6 minute read

Foro Plural exhorta a dar empleos de calidad

Pese a que el estado es líder en creación de plazas, en la organización política llaman a generar trabajos mejores

Ante

El monto de garantía que dejó Architainment –es la empresa contratada para colocar el carrusel– al Municipio ya no se le regresará ante los retrasos en su instalación.

La cifra, correspondiente al 10 por ciento del monto total del contrato, es decir, 2.5 mdp, representa el mismo monto de sanción por el retraso en su entrega, informó la contralora municipal, Cynthia Cantero Pacheco. La funcionaria aseguró que ya se dio la instrucción para hacer efectivo el cobro de manera inmediata.

“Nosotros determinamos que tenía que implementarse la penalidad del 10 por ciento por incumplimiento en el tiempo en el que debería estar listo el carrusel”, afirmó.

Apuntó que el contrato firmado con la empresa otorga la posibilidad de sancionarla por retrasos o rescindirle el contrato, tal como han pedido regidores de oposición, pero el gobierno municipal optó por la primera.

“Dependiendo de los daños ocasionados y comprobables pudiera haberse tomado la decisión de rescindir, pero es una decisión del gobierno, no habla que obligatoriamente, sino que como que es una opción”, aseveró.

Cantero Pacheco añadió que la denuncia interpuesta por los regidores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sobre presuntas irregularidades en el proceso de licitación está en estudio y no tiene alguna fecha estimada de término.

Inflación no baja

CYNTHIA CANTERO PACHECO CONTRALORA MUNICIPAL

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Aunque Jalisco lideró la creación de empleos en 2022, desde el Foro Plural Jalisco exhortaron a trabajar en el siguiente paso: contar con empleos mejor pagados y de calidad en la entidad.

Uno de los integrantes de la agrupación, el ex gobernador Emilio González Márquez, apuntó que dos de cada tres mexicanos que trabajan sólo llevan a su hogar dos salarios mínimos, lo que ni siquiera alcanza para vivir, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Mencionó que si Jalisco no se propone generar empleo mejor pagado, simplemente no va a lograrlo. “Tenemos que cambiar la visión de solamente generar empleo a generar empleo mejor pagado porque el dinero no alcanza”, afirmó.

En este tema, añadió, no se busca responsabilizar a nadie, sino encontrar una nueva visión que provoque el cambio.

Por otro lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco dio a conocer un diagnóstico empresarial de atracción y retención de talento en el que se identificó que la mayoría de las empresas tiene dificultades de cubrir sus vacantes.

El presidente de Desarrollo de Ta-

PIDE A MC UNIRSE

Insisten en la destitución de Yasmín Esquivel Mossa

■ El Foro Plural Jalisco insistirá en las acciones enfocadas a que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa sea destituida de su cargo.

Luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinara que su tesis de licenciatura en derecho fue un plagio, el organismo reiteró ayer que la ministra no cumple con el principio de probidad que exige su cargo.

Uno de sus integrantes, Salvador Cosío Gaona, comentó que la Corte tiene un órgano de control interno que puede sancionar lo ocurrido y adelantó que el foro recurrirá ante él la próxima semana. Incluso, aseguró, podrían lento de la Coparmex, Jorge Chávez, mencionó que tras consultar a 199 empresas de la zona metropolitana, 75 por ciento reconoció dificultades para encontrar a los trabajadores que necesitan.

La situación se debe a cuatro factores: Falta de interés de los aspirantes, expectativas salariales, cambios en los modelos de trabajo y la ubicación de la empresa. El diagnóstico también detectó las principales causas de por qué las personas no concluyen un proceso de contratación ante una oferta. Son

Busca Emilio sumar en frente contra Morena

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

De vuelta a la política al integrar el Frente Plural Jalisco, el ex gobernador Emilio González Márquez afirmó que su objetivo es sumar voluntades en un proyecto único contra el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y no obtener algún cargo público.

De cara a la elección de 2024, sostuvo que este año todas las fuerzas políticas de la oposición deben unirse en un solo proyecto para hacer frente al partido guinda. “Para los próximos procesos electorales, sólo hay dos caminos: la continuidad de Morena o el cambio, yo creo que debe haber el cambio”, afirmó.

La exigencia de unión, añadió, debe ser impulsada también por la ciudadanía.

“Los ciudadanos deben exigir a los partidos, los que buscan el cambio, que se unan, que dejen atrás sus tener una audiencia de oídas con la ministra presidente, Norma Piña Hernández, para ver el caso.

ENTRE HABITANTES. El ex gobernador señala que la propia ciudadanía debe impulsar la unión contra Morena.

Los integrantes del foro también pretenden acudir a la UNAM para argumentar que sí tiene facultades para sancionar el plagio y retirar la tesis a la ministra.

“En el escrito que presentamos viene totalmente explicado, detallado, argumentado, sustentado justificadamente que (la UNAM) sí tiene (facultades de sancionar)”, aseveró.

El foro también interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), instancia en la que se les pidió mayor documentación para integrar la carpeta de investigación.

Jessica Pilar Pérez /

Guadalajara las malas experiencias al buscar un empleo, ofertas laborales fraudulentas, procesos de contratación largos y complejos, y la solicitud de amplia experiencia.

El presidente de la Coparmex, Carlos Villaseñor Franco, añadió que el déficit de empleo en el estado es de entre 75 mil y 80 mil plazas. Por ahora hay 1 millón 951 mil empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los sectores más afectados son servicios, construcción y la industria de la transformación.

Tenemos que cambiar la visión de solamente generar empleo a generar empleo mejor pagado porque el dinero no alcanza” EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ EX GOBERNADOR DE JALISCO trayectorias, sus visiones válidas de partido para anteponer la visión de México. Si no hay un cambio, si México sigue con Morena, seguirá el empobrecimiento y seguirá aumentando la violencia”, afirmó.

La inflación en México no baja ni parece tener intenciones de hacerlo. Mientras que en Estados Unidos desde junio se confirmó haber alcanzado el nivel máximo de inflación, en México, en lugar de bajar, sigue subiendo. Si bien parecía que en octubre ya habíamos alanzado aquí también el nivel máximo, resulta que después de un par de meses a la baja, ahora ha vuelto a subir: 7.80 en noviembre, 7.82 en diciembre y 7.91 en enero. De ahí que el Banco de México haya tenido que meter el acelerador en el aumento de las tasas de interés, fuera del paso que había puesto la Fed en los Estados Unidos. Y es perfectamente lógico. Mientras que allá la inflación sí viene bajando, acá se mantiene terca cerca de 8 por ciento. La tasa de interés de referencia llegó por primera vez en la historia a 11 por ciento. Esto no significará otra cosa más que mayores presiones que repercutirán en el nivel de actividad económica nacional y en unas apretadas finanzas públicas. Es por eso que 2023 se avizora como un año complicado en términos de las tres variables clave de una crecimiento: crecimiento (tenga la certeza de que habrá poco o que será cercano a cero), inflación (los incrementos en precios no bajan ni se espera que pierdan fuerza durante la primera mitad del año) y deuda (la única alternativa que le queda al gobierno para cuadrar sus cuentas).

Un gobierno limitado financieramente y con márgenes más estrechos, así será como cierre 2023 y abra 2024 la administración del presidente López Obrador, año que tiene la particularidad de ser de elecciones presidenciales y del cambio de gobierno. Imagine cómo irá creciendo la presión dentro de este gobierno para encarar el cierre. Enrique Peña prefirió dejar subir las gasolinas en enero de 2017 antes que entrar a 2018 con unas finanzas públicas muy comprometidas.

En resumen, podemos ir marcado los siguientes efectos de esta inflación que no cede ni se ve para cuándo pueda comenzar a descender.

Desaceleración económica: una inflación alta y prolongada puede disuadir a las empresas y a los consumidores de realizar inversiones y gastos, lo que puede desacelerar el crecimiento económico. Además, los bancos centrales pueden ser forzados a subir las tasas de interés para controlar la inflación, lo que también puede disminuir la actividad económica.

Aseguró que si a nivel local Movimiento Ciudadano (MC) no se une al frente contra los guinda , los ciudadanos deben exigírselo, pues, recalcó, no hay otro camino y no caben tres vías.

“Me parece que no podrán evadir su responsabilidad si la gente lo exige, si la gente está consciente de la necesidad de esta unión, los partidos tendrían que sumarse”, apuntó.

Afirmó que respeta a quienes apoyan al partido del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero sostuvo que incluso hay muchos que no creen en que sea el mejor proyecto para el futuro inmediato.

“Creo que México no va por un buen rumbo, está aumentando la pobreza a nivel nacional y está aumentando la inseguridad. Entonces me parece que no podemos hacernos a un lado para que solamente la gente que está en los partidos participe”, acotó.

Erosión del poder adquisitivo: esta ya se la sabe, la inflación alta hace que los precios de los bienes y servicios aumenten, lo que reduce el poder adquisitivo de la población. Esto puede provocar una disminución en la demanda de bienes y servicios y, por lo tanto, puede afectar negativamente a la economía en general. Incertidumbre económica: aunque es el mismo gobierno el que provoca la incertidumbre y desconfianza a la inversión privada, súmele que la inflación alta puede generar incertidumbre entre los consumidores y las empresas, lo que puede disuadir a las inversiones y disminuir la confianza en la economía. Esto puede afectar negativamente al crecimiento económico y a la estabilidad financiera.

Reflexiones Vanas

JOSÉ M. MURIÀ jm@pgc-sa.mx

This article is from: