamente variables; tintas termocromáticas, termoreactivas e infrarrojas, así como una imagen digital a color al reverso que reemplazará a la actual fotografía impresa con tinta ultravioleta. Se mantendrán elementos clave como la huella digital, la firma del ciudadano, la zona de lectura mecánica y los códigos QR, ahora con mayor densidad para permitir acceso seguro a información pública y validación de autenticidad.

Pensando en la inclusión, la nueva credencial incorporará una muesca o corte táctil en su contorno para facilitar su uso a personas con discapacidad visual. Además, conservará el sustrato Teslin y el recubrimiento de poliéster mylar o materiales equivalentes que garanticen durabilidad mínima de 10 años. En el caso de la credencial para votar desde el extranjero, seguirá incluyendo la leyenda respectiva e integrará códigos bidimensionales y datagramas para agilizar el acceso a los datos del portador.

ENTREGA INE CONSTANCIAS

Por otro lado, el INE Jalisco entregó ayer las constancias de mayoría a las tres mujeres electas en los comicios del pasado 1 de junio para integrar el Poder Judicial como magistradas y jueza federal. Durante la ceremonia se enfatizó la importancia de garantizar elecciones limpias, evitar prácticas irregulares y fortalecer la legitimidad del nuevo modelo judicial, considerado un parteaguas en el país. Las constancias fueron recibidas por Norma Alicia Sandoval Torres, Atziri Sánchez García y Lorena Mayela Landeros Solorio, quienes resultaron electas para los cargos de magistradas en los tribunales colegiados del Tercer Circuito en Materia Administrativa y del Trabajo, así como para jueza de Juzgados de Distrito del Décimo Quinto Circuito en Materia Penal. Durante el acto de entrega, el delegado del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián, destacó el alcance histórico del proceso electoral y el compromiso que implica para las nuevas funcionarias. También hizo un llamado a la transparencia y legitimidad en futuros procesos al señalar que “el triunfo debe estar y ser legítimamente y no cuestionado” y conminó a erradicar prácticas como el uso de acordeones, que consideró una amenaza a la integridad electoral.

Respecto a la próxima reforma judicial, deseó que traiga consigo un entorno más justo y comunitario para el país, y agradeció al personal del INE Jalisco por el profesionalismo mostrado durante la jornada electoral.

Investiga fiscalía posible peculado en caso Eli Castro

CITAS DE FUNCIONARIOS SEÑALADOS, AÚN NO

El titular de la FECC, Gerardo de la Cruz Tovar, confirmó que la dependencia a su cargo ya indaga la contratación de la conductora como asesora técnica de la Dirección del Siapa

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) ya indaga el caso de la contratación de Elizabeth Castro Cárdenas, conductora del programa de televisión Qué quiere la banda, como asesora técnica de la Dirección General del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), y una de las líneas de investigación es la posible comisión del delito de peculado, señaló el titular de la dependencia, Gerardo de la Cruz Tovar.

En entrevista con el programa de radio Buenos días Metrópoli , con los periodistas Gricelda Torres Zambrano y Víctor Montes Rentería, De la Cruz Tovar confirmó que ya recibió el informe que elaboró el Órgano Interno de Control del Siapa indicaciones de la Contraloría del Estado, en el que se determina que hubo falta grave en la contratación de la conductora, quien percibió 73 mil pesos al mes como asesora técnica en el Siapa pese a no contar con las credenciales para el perfil. No se le renovó el contrato a partir de julio. En ese informe se señala al director del organismo, Antonio Juárez Trueba; al director de Administración, Carlos Alberto Patiño Velázquez; al subdirector de Recursos Humanos, Russel Rubén Ruvalcaba Guerra, y a la misma Elizabeth Castro. Gerardo de la Cruz confirmó que la fiscalía a su cargo abrió una carpeta de investigación de oficio por el caso, por el cual también se presentaron denuncias por parte de diputados locales. A estos expedientes se incorporará la información que remitió el Órgano Interno de Control del Siapa. El fiscal detalló que el informe

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

sta semana el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado Jalisco (CICEJ) se pronunció a favor de la construcción de un viaducto en la avenida López Mateos. Cuestionado ayer al respecto, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, municipio que se vería impactado por una obra así, llamó a revisar la “justificación técnica” del planteamiento del gremio.

“Están saliendo voces empresariales con este tema. Diría que con una justificación técnica podría ser positivo, la verdad es que todos los elementos que le puedan dar mejores condiciones de movilidad a nuestra ciudad, en particular a López Mateos, podrían ser positivos, yo espero que ahora con estas voces pues se puedan instalar mesas que nos permitan revisar la justificación técnica”, expuso. El alcalde de Tlajomulco llamó a escuchar las distintas propuestas para mejorar la movilidad de la

DOCUMENTO. El fiscal confirmó ayer que ya recibió el informe que elaboró el Órgano Interno de Control del Siapa sobre la contratación de Castro Cárdenas.

Lemus insiste: tarifa del Siapa sólo tendrá alza inflacionaria

■ El gobernador Pablo Lemus Navarro insistió en que no permitirá que el Siapa tenga un aumento tarifario para 2026 arriba de la inflación. Dijo que actualmente se hace el análisis de la tarifa técnica, pero incluso esa será rechazada por ser elevada.

“Hay que entender la diferenciación de lo que es el criterio de la tarifa técnica, es decir, lo que debería de costar el agua en Jalisco, y otra cosa muy diferente es la tarifa que se va a aplicar. No vamos a aplicar la tarifa técnica porque es mucho, mucho muy elevada. Lo que vamos a aplicar es simplemente criterios inflacionarios”.

Añadió que, ahora sí, la siguiente semana presentará a alcaldes metropolitanos la propuesta de reestructura del Siapa que incluirá recorte de personal;

que recibió contiene documentos que él había solicitado al Siapa y que todavía no se le habían entregado, por lo que también se tomarán en cuenta para la investigación.

El funcionario dijo que esa información es un “insumo importante”, pero aclaró que se deben acreditar todos los señalamientos antes de enviar el caso ante un juez.

Será hasta que se integre la investigación, dijo el fiscal, cuando se citará a los funcionarios señalados para que se defiendan, lo que ocurrirá antes de enviar el caso ante un juez.

además, se pondrá a consideración si Antonio Juárez Trueba continúa o no en la dirección.

“El Siapa necesariamente necesita ( sic) una disminución de personal. Vamos a definir con las y los presidentes municipales su permanencia o no (del director del Siapa) al frente de la dirección del Siapa”.

A la par confirmó que ya inició una auditoría externa al Siapa en respuesta a una de las condicionantes del Congreso de Jalisco para aprobar un aumento tarifario de 9.65 por ciento para 2025. “Esta auditoría se está haciendo al interior del Siapa y en el momento que se tenga lista se va a entregar al Poder Legislativo y por su puesto a la sociedad en general. Tiene que ser una auditoría completamente pública y abierta”. Lauro Rodríguez / Guadalajara

A pregunta expresa sobre si habrá sanciones por este caso, dijo que “desde luego”. Al fiscal también se le preguntó sobre la posibilidad de que Castro Cárdenas se jubile, tal como ella lo anunció luego de que su contratación fuera evidenciada, y en respuesta dijo que es un asunto diferente al que él investiga. Finalmente, recalcó que los delitos que se podrían acreditar son peculado y otros. Si hay ilícito, precisó, se tendrá que reparar el daño causado al erario.

REPORTES. La mayoría de solicitudes de servicios registrados tiene que ver con retiro de desechos sólidos.

EN ZAPOPAN

Visores registran casi 6 mil reportes

Los visores de Zapopan registraron un total de 5 mil 975 solicitudes de servicios entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de julio de 2025, de acuerdo con datos oficiales del gobierno municipal.

Dichas solicitudes corresponden a reportes anticipados, es decir, que fueron detectados por personal visor antes de que los ciudadanos tuvieran que reportarlos por canales tradicionales como redes sociales, teléfono o plataformas digitales.

Entre los servicios más solicitados por los visores destacan los relacionados con el retiro de desechos sólidos, con mil 629 reportes; reparación de pavimentos, con mil 26, y retiro de desechos forestales, con 650 solicitudes. También fueron frecuentes los reportes sobre saneamiento de servidumbres, luminarias, y balizamiento. También hubo solicitudes relacionadas con el retiro de desechos vegetales, la poda o derribo de árboles, así como borrado de grafiti.

Las colonias que concentraron el mayor número de reportes fueron Constitución, con 177 solicitudes, seguida de Jardines del Valle, con 170; Jardines de Nuevo México, con 110; Atemajac del Valle, con 99, y Colli Urbano Segunda Sección, con 94. También figuran colonias como Miramar, Tuzanía, Arenales Tapatíos, Paraísos del Colli y Tabachines con entre 81 y 86 reportes cada una.

El programa de Visores Zapopan busca reducir los tiempos de respuesta institucional y evitar que los ciudadanos vivan situaciones prolongadas de deterioro en su entorno. Al detectar de forma proactiva las fallas o necesidades del espacio público, se busca optimizar el trabajo de las cuadrillas operativas y reforzar la percepción de orden y seguridad en las colonias.

5 MIL

975 SOLICITUDES DE SERVICIOS registró el personal de Visores Zapopan entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de julio de 2025

ANTE PROPUESTA DEL CICEJ

Pide Quirino “justificación técnica” de segundo piso en López Mateos

DE

avenida López Mateos.

“Lo que digo, no me adelantaría a qué sería, más bien a poder escuchar

estas voces y al mismo tiempo poder instalar una mesa que nos dé una justificación técnica de qué alterna-

tivas podría haber. Entre ellas está (un segundo piso en López Mateos)”, mencionó.

Según la presidenta del CICEJ, Mirna Aideé Avilés Mis, un viaducto bien diseñado en López Mateos podría “respetar el trazo urbano existente, minimizar las expropiaciones y reducir al máximo la afectación a comercios locales y colonias consolidadas. Este enfoque no solo resuelve el problema de movilidad, sino que protege el tejido social y económico de la zona”.

Avilés Mis indicó esta semana que actualmente la importante avenida que conduce a la salida sur de la ciudad presenta una saturación crítica al soportar de forma simultánea tráfico de carga, tránsito foráneo, transporte público y vehículos locales.

LLENA
COCHES. Según el CICEJ, López Mateos presenta una saturación crítica.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
ARCHIVO NTR

Menores

asesinados habrían sido reclutados

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El hallazgo sin vida en Culiacán, Sinaloa, de dos adolescentes jaliscienses de 16 años reportados como desaparecidos está relacionado con el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, informó la Fiscalía del Estado (FE). De acuerdo con las indagatorias, los jóvenes habrían sido contactados o habrían establecido comunicación con integrantes de grupos criminales a través de redes sociales.

Una vez reclutados se les trasladó por una ruta que incluyó su paso por Zacatecas, donde habrían recibido algún tipo de adiestramiento, para después ser enviados a Nayarit y finalmente a Sinaloa, donde fueron localizados sin vida en el municipio de Culiacán. El caso no es aislado.

La autoridad estatal aseguró además tener datos de otros adolescentes que han sido liberados tras ser reclutados bajo el mismo esquema. Algunos de ellos, aseguró la FE, han identificado a más jóvenes que posiblemente siguen en Sinaloa en condiciones similares.

También se tiene registro de que este tipo de traslado de menores ocurre hacia otros estados como Michoacán y Guerrero.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) alertó sobre nuevas formas de reclutamiento de adolescentes, especialmente a través de redes sociales populares entre los jóvenes, como TikTok, así como mediante videojuegos en línea.

Como parte de las acciones preventivas, la SSE continuará las labores de la Policía Escolar con pláticas informativas en centros educativos del estado.

CINCO

Colombianos ausentes ya fueron liberados

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Las cinco personas de nacionalidad colombiana que habían sido reportadas como desaparecidas tras presuntamente haber sido privadas de la libertad en Tlajomulco de Zúñiga ya fueron liberadas, informó la Fiscalía del Estado (FE) de acuerdo con información proporcionada por sus familiares en Colombia.

Dos de ellas habrían salido del país con destino a Colombia, mientras que las otras tres se habrían trasladado a Cancún, Quintana Roo.

No obstante, las autoridades mexicanas continúan a la espera de recibir pruebas de vida que permitan confirmar oficialmente su localización y proceder al cierre de las carpetas de investigación.

Los cinco colombianos estarían relacionados con un esquema de préstamos informales conocido como “Gota a gota”, que consiste en otorgar dinero en efectivo con intereses excesivos y, en caso de incumplimiento, ejercer amenazas o violencia contra los deudores.

Hasta el momento no ha sido posible entrevistar directamente a los colombianos para conocer los detalles de su privación de la libertad, las condiciones de su liberación o la identidad de quienes los trajeron al país.

De acuerdo con versiones no oficiales proporcionadas por sus familiares, algunos de ellos habrían sido sustraídos de sus domicilios y otros de un centro comercial, aunque este último punto no ha podido ser corroborado mediante cámaras de videovigilancia, informó la FE.

Todos son mayores de edad y dos de ellos son hermanos y dos más son mujeres.

Mientras no se cuente con información verificable, las alertas de búsqueda permanecerán activas y las investigaciones continuarán abiertas.

DECOMISAN CARTUCHOS Y DROGA TRAS CATEO EN TEOCALTICHE

● ALTOS NORTE. La Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) cumplimentó una orden de cateo en un inmueble de Teocaltiche y aseguró cartuchos, armas y narcótico. La diligencia se realizó en una vivienda de la colonia Centro, donde se decomisaron dos artefactos explosivos de fabricación casera, una pistola, un cargador, siete cartuchos útiles, cinco casquillos y 100 gramos de marihuana. Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) para continuar con las investigaciones correspondientes. Héctor Ruiz

Aseguran droga, armas y celulares en Puente Grande

Una inspección realizada en el Reclusorio Preventivo dejó como saldo el decomiso de artículos diversos, entre ellos un garrafón con 2 litros de pulque y 155 pipas utilizadas para el consumo de ‘crystal’

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Réplicas de armas de fuego, teléfonos celulares, droga y hasta una bocina con memorias USB fueron algunos de los objetos asegurados durante un operativo de revisión aleatoria en el Reclusorio Preventivo de Puente Grande realizado el pasado 6 de agosto por personal de la Policía Estatal Penitenciaria en coordinación con

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Ante los señalamientos por parte del personal ministerial respecto a la falta de reposición de plazas —lo que ha incrementado la carga de trabajo en áreas operativas—, el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Salvador González de los Santos, reconoció que la dependencia que encabeza atraviesa un déficit significativo de personal. La institución se encuentra en medio de una reestructuración interna que ha implicado la creación y desaparición de áreas, así como una serie de movimientos administrativos que dejaron descubiertas vacantes en funciones sustantivas como la Policía Investigadora y el Ministerio Público.

De acuerdo con información oficial, actualmente hay alrededor de 200 plazas vacantes para elementos de la Policía Investigadora, además de entre 15 y 20 puestos libres para agentes del Ministerio Público, pero cubrir esos espacios no ha sido sencillo para la FE.

ARMAS BLANCAS. Durante la intervención se hallaron 15 cuchillos de metal con sus fundas.

el Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN).

La intervención formó parte de las acciones permanentes de supervisión que impulsa la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres) de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y tuvo como objetivo detectar y retirar objetos prohibidos que comprometen la seguridad al interior del penal.

La inspección abarcó los 14 módulos del centro penitenciario, así como el comedor, terrazas, talleres, áreas comunes y técnicas. Durante el operativo fueron localizados cinco réplicas de armas largas y cinco más de armas

cortas, todas elaboradas en madera, así como 15 cuchillos de metal con sus fundas, cuatro teléfonos celulares, 22 chips, 15 cortaúñas, 16 tijeras, 35 encendedores y dos bastones retráctiles.

También fueron halladas una planta de aparente marihuana, un garrafón con aproximadamente 2 litros de pulque y 155 pipas presuntamente utilizadas para el consumo de crystal Entre otros objetos asegurados se encontraron tres planchas para ropa, dos candados con sus llaves, herramienta diversa como martillos y pinzas, ocho espejos de distintos tamaños, una bocina con dos memorias USB, varios cargadores para celular y una cantidad excesiva de ropa no autorizada.

La Secretaría de Seguridad informó que la revisión se realizó sin incidentes y reiteró que este tipo de operativos se mantendrán de forma aleatoria y sorpresiva en todos los centros penitenciarios del estado.

La inspección aleatoria realizada esta semana es la segunda que se lleva a cabo en el complejo penitenciario de Puente Grande durante la administración de Pablo Lemus Navarro. La primera ocurrió el 17 de diciembre y el saldo fue el aseguramiento de armas de fuego y punzocortantes, droga, celulares, perfumes y otros artículos.

EN ÁREAS CLAVE

IJCF aún no emite dictamen de Eréndira

HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA

Amás de un mes del fallecimiento de Eréndira, una mujer de 37 años que murió tras someterse a una cirugía estética en el hospital San Miguel Country de Guadalajara, la investigación permanece estancada debido a la ausencia del dictamen médico pericial clave que debe emitir el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

El titular de la Fiscalía del Estado (FE), Salvador González de los Santos, reconoció este jueves durante la rueda de prensa semanal de la Coordinación Estratégica de Seguridad que la dependencia a su cargo aún no ha recibido dicho peritaje pese a que es fundamental para determinar una posible responsabilidad médica, ya sea del cirujano o del anestesiólogo.

Asimismo, afirmó desconocer las razones del retraso.

“Es un organismo autónomo, no tenemos injerencia en sus tiempos”, se limitó a responder el fiscal ante cuestionamientos sobre la demora en la entrega del dictamen forense. Hasta ahora la carpeta de investigación sólo cuenta con la autopsia, algunas entrevistas —otras pendientes— y el señalamiento directo de la familia, que exige respuestas claras y prontas.

Los familiares de Eréndira han manifestado su preocupación por la falta de avances en el caso y temen que posibles vínculos entre el personal médico involucrado y autoridades del IJCF o la Fiscalía puedan estar influyendo en la lentitud del proceso. La cirugía fue realizada el sábado 5 de julio, día en el que Eréndira murió. Desde entonces el Ministerio Público permanece a la espera del dictamen pericial que podría definir el rumbo legal de la investigación.

(El IJCF) es un organismo autónomo, no tenemos injerencia en sus tiempos” SALVADOR GONZÁLEZ DE LOS SANTOS FISCAL DEL ESTADO

Fiscalía, con déficit de personal; hay más de 200 cargos vacantes

PARA INDAGAR. En la FE hay alrededor de 200 plazas vacantes para elementos de la Policía Investigadora.

Los lineamientos del Sistema

Nacional de Seguridad Pública imponen requisitos estrictos, como

la aprobación de controles de confianza y cursos de formación básica, lo que ha complicado la

integración de nuevos elementos. Como parte de la estrategia para revertir el rezago, la Fiscalía inició cursos intensivos para la formación de nuevos agentes del Ministerio Público y prepara una convocatoria similar dirigida a aspirantes a la Policía Investigadora. Mientras tanto, el personal en activo continúa asumiendo funciones adicionales para hacer frente a la demanda de trabajo.

La institución también lanzó una convocatoria pública dirigida a la ciudadanía para integrarse a las filas ministeriales, destacando que los requisitos están disponibles en su sitio web oficial.

Además de fortalecer la capacidad operativa, la Fiscalía subrayó que la intención es ofrecer alternativas laborales formales a personas que podrían ser vulnerables a ser cooptadas por el crimen organizado.

EN GDL. La intervención a Eréndira se realizó en el hospital San Miguel Country.

show@ntrguadalajara.com

Viernes 8 de agosto de 2025

Filme casi lleva a sus directores a prisión

CORTESÍA EFE

MADRID

Una mujer de 70 años que busca el amor. Esta premisa tan sencilla puede llegar a ser peligrosa y lo ha sido en el caso de Mi postre favorito , una película, por la que sus directores, Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, fueron condenados en Irán a más de un año en prisión.

“La película es sobre amor, sobre lo fugaz que es y sobre esos momentos felices, que no son muchos y que hay que perseguirlos; sobre la vida, el amor y la soledad, que es un sufrimiento para cualquiera en el mundo”, defiende Moghaddam desde su casa en Teherán, en una videollamada con Efe

Mi postre favorito , que se estrena este viernes en España y a finales de mes en México, habla sobre enamorarse a los 70 en un combate contra la soledad, pero en un escenario complejo, bajo las leyes islámicas iraníes que han despojado a las mujeres de muchos derechos.

“Queríamos mostrar la realidad. Tras la Revolución Islámica en Irán, está prohibido bailar, mostrar el cabello, salir sin hiyab, beber alcohol y estar con una pareja sin estar casada. Pero la gente hace todo eso en secreto, en casa. La realidad es que la gente no se rige por las normas”, relata la directora iraní.

“Pero las mujeres en Irán son muy valientes y han sido la esperanza de cambio”, dice el director, aludiendo a las protestas masivas de mujeres iraníes tras la muerte en custodia policial de Mahsa Amini en septiembre de 2022.

Tras 47 años de la Revolución iraní, hay, dicen los directores, una esperanza de cambio y cierta apertura impulsada por la sociedad y sobre todo por las jóvenes: “puedes ver a muchas mujeres por la calle sin el hijab, sobre todo entre la generación más joven, que se visten diferente, y tratan de buscar el amor, tener novios y… una relación normal. Así que la sociedad está cambiando”, dice Sanaeeha.

La película marca límites claros: el exterior con sus normas y su hijab y el interior de la casa donde la protagonista se siente libre, se maquilla, se pone los vestidos coloridos que su hija le manda del exterior. Y baila, y bebe vino, y ríe. Todo ello siempre con la tensión de que irrumpa la llamada policía de la moral.

Y la película fue grabada así, en tensión, con el miedo a que, al interior de la casa donde grababan, llegaran a detenerlos.

No pudieron viajar a Berlín el año pasado y en septiembre cuando fueron a viajar a Suecia les denegaron la salida y les confiscaron los pasaportes. Un tribunal revolucionario de Irán condenó a Moghaddam y Sanaeeha a dos penas de 14 meses y un año de prisión por propaganda contra la República Islámica y la producción de contenido obsceno por la película, aunque las condenas fueron suspendidas.

Ahora tienen un veto de trabajo y de viaje por dos años y no pueden salir de Teherán.

EXPRESIONES.

Además de las presentaciones musicales, el Encuentro Nacional incluirá talleres, conversatorios y actividades formativas.

Luchan por preservar el legado musical

Jalisco abre dos convocatorias que puedan conservar y revitalizar al mariachi, símbolo de identidad estatal

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco ha abierto dos importantes convocatorias con el objetivo de fortalecer y preservar el patrimonio sonoro del estado: la edición 24 del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional Herencia que Suena y el Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil 2025. Ambas iniciativas subrayan el compromiso por salvaguardar una de las expresiones culturales más emblemáticas de México, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

El Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, que se celebrará del 4 al 10 de octubre en Guadalajara y municipios cercanos, convoca a grupos y ensambles que cultiven el repertorio tradicional del mariachi, especialmente géneros como sones, jarabes y corridos. En esta edición, se otorgará un estímulo económico de 60 mil pesos, la medalla Cirilo Marmolejo y reconocimientos honoríficos a los proyectos más destacados. Además de las presentaciones musicales, el encuentro incluirá talleres, conversatorios y actividades formativas, convirtiéndose en una plataforma para el diálogo y la transmisión de

INTERACCIONES

saberes intergeneracionales. Aquellos grupos seleccionados que no residan en la Zona Metropolitana de Guadalajara contarán con apoyo logístico de hospedaje, transporte local y alimentación. Los interesados deben acreditar al menos 8 años de trayectoria si son agrupaciones consolidadas, o 1 año de formación para conjuntos estudiantiles. El repertorio propuesto deberá tener una duración mínima de 30 minutos y ajustarse a los cánones tradicionales. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de agosto, a través del formulario en línea: https://forms. gle/B17zMLKwUE2grq4K7.

En paralelo, el Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil 2025 convoca a niños y jóvenes de entre 8 y 17 años que interpreten mariachi con trompeta y porten el tradicional traje de charro. Este certamen busca estimular el aprendizaje musical en las nuevas generaciones y mantener vivo el arraigo por esta expresión cultural. Los premios ascienden a 60 mil, 40

La cultura japonesa llega al Franz Mayer en CDMX

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

l Museo Franz Mayer presenta la exposición Japón: del mito al manga, un recorrido inmersivo que conecta el arte tradicional japonés con su cultura contemporánea. La muestra reúne más de 150 piezas, entre grabados, textiles, mangas, objetos históricos y elementos interactivos, provenientes del Victoria and Albert Museum de Londres. Dividida en cuatro salas –mar, bosque, ciudad y cielo–, la exposición invita a los visitantes a interactuar con tambores taiko, crear mangas, doblar grullas de origami y disfrutar de proyecciones de películas del Studio Ghibli, como Mi vecino Totoro. Se incluyen también kimonos y referencias a personajes icónicos como Sailor Moon, Doraemon o Luffy de One piece,

VISITANTES. Se trata de un recorrido inmersivo que conecta el arte tradicional japonés con su cultura contemporánea.

mil y 30 mil pesos para los tres primeros lugares, junto con una mención especial de 20 mil pesos. El concurso se llevará a cabo del 17 al 19 de septiembre y podrá verse a través de Jalisco TV. Cada grupo participante deberá enviar dos videos de 3 a 5 minutos con sus interpretaciones. Podrán integrar hasta 10 menores y 3 adultos (entre padres, tutores o directores musicales). Las inscripciones cierran el 22 de agosto, mediante el formulario: https://forms.gle/szFdcc8zbMtS4foBA Ambas convocatorias son organizadas por la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Gestión Integral de Proyectos y la Jefatura de Culturas Populares y Urbanas, como parte de una estrategia integral para conservar y revitalizar al mariachi, símbolo de identidad jalisciense. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 33 3030 4500 ext. 20302 o al correo electrónico: culturaspopulares@jalisco.gob.mx

ISSUU ntrguadalajara

acercando el arte japonés a nuevas generaciones. Uno de los mayores atractivos es un grabado original de La gran ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai, mostrado por primera vez en México en una de sus versiones mejor conservadas. Además, en colaboración con espacios como Friki Plaza y Panini Manga, se realizarán noches otaku con talleres de dibujo y actividades temáticas.

IRÁN
LA VERDAD. Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha apostaron su libertad por Mi postre favorito.
Como parte del homenaje por el 80 aniversario de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki, la muestra incluye mil grullas de origami dedicadas a Sadako Sasaki, símbolo universal de paz. Japón: del mito al manga podrá visitarse del 8 de agosto al 30 de septiembre en la Ciudad de México, ofreciendo una experiencia artística, educativa y emocional para todas las edades.
ESTÍMULO. El Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil 2025 convoca a niños y jóvenes de entre 8 y 17 años.

Pone Monreal paños fríos a reforma electoral

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aclaró que si bien la comisión que propuso la presidenta Sheinbaum para la reforma electoral hará una propuesta, ésta será revisada por el Poder Legislativo, pues “hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces políticas partidistas del país”, “aunque no nos gusten algunas”, en un debate “abierto, plural, tolerante”. Pág. 10

REITERA SHEINBAUM “Las pluris no deben seguir”

Aunque reiteró su rechazo y el del “pueblo de México” a los plurinominales, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que “aquí no hay pensamiento único (...) hay opiniones distintas y por eso se abre una mesa de trabajo”. Pág. 10

1

2

¡ROMPE E LA MALDICIÓN!

EU DUPLICA EL MONTO Recompensa por

Maduro: 50 mdd

La fiscalía general calificó al presidente venezolano como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y lo relacionó con el Cártel de Sinaloa.

P. 14

Aunque tengan, disimulen

Hay una campaña de la oposición para tratar de desprestigiar a la ‘4T’, advierte dirigencia. Pág. 12

CAE EN PENALES

Juárez regala a Puebla el boleto a cuartos

Bravos necesitaba un triunfo para avanzar a la siguiente ronda, pero la falta de contundencia sella su eliminación; los Camoteros se cuelan como cuartos clasificados. Pág. 3

VUELTA A BURGOS 2025 Pese a resbalón, el Torito ya es tercero

El pedalista mexicano Isaac del Toro tiene un meteórico repunte y mantiene intactas sus opciones de cara a las dos etapas restantes del certamen. Pág.9

PARA QUE VUELE EL RAYITO Que presi del Ame “se deje de bobadas”

El representante de Brian Rodríguez vuelve a presionar para que Santiago Baños acepte la oferta del club catarí por el futbolista uruguayo. Pág. 5

GOBIERNA NOGALES, SONORA Revocan visa a edil morenista “No se me calificó absolutamente de nada indebido”, aseguró Juan Francisco Gim. Pág. 12 Escriben

PIDE MORENA A MILITANCIA
Cincinnati Guadalajara
Fase de Grupos Jornada 3

YA GANÓ EN LA LEAGUES CUP

Chivas rompe un maleficio

MARTÍN AVILÉS

El equipo rojiblanco se despidió del certamen con una victoria ante el FC Cincinnati, su primera en este torneo desde 2023; Efraín Álvarez y la Hormiga González, los anotadores

Tuvieron que pasar dos años y siete días para que Chivas ganara su primer partido de Leagues Cup. Su primer verdugo ha sido irónicamente su primera víctima, con lo que el Guadalajara ha cobrado venganza y cerrado un círculo de tortura que empezó y terminó con FC Cincinnati. Con goles de Efraín Álvarez y Armando Hormiga González, el Rebaño Sagrado se impuso por 2-1 ante el equipo de Ohio y. a pesar de ya estar eliminado, ha cerrado dignamente su participación en la edición 2025 de este torneo.

Ha sido hasta su séptimo juego en Leagues Cup que el club tapatío ha podido exorcizar sus demonios y conseguir su primera victoria. De hecho, el Rebaño era el único equipo de Liga MX que no había ganado jamás en esta copa, por lo que el triunfo ante Cinci es una bocanada de oxígeno puro que restará presión al naciente proyecto de Gabriel Milito.

Así como dos ediciones atrás de la Leagues Cup, cuando estos mismos dos rivales tuvieron que postergar al día siguiente su partido debido a la inclemencia de las pésimas condiciones climatológicas, esta vez fue una hora 45 minutos de retraso por culpa de una intensa tormenta.

El demorado juego comenzó con un Rebaño Sagrado impetuoso, con Diego Campillo como uno de los tres centrales y Luis Romo ahora como volante. Eso provocó que el exjugador de Cruz Azul y Rayados tuviera mucha mayor libertad de crear a través de sus peligrosas transiciones, con Oso González como escudero para cubrirle la espalda cada vez que se sumaba al ataque.

Alan Mozo ingresó al área tras un tiro de esquina. Ahí, Brian Anunga lo derribó en una falta flagrante que el juez central no marcó sino hasta revisar la jugada en el VAR. Entonces, Efraín Álvarez tomó la pelota, ejecutó la pena máxima con un poderoso disparo colocado pegadito al palo izquierdo del portero para el 1-0 al minuto 25 de partido. Su primero con la elástica del Guadalajara.

NO HAY MAL QUE DURE 100 AÑOS

FUE HASTA su séptimo juego en Leagues Cup que el club tapatío pudo exorcizar sus demonios y conseguir su primera victoria en LC.

labor aceptable al no

sus intentos a gol.

Armando González puso cifras definitivas al anotar el segundo de la cuenta del Rebaño, que se llevó un triunfo agridulce pues quedó fuera en primera fase.

La anotación provocó un frenesí del público, que en su mayoría vestía de rojiblanco. Los pupilos de Gabriel Milito se envalentonaron y desplegaron un juego aún más hacia el frente. Entonces, Armando González recibió una pelota libre en el área para dibujar en blanco lienzo de la portería. Hormiga disparó y detonó el travesaño con su remate.

Cinci inició la parte complementaria mucho más propositivo y con presión desde la primera línea del Guadalajara.

Pero cuando mejor lucía Cincinnati, Chivas encontró un hueco para causar daño. Fue un error en la salida cuando Efraín

robó el motín y lo repartió con Hormiga, quien fusiló con un potentísimo remate poco antes de cumplirse la hora de partido para el 2-0 del Rebaño.

Milito guardó algunas de sus mejores piezas y entonces, en el recomido, Cinci aprovechó para recortar distancias. Ocurrió menos de 10 minutos después, cuando Alvas Powell llegó a línea de fondo y envió una diagonal al centro del área para que Andrés Felipe Dávila cerrara la pinza con remate de primera intención para vencer a Tala Rangel. No hubo más, el chiverío se impuso y con ello, puso fin a un maleficio en Leagues Cup.

Alan Mozo dio un buen partido en la lateral derecha de los tapatíos conteniendo por su banda los intentos de ataque del conjunto de la MLS.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación

Prieto

55-55-66-15-11, ext.

Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo
7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono:
1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Diego Campillo ocupó la zaga central y cumplió con una
dejar que Chirilă y Echenique Peña pudieron concretar
Fase de Grupos Jornada 3

El equipo fronterizo se cayó en el peor momento del torneo, pues en el inicio lucieron con punch al golear al Charlotte FC.

FC Juárez desperdicia oportunidad de avanzar

GUSTAVO MARES

El equipo fronterizo necesitaba la victoria para clasificar, pero en lugar de eso iguala con NY y luego cae en los penales

En un duelo cargado de intensidad, FC Juárez se despidió de la Leagues Cup 2025 tras empatar 1-1 ante New York Red Bulls en el tiempo regular y caer 5-3 en una dramática tanda de penales. Los Bravos necesitaban un triunfo para avanzar a cuartos de final, pero la falta de contundencia y un error clave desde los 11 pasos sellaron su eliminación.

El primer tiempo fue un combate tácti-

co, con ambos equipos luchando por imponer su ritmo. Juárez, liderado por las incursiones de Óscar Estupiñán, Madson y Ricardinho, generó peligro, pero sus intentos se estrellaron contra la sólida defensa neoyorquina.

Los Red Bulls, por su parte, tampoco lograron romper el cerrojo defensivo mexicano, y el marcador se mantuvo en blanco al descanso.

El complemento arrancó con un golpe

para los fronterizos. Apenas al minuto 47, Dylan Nealis aprovechó una jugada a balón parado y, con un certero cabezazo, puso el 1-0 para New York Red Bulls. Juárez, lejos de rendirse, ajustó piezas desde el banquillo y volcó su juego al ataque. La recompensa llegó en el ocaso del partido, al 87’, cuando Jairo Torres envió un centro preciso que Estupiñán conectó de cabeza para igualar el marcador y desatar la euforia entre los suyos.

Con el 1-1, el destino del partido se trasladó a la tanda de penales, en la que los nervios traicionaron a los Bravos. Estupiñán, Denzell García y Raymundo Fulgencio cumplieron desde los 11 pasos, pero Rodolfo Pizarro se convirtió en el villano.

Se definen las llaves de cuartos de final

REDACCIÓN DEPORTES

Culminó la fase uno de la Leagues Cup y quedaron definidos los equipos clasificados a los cuartos de final del torneo y las llaves de éstos.

Por el lado de la Liga MX, luego de que los equipos jugaron sus tres encuentros correspondientes, los conjuntos que lograron su clasificación fueron Toluca (8), Pachuca (7), Tigres (6) y Puebla (6), en ese orden. Mientras que por el lado de la MLS,

los equipos que avanzaron a la siguiente ronda fueron Seattle Sounders (9), como el único de la competencia que ganó sus tres partidos, así como Inter Miami (8), LA Galaxy (7) y Orlando City (7).

De esta forma estos son los equipos que van a disputar la ronda de cuartos de final, en donde habrá encuentros ya de eliminación directa y se llevarán a cabo en un partido, los duelos de esta ronda se juegan 19 y 20 de agosto; mientras que las semifinales serán 26 y 27 de agosto y el

juego por el tercer sitio y la gran final se disputarán el 31 de agosto.

LAS LLAVES

Al cierre de la edición Galaxy ganaba 4-0 al Santos, por lo que los duelos de cuartos de final podrían tener alguna variación con el resultado final, pero serían así:

Toluca vs. Orlando City

Pachuca vs. LA Galaxy

Tigres vs. Inter Miami

Puebla vs. Seattle Sounders.

El exjugador de Chivas falló dos veces consecutivas: primero, el arquero Marcucci le detuvo el disparo, pero el árbitro ordenó repetirlo por un adelantamiento del guardameta; en su segundo intento, Pizarro volvió a ser adivinado, dejando a Juárez al borde del abismo.

New York Red Bulls, implacables, convirtieron sus cinco penales, con Emil Forsberg sellando el triunfo definitivo.

Así, FC Juárez cerró su participación en la fase de grupos de la Leagues Cup 2025 sin victorias, mientras que New York Red Bulls, con dos puntos, también dijo adiós. Un desenlace amargo para los Bravos, que lucharon hasta el final, pero no lograron encontrar la contundencia necesaria para seguir soñando.

Tras quedar fuera de la competencia de clubes binacional, los Bravos de Juárez regresarán a nuestro país para afrontar la continuación del Torneo de Apertura 2025.

Bravos recibirá el próximo lunes a los Diablos Rojos del Toluca en la jornada 4 del Apertura 2025 de la Liga

Óscar Estupiñán. Bravos se queda en la orilla como casi toda la Liga MX.
MX.
Fase de Grupos
Jornada 3 Penales: 5-3
Los Tigres se verán las caras con el Inter de Messi.

Desastrosa actuación de Cruz Azul

La Máquina firmó su peor actuación en Leagues Cup al no ganar un solo partido, además de ser goleado

Cruz Azul ha finalizado su participación en la Leagues Cup 2025 sin ganar un solo partido, en la que es ya la actuación más desastrosa de su historia en torneos internacionales. Tras ser humillado por contundente 7-0 ante Seattle Sounders, empató con LA Galaxy y ahora ha hecho lo propio ante Colorado. Si bien ganó en los penales, la Máquina ha quedado muy lejos de las expectativas tras haber armado un trabuco.

El equipo del sumamente criticado Nicolás Larcamón remontó un 0-2 adverso al emparejar el marcador gracias a las anotaciones de Wayne Frederick en propia meta y de Nacho Rivero para mandar el partido a la tanda de penales con el 2-2 en la pizarra. Ahí, un error de Oliver Larraz en su ejecución le dio el punto extra a los celestes, que dieron un cierre medianamente decoroso a su trastabillado transitar contra equipos de la MLS.

En general, los cementeros fueron sumamente erráticos frente al marco. De hecho, realizaron un total de 30 remates —más del doble de los 12 de su rival—, de los cuales 10 fueron a puerta y sólo uno entró a las redes, tomando en cuenta que de sus dos goles, el primero fue en propia puerta. Los cooperativistas tuvieron el control de la pelota con el 68% de la posesión, pero no pudieron capitalizar todo ese dominio para cuando menos llevarse un triunfo de su gira por Estados Unidos.

Este último compromiso celeste dejó al descubierto las mismas deficiencias que han perseguido al equipo en los últimos juegos. Los errores defensivos y, especialmente, las fallas del arquero colombiano Kevin Mier, volvieron a ser determinantes y han generado preocupación entre la afición a pocos días del reinicio del torneo Apertura 2025 de Liga MX.

Rapids marcaron su primer gol apenas al minuto 3, producto de un grave error en la salida de Mier. El cancerbero colombiano no logró controlar un balón que quedó servido para Rafael Navarro, quien desde fuera del área envió un potente disparo al arco sin oposición.

Triste despedida para los Rayados

Charlotte FC derrotó este jueves por 0-2 a Rayados de Monterrey en el partido de despedida de dos equipos eliminados de la Leagues Cup jugado en el Bank of America Stadium.

El neozelandés Bill Tuiloma y el británico Tyger Smalls convirtieron los goles del partido y dieron al Charlotte su única victoria en el torneo.

El equipo estadounidense terminó su campaña con 4 puntos, 2 más que la formación mexicana.

El partido en Charlotte, Carolina del Norte, fue dominado en la mitad inicial por los mexicanos, que dejaron en el banquillo a varios titulares, como el central español Sergio Ramos.

CHARLOTTE FUE MEJOR EN LA SEGUNDA PARTE

Aunque jugaron sin la mayoría de sus titulares, en el primer tiempo los jugadores del entrenador español Domenec Torrent tuvieron la posesión de la pelota y propusieron el partido.

Hicieron siete tiros, dos a puerta, por uno los estadounidenses.

Dean Smith, entrenador del Charlotte, envió a la cancha en el inicio de la segunda parte al israelí Liel Abada, quien en el minuto 56 asistió a Tuiloma para fijar de cabeza el 0-1.

El español Sergio Canales entró a la cancha por Rayados en el minuto 59, pero un minuto después el británico Brandon Cambridge le puso un balón a Smalls, letal con el remate de pierna zurda. Monterrey luchó, pero poco pudo hacer para cambiar su suerte.

En esta edición de la Leagues Cup, el equipo regiomontano sufrió derrota de 2-3 ante Cincinnati en la primera jornada, luego empató 1-1 ante New York Red Bull en tiempo regular, y ya en la tanda de penales pudo llevarse el punto extra; finalmente cayó ante Charlotte.

El siguiente compromiso del equipo mexicano es en la Liga MX cuando el próximo lunes visite a los Esmeraldas del León en duelo por la Fecha 4 del torneo mexicano.

Con tres duelos disputados en México, Rayados marcha cuarto en la clasificación general con seis puntos, producto de dos victorias y un descalabro, el que sufrieron ante Pachuca en la J1.

Colorado Rapids amplió la ventaja al minuto 41 con un gol de Andreas Maxsø tras una jugada de estrategia, que evidenció nuevamente las fallas en la marca celeste. Sin embargo, Cruz Azul reaccionó con autogol de Wayne Frederick II, lo que dio un respiro al equipo cooperativista. En el segundo tiempo, los cementeros mostraron mejor actitud y lograron empatar al minuto 78 gracias a Ignacio Rivero. Aunque en la tanda de penales Cruz Azul demostró efectividad, el balance final deja muchas incertidumbres.

MARTÍN AVILÉS
Cruz Azul debe enfocar energías en la Liga MX para pasar el trago amargo. PAPELÓN
EFE
Al ser un partido donde ya no se jugaba nada, Monterrey guardó a los titulares.
FOTOS: MEXSPORT
Monterrrey Charlotte
Fase de Grupos Jornada 3
El equipo regio no fue capaz de ganar un solo partido en la Leagues Cup.

SU AGENTE CARGA CONTRA BAÑOS

Brian Rodríguez mete presión para emigrar

Edgardo Lasalvia arremetió contra el presidente de las Águilas: “Se cree dueño del mundo; no ha sido claro”

Adecir del representante de Brian Rodríguez, lo único que falta para que se haga su salida del América y que se vaya al Al Rayyan de Qatar es que Santiago Baños se deje de... tonterías.

Edgardo Lasalvia, agente del Rayito, volvió a hacer presión pública para que el presidente de las Águilas acepte la oferta del club catarí por el futbolista, en lugar de querer más dinero.

"Lo vamos a definir entre hoy y este viernes. Voy a ser bien claro: que el presidente del América se deje de bobadas. Se piensa que es el dueño del mundo el hombre", lanzó el promotor.

El representante del futbolista dijo que es absurdo que Baños quiera más por Rodríguez, cuando por la oferta que propone Al Rayyan al club azulcrema le entrarán diez millones de dólares.

"(Quiere) más plata. Ahora fueron los derechos de solidaridad, quiere que los pague Al Rayyan", tiró.

Y sobre todo, porque si no toman ahora los diez millones, en cinco meses el jugador se puede ir libre por estatutos de FIFA y firmar un preacuerdo con cualquier club en el mundo e irse gratis, ya que su contrato finaliza a mediados del 2026.

"En cinco meses puede firmar un precontrato Brian. Diez millones de dólares libre gana América por esta venta. Ni quien habla ni el jugador percibiríamos

FB: AMÉRICA

ingresos del lado de América", dijo para Carve Deportiva en Uruguay.

PIDE SERIEDAD

Lasalvia fue muy crítico hacia Baños, a quien calificó como un directivo no serio y falto de transparencia, que además quiere exprimir lo más que pueda por Brian Rodríguez, cuando ya había un acuerdo para dejarlo ir.

"Para mí América no cuidó a Brian en

DÍA CLAVE

LA OFERTA por Brian Rodríguez ya está en la mesa y hoy es el día en el que América debe decidir si acepta venderlo a Al Rayyan o no.

su momento los dirigentes en turno. No han sido muy claros; yo viajé, me senté con el presidente, había un preacuerdo, todo eso se vició con el tiempo”.

"Serían 10 millones (para América) versus cero (si se va gratis). Nosotros no nos vamos libres de ningún lado por lo general. No me parece porque los clubes tienen que ganar. En este caso tenemos una relación diferente con América porque su presidente Santiago Baños no ha sido muy claro", agregó.

De tal forma que Edgardo Lasalvia de alguna manera lanza un mensaje velado a la dirigencia de las Águilas y advierte que si no acceden ahora, bien podrían cobrársela en el futuro y salir gratis una vez que el jugador cumpla su contrato con las Águilas el próximo año.

Fans se quedaron esperándolo en el aeropuerto. Saint-Maximin no llegó a México; sigue el suspenso

El atacante francés la hace de emoción y las Águilas del América también; la negociación podría haberse complicado o simplemente por un tema de logística. Sea como fuere, Allan Saint-Maximin no llegó el jueves por la noche a la Ciudad de México, tal y como estaba programado, para incorporarse al club de Coapa a la brevedad posible.

Por tanto, en todo caso el futbolista europeo llegará a territorio nacional en los próximos días, con lo cual su presentación y debut con las Águilas va para largo.

Así que la afición azulcrema deberá tener paciencia y calma para ver al fichaje bomba del verano ya enfundado en los colores americanistas y en acción dentro del terreno de juego. Porque no nada más tiene que llegar y ponerse a entrenar, debe a su vez tramitar su visa de trabajo, para que pueda ser registrado en la Liga MX.

CANCELAN RECIBIMIENTO

La no llegada de Saint-Maximin este jueves dejó vestida y alborotada a la afición americanista, razón por lo que la barra Monumental 16 canceló el recibimiento a

Saint-Maximin no llegó y se especuló que podría caerse su fichaje, pero los reportes son que sigue firme y llegará en breve al país.

@CLUBAMERICA

Las Águilas cambian el chip y apuntan al torneo local para tratar de repuntar.

Es borrón y cuenta nueva en el América

En las Águilas del América reconocieron el fracaso que tuvieron en la Leagues Cup, pero no se pierden en lamentos y ya cambian el chip, enfocándose en el torneo local de la Liga MX, en donde buscarán repuntar y elevar el vuelo.

De entrada es positivo que los americanistas, comenzando por su DT André Jardine, acepten que fallaron y que el equipo fue inconsistente y le falta mucho trabajo. "No hay que buscar excusas; simplemente aceptar este fracaso en esta competición y tratar de ser mucho mejores a partir del sábado, ya ante Querétaro en la liga, y en los próximos compromisos internacionales, estar a la altura de la expectativa de todos", dijo André Jardine tras el último partido que tuvieron en EU.

El técnico y los jugadores sostienen que el equipo está en reconstrucción y eso les ha afectado en sus últimas competiciones, donde no pudieron.

Sin embargo, hay confianza de que tienen los argumentos para recuperarse y volver al nivel que los llevó a estar en lo más alto en los últimos torneos en la Liga MX, que es a lo que está acostumbrado el América. Y por lo pronto, enfocan ya sus baterías en el juego de este sábado ante Querétaro, en busca de la victoria.

Saint-Maximin.

En redes sociales, el grupo de animación había convocado desde el miércoles a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero el jueves pasado el mediodía informó de la cancelación del recibimiento.

Desde tierras árabes se conoció la noticia de que el jugador galo no viajaba a México como se había pronosticado y aunque se pensó que bien podría ser un plan con maña para evitar desmanes en el aeropuerto, dada la gran expectación que existe en México por el arribo del jugador, al final fue cierto y no llegó a nuestro país. Aunque se espera que una vez que se confirme la llegada del jugador los aficionados se vuelvan a organizar para hacer la fiesta en la terminal aérea. Al final hay mucha ilusión de que sea el jugador que levanta el vuelo de las Águilas otra vez.

Brian Rodríguez. Sigue la novela y lanzan puyas al América para que lo suelte.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
ARACELY MARTINEZ

Carrasquilla no descarta dejar a Pumas

REDACCIÓN OVACIONES

Adalberto Carrasquilla está contento con los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero no cierra las puertas de una salida si llega una oferta de Europa, porque como todo jugador quiere progresar y jugar en el Viejo Continente le seduce.

Luego de que Pumas quedara eliminado de la Leagues Cup tras caer con el Inter Miami, el panameño habló de la opción de salir de Pumas.

En una entrevista con Marca, Coco expuso que desde luego le ilusiona irse al futbol de Europa y abre la puerta a una posible salida del Pedregal. En la chala exclusiva que tuvo con Marca, dijo estar dispuesto a salir siempre y cuando sea una oferta atractiva y que beneficie a tato a él como al equipo Universidad.

Regresa la Liga MX y el futbol no para

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ TIGRES-PUEBLA

La Franja y los felinos llegan motivados después de firmar su clasificación en la Leagues Cup

Afortunadamente este año la pausa por la Leagues Cup fue más corta y vuelve la Liga MX este viernes con el inicio de la Fecha 4 del Apertura 2025. Torneo que se reactivará en el Estadio Cuauhtémoc a las 21:00 horas, cuando Puebla reciba a los Tigres, en busca ambos equipos de reiniciar la Liga con un triunfo. Curiosamente se enfrentan dos cuadros que tuvieron una buena primera fase de Leagues Cup, por lo que están con buen ritmo y nivel futbolístico.

Aunque también cabe señalar que debido a la gran actividad que arrastran, de viajes y de jugar tres partidos en un lapso menor a diez días, no sería descabellado que ambos entrenadores traten de dosificar esfuerzos y rotar a su plantilla.

El último juego de Tigres fue el martes en la derrota 1-2 ante LAFC en Los Ángeles, mientras que Puebla le ganó 2-1 a Montreal en Canadá ese mismo día, por lo que el trajín ha sido muy desgastante en

estos días.

Sin embargo, tanto poblanos como norteños llegan a esta cita con la moral por las nubes, porque fueron ellos junto con Toluca y Pachuca los que lograron obtener su clasificación a los cuartos de final de la Leagues Cup y sin duda que eso es un envión anímico para encarar la reanudación de la Liga MX.

Claro está que el favorito para llevarse el triunfo en este cotejo son los de la UANL, porque tienen mejor equipo y en él se encuentra su nueva figura, el argentino Ángel Correa.

El ex Atlético de Madrid metió cuatro goles en los tres partidos que los felinos disputaron en tierras estadounidenses, por lo que trae la mira muy derecha.

Y si los Camoteros de Pablo Guede no están atentos atrás, se pueden llevar una senda derrota que los hunda más en la tabla, ya que sólo tienen tres puntos.

Por el contrario, si los felinos golean a la Franja, cabe la posibilidad de que Tigres

asuma el liderato de la tabla con nueve puntos, aunque sea de manera momentánea, ya que falta el resto del fin de semana.

Y para lograrlo, tendría que superar a Pachuca en goles, ya que los Tuzos tienen +5 y los norteños +2, a la espera de que en esta fecha los propios hidalgueses pierdan en su respectivo juego.

JORNADA 4 SE EXTENDERÁ

Justo porque el jueves terminó la primera fase de Leagues Cup, la Jornada 4 del Apertura 2025 se alargará hasta el lunes 11 de agosto. Ello con la intención de que los equipos mexicanos pudieran tener un poco más de descanso, si bien la realidad es que ha sido mucho desgaste y viajes en pocos días tras el torneo con la MLS.

Sábado: América vs. Querétaro, Mazatlán vs. Tijuana y Atlas vs. Pachuca.

Domingo: Pumas vs. Necaxa y Santos vs. Chivas.

Lunes: León vs. Monterrey, Juárez vs. Toluca y San Luis vs. Cruz Azul.

POR LA CIMA

LOS TIGRES regresan motivados y se podrían subir, al menos momentáneamente, al liderato si esta noche golean a la Franja.

"¿Europa? Sí claro, las posibilidades antes de venir a Pumas siempre han estado. Eso sí, yo estoy feliz aquí y quiero seguir disfrutando del futbol”.

Con 26 años, Carrasquilla siente que tiene posibilidades de contar con una revancha en Europa.

"Ojalá, si más adelante se me dan las cosas, porque el club es consciente, podamos llegar a un acuerdo para que se dé. Si no, voy a estar aquí disfrutando el futbol".

El Coco Carrasquilla recordó la ocasión que lo tentaron los Merengues cuando jugaba para el FC Cartagena, equipo con el que obtuvo el ascenso a la Segunda División de España.

"En su momento se habló mucho del Real Madrid cuando tuve la experiencia en España en 2020, me hubiese encantado, pero no se dio".

Se quedó con las ganas de jugar en la primera división de España, porque llegó la oferta del Houston Dynamo, al con el cual se enroló en el 2021.

"(Si no se da una marcha a Europa) toca seguir creciendo en donde estamos y disfrutar del futbol, que es lo más lindo", concluyó Adalberto Coco Casrrasquilla, quien se ha convertido en un puntal para Pumas.

Adalberto Carrasquilla. Desde luego le interesa jugar en Europa.

Los felinos y la Franja retoman el torneo local luego de que ambos cumplieron y se clasificaron a cuartos de la Leagues Cup.

HUERTA, PINEDA Y CHÁVEZ

Los mexicanos tienen acción en Liga Conferencia

Los tres jugadores entraron de cambio; Anderlecht y AZ Alkmaar ganan y dan un buen paso; el AEK empata en su compromiso

En busca de entrar a la fase de liga de la Conference League, ayer jueves se jugaron las idas de la tercera ronda de clasificación del tercer certamen de clubes en Europa.

Y en ellas tuvieron actividad varios jugadores mexicanos, como fueron César Huerta con el Anderlecht de Bélgica, así como Orbelín Pineda con el AEK de Atenas, además de Mateo Chávez con el AZ Alkmaar, los tres de cambio.

HUERTA Y ANDERLECHT

Si bien desde la semana pasada César Huerta había reportado con el Anderlecht, fue apenas ayer que tuvo sus primeros minutos en esta temporada.

El conjunto belga goleó 3-0 al Sheriff Tiraspol de Moldavia, con lo que dio un gran paso a los play-offs de la Conference League, una instancia antes de la fase de liga donde comienza de verdad el torneo.

Los goles corrieron a cargo de Nilson Angulo al 17', Kasper Dolberg al 48', y Yari Verschaeren al 81', para construir una victoria sólida en el juego de ida de esta serie.

El Chino Huerta entró al minuto 77', en lugar del ecuatoriano Angulo, por lo que tuvo 13 minutos de actividad más el descuento que dio el silbante.

El seleccionado nacional tendrá que pelear su lugar en el conjunto belga, ya que la competencia es fuerte en Europa y César tiene que mantenerse de cara al Mundial del 2026.

La vuelta ante Sheriff Tiraspol será el próximo jueves en Moldavia, donde el equipo del Chino buscará consumar su pase a la siguiente ronda.

ORBELÍN Y AEK

Por su parte, Orbelín Pineda entró también de cambio, en el empate del AEK

Atenas 2-2 Aris Limassol de Chipre, en duelo disputado como visitante.

El Maguito guerrerense ingresó al campo al minuto 56', por lo que jugó prácticamente todo el segundo tiempo, en un equipo griego en el que no ha tenido el protagonismo de antes.

Por el Aris Limassol anotaron Andronikos Kakoullis al 18' y Connor Goldson al 31', mientras por AEK anotaron Roberto

@AZALKMAAR

@WESTHAM/

Pereyra al 9' y Filipe Revals 14'.

El juego de vuelta será el próximo jueves en la OPAP Arena de Atenas, donde Orbelín y el conjunto griego intentarán clasificar a la siguiente ronda.

CHÁVEZ Y AZ ALKMAAR

Por último, el joven lateral derecho mexicano Mateo Chávez tuvo pocos minutos con el AZ Alkmaar en la victoria 3-0 ante Vaduz de Liechtenstein.

El futbolista de 21 años entró de cambio al minuto 87', por lo que sólo jugó tres minutos más el agregado en este cotejo, en el que los anotadores fueron del irlandés Troy Parrot al 29' y 74', además de Mexx Meerdink al 80'.

Mateo jugó de titular el fin de semana en el amistoso ante OFI Creta de Grecia, por lo que poco a poco va teniendo más actividad con su nuevo equipo.

El domingo que comienza la Eredivisie de Países Bajos el jugador mexicano, que ganó la Copa Oro con el Tri el pasado julio, podría tener sus primeros minutos en la liga de ese país.

Resultados de los partidos de ida de la tercera ronda previa: Klaksvik 2-0 Neman Grodno; Araz 0-4 Omonia; Aris Limassol 2-2 AEK; Kauno Zalgiris 0-1 Arda; Milsami 3-2 Virtus; Rosenborg 0-0 Hammarby; Ostrava 4-3 Austria Viena; AIK 2-1 Győr; Riga 3-0 B. Jerusalém; Silkeborg 0-1 Jagiellonia; Viking 1-3 Başakşehir; Anderlecht 3-0 Sheriff; AZ Alkmaar 3-0 Vaduz; Differdange 2-3 Levadia; Levski 1-0 Sabah Baku; O. Ljubljana 0-0 Egnatia; Polissya Zhytomyr 3-0 Paks; Sparta Praga

4-1 Ararat-Armenia; Vikingur 2-1 Linfield; Lausanne 3-1 Astana; Ballkani 1-0 Shamrock Rovers; Lugano 0-5 Celje; Univ. Craiova 3-0 Trnava; St. Patricks 1-4 Beşiktaş; Vikingur Reykjavik 3-0 Brondby; Hajduk Split 2-1 Din. Tirana; Larne 0-3 Santa Clara; Partizán 0-2 Hibernian; Rakow 0-1 Maccabi Haifa; SK Rapid 2-2 Dundee Utd.

EDSON SE QUEDA

Por otro lado, Edson Álvarez parece que va a continuar con el West Ham toda vez que el club inglés dio a conocer los números que potarán los jugadores la próxima temporada y el mediocampista mexicano recibió un voto de confianza al recibir el número 4.

Luego que se había mencionado que el Machín quedaba fuera de planes de los Hammers y que ya estaba en busca de equipo, se manejó la versión de que no era del agrado del entrenador Graham Porter, al final parece que no saldrá y que va a continuar con el West Ham.

Se había halado de varios clubes que presuntamente estaban interesados en llevar a Edson a su disciplina de cara a la temporada que está por iniciar, pero no se concretó nada -al menos hasta ahora- y Álvarez reportó con el equipo como parte de la pretemporada.

Sin embargo, ayer se dio a conocer que el mediocampista mexicano dejará el número 19 que vistió la campaña pasada y fue anunciado con un nuevo número en su dorsal, el ‘4’, “Nuestro nuevo No. 4”, fue como anunció West Ham en sus redes sociales a Edson Álvarez.

Orbelín Pineda. Empatan, pero definen en casa.
César Huerta. Un triunfo que los deja con pie y medio en la siguiente fase.
Mateo Chávez. Una victoria que casi es decisiva.
Edson Álvarez. Ahora lo anuncian con el número ‘4’. @RSCANDERLECHT
FB: AEK/

INICIÓ LA PRETEMPORADA

Campeones Eagles lucen buena forma

SERGIO MELÉNDEZ

Con todo y que Cincinnati puso a Joe Burrow de inicio, Fili viene de atrás y gana contundentemente

Los actuales campeones de la NFL, los Philadelphia Eagles iniciaron con el pie derecho la pretemporada rumbo a la defensa de su campeonato, y dieron cuenta 34-27 de los Cincinnati Bengals que pusieron al estelar mariscal de campo Joe Burrow de inicio en el encuentro disputado en el Lincoln Financial Field.

Las Águilas contaron con una gran actuación del joven quarterback Tanner McKee quien conectó 20 de 25 pases para un total de 252 yardas, además de dos pases de anotación y conseguir uno más por acarreo.

Con Burrow como titular, los Bengals terminaron el primer cuarto con ventaja de 14-7, pero después el equipo de Cinci se cayó en el segundo periodo y ya no pudieron hacerse presentes en el marcador hasta el tercer cuarto cuando metieron un gol de campo para acercarse en el marcador 17-27.

En total, Burrow conectó 9 de 10 pases para 123 yardas y 2 pases de anotación. Tras empezar abajo en el marcador, Filadelfia anotó 20 puntos sin respuesta, y eso los llevó al triunfo en casa.

OTROS PARTIDOS

En otro duelo, los Baltimore Ravens se impusieron 24-16 a los Indianápolis Colts

con anotaciones de Keaton Mitchell y Rasheen Ali por tierra, además de un regreso de patada de LaJohntay Wester; por los Potros Khalil Herbert logró la única anotación de su equipo. En el partido que cerró la jornada de jueves en la semana 1 de la pretemporada, los Seattle Seahawks y Las Vegas Raiders empataron a 23 puntos por bando.

A-Rod no tiene planeado ver acción, pero todo depende de Mike Tomlin.

Aaron Rodgers, dispuesto a jugar si lo piden

GUSTAVO MARES

El mariscal de campo de los Pittsburgh Steelers, Aaron Rodgers, expresó confianza en el progreso de la ofensiva del equipo de cara al primer partido de pretemporada contra los Jacksonville Jaguars, programado para mañana sábado. Sin embargo, el veterano de 41 años indicó que no está en sus planes jugar, aunque está dispuesto a seguir las indicaciones del entrenador Mike Tomlin.

Mexicano Will Hernández firma con AZ Cardinals

El mexicano Will Hernández, quien se recuperó de la rotura de ligamento cruzado anterior izquierdo que sufrió el año pasado, firmó con los Arizona Cardinals para jugar la campaña 2025 de la NFL. "El bigote ha vuelto al desierto", escribieron los Cardinals en sus redes sociales junto a una fotografía del liniero en la que éste aparece acomodándose su abundante bigote.

Hernández se lesionó el 6 de octubre del año pasado en el último cuarto del duelo de la semana 5 en el que Arizona dio

una espectacular remontada para vencer 24-23 a los San Francisco 49ers. La lesión hizo que Hernández se perdiera el resto de la temporada 2024, última de su contrato, por lo que al final de esa campaña se convirtió en agente libre en plena rehabilitación.

El pasado 29 de julio el jugador, que cumplirá 30 años en septiembre, anunció que estaba recuperado de su lesión y listo para volver al campo. "El futbol americano ha sido mi vida. Siempre he sido de los que hablan mucho y motivan a los que me rodean; hoy me tocó predicar con el ejemplo. Pase lo que

pase ahora, utilicen esto como prueba de que con trabajo duro se puede lograr cualquier cosa", señaló. Hernández, quien nació en Las Vegas, Nevada, pero es mexicano por sus padres, originarios del municipio de Puruándiro,

“Es una conversación interesante. Creo que Mike y yo tendremos esa conversación en algún momento. No creo que esté en mis planes jugar esta semana, pero lo que sea que Mike quiera hacer, estoy totalmente de acuerdo”, afirmó Rodgers. La ausencia del novato Will Howard, quien sufrió una fractura en un dedo de la mano durante el entrenamiento del martes, podría alterar los planes. Tomlin informó que Howard está “semana a semana” con una lesión no quirúrgica. Rodgers lamentó el percance: “(Apesta) para él, sin duda... porque ha tenido un campamento muy bueno siendo joven. Pero este año es un año de crecimiento para él. Es un año para observar, aprender y, obviamente, superarse. Esto debería ser solo un pequeño contratiempo para él”.

En siete temporadas en la NFL, Will Hernández ha sido titular en 91 de los 97 partidos en los que ha actuado.

ubicado al norte de Michoacán, visitó el lunes anterior el entrenamiento de Arizona con la esperanza de alargar su tiempo en el equipo con el que ha destacado en la NFL, algo que este jueves concretó. "Will juega con intensidad. Se nota en su físico y sus habilidades de movimiento. Lo conocemos muy bien y es gratificante tenerlo de regreso", afirmó Drew Petzing, coordinador ofensivo de los Cardinals. Hernández arribó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft 2018 por Giants, con los que se mantuvo hasta 2021.

El joven Tanner McKee tuvo una buena actuación con dos pases de TD.
Hernández se recuperó de una lesión de ligamento.

Canelo Álvarez tiene un ‘talón de Aquiles’

El mundo entero cuentas las horas para el combate estelar entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Bud Crawford. Esta guerra de titanes promete ser uno de los más electrizantes de los últimos años, por lo que el sábado 13 de septiembre está marcado en el calendario como la fecha más esperada de los amantes del pugilismo.

Shakur Stevenson, campeón súper pluma del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) y uno de los talentos técnicos más brillantes del deporte, se ha sumado a las múltiples voces que pronostican lo que podría ocurrir en el Allegiant Stadium, sede de Las Vegas Raiders de la NFL, donde se disputará esta batalla.

Stevenson, no dudó en señalar lo que considera el punto más débil del jalisciense de cara a esta pelea.

“Que Bud sea zurdo le dificulta un poco las cosas a Canelo. Creo que tiene problemas con los zurdos”, afirmó en una entrevista con The Ring. “Tiene problemas con ellos después de verlo pelear contra John Ryder. No era tan bueno. Es solo que Canelo peleaba contra un zurdo, y eso lo hizo un poco más difícil”, añadió.

Stevenson no sólo destaca la ventaja táctica de Crawford, sino que lo considera el mejor peleador disponible para enfrentar al de Guadalajara, Jalisco.

Cada vez se acerca más la fecha de la esperada pelea entre Canelo y Bud

El de Ensenada fue cuarto lugar en la tercera etapa y ahora también es tercer lugar general.

EN LA VUELTA A BURGOS

Isaac del Toro recupera terreno

MARTÍN AVILÉS

Tras una dura caída hace tres días, el mexicano ya se ubica en el tercer lugar general; hoy vuelve a la acción

Isaac del Toro ha tomado el coraje que le provocó esa desafortunada caída en el inicio de la Vuelta a Burgos 2025 y lo ha convertido en la gasolina que impulsa su meteórico repunte.

El pedalista mexicano se ha recuperado con creces dos días después de ese desliz para finalizar cuarto en la tercera etapa. Y así, ha podido ascender a la tercera posición en la clasificación general.

Mientras el de Ensenada, Baja California, repunta, ha sido el joven ciclista fran-

cés Leo Bisiaux de Decathlon AG2R La Mondiale quien se adjudicó esta tercera etapa, logro que no solo es su primera victoria profesional sino también le representa el portar el maillot de líder de la competencia.

Segundo fue Giulio Ciccone (Lidl Trek) que fue quién rompió la carrera y tercero fue Giulio Pellizzari (Bora).

En un final electrizante en el Puerto de Orduña, el galo de 20 años demostró su calidad al dejar atrás a favoritos como el propio mexicano de UAE Team Emirates XRG con un ataque demoledor en el último kilómetro.

La etapa, de 170 kilómetros con final en ascenso, tuvo todos los ingredientes de una gran jornada ciclista. Mikel Landa (Soudal Quick-Step) animó la carrera con un ataque temprano que le valió el premio

al más combativo, mientras que ‘El Torito’ intentó imponer su ritmo en las rampas más exigentes del Puerto de Orduña.

Sin embargo, fue Bisiaux quien sorprendió al lanzar un movimiento imparable cuando faltaban 800 metros para la meta, con lo que dejó atrás a un grupo de favoritos que incluía al propio ensenadense, Giulio Pellizzari y Giulio Ciccone.

El francés completó la etapa en 4 horas, 19 minutos y 44 segundos, con una velocidad media de 42.7 km/h, para cruzar la meta con nueve segundos de ventaja sobre el grupo perseguidor.

Con este triunfo, Bisiaux se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general, al acumular un tiempo total de 12 horas, 46 minutos y 29 segundos. Le siguen de cerca el italiano Pellizzari (Red Bull-BORA-hansgrohe) a 22 segundos y el incansable ‘Torito’ a 26 segundos, quien escaló desde el puesto 28 hasta el tercero en la general tras una etapa donde mostró su garra característica pero no pudo contrarrestar la explosividad del francés.

De esta manera, Isaac mantiene intactas sus opciones de cara a las dos etapas restantes, especialmente la temida ascensión final a Lagunas de Neila.

Con cinco corredores en cabeza, a falta de un kilómetro Bisiaux atacó por sorpresa al grupo de cabeza, cuando todo indicaba que iban a disputarse entre ellos la etapa, pero finalmente fue para el joven corredor francés que se estrena como profesional.

El francés consiguió su primer triungo como profesional tras haber sido campeón de ciclocross en 2023.

La cuarta etapa, entre Doña Santos y Regumiel de la Sierra, promete nuevas emociones con un recorrido de 162 kilómetros de media montaña que incluye dos ascensos clave en los últimos 25 kilómetros.

Mientras Bisiaux buscará defender su liderato, del Toro y Pellizzari preparan sus estrategias para dar el golpe en la general.

A sus 20 años, Leo Bisiaux se consagra como una de las grandes promesas del ciclismo, mientras que Isaac del Toro demostró una vez más su capacidad para pelear en las grandes citas.

Guadalajara se apunta para ser sede de los Panamericanos Jr.

por impulsar la sede.

Guadalajara ha cobrado fuerza como candidata para albergar los Juegos Panamericanos Junior en 2029. Durante la Asamblea General de Panam Sports en el marco de Asunción 2025, Neven Ilic, presidente del organismo, así como Marijose Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), han mostrado el interés en común

La experiencia de Guadalajara durante los Juegos Panamericanos 2011 juega a su favor. Ilic destacó el excelente trabajo organizativo realizado en aquella ocasión, al señalar que México sigue siendo un actor clave en el ámbito deportivo continental.

“Nos encanta Guadalajara. Estuvimos ahí en los Juegos Panamericanos, hicieron un trabajo fantástico. México es un tre-

mendo protagonista de Panam Sports, deportivamente, administrativamente, así es que vamos a seguir adelante con esa voluntad que tenemos en Guadalajara y nosotros también tenemos la misma voluntad”, señaló Neven Ilic.

Por su parte, Alcalá enfatizó la necesidad de establecer un proceso claro que defina los requisitos, costos y compromisos necesarios la candidatura.

“Guadalajara tiene intención de ser sede y estamos empezando a platicar con Panam Sport. Queremos saber todo lo que implican los costos, toda la organización, todo lo que tendría que presentar Guadalajara”, dijo Alcalá.

Marijose Alcalá analiza costos y organización.
MARTÍN AVILÉS

DELINEA AGENDA LEGISLATIVA

En reforma electoral, Congreso tendrá última palabra: Monreal

PATRICIA RAMÍREZ

La iniciativa deberá ser aprobada, a más tardar, a mediados de 2026, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que, más allá de que la comisión que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum diseñe una propuesta de reforma electoral, antes deberá pasar la aduana del Congreso de la Unión, “donde están todas las voces representadas”, y aclaró que ésta debería ser aprobada, a más tardar, a mediados del año próximo.

Respecto de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Monreal Ávila expresó que esa se encuentra dentro de las facultades y atribuciones que tiene la titular del Ejecutivo, por lo que su nombramiento e integración obedece a principios de legalidad y acata principios de constitucionalidad.

“Yo creo que hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces políticas partidistas del país; debe de caracterizarse por ser abierto, plural, tolerante y escuchar todas las voces; aunque no nos gusten algunas, es parte del México moderno”, acotó.

En conferencia de prensa, el legislador señaló que se hará un “trabajo serio en esta materia y se tomarán en cuenta las opiniones de todos los sectores, para la revisión del sistema electoral mexicano”.

En conferencia de prensa, Monreal precisó que se reúne regularmente con la presidenta Claudia Sheinbaum para deli-

Admite diferencias Claudia con Ricardo

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que “existen opiniones distintas dentro de Morena” respecto de la reforma electoral, especialmente sobre la figura de los legisladores plurinominales. Ante ello, insistió en la necesidad de que se participe en las mesas de trabajo “para recibir propuestas y construir una iniciativa integral”.

Sheinbaum Pardo señaló como ejemplo la postura del diputado federal Ricardo Monreal, quien ha expresado una opinión distinta a la suya, y dejó en claro que dentro del movimiento no hay pensamiento único.

“Ricardo puede tener una opinión, otros diputados pueden tener otra. Aquí no hay pensamiento único, como dicen los adversarios. Hay opiniones distintas y por eso se abre una mesa de trabajo”, declaró.

La Presidenta afirmó que, desde su perspectiva “y en general desde la visión del pueblo de México, las listas de representación proporcional ya no deben continuar”.

Aseguró que el objetivo es construir una propuesta acorde con los tiempos actuales y que represente un menor gasto de recursos públicos y reiteró que no se excluirá a nadie.

near los pendientes de la agenda y esta semana ya trató con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela, las prioridades para el periodo ordinario que arranca el 1 de septiembre.

‘PLURALIDAD’

“YO CREO que hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces”, dice Monreal.

Dijo que la hoja de ruta contempla casi una decena de iniciativas que están pendientes y están prácticamente en ambas cámaras del Congreso. Entre ellas, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimien-

tos de lo Contencioso Administrativo, la ley de amparo y la de extorsión –que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma constitucional, aunque después deberá aprobarse una reforma reglamentaria–.

También está pendiente la Ley General de Salud y una ley aduanera, “que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir”.

Recordó que, junto a todo ese trabajo, la Cámara de Diputados recibirá el 8 de septiembre el paquete económico 2026, con la Ley de Ingresos de la Federación, el Presupuesto y la miscelánea fiscal.

Plantea Taddei separar comicios federales de judiciales

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, propuso que las elecciones judiciales de 2027 se separen de los comicios federales, “por la complejidad operativa de estos procesos”, además de que esto permitiría reciclar materiales para las segundas elecciones. En conferencia de prensa, señaló que harán un análisis técnico, en el marco de la revisión de la reforma electoral, en el que se explore la posibilidad de que las elecciones de jueces y magistrados, programadas para 2027 se hagan tres meses

después, “o tal vez en octubre noviembre”, para que se realicen en mejores condiciones.

Asimismo, dio a conocer que el INE buscará tener contacto con la comisión gubernamental sobre la reforma electoral, que encabeza Pablo Gómez, para intercambiar puntos de vista y apuntó que también hay contacto con las comisiones del Congreso de la Unión sobre este mismo asunto.

Consideró que la experiencia técnica de la autoridad electoral debe ser tomada en cuenta para la elaboración de un cambio en las normas electorales vigentes y

INE se pondrá en contacto con la comisión gubernamental sobre la reforma electoral, que encabeza Pablo Gómez, para intercambiar puntos de vista.

pidió esperar a que se presente oficialmente la propuesta de reforma electoral para emitir una opinión y no contribuir a la polarización de posiciones.

“Yo creo que es una necesidad que todos reconocemos que existe, porque el Instituto Nacional Electoral tiene una voz acreditada en la parte técnica y organizativa, conoce el territorio, los niveles o los vaivenes en las coordinaciones que tenemos en cada una de las entidades. Tenemos una sana relación con los gobiernos estatales, con las áreas de seguridad, que son luego las puertas que tenemos que tocar para la instalación de casillas”, dijo.

MESES DESPUÉS de los comicios federales se harían los judiciales, plantea el INE.

Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados.
PATRICIA RAMÍREZ
PILAR MANSILLA

AMAGA CON IMPUGNAR FALLO

Sheinbaum truena contra la Corte por caso Córdova

La SCJN “se despide con racismo”, señala la Presidenta tras resolución sobre los libros de texto

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó severamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras la decisión de una de sus salas de ordenar el retiro de una mención —correspondiente a una llamada telefónica en la que Lorenzo Córdova, entonces presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se burla de integrantes de pueblos indígenas— de los libros de texto gratuitos.

“Esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo”, soltó la mandataria durante su conferencia matutina.

Señaló que el contenido del libro era un “ejemplo real sobre cómo el lenguaje y la visión de las autoridades pueden reproducir el clasismo y el racismo institucional. Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento”.

La Presidenta defendió la inclusión del audio en los libros como un recurso didáctico y de concientización. Recordó que la llamada fue filtrada por un medio, nunca desmentida por Córdova, y muestra un trato “ofensivo, clasista y racista” hacia personas que acudieron al INE a solicitar su participación.

“Una autoridad que representa una institución pública no debe nunca dirigir-

CUARTOSCURO.COM

La Presidenta vinculó la resolución con la necesidad de una “transformación profunda” del Poder Judicial, como parte de la reforma que su gobierno impulsa.

se a otra persona con discriminación, y en particular de esta forma burlona contra personas de pueblos indígenas”, dijo.

Sheinbaum Pardo consideró que lo correcto habría sido una disculpa pública por parte de Córdova Vianello, “pero, en

lugar de ello, criticó que se optara por una resolución que censurara un ejemplo claro de racismo”.

“Hablan de democracia, de intolerancia, critican a la Presidenta porque es autoritaria, pero esto sí no, esto no se toca”, expresó.

Adelantó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo revisará si es posible presentar algún recurso contra la decisión. No obstante, explicó que, si la resolución es definitiva, tendría efectos únicamente en futuras ediciones de los libros de texto que actualmente ya están siendo distribuidos.

Culminar reforma al PJ, prioridad

La presidenta Claudia Sheinbaum definió las prioridades legislativas del Ejecutivo para el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre, encabezadas por la conclusión del proceso de reforma al Poder Judicial, el envío de una nueva ley de aduanas y la presentación del paquete económico, además, del proceso sobre la reforma electoral.

En su conferencia de prensa matutina, señaló que “lo primero que nos interesa” es concluir la “reforma al Poder Judicial”.

Detalló que no se trata solamente de la elección popular de jueces, magistrados y ministros, sino de una reforma más amplia que incluye la agilización de los procesos judiciales.

La mandataria también informó que se trabaja en una nueva ley de aduanas que será enviada al Congreso en septiembre. Esta iniciativa, dijo, forma parte de las prioridades legislativas junto con el paquete económico, que debe presentarse, a más tardar, el 8 de septiembre y que incluye diversas medidas fiscales y presupuestales para el ejercicio 2026.

La ley de aduanas y el paquete económico son otros de los ejes de la agenda legislativa.

Jueces acusan de traición a ministros

Más de 850 ciudadanos, incluyendo a jueces y magistrados, que promovieron el juicio de amparo indirecto 1214/2024, tramitado en Querétaro, emitieron un pronunciamiento público en el que acusan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de haber traicionado su deber constitucional al no revisar una sentencia que declara inconstitucional la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso.

Acusaron que la reforma, vigente desde junio pasado, “transformó radicalmen-

te el Poder Judicial, pues eliminó la carrera judicial, destituyó a todos los jueces y magistrados, y estableció un sistema de elección popular para designar a los nuevos juzgadores”. Según los firmantes, estas medidas “no buscan mejorar la justicia, sino someterla al control político del régimen encabezado por Morena y sus aliados”.

“Esa reforma representa el mayor retroceso en materia de independencia judicial en la historia moderna de México, y esto no habría sido posible sin cómplices dentro de la propia Corte. Uno de ellos fue Arturo Zaldívar, quien, desde la presiden-

cia del Máximo Tribunal, se convirtió en operador político del Ejecutivo. Permitió la intromisión del (ex)presidente López Obrador en el Poder Judicial. Aceptó una ampliación inconstitucional de su mandato y, luego, se sumó formalmente al proyecto político del régimen. Su nombre quedará inscrito como símbolo de rendición y traición judicial", dijeron en una carta pública.

Señalaron que el amparo 1214/2024 fue resuelto por un juez federal en Querétaro, quien declaró inconstitucional la reforma por violar principios fundamentales de la Carta Magna.

Arturo Zaldívar, expresidente de la Corte. CUARTOSCURO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, exhibió la llamada de Lorenzo Córdova en 2015.

“NO SOMOS IGUALES”, DICE

Gasten y tengan lujos... “pero no exhiban”: Alcalde a morenistas

Hay “una campaña de golpeteo para denostar al movimiento”, asegura

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que, ante “la campaña que se pretende impulsar desde la derecha”, es necesario que los dirigentes del partido sean humildes y, “aunque tengan recursos, no exhiban marcas de lujo o gastos excesivos”. En conferencia de prensa, insistió en que la exhibición de los viajes de diversas figuras de la cuarta transformación a diversas partes del mundo “son parte de una campaña de golpeteo que tiene como objetivo denostar al movimiento”.

“Es evidente que la oposición conservadora y sus medios de comunicación están implementando una campaña sucia contra nuestro movimiento. Creen que somos iguales, pero no es así. Una vez más le mienten al pueblo. Nosotros tenemos a los dos mejores ejemplos, al (ex) presidente López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum. Jamás vamos a traicionar la confianza de la gente”, dijo. No obstante, la líder de Morena insistió en que todos los dirigentes del partido deben conducirse con el ejemplo de la “justa medianía, que es uno de los principios básicos de la ‘4T’”.

“Es importante que reforcemos la idea de que nuestros dirigentes, aunque se tengan los recursos de ponerse, por ejemplo, ropa muy cara, no hacerlo, porque somos dirigentes de un movimiento que tiene

Ahora EU cancela visa al edil morenista de Nogales

SOL DE HERMOSILLO

Por asuntos que no han sido revelados, el presidente municipal morenista de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, confirmó que perdió su derecho a tener visa para cruzar a Estados Unidos.

Trascendió que el 5 de agosto, el edil se encontraba en territorio norteamericano, cuando, al querer regresar a México, fue detenido por agentes fronterizos, aparentemente con otra persona, de la cual no se tiene mayor información.

“Efectivamente, el gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida respecto a mi situación migratoria, lo cual respeto. Ante estas circunstancias mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz, porque no se me calificó absolutamente de nada indebido”, expuso en un video en X.

Se dijo tranquilo y confiado de que el tiempo le dará la razón, al asegurar que no incurrió en algún delito.

“No se trata de una cacería ni de un escándalo, se trata de un proceso adminis-

trativo que estoy enfrentando con responsabilidad y con respeto”, añadió.

A pesar de esa situación, resaltó que sigue en sus funciones como autoridad municipal, con la atención de temas urgentes e importantes de esa ciudad; además, indicó que participará en reuniones binacionales de temas de seguridad.

“Yo les pediría no caer en confrontaciones políticas. Trabajemos unidos, sin divisiones, a favor de quien más nos necesita. Mi compromiso es contigo, con Nogales, con la gran frontera que estamos construyendo”, finalizó.

Hace más de un mes, el nogalense desató comentarios en su contra al haber pronunciado estar a favor de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, al considerar que el deportar a los indocumentados es un hecho que le permite “limpiar su casa”.

De inmediato, en redes sociales respondieron a esa postura con señalamientos de que no abona en la situación que se vive entre ambos lados del muro.

que poner el ejemplo de la justa medianía”, precisó.

Desde Morelos, agregó que no sólo es el caso de Andrés Manuel López Beltrán, sino de varios liderazgos que han sido asediados al derroche y sentenció que, “pese a esta campaña, que intenta posicionar una narrativa”, eso no significa que no se pueda viajar a Europa o a cualquier otra parte del mundo, si es con recursos propios.

“Viajar a Japón no es un delito ni un acto de corrupción. Es distinto porque se viaja con recursos propios. Ahora, nosotros estamos de acuerdo con lo que ha venido planteando la Presidenta de México en la mañanera, a todos como dirigentes y también como representantes populares, nos toca siempre poner el ejemplo", recalcó la presidenta morenista.

CORTESÍA @JGIMNOGALES

“Se trata de un proceso administrativo que estoy enfrentando con responsabilidad y con respeto”, minimizó.

‘Dato Protegido’ acusa campaña por mostrar su derroche
PATRICIA RAMÍREZ

La diputada Diana Karina Barreras rechazó que ostente piezas de miles de pesos y aseguró que hay una campaña en su contra para tratar de desprestigiar al movimiento en el que milita. A través de un vídeo en redes sociales, mostró tres prendas que habrían costado decenas de miles de pesos y que, dijo, es falso. Remarcó que un sombrero que señalaban que había costado 33 mil pesos “en realidad costó mil 200 pesos”, y una blusa y unos lentes costaron “menos de mil pesos”.

Mostró un anillo, del cual no indicó su costo, “que tiene desde hace más de 13 años”, antes de que fuera diputada, de su boda con Sergio Gutiérrez. Insistió en que sus bienes están “debidamente declarados y rechazó que haya incurrido en nepotismo”, por lo que pidió a la gente “no caer en esta campaña impulsada por intereses oscuros” y pidió disculpas a los integrantes de la ‘4T’ y ciudadanos de buena fe si se han sentido “decepcionados por está campaña de mentiras”. La diputada fue apodada ‘dato protegido’ luego de que el TEPJF ordenara a la periodista Karla Estrella disculparse con ella por supuesta violencia política en razón de género.

‘Sí o sí se necesita a IP’ en transición energética
PILAR MANSILLA

En el Senado, legisladoras, especialistas, funcionarios estatales y directivos del sector energético coincidieron en la necesidad de incorporar la participación del sector privado para desarrollar proyectos y avanzar en la transición energética. Durante el Foro Nacional de Energía, en el que se abordaron temas como petróleo, gas natural, transición energética, agua y movilidad, donde la senadora Laura Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, presentó el Plan Estratégico de Pemex que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum el 5 de agosto, los ponentes señalaron que este esquema permitirá recabar propuestas y opiniones de especialistas y empresas líderes en innovación, con el objetivo de consolidar un nuevo modelo para el país.

Juan Francisco Gim, edil de Nogales.
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena.
El dato incómodo

Las fichas guindas se reacomodan

Aún no se cumple un año del gobierno de Claudia Sheinbaum, y ya hubo varios sismos políticos que obligaron reacomodos… y a muchos, a perder espacios en la nueva era obradorista. Hagamos un recuento.

SISTEMA AMLO

López Obrador creó un sistema de pesos y contrapesos internos en Morena. Aunque concentró el poder presidencial -capturando dependencias, órganos autónomos y debilitando instituciones-, al pasar la estafeta, se aseguró de que ese poder no quedara sólo en Sheinbaum

Primero, la integración del gabinete: la mitad eran funcionarios de AMLO como Jesús Ramírez Cuevas, Rosa Icela Rodríguez, Rogelio Ramírez de la O y Zoé Robledo

Después, asignó cargos a las corcholatas perdedoras. No sólo para evitar rupturas como las del PRI y PRD, sino para limitar el margen político de la nueva presidenta Aunque el acuerdo interno era que quien quedara mejor posicionado tendría prioridad en cargos, Adán Augusto fue nombrado coordinador de senadores y Ricardo Monreal de diputados. De haberse respetado el pacto, Marcelo Ebrard estaría en el Senado y Adán en San Lázaro.

Pero AMLO prefirió poner viejos lobos de mar antes que perfiles cómodos para Sheinbaum.

PRIMEROS CHOQUES

El modelo entró en crisis pronto. A finales de 2024, Adán y Monreal ya se acusaban mutuamente de corrupción. El pleito frenó la agenda legislativa de Sheinbaum, como su iniciativa en materia de vivienda.

Después, llegaron más bloqueos: las leyes de seguridad e inteligencia -que empoderaban a Omar García Harfuch- sufrieron retrasos. Igual que la ley de telecomunicaciones que beneficiaba a José Merino desde la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Ambas fueron modificadas en el Congreso.

También se aliaron con el Partido Verde para modificar la reforma contra el nepotismo que impulsaba Sheinbaum, y lograron mover el plazo de aplicación del 2027 al 2030.

No es casualidad que ambos estén ahora en medio del escándalo.

A Adán lo persigue el caso de Hernán Bermúdez, su exsecretario de Seguridad, prófugo y vinculado al crimen organizado. Y Monreal fue exhibido por su viaje a Madrid para asistir al cumpleaños de Pedro Haces.

Tampoco fue casual la exhibición de las vacaciones de Mario Delgado en Portugal, Andy López Beltrán en Japón y el diputado Enrique Vázquez en Ibiza.

LA CAÍDA DE ANDY

El caso de Andy López Beltrán es clave. El sistema de contrapesos también lo colocó a él en una posición de poder dentro de Morena: secretario de Organización, encargado de sumar 10 millones de militantes y negociar alianzas para 2030.

Pero su figura se ha ido desgastando. Los malos resultados en Veracruz y Durango, la incorporación de perfiles impresentables y los reclamos de gobernadores como Rocío Nahle y Salomón Jara, lo dejaron expuesto.

Desde entonces, Sheinbaum lo ha ido acorralando: regaños públicos en la mañanera y la creación de una Comi-

sión Evaluadora de Incorporaciones para revisar su trabajo. Una camisa de fuerza que complica su futuro político.

LOS QUE YA SE FUERON

A los reacomodos también se suman las salidas. Pablo Gómez dejó la UIF para coordinar la reforma electoral. Francisco Garduño salió del INM. Rosendo Gómez dejó la Fiscalía del caso Ayotzinapa. Teresa Reyes, la Comisión de Búsqueda.

A punto de cumplir un año de gobierno, Sheinbaum ha ganado poder: recupera espacios antes controlados por obradoristas. Y aunque Monreal y Adán están debilitados, todavía controlan algo que los mantiene vivos políticamente: la mayoría calificada en el Congreso

EL DATO INCÓMODO

Con Sheinbaum, Pemex alista el mayor programa de fracking en su historia. Una técnica prohibida por López Obrador, hoy revivida para subir la producción de gas natural. No sólo rompe con promesas ambientales, sino con viejas políticas.

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

Otro cansado

Las fotografías de personajes cercanos a la ‘4T’ en vacaciones de lujo no cesan y esta vez le tocó al hijo mayor del expresidente. José Ramón López Obrador salió a decir que no es funcionario público y como todo trabajador tiene derecho a vacacionar. Advirtió que tener momentos personales o familiares no es un lujo sino un derecho y que todo el mundo merece descanso, privacidad y alegría sin ser juzgado. Esto luego de ser fotografiado en un exclusivo hotel en la Riviera Maya.

Salarios

El secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, Andy para los cuates, percibe un salario mensual de 86 mil pesos, según información confirmada por miembros del partido. Todo ello en medio de las críticas por las imágenes de su visita a Japón, donde fue captado en un hotel y luego saliendo de una tienda de lujo. Seguramente ha sido muy ahorrativo para poder viajar a un país que se caracteriza por lo caro de los servicios que ofrece.

Más descansos

La presidenta Claudia Sheinbaum,tan directa con otros vacacionistas first class como Andy López Beltrán, se mostró cauta al hablar de Layda Sansores…Quizá porque la gobernadora fue captada jalando su propia maleta en el aeropuerto, sin bolsas de compras de la lujosa línea Prada… todavía. Total, ¿qué son unas vacaciones en Países Bajos para celebrar las 80 primaveras? Nada que un paseo entre tulipanes, molinos y, si sobra tiempo, algún museo, no justifique. Sansores se suma al club de morenistas trotamundos: el servicio público cansa y uno tiene derecho a descansar… con la humildad de la alta burocracia: sonrisa medida, paso tranquilo y pasaporte listo.

No es tema…

No ha pasado ni la primera quincena de agosto y más de uno está encarreradísimo rumbo a las elecciones de 2027 por Morena. Como si la presidenta Sheinbaum no tuviera mejores cosas que hacer que poner paños fríos a las ansias adelantadas. Ni a su primer informe llega y ya tuvo que repartir otro estate quieto en la mañanera, ese foro donde se pregunta de todo y se lanzan recados con sonrisa diplomática. Con precisión de calendario, la mandataria recordó: “Faltan cinco meses de 2025, todo 2026 y, ahora sí, en 2027 hablamos de elecciones. Hasta entonces, a trabajar”. ¿Oyeron?

Qué bueno que algunas de las mayores farmacéuticas internacionales asentadas en el país anuncien millonarias inversiones, como se dio a conocer ayer, toda vez que, como dijo el secretario de Salud, David Kershenobich,“estos proyectos de inversión impulsan la soberanía sanitaria nacional al fomentar la fabricación local de medicamentos esenciales, modernizar la infraestructura productiva y favorecer el abastecimiento, tanto en el mercado interno como el internacional”. Como siempre, soberanía por acá, soberanía por acá, ¿pero y las empresas mexicanas del ramo? ¿No están siendo parte del Plan México? ¿No tienen que ser parte de la cadena de valor? Nomás pa’ saber.

DOBLA LA CIFRA

EU ofrece 50 mdd por la captura de Maduro

Estados Unidos acusa a Maduro desde 2020 por narcotráfico y terrorismo.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anuncia que se recompensará a quien conduzca a su arresto

Nueva York.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este jueves una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo y en enero de 2025, la actual administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares.

Bondi compartió en sus redes sociales un video en el que describe esta recompensa como “histórica” y calificó a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios”, con casi siete toneladas vinculadas al mandatario venezolano, “lo que representa una fuente principal de ingresos para los carteles con sede en Venezuela y México”.

Bondi también reveló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.

“Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes”, concluye en su mensaje la fiscal general.

REPUDIAN RECOMPENSA

Por otro lado, el gobierno de Venezuela

EMPRESARIO TOMA CONTROL Pandillas alteran transición en Haití

Puerto Príncipe.- La violencia de las bandas se recrudeció este jueves en Puerto Príncipe, la capital de Haití, y uno de sus principales cabecillas amenazó al precario gobierno del país, que ayer cedió su liderazgo rotatorio al empresario Laurent Saint-Cyr , en sustitución del exjefe del banco central Fritz Alphonse Jean. El nuevo presidente se comprometió a enfrentar a las bandas armadas que aterrorizan a la población de Haití hasta erradicarlas . EFE

MIGRACIÓN

Trump ordena nuevo censo sin migrantes

“Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cártel del Sol para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, dijo. Además, la fiscal estadounidense anunció que hasta la fecha, “la Administración de Control de Drogas (DEA)

RECHAZO

EL GOBIERNO venezolano, a través del canciller Yván Gil, calificó la recompensa como una “burda operación de propaganda política”.

repudió la recompensa de cincuenta millones de dólares ofrecida por Estados Unidos a cambio de información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciada este jueves por la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, una cifra que duplica la ofrecida el pasado mes de enero.

En un mensaje publicado a través de Telegram, el canciller venezolano, Yván Gil, expresó que la “patética” recompensa se trata de una “burda operación de propaganda política” y de “la cortina de humo más ridícula” que ha visto, respecto de los señalamientos a Donald Trump.

“Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela. No nos sorprende, viniendo de quien viene. La misma que prometió una inexistente ‘lista secreta’ de (Jeffrey) Epstein y que se revuelca en escándalos de favores políticos”, añadió Gil.

Así mismo, el ministro de Exteriores chavista describió el anuncio de la fiscal como un “show” y “un chiste”, así como “una desesperada distracción de sus propias miserias”, y agregó que la dignidad de la patria venezolana “no está en venta”. EFE

Washington, DC.- El presidente Donald Trump ordenó un nuevo censo que excluya a los migrantes que se encuentren en EU ilegalmente, un año antes de las elecciones de medio mandato. Estados Unidos realiza un censo de población cada 10 años. El próximo está previsto para 2030. Esta herramienta se utiliza para diversos fines. Permite redibujar los mapas electorales, por lo que influye en el número de votos que cada estado aporta al colegio electoral. AGENCIA

COLOMBIA

Respaldan a Álvaro Uribe tras condena

Bogotá.- Miles de colombianos salieron a las calles de todo el país para apoyar al expresidente Álvaro Uribe tras la histórica sentencia de 12 años de arresto domiciliario en su contra por soborno y fraude procesal. Los simpatizantes de la derecha corearon “Uribe, amigo, el pueblo está contigo” en las calles de la capital. AGENCIA

Simpatizantes defienden su inocencia. AGENCIA

RETOMAN LEGADO DE CELSO PIÑA

Pato Machete y Ronda Bogotá, unidos en Ronda Machetera, dan forma a un tema inédito que Celso Piña dejó inconcluso; lo incluyen en su álbum debut

Cumbia por el mundo

LUIS VALDOVINOS

En la ciudad cuyo cielo e stá adornado por el Cer ro de la Silla, Celso Piña d ejó un legado que a más d e cinco años de su m uerte sigue siendo hom enajeado por músicos a los que influenció.

U no de ellos es Pato Machete, exp onente del rap y la cumbia originario d e la misma ciudad, Monterrey, quien a compañado de Ronda Bogotá en el p royecto Ronda Machetera, acaba de l anzar su primer álbum Cumbia por el mundo , en el que se incluye el tema Cuando el sol se pone (Pa’l Rancho)

u na pieza inédita que Celso Piña dejó s in concluir.

“ Es una canción que el maestro dejó p or ahí, sin terminar, nos metimos a a rmar un rapcito en el final para hacer u n arreglo. Es una parte muy bella de l o que estamos haciendo, poder terminar cosas que dejó pendientes e invol ucrar canciones nuevas que estamos d esarrollando”, dijo Pato Machete en e ntrevista exclusiva.

P ese a que esa es la única canción d e la autoría del cantante de Cumbia poder en todo el álbum, donde colaboran Chetes y Rubén Albarrán con una canción cada uno, la producción comp leta es un tributo al ícono de la cumb ia del norte del país.

En el disco también participan Chetes y Rubén Albarrán, con una canción cada uno.

PATO MACHETE MÚSICO

Hay un montón de cosas que afortunadamente dejó el maestro. Se juntaba con su hijo y lo registraba en una grabadora, así muy escueta, muchas ideas cantadas con el acordeón, entonces van a salir también más canciones”

E n el show en vivo actual de Ronda M achetera, hay lapsos donde suenan l a grabación de algunos de sus temas como Macondo , Cumbia sampuesana , Aunque no sea conmigo , entre otros, p or lo que el tracklist del álbum comp leta el homenaje.

A demás de Cuando el sol se pone (Pa’l Rancho) , Pato Machete aseguró q ue en puerta hay planes de seguir l anzando temas originales de Celso Piña, e igualmente podría ver la luz un p royecto de una película y un álbum e n vivo.

“ Hay un montón de cosas que afort unadamente dejó el maestro. Se juntaba con su hijo y lo registraba en una g rabadora, así muy escueta, muchas i deas cantadas con el acordeón, entonces van a salir también más canciones”, dijo el exintegrante de Control Machete.

U N PARTEAGUAS SONORO E n 2001, como parte de Control Mac hete, el artista colaboró con Celso Piña en la canción Cumbia sobre el río , u na mezcla entre rap y cumbia que fue novedosa. Fue incluida en el álbum Barrio Bravo donde también hub o otras colaboraciones con Café Tacvba, El Gran Silencio y Alejandro Marcovich.

Había mucha gente que ya estaba h aciendo hip hop con cumbia, El Gran S ilencio son los pioneros, ya había m uchos esfuerzos, pero creo que el parteaguas fue el disco del maestro”, consideró el músico.

A más de 20 años de aquel momento, Pato Machete subrayó la evolución q ue esa mezcla entre géneros ha experimentado, siendo Cumbia por el mundo un material que es consecuencia de aquellos cambios.

“ Se abrió un poquito la posibilidad, p orque hace 30 años era bien complicado que como hiphopero quisieras h acer cumbia, hasta que la gente lo e ntendió. Ahora hasta está de moda, es b onito ver cómo ha seguido vigente y cómo se ha vuelto una ramificación de l a música mexicana”, explicó Pato Machete.

Cumbia por el mundo se estrenará completo el 14 de agosto.

TODAS EN SEPTIEMBRE

Revelan tres corridas para feria zacatecana

Dos empresas buscan devolverle al estado su lugar histórico dentro del mapa taurino nacional con tres corridas y figuras presentes

Zacatecas.- Con el objetivo de devolverle a Zacatecas su lugar histórico dentro del mapa taurino nacional, Don Bull Productions, y Ruedo Tres, presentaron el miércoles los carteles oficiales de la feria taurina 2025.

El anuncio se realizó en rueda de prensa en la capital del estado y confirma tres corridas de toros programadas para el 8, 13 y 16 de septiembre, en la plaza Monumental de Zacatecas, una de las más emblemáticas del país.

LA EXPECTATIVA ES ALTA

Zacatecas, tierra de profundas raíces taurinas, ha sido durante décadas un bastión de la afición brava en México. Su plaza Monumental —inaugurada en 1976— es considerada una de las joyas arquitectónicas del toreo mexicano y ha sido testigo del paso de figuras históricas del toreo nacional e internacional. La feria de septiembre, enmarcada en las celebraciones patrias y patronales, ha sido tradicionalmente un escaparate de figuras y un semillero de jóvenes toreros, por lo que su recuperación plena representa un esfuerzo por revitalizar el tejido taurino local. Manolo Mejía, matador de toros en retiro, y Gerente General de Don Bull Production, subrayó precisamente esa dimensión simbólica. “Zacatecas tiene historia, tiene plaza, tiene afición. Nos hemos propuesto que vuelva a ocupar el lugar que le corresponde en la agenda taurina nacional. Esta feria está diseñada con equilibrio, pensando en el gusto del

CORTESÍA

público y el momento que viven los toreros. Hay juventud, hay madurez, y hay toros de respeto”, afirmó durante su intervención

LOS

CARTELES

El primer cartel, programado para el lunes 8 de septiembre, corresponde a la Corrida del gobernador, en la que estará en disputa el Escapulario de Plata de la Virgen del Patrocinio, uno de los trofeos simbólicos más importantes de la región. La combinación reúne al zacatecano Antonio Romero, a Platerito, al hidrocálido Isaac Fonseca y al también zacatecano César Pacheco, quien recibirá la alternativa esa tarde ante su gente. Se lidiarán ocho toros de Vistahermosa, ganadería con presencia y prestigio.

César Pacheco, visiblemente emocionado, destacó la relevancia personal y colectiva del momento. “Esta alternativa no es solo un paso en mi carrera, es el sueño de toda una vida. Zacatecas me ha visto crecer, y ahora me tocará demostrar que estoy listo para responder con dignidad y entrega. Quiero convertirme en un digno representante de esta tierra”, dijo. Por otra parte, Platerito, quien ha conquistado espacios importantes en los últimos años, agradeció la inclusión en el cartel inaugural. “Esta corrida tiene un sabor especial, por la fecha, por la competencia y por el público. La afición zacatecana es seria, sabe cuándo un torero se está entregando. Vamos a darlo todo”, expresó.

El segundo festejo se celebrará el sá-

bado 13 de septiembre, con la Corrida de Toreros Banderilleros, una categoría especial que reconoce a los espadas que dominan el segundo tercio y lo asumen como parte esencial de su expresión artística. Harán el paseíllo tres toreros de fuerte personalidad: Uriel Moreno el Zapata, Israel Téllez y Antonio García, el Chihuahua, ante toros de la ganadería San Marcos.

El Chihuahua destacó el atractivo particular del cartel. “Somos tres toreros con estilos distintos, pero todos salimos a dar espectáculo. Para nosotros, las banderillas no son un trámite, son parte del alma del toreo. Me gusta venir a Zacatecas porque aquí se valora al torero que va con verdad, con raza”, señaló.

CIERRE, EL 16 DE SEPTIEMBRE

El serial concluirá el martes 16 de septiembre con la Corrida de la Independencia, una fecha con fuerte carga histórica que suele reunir a públicos diversos. Abrirá plaza el rejoneador portugués André, quien hará su presentación en México, acompañado por dos toreros de sólida trayectoria: Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar. Se lidiarán seis toros de tres ganaderías distintas: dos de Vistahermosa, dos de Los Cués y dos de Campo Hermoso.

Saldívar, en declaraciones a la prensa, manifestó su entusiasmo por volver a la Monumental zacatecana. “Esta es una plaza que impone. Tiene esa mezcla de categoría y rigor. Torear aquí el Día de la Independencia, me exige al máximo. Me estoy preparando para dar una tarde redonda.”

La empresa informó que la venta de boletos ya está disponible en la plataforma Superboletos, y que las taquillas físicas de la plaza abrirán a partir del lunes 11 de agosto. Se espera buena respuesta del público, considerando que la feria forma parte del calendario tradicional de fiestas en Zacatecas.

Además de los festejos taurinos, Don Bull Productions anunció la continuidad del Ciclo Cultural Taurino, un programa de actividades paralelas que busca enriquecer la experiencia ferial desde una perspectiva artística, educativa y patrimonial. Este año, el pregonero oficial será el ingeniero Javier Jiménez Espriú, destacado aficionado taurino y figura reconocida en el ámbito académico y gubernamental.

Manolo Mejía quiere darle su lugar a Zacatecas en materia taurina.

Banxico modera baja, pero no cierra ciclo aún

Analistas. Prevén al menos un recorte más de un cuarto de punto este año

La Junta de Gobierno del Banxico consideró que aún hay espacio para nuevos recortes. Ayer, en la decisión de política monetaria, los integrantes de la Junta decidieron recortar por novena ocasión consecutiva la tasa de interés, después de un periodo acelerado de bajas, pero ahora la bajaron en 25 puntos base, para dejarla en 7.75 por ciento.

Analistas consideraron que el banco dejó la puerta abierta para seguir con el ciclo de recortes. La duda está en cuándo lo pausarían, ya que las bajas estarían limitadas por presiones inflacionarias e incluso por las acciones que implemente la Fed. Ana Martínez

MÍNIMO DESDE FINALES DE 2020

DESACELERA LA INFLACIÓN GENERAL A 3.51% EN JULIO

La in ación anual en México se desaceleró a 3.51 por ciento en julio, el nivel más bajo desde diciembre del 2020, ante la fuerte moderación en el índice no subyacente, particularmente por la caída en los precios de las frutas y verduras. Según analistas, el INPC se bene ció de una base de comparación alta en el componente de precios agrícolas. Mario Luna

“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de

disminuciones de la tasa de referencia”

BANXICO Comunicado de política monetaria

MANUFACTURA, INVESTIGACIÓN Y EMPLEO PROMETEN FARMACÉUTICAS

12 MIL MDP EN EL PAÍS

PALACIO NACIONAL. La industria farmacéutica invertirá más de 12 mil millones de pesos en los próximos años con el fin de ampliar capacidades productivas, desarrollar ingredientes activos, generar empleos de alta especialidad y fortalecer la soberanía sanitaria.

DELINEA SHEINBAUM PRIORIDADES LEGISLATIVAS DE CARA AL 1 DE SEPTIEMBRE, PONE FOCO EN LEYES SECUNDARIAS DE REFORMA AL PJ Y LEY DE ADUANAS.

2 MIL MDD

Analizaría AT&T vender sus operaciones en México

Tras 11 años tratando de ganarle terreno a Telcel, parece que ahora AT&T habría decidido salir de México.

La telefónica de EU trabajaría con asesores para vender en unos 2 mil millones de dólares su unidad en el país.

A pesar de haber invertido más de 10 mil millones de dólares, no ha logrado consolidarse frente a Telcel. Bloomberg

PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN

RETOMA PASO LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

En julio pasado se alcanzaron cifras récord para un séptimo mes de año tanto en volumen de producción como en exportación de vehículos.

TRAS ULTIMATUM DE LA CASA BLANCA A RUSIA CONFIRMAN REUNIÓN DE TRUMP Y PUTIN SOBRE GUERRA EN UCRANIA.

PANORAMA RETADOR HACIA ADELANTE: MONEX CRECEN 7.1% VENTAS DE EMISORAS DE LA BMV EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.

Creo que Banxico tuvo un acierto

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx

La política monetaria, como pocas áreas de la vida económica, es un terreno en el que conviven la ciencia y el arte.

Por un lado, se apoya en modelos matemáticos, proyecciones y análisis estadísticos; por otro, exige la intuición y el juicio que solo la experiencia proporciona. El manejo de los instrumentos que afectan el comportamiento de los agentes económicos —tasas de interés, oferta monetaria, operaciones de mercado— no es una ciencia exacta.

Se pueden calcular sus efectos inmediatos, pero lo verdaderamente relevante es cómo reaccionan las empresas, los inversionistas y los consumidores, y esas reacciones no siempre siguen el guion esperado.

Estas consideraciones vienen al caso por la decisión que ayer tomó la Junta de Gobierno del Banco de México: reducir en un cuarto de punto la tasa de interés objetivo, para ubicarla en 7.75%. La medida ha dividido opiniones.

Un sector de analistas la respalda, señalando que la inflación general anual descendió de 4.32% en junio a 3.51% en julio, un dato que muestra una tendencia clara de desaceleración. Otro grupo, sin embargo, advierte que el verdadero termómetro es la inflación subyacente —que excluye los precios más volátiles—, la cual apenas se movió de 4.24% a 4.23% en el mismo lapso.

El debate no es nuevo. Desde que comenzó a calcularse la inflación subyacente, un entonces integrante de la Junta de Gobierno —hoy un influyente economista— me comentó que “la inflación es la inflación”, sin importar si es subyacente o no. La diferencia entre hawks (halcones) y doves (palomas) en los bancos centrales se refleja en qué indicador privilegian: los primeros optan por el más restrictivo para endurecer la política monetaria; los segundos buscan un balance que evite un freno excesivo a la economía.

La discusión ilustra una realidad: la política monetaria no es mecánica ni automática. También está marcada por percepciones, creencias y convicciones.

En mi opinión, la decisión de Banxico fue coherente con su diagnóstico previo y adecuada para un contexto de virtual estancamiento económico. Con una inflación anual de 3.51%, la tasa real de

interés se ubica en 4.1%, muy por encima del rango que el propio banco central define como “neutral” (1.8% a 3.6%). Incluso tras el recorte, la postura sigue siendo restrictiva, lo que significa que el objetivo de contener la inflación no se abandona.

Las comparaciones internacionales ayudan a ponerlo en perspectiva. En Estados Unidos, la tasa objetivo de la Reserva Federal es de hasta 4.50%, con una inflación anual de 2.7% en junio. Eso implica una tasa real de 1.75%, mucho más baja que la mexicana.

En México, Banxico ha evitado mantener tasas reales excesivamente altas, lo que en un entorno de bajo crecimiento resulta prudente. Sin embargo, tampoco ha cedido a la tentación de relajar la política monetaria de forma drástica. Es, a mi juicio, una visión equilibrada: mantener la inflación en márgenes aceptables sin asfixiar a la economía.

Algunos críticos sostienen que la prioridad absoluta debería ser bajar la inflación lo más rápido posible, aunque eso implicara llevar la tasa objetivo a niveles de 10% o más.

El espíritu del mandato constitucional de Banxico no es mantener la inflación tan baja como sea posible a cualquier costo en materia de actividad económica. El sentido común no puede estar ajeno a la redacción de los artículos constitucionales.

En este sentido, es positivo que en México no exista el riesgo de que el Ejecutivo amenace con destituir a la gobernadora o a los integrantes de la Junta si sus decisiones no coinciden con la línea política, como sí ocurre en otros países.

Lo que tenemos es una controversia sana, con argumentos técnicos y visiones encontradas, pero dentro del marco de respeto a la autonomía institucional.

Ese es quizá el punto más importante: estemos o no de acuerdo con las decisiones puntuales, la independencia del Banco de México es un activo invaluable. Es un pilar de estabilidad que ha costado décadas construir y que no debería ponerse en riesgo por coyunturas o presiones momentáneas.

En tiempos de incertidumbre global, mantener esa autonomía y un manejo prudente de la política monetaria es, sin duda, un acierto que vale la pena reconocer.

Credencial del INE será infalsificable con nuevas tecnologías y mayor seguridad

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL tendrá un nuevo modelo de la credencial para votar, con el que se busca garantizar que sea infalsificable con diversos elementos de seguridad a los que se les dio luz verde durante la sesión del Consejo General. El documento incluirá recuadros con microtexto; elemento ópticamente variable; tinta termocromática, termoreactiva o infrarroja; diseño de seguridad de alta resolución; fotografía digital en el reverso de la credencial, y elemento táctil para personas con debilidad visual. El objetivo de la actualización de la credencial, tanto para territorio nacional como desde el extranjero, es para reforzar la seguridad, modernizar su tecnología y aumentar la confianza ciudadana en este instrumento fundamental para la identificación oficial y procesos electorales en México.

Señalan analistas que sería prudente una pausa ante nivel en inflación subyacente

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó por novena ocasión consecutiva la tasa de interés. Después de un periodo acelerado de bajas, decidió reducirla en 25 puntos base, para dejarla en 7.75 por ciento. Hacia delante, consideró que aún hay espacio para nuevas disminuciones.

Analistas consideraron que el banco central dejó la puerta abierta para seguir con el ciclo de recortes a la tasa. La duda se encuentra en cuándo pausarían, ya que las bajas estarían limitadas a presiones inflacionarias e incluso por las acciones que implemente la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

El comunicado que acompañó la quinta decisión de política monetaria de Banxico de este año expuso que la Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.

Se consideró particularmente el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Del mismo modo, tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado.

Votaron a favor la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Omar Mejía y Gabriel Cuadra. Solo Jonathan Heath buscó mantener el nivel de la tasa en 8.0 por ciento.

“Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. El banco central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable”, afirmó la autoridad monetaria.

Reiteró que las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3.0 por ciento, prevista para el tercer trimestre de 2026.

INDICADORES LÍDERES

Validó las expectativas

Banxico se alineó a las expectativas del mercado y ajustó a la baja su Tasa Objetivo en 25 puntos base; pese a este ajuste, el banco central anticipa presiones sobre la inflación en los próximos tres trimestres, concentrados en la inflación subyacente.

Tasa de Interés Interbancaria a un día de Banxico

Trayectoria diaria, en por ciento anual

POLÍTICA MONETARIA

Banxico modera recorte; ve espacio para más ajustes

Decisión fue dividida, con voto de Heath por mantener tasa de interés en 8%

AVIZORAN MÁS CAUTELA

Liam Peach, economista sénior de mercados emergentes en Capital Economics, señaló que la autoridad monetaria no ofreció suficientes motivos para pensar en una pausa o el fin del ciclo de flexibilización e incluso, consideró que el contexto inflacionario aboga por una mayor reducción de tasas.

Por su parte, la directora de análisis económico y bursátil de Monex, Janneth Quiroz, señaló que podría parecer prudente que el banco central hiciera una pausa en el ciclo de recortes en su reunión de septiembre, al considerar la rigidez en la inflación subyacente, que se sitúa actualmente en 4.23 por ciento anual.

Trayectoria de los pronósticos de inflación Promedio trimestral, variación porcentual anual

RECORTES

De manera consecutiva, ha implementado el Banco de México a la tasa de interés de referencia.

“Aún así, creemos que Banxico sí realizará un nuevo recorte, principalmente porque considera que la actividad económica enfrenta riesgos a la baja, lo que a su vez disminuirá las presiones inflacionarias hacia delante”, precisó.

Pamela Díaz, economista jefe en BNP Paribas, dijo a E� F��������( B�(()���� que la reciente baja de un cuarto de punto refleja cautela por parte de Banxico. “Podría cortar, pausar, calibrar la tasa de referencia en función de lo que suceda con el escenario inflacionario que sigue manteniéndose incierto y también lo que suceda con la Fed”.

325

PUNTOS BASE

Acumula el descenso de la tasa en el actual ciclo bajista, que inició hace un año.

INFLACIÓN AL ALZA

Banxico modificó al alza sus estimados para la inflación subyacente del tercer trimestre del año y hasta el primero de 2026. Para el índice general recortó su pronóstico del tercer trimestre, de un promedio de 4.1 por ciento, a 3.8 por ciento. Para el cuarto se mantuvo en 3.7 por ciento.

MÁS BAJAS

De 39 analistas consultados por Citi, 24 prevén que la tasa termine en 7.50% por ciento este año, 7 en 7.25% y 5 en 7.0%.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, apuntó que el entorno actual requiere prudencia en el manejo de la política monetaria. Pese al bajo dinamismo económico, la inflación subyacente supera el 4.0 por ciento y su panorama es atípicamente incierto.

Para Banorte, los recortes seguirían por el desempeño del peso, la expectativa de que la economía siga acotada, mayores apuestas de que la Fed recorte su tasa en septiembre y un escenario arancelario favorable frente a otros países.

Entre los riesgos al alza resaltó una depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas. En cambio, entre los riesgos a la baja están una actividad económica menor a la anticipada, un menor traspaso de aumentos en los costos y menores presiones por la apreciación reciente. Señaló que el balance de riesgos se mantuvo al alza.

La analista de Monex consideró que si las presiones continúan en el componente subyacente, particularmente en el rubro de mercancías, es probable que el Banco de México recorra la meta puntual del 3.0 por ciento para el cuarto trimestre de 2026, desde la previsión actual que sea en el tercer trimestre.

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CICLO BAJISTA SE EXTIENDE

El plan “estratégico” de Pemex

Finalmente se anunció el plan estratégico para Pemex que aborda la problemática de manera holística. Comenzando por su abultada deuda financiera, y como se había anunciado previamente, se colocó en el mercado un instrumento financiero con notas precapitalizadas para fondear de recursos a la petrolera. Las notas p-caps, levantaron capital por 12 mil millones de dólares, superando las estimaciones iniciales, la tasa de interés que pagarán, será de los bonos del Tesoro americano a cinco años, más una sobretasa de 170 puntos base, misma que se encuentra 50 puntos base por encima del UMS (bono mexicano emitido en dólares al mismo plazo). Adicionalmente, se creará un fondo por 250 mil millones de pesos respaldado por el gobierno, constituido por fondeo de la banca de desarrollo –principalmente Banobras–, inversionistas institucionales y banca comercial.

Los recursos de las notas p-caps serán destinados al pago de los vencimientos del 2025 y 2026, que suman 23 mil 800 millones de dólares. Los fondos de la banca de desarrollo y otros inversionistas, al pago de

DEPENDENCIA ENERGÉTICA

COLABORADORA INVITADA

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

proveedores, y a proyectos cuyos retornos deben de cumplir con ciertas características. Con esto, y de acuerdo con la Secretaría de Energía, la deuda con costo financiero de Pemex se reducirá de 98.8 mil millones de dólares a 77.3 mil millones de dólares en el 2030, lo que representa una disminución de poco más del 20 por ciento. Además se estima que en el 2027 la empresa pa-

Advierte Pemex fragilidad por suministro de gas de EU

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

México afronta una emergencia de seguridad nacional por su alta dependencia de las importaciones de gas natural estadounidense. “La enorme dependencia que tenemos de los Estados Unidos no es una dependencia simple, es vulnerabilidad, si nos cierran la llave, México se queda a oscuras”, dijo Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex.

Durante su participación en el Foro Nacional de Energía organizado por el Senado de la República, el director de Pemex manifestó su

raestatal será autosuficiente y no requerirá el apoyo del gobierno. En la parte operativa, me parece que hay cambios con respecto a la administración anterior que vale la pena destacar. Para empezar se reconoce la problemática de la caída en la producción y la falta de inversión, así como el elevado nivel de apalancamiento, además se dejan atrás las transferencias gubernamentales que no resolvieron la problemática ni financiera ni estructural.

Del 2019 a la fecha, la petrolera ha mostrado reducciones en la producción del 13 por ciento con respecto a lo proyectado, ya que en el plan anterior el objetivo central era aumentar la producción y reducir el pago de impuestos. Al segundo trimestre del año, la producción sin condensados ascendió a 1.344 millones de barriles diarios (mdbd), inferior en más de 20 por ciento de lo que se registró al cierre del 2019, que se situó en 1.706 mdbd.

Uno de los cambios más relevantes son los esfuerzos de inversiones que serán destinados en su mayoría en el segmento de exploración y producción. El plan actual contempla estabilizar la producción en 1.8 millones de barriles diarios, y para ello proponen inversiones mixtas, con el apoyo de capital privado en proyectos productivos, principalmente para el desarrollo de campos con alto potencial o geología compleja,

permitiendo a Pemex compartir la inversión y sus resultados.

La parte negativa es que el negocio de refinación, que es perdedor per se, no parece existir un cambio estructural que permita que ese segmento sea rentable y que genere utilidades en el largo plazo. La propuesta principalmente, contempla la finalización de las plantas coquizadoras, que no resuelve la problemática de las fuertes pérdidas, la falta de eficiencia y de uso de tecnología.

Finalmente, en la parte impositiva, que no es nueva, se reduce y simplifica la carga tributaria a un solo impuesto: el derecho petrolero del bienestar, que aliviaría ciertas presiones en los flujos.

A grandes rasgos, hay un cambio inequívoco sobre la ruta petrolera, pero me parece que es insuficiente. El planteamiento de la problemática sobre la situación financiera, de la debilidad de los resultados operativos es un avance, al tiempo que las soluciones podrían resultar positivas dadas las restricciones actuales. El intentar estabilizar la producción con el apoyo de inversiones mixtas implica la construcción de alianzas estratégicas, para ello será toral una gestión eficiente y la rendición de cuentas. El plan presenta un punto de inflexión para reordenar la situación de Pemex y, de paso, la estabilidad de las finanzas públicas, el gran reto es la ejecución.

preocupación, ya que más del 60 por ciento de la energía eléctrica en México se produce con ayuda del gas natural, y las relaciones con el vecino del norte cada vez son más complejas.

“La dependencia del gas natural de Estados Unidos se creó (cuando inició) una política de integración económica con ellos, pero esa integración se está rompiendo, (ya) no es la misma, ¿qué nos garantiza que nos lo van a dar eternamente?, sobre todos con los cambios que hay en Estados Unidos”, reflexionó Rodríguez Padilla.

Consideró que México dejó de hacer su parte y se dejó llevar por

los bajos costos del energético. “Es brutal la diferencia entre el gas natural licuado y el gas seco que traemos por gasoducto, entonces nos hemos vuelto dependientes y no hemos buscado el gas que necesitamos”, afirmó.

Por lo tanto, el objetivo del director general de Pemex es ir a buscar el gas a donde sea.

“Hay que buscar en todos lados, hay que ver cómo lo podemos hacer y cuánto nos va a costar, pero no nos podemos limitar como país a continuar con esta dependencia, es una cuestión de seguridad energé-

el país quema de energético

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

México es uno de los nueve países con mayor intensidad de quema de gas con un crecimiento anual del 10 por ciento, el más acelerado dentro de este grupo principalmente por interrupciones en los procesos del complejo Cantarell y aunque Pemex se comprometió a reducir la quema del energético, carece de una hoja de ruta clara para alcanzar la meta de la Iniciativa Cero Quema Rutinaria para 2030, destacó un informe del Banco Mundial.

En el país, la quema de gas aumentó en volumen un 4 por ciento anual equivalente a 0.2 mil millones de metros cúbicos. Las interrupciones en los procesos y los trabajos de mantenimiento suelen provocar aumentos en la quema en los campos petrolíferos del complejo marino Cantarell y también de los campos terrestres Quesqui y Costero. “Este es el aumento anual más rápido en la intensidad de quema entre los nueve países con mayor quema en 2024”, destacó el Informe de Seguimiento de la Quema de Gas a Nivel Mundial 2025, donde figuran Rusia, Irán, Iraq, EU, Venezuela, Argelia, Libia y Nigeria como los responsables del 76 por ciento de la quema total, que producen menos del 50 por ciento del petróleo.

“En muchos países, como Argelia, Egipto, Irak y México, los volúmenes de quema a menudo se siguen estimando o midiendo de forma inadecuada, en lugar de contabilizarse”, acusó el organismo.

DESAPROVECHADO

tica y nacional”, advirtió. Detalló que México demanda un aproximado de 8 mil millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural y el país solo produce un promedio de 3 mil 500 mmpcd, por lo que el resto se tiene que importar. Sin embargo, el directivo aclaró que Pemex no realizará ‘fracking’ para explotar los recursos no convencionales del país que podrían ayudar a disminuir esta dependencia, aunque admitió que el desarrollo tecnológico en los últimos 20 años ha sido “increíble” en todos los terrenos.

5.7

MIL MILLONES. De metros cúbicos de gas quemó México el año anterior, el mayor volumen desde 2021.

953

MILLONES. De metros cúbicos del energético se quemaron en 2024 en el campo Cactus.

Seguridad nacional. Rodríguez Padilla pidió buscar gas en cualquier lugar.

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La inflación anual en México se desaceleró a 3.51 por ciento en julio, el nivel más bajo desde diciembre del 2020, poco más de cuatro años y medio, ante la fuerte moderación en el índice no subyacente, particularmente, por la caída en los precios de las frutas y verduras.

No obstante, los analistas advirtieron que esto se debe a una base de comparación alta en el índice no subyacente, que será menos favorable para los próximos meses, lo que incidirá en mayores niveles de inflación en el país.

El índice subyacente se ubicó en 4.23 por ciento anual, ligeramente por debajo del mes de junio en 4.24 por ciento. Las mercancías reportaron un crecimiento de 4.02 por ciento anual, por encima del mes previo, de 3.91 por ciento. Las presiones en este rubro están relacionadas con los alimentos procesados, que crecieron 5.13 por ciento, la mayor alza en casi año y medio.

El rubro de servicios se ubicó en 4.44 por ciento, por debajo del 4.62 por ciento del mes anterior.

En tanto, la inflación no subyacente se situó en 1.14 por ciento anual, su menor nivel desde octubre de 2023. Destacó la caída de 12.1 por ciento en los precios de frutas y verduras, la más significativa desde abril de 2012.

En rango objetivo de Banxico

La inflación al consumidor registró en julio su menor crecimiento desde diciembre de 2020; el comportamiento de los precios se vio favorecido por las menores presiones en el subíndice no subyacente.

Inflación al consumidor, variación % anual por tipo de índice

INSUMOS SE ENCARECEN

Chiles en nogada saldrán más caros

FAVORECE CAÍDA EN FRUTAS Y VERDURAS

Inflación baja a 3.51%, el menor nivel desde 2020

RETOMARÁ ALZA

De acuerdo con analistas de Banamex, una base de comparación menos favorable para agosto-diciembre, con respecto de la observada en julio, haría que la inflación no subyacente anual aumente, más que compensando la disminución de la inflación subyacente.

“Ante el panorama descrito, estimamos la inflación general y subyacente al cierre de 2025 en 4.0 por ciento y 3.9 por ciento, respectivamente”.

A tasa mensual, la inflación fue de 0.27 por ciento durante julio, lo que representó la cifra más baja para un mismo mes desde 2016.

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La temporada de chiles en nogada ya está aquí y, aunque algunos ingredientes bajaron de precio, otros —fundamentales para el relleno y la nogada— se dispararon.

De acuerdo con datos del INEGI, el costo de preparar este platillo presenta un panorama mixto. Si bien el ingrediente estelar, el chile poblano, tuvo una baja considerable, los aumentos en carnes, manzanas y ajo podrían mermar el presupuesto familiar.

El chile poblano, que da forma y nombre al platillo, se vende actualmente 23.5 por ciento más barato que hace un año.

Sin embargo, lo que se gana por un lado, se pierde por otro. Las carnes, ingrediente del tradicional picadillo, registran alzas fuertes, pues la carne de res subió 15.3 por ciento y la de cerdo, 9 por ciento.

AL ALZA 15.3%

AUMENTÓ

En un año, el precio de la carne de res, mientras que la de cerdo aumentó 9%.

15.8%

ANUAL

Aumentó el precio del ajo, y 30.2% la manzana de la variedad Red Delicious.

Y si la proteína encarece el platillo, las frutas tampoco se quedan atrás. Las manzanas también muestran aumentos: la variedad Red Delicious subió 30.2 por ciento y la Golden, 7.8 por ciento anual. Pero el verdadero lujo sigue estando en la nogada. La salsa de nuez mantiene precios elevados por sus insumos. La leche pasteurizada subió 4.7 por ciento y el azúcar, 4 por ciento. Con precios que oscilan entre 35 y 40 pesos los 100 gramos, la nuez de castilla concentra el mayor peso; a esto se suma la granada, que se vende entre 80 y 100 pesos el kilo.

México conectado: El potencial del Internet satelital

Ahora que estamos avanzando a esta segunda mitad del 2025, es un buen punto para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de conectividad. México ha avanzado a pasos agigantados hacia una mayor inclusión digital, y el Internet satelital ha sido un catalizador clave en este proceso, demostrando su viabilidad y su poder transformador. Pero la pregunta que debemos tener en mente es: ¿estamos aprovechando al máximo el potencial de esta tecnología para asegurar que ningún mexicano quede excluido de la era digital? La respuesta aún se está construyendo, a través del compromiso continuo de los actores del ecosistema digital que siguen invirtiendo, innovando y colaborando.

La conectividad es la autopista de la prosperidad, y el Internet satelital está ampliando sus carriles para que más personas puedan transitar por ella.

A diferencia de la fibra óptica o las redes móviles, que dependen de infraestructura terrestre, el Internet satelital viaja por el aire hasta alcanzar satélites en el espacio, permitiendo la comunicación en zonas de difícil

El mayor incremento se registró entre las personas físicas en el primer semestre

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El número total de contribuyentes que presentaron declaración de Impuesto Sobre la Renta (ISR) con pago durante el primer semestre de 2025 ascendió a 5 millones 102 mil 380, lo que representó un aumento de 5.4 por ciento, con respecto al mismo período del año pasado, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependencia precisó que el número de personas físicas que presentó declaración de ISR con pago creció en 15.2 por ciento en la primera mitad de este año, a 3 millones 734 mil 321 causantes.

En tanto, el número de empresas que presentó declaración con pago se elevó en 2.6 por ciento de enero a junio, a 711 mil 581.

Por el contrario, el rubro de Otras Personas Físicas y Morales que realizaron pagos de ISR en su declaración decreció en 27.6 por ciento, al sumar 656 mil 478 contribuyentes.

En sus indicadores de recaudación, la SHCP precisó que en total

COLABORADOR INVITADO

Gerente general de Hughes México

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

acceso. En Hughes México, hemos logrado una expansión significativa de nuestro servicio de Internet satelital Hughesnet, alcanzando una presencia en el 98 por ciento de los municipios del país y, gracias a la naturaleza de nuestra tecnología, tenemos la capacidad de ofrecer servicio en el cien por ciento de territorio nacional.

Esto significa que miles de comunidades que antes estaban fuera del mapa digital, hoy pueden acceder a los beneficios del Internet sin importar si hay montañas, selvas o grandes

OBLIGACIONES FISCALES

extensiones de terreno. Esta capacidad de cobertura convierte al Internet satelital en una tecnología única.

El potencial es enorme. Con satélites de alto rendimiento, como el JUPITER 3 de Hughes, es posible aumentar drásticamente la capacidad y velocidad de las redes, ofreciendo servicios más robustos y de mayor rendimiento. Esto se traduce en oportunidades reales de desarrollo para millones de mexicanos, contribuyendo al crecimiento económico y tecnológico del país.

Hoy, el Internet es mucho más que una herramienta: es un servicio esencial que impulsa la educación, el comercio, la salud y el entretenimiento. Sin embargo, en un país tan vasto y diverso como México, la conectividad aún es desigual. Mientras las grandes ciudades cuentan con una infraestructura robusta, miles de comunidades rurales y apartadas permanecen en la sombra digital.

Es aquí donde el Internet satelital no solo representa una alternativa, sino la solución más viable y de mayor potencial para cerrar esta brecha y acelerar el desarrollo competitivo del país.

PANORAMA 915

MIL MILLONES.

De pesos fue el monto de las primas de las aseguradoras al cierre de 2024.

CONTRIBUCIÓN EN 2050

4.2%

CONTRIBUYEN.

Actualmente los seguros de pensiones a la cartera del sector asegurador.

Seguros de pensiones tendrían auge: AMIS

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

Los seguros de pensiones podrían contribuir hasta 25 por ciento en el mercado asegurador hacia 2050, impulsados por el crecimiento de las cuentas individuales que se crearon con la reforma de pensiones de 1997, anticipó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“Se espera un incremento importante en los próximos años, derivado de la ley que entró en vigor en 1997 sobre pensiones privadas. Las cuentas individuales siguen acumulando recursos gracias al ahorro de los propios trabajadores”, explicó durante una conferencia de prensa.

Aumenta 5% número de causantes que paga ISR en su declaración

Cumplidos

Al alza. Las empresas que presentaron declaración con pago se elevaron en 2.6% de enero a junio, a 711 mil 581

PF. El número de personas físicas que presentó declaración de ISR con pago creció 15.2%, a 3 millones 734 mil 321 causantes.

Compromisos siguen. Cuando una persona fallece los adeudos fiscales no se borran.

las declaraciones recibidas por medios electrónicos bajaron de enero a junio de este año a 71 millones 989 mil 533, desde 75 millones 158 mil 581 en igual lapso de un año antes.

El número de contribuyentes que presentaron declaración de ISR con pago aumentó 5.4 por ciento anual, alcanzando un nuevo máximo desde que se lleva registro.

Contribuyentes que presentaron declaración de ISR, en millones de personas*

SAT NO PERDONA A DIFUNTOS

Cuando una persona fallece, los adeudos fiscales de la persona no se borran, por lo que los herederos de sus bienes deben pagarle al fisco.

Rodolfo Jerónimo Pérez, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó en entrevista que suele pensarse que con el deceso

Actualmente, este segmento representa apenas 4.2 por ciento de la cartera del sector, pero se prevé un crecimiento sostenido, impulsado también por las aportaciones patronales. “El ahorro que ponen las empresas es lo que está generando que este mercado crezca, y muy pronto empezarán a pagarse más pensiones por retiro, cesantía y vejez”, añadió.

Aunque por ahora esta línea de negocio sigue siendo pequeña, Rosas destacó que su participación aumentará gradualmente. Respecto al desempeño del sector, Rosas informó que al cierre de 2024 se alcanzaron 915 mil millones de pesos en primas, y en este año podrían superar por primera vez el billón de pesos.

se borran los adeudos fiscales; sin embargo, esto no es tan exacto. “En nuestra legislación, al igual que en otros países, hay un proceso de sucesión, que puede ser sucesión legítima o testamentaria”, detalló el especialista.

Esto significa que la persona que fallece —salvo casos muy particulares—, normalmente deja un patrimonio que se constituye tanto de los bienes de su propiedad, como puede ser una casa, un terreno, algún crédito habitacional o un auto. Por supuesto, también puede tener deudas, y entre ellas están los créditos fiscales con el SAT.

Al momento de abrirse la sucesión, se designa un albacea, quien va a culminar con la parte de todo el proceso de sucesión, el cual se integra por la masa hereditaria, de los bienes que tenía el deudor, como por sus deudas.

El albacea tiene un plazo de 90 días para hacer un balance de todo aquello que debía la persona que falleció y enterar los adeudos correspondientes al SAT, es decir, los herederos o legatarios no podrán recibir los bienes, hasta que se hayan cumplido todas aquellas obligaciones que tenían a su cargo. Una de las obligaciones heredadas es con el SAT, por lo que se le fija la responsabilidad al albacea para hacer un balance.

Crecen 7% las ventas de emisoras de la BMV

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las emisoras que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores concluyeron la temporada de reportes corporativos del segundo trimestre con un avance de 7.1 por ciento anual en las ventas.

De acuerdo con un análisis de Monex, el resultado fue ligeramente por debajo del 8.2 por ciento estimado, mientras que el EBITDA creció 6.8 por ciento, mientras que la utilidad neta reportó un avance de 11.3 por ciento.

Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, explicó que entre los principales retos a los que se enfrentaron las compañías en el segundo trimestre fueron las condiciones climáticas adversas, y un incremento gradual en los precios, ya que, para evitar mayores afectaciones en el volumen, varias empresas optaron por ajustes de precios moderados.

También destacó los cambios en el comportamiento del consumidor en Estados Unidos, ya que las empresas con operaciones en este país enfrentaron un entorno de compra más cauteloso, aunado a un

PRINCIPALES

Libran turbulencia

Las ventas de las empresas listadas en la BMV crecieron 7.1 por ciento anual, a pesar de las condiciones climáticas adversas y aumentos de precios.

Ventas reportadas al 2do trim de cada año, en mmdp

1,600.0

1,300.0 20242025

Fuente: Monex

aumento en los gastos laborales por los costos significativos en relación a su personal y el impacto por el tipo de cambio, ya que la depreciación del peso frente al dólar tuvo efectos mixtos, según el perfil de cada empresa.

El reporte de Monex destacó que, a pesar de que la valuación se mantiene relativamente atractiva, persisten preocupaciones sobre el entorno económico tanto en México como en Estados Unidos. No se observan cambios significativos en

Los más aumentaron sus ventas, var. % al 2do trim 2025

JORNADA MIXTA

1.94%

AVANZÓ

El indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores, y ligó tres jornadas al alza.

REPUNTA

1.94%

BMV tiene su mejor jornada en tres meses

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

las expectativas generales, aunque sí en algunas emisoras de forma individual. Es decir, que el buen desempeño de ciertas empresas ha compensado la debilidad de otras. Indicaron que hacia delante, un menor dinamismo económico, tanto local como internacional, y un impacto mayor en los costos financieros, ante las elevadas tasas de interés, podrían repercutir en las expectativas. Además, serán clave tanto las ganancias o pérdidas cambiarias como el costo financiero.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

El indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, repuntó ayer 1.94 por ciento, su mayor avance desde el 6 de mayo pasado, impulsado por el recorte de tasas del Banco de México, y la expectativa de más ajustes. Esta fue su tercera ganancia consecutiva.

El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, finalizó con una ganancia de 1.78 por ciento. Por su parte, las negociaciones accionarias en Wall Street reflejaron cautela ante los planes del

0.12%

RETROCEDIÓ

Ayer el peso mexicano, y finalizó la jornada en 18.6368 unidades, de acuerdo con Banxico.

presidente Trump, sobre imponer aranceles del 100 por ciento a las importaciones de semiconductores, aunque podrían quedar exentas aquellas empresas que inviertan en manufactura dentro de Estados Unidos.

Como resultado, el Dow Jones y el S&P 500 retrocedieron 0.51 y 0.08 por ciento, mientras que el Nasdaq subió 0.35 por ciento. Para analistas de Actinver, los mercados siguen atentos al anuncio de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles, aunque empresas como Apple y Nvidia han logrado desligarse de la presión bajista gracias a sus recientes acuerdos con el gobierno estadounidense, por lo que otras compañías del sector han comenzado a impulsar iniciativas similares en busca de condiciones equivalentes.

En el mercado cambiario, la moneda mexicana estuvo presionada por los reportes de inflación y el de política monetaria del Banco de México. Cerró en 18.6368 unidades, y presentó una depreciación de 0.12 por ciento.

Desacelera

Salen menos

En cifras acumuladas a julio, la exportación de autos presentó una caída del 1.4% respecto al año pasado.

La producción de autos al séptimo mes aumentó un marginal 0.8% anual.

Subida

Durante el séptimo mes del año la producción de autos aumentó 2.4% anual el menor rendimiento desde 2021.

RÉCORD HISTÓRICO

México registra su mejor producción y exportación de autos en julio

Con 309 mil 453 unidades armadas y 289 mil 598 enviadas al extranjero, la industria registró alzas de 2.3 y 7.9% anuales, los mejores datos desde 2017

Las marcas Stellantis y Toyota lideraron el crecimiento en ambos rubros

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La industria automotriz mexicana alcanzó cifras récord en julio de 2025, con una producción de 309 mil 453 vehículos ligeros, un aumento del 2.3 por ciento anual, y exportaciones que crecieron 7.9

Analizaría A&T vender su filial en México por hasta 2 mil millones de dólares AT&T trabaja con asesores para vender su unidad en México, revelaron personas familiarizadas con el asunto, esto tras más de una década de esfuerzos por ganar terreno a Telcel del multimillonario Carlos Slim.

2,317,173

VEHÍCULOS

Se fabricaron en México en los primeros siete meses del año, para un alza de 0.7% anual.

acumulado histórico para el periodo de enero a julio con más de 2.3 millones de unidades producidas y con un incremento del 0.7 por ciento anual, dijo Adriana Ramírez, gerente de estudios económicos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Las exportaciones en julio alcanzaron los 289 mil 598 autos, es decir 7.9 por ciento más que en el 2024, anotando también su cifra más alta. Mientras en el acumulado de los primeros siete meses, las exportaciones cayeron 1.4 por ciento, a pesar de ser el registro más grande de envíos con 1 millón 955 mil 782 vehículos.

Las tensiones comerciales con EU, que impuso aranceles a los vehículos fuera del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), han impactado a armadoras como Volkswagen, Honda y Mercedes Benz. Sin embargo, marcas como Stellantis y Toyota lograron avances significativos, destacando un crecimiento del 42 por ciento y 13.3 por ciento, respectivamente, en julio.

En tanto en exportación, Stellantis, General Motors y Ford –las tres más grandes de EU–, destacan en su desempeño, con alzas del 24.3, 22 y 11.3 por ciento respectivamente, pese a las presiones del gobierno estadounidense por relocalizar su producción en la Unió Americana.

1,955,782

UNIDADES

Exportó México entre enero y julio de 2025, para una reducción de 1.4 por ciento anual.

y estamos todavía monitoreando el desempeño y comportamiento del mercado en EU para sostener que nuestra baja de producción respecto al año anterior rondará por debajo del 10 por ciento”, comentó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

De enero a mayo, la industria de autopartes alcanzó un valor de producción de 48 mil 445 millones de dólares, una baja 8.6 por ciento.

“Hoy los incrementos que hemos visto tanto en ventas marginales del 0.3 por ciento y en la producción de cerca del 5 por ciento, ha sido por los ajustes que se han hecho en EU respecto a la producción por haber utilizado inventarios que estaban previstos para la venta de estos meses de mayo y junio y que por las compras anticipadas que realizaron consumidores en EU se benefició momentáneamente”, agregó.

La industria de autopartes se mostró preocupada por la aplicación de aranceles al acero, aluminio y cobre, pues representa costos millonarios anuales si no se llega a un acuerdo, de cara a la renegociación del T-MEC el próximo año.

MARCAS COMO. Stellantis, Toyota y General Motors lograron avances significativos en ambos rubros

En contraste, en el acumulado de los primeros siete meses del año, Volkswagen cayó 19.8 por ciento en su producción, seguido de Mercedes Benz y Honda con bajas del 13.5 y 12.6 por ciento, respectivamente.

por ciento, alcanzando 289 mil 598 unidades, según datos del INEGI. El desempeño se da en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, que ha impuesto aranceles a vehículos fuera del T-MEC.

En julio se produjeron 309 mil 453 unidades en el país, un crecimiento de 2.3 por ciento anual. Las cifras de este mes son las más altas registradas desde 2017 cuando se produjeron 302 mil 773 unidades.

“Julio de 2025 es el mejor registro para un mes de julio en producción, además alcanzó el mayor

EU ‘LE METE EL PIE’ A LAS AUTOPARTES

La desaceleración de la demanda de vehículos en EU, así como una afectación por tarifas al acero, aluminio y cobre, serán el talón de aquiles para la industria de autopartes en México, que proyecta un impacto en el crecimiento para este año por debajo del 10 por ciento.

“Hemos reportado la contracción con respecto a la producción del desempeño mensual de alrededor del 8.9 por ciento y estimamos que esta tendencia va a permanecer (...) El clima de incertidumbre persiste

“La mayor afectación es en las categorías con alto contenido de acero, aluminio y ahora adicionalmente cobre, donde se adicionan estas presiones por aranceles de 50 por ciento, como partes estampadas, suspensión, piezas de aire acondicionado, bisagras y soportes, donde hemos reportado que se relacionan exportaciones por un valor de cerca de 2 mil 900 millones de dólares anuales”, señaló.

La industria anticipa un segundo semestre lento, tanto para la venta de autos como algunos retos en el sector de autopartes, mientras enfrentan a ajustes y un clima de incertidumbre que podría estancar sus resultados a finales del año.

“Las marcas están manteniendo los volúmenes de ventas de flotilla, lo que es a descuento. Lo hacen así para no provocar una guerra de precios y una desvalorización. Lo que rompería esa tendencia es solo un incremento de nuevos clientes con mayores ingresos”, dijo Eric Ramírez, director regional para Latam de Urban Science.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: INEGI
Gráfico: Esmeralda

Regulación de rentas: voces divididas

El Gobierno de la CDMX, que encabeza Clara Brugada, realiza foros públicos, propuestas legislativas y acciones de vivienda social bajo el nombre “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, en los cuales se convoca a ciudadanos en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Coyoacán y Azcapotzalco, en otras.

Participan legisladores, funcionarios y vecinos quienes debaten las causas del encarecimiento de la vivienda y presentan propuestas para frenar el desplazamiento involuntario de personas por temas económicos.

Lo que destaca en estas mesas de trabajo, es la participación de los anfitriones de las plataformas de alojamiento como Airbnb o Booking, quienes manifiestan sus inquietudes sobre las limitaciones de oferta de espacios que afectan, en la mayoría de los casos, a la única fuente de ingresos de estas personas. Ellos, demandan ser escuchados y que se aplique una diferencia en la regulación para aquellos anfitriones que solo tienen una o dos propiedades, pues señalan que no son especuladores.

En paralelo y como parte de las acciones anunciadas, se presentó el Bando 1, que incluye 14 medidas para garantizar el acceso a la vivienda. Entre las cuales, también se consideran otros factores como la falta de vivienda asequible como la principal causa de gentrificación.

Ganaderos pierden

30 mdd al mes

Los ganaderos mexicanos enfrentan pérdidas de hasta 30 millones de dólares mensuales

debido al cierre de la frontera con Estados Unidos, provocado por la detección del gusano barrenador en el ganado. Según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), el brote ha generado sobrecostos de 400 millones de dólares anuales, derivados de inspecciones, tratamientos y logística adicional.

“Hablo de pérdidas, no por la transferencia de divisas, sino pérdidas contra el ganado que se vende a las engordas, contra el ingreso que pudieran tener si se vendiera a los Estados Unidos. Ahí está el tema de cuánto podrían ellos ganar de diferencia si lo vendieran inmediatamente a Estados Unidos”, explicó Jesús Brígido Coronel, presidente de la AMEG.

El cierre, implementado por el gobierno estadounidense, afecta principalmente a los productores del norte del país, quienes cumplen con los protocolos sanitarios pero no pueden exportar debido a la falta de regionalización en las restricciones. Esto ha saturado el mercado nacional, reduciendo los precios y los márgenes de ganancia.

Mientras tanto, México y Estados Unidos trabajan en soluciones conjuntas, como la operación de plantas de moscas estériles en Chiapas y Texas, para

controlar la plaga. Sin embargo, los ganaderos advierten que, de no resolverse pronto, el impacto económico podría extenderse, afectando tanto a México como al mercado cárnico estadounidense.

“Los protocolos están negociados e implementados desde hace meses, por eso la insistencia de que el cierre fronterizo no tiene justificación”, advirtió el presidente de Mexican Beef, Juan Ley Zevada.

Mientras, la sobrerregulación causada por la presencia de esta plaga ha aumentado los costos de producción en México de alrededor de 400 millones de dólares al año.

Pequeños cambios, grandes mejoras

La noche del jueves se pintó de amarillo y azul, ya que IKEA –la marca sueca especializada en muebles, decoración y soluciones para el hogar– lanzó su nueva campaña: “Cambia tu hogar, cambia tus días”, una propuesta que busca demostrar cómo pequeños cambios en nuestros espacios preferidos, contribuyen a generar grandes mejoras en el día a día de los consumidores.

Desde su llegada en el 2021 con su primera tienda en Oceanía

en la CDMX, la firma que en México dirige Jaap Doornbos ha demostrado que pequeños cambios hacen la diferencia para que la mayoría de las personas tengan mejores días y esto la ha llevado a tener otras dos tiendas, una en Puebla y otra en Guadalajara Expo, vislumbrando la apertura de otras, gracias a la enorme aceptación que ha tenido en el mercado mexicano y cuya variedad de productos llegan a todo el país a través de su página IKEA.mx.

“En IKEA creamos inspiración que se convierte en ideas prácticas, funcionales, de calidad, diseño y a precio accesible, con la finalidad de que estén al alcance de la mayoría de las personas; es decir, no solo diseñamos muebles y artículos de decoración, sino experiencias para vivir mejor. Por ejemplo, un sofá que también guarda cosas en su base; una cama que crece a la par de los hijos; un organizador que no solo oculta el caos, sino que también enseña responsabilidad”, indicó Christian Bugge, Marketing & Public Relation Manager de IKEA México.

Nos adelantan que la campaña de IKEA en México estará presente en diferentes plataformas y fue realizada por el equipo de Montalvo.

Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx

Médicos Sin Fronteras denuncia “asesinatos orquestados” en centros de ayuda humanitaria Un informe de Médicos Sin Fronteras denunció que los centros de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria para Gaza, autorizados por Israel, son escenarios de “asesinatos orquestados y deshumanización”. Por lo cual, exigió su cierre total.

EL ENCUENTRO SERÁ LA PRÓXIMA SEMANA

Putin y Trump se reunirán para intentar alto al fuego en Ucrania

El presidente Volodímir Zelenski exige una tregua como condición previa para iniciar cualquier negociación

La cumbre abordará también la seguridad global y la estabilidad estratégica, detallan

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, acordó reunirse la próxima semana con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Emiratos Árabes Unidos, tras el ultimátum de la Casa Blanca que exigía a Rusia detener la guerra en Ucrania en 10 días. En ese contexto, Trump confirmó su intención de participar en el encuentro y

declaró: “Haré todo lo posible para detener las muertes”.

El anuncio lo hizo Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, tras la visita del presidente emiratí, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, a Moscú.

“Hemos acordado una reunión bilateral al más alto nivel entre Putin y Trump”, señaló Ushakov.

La cumbre busca abordar no sólo la crisis ucraniana, sino también la seguridad global y la estabilidad estratégica.

Trump afirmó ayer que la esperada reunión con Putin no dependerá de un encuentro previo entre el dirigente ruso y el presidente de

Ucrania, Volodímir Zelenski.

Sin embargo, se desconoce cómo este anuncio afecta el plazo impuesto por Estados Unidos, que amenazaba con sanciones económicas si Rusia no cesaba las hostilidades.

Putin, que no se reúne con un presidente estadounidense desde su encuentro con Joe Biden en 2021, había insistido en que cualquier cumbre con Trump debía prepararse cuidadosamente y no limitarse a Ucrania. No obstante, su rechazo a declarar un alto al fuego agotó la paciencia de la Casa Blanca, que lo interpretó como una táctica para ganar tiempo en el frente.

El acuerdo se alcanzó tras la visita del emisario especial de Trump, Steve Witko , al Kremlin.

“Lo importante es que esta cumbre sea exitosa y productiva”, afirmó Ushakov. Aunque se especula sobre la posibilidad de incluir a Zelenski en una futura reunión; Rusia no comentó al respecto.

Zelenski, por su parte, reiteró su exigencia de un alto al fuego como paso previo a cualquier negociación. “Primero, parar las matanzas. Segundo, un formato de líderes para una paz duradera”, escribió, subrayando la necesidad de garantías de seguridad.

Mantuvo pláticas con líderes europeos, incluido el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien reafirmó su apoyo a un cese de hostilidades y a una solución que respete los derechos de Ucrania.

Mientras, en Moscú, Rusia e India reforzaron su “asociación estratégica” durante la visita del asesor de seguridad indio, Ajit Doval.

“Estamos comprometidos con un orden mundial más justo”, declaró Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad ruso, en una reunión con Doval.

LO LIGAN CON EL CÁRTEL DE SINALOA

EU ofrece recompensa

de 50 mdd por captura de Nicolás

Maduro

WASHINGTON, DC.– La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que el gobierno de Donald Trump elevó la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo. La cifra duplica los 25 millones ofrecidos previamente.

En un video difundido en redes sociales, Bondi afirmó que Maduro colabora con organizaciones como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas y violencia en Estados Unidos.

“La DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína ligadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas se asocian directamente a él. Esta cocaína, a menudo mezclada con fentanilo, ha devastado innumerables vidas estadounidenses”, aseguró Bondi.

Indicó que el Departamento de Justicia ha retenido más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve autos.

“Maduro es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por eso hemos duplicado la recompensa”, enfatizó.

La fiscal instó a proporcionar información al número 202-307-4228 o a través de internet, asegurando que, bajo el liderazgo de Trump, Maduro enfrentará la justicia por sus “atroces crímenes”.

Maduro está imputado en Estados Unidos desde 2020 por cargos de conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína, una acción inusual contra un jefe de Estado.

Por su parte, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, calificó al supuesto Cártel de los Soles como un “invento” de Estados Unidos para manipular.

DELITO.

La DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína ligadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales siete toneladas se asocian con él.

“El mayor cártel está en Estados Unidos, con la DEA a la cabeza”, afirmó. En Venezuela, las elecciones presidenciales de julio de 2024, controladas por el Partido Socialista Unido de Venezuela, declararon ganador a Nicolás Maduro. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Vínculo. Según Estados Unidos, Nicolás Maduro colabora con el Tren de Aragua

CONVOCATORIA A BOICOT ES

Llaman a paralizar Francia por retiro de 2 días feriados

El primer ministro minimiza la protesta en redes sociales: “no representan mayoría”

MADRID

CORRESPONSAL

PABLO HIRIART

mundo@elfinanciero.com.mx

Una consigna radical –“Bloquons tout!”, ¡Bloqueemos todo!– recorre las redes sociales con la promesa de encender una nueva “revolución a la francesa” el 10 de septiembre.

La protesta, convocada por grupos anónimos a través de TikTok, Telegram y Facebook, propone paralizar el país con bloqueos, boicots y desobediencia civil.

¿El motivo? El gobierno quiere quitar dos días festivos. Y en Francia eso es motivo suficiente para iniciar una insurrección.

Los días en disputa son el 8 de mayo, que conmemora la victoria aliada sobre el nazismo, y el lunes de Pentecostés. La idea es eliminarlos para ahorrar tiempo laboral, en un

paquete para recortar 43 mil 800 millones de euros del gasto público.

Para muchos ciudadanos, la propuesta es un insulto. “Nos quitan la memoria y el descanso, como si fuéramos piezas de una máquina”, dice Clara, enfermera y miembro del colectivo Les Essentiels, que impulsa la protesta desde mediados de julio.

El mensaje se ha viralizado. Los organizadores llaman a bloquear puertos, gasolineras, supermercados, y dejar de pagar impuestos. Todo, sin líderes ni sindicatos.

Asegura el movimiento que no tiene filiación política, pero es alimentado con entusiasmo por los extremos. La izquierda radical y la derecha nacionalista coinciden: no se toca el calendario. “Vamos a dejar de producir, dejar de consumir y dejar de obedecer”, advierte uno de los videos más compartidos.

Ahora, con dos días menos de descanso en el horizonte, el descontento vuelve a tomar forma.

“El gobierno no entiende lo que significa un feriado para un francés”, comentó Jérôme Rodrigues, figura de los chalecos amarillos. “No es ocio, es dignidad”.

MIL 800 millones de euros es lo que se busca recortar del gasto público.

La atmósfera recuerda al caos de hace un año, cuando se decretó la reforma de pensiones que subió la edad de jubilación de 62 a 64 años, que provocó incendios y huelgas.

El primer ministro François Bayrou minimizó el asunto: “Las redes sociales no representan a la mayoría”. En palabras del analista Dominique Reynié, citado por France Info: “El riesgo no es sólo una protesta, sino una fractura entre el pueblo y el poder que se vuelva irreconciliable. Francia no ha olvidado cómo hacer historia en las calles”.

Y si esta vez la revolución comienza por dos días feriados, nadie debería sorprenderse.

El próximo 10 de septiembre tal vez sea una fecha que no llegue a trascender. O el comienzo de una temporada violenta en la que trabajar se vuelva, una vez más, una provocación intolerable.

MERCADOS,

CON ALTIBAJOS

Presidente de EU celebra la entrada en vigor de aranceles

WASHINGTON, DC.- A 125 días del llamado “Día de la Liberación” económica de Estados Unidos y luego de sucesivas prórrogas, el presidente Donald Trump celebró ayer la entrada en vigor de sus aranceles, a pesar de que los mercados financieros cerraron con altibajos.

“¡Es medianoche! ¡Miles de

millones de dólares en aranceles están fluyendo ahora a Estados Unidos de América!”, escribió Trump en su red Truth Social.

Antes, desde la Oficina Oval, presumió que “esto se encuentra apenas en sus comienzos”, a propósito de aranceles a semiconductores y medicamentos, además de que aún no tiene arreglos con socios comerciales como México. Pero el optimismo presidencial no fue compartido por los mercados. Aunque los principales índices de la bolsa de Nueva York arrancaron con alzas, el Dow cerró a la baja en 224 puntos, el S&P de 500 acciones selectas cayó un 0.08%, mientras que el tecnológico Nasdaq subió un 0.35% y cerró en un máximo histórico tras fluctuar entre ganancias y pérdidas. José López Zamorano, corresponsal

El comienzo. Aún falta que Trump realice acuerdos con países como México.

Pide Monreal “no exagerar” en lo que vendrá con reforma electoral

“La decisión definitiva la tomará el Congreso, donde habrá discusión plural”, asegura

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió a los críticos de la propuesta de reforma electoral “no exagerar” sobre lo que se ha anunciado y confiar en que “hay buena fe en la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Pidió “no preocuparse porque la decisión definitiva se tomará en las cámaras legislativas del Congreso, donde se escuchará a todos, con una discusión amplia, plural, tolerante y en la que se escuchará a todos, a los contrarios, a los disidentes, a los dispares, a las voces distintas y hasta encontradas”.

la fractura, porque estamos obligados a que la presidenta Shienbaum tenga el respaldo de todos”.

Insistió en que “para que una ley se enriquezca, tiene que haber diferencias de pensamiento. Yo creo que hay que escuchar a todos en el Congreso; debe caracterizarse por ser abierto, plural, tolerante y escuchar todas las voces, aunque no nos gusten algunas, es parte del México moderno”.

Dijo a la oposición del PRI y el PAN que “el hecho de que esté Pablo Gómez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, y otros miembros del gobierno, para mí son garantía de que habrán de hacer un buen trabajo; pero yo creo que el trabajo definitivo es el que va a hacer el Congreso, así que no deben preocuparse; lo que ellos propongan será revisado”.

PROMESA. Monreal le dice a la oposición que “lo que ellos propongan será revisado”.

El legislador sostuvo, en conferencia, que es una facultad constitucional de la presidenta hacer una propuesta en materia electoral y precisó que se van a acelerar los trabajos, porque “tenemos plazos fatales” legales, por lo que la reforma debe ser aprobada a más tardar en abril del año próximo.

Sobre las divisiones en Morena, Monreal Ávila aclaró que confía en que “la ebullición de la juventud del partido aún no llegue a la división, a

Por eso, “los diputados vamos a contribuir, a colaborar, a participar cuando seamos convocados en la comisión presidencial, pero estamos conscientes de que lo que se logre concretar, acordar, consensuar en esta comisión, tendrá que ser presentado a alguna de las dos cámaras para su aprobación o no”.

Recomendó “no desesperarse ni precipitarse, no exageremos. Si nos solicitan, seguramente los diputados de todos los grupos parlamentarios optarán por ir o no a estos foros de debate”.

Desarticulan célula criminal ligada al CJNG en Toluca En un operativo conjunto, autoridades federales y estatales desarticularon una célula criminal autodenominada Los Alfas , presuntamente vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación y con presencia en el Valle de Toluca, en el Estado de México. Las autoridades acusan a ese grupo de delitos de alto impacto.

PARA EL NUEVO PERIODO EN EL CONGRESO

Delinea Claudia sus prioridades legislativas para el 1 de septiembre

Son las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, una nueva ley de aduanas y el Paquete Presupuestal para 2026

Alista la presidenta una reunión con los líderes de las bancadas morenistas

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

Las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, una nueva ley de aduanas y el Paquete Presupuestal para 2026 son las prioridades de la agenda legislativa de cara al arranque del nuevo periodo ordinario de

Aclaración. La presidenta Sheinbaum afirma que sobre la reforma electoral, por ahora, sólo se tiene contemplado abrir el proceso a discusión.

Comisión. Para ese diálogo con todos lo sectores se creó una comisión, la cual estará encabezada por Pablo Gómez, extitular de la UIF.

sesiones del Congreso que inicia el 1 de septiembre, delineó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Para iniciar esos trabajos, la mandataria anticipó, en su conferencia matutina, que en los próximos días tiene previsto reunirse con los líderes parlamentarios de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y en el Senado, Adán Augusto López.

La titular del Ejecutivo federal explicó que las leyes reglamentarias de la reforma judicial comprende cuatro iniciativas, las cuales bus-

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Postura. Ricardo Monreal (der.) asegura que habrá pluralidad en la discusión.
RESALTA “BUENA FE” DE LA PRESIDENTA
Plan. La presidenta Claudia Sheinbaum, a la entrada de la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Ivo se acerca a Jalisco y en 24 horas será huracán

La tormenta tropical Ivo avanza en el Pacífico con lluvias y vientos de hasta 95 kilómetros por hora. El Servicio Meteorológico Nacional reportó que Ivo podría convertirse en huracán en las próximas 24 horas y afectará principalmente a las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Baja California Sur.

“Quizás las más importantes son cuatro leyes que tienen que ver con la reforma judicial”

“No solamente es que los ministros, magistrados, jueces sean electos por el pueblo..."

“...sino también un proceso de agilización que viene desde la reforma al Poder Judicial”

can agilizar los procesos en el Poder Judicial.

“En septiembre hay varias iniciativas que ya se enviaron quizás las más importantes son cuatro leyes que tienen que ver con la reforma judicial que lo hemos platicado aquí, la agilización de los procesos.

“No solamente es que los ministros, magistrados, jueces sean electos por el pueblo, sino también un proceso de agilización que viene desde la reforma al Poder Judicial. Esas son leyes que tienen que aprobarse o que hemos enviado para su

discusión en el Congreso a partir de septiembre”, refirió.

Además, puso énfasis en que su gobierno está por enviar al Legislativo la iniciativa para una nueva ley de aduanas. “Viene todo el paquete económico que tiene que enviarse el 8 de septiembre, entonces son varias iniciativas que son obligatorias como el paquete económico que trae varios temas nuevos, y también la conclusión de la reforma al Poder Judicial, ley de aduanas, entre otras leyes que vamos a enviar”, agregó.

La presidenta refirió que en las últimas dos semanas no se ha reunido ni con el diputado Monreal ni con el senador López Hernández y rechazó que esto tenga que ver con el escándalo derivado de la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad cuando Adán Augusto López fue gobernador de Tabasco, por ser presuntamente fundador del grupo criminal La Barredora, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación

“En estas dos semanas no nos hemos reunido, pero ya nos vamos a reunir pronto para poder trabajar el plan para septiembre”, dijo.

-¿Hantenido que ver la situaciones en las que se han visto envueltos? –se le preguntó.

-No, nada que ver, están de vacaciones. Ya nos vamos a reunir para el inicio del nuevo periodo del Congreso –esgrimió.

La mandataria explicó que “normalmente” se reúne con los coordinadores parlamentarios, ya que “nos sentamos a trabajar (para revisar) cuáles son las iniciativas que va a enviar el Ejecutivo a la Cámara de Diputados o a la Cámara de Senadores”.

REFORMA ELECTORAL

Sheinbaum explicó que, en el caso de la reforma en materia electoral, sólo se tiene contemplado, hasta ahora, abrir el proceso de discusión. Por ello, recién se creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez Álvarez.

“Pablo (Gómez) tiene la encomienda de iniciar un proceso abierto de discusión sobre la nueva reforma electoral en nuestro país”, mencionó.

El lunes pasado, Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual se crea dicha comisión, la cual podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.

MINIMIZA EXCLUSIÓN

Ofrece INE diálogo a comisión de reforma electoral

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, minimizó la exclusión del instituto de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, pero adelantó que buscará reunirse con el titular de ese órgano, Pablo Gómez.

En conferencia, Taddei dijo que el INE no puede formar parte de la Comisión Presidencial por su carácter de órgano autónomo, aunque aclaró que eso no implica que no puedan aportar su experiencia técnica en la deliberación de la reforma electoral en caso de ser requerida.

“Hay que buscarlo (a Pablo Gómez), hay que acercarnos a ver cuál es el programa de trabajo para poder participar e incidir y pedir espacio para estar por ahí; no es falta a la autonomía ni independencia buscar como incidir y proporcionarles la información que se requiera en nuestro carácter técnico para que sea tomada en cuenta.

“No está prohibido acercarnos a la comisión; sin embargo, es una comisión presidencial como se le ha denominado. Entendiendo eso, el instituto no puede ser parte de la comisión en su carácter autónomo pero sí puede ser expositor si así se requiere”, dijo.

Aseguró que donde sí está garantizada la participación del INE es en la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado morenista Víctor Hugo Lobo.

Aunque aún se desconoce el contenido la reforma electoral, Taddei Zavala afirmó que el INE cumple funciones que no puede dejar de desempeñar, como lo es la emisión de la credencial para votar, la protección de las bases de datos personales y biométricos que están a su resguardo y la garantía de dar resultados electorales a través de los cómputos o Programas de Resultados Electorales Preliminares. Fernando Merino

Reforma electoral, hasta febrero...

El diputado morenista Ricardo Monreal adelantó ayer que, dada la carga de trabajo por leyes secundarias pendientes de diseñar y aprobar, la controvertida reforma electoral podría ser abordada en el pleno de la Cámara de Diputados hasta febrero de 2026. “Los tiempos electorales indican que una reforma tiene que ser tres meses antes de que se inicie el proceso formal, la idea es que pueda surgir en este periodo de sesiones de septiembre-diciembre”, explicó. De lo contrario, dijo, “puede ser también hasta los primeros días del segundo periodo de sesiones, que empieza el 1 de febrero próximo. Tenemos tiempo”, precisó.

‘Intocable’ en Palacio

Apenas unos minutos de haber concluido la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum regresó al Salón Tesorería de Palacio Nacional acompañada de Ricky Muñoz y René Martínez, integrantes del grupo Intocable, para tomarse la foto y hablar sobre el concurso México Canta. Al preguntarles si se presentarán el 15 de septiembre en el Zócalo, respondieron: “Hasta ahorita no nos han invitado”. La mandataria invitó, en sus redes sociales, a ver la conferencia de este viernes 8 de agosto, ya que, dijo, anunciará “una sorpresa”. Alguien aprovechó para hacer una broma: “Son como Adán Augusto López… intocable”. ¿Será?

Pidiendo paro entre senadores

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, confesó que su coordinador de bancada y presidente de la Jucopo, Adán Augusto López Hernández, pensaba no salir a defenderse en el debate del miércoles de la Comisión Permanente por el asunto de La Barredora, y le pidió a él salir al quite: “Me decía Adán que yo hablara al principio, pero le dije que no, no cab… lo tienes que hacer tú, con mucha altura, no caigas en provocaciones, pues ahí estás dando la cara”. Todo, estilo Noroña, guste o no.

Manosean el caso

del ‘cártel inmobiliario’

Tanto se estuvo anunciando la “bomba” que Morena daría a conocer ayer sobre presuntos actos de corrupción del panista Jorge Romero, en el llamado ‘cártel inmobiliario’, que al final no presentó nada. En días pasados habían dicho que la historia a la que se refieren es la de un lujoso penthouse que un constructor “regaló” al hoy dirigente nacional del PAN. El vocero de los diputados federales morenistas, Arturo Ávila, sólo atinó a decir que esa información ya la tiene la fiscalía de la Ciudad de México. A ver si no nos salen con que “dice mi mamá que siempre no”.

Apagones en el paraíso

Ayer en la denominada mañanera del pueblo de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a los apagones de energía eléctrica en Quintana Roo que se registran en los últimos meses, sobre todo en Cancún y Playa del Carmen que han afectado a miles de personas e incluso han levantado la voz del sector empresarial, ya que no se registran sólo uno o dos días, sino más tiempo. “Le pedimos a Emilia Calleja, la directora de Comisión Federal de Electricidad, que se ponga en contacto con la gobernadora (Mara Lezama) para ver qué es lo que lo está causando”, atajó la mandataria.

‘Balconea’ INE ingresos de candidatos

La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral balconeó la capacidad económica de los candidatos a juzgadores que fueron multados por aparecer en los acordeones. La unidad envió un correo a cada uno de los sancionados con la información referente a los montos que tendrán que pagar, pero omitió testar la información sobre los ingresos de los demás aspirantes, comprometiendo así información sensible.

Propuesta. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, ayer, en conferencia.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

LA CONSEJERÍA JURÍDICA EXPLORARÁ ACCIONES

Sheinbaum busca

revertir amparo a Córdova; “la SCJN promueve racismo”

La presidenta se lanza contra la Corte: “cierra su ciclo liberando a delincuentes”, acusa

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La Consejería Jurídica de la Presidencia, que encabeza Ernestina Godoy, explorará si “hay algún mecanismo” para echar abajo la resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ampara a Lorenzo Córdova Vianello, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

El fallo determina que la Secretaría de Educación Pública debe eliminar del libro Proyectos Comunitarios, de sexto grado de primaria, la frase donde se acusa Córdova Vianello – expresidente del Instituto

Nacional Electoral– de burlarse de las “naciones originarias”, en 2015.

En ese sentido, Sheinbaum reprochó a la actual SCJN, que se extinguirá el 1 de septiembre, haber liberado delincuentes, usurpar funciones del Poder Legislativo y, ahora, cerrar sus funciones con una acción que promueve el racismo.

“Cierra la Corte con esta resolución. Por supuesto que vamos a ver con la Consejería Jurídica si hay todavía algún recurso para ello. (...) Los libros de texto se están repartiendo, en todo caso sería para la siguiente edición, y tendría que ver

“Sí es importante que se tome nota porque, los libros de texto se están repartiendo ahora, en todo caso sería para la siguiente edición”

La corte de los milagros

Le decían “corte de los milagros” a una zona de París del siglo XVIII en la que vivían aquellos que mendigaban haciéndose pasar por enfermos o minusválidos. Al llegar ahí, milagrosamente se curaban, para transformarse de nuevo al día siguiente. En “La Familia Pérez”, Joaquín Pardavé es expulsado de su casa y, para ganarse la vida, intenta convertirse en mendigo. Óscar Pulido interpreta al falso ciego, que le enseña cómo engañar para conseguir limosna. Aquí estamos presenciando algo parecido o, más bien, los milagros de la corte. En pocos días, se transforma el escenario por completo: una gran aldea Potemkin.

Primero, Pemex. Se presentó el plan estratégico, en el que dicen que van a hacer lo que permitía la reforma energética de 2013: fracking, inversión privada y reducción de refinación. Nada más que no lo dicen fuerte, porque implica ir no sólo en contra del sexenio pasado, sino incluso de la reforma energética que aprobaron hace pocos meses. Pero todos saben que, si eso no se hace, Pemex no tiene ya posibilidad alguna. Pero tienen que convencer al mercado de que sí van a seguir

la Consejería Jurídica si hay algún mecanismo (para revocar el fallo)”, expresó la mandataria en la conferencia matutina de ayer.

No obstante, la Corte es la última instancia judicial a la que se puede recurrir para impugnar leyes o actos de autoridad que sean considerados contrarios a la Constitución.

Además, Sheinbaum reclamó a la SCJN no haber resuelto los casos relacionados con el pago de la deuda de impuestos, en referencia al caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, y, sin embargo, amparar a Córdova Vianello.

“Ayer (el miércoles) decide una sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto, desde mi punto de vista, y yo creo que desde muchos, esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo, y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo.

“Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público, en su momento, y es muy importante que en los libros de texto de nuestro país quede claro que no puede haber ni racismo ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación”, soltó.

Según la presidenta, una autoridad no debe dirigirse a otra persona con discriminación, y en particular de forma burlona y ofensiva, contra personas que lo fueron a visitar de pueblos indígenas.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino @macariomx

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

el camino correcto. Me refiero al mercado financiero, que es el que está comprando los papeles que Hacienda está colocando mediante un subterfugio financiero que permite reducir la deuda de Pemex sin incrementar la del gobierno: ¡un milagro! Ya colocaron 12 mil millones de dó-

lares, y hubo demanda por otro tanto igual. En realidad, tendrán que colocar cinco veces eso para pagar proveedores y las obligaciones de este año y el siguiente. Todo será pasivo contingente del gobierno, que se convertirá en deuda en cinco años, porque el milagro de que el actual gobierno acepte regresar a la reforma energética del Pacto por México no creo que ocurra.

Un segundo milagro es el del empleo formal. De pronto, el IMSS nos dice que hubo un incremento de 1.26 millones de puestos de trabajo durante julio. Se trata del programa piloto para registrar a los trabajadores independientes de las plataformas. Carlos Ramírez Fuentes, socio director de Integralia, ha revisado los datos. El IMSS registró un millón 291 mil 365 trabajadores de esas plataformas, y reporta un incremento de puestos de trabajo de un millón 266 mil 25. Es decir, en julio hubo una caída en el empleo formal de 25 mil 340 puestos, en línea con la tendencia de los meses previos, lo que nos coloca ya en terreno negativo en el comportamiento anual del empleo.

Aquí, el milagro sería que el IMSS regresara a cómo funcionaba antes del sexenio anterior. Los recortes presupuestales y la inclusión forzada del IMSS Bienestar han puesto a la institución en condiciones deplorables. Quienes

creen que es buena idea incluir a los trabajadores de las plataformas en este sistema seguramente no lo han tenido que utilizar recientemente. Ellos no lo querían porque implica un costo, pero no un beneficio más allá de la retórica.

Tercer milagro: la reducción de desigualdad que hemos presenciado en el transcurso de los últimos ocho años. No por las transferencias de gobierno ni por las remesas, dice el INEGI en su Encuesta de Ingreso y Gasto, sino por el salario. Dejando atrás el detalle de lo mal que registra esa encuesta esas dos fuentes de ingreso –que, en el caso de las remesas es absurdo–, conviene comparar esa reducción con lo ocurrido hace 50 años. En los tiempos de Echeverría y López Portillo, conocidos como el “desarrollo compartido”, se presionó al alza el salario, se generó una demanda de gobierno extraordinaria y se financió todo con deuda. Igual que ahora. De 1977 a 1984, la desigualdad (Gini) se redujo a un ritmo de 2% anual. Cuando hubo que pagar ese “desarrollo compartido”, que era ficticio, regresamos a la desigualdad de 1977. Ahora, de 2016 a 2024, casi el mismo tiempo de entonces, la reducción ha sido de 1.7% por año. Cuando tengamos que pagar, veremos si de verdad puede uno subir salarios por decreto o no. Antes, no conviene celebrar la multiplicación de panes y peces.

SESIÓN DE LA PERMANENTE

Se mudan a Xicoténcatl para alistar protesta de ministros

Las sesiones de la Comisión Permanente se mudarán a la antigua sede del Senado, la Casona de Xicoténcatl, pues el recinto de Paseo de la Reforma estará en proceso de adecuaciones para la toma de protesta de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, perfiló que esa sesión sea complicada por la oposición: “va a estar bien complicada, si con una embajadora cómo se ponen, imagínense para el Poder Judicial, que han dicho tontería y media”. El lunes pasado, el senador afinó detalles de la sesión con Hugo Aguilar, ministro electo que será el próximo presidente de la Corte. De acuerdo con la reforma judicial, será el Senado la autoridad que tome protesta a ministros, magistrados y jueces.

En total, serán 881 integrantes, quienes acudirán de manera escalonada. Diana Benítez

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Fallo. La SEP debe eliminar la mención a Lorenzo Córdova en el libro de sexto de primaria. CUARTOSCURO

USAN HUELLAS DACTILARES DE LOS CIUDADANOS

INE colaboró en localización de 17 mil 735 desaparecidos

Denuncia que seis entidades se resisten a firmar convenio de búsqueda de personas

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, desde 2017 y hasta el 31 de julio de este año, ha colaborado en la identificación de 17 mil 735 personas reportadas como desaparecidas, mediante la corroboración de huellas dactilares o datos biométricos que la ciuda-

94,672

SOLICITUDES

ha recibido el Instituto Nacional Electoral, de 2017 a 2025.

danía proporciona al momento de obtener su credencial para votar.

De acuerdo con el Informe de los resultados y el estado que guarda la firma de los Convenios para la identificación de personas a través del método de biometría y colaboración para la localización de personas

desaparecidas, de 2017 a 2025, el INE ha recibido 94 mil 672 solicitudes y en 32 mil 578 se han obtenido respuestas con al menos un registro para efectuar identificaciones, lo cual representa 34.56%.

En 17 mil 735 registros, la identidad fue confirmada por algún perito de la institución que solicitó la búsqueda al INE. Sin embargo, queda pendiente saber si se pudo contactar a algún familiar o conocido para la confirmación y presentación de la persona.

Las entidades en donde más se han identificado personas con ayuda del INE son CDMX, con tres mil

616 registros; Baja California, con dos mil 192; Jalisco, con mil 770, y Guanajuato, con mil 379. Para apoyar en la localización, el INE aporta a las instituciones encargadas de la búsqueda de personas información de los registros identificados, con la finalidad de coadyuvar en la realización de sus funciones y ejercer sus atribuciones en la búsqueda de las personas en bases de datos forenses o de personas no identificadas que estén, por ejemplo, en algún hospital, centro de salud o centro de asistencia.

El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, denunció que han enfrentado resistencia por parte de autoridades estatales para firmar el convenio de colaboración para la localización de personas, pues seis están pendientes de firmar desde abril de este año.

Las fiscalías estatales y comisiones locales de búsqueda de personas

32,578

RESPUESTAS se han obtenido para efectuar identificaciones.

desaparecidas de Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla son las que se han resistido a signar el documento, por lo que el consejero hizo un llamado a resolver el pendiente y coadyuvar en este tema tan delicado para el país. “Colaboremos como entidades del Estado mexicano para hacer posible y facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas. Es un tema delicado en un país como el nuestro, y nosotros naturalmente como institución estamos siempre dispuestos a aportar todos los elementos (...) para hacer posible la identificación”, dijo.

“No sé si me explico”… el fin de la promesa de austeridad

Hasta su prematura muerte a los 63 años un día como hoy, el periodista Jaime Avilés acompañó en varias giras por remotos lugares al entonces opositor Andrés Manuel López Obrador. De los 90 es el siguiente pasaje:

Ese pueblo, contaba Avilés en su biografía de AMLO*, los hombres se veían “amarillos por la tuberculosis. Con sus gorritas de lona, manco uno, tuerto el otro, con cataratas muchos y todos sin excepción en harapos, oyen con respeto el discurso de Andrés Manuel –el mismo de los mítines anteriores– y, al final, uno de ellos interviene:

“-Mire, licenciado, eso que usted dice está muy bien, pero si nos quiere ayudar, mejor tráiganos armas, para que nos defen-

damos como los de Chiapas.

“Otros lo secundan, con argumentos irrefutables: la miseria que sufren, el abandono en que los tiene el gobierno, su falta de fe en la lucha electoral.

“Con todo respeto, compañeros –los rebate, sin embargo, Andrés Manuel–, con violencia no se van a arreglar las cosas. Lo que se necesita es organización para tomar el poder y aplicar otra política desde el gobierno.

“Los hombres amarillos se retiran cabizbajos, sin ocultar su pesimismo.

“De aquí, pienso cuando nos vamos, no va a sacar ni un voto. El sol de la mañana brilla en todo lo alto. Cinco mítines después, llegamos a un caserío sombreado por grandes árboles. (…) Andrés Manuel aprovecha

“ABORDAMOS EL ABASTO DE MEDICINAS”: DURAZO

Presidenta y gobernadores se reúnen para revisar los avances del IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum y 23 gobernadores de la autodenominada ‘4T’ analizaron los avances del IMSS-Bienestar. Acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la mandataria se reunió, a puerta cerrada en Palacio Nacional, con los gobernadores de Baja California,

Baja California Sur, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la jefa de Gobierno de la CDMX. En X, Sheinbaum aseveró que la

para decirnos, en confianza, a la reportera y a mí:

-En este pueblo hay tienda, no sé si me explico –ante nuestro silencio, se explaya–: o sea, yo no traigo comida para ustedes, pero aquí se pueden comprar

una torta, algo para aguantar lo que falta, porque falta mucho. “Y sonríe, con una chispa de franqueza que desarma, antes de salir de la camioneta para ir a repetir, una vez más, el mismo discurso”.

Ese libro, del que ya en diciembre reseñé un pasaje sobre Andy López Beltrán, es una ventana diáfana a una mística que se deterioró rápidamente mientras AMLO era presidente, pero que en estas semanas ha entrado en vertiginosa crisis. El éxodo por la democracia, el departamento de Copilco, la resistencia al asqueante abuso presupuestario de Roberto Madrazo en la campaña por la gubernatura tabasqueña donde López Obrador fue derrotado, el plantón del Zócalo en protesta por ese fraude y el Tsuru blanco son historias que se percuden entre el hedor que despiden los viajes de sus compañeros de movimiento, la manía de sus hijos por el boato, las graves sospechas que rodean a algunos de sus colaboradores como Adán Augusto, y, últimamente,

la pena ajena ante el desfile del primer new rich de la nación, el diputado Sergio Gutiérrez Luna. Qué pésimo séptimo año vive López Obrador.

Su sucesora lo cuida al límite de sus fuerzas, pero éstas no alcanzan para tapar el escándalo de cada día de la extraviada grey que cuando reparte cobijas a los menesterosos lo hace con abrigo de cientos y cientos de dólares. Es de no dar crédito el carnaval de los morenistas. Cómo estarán las cosas que, salvo alguno por ahí del Verde, los tucanes no han figurado en la pasarela de desfiguros de cuyas tiznaderas, encima, los morenistas no se avergüenzan. AMLO prometió a hombres amarillos por las enfermedades “aplicar otra política desde el gobierno”. Vistos los líderes a quienes premió, incluidos sus hijos mayores, qué mal y cuán pronto envejeció esa promesa por corrupción y cinismo. No sé si me explico.

*AMLO, vida privada de un hombre público (Penguin Random House, 2012)

transformación avanza con salud

federalizados y estatales para salud pública, para poder tener una política acorde a lo que se ha planteado y llegar hasta los rincones más apartados en este caso de Chiapas”.

“Vamos avanzando de manera extraordinaria. Hoy revisamos el tema de abasto de medicamentos”, informó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. Eduardo Ortega

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
Trabajo. El encuentro se llevó a cabo a puerta cerrada en Palacio Nacional.
universal, gratuita y de calidad. En tanto, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, informó que se revisó el tema “de los recursos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2025-08-08 by NTR Guadalajara - Issuu