● GUADALAJARA. Vecinos de la colonia Alcalde Barranquitas reportaron que desde hace aproximadamente cinco meses, un camión permanece en abandono en plena vía pública. De acuerdo con los vecinos, el vehículo de color amarillo, con el rótulo de “transporte gratuito”, ha generado la obstrucción de la vialidad y un punto de inseguridad para quienes habitan en la zona. Señalaron que, en múltiples ocasiones, la calle es lugar de abandono de autos, mismos que han sido reportados a las autoridades, sin embargo, no han acudido para llevárselos. Nancy Ángel ZMG 4A
Aumenta el delito de narcomenudeo
EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO SE ABRIERON 620 CARPETAS
Si bien Jalisco Cómo Vamos reconoce la reducción en homicidio doloso, lanza la alerta de que 80 por ciento de las carpetas por este crimen están en el Área Metropolitana de Guadalajara
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Reporte sobre incidencia delictiva del segundo trimestre de 2025 del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos reveló que el narcomenudeo aumentó.
La revisión incluye 14 delitos, de los que 12 mostraron una reducción en el número de carpetas abiertas al comparar el segundo trimestre de 2025 con el mismo periodo de 2024. Los dos restantes sí tuvieron aumentos:
ANTE ECUADOR EL AKRON RECIBIRÁ AL TRICOLOR EN AMISTOSO
● FECHA FIFA. Con bombo y platillo, el gobierno de Jalisco y la Femexfut anunciaron el regreso de la Selección Mexicana a Guadalajara para enfrentar en amistoso a Ecuador en el Akron el próximo 14 de octubre. Para el inmueble será una especie de ensayo previo al Mundial. OVACIONES
LOS ZORROS OVACIONES
JP JUNIOR MX VIVE UN DÍA DORADO EN EL TIRO CON ARCO
OVACIONES
homicidio culposo y narcomenudeo.
En torno a este último ilícito, Jalisco Cómo Vamos indica en el reporte que se refiere a la “venta, compra, adquisición y enajenación, así como a la tenencia o transmisión material de forma directa o indirecta, por cualquier concepto, de estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determine la Ley General de Salud”.
Por carpetas de investigación, en el segundo trimestre del año se abrieron 620 por el delito, 140 más
que en el mismo periodo de 2024, cuando fueron 480.
Si se considera la tasa por cada 100 mil habitantes, en este delito el incremento fue de 28.13 por ciento de un periodo a otro. Los municipios donde preocupa el alza fueron Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Ocotlán, La Barca, Teocaltiche y Jamay, pero en total fueron 19 demarcaciones las que registraron aumento.
En el caso de Tlajomulco, el incremento fue de 70.47 por ciento si se toma en cuenta su tasa y con ello
DIPUTADOS NO LO ACLARAN
Votos a favor de cubrir vacantes en el Congreso, sin explicar
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con la intención de conocer las razones por las que votaron a favor de cubrir plazas vacantes por defunción, jubilación, renuncia o retiro voluntario en el Congreso de Jalisco se solicitó su postura a varios diputados, aunque sin éxito.
De Tonatiuh Bravo Padilla (Hagamos), secretario de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa; José Guadalupe Buenrostro Martínez (PVEM) y Sergio Martín Castellanos (PT), por ejemplo, respondieron que estaban en reuniones o que no estaban en el recinto legislativo.
La única respuesta formal fue de la de presidenta de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa, Montserrat Pérez Cisneros, quien defendió que la decisión no representa
un aumento de nómina, sino el aprovechamiento de vacantes ya contempladas en el presupuesto, con el fin de evitar contrataciones adicionales de personal supernumerario.
La diputada Mariana Casillas (Futuro) explicó que no votó porque se concentra la decisión de contratación en el secretario general.
se convirtió en la demarcación con el indicador más elevado en Jalisco. Además de ser la segunda con más prevalencia, aportó 25 por ciento del total de casos, con 165 carpetas; el primer sitio fue para Guadalajara, que encabezó en cantidad con 181, equivalente al 29 por ciento estatal.
Fuera de la ciudad, Lagos de Moreno registró 16 carpetas; Ocotlán, nueve; Puerto Vallarta, siete, y Teocaltiche y Jamay, cinco cada uno.
ZMG 2A
TEOCALTICHE INVESTIGAN POSIBLE FOSA EN RANCHO ASEGURADO
● INTERVENCIÓN.
Autoridades federales y estatales investigan si en un rancho asegurado el pasado 10 de agosto en Teocaltiche, tras un ataque armado contra policías regionales, existen fosas clandestinas. El predio está bajo resguardo mientras lo inspeccionan. ZMG 6A
ORGANIZACIONES YA EXISTEN PROPUESTAS PARA LÓPEZ MATEOS
● VIALIDAD. La Red Ciudad Posible se pronunció en contra de que se construya un segundo piso para la avenida López Mateos, dado que ya hubo mesas de trabajo y una consulta que concluyó que un proyecto de este tipo no es idóneo para resolver el problema del tránsito vehicular. ZMG 3A
SON 26 EN TOTAL
‘El Cuini’ y ‘La Tuta’ son entregados a los EUA
DAVID SAÚL VELA
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
Por motivos de “seguridad nacional”, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hizo ayer la segunda entrega masiva de narcotraficantes mexicanos al gobierno de Donald Trump, en una acción paralela al proceso de extradición.
En febrero entregó a 29 narcos, incluido a Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel y Omar Treviño, El Z40 y Z42; ayer, mandó a 26, todos ligados a cárteles designados como organizaciones terroristas.
La lista la encabezan Abigael González Valencia, alias El Cuini, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Juan Carlos Félix Gastelúm, Chavo Félix, y Hernán Domingo Ojeda López, el Mero Mero, tío de Ovidio Guzmán, ambos del Cártel de Sinaloa; además de Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de la Familia Michoacana/Caballeros Templarios El anuncio oficial del traslado corrió a cargo de autoridades mexicanas, quienes destacaron que se trata de reos con orden de extradición vigente y cuya permanencia en cárceles mexicanas representaban un riesgo permanente.
Las lluvias torrenciales en el centro del país afectaron a más de 34 mil 500 pasajeros debido al cese de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre el domingo
MICHELLE
Civil Viejo suma quinta donación multiorgánica
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde informó que realizó con éxito la quinta donación multiorgánica y la cuarta de tejidos del año, gracias al altruismo de una familia que, en medio del duelo por la pérdida de un ser querido, autorizó la donación de órganos.
El nosocomio detalló que a través de la procuración en un paciente masculino de aproximadamente 40 años se permitió recuperar ambos riñones y córneas, órganos que beneficiarán a cuatro personas.
Los riñones fueron trasladados al Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Ciudad de México, mientras que las córneas serán trasplantadas a pacientes en lista de espera del mismo Hospital Civil.
El HCG abundó que en homenaje al donante y su familia, las fachadas del Civil Viejo, el Centro Médico Nacional La Raza y el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) fueron iluminadas en color verde, símbolo de esperanza y vida.
La donación fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, entre ellas el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (Cetrajal), el IMSS y el Civil Viejo, que incluyó en las labores al área de Neurocirugía, Terapia Intensiva, Anestesiología, Coordinación de Donación y Procuración de Órganos, entre otras.
YO JALISCO
EN EL 2025 Abren otra convocatoria de transporte gratuito
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) anunció la segunda convocatoria del programa Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100 Por ciento. La titular de la dependencia, Priscilla Franco Barba, informó que el periodo de registro estará abierto hasta el 5 de septiembre.
“Tenemos el arranque de esta segunda convocatoria, en donde estamos pretendiendo llegar a nuevas 50 mil tarjetas entregadas para beneficiarias y beneficiarios de este programa”, dijo Franco Barba.
Con esta segunda convocatoria se proyecta alcanzar cerca de 100 mil beneficiarios en este año. Recordó que en el caso de las familias de personas desaparecidas, la convocatoria permanece abierta durante todo el año y que se trabaja en conjunto con el DIF estatal y los DIF municipales.
La titular de SSAS subrayó que tanto en la primera como en la segunda etapa del programa se ha trabajado con un padrón cero, sin privilegios ni renovaciones automáticas, lo que ha permitido reevaluar el alcance del programa.
Para agilizar el proceso se habilitarán 36 módulos con capacidad para atender a 2 mil 484 personas por día, con un promedio de 7 minutos por atención. Cada modalidad contará con una semana exclusiva para la recepción de documentos, evitando saturaciones. La recepción de documentos se realizará de forma escalonada, según el grupo poblacional.
Del martes 12 al viernes 15 de agosto corresponderá a mujeres sostén del hogar; del lunes 18 al jueves 21 de agosto a personas adultas mayores; del 25 al 27 de agosto a personas con discapacidad y sus cuidadores, y del 28 de agosto al viernes 19 de septiembre a estudiantes.
trimestre del año: 181.
Incrementa en Jalisco el delito de narcomenudeo
HOMICIDIO CULPOSO, TAMBIÉN AL ALZA
En el segundo trimestre se registraron 620 carpetas de investigación por el delito, 140 más que en el mismo periodo del año anterior
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos publicó su Reporte sobre incidencia delictiva del segundo trimestre de 2025 y encontró que el narcomenudeo fue el delito que más aumentó si se toman en cuenta las carpetas de investigación abiertas. La revisión incluye 14 delitos, de los que 12 mostraron una reducción en el número de carpetas abiertas al comparar el segundo trimestre de 2025 con el mismo periodo de 2024. Los dos restantes sí tuvieron aumentos: homicidio culposo y narcomenudeo.
En torno a este último ilícito, Jalisco Cómo Vamos indica en el reporte que se refiere a la “venta, compra, adquisición y enajenación, así como a la tenencia o transmisión material de forma directa o indirecta, por cualquier concepto, de estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determine la Ley General de Salud, siempre y cuando las cantidades de que se trate sean acordes con lo establecido en los artículos 474 y 479 de dicho ordenamiento legal, y no existan elementos suficientes para presumir delincuencia organizada”.
Por carpetas de investigación, en el segundo trimestre del año se abrieron 620 por el delito, es decir, 140 más que en el mismo periodo de 2024, cuando fueron 480. Si se considera la tasa por cada
EN GUADALAJARA
Protestan
FGR Jalisco vincula a 93 personas en julio
■ Durante julio de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco inició 387 carpetas de investigación y vinculó a proceso a 93 personas por diversos delitos federales.
En ese mismo periodo se obtuvieron 57 sentencias condenatorias, la mayoría a través de procedimientos abreviados.
El trabajo de la FGR incluyó la ejecución de 850 mandamientos ministeriales, entre órdenes de investigación, detenciones y cateos.
En total se cumplimentaron 33 mandamientos judiciales y se realizaron nueve cateos que permitieron el aseguramiento de armas, vehículos, inmuebles y sustancias
100 mil habitantes, en este delito el incremento fue de 28.13 por ciento de un periodo a otro. Los municipios donde preocupa el alza fueron Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Ocotlán, La Barca, Teocaltiche y Jamay, pero en total fueron 19 demarcaciones las que registraron un aumento.
En el caso de Tlajomulco, el incremento fue de 70.47 por ciento si se toma en cuenta su tasa y con ello se convirtió en la demarcación con el indicador más elevado en Jalisco. Además de ser la segunda con más prevalencia, aportó el 25 por ciento del total de casos, con 165 carpetas; el primer sitio fue para Guadalajara, que encabezó en cantidad con 181, equivalente a 29 por ciento estatal.
Fuera de la ciudad, Lagos de Moreno registró 16 carpetas; Ocotlán, nueve; Puerto Vallarta, siete, y Teocaltiche y Jamay, cinco cada uno.
por asesinato de periodistas en Gaza
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Periodistas de Jalisco se sumaron ayer a las protestas que se realizaron en México contra el asesinato de periodistas en la Franja de Gaza y el genocidio del Estado de Israel en esa zona. Las últimas manifestaciones están motivadas por el asesinato de los periodistas Anas Al Sharif y Mohammed Qreiqeh, además de los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, todos de la cadena Al Jazeera. En el mismo ataque, ocurrido el domingo, también falleció un periodista independiente identificado como Mohammed al Khaldi. En la protesta realizada en la ciudad se colocó un altar en la ex-
planada de la Rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde se expusieron las fotografías de algunos periodistas asesinados, flores, veladoras y banderas de Palestina. “Condenamos esos asesinatos y llamamos a la comunidad internacional y a todas las personas con conciencia para que tomen medidas decisivas e inmediatas para detener este genocidio en curso y poner fin al asesinato deliberado de periodistas en Gaza y para que los responsables de estos crímenes atroces rindan cuentas ante la justicia”, señaló la periodista Jade Ramírez. Los periodistas leyeron la carta póstuma que dejó Al Sharif, en la que señalaba que si ese texto se difundía significaba que “Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz”. El perio-
ilícitas. Entre los objetos asegurados destacan 95 armas cortas, 25 armas largas, 10 explosivos, más de 3 mil 500 cartuchos y 105 cargadores.
Además, se decomisaron 78 vehículos y nueve inmuebles vinculados a actividades delictivas.
Uno de los datos más relevantes fue el aseguramiento de casi 414 mil litros de hidrocarburo, además de 473 piezas de flora y una pieza de fauna.
Por otra parte, mediante 14 mecanismos alternativos de solución de controversias la FGR recuperó casi medio millón de pesos para la reparación del daño a las víctimas. Héctor Ruiz / Guadalajara
HOMICIDIO CULPOSO
Como se ha mantenido la tendencia y ya lo señalaba anteriormente México Evalúa, Jalisco sostuvo una reducción en las carpetas de investigación por homicidio doloso de 33.11 por ciento, pero un incremento en homicidio culposo de 12.92 por ciento; se pasó de 253 a 288 casos. Si bien Jalisco Cómo Vamos reconoce la reducción en homicidio doloso, lanza dos alertas: 80 por ciento de las carpetas están en el Área Metropolitana de Guadalajara, donde se registró un incremento en Tonalá, y Teocaltiche preocupa al pasar de una a 10 investigaciones de un periodo a otro. Otros municipios con aumento en este delito fueron Atengo, Atemajac, Villa Hidalgo, Valle de Guadalupe, Tolimán, Talpa, Ojuelos, Ixtlahuacán del Río, Casimiro Castillo, San Miguel el Alto, Tuxpan, Tomatlán y Poncitlán.
CONTRA LA COMUNICACIÓN. Según datos de la ONU, Israel ha asesinado a 237 periodistas en territorio palestino.
dista escribió que había puesto todo su esfuerzo y fuerza “para ser un apoyo y una voz para la gente de mi nación”. Sharif añade en la misiva: “Viví el dolor en todos sus detalles. Experimenté el dolor y la pérdida repetidamente. A pesar de ello, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni tergiversación, con la esperanza de que Dios fuera testigo de quienes guardaron silencio, de
quienes aceptaron nuestra muerte y de quienes nos ahogaron hasta la respiración”.
Anas Al Sharif se había convertido en uno de los periodistas más importantes dentro de la franja, desde donde transmitía lo que ocurría en el territorio para la cadena Al Jazeera. Según datos de la Organización de Naciones Unidas, Israel ha asesinado a 237 periodistas en territorio palestino.
EL 29 POR CIENTO ESTATAL. Guadalajara fue el municipio con más carpetas de investigación abiertas por narcomenudeo en el segundo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, Eduardo Ron Ramos, presumió que en este año ya se entregaron cerca de 7.5 millones de pesos (mdp) para productores afectados por la sequía en Tlajomulco de Zúñiga y Ojuelos de Jalisco durante 2024. “Para sequía en Ojuelos fueron aproximadamente 3.5 millones de pesos y en Tlajomulco aproximadamente 4 millones, 7.5 millones”, destacó.
El funcionario precisó que en el caso de Ojuelos los apoyos se destinaron a cerca de 300 productores.
Ron Ramos agregó que durante un recorrido por los municipios de Ojuelos y Teocaltiche el sector productor le hizo varias peticiones: “Las necesidades son muchas, los recursos finitos, pero ya estamos trabajando, sobre todo en Teocaltiche, en varios proyectos, uno es un proyecto hidroagrícola, recordando que aquella zona es muy árida, estamos por terminar un proyecto de encasquillado de un embalse”.
Agregó que también se trabaja con la Asociación Ganadera de Teocaltiche y con productores de leche del municipio para atender al sector.
Además, explicó que desde el inicio de las lluvias, registrado en junio, y hasta el momento el estado permanece sin reclamos por afectaciones en la producción debido a desastres naturales.
TDAH, factor para desarrollar adicciones
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Las personas que padecen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) presentan mayores niveles de impulsividad y dificultad para regular sus emociones, lo que incrementa el riesgo de desarrollar adicciones a sustancias nocivas, advirtió la directora del Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Olga Inozemtseva.
“Es un factor de riesgo muy importante para el desarrollo de adicciones. Aunque se sabe mucho, se ha estudiado poco. Hay puntos comunes entre el TDAH y el trastorno por consumo de sustancias, incluso implicación de los mismos genes, lo que sugiere una posible base biológica compartida”, explicó la especialista.
Lo anterior lo compartió en el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto. Según la experta, este tipo de condiciones comparte alteraciones neuropsicológicas que afectan el control inhibitorio desde la niñez hasta la adultez, lo que dificulta la regulación de conductas o la capacidad de inhibir respuestas impulsivas.
“El TDAH hace que la persona tenga menos control sobre su conducta y una toma de decisiones menos razonada, incluso ante las consecuencias. Esto puede derivar en el inicio más temprano de consumo de sustancias o conductas de riesgo en niños y adolescentes”, agregó.
Segundo piso no es opción para L. Mateos
LE RECUERDAN A LEMUS QUE ÉL LO CONSIDERÓ UN ERROR
La Red Ciudad
Posible señala que esa alternativa sólo la vio viable el 2 por ciento de los participantes en la consulta de Diálogos para la Movilidad y llama a optar por el transporte público de calidad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Red Ciudad Posible se pronunció en contra de que se construya un segundo piso para el paso vehicular en la avenida Adolfo López Mateos, dado ya hubo mesas de trabajo y una consulta que concluyó que un proyecto de este tipo no es idóneo para resolver el problema del tránsito vehicular. En los llamados Diálogos para la Movilidad de López Mateos, generados entre noviembre de 2022 y mayo de 2023, más de 200 mil personas participaron y sólo el 2 por ciento vio viable el segundo piso, mientras
que más del 40 por ciento consideró que las acciones deben centrarse en el transporte público que sirva, es decir, de calidad, lo que no ha ocurrido al día de hoy.
Por ello a las más de 20 organizaciones que integran la red les preocupa que se intente revivir el debate del segundo piso y no se generen los proyectos acorde a la consulta. El pronunciamiento de la red recuerda además que en enero de 2023 el gobernador Pablo Lemus afirmó que “es un error urbanístico para la ciudad un segundo piso vehicular (en López Mateos). Debemos apostarle al transporte público, a la movilidad no motorizada y a la peatonalización de toda esa zona”.
En ese sentido, la red recalca que un segundo piso en López Mateos, lejos de resolver el problema y reducir los tiempos de traslado, empeoraría la situación, pues sería un aliciente más para el uso del automóvil.
EN CONTRA. La red afirma que una obra así crearía una cicatriz urbana en López Mateos y produciría espacios sucios e inseguros.
Rechazan fallo que ordena construcción de 17 mil casas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La diputada local emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez se pronunció en contra de la reciente resolución de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) que obliga al Ayuntamiento de Zapopan a otorgar permisos para la construcción de más de 17 mil viviendas en la zona de la carretera a Colotlán, un área catalogada como de conservación ecológica y que, aseguró, ya se encuentra saturada en servicios e infraestructura. De acuerdo con la legisladora, la decisión favorece a una desarrolladora que en el pasado impulsó complejos habitacionales como Valle de los Molinos y Valle del Sol, lo que generó aislamiento, falta de servicios básicos y desigualdad social. Aseguró que la nueva construcción afectaría no solo a los habitantes de Valle de los Molinos, donde viven más de 100 mil personas, sino también a comunidades de todo el corredor Colotlán, desde Juan Gil Preciado hasta el límite con Zacatecas, incluyendo Nuevo México y el Valle de Tesistán.
En compañía de vecinos de la zona, advirtió que el impacto no solo sería urbano, sino también ambiental al poner en riesgo un área de conservación ecológica y social por la presión sobre derechos como el acceso al agua, transporte público, salud y educación. Por ello, añadió, se convocará a un amparo colectivo y se respaldará la defensa jurídica que realiza el Ayuntamiento de Zapopan para frenar el proyecto. Habitantes de la zona señalaron que no aceptarán la resolución y que se unirán al amparo colectivo referido para revertirla. Coincidieron en que la zona no cuenta con la infraestructura
RECURSO. La diputada emecista anunció que se impulsará un amparo colectivo en contra del proyecto de construcción.
necesaria para recibir a más familias, ya que actualmente las escuelas y servicios están saturados, y las vialidades principales se encuentran colapsadas en horas pico.
qp@ntrguadalajara.com
Narcomenudeo se considera a la venta, compra, adquisición y enajenación, así como a la tenencia o transmisión material de forma directa o indirecta, por cualquier concepto, de estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determine la Ley General de Salud, siempre y cuando las cantidades sean acordes con lo establecido en algunos artículos de dicho ordenamiento legal, y no existan elementos suficientes para presumir delincuencia organizada. Toooodo eso. Pues bien, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, uno de los cambios del segundo trimestre de 2025 respecto al segundo trimestre de 2024 en cuanto a narcomenudeo fue un alza del 28.13 por ciento. Por municipio, Tlajomulco pasó de 91 carpetas a 156; Zapopan, de 40 a 95; Guadalajara, de 134 a 181; Lagos de Moreno, de cuatro a 16; Ocotlán, de cero a nueve, según el Reporte de Incidencia Delictiva , en el segundo trimestre de 2025, basado en el número de carpetas de investigación y de víctimas incluidas, que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las cifras marcan alertas que llevan, también, al consumo.
v v v
Pero detengámonos en el delito más ominoso, el homicidio doloso . De acuerdo con el observatorio registró una variación a la baja de 33.11 a nivel estatal, 80 por ciento de las carpetas registradas se concentran en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara; no obstante, la mayoría presentó una disminución, a excepción de El Salto, peeero en el súper vigilado Teocaltiche pasó de 1 a 10 carpetas. ¡Vaya saltote! Villa Hidalgo, municipio de la zona también con atención especial, aumentó de cero a tres. En cambio, Encarnación de Díaz, La Chona, situado igualmente en la región Altos Norte, con gran vigilancia, disminuyó de 23 a 1. ¿Cómo explicar este fenómeno? v v v
En periodo no electoral, el año próximo, a los partidos políticos la ley electoral los chiquea (sus diputados la aprueban, pos claro). El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) validó que, para el financiamiento público estatal para actividades ordinarias y específicas de los partidos, se proyecten casi 514 mdp a los que obtuvieron al menos 3 por ciento de la votación válida, en la pasada elección de diputaciones locales por mayoría relativa. Así, se proyecta que, el ganón, Movimiento Ciudadano, reciba 166.9 mdp; Morena, 144.3; PAN, 86.2; PRI, 64.5, y PVEM, 51.8. En otros rubros de los anteproyectos de Presupuesto de Egresos 2026, el presupuesto ordinario para operación y funciones ordinarias del IEPC asciende a 143.4 mdp; para organizar las elecciones 2026-2027, cuyos preparativos inician el próximo año, se contempla un presupuesto de 99.4 mdp; para la elección del Poder Judicial local (magistraturas, jueces y juezas) se prevén para el siguiente año 20.8 mdp “mínimos indispensables”. La aprobación final correrá a cargo del Congreso del Estado.
v v v
El grupo musical Los Alegres del Barranco cantó en la Semana de la Juventud organizada por la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, en el Centro de Atención Integral Juvenil del Estado. Su presentación se orientó a fomentar la reflexión y la reintegración social de jóvenes en proceso de rehabilitación. Ahí, nada de narcocorridos, pues. Porque si no…
www.ntrguadalajara.com
Guillermo
ISSUU
MICHELLE
Participarán en ferias 137 empresas del agro
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de la entidad en coordinación con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) dio a conocer que, a través de una inversión de 7 millones de pesos (mdp), 137 empresas agroalimentarias del estado participarán en el programa de internacionalización.
Dicha estrategia contempla la participación de productores de berries, aguacate, mango, tequila, raicilla, carne de cerdo, huevo, entre otros, en al menos cuatro ferias internacionales: Asia Fruit Logistica, en Hong Kong, China; Fruit Attraction, en Madrid, España; The Global Produce & Floral Show, en Anaheim, California, y Foodex Japón, en Tokio.
“Tenemos la total garantía que nuestros productos son inocuos, sanos, de alta calidad y de calidad internacional. Una de las maneras de ser rentable es buscar mejores precios y buscar mejores precios significa tocar puertas en diferentes países, y tocar diferentes puertas amerita una inversión histórica”, destacó el titular de Sader Jalisco, Eduardo Ron Ramos.
Por su parte, la presidenta del CDAAJ, Lorena Delgado González, resaltó que la iniciativa tiene como objetivo impulsar la oferta exportable de productos jaliscienses para generar nuevas oportunidades comerciales y abrir mercados en Asia, Europa y América del Norte bajo el lema “Jalisco en boca del mundo”.
De la inversión aportada, 3.5 mdp corresponden a la Sader Jalisco y los 3.5 mdp restantes al CDAAJ.
Capacitan a casas hogar en prevención de abuso sexual
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Afin de fortalecer las capacidades institucionales en la protección de niñas, niños y adolescentes, el DIF Zapopan llevó a cabo un ciclo de conferencias enfocado en la prevención del abuso sexual infantil (ASI) y dirigido a directivos y representantes de casas hogar y albergues. La capacitación, desarrollada en el recién inaugurado Centro de Niñez y Familia, fue impartida por la asociación civil Principios de Vida Jalisco a través de seis bloques temáticos que incluyeron los temas de corresponsabilidad en la protección de niñas, niños y adolescentes, el programa ¿Quién Nos Toca?, la conceptualización y prevención del abuso sexual infantil, así como factores protectores institucionales. En cada conferencia se realizaron ejercicios de retroalimentación, espacios de preguntas y respuestas y una reflexión final para reforzar el aprendizaje. Las ponencias estuvieron a cargo de María de Jesús Hernández, presidenta y fundadora de Principios de Vida Jalisco; Kenya Aguillón, coordinadora de Educación de la misma AC, y Daniela Sánchez, directora operativa de la asociación. En la inauguración también participaron Michelle Greicha Frangie, presidenta del Patronato del DIF Zapopan; Karla Guillermina Segura Juárez, directora general del organismo, entre otras personalidades que subrayaron la importancia de este tipo de capacitaciones para garantizar los derechos y la protección de las infancias.
CONTINÚAN ACCIONES DE PREVENCIÓN DE DENGUE
● EN LA CIUDAD. Las brigadas de En Equipo Contra el Dengue llegarán esta semana a diferentes colonias de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Los equipos realizarán labores de prevención y control del mosquito transmisor del dengue en colonias como Guadalajara Oriente, La Martinica, Lomas del Miradore y Loma Bonita. Redacción
Evitan explicar decisión de cubrir plazas vacantes
Los diputados
Tonatiuh Bravo Padilla, quien sufragó en contra del acuerdo, y José Guadalupe Buenrostro
Martínez y Sergio Martín Castellanos, quienes sí lo avalaron, no respondieron a solicitud de NTR
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con la intención de conocer las razones por las que votaron a favor de cubrir plazas vacantes por defunción, jubilación, renuncia o retiro voluntario en el Congreso de Jalisco, NTR solicitó su postura a varios diputados involucrados en el aval al tema, aunque no tuvo éxito.
Este medio pidió su postura a Tonatiuh Bravo Padilla, quien votó en contra del tema cuando se trató en la Comisión de Administración y Planeación Legislativa, así como a José Guadalupe Buenrostro Martínez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Sergio Martín
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
n camión de transporte gratuito suma al menos cinco meses en abandono en la colonia Alcalde Barranquitas, en Guadalajara, y se ha convertido tanto en un problema de vialidad como de seguridad, según vecinos. De acuerdo con colonos de la zona, el camión de color amarillo, con el rótulo de transporte gratuito, genera obstrucción a la vialidad y un punto de inseguridad.
“Está en la calle de Ceboruco, llegando a Normalistas, en un predio abandonado, pero ha ocasionado dos percances viales debido a que obstruye la vista para dar vuelta. También genera que personas en situación de calle también se queden ahí y se droguen”, detalló una de las vecinas. El mismo punto, añadió, ya ha sido zona de autos en abandono que fueron reportados a las autoridades del gobierno de Guadalajara, tal
EN EL PODER LEGISLATIVO
El Congreso avaló el 25 de julio cubrir las plazas vacantes por defunción, jubilación, renuncia o retiro voluntario.
Castellanos, del Partido del Trabajo (PT), pero ninguno otorgó declaración. Con la solicitud se buscaba conocer las razones de su voto y su opinión sobre el acuerdo aprobado el viernes 25 de julio antes del receso legislativo.
Entre las preguntas planteadas estaba en qué quedó el compromiso de reducir la nómina del Congreso tras la aprobación del acuerdo interno que instruyó cubrir las plazas vacantes por defunción, jubilación, renuncia o retiro voluntario en el Congreso de Jalisco, misma que se realizó de forma discrecional.
La única respuesta formal hasta ahora es la de Montserrat Pérez Cisneros, presidenta de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa y quien defendió que la decisión no representa un aumento de nómina, sino un aprovechamiento de vacantes ya contempladas en el presupuesto con el fin de evitar contrataciones adicionales de personal supernumerario.
La emecista sostuvo además que las nuevas contrataciones se harán según necesidades técnicas de cada área y no como parte de cuotas políticas. En contraste, la diputada Mariana Casillas Guerrero, de Futuro, explicó que se abstuvo de votar a favor porque consideraba que la reforma eliminaba un control clave del Congreso al concentrar la decisión de las contrataciones en la figura del secretario general del Legislativo y restar atribuciones a la comisión.
Si bien coincidió en aprovechar plazas ya presupuestadas, advirtió sobre el riesgo de discrecionalidad y posibles usos políticos.
El acuerdo aprobado se suma a antecedentes de intentos fallidos en legislaturas anteriores para reactivar estas plazas, que en su mayoría permanecían vacantes desde hace años debido a las críticas por el posible incremento de la nómina.
Van mil 500 árboles riesgosos retirados
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Como parte de las labores de prevención y mantenimiento de arbolado urbano, del 1 de enero a la fecha se han efectuado más de 12 mil 500 podas preventivas y se han retirado mil 500 árboles en Guadalajara, informó la Dirección de Parques y Jardines del gobierno tapatío.
Los árboles retirados, destacó la dirección, fueron considerados riesgosos tras dictámenes que avalaron su condición de secos, enfermos o inestables. Las intervenciones contaron con la validación técnica de la Dirección de Medio Ambiente. “El trabajo preventivo ha sido clave. Retiramos follaje, muérdago y realizamos podas de equilibrio. Los árboles que se retiran están completamente secos o representan un riesgo de caída”, explicó el titular de Parques y Jardines, Javier Romo Parra. En cuanto a las podas, precisó que permiten mantener la estabilidad de ejemplares ante tormentas fuertes y disminuyen el riesgo de que el viento los derribe.
La Dirección de Parques y Jardines también dio a conocer que durante el temporal ha atendido un total de 970 reportes de emergencia, de los cuales 658 fueron por árboles caídos y 312 por ramas desgajadas. En la cifra de ejemplares derribados, según el Municipio, hay una reducción que atribuyó a la estrategia preventiva implementada desde inicios del año. Romo Parra recordó que las y los ciudadanos pueden solicitar el análisis de árboles potencialmente riesgosos a través de la Dirección de Medio Ambiente, instancia que determina si un ejemplar necesita poda o retiro. Para contingencias se puede reportar al teléfono 070 o por mensaje al GuaZap (33 3610 1010), de preferencia con una fotografía que permita evaluar la situación. De acuerdo con la dependencia, se da prioridad a emergencias en las que los árboles han caído sobre viviendas, vehículos o vialidades principales.
El trabajo preventivo ha sido clave. Retiramos follaje, muérdago y realizamos podas de equilibrio. Los árboles que se retiran están completamente secos o representan un riesgo de caída”
JAVIER ROMO PARRA.
TITULAR DE PARQUES Y JARDINES
ESTUDIO. Los retiros de árboles cuentan con una validación técnica de la Dirección de Medio Ambiente.
Camión de transporte gratuito suma cinco meses en abandono EN LA ALCALDE BARRANQUITAS
GDL. El autobús se encuentra en la calle de Ceboruco y Normalistas.
como ya ocurrió con el camión, pero la situación ha sido ignorada por las autoridades.
“Vecinos hemos reportado varias veces y todavía no lo retiran”, destacó la vecina mientras mostraba las con-
versaciones del reporte vía GuaZap, chatbot habilitado por el ayuntamiento para atención de reportes ciudadanos. En torno al tema de autos en abandono en la vía pública, este lunes la Dirección de Movilidad del gobierno de Guadalajara informó que, a través de un operativo permanente que busca reducir riesgos de inseguridad, insalubridad y contaminación, desde el inicio de la actual administración ha retirado 700 unidades en ese estatus, de las cuales 220 fueron enviadas a corralón debido a que los propietarios no respondieron a las notificaciones. El resto de vehículos fue retirado por los propios dueños, algunos de ellos tras solicitar una prórroga para reparar los autos.
DIF ZAPOPAN
OBJETIVO.
PARA 2026
IEPC define gasto; prevé 513 mdp para partidos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco aprobó tres anteproyectos de presupuesto de egresos para el próximo año. Tienen que ver con el gasto operativo del organismo, recursos para las elecciones locales y judiciales 2026-2027, y financiamiento público estatal a partidos políticos.
El presupuesto ordinario para la operación del IEPC ascendería a 143.4 millones de pesos (mdp), por lo que tendría un incremento de 5.1 por ciento respecto al año anterior. Se destinará a cubrir servicios básicos, proyectos estratégicos, campañas de participación ciudadana y programas de educación cívica.
Para la organización de la elección de diputaciones y ayuntamientos se prevé un gasto de 99.4 millones de pesos, mientras que la elección del Poder Judicial local contará a su vez con 20.8 millones. La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, advirtió que este último monto contempla solo lo indispensable, pues dependerá de los alcances de la eventual reforma judicial. En cuanto al financiamiento público estatal para partidos políticos, el instituto proyecta 513.9 millones de pesos, calculados con base en la fórmula legal que considera el padrón electoral y la unidad de medida y actualización (UMA). Del total, 499 millones se destinarán a actividades ordinarias y 14.9 millones de pesos a actividades específicas como capacitación o investigación.
Durante la sesión también se aprobó el Plan Institucional de Desarrollo 2025–2028, la operación de la plataforma digital ¡Fírmale! para recabar firmas en mecanismos de participación ciudadana, la verificación de requisitos para una iniciativa ciudadana sobre bienestar animal y el desistimiento de la organización Alianza por la Vivienda Asequible para constituirse como partido político local. La presidenta Ramírez Höhne subrayó que el cálculo del financiamiento a partidos políticos es un mandato constitucional sin margen de interpretación, mientras que el consejero Carlos Javier Aguirre Arias celebró que la nueva plataforma ¡Fírmale! reducirá los costos y facilitará el apoyo ciudadano a consultas, plebiscitos e iniciativas.
143.4
MILLONES DE PESOS
es lo que el IEPC tendría de presupuesto ordinario para su operación en 2026
DOCUMENTO. El IEPC también aprobó su Plan Institucional de Desarrollo 2025–2028.
BUSCAN ALINEAR OFERTA EDUCATIVA CON MERCADO LABORAL
● REUNIÓN. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) informó que sostuvo reuniones de trabajo con dependencias del Gabinete Económico y representantes de cámaras empresariales para conocer de primera mano las necesidades actuales y futuras de la industria y sectores estratégicos de Jalisco en materia de formación de talento. Durante el encuentro también se reconocieron los atributos específicos de cada sector para fortalecer la formación de modelos de educación dual, la investigación y el emprendimiento. Redacción
Inicia campaña de desarme en Tlajo
DESTACAN ESFUERZOS COORDINADOS
La estrategia es impulsada por el gobierno federal y fue respaldada por el gobierno de Jalisco
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Este martes arrancó en Tlajomulco la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsada por el gobierno de México y respaldada por el gobierno de Jalisco. El objetivo es retirar de circulación armas de fuego, municiones y explosivos, así como fomentar una cultura de paz. El acto fue encabezado por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien destacó que la estrategia se suma a los esfuerzos coordinados entre Federación, Estado y municipios para reducir la violencia y reconstruir el tejido social.
OTRA DIVERSIÓN. En la campaña también podrán participar niñas y niños, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar juguetes bélicos por otros lúdicos.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Apartir de hoy las personas interesadas en ser titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) podrán postularse, según las reglas de operación difundidas esta semana por el organismo. Esta convocatoria es el primer paso del proceso de selección. Las reglas de operación especifican que podrá postularse toda persona que cumpla los requisitos, pero también podrán hacer postulaciones las familias de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda y organizaciones de la sociedad civil.
La convocatoria estará habilitada por una semana y cerrará postulaciones el 19 de agosto de este año para dar paso a las siguientes etapas del proceso que incluyen una consulta pública de carácter nacional.
En este ejercicio, para el cual todavía no hay fecha ni reglas de participación, familiares de personas desaparecidas, colectivos y organizaciones podrán revisar los perfiles de las personas que se postularon y generar observaciones al respecto con el fin de encauzar la selección.
Por este motivo, uno de los documentos clave en el proceso de postulación es una carta en la que se acepta que su documentación podrá ser incluida en las mesas de trabajo de la consulta ciudadana. Las bases están disponibles en el sitio https://basescnb.segob.gob.mx/.
Todo este proceso parte de la renuncia de Teresa Reyes Sahagún a la CNB tras meses de rechazo por parte de varios colectivos de Jalisco y de México.
Hace dos semanas NTR publicó que el colectivo Luz de Esperanza pidió que la consulta tenga reglas claras, que sea un ejercicio completamente abierto y plural para que todas las familias que así lo deseen, participen. “Estamos esperando que sea cierto, que sea plural. Estamos a la espera de que saquen en estos días las bases de cómo va a ser el proceso para poder participar las familias y los colectivos. Tiene que ser un proceso transparente en el que las familias podamos conocer a las personas aspirantes a ese cargo, al igual que sus currículos. Estamos a la espera. No se deben seguir cometiendo los mismos errores de la administración pasada”, dijo entonces el vocero del colectivo, Héctor Flores González.
No solamente los gobiernos tenemos la responsabilidad de la prevención del delito, la tenemos todas y todos como sociedad organizada. Estamos unidos en esta estrategia de paz”
PABLO LEMUS NAVARRO
GOBERNADOR DE JALISCO
“No solamente los gobiernos tenemos la responsabilidad de la prevención del delito, la tenemos todas y todos como sociedad organizada. Estamos unidos en esta estrategia de paz”, afirmó. El programa forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Es coordinado por la Secretaría de Gobernación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos. En Tlajomulco, las personas mayores de edad podrán entregar armas de fuego de cualquier calibre o características a cambio de dinero en efectivo. Niñas y niños podrán intercambiar juguetes bélicos por otros lúdicos. El módulo operará hasta el 21 de agosto en la explanada de la Parroquia de San Antonio de Padua, junto a la plaza principal. El procedimiento será anónimo e incluirá revisión del arma, valoración según tabulador oficial, pago en efectivo y destrucción inmediata.
EN EL CAIJEJ
Los Alegres participa en Semana de la Juventud
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Con una presentación orientada a fomentar la reflexión y la reintegración social de jóvenes en proceso de rehabilitación, la agrupación Los Alegres del Barranco participó en la Semana de la Juventud organizada por la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres) en el Centro de Atención Integral Juvenil del Estado de Jalisco (CAIJEJ). Durante el evento, el conjunto interpretó el tema El Consejo, un anticorrido que advierte sobre las consecuencias de involucrarse en actividades delictivas, e invitó a los menores a fortalecer sus lazos familiares
y comunitarios como parte de su proceso de reinserción.
La Semana de la Juventud contempla además actividades culturales, deportivas y talleres con especialistas en psicología, dirigidos a ofrecer herramientas que faciliten la construcción de proyectos de vida alejados de la delincuencia.
La participación de Los Alegres del Barranco cobra relevancia tras enfrentar un proceso legal en Jalisco por apología del delito. Esto ocurrió luego de que, durante un concierto en Zapopan el 29 de marzo, proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Lemus Navarro precisó que no sólo Tlajomulco fue seleccionado por la Federación para esta campaña, sino también San Pedro Tlaquepaque. El presidente del primer municipio, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, subrayó que la demarcación se sumará a las acciones de desarme y promoción de la paz.
En el evento participaron autoridades estatales y federales, entre ellas Francisco Ramírez Salcido, subsecretario general del Gobierno de Jalisco; Roberto Alarcón Estrada, coordinador general estratégico de Seguridad, y Juan Pablo Hernández González, secretario de Seguridad.
La
PERFIL
CANCIÓN. La agrupación cantó El Consejo, un anticorrido que advierte sobre las consecuencias de relacionarse en actividades delictivas.
El 30 de junio, un juez dictó la suspensión condicional del proceso en su contra por seis meses y les impuso medidas como la permanencia en Guadalajara, la realización de confe-
rencias en centros juveniles, la donación de 50 mil pesos por integrante a causas sociales y la difusión de El Consejo, canción que promueve valores positivos.
INADECUADO.
anterior titular de la CNB renunció tras meses de rechazo de los colectivos.
Localizan sin vida a hombre indigente
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La mañana de este martes fue encontrado sin vida un hombre en aparente situación de calle de entre 50 y 60 años de edad en la entrada principal del Parque Agua Azul, sobre calzada Del Campesino, en Guadalajara. El hallazgo se reportó luego de que personal de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), encargado de la administración del parque, alertó a las autoridades sobre la presencia del cuerpo.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el fallecido presentaba una herida en el cráneo con sangrado, presuntamente causada por un golpe provocado por un bolardo; no obstante, las causas exactas de la muerte aún están bajo investigación por parte de la Fiscalía del Estado y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
En el lugar también se encontraba un perro que permanecía junto al cuerpo. El animal fue asegurado y resguardado por personal de Bosques Urbanos, aunque no se ha definido si será canalizado a un refugio o centro de adopción.
La zona fue acordonada por elementos de la Policía municipal en espera del personal forense para realizar el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes.
GDL. El cuerpo fue localizado en la entrada principal del Parque Agua Azul.
DE TLAJOMULCO
Vinculan a 4 policías por exigir mordida
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Cuatro policías municipales de Tlajomulco de Zúñiga fueron vinculados a proceso por los delitos de abuso de autoridad y cohecho luego de presuntamente exigir dinero a un ciudadano tras un percance vial ocurrido en octubre de 2024. Los oficiales fueron identificados como Wolgfang Henk N, Juan Félix N, Miguel N y Sandra Magaly N. Según la acusación, en octubre del año pasado un vehículo y una motocicleta chocaron en la colonia Altavista, en Tlajomulco. La motocicleta era conducida por un policía municipal que estaba en descanso. Tras el accidente, los policías municipales que arribaron al lugar exigieron al conductor del vehículo el pago de 30 mil pesos, argumentando que el motociclista se encontraba grave de salud.
El conductor se negó a pagar y solicitó que se siguiera el protocolo legal, petición que fue ignorada por los oficiales, quienes lo esposaron y presionaron para obtener el dinero.
La esposa del conductor llegó y comenzó a documentar los hechos, pero los policías le quitaron el teléfono celular.
Posteriormente, trasladaron al conductor a su domicilio, donde lo obligaron a firmar un pagaré por 27 mil pesos, entregar 3 mil 650 pesos en efectivo y dejar la factura del vehículo como garantía.
Como medidas cautelares los imputados deberán presentarse a firmar cada 15 días ante la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA) y tienen prohibido acercarse o molestar a las víctimas.
Temporal suma 7 víctimas y 2 desapariciones
La búsqueda de Vanessa Espino Estrada, quien fue arrastrada tras las fuertes lluvias del 15 de julio en el norte de Zapopan, continúa
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La temporada de lluvias en Jalisco ha dejado hasta ahora dos personas desaparecidas y un saldo de siete fallecidos, según autoridades estatales y municipales. Una de las desapariciones corresponde a Vanessa Espino Estrada, joven motociclista de 32 años que fue arrastrada por la corriente tras las fuertes lluvias del martes 15 de julio en el norte de Zapopan. Desde entonces la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) mantiene activa la búsqueda, que abarca más de 100 kilómetros entre Río Blanco —último lugar donde fue vista— y la Presa Santa Rosa, en Amatitán. El operativo comenzó con entre 50 y 60 personas diariamente, incluyendo oficiales de la comisaría de Zapopan, Protección Civil estatal, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), familiares y voluntarios. Las labores recientes se han concentrado en Paso de Guadalupe y San Cristóbal de la Barranca, así como en zonas de difícil acceso que no habían sido exploradas a detalle. La segunda desaparición se
EN LA ENTIDAD
Dan 7,200 apoyos a Municipios ante temporal y ciclones
■ El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco dio a conocer que entregó un total de 7 mil 200 apoyos asistenciales a ocho Municipios de las regiones Costa Sur y Costa-Sierra Occidental con el objetivo de complementar sus stocks de emergencia y garantizar una respuesta oportuna durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
De acuerdo con la dependencia, los insumos entregados incluyen 400 catres, mil 600 cobijas, 800 colchonetas, mil 600 kits de higiene personal para mujeres y mil 600 para hombres, 400 kits de limpieza para vivienda y 800 despensas.
El DIF Jalisco destacó que cada DIF municipal recibió 50 catres, 200 cobijas, 100 colchonetas, 200 kits de higiene (100 para mujeres y 100 para hombres), 50 kits de limpieza y 100 despensas.
En la región Costa Sur los municipios beneficiados fueron Casimi-
reportó el domingo 10 de agosto en la colonia Santa Ana Tepetitlán, también en Zapopan. Un joven cuya identidad no ha sido revelada fue supuestamente arrastrado por un canal pluvial desbordado mientras intentaba cruzar una vialidad inundada en motocicleta.
A pesar de los esfuerzos de búsqueda, ni él ni su vehículo han sido localizados. Autoridades han contemplado descartar la búsqueda tras falta de indicios.
En cuanto al saldo mortal, siete personas han perdido la vida en el estado debido al temporal. El caso
ro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Tomatlán y Villa Purificación, mientras que en la región Costa-Sierra Occidental se apoyó a Cabo Corrientes y Puerto Vallarta. El DIF Jalisco indicó que también ha distribuido 628 insumos adicionales en municipios afectados por recientes tormentas locales severas, como Tequila, Tlaquepaque, Ameca, Guadalajara, Yahualica de González Gallo y Zapopan. “Como parte de las actividades se encuentran la activación y la administración de los refugios temporales, al momento en todo el estado tenemos 427; para la región 8 contamos con 76 y en la región 9 con 52 refugios, todo esto con la coordinación de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco” agregó el jefe del Sistema de Protección Civil del DIF estatal, Miguel Ángel Mosqueda Terán. Nancy Ángel / Guadalajara
más reciente ocurrió el 15 de julio en Zapopan, donde una bebé de entre 4 y 5 meses falleció tras el colapso de un muro en una vivienda de la colonia La Martinica. A pesar de una hora de maniobras de reanimación, la menor no pudo ser salvada. El primer fallecimiento de la temporada de lluvias se registró el 11 de junio, cuando un joven falleció por la caída de una piedra en barranca de Colimilla, en Tonalá. El segundo ocurrió dos días después, cuando un árbol y un muro cayeron sobre una mujer en el poblado de San Isidro, en Zapopan.
CENTRAL NUEVA Encuentran a extranjero desaparecido
● Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tlaquepaque localizaron a un hombre extranjero que contaba con reporte de desaparición en las inmediaciones de la Nueva Central Camionera. El hallazgo ocurrió tras un reporte ciudadano que alertó sobre la presencia de una persona en el cruce de avenida Las Torres y Carlos Salgado, en la colonia Nueva Central Camionera. Al llegar, policías municipales encontraron a un hombre que coincidía con la descripción proporcionada. El individuo se identificó como Jacob N, de 29 años y nacionalidad estadounidense. Luego de verificar sus datos en la Plataforma Andrómeda, las autoridades confirmaron que tenía un reporte de búsqueda vigente. Personal de las unidades UVI y Andrómeda brindó asistencia para salvaguardar su integridad física y emocional, además de acompañarlo durante el procedimiento.
El caso fue notificado al Ministerio Público y a la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (Cobupej), la cual solicitó el traslado de Jacob a instalaciones en la calzada Independencia para continuar con las diligencias correspondientes. Héctor Ruiz
Entregan a EU a acusada de traficar drogas
● La Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición a una mujer mexicana al gobierno de Estados Unidos, donde es requerida por la Corte Federal del Distrito Sur de California por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.
Rosa A. fue detenida en abril de este año en Jalisco tras ser señalada como integrante de una organización criminal dedicada al tráfico y distribución de drogas entre México y los estados de California y Nevada, actividad que realizó entre 2016 y 2017. El proceso de extradición se realizó conforme al tratado vigente entre ambos países y la entrega formal tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde las autoridades estadounidenses recibieron a la mujer para iniciar su proceso judicial en territorio norteamericano. Héctor Ruiz
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
utoridades federales y estatales investigan si en un narcorrancho asegurado el pasado 10 de agosto en Teocaltiche, tras un ataque armado contra policías regionales, existen fosas clandestinas. El predio, ubicado en la delegación Jesús Aguirre, permanece bajo resguardo militar mientras un equipo especializado de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) se prepara para inspeccionarlo.
La intervención inició luego de que dos hombres armados dispa-
raron contra policías que patrullaban la carretera Belén del Río–Teocaltiche. Los agresores se refugiaron en la finca y luego huyeron por la parte trasera. Tras la persecución, los uniformados hallaron dos rifles calibre 223 —uno con 13 cartuchos y otro con 17—, además de un chaleco táctico y cargadores a la vista desde el exterior del inmueble. Con apoyo de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el rancho fue asegurado. Tras un cateo al sitio, las autoridades han localizado, hasta el momento, un invernadero y una plantación con más de 2 mil plantas de marihuana,
ZONA. El narcorrancho está ubicado en la delegación Jesús Aguirre. así como costales con sustancias químicas que podrían utilizarse como fertilizantes o para fabricar explosivos. La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene el resguardo del predio y será la Comisión de Búsqueda de Personas la que, en los próximos días, realice una revisión minuciosa en busca de posibles fosas clandestinas debido a que el sitio se encuentra en una zona considerada de alto riesgo por desapariciones.
SU MOTO FUE HALLADA. Las labores recientes de búsqueda de Vanessa se han concentrado en Paso de Guadalupe y San Cristóbal de la Barranca.
show@ntrguadalajara.com
Anuncian ganadores de premios literarios
ENSAYO JOVEN JOSÉ LUIS MARTÍNEZ Y POESÍA JOVEN ELÍAS NANDINO
Renata García Rivera gana el Elías Nandino, mientras que Emiliano Alvar Rodríguez Cassigoli se lleva el José Luis Martínez
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez y del Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, en sus ediciones 2025. El primero de estos galardones se realiza en conjunto por el Fondo de Cultura Económica, mientras que el segundo se realiza de manera tripartita entre el Fondo de Cultura Económica, el gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Cocula.
En el caso del Premio Nacional de Ensayo Joven, el galardón fue para Emiliano Alvar Rodríguez Cassigoli, con su obra Datos Sensibles, presentada bajo el seudónimo Billy Pilgrim
El ensayo explora las herencias traumáticas de segunda generación del exilio político, el impacto de la vio-
POEMARIO. García Rivera fue reconocida por su libro Un rayo en su reflejo grita furia, firmado bajo el seudónimo Tiempera de Tres Ojos. será publicada en la colección Tierra Adentro del FCE.
lencia de Estado durante la Guerra Fría y reflexiona sobre la figura patriarcal a través de una genealogía femenina.
El jurado, integrado por Tanya Huntington, Irmgard Emmelhainz y Lobsang Castañeda, destacó su dominio de recursos ensayísticos, solvencia artística y sentido del humor.
Rodríguez Cassigoli es originario de Santiago de Chile, pero nacionalizado mexicano desde 2010; es licenciado en Filosofía por la UNAM y ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas. Él recibirá un premio económico de 70 mil pesos y su obra
REFLEXIÓN SOBRE LA INDUSTRIA
Por su parte, el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2025 fue otorgado a Renata García Rivera por su libro Un rayo en su re ejo grita furia, firmado bajo el seudónimo Tiempera de Tres Ojos
El jurado, compuesto por Silvia Eugenia Castillero, Jesús Ramón Ibarra y Ángel Vargas Castro, elogió la estructura sólida del poemario, su intensidad verbal y su capacidad para entrelazar disciplinas como la física y la filosofía con reflexiones sobre la
Cazzu estrena libro; perreo, revolución y lucha feminista
CIUDAD DE MÉXICO
CORTESÍA EFE
La cantante argentina Cazzu afirmó este martes a EFE que aún es “idealista” pensar que las mujeres algún día dejarán de ser feministas, ya que “seguimos buscando la igualdad”, por eso en su libro Perreo, una revolución responde a si el género y la industria a la que ha dedicado su vida son “machistas”.
La artista presentó este primer ensayo en la Ciudad de México, donde sostuvo que mucha gente sigue pensando que “el feminismo es una horda iracunda de mujeres tratando de destruir el mundo, cuando en realidad somos un movimiento de mujeres que buscamos la igualdad de condiciones”.
Para Cazzu, la reflexión sobre el género también está en algunas de las letras del trap o el reguetón, porque “las mujeres que habitan en
estas canciones” son la “más seductora de las utopías”. Como una de las pioneras más emblemáticas del trap de habla hispana, Cazzu, de 31 años, reconoció que en estos ecosistemas musicales predomina la figura masculina, por lo que “es una lucha ardua invitar al varón” a estas lecturas y a la música creada por mujeres.
PROCESO. La escritura se dio antes de ser madre y fue “catártica”.
● NUEVA YORK. Admiradores del pianista Eddie Palmieri se despidieron este martes del premiado músico de origen puertorriqueño, que destacó tanto en la salsa como en el jazz, en su velatorio en Nueva York. Su público, que siguió su carrera de seis décadas, y amigos músicos acudieron a la funeraria para el último adiós al pianista y compositor, que murió el 6 de agosto, causando una gran consternación en la industria. Cortesía EFE
13 de agosto de 2025
existencia, el amor y la libertad. La obra ganadora se destacó por ser un libro de poemas que posee una estructura sólida, cuya materia verbal borda una o varias historias y conjuga diferentes disciplinas (física, filosofía), cuyo crecimiento, violencia y expiación dibujan un universo poético convulsivo y al mismo tiempo original y bello. Por otra parte, utiliza diversos recursos literarios y rítmicos urdidos con experiencias cotidianas, logrando tocar fondo en reflexiones sobre la existencia, el abuso, el deseo, el amor, la libertad, según palabras del jurado calificador. García Rivera es egresada de Letras Hispánicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y también es cofundadora del colectivo Inubicables. Ella recibirá 100 mil pesos además de la publicación de su obra en la colección Tierra Adentro del FCE.
El Premio José Luis Martínez, convocado desde 2018, rinde homenaje al académico y ensayista mexicano, mientras que el Premio Elías Nandino, activo desde 2000, celebra al poeta jalisciense. Ambos certámenes buscan impulsar nuevos talentos en géneros que, como el ensayo, suelen tener menor participación. Para este año, el concurso de poesía recibió 116 obras, mientras que 30 fueron postuladas para el de ensayo.
REDACCIÓN
El programa Escena en Tránsito llevará el espectáculo Llévame, de la compañía Claunódromo, a los municipios de El Salto y Tapalpa. Las funciones se realizarán el sábado 16 de agosto en la Plaza Principal de El Salto y el sábado 23 de agosto en la Plaza Principal de Tapalpa, ambas a las 17 horas, con entrada libre. Llévame es un unipersonal clown que narra la historia de un solitario chatarrero inventor quien, montado en su carromato, emprende un viaje para revivir la memoria de un amor perdido.
La obra, dirigida por Michel Alzaga y protagonizada por Manuel Ariga, combina humor, poesía visual y elementos de clown para explorar temas universales como la nostalgia, la creatividad y la resiliencia emocional. El montaje ha sido reconocido en festivales de Polonia y Colombia.
UNA ODA. La obra honra el amor y la nostalgia.
GUADALAJARA
MIÉRCOLES13
DEAGOSTODE2025
NÚMERO27,136AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
A REVIVIR VIEJAS GLORIAS
Regresa al Atlas el hijo pródigo: Diego Cocca
Los Rojinegros hacen oficial el regreso del entrenador argentino, artífice del histórico bicampeonato en Liga MX, con la misión de sacarlo de la crisis deportiva. Pág. 4
@CONADEOFICIAL
ASUNCIÓN 2025
Jornada de gloria en el tiro con arco
Con Ángela Ruiz a la cabeza, la delegación mexicana que participa en los Juegos Panamericanos Junior conquista cuatro medallas, dos de oro y dos de plata. Pág. 9
AMISTOSO CONTRA ECUADOR
Se aclimatará el Tri en el Estadio Akron
El gobierno de Jalisco y la FMF anuncian el encuentro, a celebrarse el próximo 14 de octubre en la casa de las Chivas, donde se disputará un partido de la fase de grupos. Pág. 6
VAN EL CUINI, LA TUTA, EL 200...
Entrega México nuevo paquete de capos a Trump
El gobierno de México envió a Estados Unidos a 26 presuntos criminales de alto rango que se encontraban presos en penales del país, cada uno de los cuales contaba con orden de extradición. El acuerdo establece que el Departamento de Estado no solicitara la pena de muerte contra los reos, entre los que se encuentran “personajes clave de los cárteles
Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa”. Pág. 10
SEÑALA EU A MÉXICO Impunidad, el mayor lastre
Según la más reciente evaluación del Departamento de Estado, la falta de procesos contra quienes cometen delitos es el principal problema del sistema de justicia en el país, donde agentes del gobierno son “cómplices de criminales”. Pág. 11
“SOY
Y ÁGUILA”, , PRESUME E ALLAN N SAINT-MAXIMIN
¡GGALO--PANDO O
EN N EL L NIDO!
EL L REFUERZO O DEL L AMÉRICA A PARTICIPA A EN N SU U PRIMER R ENTRENAMIENTO O AL L PAREJO DE E SUS S COMPAÑEROS, , DONNDE E IMPRESIONA A POR R SU U POTENCIA A Y EXPLOSIVIDAD
EN LA CDMX
Atora a casi 20 mil inundación en aeropuerto
Un aguacero provocó, por segundo día consecutivo, cancelaciones, demoras y desvíos de vuelos en el Aeropuerto Benito Juárez.
P. 13 “ES UNA OBLIGACIÓN MORAL”
Apelará FGR liberación de Vallarta
Alejandro Gertz afirmó que procederá en defensa de las seis víctimas de secuestro ligadas al caso. Pág. 11
EN LA SUPREMA CORTE
Patean análisis de prisión oficiosa
Sin más, el ministro Pérez Dayán abandona el pleno; el tema se retomaría la próxima semana. Pág. 12
ROBERTO HERNÁNDEZ
Escriben
El ofensivo francés tuvo su primera práctica y dejó buenas sensaciones .
“Tenemos al mejor equipo de México”
El futbolista francés fue anunciado con un video en el que las Águilas utilizaron inteligencia artificial para darle la bienvenida
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Cuatro días después de haber llegado a México, tras pasar los exámenes médicos y físicos de rigor y de firmar su contrato, el futbolista francés Allan SaintMaximin fue oficialmente anunciado ayer como nuevo jugador del América.
Fue a través de un video en el que las Águilas utilizaron inteligencia artificial, muy de moda en la actualidad en todos los ámbitos, que el club le dio la bienvenida al
futbolista de 28 años, quien signó un contrato hasta mediados de 2027 con la opción de extenderlo hasta 2028.
Tras conocerse el lunes que el jugador arregló sus documentos migratorios, ayer se dio el anuncio en las redes sociales del conjunto de Coapa sobre la incorporación del refuerzo galo, lo cual sin duda alguna genera expectación en el americanismo.
En el video, el mensaje del jugador fue el siguiente: "Hola a todos. Después de todas estas semanas de espera, ha llegado el momento: soy Águila", lanzó
EL MEJOR
“Rumores, portadas y murmullos… la historia apenas comienza”, escribió el club americanista con portadas de diarios de varios países donde se anunciaba con bombo y platillo la llegada de Allan SaintMaximin al nido de las Águilas.
En la dinámica del video, la inteligencia artificial fue utilizada en la forma de reporteros de distintos países que en su idioma dieron la noticia de la llegada de francés al América.
Y en una simulación de que el futbolista fue agregado al grupo de WhatsApp del equipo, donde los jugadores del América le dieron la bienvenida.
A ello, el galo respondió con que llegó
Causa furor en su primer entrenamiento
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Apenas fue su primer entrenamiento, pero Allan Saint-Maximin ya dejó impresionados a muchos por lo que puede entregar en el terreno de juego. Mostró que ganas y una potencia física notable le sobran. Sobre todo en la acción donde provocó el asombro de los que estaban presentes dentro y fuera del entrenamiento. Tanto por su potencia, como por la explosión
que muestra en las jugadas, además de que su notable capacidad física, de inmediato destaca de los demás compañeros. A Saint-Maximin se le vio conectado, con ganas de vivir ya sus primeros minutos con la casaca azulcrema. Aunque para ello falta que tenga varios días de adaptación a la altura de la Ciudad de México y al juego de André Jardine.
Lo que sí es un hecho que si el francés alcanza su top físico y futbolístico en Mé-
xico, puede hacer muchísimo daño en la Liga MX, más en un club como América. "Cuando pensé en el siguiente paso en mi carrera, sabía que quería algo especial. Una ciudad llena de vida, un club lleno de historia y una afición llena de pasión… El Club América me dio la oportunidad de vivir el futbol en un lugar donde se respira pasión e intensidad. No era sólo una oportunidad… ¡era la indicada! ¡Soy Águila!", escribió Saint-Maximin en sus redes.
El francés tuvo su último partido el 20 de abril en Turquía, ante Kayserispor, y lo llevarán de a poco, no apresurarán su debut.
al mejor equipo del futbol mexicano.
"Creo que tenemos el mejor equipo de la Liga MX; tengo a los mejores compañeros de equipo y en especial, a la mejor afición", fueron las primeras palabras de Saint-Maximin como nuevo jugador del América.
Y para cerrar con broche de oro, el jugador ya lució la ropa de entrenamiento de los azulcrema en Coapa y le mandó un mensaje a la afición: "Águilas, estoy en casa", para darle más emoción a los azulcrema que ya esperan su debut.
LISTO PARA EL DEBUT
Ayer martes fue el primer entrenamiento oficial de Allan Saint-Maximin al parejo de sus compañeros en las instalaciones de Coapa.
El jugador viajó el domingo a Houston para tramitar su visa de trabajo y ya volvió con ella, por lo que ahora sólo depende de que esté apto físicamente para ser considerado por André Jardine.
De hecho el futbolista viene en buena forma, se ve fuerte, algo pasadito de peso a juicio de muchos, pero en términos generales dejó buena impresión y abre la chance de jugar pronto.
Aunque luce complicado que debute este fin de semana ante Tigres en Monterrey, por lo que esta es apenas su primera semana completa de adaptación a su equipo y a México en general.
Saint-Maximin ilusiona a la afición.
FOTOS: CLUBAMERICA
PARA AYUDAR A PUMAS Y AMÉRICA
La afición pide a gritos a Ramsey y a Saint-Maximin
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Son los más esperados... pero no son goleadores; el galés ya se tardó más de un mes y el francés recién llegó
Si bien se han hecho fichajes muy importantes en la Liga MX en el Apertura 2025 y ya juegan prácticamente todos, hay dos en particular que son de los más esperados. Específicamente en aficiones de América y Pumas, que nada más no ven a sus equipos caminar como a ellas les gustaría y si los resultados no llegan cada vez se acumulará más presión. Por ello piden a gritos a Allan Saint-Maximin y a Aaron Ramsey.
ESTRELLA DE LAS ÁGUILAS
En el francés Allan Saint-Maximin se han fincado muchas esperanzas del americanismo en su sueño de regresar a los títulos que han perdido en el 2025.
La afición azulcrema se acostumbró a ganarlo todo y ahora que lo han perdido todo, se emocionan con este jugador.
Para satisfacer esa hambre tan voraz del americanismo, la directiva ya trajo a un jugador que promete dar mucho, pero hasta que no se vea en el campo se sabrá si una decisión adecuada o no.
Cierto que Saint-Maximin ha tenido ya mucha experiencia en Francia, Inglaterra, Arabia y Turquía, aunque justo en tierras otomanas no le fue nada bien.
Por ello es que aún no se le puede calificar como una garantía de que en el América dará resultados, si bien es un jugador con unas condiciones muy notables.
AARON RAMSEY, ¿CUÁNDO?
No parece ser que con el francés del América vaya a suceder lo mismo, pero si no debuta pronto, habrá problemas como ya los hay con Aaron Ramsey en Pumas.
Primero llegó con una expectativa enorme, de que su trayectoria en Europa con Arsenal y Juventus hiciera romperla en el futbol mexicano.
Más en un equipo como los auriazules, que llevan casi 15 años sin ganar nada y a medida que pasa el tiempo, la afición cada vez es menos paciente.
Peor aún, a los Pumas de Efraín Juárez
1
MES Y MEDIO tiene que llegó Aaron Ramsey a México y no ha tenido un solo minuto, por lo que la afición ya pide su aparición.
4
MESES casi tiene del último partido que jugó Saint-Maximin, pero su debut no debe tardar tanto; el equipo lo necesita ya en la cancha.
Los malos resultados de América y Pumas hacen que los aficionados pidan ya la presencia de los refuerzos.
nada más no se les ve algo distinto a lo que mostró su antecesor Gustavo Lema, con todo y que una figura como Keylor Navas ya juega con los de la UNAM.
Ramsey llegó a México a inicios de julio y no ha visto un solo minuto de juego hasta el momento.
El galés, ya veterano a diferencia del joven francés del América, parece que nada más vino "de vacaciones" y eso vaya que ya molestó mucho a la afición, que se queja en redes sociales de que ‘¿para cuándo juega el galés’, porque se va el torneo sin que el europeo debute en UNAM.
A Efraín Juárez ya el discurso de que aún no está listo se le está agotando y claramente la directiva auriazul sabía que contrataron a un futbolista que no iban a poder utilizar en lo inmediato.
Aún así, ya fue demasiado tiempo y Aaron comienza a ser más que una ilusión para los de Pumas, un dolor de cabeza y
un enojo constante porque los resultados no se dan y el hombre sigue en "rehabilitación"; se agota la paciencia.
OJO, NO SON GOLEADORES
Cierto que hay muchas esperanzas en ellos dos, pero también la afición debe comprender que ni Saint-Maximin ni Ramsey son propiamente hombres gol. En el caso del francés, por supuesto que le ayudará al conjunto azulcrema en ofensiva; pero en él no puede recaer la responsabilidad de meter los goles. Para eso están Henry Martín o Rodrigo Aguirre. Y en Pumas también parece que esperan que con Ramsey el equipo felino no se devore las que tiene en ofensiva, como la que falló el Memote Martínez ante Necaxa, cuando la realidad es que no es así; el británico tampoco es un eje de ataque, por lo que la afición auriazul debe poner en perspectiva sus expectativas con él.
Allan Saint-Maximin no es un goleador como tal, pero la afición Águila se ilusiona con que tenga un gran peso, como un Gignac.
Aaron Ramsey. Pasaron alrededor de 40 días de su arribo y ya lo quieren ver.
FOTOS: @CLUBAMERICA Y @PUMASMX
ESPERAN REVIVIR VIEJAS GLORIAS
Diego Cocca es el nuevo DT del Atlas
GUSTAVO MARES
Tras la salida del Gonzo, los rojinegros apuestan por el técnico que los llevó a ganar el bicampeonato
En un movimiento que ha encendido la pasión de los aficionados rojinegros, el Atlas hizo oficial el regreso de Diego Cocca como director técnico, marcando el inicio de su segunda etapa al frente de los Zorros tras la salida de Gonzalo Pineda. El anuncio, compartido a través de un emotivo video en las redes sociales del Atlas reaviva la esperanza de recuperar los días de gloria que hicieron vibrar a La Fiel entre 2020 y 2022.
Cocca fue el artífice del histórico bicampeonato de Liga MX en los torneos Apertura 2021 y Clausura 2022 y vuelve a un equipo que conoce a la perfección, con la misión de sacarlo de una crisis deportiva y devolverlo al protagonismo en el Apertura 2025. Su último partido al mando de los Zorros fue el 1 de octubre de 2022,
y ahora, a partir de la jornada 5, tendrá la oportunidad de retomar el timón de un club que lo quiere por sus logros pasados.
REVERDECER
LAURELES
Durante su primera etapa, Cocca convirtió al Atlas en un referente del futbol MX. Además de los dos títulos de Liga MX, Cocca llevó al Atlas a ganar el Campeón de Campeones y logró clasificar al equipo a tres liguillas consecutivas, un hito que marcó una era dorada para la institución. El debut de Cocca en esta nueva etapa está programado para el próximo domingo, cuando Atlas enfrente a Querétaro. Y los aficionados ven en este partido una gran oportunidad para que el DT hoy comience a escribir un nuevo capítulo en la historia rojinegra.
VUELVE POR LA REVANCHA
El camino de Diego Cocca desde su salida de Atlas en 2022 ha estado lleno de retos. Tras dejar la capital de Jalisco, el argentino asumió la dirección técnica de Tigres para el Clausura 2023, para suceder a Miguel Herrera, pero su gestión fue breve, ya que recibió una oferta muy difícil de rechazar:
Edición Diaria.
La guillotina amenaza a más técnicos
La Liga MX vive momentos de tensión para varios entrenadores debido al pobre desempeño de sus equipos en el Apertura 2025.
Entre los señalados se encuentra Benjamín Mora, técnico de Querétaro, que atraviesa una mala rachas al ocupar el último lugar de la tabla general sin sumar un solo punto en 4 jornadas.
La directiva queretana anunció cambios en la dirección deportiva para intentar revertir la situación, pero la continuidad de Mora pende de un hilo si los resultados no mejoran pronto.
En una situación muy similar está Martín Varini, estratega de los Bravos de FC Juárez, que con apenas dos puntos se ubica en el penúltimo lugar. Varini admitió recientemente la dificultad que representa el nivel competitivo de la Liga MX, y vaya que es una realidad que los números de su equipo confirman.
Por su parte, Pablo Guede, al frente del Puebla de la Franja, también está en la mira.
El conjunto con sede en el Altiplano mexicano ha rescatado solamente tres de los doce puntos disputados, lo que pone en riesgo su continuidad.
dirigir a la Selección Mexicana.
En el conjunto tricolor, Cocca comandó una serie de partidos amistosos y participó en el Final Four de la Nations League, pero una dolorosa derrota por 3-0 frente a Estados Unidos en semifinales marcó el fin de su breve aventura con el Tricolor. Luego, Cocca se fue al Real Valladolid en España, pero su paso allá también fue efímero. En ocho partidos, no logró evitar el descenso a la Segunda División. Recientemente fue anunciado como técnico de Talleres en Argentina, pero no llegó a dirigir un solo encuentro.
Ahora regresa al Atlas, un club que siempre ha estado presente en su corazón. Con su regreso Cocca buscará la revancha en el futbol mexicano tras su fallido paso por selección y desde luego intentará sacar adelante al Atlas, ahora que está en la parte baja de la tabla.
RENACE LA ILUSIÓN
CON COCCA, Atlas rompió una sequía de 70 años sin títulos y los aficionados esperan que regresen otras vez las noches de gloria.
Asimismo, Eduardo Berizzo, técnico de los Esmeraldas de León, no logra levantar al equipo, que languidece en el lugar 15 con tres unidades y con un desempeño que ha generado descontento en la afición leonesa.
Con la Liga MX en plena ebullición, el margen de error se reduce para Mora, Varini, Guede y Berizzo, cuyos equipos no logran despegar en el Apertura 2025. La afición exige resultados inmediatos, y las directivas ya evalúan medidas drásticas.
Gabriel Militó en Chivas y Guillermo Abascal con San Luis igual abrieron mal, pero recién inicia su gestión.
Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Diego Cocca. Regresa a los rojinegros del atlas, el equipo que lo catapultó, y ahora buscará sacarlo del hoyo en el que está metido.
GUSTAVO MARES
Eduardo Berizzo. León se le cayó desde su exclusión al Mundial.
Chivas tiene dominio marcado sobre Juárez
REDACCIÓN
A los rojiblancos se les viene un calendario duro, por lo que debe sacar puntos a partir del sábado
Las Chivas están metidas en un bache del cual necesitan salir a la voz de ya porque se le vienen partidos durísimos de los cuales, por lo que se ha visto en lo que va del torneo, no lucen como favoritos sobre todo por el funcionamiento de las otras escuadras.
Y es que a partir de la jornada 7 se le viene Cruz Azul, luego América, después Tigres y 'cerrarán' con el campeón Toluca, un calendario muy complicado que podría ser la debacle o el renacer de la escuadra dirigida por Gabi Milito.
Así que el Rebaño Sagrado tiene que ponerse las pilas a partir del próximo sábado, en la fecha 5 cuando reciban a los Bravos de Juárez, con la mira puesta en
El último duelo entre Chivas y Juárez se disputó el 15 de marzo de 2025, en el Clausura 2025, en el que empataron 1-1.
mantener su paso firme en casa. El conjunto de los Bravos de Juárez son un rival con el que ya se han cruzado en más de una decena de ocasiones y contra quien el chiverío ha sabido imponerse en la mayoría de los encuentros.
Hasta el momento el saldo es favorable a los rojiblancos con 7 triunfos, 4 empates y solo 1 derrota.
Pero además el equipo fronterizo tampoco la está pasando bien en el actual Apertura 2025 pues es penúltimo de la general con tan solo dos unidades.
La historia entre estas dos escuadras comenzó en el Apertura 2019, torneo en el que el cuadro fronterizo hizo su debut en la Liga MX.
La mayor goleada entre ambos se registró en el Estadio Akron, cuando los Rojiblancos se impusieron 5-0 a los fronterizos, con goles de Armando la Hormiga González, Fernando Beltrán, Roberto el Piojo Alvarado, Alan Mozo y Yael Padilla, en el AP24.
En el historial de anotaciones, el Rebaño también lleva la ventaja con 26 goles a favor, por solo 10 de Juárez.
En cuatro de sus enfrentamientos, el Rebaño ha logrado mantener su portería en cero ante el conjunto fronterizo. Hay que mencionar que Diego Campillo, Marco Fabián, Antonio Briseño y Alfredo Talavera, son algunos de los futbolistas que han vestido ambas playeras.
El último duelo se disputó el 15 de mar-
zo de 2025, en el Clausura 2025, cuando empataron en la cancha del Estadio Olímpico Benito Juárez. En aquella ocasión, Miguel Gómez anotó por parte de los Rojiblancos.
La única victoria del equipo fronterizo se dio en el Clausura 2021 cuando los Bravos se impusieron 2-1 al Rebaño con anotaciones de Darío Lezcano y Matías García; por las Chivas descontó JJ Macías. En el 2017 se enfrentaron en una fase final, en los cuartos de la Copa Mx de ese año, y ahí el equipo, en ese entonces dirigido por Matías Almeyda, los eliminó por marcador de 3-2 con anotaciones de Rodolfo Pizarro, Ángel Zaldívar y la Chofis López. Sidnei anotó por Juárez. Chivas viene de perder 1-0 ante Santos, mientras que Juárez también cayó, ellos ante el campeón Toluca.
Santi Simón reforzará al campeón Toluca
GUSTAVO MARES
La afición choricera está a la expectativa por la incorporación de Santiago Simón, el flamante refuerzo argentino que podría debutar en la Jornada 6 frente al conjunto del Santos Laguna.
Con su visión de juego, precisión en los pases y gran recorrido en el campo, Simón encaja a la perfección en el esquema dinámico que propone el técnico Antonio Mohamed.
La llegada del mediocampista no solo aporta calidad al plantel escarlata, sino también experiencia internacional. Asume el reto de convertirse en un referente del equipo campeón, mientras los hinchas esperan con ilusión su impacto en la cancha.
Con la Liga MX en plena ebullición, el margen de error se reduce para los equipos en la parte baja de la tabla, pero para Toluca, tercero de la general, la incorporación de Simón representa un impulso anímico y futbolístico.
Las próximas jornadas serán clave para que los Diablos Rojos consoliden su candidatura al título, con un Santiago Simón que promete dejar huella en el torneo.
En un torneo en el que cada punto cuenta, Toluca apuesta por la calidad y la experiencia para mantenerse en la élite. El canterano de River Plate se despide del equipo con la obtención de dos campeonatos de liga, dos Campeón de campeones de Argentina y una Supercopa Argentina.
Santiago Simón registró un total de 141 partidos disputados, con seis goles y 16 asistencias, desde su incorporación al primer equipo en verano de 2021.
De acuerdo con César Luis Merlo la negociación se cerró en una compra de 3.5 millones de dólares por el 50% de la carta y una posibilidad de adquirir un mayor porcentaje al cumplir ciertos objetivos.
Los dirigidos por Antonio Mohamed, a falta de hacerse oficial lo de Simón, han hecho su cuarta incorporación para el Apertura 2025.
Nico Castro que llega procedente del Elche de España, Hugo González y Fernando Arce.
El joven argentino ganó dos campeonatos de liga con River Plate.
A partir de la jornada 7 a Chivas se le viene Cruz Azul, luego América, después Tigres y 'cerrarán' con el campeón Toluca.
Hormiga es el goleador del equipo.
FOTOS: FACEBOOK CHIVAS
ARCHIVO
JUGARÁN AMISTOSO EN OCTUBRE
México ante Ecuador, en el Akron
En Jalisco ya viven el ambiente mundialista y aunado al juego contra los ecuatorianos, el gobernador Pablo Lemus confirmó que trabajan para tener un partido de reclasificación.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL / NTR GUADALAJARA
Buen partido contra el sublíder de la eliminatoria de Conmebol. FMF planea tour por todo México previo al Mundial. Buscan juego de repechaje
Guadalajara será la sede del partido amistoso de México y Ecuador el próximo 14 de octubre a las 20:30 horas, en el Estadio Akron, anunció ayer el gobierno de Jalisco y la Federación Mexicana de Futbol. El encuentro será el último duelo de preparación del Tricolor en territorio jalisciense, antes de disputar su segundo partido mundialista en esta misma cancha en 2026.
El evento, que espera reunir a cerca de 50 mil aficionados, generará una derrama económica de más de 200 millones de pesos. Los boletos estarán disponibles a partir del 18 de agosto en Boletomóvil.
Se confirman los siguientes duelos para el Tri: Japón (Oakland, sep. 6); Surcorea (Nashville, sep. 9); Colombia (Arlington, oct. 11), y Ecuador (Guadalajara, oct. 14).
Ivar Sisniega Campbell, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, resaltó que Ecuador, actual segundo lugar en las eliminatorias de Conmebol, será un rival de alto nivel para el equipo dirigido por Javier Aguirre. El encuentro contra los sudamericanos será uno de los 14 de preparación que México disputará de cara a su participación en el Mundial 2026.
"Jugaremos contra rivales complicados, Japón y Corea en septiembre; Colombia y Ecuador, en octubre y otros", detalló.
Ivar Sisniega afirmó que jugar en Guadalajara le dará al equipo nacional la posibilidad de adaptarse a uno de los estadios donde se disputará uno de sus partidos de la fase de grupos del Mundial.
"Aquí va a ser un partido clave en la Copa del Mundo; el segundo del grupo en el que podríamos definir gran parte de la clasificación a la siguiente ronda; por lo tanto, es de suma importancia conocer el estadio. Estaremos también estrenando la nueva cancha y es importante que los jugadores la conozcan", refirió.
CONTRA ARGENTINA, NO
Sisniega negó los planes de medirse ante Argentina en duelo amistoso a pesar del rumor que surgió en el país sudamericano la semana pasada.
"Lo de Argentina no es cierto, fue tema
que alguien soltó y agarró un poco de vuelo, pero no hay nada de veracidad en eso. No es uno de los rivales que tengamos contemplado para noviembre", señaló.
Sin embargo, se manejan varias opciones de ese nivel para que se vean las caras ante el Tricolor durante la última Fecha FIFA de este año en noviembre.
"Hoy todavía no estoy en libertad de poder compartir esos rivales, pero sí son rivales de la misma categoría, pero no puedo compartirlos todavía, lo avisaremos cuando tengamos sede y rival”.
TOUR EN MÉXICO
Aclaró que se prometió dar un tour por todo territorio nacional para que la mayoría vea al Tri, lo cual negocian.
"Estaremos jugando, de aquí a la Copa del Mundo, muchos partidos en México, que esa es una buena noticia para la afición en general. Estamos buscando jugar la mayor cantidad de partidos posibles en México y contra muy buenos rivales en distintas plazas", enfatizó.
“Hemos sentido un reencuentro con la afición de hace un año para acá, y eso es importante de cara a la Copa del Mundo, esperemos seguir en ese camino positivo porque se están sintiendo identificados con el estilo que se está imprimiendo a la Selección Mexicana que es aguerrido. Los jugadores saben que, si no dan todo, Javier no los considerará en el siguiente duelo”.
Respecto a enfrentarse a Ecuador, la Femexfut mostró su optimismo de llevarlo, de nueva cuenta, al estadio de Chivas.
"Estamos con buenas expectativas para este partido (Ecuador), el año pasado quedó demostrado contra Estados Unidos que se vendieron los boletos en tres y cuatro días, eso habla de la buena respuesta de Jalisco y de sus alrededores".
Duilio Davino, director deportivo del Tri, señaló que Aguirre solicitó jugar en Guadalajara como un último ensayo previo al Mundial.
"Va a ser nuestro último partido de preparación aquí previo al Mundial, a petición de Javier Aguirre. Contra Ecuador, que va segundo en las eliminatorias de la Conmebol y está clasificado al Mundial; será una dura prueba", dijo Davino.
LEMUS, MOTIVADO
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, subrayó que será la primera vez que el Tri juegue en Guadalajara en una Copa del Mundo, y que se trabaja para consolidar al Estadio Akron como su sede oficial, con obras de infraestructura, transporte y mejoras urbanas.
“Queremos que la afición viva el Mundial en casa y que el mundo vea a Jalisco como la tierra de la mexicanidad”, dijo. Y Amaury Vergara, presidente de Grupo Omnilife-Chivas, destacó que el Akron está en su mejor momento y listo para el reto mundialista.
"El estadio está mejor que nunca y va a estar mucho mejor para ese partido con todas las adecuaciones y remodelaciones que hemos hecho, es un gran orgullo recibir otra vez a la selección", señaló.
REPECHAJE, EN DUDA
Vergara descartó que fuera oficial recibir alguno de estos compromisos. Y, aunque se deslindó de lo publicado hace unos días por el mandatario de Nuevo León, Samuel García, señaló que cuando suceda, lo comunicarán por los canales indicados.
“Estamos esperando a ver qué nos dicen. Pero no es oficial eso sí les aseguro”. Por su parte, Lemus mencionó que existe la posibilidad y pelearán por ella, pero que aún no hay nada de oficial y van a seguir negociando con la FIFA.
“Está la posibilidad y estamos trabajando por ella y le vamos a echar el resto para que vengan esos partidos de repechaje a Guadalajara, pero aún no está confirmado lo estamos trabajando con la FIFA”, expresó el gobernador.
FMF anunció que realizará partidos de la selección en varias plazas del país.
FOTOS: CORTESÍA GOBIERNO DE JALISCO
COPENHAGUE, CERCA DE CHAMPIONS
Huescas inicia la goleada ante el Mälmo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y EFE
El lateral derecho mexicano inició la paliza al club sueco, que terminó en 5-0 en Dinamarca
Rodrigo Huescas está que arde en el Copenhague, que goleó 5-0 al Mälmo de Suecia, con lo que avanzó a los play-offs de la Champions League.
En juego disputado en el Parken de la capital danesa, el campeón de ese país avanzó de la tercera ronda de clasificación y ahora sólo le falta superar al Basilea de Suiza para acceder a la fase de liga del torneo más importante de Europa a nivel de clubes.
El lateral derecho mexicano inició la goleada del Copenhague en este encuentro al minuto 31', luego de rematar con la cabeza dentro del área una buena pelota que le pusieron con buena ventaja en una jugada a la ofensiva.
De ahí fue todo fiesta para el conjunto danés, porque se desencadenó una paliza a favor, que si bien todavía le falta el juego de vuelta en esta serie, ya luce muy complicado que le puedan remontar.
Rodrigo Huescas vive un buen momento, destaca con su equipo y eso le ayudará a ser considerado por Javier Aguirre rumbo al Mundial 2026.
Los siguientes goles fueron por parte del brasileño Robert Rodrígues al 43' y 69'; posteriormente, el noruego Mohamed Elyounoussi, marcó el cuarto al 51'.
Para cerrar la cuenta de goles, Magnus Mattsson anotó el quinto gol al minuto 67', con lo que Copehague completó un marcador que lo tiene en los play-offs de Champions.
Dicha ronda comenzará el próximo miércoles de visita al Basilea en Suiza, para después buscar el pase el día 27 en el Parken de Copenhague, por lo que Huescas está a dos partidos de jugar la primera Champions League en su carrera.
Huescas está haciendo un excepcional trabajo en su equipo y va que vuela para volver a la Selección Mexicana, luego de su problema legal en Dinamarca por manejar a exceso de velocidad, lo cual lo alejó del Tri en la pasada Copa Oro.
ELIMINATORIA DE CHAMPIONS
Resultados de los partidos de la tercera ronda previa (en mayúsculas los clasificados para la siguiente ronda):
QARABAG 5-1 Shkëndija (Ida 1-0)
COPENHAGUE 5-0 Malmö (0-0)
PAFOS 2-0 Dínamo Kiev (1-0)
Viktoria Plzen 2-1 RANGERS (0-3)
FENERBAHÇE 5-2 Feyenoord (1-2)
CLUB BRUJAS 3-2 Salzburgo (1-0)
Slovan Bratislava 1-0 KAIRAT ALMATY (0-1) (pen 3-4)
FERENCVAROS 3-0 Ludogorets (0-0)
ESTRELLA ROJA 1-1 Lech Poznan (3-1)
BENFICA 2-0 Niza (2-0)
Ahora, el Copenhague de Rodrigo Huescas se verá las caras con el Basel de Suiza, en busca de firma el boleto para jugar la fase uno de la Champions.
Rodrigo Huescas. Están en los playoffs, la antesala de la Champions League.
EL MEGAEVENTO MÁS ESPERADO
Canelovs. Crawford, a un mes
MARTÍN AVILÉS
El peleador tapatío y el estadounidense ya cuentan los días para la que se espera sea la ‘pelea del año’ en Las Vegas, Nevada
Saúl Canelo Álvarez tenía tan solo 15 años cuando apareció por primera vez arriba de un ring como profesional. Ahora, aquel tímido adolescente es campeón mundial en cuatro divisiones y uno de los boxeadores más dominantes de todos los tiempos con un imponente récord que lo respalda. Criticado por sus detractores quienes lo señalan por evitar a rivales de peligro, en exactamente un mes, el 13 de septiembre, pondrá en juego su legado contra Terence Crawford.
El megaevento más importante del año en el boxeo está a un mes de distancia. Cuando Álvarez y Crawford suban al ring acondicionado en la casa de los Raiders de la NFL, el Allegiant Stadium de Las Vegas, estará en juego el campeonato mundial indiscutible de los supermedianos que ahora mismo posee el jalisciense, en la pelea bautizada como Una vez en la vida El 13 de septiembre próximo, Bud Crawford (41-0, 31 KOs) y ‘Canelo’ (632-2, 39 KOs) encabezarán un evento de Zuffa, Sela y Riyadh Promotions. El originario de Guadalajara, México, no ha perdido una pelea en más de tres años y a sus 35 años de edad, celebrará dos décadas como boxeador profesional, una trayectoria inmaculada en la que ha ganado títulos en cuatro categorías de peso diferentes. Ese jovencito que solía ser molestado por su atípico cabello rojo y sus pecas, se ha convertido en el ídolo del boxeo mundial. Ha pasado de vender helados en un autobús a ser el hombre más temido del horario estelar. Su historia es tan inspiradora como extraordinaria, al seguir el ejemplo de sus hermanos mayores —todos boxeadores— cuando con 13 años encontró refugio en el gimnasio de Chepo y
FOTOS: CMB
3
DE AGOSTO de 2024, fecha de la pelea más reciente de Crawford cuando venció a Madrimov.
Eddy Reynoso.
67
LAS PELEAS que ha tenido Saúl Álvarez, de las cuales ha ganado 63 (39 por nocaut), 2 derrotas y 2 empates.
Santos Saúl Álvarez Barragán tenía hambre de gloria cuando subió por primera vez al ensogado. Pero un año después de su debut, su vida dio un giro inesperado cuando su entonces novia quedó embarazada. Un hecho que lo obligó a querer aún más y a no conformarse con ser un gran boxeador, pues quiso ser el mejor para su pequeña hija.
3
LOS MEXICANOS a los que Crawford ha vencido: Filiberto Nieto, Alejandro Sanabria y Ray Beltrán.
Así fue como el jalisciense se erigió como el boxeador más dominante del planeta y —coincidentemente— 20 años después de su debut y 19 como padre, recién anunció que se convirtió en papá por quinta vez, al dar la bienvenida a su segundo hijo con su esposa, Fernanda Gómez. A la espera de que el nuevo miembro de su familia traiga torta bajo el brazo. Y es que así como Emily Cinnamon Ál-
TERENCE CRAWFORD
SOBRE PELEA No puedo imaginarme pensando en ser derrotado"
varez lo inspiró para elevar su boxeo a un nivel superlativo, esperará que el aura de su nuevo hijo lo lleve a la mesa donde comen las leyendas de este deporte. Pero antes, deberá vencer a Crawford, quien a sus 38 años decidió subir de categoría para buscar los títulos de peso supermediano de Álvarez en las 168 libras. Crawford ha peleado con algunos de los pesos más grandes del boxeo y los ha derrotado a todos, desde Errol Spence Jr. hasta Israel Madrimov, Amir Khan y Shawn Porter. El estadounidense pretende convertirse en campeón indiscutible en tres divisiones al saltar dos categorías de peso para retar al tapatío, quien sabe que no lo tendrá nada fácil en comparación con su último combate ante William Scull. El verdadero desafío para el oriundo de Omaha, Nebraska, será vencer a Álvarez, a quien quiso retar con el sacrificio de subir dos categorías, con las consecuencias que eso implica, unas 14 libras de diferencia de su última categoría y, posiblemente, más de 20 libras menos que Canelo el día de la pelea tras la rehidratación. La historia del boxeo es tan vasta que ofrece a ‘Bud’ muchos espejos en los cuales mirarse para no caer en errores del pasado. Pero particularmente, Crawford debe evitar la actuación de Amir Khan, quien subió de peso igualmente en dos divisiones para enfrentar al propio mexicano rey de los súper medianos. Y el resultado fue desastroso para el retador. Cerca de los 40, pero con un récord aún impecable de 41 victorias, el estadounidense demuestra que la edad no ha mermado su extraordinaria técnica ni su capacidad de adaptación.
Canelo Álvarez tratará de propinarle su primera derrota a Bud Crawford, quien tiene 41 triunfos, de los cuales 31 han sido por nocaut.
Póster oficial con el que promocionan la pelea.
Álvarez y Crawford ya han tenido varios encuentros.
El Allegiant Stadium será el escenario de esta superpelea.
Clásica de Hamburgo, nuevo reto de Isaac
MARTÍN AVILÉS
Isaac del Toro ha hecho que todo México se paralice cada vez que pedalea su inseparable bicicleta. Con apenas 21 años, el ciclista tricolor se ha convertido en una de las revelaciones más fulgurantes del deporte y en una figura más allá de las fronteras. Actualmente, ocupa el sexto lugar del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), con una nueva oportunidad para acercarse al Top 5 en puerta.
El joven prodigio de Ensenada, Baja California, buscará convertirse en el primer latinoamericano en ganar la prestigiosa Clásica de Hamburgo 2025. Tras su reciente triunfo en la Vuelta a Burgos, el Torito llegará a Alemania con la ambición de dejar su nombre grabado en la historia del ciclismo internacional.
La Clásica, ahora conocida como ADAC Cyclassics, celebra su edición 28 con un recorrido de 206.8 kilómetros que partirá desde Buxtehude y culminará en el corazón de Hamburgo, famoso por sus emocionantes sprints masivos.
Del Toro enfrentará a algunos de los mejores velocistas del mundo, incluido al defensor del título, Olav Kooij; el francés Paul Magnier y el experimentado irlandés Sam Bennett, quienes prometen hacerle el camino poco fácil al ensenadense.
Con un palmarés que incluye victorias en la Vuelta a Austria, Terres de l’Ebre, el Circuito de Getxo y la reciente Vuelta a Burgos, el bajacaliforniano ha demostrado una versatilidad excepcional. Su combinación de potencia, resistencia y habilidad táctica lo convierten en un serio candidato al triunfo.
Una victoria en Hamburgo no solo sería un logro personal, sino un hito para el ciclismo latinoamericano. Y es que en las 27 ediciones anteriores de la Clásica de Hamburgo, ningún ciclista de Latino América ha logrado alzarse con la victoria.
JORNADA INOLVIDABLE
Lluvia de medallas en Panamericanos Jr.
La delegación mexicana que compite en Asunción, Paraguay, se lleva varias preseas
Gran e inolvidable jornada para México el marco de los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Paraguay, donde en los que el talento, la pasión y la entrega de los atletas tricolores se tradujeron en cuatro preseas doradas que llenaron de orgullo al país.
Los equipos de ciclismo femenil y varonil también se colgaron medalla.
nado fue más que una competencia; fue una demostración de talento, garra y calidad que dejó una marca imborrable. El broche de oro llegó con la elegancia y el ritmo del equipo femenil de gimnasia rítmica. Martha Coldwell, Ana Martínez, Jaidy Novelo, Fernanda Ramírez y Bárbara Ponce cautivaron al público con rutinas que rozaron la perfección. Su actuación en la prueba general de conjuntos las llevó al primer lugar, consolidando a la gimnasia rítmica como una disciplina con futuro brillante para México.
EL LUGAR que ocupa el pedalista de Ensenada, Baja California, en el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
a bordo de su bicicleta.
Cada victoria fue un testimonio del esfuerzo y la dedicación de una generación que promete llevar el nombre de México a lo más alto. La jornada dorada comenzó en el tiro con arco, en la que Adriana Castillo y Máximo Méndez unieron fuerzas en la modalidad de equipos mixto compuesto.
Con una precisión implacable, vencieron a los estadounidenses Kaylee Ryan Gurney y Zachary Neilson por un contundente 153-140 para subir a lo más alto del podio con una actuación que resonó como un grito de victoria. El arco mexicano no dejó de brillar. En la modalidad de equipo recurvo femenil, la medallista olímpica Ángela Ruiz, junto a Naomi Aguilar, demostró por qué son una dupla imbatible. Con una ejecución impecable, superaron a
sus rivales sin mayores complicaciones, regalando al país un segundo oro que encendió los corazones de los aficionados. Castillo sumó una segunda presea, esta vez de plata, en la final individual femenil de arco compuesto, donde cayó 146-141 ante la ecuatoriana Blanca Rodrigo. Por su parte, Máximo Méndez también completó un doblete al obtener el segundo lugar en la prueba varonil, tras un ajustado 144-142 frente al brasileño Rafael Magalhaes. En las aguas del Centro Acuático paraguayo, Celia Pulido se coronó como la reina de los 100 metros dorso. La poseedora del récord mexicano detuvo el cronómetro en un impresionante minuto y 82 centésimas para confirmar que su llegada a Paraguay como una de las cartas más fuertes de la delegación no fue en vano. Su
Otras preseas ganadas fueron la de bronce en gimnasia de trampolín con Narumi de León y Verónica Borges; Erick Ruiz y Sofía Ibarra se llevaron plata en pistola de aire equipo mixto; otra plata fue para Hanna Cisneros y Josué Rodríguez en rifle de aire; el gimnasta Donovan Guevara fue segundo lugar en trampolín individual; Mariana Narváez, bronce en Squash. El cuartero mexicano de ciclismo integrado por Fernando Nava, Marcelo Garza, Arath Sánchez y Kevin Ortega se llevaron bronce en persecución por equipos masculino; igualmente el equipo femenil en la misma disciplina conformado por María Figueroa, Viviana Arriaga, Nicole Córdova y Giovana López, también fueron de bronce; Andrés Dupont, plata en natación 100 metros estilo libre, mientras que Paulo Strehlke bronce en 800 metros libre; Sharon Guerrero, bronce en 800 metros libre de natación; finalmente Etan Nuño, Ian Navarro y Jafet López lograron presea de plata en ciclismo de pista.
Será este domingo 17 de agosto cuando Isaac del Toro reaparezca
Ángela Ruiz y Naomi Aguilar se bañaron en oro en tiro con arco en la modalidad de equipo recurvo femenil.
GUSTAVO MARES
MUCHOS, DEL CJNG Y DE SINALOA
Manda México nueva tanda de narcos a EU
ALDO CANEDO / EL SOL DE MÉXICO
El acuerdo entre ambas naciones fue que el Departamento de Estado no solicite la pena de muerte
Autoridades federales mexicanas y estadounidenses llevaron a cabo el traslado hacia Estados Unidos de 26 presuntos criminales de alto rango que se encontraban presos en penales del país.
De acuerdo con la información de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el traslado se llevó a cabo ayer por la mañana, y se detalló que todos los reos contaban con orden de extradición por parte de Estados Unidos.
Además, informaron las autoridades mexicanas, el acuerdo entre ambas naciones fue que el Departamento de Estado no solicite la pena de muerte contra ellos, aunque 25 enfrentarían cadena perpetua.
Se detalló que los presuntos criminales trasladados tenían vínculos con organizaciones del crimen organizado y estaban relacionados con narcotráfico y otros delitos, así como que “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública”, apuntó la SSPC Sin dar a conocer más detalles públi-
Alerta de viaje, en 30 de 32 estados
REDACCIÓN OVACIONES
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje hacia México para sus ciudadanos ayer, en la que decretó un nivel 2 debido al “terrorismo, la delincuencia y el secuestro”.
Con la nueva actualización se decretaron alertas en 30 entidades del país y sólo para dos estados se estableció de nivel 1 para tomar “precauciones normales”, sin restricciones específicas para sus ciudadanos y empleados de gobierno.
“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados”, indicó.
camente, comunicaron que la entrega a las autoridades estadounidenses se llevó a cabo “con el debido respeto de sus derechos fundamentales”, bajo las leyes mexicanas.
El gabinete de seguridad informó que daría más detalles en una conferencia de prensa para este miércoles.
PERSONAJES CLAVE
Más tarde, la embajada de Estados Unidos en México confirmó que personajes clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa se encuentran entre los 26 capos del narco trasladados a la Unión Americana.
A través de redes sociales, la sede diplomática felicitó ayer al gobierno de México, “bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos (...) Entre los transferidos hoy (ayer) se encontraban personajes clave de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa”.
De acuerdo con agencias estadounidenses, uno de los principales personajes que podrían estar entre los extraditados es Abigael González Valencia, alias el Cuini, líder de dicho grupo y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho
También se envió al exlíder de Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana, Servando Gómez Martínez, alias la Tuta; Jehonany Alexander Valdez Serrano, el Quinientos —yerno de Ismael el Mayo Zambada—, así como Pablo Edwin Huerta Nuño, el Flaquito, y Juan Carlos Félix Gastélum, el Chavo Félix
La lista de 26 presuntos líderes criminales enviados fue dada a conocer por el Departamento de Justicia. Al respecto, la fiscal general Pam Bondi declaró: “Todos estos 26 hombres han jugado un papel en
Nombres de peso entre los 26 enviados
Enrique Arballo Talamantes
Benito Barrios Maldonado
Luis Raúl Castro Valenzuela
Francisco Chávez
Abdul Karim Conteh
Baldomero Fernández Beltrán
Ismael Enrique Fernández Vázquez
Leobardo García Corrales
Abigael González Valencia
José Carlos Guzmán Bernal
Antón Petrov Kulkin
Roberto Omar López
José Francisco Mendoza Gómez
Hernán Domingo Ojeda López
Daniel Pérez Rojas
Juan Carlos Sánchez Gaytán
David Fernando Vásquez Bejarano
José Antonio Vivanco Hernández
Mauro Alberto Núñez Ojeda
Juan Carlos Félix Gastélum
Jesús Guzmán Castro
Pablo Edwin Huerta Nuno
Servando Gómez Martínez
Kevin Gil Acosta
Roberto Salazar
Martín Zazueta Pérez
traer violencia y drogas a las costas estadounidenses. Bajo este Departamento de Justicia enfrentarán severas consecuencias por sus crímenes contra este país”. El embajador estadounidense, Ron Johnson, también en X, agradeció a Claudia Sheinbaum por el traslado de estos reos, mismos que contaban con orden de extradición a la Unión Americana. “Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses, y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”, indicó.
Todos los reos contaban con orden de aprehensión en Estados Unidos.
Se adjudica FBI arresto de 27 del CJNG en Aguascalientes
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La embajada de Estados Unidos en México aseguró en su cuenta de X que la detención de 27 supuestos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes, el 26 de julio pasado, fue gracias a la colaboración del Buró Federal de Investigación (FBI) y de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos (INL), al capacitar a los policías mexicanos.
“En una operación de alto riesgo, las autoridades estatales mexicanas arrestaron a 27 miembros del CJNG, una Organización Terrorista Extranjera, en Aguascalientes. Las autoridades atribuyeron a la capacitación de INL y del FBI las habilidades necesarias para detener a estos criminales y sus armas mortales”, dijo la sede diplomática.
La detención de 27 miembros del CJNG, así como el aseguramiento de un arsenal y droga, la realizaron autoridades estatales y federales mexicanas en Aguascalientes. La operación se llevó a cabo en Rincón de Romos, donde fue localizado un presunto campamento de ese grupo.
HAY PERSONAS EN “INDEFENSIÓN”, DICE
FGR apelará liberación de Israel Vallarta
Alejandro Gertz Manero
señala que la dependencia que encabeza “está en defensa de las víctimas”
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su titular, Alejandro Gertz Manero, aseguró ayer que apelará la liberación tras casi 20 años de Israel Vallarta, acusado de secuestro y ligado al caso de la francesa Florence Cassez, pues señaló que la dependencia está en defensa de las víctimas.
“Nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas, y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, señaló el titular de la FGR durante la conferencia de prensa matutina ayer por la mañana.
Agregó que el delito de secuestro después del homicidio es el “más grave que puede sufrir cualquier persona”.
Aseguró que, en el caso de Vallarta, hay seis personas que sufrieron un secuestro. “Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en indefensión”, indicó.
El pasado 1 de agosto, Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria, luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.
Tras su salida, Vallarta anunció que interpondrá una denuncia contra Luis Cárdenas Palomino, encargado de la investigación policial de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), y otros “funcionarios responsables” en su caso.
Vallarta estuvo detenido desde el 8 de diciembre de 2005 por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad
El caso causó un conflicto diplomático entre México y Francia y llegó a la Corte, por lo que Cassez obtuvo su libertad en 2013.
en la modalidad de secuestro, además de estar señalado de formar parte de una banda de secuestradores.
El caso de Vallarta se volvió altamente mediático debido a que, en diciembre de 2005, el periodista Carlos Loret de Mola -que entonces trabajaba en Televisatransmitió en directo la detención de Vallarta y Cassez, en una finca cerca de la capital, acusados de liderar la banda de secuestradores de Los Zodiaco
Semanas después trascendió que fue un montaje de las autoridades, que la detención había ocurrido un día antes y que el reportaje contenía inconsistencias, como que el reportero ya conocía lo que había dentro de la finca antes de entrar.
EFE
Washington, DC.- El Departamento de Estado de Estados Unidos señala que el narcotráfico y la impunidad son los principales retos de México, en su informe anual de derechos humanos publicado ayer. El reporte resalta que “no existen cambios significativos” en la situación de México y que los delitos cometidos por el crimen son la mayor amenaza, junto con las tasas altas de impunidad e investigaciones que nunca llegan a condenas.
Destacan el asesinato de 5 periodistas en Chiapas, Colima, Michoacán, Guanajuato y Morelos.
Destaca que delitos como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, graves restricciones a la libertad de prensa y amenaza contra las actividades labores son persistentes y significativos en México.
Este es el primer análisis en materia de
derechos humanos publicado por el Departamento de Estado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, en enero pasado, y se caracteriza por la crítica abierta a los países con los que ha rivalizado.
Estados Unidos destacó un caso ocurrido el 31 de marzo de 2024 en Chiapas, cuando 25 personas fallecieron durante un enfrentamiento de agentes de la Guardia Nacional y un grupo armado en la comunidad conocida como Niños Héroes. Las autoridades sólo declararon la muerte de 10 y ninguno de los elementos de las fuerzas de seguridad implicados fueron enjuiciados.
Además, el informe destaca el asesinato cometido contra cinco periodistas en los estados de Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Colima durante el año pasado.
Desde que Trump asumió la presidencia, la relación con su homóloga Claudia Sheinbaum ha sido compleja, especialmente en torno al narcotráfico.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, ayer, en la mañanera.
El caso de Rubén Espinosa sigue sin resolverse.
CUARTOSCURO
Los detenidos en Rincón de Tomos.
CORTESÍA SEDENA
La reforma electoral, sólo con consenso, dice Monreal
PATRICIA RAMÍREZ
Los diputados podrán modificar la propuesta de reforma electoral que envíe la Presidencia de la República, advirtió el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y aclaró que el éxito de cualquier reforma depende de que salga por consenso.
“Lo deseable es que logremos consensos. Cuando llegue aquí la iniciativa, en el periodo de febrero, seguramente aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de la mayoría para buscar consensos amplios con la oposición y con nuestros aliados”, indicó.
Resaltó que las audiencias que se realizarán a partir de octubre son el punto de partida o el inicio de un proceso que “va a llevar meses”; no obstante, recalcó que el Congreso no se va precipitar. “Si somos invitados, habremos de participar. Nosotros avalamos, estamos de acuerdo en esta comisión, porque se inscribe dentro de las atribuciones de la Presidenta de la República”, dijo.
ALCALDE, INVITADA
En otro tema, confirmó que invitó a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, a la plenaria de la bancada, que se realizará el 30 de agosto, y ella que confirmó que asistirá, por lo que rechazó que haya un distanciamiento con la dirigencia guinda. Aclaró que con la presidenta de Morena lo une una “relación de amistad, no sólo de respeto, sino incluso de aprecio personal. La admiro porque ha sido de las mujeres jóvenes que ha crecido de manera vertiginosa, con principios y con valores. La conozco bien y está haciendo buen trabajo en el partido”.
TODO BIEN
RICARDO Monreal descartó un distanciamiento con Luisa María Alcalde, dirigente de Morena.
Los ministros aún tienen que desahogar diversos temas.
AÚN PODRÍA DISCUTIRSE
Aplaza la SCJN debate sobre prisión oficiosa
PATRICIA
RAMÍREZ
“La resolución de este caso incide directamente en los derechos fundamentales”, alerta Margarita Ríos Farjat
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) saliente postergó ayer dos decisiones contra la prisión preventiva oficiosa, que ha sido criticada por organismos internacionales.
Pese a que el tema quedó pendiente, podría ser retomado en la próxima sesión extraordinaria, pues, originalmente, en una cónclave privado, se acordó sacar el tema de la discusión de la que sería la última sesión de la SCJN, pero en el orden del día aparecían los dos proyectos de sentencia sobre el tema, por lo que se abre la posibilidad de que el tema sea abordado la próxima semana.
La ministra Margarita Ríos Farjat,
quien presentó uno de los proyectos, recordó que la propuesta fue presentada desde hace un buen tiempo y se ha hecho ya público el contenido del documento.
“Por ello, considero sustancial que se mantenga el compromiso institucional para la resolución de este caso, pues incide directamente en los derechos fundamentales y esto lo hace distinto al resto de importantes asuntos previstos en la lista.
La programación para la sesión del 12 de agosto representa una oportunidad idónea para dar continuidad a un debate de la mayor relevancia jurídica y social”, dijo.
Para aprobar este tema se requiere mayoría calificada de ocho votos y, poco antes de que concluyera la discusión, el
En 36 días, 18 mil llamadas para denunciar extorsión
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, a partir de la implementación de estrategia nacional contra la extorsión, el 6 de julio, instruida por la Presidencia de la República, “se han intensificado las acciones para prevenir este delito y fortalecer la coordinación con las autoridades locales”, por lo que la “confianza de la ciu-
dadanía llevó a registrar 18 mil llamadas a través del 089”.
En la conferencia mañanera de ayer, el funcionario dio a conocer que 58 por ciento de estas llamadas, 10 mil 538, son extorsiones no consumadas, debido a que los operadores del conmutador orientaron a los ciudadanos a no caer en la extorsión.
Además, se atendieron 6 mil 276 llamadas para reportar un número de teléfono desde el cual los habían intentado
extorsionar. También se recibieron mil 425 denuncias, 8 por ciento del total de las llamadas, que se trataron de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las fiscalías locales para su seguimiento y realizar las investigaciones. García Harfuch destacó que, del 6 de julio al 10 de agosto, han sido detenidas 136 mil personas vinculadas con extorsión. Tabasco, con 56 detenidos, y Estado de México, con 34, son las entidades con más casos.
Esperamos que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad”
LENIA BATRES MINISTRA
ministro Alberto Pérez Dayán abandonó la sesión sin mediar explicación, con lo que cerró la posibilidad de alcanzar la mayoría calificada para avalarlo.
Sobre los pendientes de la elección judicial, a presidenta de la Corte, Norma Piña, citó a una sesión extraordinaria del pleno para el próximo 19 de agosto, debido a que quedaron pendientes temas relativos a dos magistrados electos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
De esta manera, aunque esta sesión estaba marcada como la última de la actual integración, finalmente habrá una sesión más, en la que se desahogarán las posibles impugnaciones que se reciban, debido a que el plazo para resolverla vence el 28 de agosto.
APRUEBAN PRESUPUESTO
A pocos días de que dejen sus cargos, la mayoría de los ministros aprobó el anteproyecto de presupuesto para 2026, que fue presentado apenas el viernes pasado, ya que aún corresponde a los actuales ministros y ministras, conforme a la ley. Lenia Batres explicó que el presupuesto aprobado para la SCJN suma 5 mil 869 millones 743 mil 404, un incremento global de 12.7 por ciento –8.1 por ciento en términos reales en relación con 2025–. “Voté en contra de ese incremento. Esperamos que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad y austeridad”, señaló.
Omar García Harfuch, de la SSPC.
CORTESÍA PRESIDENCIA
ES LA SEGUNDA SUSPENSIÓN EN MENOS DE 48 HORAS
Lluvias afectan a casi 20 mil pasajeros en el AICM
REDACCIÓN / OVACIONES
Hubo 16 vuelos desviados a otras terminales, tres cancelados y 120 más que tuvieron retrasos
Luego de la lluvia atípica de gran intensidad registrada la madrugada del martes 12 de agosto volvió a paralizar las operaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), afectando a 19 mil 500 pasajeros y generando cancelaciones, demoras y desvíos de vuelos. Es la segunda ocasión en menos de 48 horas que la terminal se ve obligada a suspender actividades por las precipitaciones.
De acuerdo con la terminal aérea, las operaciones de aterrizaje y despegue fueron suspendidas a las 02:13 horas, reanudándose parcialmente a las 06:00 horas con la apertura de la pista 5 Izquierda – 23 Derecha. Sin embargo, la pista 5 Derecha – 23 Izquierda permaneció cerrada hasta después de las 11:00 horas, cuando ambas quedaron habilitadas y se restableció la normalidad operativa.
AFECTACIONES
Las afectaciones fueron considerables: 16 vuelos desviados a otras terminales, tres cancelados y 120 más con retrasos, lo que dejó varados o con cambios de itinerario a miles de viajeros. Las lluvias también provocaron encharcamientos en las instalaciones del aeropuerto y vialidades aledañas, complicando aún más el acceso y la logística de transporte.
Personal especializado del AICM, apoyado con equipos vactor, motobombas de succión y barredoras de aire tipo aeropor-
ROBERTO HERNÁNDEZ / EL SOL DE MÉXICO
tuaria, trabajó desde las primeras horas para desalojar el agua acumulada y recuperar la capacidad operativa. Las labores se realizaron en coordinación con la Secretaría de Marina, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional del Agua, la
Agencia Federal de Aviación Civil y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, ante la posibilidad de que eventos similares se repitan según los pronósticos meteorológicos.
Ante la situación, el AICM solicitó a los usuarios mantenerse informados sobre el estatus de sus vuelos directamente con las aerolíneas y pidió a la ciudadanía estar atenta a los avisos emitidos por las autoridades.
Personal especializado del AICM, apoyado con equipos vactor, motobombas de succión y barredoras de aire tipo aeroportuaria, trabajó para desalojar el agua acumulada.
Urge Aeroméxico a autoridades a corregir y
REDACCIÓN / OVACIONES
prevenir deficiencias
Las intensas lluvias registradas el domingo y la madrugada de este martes provocaron inundaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que afectó las operaciones programadas de Aeroméxico.
Por lo anterior, la aerolínea informó en un comunicado que, para reducir el im-
pacto y proteger a los pasajeros, se implementaron planes de acción que han permitido reacomodar a la mayoría de los clientes en otros vuelos. No obstante, advirtió que las precipitaciones continuarán afectando las operaciones y podrían generar demoras y cancelaciones adicionales. La empresa pidió a los viajeros consultar el estatus de sus vuelos a través de su página oficial y co-
Por su parte, compañías como Volaris y Viva Aerobus también pidieron a sus
nocer la política de protección vigente en caso de requerir cambios.
Además, Aeroméxico lamentó los inconvenientes ocasionados por esta situación, que calificó como ajena a su operación, y agradeció la comprensión de sus clientes.
También, hizo un llamado urgente y respetuoso a las autoridades federales y al Gobierno de la Ciudad de México para que se tomen acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM y se implementen medidas preventivas que eviten futuras afectaciones por fenómenos meteorológicos.
Al menos, 400 casas afectadas en la GAM y VC
PILAR MANSILLA
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, realizó un recorrido por las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde al menos 400 viviendas resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por las lluvias recientes.
Durante la visita, anunció la instalación de comedores comunitarios para que las familias que sufrieron la entrada de aguas negras en sus hogares puedan acceder a las tres comidas diarias mientras se restablecen las condiciones.
Brugada Molina informó que la aseguradora contratada por su administración respaldará a las personas damnificadas y que, para ello, ya comenzaron los censos para determinar los daños y definir la forma de intervención.
Aseguró que nadie quedará fuera del apoyo, ya que se atenderán todas las calles afectadas con labores de limpieza y evaluación vivienda por vivienda, además de la reparación de daños a través del seguro gubernamental.
clientes revisar la información de sus vuelos en sus respectivos portales.
La madrugada del martes marcó un nuevo episodio de interrupciones operativas para la terminal capitalina, que apenas la noche del domingo había suspendido vuelos por las mismas causas, afectando entonces a más de un centenar de operaciones.
El aeropuerto capitalino solicitó a los usuarios “mantenerse informados con sus aerolíneas sobre el estatus de sus vuelos, y a la ciudadanía, estar atentos a los avisos que se emiten por parte de las autoridades”.
registra afectaciones por segundo día.
AICM
El AICM volvió a paralizar actividades la madrugada del martes tras la intensa lluvia.
El dato incómodo
El funeral del viejo Poder Judicial
Estamos a días del fin del Poder Judicial que nació en 1995 y muere ahora, con ayuda de personajes como Miguel Ángel Yunes Márquez y Alberto Pérez Dayán. El 1 de septiembre inicia otra era.
NACIMIENTO Y AUGE
El modelo actual surgió de la reforma de Ernesto Zedillo en diciembre de 1994, apenas tomó posesión. Redujo de 26 a 11 ministros la Suprema Corte, jubiló anticipadamente a los que estaban en funciones e instauró un nuevo proceso de selección entre Poder Ejecutivo y Senado.
Creó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para administrar y vigilar los tribunales, rediseñó la Corte para que se enfocara en la interpretación constitucional e instauró la carrera judicial para magistrados de circuito, jueces de distrito, actuarios y secretarios, entre otros.
También nació la acción de inconstitucionalidad, que sustituyó los viejos “amparos contra leyes” para cuestionar normas que chocaran con la Constitución.
Ese modelo, con ajustes, duró tres décadas. Incluso sobrevivió al intento de Arturo Zaldívar de moldear el Poder Judicial a imagen propia y ampliar su mandato como presidente de la Corte.
PLAN DE DEMOLICIÓN
El fin estaba escrito desde que López Obrador llegó en 2018. Pero hubo un periodo de gracia con la elección de Zaldívar como presidente de la Corte, un aliado tan cercano que el propio AMLO confesó que le llamaba para tratar asuntos de su interés.
AMLO buscó controlar la Corte vía designaciones: primero con Juan Luis González Alcántara y Yasmín Esquivel, entonces llegó Margarita Ríos Farjat y luego Loretta Ortiz. Sumados a Zaldívar, parecían suficientes para blindar las reformas obradoristas.
Pero AMLO se topó con la independencia de González Alcántara y Ríos Farjat. Los consideró “traidores del pueblo”. Siguió adelante con el plan, pero ni siquiera con Lenia Batres logró el control total de la Corte.
El verdadero quiebre llegó con Norma Piña al frente de la Corte. Bajo
su presidencia, la Corte tumbó el plan B electoral, el decretazo para blindar obras públicas contra amparos y la reforma que ponía a la Guardia Nacional bajo mando de la Sedena. Esa última resolución fue la gota que derramó el vaso: en febrero de 2024, AMLO presentó su reforma judicial como parte del paquete de cambios constitucionales.
UNA REFORMA A MODO
La aprobación de la reforma judicial llegó con el polémico voto del senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, investigado por diversos delitos, y el “no voto” del ministro Pérez Dayán, que impidió alcanzar los ocho votos para invalidarla.
Su implementación fue igual de cuestionada: comités de evaluación sin capacidad, registro de candidatos con antecedentes criminales y una elección judicial cuestionada en la que sólo votaron 12 de cada 100 electores Uno de cada cinco votos fue nulo y los ganadores coincidieron con
los nombres repartidos en acordeones judiciales por operadores vinculados a Morena.
El 1 de septiembre asumirán ministros, magistrados y jueces electos en junio. Falta la “mitad” de magistrados y jueces federales, más algunos estados. Pero lo hecho, hecho está. Quedan temas pendientes como el futuro de la prisión preventiva oficiosa pero lo seguro es que veremos un Poder Judicial concentrado en ser más político, más mediático y más expuesto a presiones. Más apegado a los golpes simbólicos, que justicia plena para todos. El viejo modelo de 1995 muere sin honores. El nuevo llega con el sello de la partidización.
EL DATO INCÓMODO
El Tren Maya ya acumula pérdidas por 5 mil 807 millones de pesos desde que empezó a operar, según una revisión de El Financiero. Sólo en la primera mitad de 2025 ha costado 12 millones diarios para mantenerse en circulación.
@Juan_OrtizMX
Desaparecido
Poco antes de que terminara la sesión de la Suprema Corte de Justicia, que finalmente no será la última, y cuando estaba a punto de discutirse si se analizaban los dos proyectos de sentencia sobre prisión preventiva, el ministro Alberto Pérez Dayán “misteriosamente” abandonó la sesión del pleno y ya no regresó. Para su aprobación se requieren ocho votos y con la salida del virtual -diiiicen- cónsul en Barcelona, no había posibilidad de alcanzarlos. Habrá que ver si el próximo martes también debe atender alguna urgencia antes de que voten estos importantes proyectos.
Ricardo Monreal, el gran redactor
Ricardo Monreal ya afila la pluma para la reforma electoral… pero no para seducir a la oposición, sino para convencer al PVEM y al PT. Sin ellos, no hay mayoría calificada. Y aunque algunos dirán que es otra rebeldía contra Sheinbaum, lo cierto es que sin esos votos aliados la reforma se queda en papel. Dicen que a Monreal no le temblará la mano para hacer cambios y “buscar consensos amplios”, pero deja claro cuál es el primer consenso que importa: el interno. Porque antes de negociar con el PAN, MC o PRI, hay que amarrar la casa
‘Lady Fuero’ se
disculpa
Nathaly Chávez, la senadora suplente de Morena que intentó esquivar un alcoholímetro alegando que tenía fuero, ofreció disculpas… y listo. No perderá su cargo, no enfrentará sanciones y, si quiere, hasta podrá soñar con ser senadora titular algún día. Un regaño público, un “perdón” y asunto cerrado. Nada de 30 días de disculpas obligatorias ni cursos de reeducación, como en otros casos recientes. Le salió barato el episodio que volvió a encender el debate sobre el fuero, la impunidad y la “justa medianía” en la política. Porque, como quedó claro en el video, “vengamos pedos o no, tenemos fuero”…
Se aguó el festejo
Mientras Layda Sansores celebraba su cumpleaños en los Países Bajos, Clara Brugada cumplía 62 en el Gran Canal de Venecia… Región 4. En lugar de fiesta, hizo recorridos por Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde las lluvias provocaron considerables afectaciones y las críticas de vecinos empaparon el ambiente. No hubo Mañanitas, pero sí recordatorios de que cada temporal implica pérdidas y molestias. Entre charcos y saludos, el cumpleaños quedó registrado: sin pastel ni velas, pero con observaciones ciudadanas incluidas, cortesía del drenaje que un día sí y el otro también colapsa.
Tropezar dos veces…
En el debate por la vivienda en la Ciudad de México, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega -quien también encabeza “La Resistencia Democrática”-, aseveró que Morena, al imponer el congelamiento de rentas como solución para combatir la gentrificación y garantizar vivienda digna, repite un fracaso histórico. Recordó que en los años 40 y los 80 la medida provocó abandono e inseguridad. Advirtió que se castiga a pequeños propietarios y se ahuyenta inversión, y planteó alternativas como recuperar inmuebles abandonados, reclasificar uso de suelo y actualizar el plan de desarrollo urbano.
Juan Ortiz
ESTADO Y EJECUTIVO SE COORDINAN
La GN inicia despliegue en Washington
Primeros agentes llegan como parte del plan de Trump para “retomar el control” de la capital estadounidense
Washington, DC.- Un flujo constante de soldados uniformados llegó al cuartel general de la Guardia Nacional en Washington, un día después de que el presidente Donald Trump diera el extraordinario paso de desplegar una fuerza de 800 soldados para combatir el crimen en la capital del país.
El despliegue ha suscitado el desprecio de los demócratas, que califican la medida de teatro político, y ha generado preguntas sobre dónde podrían ser enviadas las tropas de la Guardia Nacional la próxima vez.
Con Trump amenazando con replicar el despliegue en otras grandes ciudades, los demócratas señalaron que el crimen violento en Washington ha caído a mínimos históricos desde 2023.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, trató de dar un giro positivo al despliegue, diciendo que quería utilizarlo para reducir la delincuencia, a pesar de que anteriormente calificó la medida de “inquietante y sin precedentes”.
Dijo que la Guardia Nacional no ten-
dría competencias para efectuar detenciones. Las tropas no llevarán armas, pero tendrán sus armas de fuego estándar, por lo general rifles, cerca de la mano, dijo un funcionario. Además de la Guardia Nacional, Trump enviará a unos 500 agentes federales del orden para complementar la fuerza policial de la ciudad durante el despliegue de emergencia de 30 días.
“Tenemos más policías y queremos asegurarnos de usarlos”, dijo Bowser a los periodistas. Antes, la alcaldesa de Washington se reunió con la fiscal general Pam Bondi, quien dijo en X que el intercambio fue productivo.
Invocando poderes de emergencia, Trump también ha dado a Bondi el control de la Policía Metropolitana de Washington como parte de su campaña para librar a la ciudad de “criminales violen-
OTRAS AGENCIAS
tos, turbas itinerantes de jóvenes salvajes, maníacos drogados y personas sin hogar”, un retrato del que los demócratas se burlan por considerarlo distorsionado y exagerado.
En el Distrito de Columbia, el crimen violento ha disminuido rápidamente desde un pico en 2023 y ahora está en niveles históricamente bajos, según muestran los datos.
Stephen Miller, uno de los principales asesores de Trump, dijo que las estadísticas de criminalidad en las ciudades lideradas por los demócratas eran inventadas, sin aportar pruebas.
ROMPER LAS NORMAS
TRUMP TAMBIÉN ordenó el despliegue en la capital estadounidense de agentes del FBI y del ICE para apoyar en las patrullas nocturnas.
El despliegue de la Guardia Nacional en otras ciudades supondría una nueva ruptura con las normas políticas de una administración que se ha mostrado firme a la hora de desplegar el poder presidencial, y los críticos afirman que la medida podría no ser legal.
En Washington, la Guardia Nacio-
Pentágono planea crear un grupo antidisturbios
Washington, DC.- El Pentágono evalúa crear un grupo de acción, compuesto por soldados, para que se desplieguen rápidamente a cualquier punto del país cuando se produzcan disturbios civiles internos, informó The Washington Post tras revisar documentos de Defensa.
La Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos, como se llamaría el grupo, estaría compuesta por 600 soldados en “alerta permanente”
Estaría compuesta por 600 soldados en “alerta permanente” para poder acudir al lugar donde sea necesario en una hora.
para poder acudir al lugar donde sea necesario en tan solo una hora.
De acuerdo con el Post, este se dividiría en dos del mismo tamaño: un grupo en una base militar en Alabama, al este del país, y otro en Arizona, al oeste.
nal depende directamente del presidente, lo que permite a Trump eludir a los líderes electos de la ciudad. En los estados, por el contrario, la Guardia Nacional actúa como una milicia que responde ante el gobernador, excepto cuando es llamada al servicio federal.
Las tropas rara vez se despliegan para vigilar a los civiles estadounidenses. La decisión de Trump de tomar el control de la Guardia Nacional de California en junio en respuesta a las protestas contra la migración fue la primera vez desde los disturbios de Rodney King en 1992 cuando miembros de la Guardia Nacional fueron desplegados en respuesta a disturbios en suelo estadounidense. Otros despliegues se produjeron en respuesta a catástrofes o para reforzar la seguridad fronteriza.
El despliegue de California fue también la primera vez desde la época de los derechos civiles que se federalizaba la Guardia Nacional de un estado sin el consentimiento de su gobernador.
Los documentos internos apuntan a que, si finalmente se aprueba, podría costar cientos de millones de dólares si los militares tienen que estar disponibles las 24 horas del día y se desplazan en aeronaves militares.
En la Guardia Nacional ya existe un grupo de respuesta rápida, sin embargo, esta nueva facción de las fuerzas armadas plantea ir un paso más allá y movilizar soldados de unos estados a otros cuando se considere necesario. De todas maneras, estos planes se encuentran en una fase preliminar y se contempla que, como pronto, se financie a partir del año fiscal 2027.
La información se revela justo cuando se ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Washington, DC.
EFE
El equipo podría disolver manifestaciones.
EFE
Los primeros elementos de la Guardia Nacional comenzaron a llegar ayer a la capital de EU.
LO ANUNCIA EN COMUNICADO
Sorpresivo adiós de Joselito Adame
NATALIA PESCADOR
Dejará de torear tras su actuación de hoy en Huesca, España, tras una carrera de 26 años
En el toreo, las despedidas suelen llegar precedidas de una temporada de agradecimientos mutuos entre el torero y su afición. No ha sido así con Joselito Adame. El matador hidrocálido sorprendió al mundo taurino con un comunicado breve y contundente: dejará de torear, poniendo un punto y aparte a una carrera que ha marcado época.
UNA VIDA DEDICADA AL TOREO Joselito se enfundó por primera vez un traje de luces el 10 de octubre del 2000, con apenas 11 años. Desde entonces, no dejó de pisar la arena: primero como novillero prometedor y luego como matador consolidado. Su alternativa llegó el 7 de septiembre de 2007 en Arles, Francia, de manos de Julián López, el Juli , y con Juan Bautista como testigo. Confirmó en Nimes, México y Madrid, consolidándose como figura internacional.
A lo largo de más de 26 años de trayectoria ininterrumpida, acumuló cifras que hablan por sí solas:
606 corridas toreadas.
11 puertas grandes en la Plaza México.
37 orejas cortadas en ese mismo coso monumental.
Presencia constante en las ferias más importantes de España, Francia y América.
UN ADIÓS DESDE EL CORAZÓN En su comunicado, Adame dejó entrever que la decisión va más allá de lo profesional. “Tengo la necesidad de parar, de dejar en estos momentos al torero para darle centro al Hombre”, escribió.
Palabras que reflejan la dureza física, emocional y mental de una profesión que exige entrega total. No es un abandono del arte, sino un acto de respeto hacia él, hacia el público y hacia sí mismo.
ÚLTIMA CITA CON LA HISTORIA
La última corrida -hasta ahora- será este miércoles 13 de agosto de 2025, en Huesca, España, dentro de la Feria de San Lorenzo. Allí, con toros de El Pilar y alternando con Roca Rey y Tomás Rufo, cerrará el círculo iniciado hace más de dos décadas.
RAÍCES Y DETERMINACIÓN
La vocación de Adame tiene un origen familiar. Sobrino del polémico matador Efrén Adame, el Cordomex , supo desde joven que podía ser torero. Ingresó a la Academia Taurina de Aguascalientes con 11 años, donde aprendió el ABC de la tauromaquia. Su carisma, valor y entrega le
Adame, López, Castro y
Pérez
CORTESÍA La intempestiva despedida del diestro Joselito Adame, quien llegó a hacer suyo el apodo de Alberto Balderas, el Torero de México, da cuenta de la cruda realidad que vive la fiesta brava azteca.
Considerado como el diestro insignia de la tauromaquia mexicana anunció su adiós a través de un comunicado en redes sociales. El texto es políticamente correcto, pero deja al público con más dudas que certezas.
abrieron paso rápidamente. Su debut como becerrista fue el mismo 10 de octubre del 2000 en Encarnación de Díaz. En esa etapa acumuló 78 festejos en apenas tres años, dos de ellos en la Plaza México. En 2004 ingresó a la escuela taurina de Madrid y, un año después, debutó como novillero con picadores en Francia, cortando tres orejas. Pasó por plazas emblemáticas como Madrid, Córdoba y Arnedo, hasta tomar la alternativa en Arlés.
UN LEGADO QUE TRASCIENDE
De niño torero, soñador, a abrir las puertas de España para la tauromaquia mexicana, Adame ha sido pionero, y embajador. En el toreo, como en la vida, las pausas no siempre son finales: a veces son respiraciones necesarias antes de un nuevo capítulo. Joselito Adame deja la arena, pero no la historia.
Se presenta Calita en Huamantla y SLP
NATALIA PESCADOR
El matador Ernesto Javier Calita vivirá un intenso y significativo doble compromiso taurino este mes de agosto, con dos presentaciones consecutivas en plazas y ferias de gran tradición. Este 14 de agosto, formará parte de la Corrida de las Luces en la Plaza de Toros La Taurina de Huamantla, Tlaxcala, uno de los festejos más esperados de la Feria. Compartirá cartel con José María Macías e Isaac Fonseca para lidiar un encierro de Begoña. Sin apenas descanso, el viernes, se presentará en la Monumental El Paseo, en San Luis Potosí, dentro del serial Los Viernes de Feria son Viernes de Toros. Alternará con José Mauricio, Armillita IV y José Sainz frente a toros de la ganadería Gómez Valle. Agosto se presenta así com o un mes clave para Ernesto Javier Calita , quien también ya está anunciad o en la Temporada Grande, de Guadalajara.
Con poco más de 600 festejos a cuestas, Adame ha sabido invertir lo ganado en los ruedos. Le respaldan, entre otros negocios, un hotel boutique y varios inmuebles En redes sociales las opiniones en torno a su decisión generan diversas teorías. Hay quienes comentan, que luego de que el año pasado alternó varias veces con el peruano Andrés Roca Rey comenzó a germinar la semilla de la despedida; otras tantas, sugieren que ante la falta de un calendario abultado, como los que llegó a tener, prefirió cortar por lo sano. Más allá de la decisión que haya llevado a José Guadalupe Adame Montoya a hacer un paréntesis en su carrera profesional, este adiós es un claro termómetro del complicado momento que atraviesa la tauromaquia en México. Al ser el torero ‘bandera’ de nuestro país, podría suponerse que no abandonaría ‘el barco’ ahora que se ‘hunde’ tras la prohibición velada que se ciñe sobre la Ciudad de México.
Pero también da cuenta del brillo que ha perdido la tauromaquia de nuestro país. Antaño, la despedida de una figura representaba un magno acontecimiento, anunciado con ‘bombo y platillo’, pero no de un día para otro.
Aunque no pueden compararse las dos más recientes despedidas de las máximas figuras españolas Enrique Ponce y Julián López, el Juli, con más de dos mil festejos toreados, cada uno, el mexicano Adame dirá adiós con poco más de 600 festejos, ni la mitad de sus contrapartes europeas. Aún con sus más de seis centenares de fechas será difícil que su impacto en la historia logre alcanzar el de figuras como Luis Castro, Lorenzo Garza y Silverio Pérez, por mencionar algunos, aunque en las cifras los haya superado. Juzgue usted: el Soldado dijo adiós tras hacer 410 paseíllos; el Ave de las Tempestades, 332 tardes y el Faraón de Texcoco, después de torear 371 fechas, según datos de Manuel Lourdes Camino en el libro que editó con motivo de las mil corridas del desaparecido Curro Rivera, a quien apoderaba. Y a propósito de esa gran obra, ahí se da cuenta de cómo el potosino Curro Rivera festejo su milenario festejo. Lo hizo con una doble encerrona, el mismo día en la Monumental de Aguascalientes, que celebraba su tradicional Feria de San Marcos. Fue el 25 de abril de 1982, cuando el potosino toreó su festejo mil en punto de las 17:00 horas. En ese festejo lidió un encierro de su propiedad; a las 21:00 horas enfrentó la corrida mil uno de su carrera, con astados de diversas ganaderías.
Pero los tiempos cambian y hogaño, los toreros ‘representativos’ se van con un comunicado en redes, así como si se tratara de renunciar a una tienda de conveniencia Si así se vive la tauromaquia desde su interior, no es de extrañar que el espectáculo taurino esté más cercano a desaparecer que ha renacer, porque todo apunta a que perdió su grandeza.
www.torosyfaenas.com.mx@tavomares1
Dijo tener la necesidad de dar marcha atrás a su carrera en los ruedos.
DEL CJNG, LA TUTA Y EL YERNO DEL MAYO, DE LOS ENVIADOS.
Buscará México el menor daño por aranceles
Ebrard. El T-MEC se mantiene; EU rompe 13 de 14 TLC que tenía con otros países
México tiene apenas 90 días para asegurarse la “menor desventaja comercial posible” frente a otros países en el acceso al mercado estadounidense, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
En su participación en el evento 'La puerta logística del Bajío', en Celaya, Guanajuato, el funcionario detalló que este plazo fue acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo, Donald Trump, como parte de las negociaciones para evitar la imposición de un arancel general del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.
“Lo que nosotros tenemos que buscar es que tengamos la menor desventaja respecto a todos los demás. Esa es nuestra meta”, afirmó.
Jassiel Valdelamar
PROTECCIÓN A INDUSTRIA EL GOBIERNO ELIMINÓ LA IMPORTACIÓN TEMPORAL DE CALZADO TERMINADO.
GOLDMAN SACHS TREGUA ARANCELARIA ENTRE EMPRESAS Y CONSUMIDORES, A PUNTO DE ROMPERSE.
INFLACIÓN DE EU EN 2.7%
SE ELEVAN PROBABILIDADES DE UN RECORTE A LA TASA DE LA FED EN SEPTIEMBRE.
CLAUDIA SHEINBAUM 'EN MÉXICO SEGUIRÁ SIENDO TIEMPO DE MUJERES'
RECONOCER DERECHOS. La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe y destacó que en México seguirá siendo tiempo de mujeres, pues no sólo tienen más acceso a espacios, sino que se garantizan sus derechos.
ENCUESTA RECHAZO A DISCULPAS PÚBLICAS
CREE 70% QUE EN EL PAÍS LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SE EJERCE A PLENITUD
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con lo siguiente…? (%)
En México se puede ejercer plenamente la libertad de expresión
acuerdo
En desacuerdo
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con lo siguiente…? (%)
Un ciudadano o ciudadana que critica a algún político debe ser obligado a disculparse públicamente
De acuerdo
MARÍA DEL CARMEN BONILLA Prevén ratificación en Subsecretaría de Hacienda.
JIMÉNEZ
'NO SE DEBEN COMETER MÁS ERRORES COMO EL DE LOS POLÍTICOS QUE SALIERON DE VACACIONES'.
RICARDO MONREAL 'Modificaremos la iniciativa electoral si es para fijar acuerdos'.
EXTITULARES DEL INE
Defienden a los pluris; fueron impulsados por la izquierda.
RÍOS FARJAT Alerta de cambios que comprometan la independencia judicial.
ALEJANDRO GERTZ La FGR apelará sentencia que dio libertad a Israel Vallarta.
GABRIELA
GODOY.
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada
Reforma electoral: el laberinto de Morena
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
La clase política mexicana libra hoy un intenso debate en torno a la inminente reforma político-electoral. Se percibe que las nuevas reglas del juego que podrían surgir de los cambios constitucionales y legales en discusión se erigirán como una formidable barrera de entrada, capaz de impedir que, en las próximas décadas, una fuerza distinta a Morena y sus aliados alcance la Presidencia de la República o el control del Congreso. Es probable que así sea, que ese sea el objetivo principal de la reforma.
Buena parte de la dirigencia morenista sostiene que llegó al poder para garantizar que prevalezcan los intereses del pueblo, y que, por ello, debe reorganizar el andamiaje legal y constitucional para perpetuarse en el gobierno. Todo, bajo el supuesto de que Morena mantendrá el respaldo mayoritario de la ciudadanía.
Hoy, al observar las encuestas y contrastar la popularidad de la presidenta Sheinbaum, que tiene un 75 de aprobación, con las percepciones hacia los partidos opositores, en las que el PRI tiene mala imagen entre el 85 por ciento de la población; el PAN, entre el 81 por ciento; y MC, entre el 51 por ciento, no parece que Morena enfrente una amenaza seria. Sin embargo, la reforma político-electoral que se impulsa tiene un claro sentido de largo plazo. En este debate —ya instalado en la arena pública— chocan dos visiones de la democracia. Por un lado, Morena y sus aliados defienden que las decisiones de la mayoría deben prevalecer sin que las minorías puedan limitar su alcance. Por el otro, los opositores, junto con muchos defensores de las reformas electorales de las últimas décadas, sostienen que la democracia necesita contrapesos, representación plural y un marco legal que los garantice.
La apuesta morenista se sostiene en la premisa de conservar, por muchos años, el apoyo mayoritario.
Así, justifican que las mayorías impongan límites a las minorías. Pero si en algún momento ese respaldo se pierde, sus propias reglas podrían volverse en su contra.
Confían en que, con los programas sociales,
Continúa la pesadilla para cientos de pasajeros varados en el AICM
EL AEROPUERTO Internacional de la Ciudad de México se convirtió en el hogar de miles de pasajeros que resultaron afectados por la cancelación de vuelos tras las intensas lluvias e inundaciones que se han registrado desde el pasado domingo. Familias completas con bebés de brazos permanecen varadas en espera de la reprogramación de sus vuelos; algunos llevan hasta tres días durmiendo en las escaleras, bancas o en el piso con sus cabezas recargadas en sus maletas como almohadas, a la espera de que salgan sus viajes retrasados. Debido a las afectaciones, hasta el cierre de esta edición se habían desviado 16 vuelos, 3 han sido cancelados y 120 presentan demoras, con un total de 19 mil 500 pasajeros afectados.
la reforma judicial, los cambios electorales, el descalabro opositor, el crecimiento económico derivado de ventajas comerciales frente a otros países y el aumento de los salarios reales, podrán sostenerse indefinidamente en el poder.
La realidad, sin embargo, es menos complaciente.
La demanda de recursos fiscales para mantener los programas actuales hasta 2036, por ejemplo, suma muchos cientos de miles de millones de pesos. A ello se agregan los compromisos de pago de pensiones, con cifras similares.
Son montos colosales. Sin ellos, el andamiaje se tambaleará.
Si por razones políticas se evita una reforma que aumente impuestos, la mayoría de los análisis anticipa que no habrá recaudación suficiente. Combatir la evasión y la elusión tiene un techo.
Una reforma fiscal acarrearía costos políticos; endeudar al gobierno, riesgos financieros como la baja en la calificación crediticia y la pérdida del grado de inversión; y recortar programas sociales, la erosión del respaldo popular.
En el mediano plazo, no hay salida sin costos… salvo que la economía crezca con fuerza. Y, al menos por ahora, ese horizonte no se vislumbra.
Ese es el laberinto del que Morena difícilmente podrá escapar.
“¡Es la economía, estúpidos!”, recordaba James Carville, asesor de Bill Clinton en 1992, para explicar la derrota de George H.W. Bush. Ese principio podría repetirse, quizá en 2030 o 2036, pero difícilmente más allá.
Plantear una reforma electoral para el largo plazo que garantice décadas de hegemonía morenista es ignorar que las condiciones cambian, al margen de los deseos de eternizarse en el poder… siempre en nombre del pueblo.
Hoy, las urgencias económicas marcan la agenda. El largo plazo tendrá que esperar.
La historia está llena de gobiernos que creyeron blindarse con leyes y reformas. Muchos olvidaron que la economía, como un juez implacable, siempre dicta la última sentencia.
INDICADORES LÍDERES
Busca México “la menor desventaja” con aranceles de EU
Se quiere lograr una mejor posición respecto a otras naciones como parte de la prórroga por 90 días, dijo el secretario
El funcionario reconoció que la meta es garantizar que el país pague menos
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx México tiene apenas 90 días para asegurarse la “menor desventaja comercial posible” frente a otros países en el acceso al mercado estadounidense, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durante su participación en
el evento La Puerta Logística del Bajío, en Celaya, Guanajuato, el funcionario detalló que este plazo fue acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, como parte de las negociaciones para evitar la imposición de un arancel general del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.
“Lo que nosotros tenemos que buscar es que tengamos la menor desventaja respecto a todos los demás. Esa es nuestra meta. Es a donde tenemos que llegar. Es el objetivo de este plazo que la Presidenta de
México acordó con el presidente Trump”, afirmó.
Ebrard explicó que, tras intensas gestiones diplomáticas, México logró mantener vigente el T-MEC, mientras que 13 de los 14 tratados que EU tenía con otras naciones han dejado de operar. El objetivo, puntualizó, es garantizar que México pague menos que sus competidores por acceder al mercado de EU.
“Si Japón va a pagar 15 por ciento para exportar vehículos, nosotros tenemos que pagar menos. Si Alemania va a pagar 15 por ciento, nosotros menos. Y así sucesivamente”.
En contexto. Actualmente, el 84.4% de las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense están libres de aranceles, con excepciones en sectores como acero y automotriz, que enfrentan un complejo sistema de descuentos.
“Debemos buscar que tengamos la menor desventaja respecto a todos los demás. Esa es nuestra meta”
Quedan fuera. De acuerdo con el secretario de Economía, 13 de los 14 acuerdos comerciales que EU tenía vigentes dejaron de operar por la política comercial.
Atractivo. Al pagar un menor arancel luego de la prórroga, México logrará tener una mejor posición frente a otros países.
“Es a donde tenemos que llegar. Es el objetivo de este plazo que la Presidenta de México acordó con el presidente Trump”
MARCELO EBRARD Secretario de Economía
El secretario describió el cambio radical en las condiciones globales, destacando que en el anterior sistema de ventajas comparativas el comercio se regía por costos y calidad; ahora, la participación en mercados clave depende de decisiones políticas y del país de origen. Guanajuato, dijo, es un ejemplo de éxito en el antiguo esquema, con exportaciones por 36 mil millones de dólares que lo colocan como uno de los principales estados. Sin embargo, en el nuevo contexto, esa fortaleza podría verse afectada si no se asegura un trato preferencial.
CHINA MANTIENE VENTAJA
John Kyle Beaton, estratega de comercio electrónico y abastecimiento, advierte que si bien el campo de juego está más nivelado con otros países asiáticos en aranceles, China sigue teniendo ventajas competitivas en rapidez de producción, costos y disponibilidad de materias primas, incluso superando a México.
“Muchos, si no la mayoría, de los demás países asiáticos se enfrentan a niveles arancelarios similares, por lo que creemos firmemente que China tiene la ventaja en muchas categorías. Las materias primas están cerca, el desarrollo de productos es rápido, los precios son competitivos y las fábricas están listas para el negocio”, indicó.
Aseguró que en las últimas semanas han tenido conversaciones con nuevos clientes que intentaron abastecerse en EU, México, Vietnam e India, pero terminaron buscando abastecerse de China cuando los plazos se retrasaron o los costos superaron sus objetivos.
SIN CERTEZA A LARGO PLAZO
Aunque la prórroga de 90 días ofrece un respiro temporal, los expertos advierten que no brinda la estabilidad necesaria para una planificación de mediano y largo plazo. Un informe de A.P. Moller–Maersk subrayó que los exportadores de México, Canadá y China siguen sin tener visibilidad sobre las condiciones comerciales futuras, lo que mantiene a las empresas en espera y dificulta decisiones para sus cadenas de suministro.
“El alivio arancelario extendido proporciona un respiro temporal a nuestros clientes, lo cual es positivo. Sin embargo, su desafío fundamental sigue siendo el mismo: no hay claridad a largo plazo que les permita planificar de forma óptima la ejecución de sus cadenas de suministro”, señaló A.P. Moller - Maersk, al advertir que alrededor del 20 por ciento de los retrasos en las fronteras se deben a preparación aduanera insuficiente, lo que incluso lleva a que muchas empresas terminen pagando entre 5 y 6 por ciento más en aranceles de lo necesario.
Por su parte, Anthony Jasso, asesor ejecutivo en Leverage Supply Chain Group, coincidió en que el plazo no representa una estrategia de fondo. “90 días no es una estrategia de cadena de suministro. El alivio arancelario a corto plazo de México da un respiro a los proveedores de autopartes, pero no estabilidad. Muchos ahora están ejecutando la producción de Asia y América del Norte para cubrir el próximo cambio de política. La diversificación no es una opción… es supervivencia”, afirmó.
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CONVENIO. Economía y la gobernadora de Guanajuato, Denisse García, impulsarán el Polo de Desarrollo Logístico del Bajío.
El verano está más movido que nunca en la banca mexicana. Más allá de los problemas de las tres instituciones financieras señaladas por presunto lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos —que ha hecho que todos los bancos dejen de operar con ellos para no se rechazados del sistema financiero estadounidense—, a la par se están dando movimientos interesantes en las direcciones de los bancos.
Uno de los cambios que más sorpresas causó en la industria bancaria fue la salida de Matías Núñez como director de Open Bank, la cual hasta ahora no se ha hecho pública, pero es un secreto a voces en el sector.
Matías Núñez tenía un año a cargo del banco digital, que también recién inició operaciones y en este año registró el lanzamiento en México con la presencia de la presidenta del Grupo Santander, Ana Botín, quien apostó por el liderazgo de Núñez, que antes de ser nombrado director de la apuesta digital del grupo español, estaba al frente como director general adjunto de digital e innovación en la institución financiera, además de haber estado en segmentos de atención a Pymes y Medios de Pago.
La salida de Núñez es para integrarse al banco de origen canadiense Scotiabank, en donde también recientemente asumió la dirección Pablo Elek, quien está armando un nuevo equipo, incluido áreas de comunicación. Elek, estuvo en Santander que dirige Felipe García, luego fue fichado por HSBC que lleva Jorge Arce y de ahí fue designado director del banco y sigue en la búsqueda de perfiles de otras instituciones para integrarlos a Scotiabank. Por lo que Open Bank ya se encuentra sin director, y están en busca
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Fichajes en la banca: desde Open Bank a Scotiabank
de un perfil para integrarlo al banco, mientras el equipo sigue operando con base en los planes establecidos desde su arranque: llegar a más clientes jóvenes y digitales.
También, en donde se esperan cambios prontos, y todo indica que será el relevo del nuevo director general o la creación de una dirección, es en el banco de origen brasileño, Nu que tiene como presidente del Consejo de Administración a Guilherme Lago quien está cada vez más presente en el país, se dice, en la búsqueda de nuevos integrantes del equipo “moradito”.
Los fichajes en mente eran justo directores de bancos digitales, pero todo indica, quien lleva la delantera para ocupar un cargo relevante o la dirección de Nu, es Sinead O'Connor de Banamex, según se comenta en toda la industria, dado su conocimiento, que hoy es aprovechado ampliamente por el banco en donde trabaja desde 2018.
Aunque no hay que olvidar que, Nu se prevé, sea uno de los bancos más esperados, dado su origen en el ambiente digital y de tener más de 100 millones de clientes en el mundo y más de 10 millones en el país. Hoy opera como Sofipo; además, tiene una licencia de banca múltiple, pero le falta la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para el arranque de operaciones como banco.
Sinead O'Connor es actualmente directora Corporativa de Banca de Consumo de Banamex y antes estuvo a cargo de toda la Experiencia Digital, que incluyó cambios en el banco, así como en el área de Afores y Seguros. En la Convención Bancaria, adelan-
taba que se encontraba centrada en los nuevos productos crediticios para los clientes de Banamex, así como en fortalecer la relación con Ocesa, ya que son el banco que tiene el mayor número de conciertos en preventa y uno de los mejores nichos del banco en temas de consumo. Pero el fichaje no se confirma aún, aunque en la industria, es el nombre más mencionado para cambiar de institución.
Eso sí, todo indica que los cambios seguirán con la llegada de los nuevos bancos.
Confiman a subsecretaria de Hacienda Luego de meses de espera, y de trabajo al tope por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que lleva Edgar Amador, se designó a María del Carmen Bonilla, como nueva subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, ubicándose como la segunda mujer en ocupar ese cargo; la primera fue Vanessa Rubio
Su designación demuestra que se eligió capacidad y conocimiento, más allá de temas políticos, lo que permitirá que la dependencia siga viéndose con buenos ojos ante el público inversionista, ya que Bonilla ha tenido una buena aceptación y sobre todo relación, dado el área que llevaba de Crédito Público y Asuntos Internacionales; se espera que
este miércoles la Comisión Permanente la ratifique en el cargo. Por cierto, en donde confirman ya está el proceso de transición y hasta despachando a todo es en Nafin, en donde llegó Roberto Lazzeri, quien era jefe de la Oficina de Hacienda. Hasta ahora, no se ha dado a conocer si el anterior director de Nafin será integrado nuevamente en el gabinete, así como quién será el relevo de Lazzeri.
Los números de Omar García De entrada, la toma de control de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por parte del equipo de Omar García Harfuch con la llegada de Omar Cervantes, podría darles el elemento extra de seguir el dinero y la forma en qué “lavan” los recursos originados por la venta del fentanilo, principal droga que el gobierno de Estados Unidos quiere frenar en aquel país. Pero mientras eso sucede, el avance en el combate a la extorsión podría medirse no sólo en presentaciones y detenciones, sino en condenas reales contra ese delito. Sería un buen proyecto para apoyar a las empresas y comerciantes que enfrentan el cobro de piso como su principal salida de efectivo, ya que no sólo pagan a un grupo, sino a dos o tres, con tal de evitar ser asesinados o que sus locales sean incendiados. Hasta ahora los números parecen lentos en detenciones y consignaciones, no así de llamadas, que indican que la ciudadanía aún tiene confianza en que las cosas cambien, ojalá no defrauden.
Fiduciario, la joya de la corona Es en el sector fiduciario en donde hoy están centrados los ojos, pero también los festejos, porque el banco Invex cumple precisamente 20 años de operar en ese segmento, actualmente bajo el cargo de Ricardo Calderón El área Fiduciaria de Invex tiene 20 años en operación, tiempo en el cual la calificadora Fitch Ratings lo ha colocado con la calificación nacional ‘TR1(mex)’ para el Fiduciario de Invex Banco, con perspectiva estable. Al cierre del primer trimestre de 2025, el patrimonio administrado por Invex Fiduciario alcanzó los mil 161 millones de pesos, siendo así el segundo fiduciario en patrimonios administrados en el país, lo que muestra el trabajo en equipo.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Matías Núñez
Guilherme Lago
Omar García Harfuch
María del Carmen Bonilla
El efecto arancelario de ‘cámara lenta’
En julio pasado, la inflación general en México registró una tasa anual de 3.5 por ciento –con redondeo de cifras–, después de que en junio se ubicó en 4.3 por ciento, con lo que no sólo presentó una desaceleración importante, sino que alcanzó su menor nivel desde diciembre de 2020
La disminución en buena parte se debe a un efecto de alta base de comparación, que provoca lecturas de inflación distantes de un año a otro, y a una trayectoria favorable en la inflación de los productos agropecuarios.
En Estados Unidos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo en 2.7 por ciento a tasa anual en julio, contra una estimación de 2.8 por ciento, gracias a la caída en los precios de la energía y la gasolina en ese país.
Lo que reflejan es un panorama heterogéneo en las variaciones de los precios, pues mientras aquí la inflación general anual bajó, allá se contuvo.
CONTRAPESOS
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx
@VictorPiz
En este momento México tiene 0.8 puntos más de inflación general en comparación con Estados Unidos, que es el diferencial más bajo desde septiembre de 2023.
Sin embargo, también se observa un aumento del compo-
nente subyacente en la economía estadounidense, donde se incrementó de 2.9 a 3.1 por ciento de un mes a otro.
Además de que el IPC subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, aceleró por segundo mes consecutivo, regresó a su nivel más elevado desde febrero de este año.
¿Qué pasa en México con la inflación subyacente, que elimina del cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, como los agropecuarios y energéticos?
La inflación subyacente anual se posicionó en torno a 4.2 por ciento anual tanto en junio como en julio, manteniéndose por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico).
El componente subyacente, que siempre es el mejor referente de la trayectoria inflacionaria, ha consolidado una tendencia al alza durante los últimos meses.
Ese es el principal motivo por el que ha habido división en la Junta de Gobierno de Banxico en la votación sobre los recortes a la tasa de interés de referencia.
En las dos últimas decisiones de política monetaria, el subgobernador Jonathan Heath votó
por mantener inalterada la tasa objetivo.
Cuando se compara el componente subyacente, en México tenemos 1.1 puntos más de inflación con relación a Estados Unidos.
El debate en este momento es sobre el impacto de los aranceles de Donald Trump en la inflación de la economía estadounidense.
En julio, con un IPC general en 2.7 por ciento anual y un IPC subyacente en 3.1 por ciento, la divergencia es evidente
La inflación subyacente en Estados Unidos se muestra más rígida, es decir, refleja resistencia a la baja.
De acuerdo con un análisis reciente de FocusEconomics, probablemente debido a una combinación de acumulación de inventario y el deseo de las empresas de proteger las ventas, las subidas de aranceles han tardado más de lo previsto en reflejarse en los precios al consumidor en Estados Unidos.
En el primer trimestre hubo un repunte significativo de las importaciones en ese país ante las compras anticipadas de las empresas buscando evitar la
inminente imposición de aranceles.
Sin embargo, la inflación estadounidense aún no refleja los nuevos aranceles vigentes a partir del 7 de agosto. Un análisis reciente del banco de inversión UBS, que titula Otro ladrillo en el muro de aranceles, prevé que el arancel efectivo de Estados Unidos se estabilice cerca del 15 por ciento para mediados de 2026, lo que corresponde a un rango arancelario del 30 a 40 por ciento para China y del 10 a 15 por ciento para otros países.
Estos aranceles podrían reducir el crecimiento del PIB de Estados Unidos en alrededor de un punto porcentual y aumentar el IPC en aproximadamente un punto porcentual durante los próximos 12 meses, lo cual sugiere que la inflación podría escalar a niveles de 4 por ciento anual.
Así que es probable que los aranceles afecten la actividad económica y aumenten la inflación en el país vecino, que podría pasarle factura a México, su principal proveedor y socio comercial, ante la integración.
“... es probable que los aranceles (...) aumenten la inflación en el país vecino, que podría pasarle factura a México”
ENTRE ENERO Y JULIO
Recaudación supera en
Mayores recursos
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los ingresos tributarios entre enero y julio de 2025 superaron en 86 mil 743.9 millones de pesos lo proyectado en la Ley de Ingresos de 2025, al sumar 3 billones 278 mil 808 millones de pesos.
La captación tributaria de los primeros 7 meses del año significó un crecimiento de 7.2 por ciento real, respecto de igual periodo de 2024, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La Ley de Ingresos estimó una recaudación de enero a julio de 3 billones 192 mil 64.1 millones de pesos.
La autoridad tributaria detalló que la cifra representa un incremento nominal de 334 mil 962 millones de pesos respecto de igual lapso de 2024, con lo que se consolida la recaudación tributaria al superar lo programado por la Ley de Ingresos.
Subrayó que en los primeros siete meses del año se recaudó 1 billón 820 mil 409 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que representa 183 mil 605 millones de pesos más
Los ingresos tributarios continuaron fortaleciéndose pese a la desaceleración de la economía, apoyándose en una mayor recaudación del ISR e IEPS.
Ingresos tributarios netos, acumulado enero-julio de cada
que en el mismo periodo de 2024 y un incremento real de 7 por ciento.
La captación de ISR de enero a julio superó en 47 mil 296.7 millones de pesos lo proyectado. Los recursos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se ubicaron en 911 mil 352 millones de pesos, monto que rebasó en 53 mil 561.6 millones lo que previsto en el Paquete Económico de este año.
El cobro de IVA aumentó en 101 mil 115 millones a lo recibido en los
mismos meses del año anterior, un crecimiento real de 8.3 por ciento.
En tanto, la recaudación del IEPS alcanzó 379 mil 84 millones de pesos, 12 mil 102 millones más que en igual lapso de 2024.
“A través del Plan Maestro 2025, el SAT consolida la recaudación de los ingresos tributarios como la columna vertebral del gasto público, lo que fortalece el desarrollo económico en beneficio de las familias mexicanas”, recalcó el SAT.
Apremia. El nombramiento de Bonilla es urgente, al faltar menos de un mes para que Hacienda envíe al Congreso el Paquete Económico de 2026. Comparecerá junto con Omar Reyes, quien aspira a ser titular de la UIF.
SUBSECRETARIA DE LA SHCP
Inversionistas. Bonilla tiene a su cargo a unos 150 empleados, con quienes debe estar en comunicación constante, igual que con inversionistas.
Formación. Es licenciada en Finanzas Corporativas y Banca, por la Escuela de Actuaría de la Universidad Anáhuac del Sur.
Prevén ratificación de Bonilla en Hacienda
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
María del Carmen Bonilla Rodríguez, quien fue designada Subsecretaria de Hacienda por la presidenta Sheinbaum, comparecerá hoy en el Congreso y se prevé que este mismo día sea ratificada en su cargo. La funcionaria comparecerá junto con Omar Reyes Colmenares, quien busca ser ratificado como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Fuentes hacendarias señalaron que se prevé que ambos funcionarios sean ratificados por la Tercera Comisión y por el Pleno de la Comisión Permanente.
Conocedores de temas legislativos indicaron que el nombramiento de Bonilla Rodríguez es de suma urgencia, toda vez que falta menos de un mes para que Hacienda envíe el proyecto de Paquete Económico de 2026 al Congreso y la subsecretaria debe firmar muchos documentos para la integración del Paquete y tomar un papel activo en la defensa del proyecto ante legisladores. Bonilla es licenciada en Finanzas Corporativas y Banca por la Universidad Anáhuac. Actualmente es jefa de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales, y antes se desempeñó como directora general de Captación en la Unidad de Crédito Público.
MARIO
LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La inflación en Estados Unidos se situó en 2.7 por ciento anual en julio, cifra similar a la del mes previo, y ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas, en torno al 2.8 por ciento.
Lo anterior elevó las probabilidades de un recorte en la tasa de referencia de la Reserva Federal para septiembre, a pesar de que el índice subyacente avanzó a un mayor ritmo.
De acuerdo con cifras del Departamento del Trabajo de ese país, la inflación subyacente se ubicó en 3.1 por ciento anual desde el 2.9 por ciento anterior, y fue el mayor nivel desde febrero pasado.
El segmento de alimentos registró un incremento anual de 2.9 por ciento, destacando el aumento de su división en comida fuera de casa con el 3.9 por ciento.
A tasa mensual, la inflación aumentó 0.2 por ciento, menos que el 0.3 previo, y el índice subyacente subió de 0.2 a 0.3 por ciento.
Kathy Jones, estratega en jefe de renta fija de Schwab, indicó que la inflación de julio cumplió en gran medida con las expectativas y mantuvo viva la esperanza de un recorte de tasas en septiembre.
Sin embargo, señaló que el índice subyacente superó el pronóstico de los analistas, de 3.0 por ciento. "El índice general estuvo en línea con las expectativas, pero la tendencia va en la dirección equivocada". Los datos recientes de inflación elevaron la probabilidad del
¿Sin presiones?
La inflación de EU se colocó por debajo de las expectativas de los analistas, lo que elevó las expectativas de que la Fed recorte su tasa de interés para septiembre.
Inflación al consumidor de EU, var. % anual por tipo de índice
Todos los artículos
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)
Dato de inflación eleva previsión de recorte de la Fed
mercado de un recorte a la tasa de interés por parte de la Fed, a 94.3 por ciento para septiembre, desde el 85.9 por ciento del martes, y del 57.4 por ciento de hace un mes, según datos del CME.
Para Michael Pearce, economista jefe adjunto para EU, el mayor aumento de los precios subyacentes mantiene la inflación incómodamente alta, pero no lo suficiente como para descartar la posibilidad de un recorte en septiembre.
De acuerdo con los analistas de ING Group, el impacto de los aranceles hasta ahora ha sido diluido por las empresas, y por tanto el camino sigue abierto para que la Fed haga un recorte en el siguiente mes. “Los aranceles siguen siendo absorbidos en gran medida por los márgenes de beneficio de las empresas. Esto da a la Fed margen para responder al menor empleo y recortar los tipos de interés a partir de septiembre”, indicaron.
TRAS DATO DE INFLACIÓN
Bolsas vuelven a máximos y peso gana
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La lectura de inflación al consumidor en Estados Unidos fungió como el catalizador principal entre los inversionistas, quienes impulsaron la demanda por riesgo en el mercado de renta variable, en medio de la búsqueda de señales que refuercen las perspectivas sobre ver menores costos de endeudamiento hacia delante.
Esto devolvió al Nasdaq y al S&P 500 a máximos históricos, después de que registraron alzas de 1.39 y 1.13 por ciento, mientras que el Dow Jones reportó un incremento de 1.10 por ciento.
Además, el mercado también prestó atención a comentarios por parte de Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, quien dijo durante un evento en Chicago que, la incertidumbre sobre la dirección de la economía estadounidense está disminuyendo, pero aún no está claro si el banco central debería concentrarse más en controlar la inflación o en reforzar el mercado laboral.
JORNADA POSITIVA
1.39%
AVANZÓ
El S&P 500 y el Nasdaq ganó 1.13%, con lo que escalaron a nuevos niveles récord.
18.58
UNIDADES
Fue el nivel en el que cerró el peso, con lo que reportó una apreciación de 0.53%.
“A medida que la visibilidad siga mejorando, estamos bien posicionados para ajustar nuestra postura política según sea necesario”, dijo.
Los números verdes llegaron hasta el mercado local donde el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores sumó 0.57 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores que ganó 0.50 por ciento.
En el mercado de divisas, la moneda mexicana bajó hasta los 18.5803 pesos por dólar, mientras se siguen recalibrando las expectativas a favor de una flexibilización de la política monetaria por parte de la Fed. El peso reportó una apreciación de 0.53 por ciento, de acuerdo con los registros del Banco de México.
CADENA DE TECNOLOGÍAS
Hidrocarburos deben acompañar transición
HÉCTOR
USLA husla@elfinanciero.com.mx
La transición energética no puede prescindir de los hidrocarburos, por lo que es necesario que el país modernice sus instalaciones, crear incentivos y agilizar la regulación para evitar pérdidas de competitividad, señalaron expertos.
Estrategia. Para lograr la meta de producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo crudo, hoy se producen 1.6 millones, se evalúan 21 proyectos mixtos, en los que podría utilizarse el mecanismo financiero creado con Banobras.
ANÁLISIS DEL IMCO
“La transición energética en México debe ser con y no contra los hidrocarburos”, consideró Andrés Brügmann Balmaseda, socio de SL Intelligence, ya que por razones técnicas y económicas el país no puede depender exclusivamente de fuentes renovables, dado su carácter intermitente y los costos de garantizar suministro continuo.
Sin comparación. El IMCO afirma que actualmente Pemex por sí solo no tiene forma de competir con los costos de producción de gas en Texas.
Transporte. Se retoma el proyecto del gasoducto Jáltipan-Salina Cruz, y la conexión de Mayakán al resto del sistema.
Falta a Pemex experiencia en campos de gas
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) busca producir 5 mil millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural para 2028, por lo que contempla explotar yacimientos de baja permeabilidad (no convencionales); sin embargo, la petrolera carece de experiencia para este tipo de proyectos, por lo que deberá asociarse con operadores privados, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El think tank consideró que Pemex debe promover nuevos programas de producción con contratos mixtos y el desarrollo de áreas convencionales y de frontera con alto potencial; sin embargo, hay un reto adicional, ya que México comparte frontera con Texas, estado donde se produce el gas natural más barato del mundo en la cuenca de Eagle Ford.
“Por esta razón, difícilmente se podrá competir en costos con sus contrapartes estadounidenses, por ello, se debe explorar qué alternativas existen para que estos proyectos tengan viabilidad financiera”, aseveró el IMCO en el reporte.
Para el organismo, el éxito
PERSPECTIVA 60%
DE LA MATRIZ
Energética global seguirá siendo con base en hidrocarburos para 2050; en México hoy es del 80%.
El expresidente de la AMEXHI citó que los hidrocarburos seguirán aportando entre 45 y 60 por ciento de la matriz energética global hacia 2050, mientras que hoy represen-
500
POZOS
De crudo y gas se perforan al mes en EU, mientras que en México no son más de 12.
tan alrededor de 80 por ciento de la energía en México.
Por su parte, Alfonso Solís Haces, director de Asuntos Corporativos de Woodside, subrayó que el desarrollo
del campo Trion permitirá alcanzar la primera producción petrolera de aguas ultraprofundas; sin embargo, advirtió que la transición energética no es lineal y debe responder a las capacidades nacionales y a una matriz aun predominantemente fósil.
Para Edna Osuna Martínez, de Harbour Energy, el petróleo y el gas natural debe verse como aliados de una transición justa, ordenada e informada, por lo que llamó a evaluar la cadena completa de tecnologías como los vehículos eléctricos, ya que requieren más minerales críticos que un auto convencional, para evitar trasladar el problema ambiental de un sector a otro.
de esta estrategia dependerá de ejecutar los proyectos de forma eficiente con criterios de rentabilidad y de asociarse con empresas con experiencia en la explotación de yacimientos de gas natural no convencionales.
Por otra parte, Manuel Chávez Guerra, director de proyectos Oil & Gas de Grupo Fénix, señaló que únicamente tres de los 11 contratos mixtos que se encuentra desarrollando Petróleos Mexicanos (Pemex) están enfocados en explotar gas natural, a pesar de que la verdadera soberanía energética consistiría invertir en ellos, y no tanto en petróleo.
Los contratos mixtos donde Pemex busca atraer inversión privada son un ganar-ganar para el Estado, ya que además de recibir ingresos, pueden disminuir la alta dependencia que existe del gas natural estadounidense.
“La verdadera soberanía energética de México no está en la gasolina, esa la podemos comprar donde sea, a Rusia, Irán, Estados Unidos; sin embargo, el gas natural solo se lo compramos a nuestros vecinos del norte, y en el momento que el presidente Trump nos advirtiera que ya no nos lo venderán, ¿qué vamos a hacer?”, dijo el especialista.
Amargo
Amargo
El alza del cacao se debe a climáticos,problemas sobre todo en Occidental,Áfricaorigen del 60% de la producción mundial.
El alza del cacao se debe a climáticos,problemas sobre todo en Occidental,Áfricaorigen del 60% de la producción mundial.
% Países que más exportan cacao a México
El cambio climático y la especulación han reducido la oferta de insumos clave
JUAN CARLOS CRUZ
jcruzv@elfinanciero.com.mx
tos. Sin embargo, están buscando alternativas como la venta en línea, otros mercados internacionales y el consumo nacional”, señaló el director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (ASCHOCO), Paolo Quadrini.
A nivel nacional, el 84.3 por ciento de las unidades económicas dedicadas a la industria del chocolate son microempresas, de acuerdo con el INEGI.
Cierre del AICM deja más de34 mil 500 pasajeros afectados por cancelación de 224 vuelos
Las lluvias torrenciales en el centro del país afectaron a más de 34 mil 500 pasajeros debido al cese de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre el domingo el martes cuando se suspendieron 224 vuelos.
del cacao que utiliza, principalmente desde Estados Unidos y Canadá, mientras que el 44.6 por ciento de su abasto proviene de Tabasco y Chiapas.
El director general de ASCHOCO, descartó que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos haya tenido un impacto en la industria.
pany, que encabeza Michele Buck, anunció un aumento de precios en productos como Kit Kat y Reese’s, en un rango de dos dígitos bajos en Estados Unidos.
En lo que va del 2025, la industria chocolatera encabezada por Nestlé, Mondelēz International, Mars, Barry Callebaut, Ferrero, Lindt & Sprüngli y The Hershey Company reportan alzas en sus costos de hasta 20 por ciento, derivado de la escasez del cacao a nivel internacional.
“Usualmente hay una afectación mucho más directa en las micro, pequeñas y medianas empresas quienes resienten una volatilidad más real en el tema de los aumen-
“Veníamos de la pandemia con crecimientos en volúmenes de doble dígito, pero a partir de 2024 vemos una disminución”, explicó Quadrini. En 2024, el consumo de chocolate en México superó los 89 millones de kilogramos, un consumo de 0.9 kilos per cápita anual, y se espera que esta cifra crezca un 12 por ciento en los próximos seis años, de acuerdo con Statista.
El mercado global del chocolate enfrenta una tormenta perfecta: el precio del cacao, un insumo clave, ha alcanzado niveles históricamente altos, superando los 12 mil dólares por tonelada en abril de 2025, más del doble de su promedio histórico. Aunque el precio ha retrocedido a 8 mil dólares por tonelada, sigue siendo insosteniblemente alto, afectando a toda la industria chocolatera. México importa el 55.4 por ciento
CRISIS EN LA INDUSTRIA DEL CHOCOLATE
Altos costos del cacao y escasez de avellanas desafían a firmas
Nestlé, Mondelēz, Ferrero y Hershey enfrentan alzas de 20% en los costos debido al aumento en los precios de sus principales materias primas
“Por el momento estamos amparados dentro de la parte del T-MEC, prácticamente el 95 por ciento de la industria del chocolate, no ha tenido esta situación con Estados Unidos. De hecho, consideramos que puede haber oportunidades para el tema de maquila o exportación de productos. Hay que esperar bien como termina la situación, pero por el momento no hay mayores afectaciones en ese ámbito en cuanto al tema del chocolate”, dijo Quadrini.
PRODUCCIÓN mundial de avellanas enfrenta una caída significativa este año debido a las fuertes heladas
El encarecimiento del cacao se debe a factores estructurales y climáticos que han reducido la oferta, especialmente en África Occidental, donde Costa de Marfil y Ghana producen cerca del 60 por ciento del cacao mundial. Lluvias excesivas, plagas y la falta de inversión en infraestructura agrícola han generado un déficit que ha tensionado la cadena de suministro. Para mitigar el impacto, Hershey ha reducido el tamaño de algunos productos sin modificar su precio, una práctica cada vez más común en la industria de consumo masivo.
En 2024, en México el valor de las exportaciones de cacao y sus derivados alcanzó los 994 millones de dólares, un aumento del 60 por ciento en comparación con una década atrás. El principal destino de estas exportaciones es Estados Unidos.
En este contexto, The Hershey Com-
COSECHA DE AVELLANAS ENFRENTA CAÍDA HISTÓRICA
La producción mundial de avellanas, liderada por Turquía, enfrenta una caída significativa este año debido a una de las peores heladas primaverales en décadas.
Según el Consejo Nacional de Avellanas de Turquía, algunos agricultores han perdido entre el 50 y el 100 por ciento de su cosecha, lo que ha llevado a una reducción proyectada del 37 por ciento en la producción total, pasando de 717 mil toneladas en 2024 a 453 mil toneladas en 2025. Turquía, que representa el 65 por ciento de la producción global de avellanas, se encuentra en el centro de esta crisis. El impacto de esta caída ya se refleja en los precios, que han aumentado aproximadamente un 50 por ciento, según el Consejo Nacional de Granos de Turquía. Este incremento supone un nuevo desafío para la industria del chocolate, que ya enfrenta altos costos debido al aumento récord en los precios del cacao, provocado por condiciones climáticas adversas en Costa de Marfil y Ghana.
Empresas como Ferrero, el mayor comprador de avellanas del mundo y fabricante de Nutella, podrían verse obligadas a ajustar sus productos. Por ejemplo, Tayas Gida, una empresa turca de confitería, ha reducido el contenido de avellanas en algunas de sus barras de chocolate del 30 al 10 por ciento este año, según su vicepresidente Kazim Tayci. La industria del chocolate, que ya redujo el tamaño de algunos productos y aumentó el contenido de frutas y nueces para compensar los costos del cacao, enfrenta ahora un nuevo desafío con la escasez de avellanas en el mundo.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Es una camiseta de 9 mil pesos
No es muy distinta de otra camiseta. Es azul marino y vale poco más de 9 mil pesos. ¿La clave? Lleva una H en relieve, la venden bajo la marca francesa Hermès y representa un resumen de cómo se comporta el mercado en 2025. Incluso el de políticos mexicanos.
La atención siempre ha tenido valor, crece ahora rápidamente porque es cada vez más escasa. Los productos escasos son valiosos.
¿Cuánta atención ponen a ese post de Palestina para pasar de inmediato a uno de Christian Castro?
Quien quiera atención debe pagar, y quien controla la atención la vende bien. Hermès vende playeras unas 7 veces más caras que Hugo Boss. Y es su producto menos caro.
Nuevos políticos, jueces, o jóvenes empresarios urgidos por atraer la vista de otros, pagan la cuota de esas y otras marcas de lujo.
¿Pero por qué me meto en esos temas? Porque tienen que ver con lo que se nos viene. El peso de la atención cambia al punto de convertirse, como tal, en un producto en sí mismo.
Revisen un caso.
¿Vieron el polémico anuncio de American Eagle protagonizado por la curvilínea actriz Sydney Sweeney? Una imagen de ella vestida en mezclilla y tendida sobre el suelo fue cubierta con el texto: “Sidney Sweeney has great jeans” En inglés, la palabra “jeans” fonéticamente se puede confundir con “genes”.
En medio de las polémicas persecuciones de inmigrantes con determinadas características raciales en Estados Unidos, muchos se pronunciaron en contra de un mensaje que a su juicio exalta positivamente la genética de la citada rubia.
Hasta ahí, podría tratarse de otra polémica relacionada con una campaña de marketing
Pero salió a escena el presidente Donald Trump, uno de los mejores controladores de narrativas útiles para llamar la atención. Felicitó la campaña de American Eagle y consecuentemente, las acciones de esta empresa fabricante de panta-
Golpe directo
Se cancelarían 24 rutas entre México y Estados Unidos.
Afectados El 60% de los boletos vendidos por la alianza son adquiridos por estadounidenses.
Estructura
La empresa conjunta es en sí misma una empresa estadounidense.
Impacto
La cancelación podría evaporar hasta 800 millones de dólares anuales en beneficios para los consumidores.
FUENTE: DELTA-AEROMÉXICO
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
lones elevaron su precio más de 30 por ciento en unos días.
No hay reportes de que esta organización haya vendido más pantalones o que sus ingresos vayan a crecer súbitamente. Lo que movió el valor de la compañía es ajeno a sus actividades. El dueño de la atención la utilizó (pensemos que no lo hizo con un interés propio o de sus amigos en la bolsa).
No vayan muy lejos, acá la franquicia Bienestar se vende en distintas presentaciones, incluida la del chocolate, promovida desde el templete presidencial. Luego iremos a eso.
El asunto es serio. Hoy, la atención y el dinero se mueve de un lugar a otro muy rápido, lo que sumado a la incertidumbre provocada por políticos de todo el mundo o por guerras, impide hacer escenarios de largo plazo para las empresas, que por lo mismo reducen sus inversiones y las oportunidades de empleo, principalmente para los más jóvenes. Hoy escribo de moda. Pero podría hablar de GM o de Ford que pagan pérdidas por aranceles o tarifas estadounidenses, declaradas ante analistas.
Lean a una experta en el naciente “mercado de la atención”:
“En todo Estados Unidos, los
jóvenes me dicen lo mismo: les preocupa el trabajo, pero lo más importante es que se preguntan si el concepto de ‘carrera’ siquiera existirá dentro de cinco años”, escribió recientemente Kyla Scanlon, autora del libro In this Economy? How Money & Markets Really Work?
Ella advierte que para entender lo que sucede, necesitamos comprender la diferencia entre la economía de la atención y la economía real.
La real es diseñar, tomar cuero o telas y transformarlos en otras piezas dentro de talleres artesanales, sin depender de proveedores ajenos. Invertir en mejorar y esperar con el tiempo una alza en utilidades. Expertos dicen que eso hace Hermès, a diferencia de sus competidores.
Luego ésta y otras suben sus precios inexplicablemente para acelerar ganancias.
La de atención se ejemplifica con crear una criptomoneda de cuestionable seguridad y desde el púlpito llamar a los fieles a comprarla. ¿Recuerdan Trumpcoin?
Para eso, la atención es realmente todo lo que necesitan. Se saltan los otros pasos y van directo a las ganancias.
“La atención se convirtió en el producto, la mejora del negocio, la forma de generar riqueza. Funcionó a una velocidad inmensa, porque Trump controla el posicionamiento político (poder ejecutivo, influencia regulatoria); las plataformas (configuración de narrativas a través de Truth Social); y ahora la riqueza simbólica (creación instantánea de valor mediante narrativa pura). Este fue el nacimiento de la “Singularidad de la Atención”, con la que el poder, la narrativa y la riqueza se fusionaron en un sistema que se refuerza a sí mismo.
La atención se volvió tan densa que deformó la realidad misma”, sostiene Scanlon. Regresaré al tema.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
SUFREN CANCELACIÓN DE 224 VUELOS
Cierre del AICM deja más de 34 mil afectados
CNET pidió a las autoridades tomar medidas para resolver el problema
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Las lluvias torrenciales en el centro del país afectaron a más de 34 mil 500 pasajeros debido al cese de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre el domingo y el martes cuando se suspendieron 224 vuelos.
CNET, PREOCUPADO POR MUNDIAL 2026
Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para resolver la contingencia en el AICM por las lluvias, al advertir su preocupación por la cercanía del Mundial de Futbol 2026.
2.4
Las pistas, los sistemas de drenaje, así como las instalaciones de las terminales del AICM colapsaron durante los últimos dos días. Aeroméxico comunicó que la gran parte de sus operaciones en el AICM fueron afectadas, además de llamar al gobierno a realizar las tareas necesarias para garantizar su operación.
POR CIENTO
Cayó la llegada de turistas internacionales en el primer cuatrimestre.
“Las instalaciones del aeropuerto y la infraestructura turística deben estar en condiciones óptimas para recibir y atender a los turistas con la calidad y eficiencia que México puede y debe ofrecer”, subrayó. Arsuaga instó a las autoridades a diseñar un plan integral que contemple inversiones, mantenimiento y protocolos operativos para garantizar la continuidad de los vuelos, incluso en condiciones climáticas adversas.
“Hacemos un llamado respetuoso y urgente a las autoridades federales competentes y al Gobierno de la Ciudad de México, para tomar acciones que garanticen el correcto funcionamiento, refirió.
ASEGURAN QUE EL 60% DE SUS BOLETOS LOS COMPRAN ESTADOUNIDENSES
“No podemos permitir que cada temporada de lluvias ponga en jaque la operación del aeropuerto más importante de México. Es momento de actuar con visión y planeación para asegurar la competitividad de nuestro país en materia turística”, enfatizó el presidente del CNET.
Fin de alianza Delta-Aeroméxico afectaría a usuarios
Delta y Aeroméxico alertaron que la posible disolución de su alianza, promovida por el Departamento de Transporte de EU(DOT), resultaría en la cancelación de hasta 24 rutas entre México y Estados Unidos, además de un aumento en tarifas y una reducción en la calidad del servicio, que afectaría principalmente a los consumidores estadounidenses. Según las aerolíneas, el 60 por
ciento de los boletos vendidos por la alianza son adquiridos por estadounidenses, por lo que esta medida sería un golpe a los consumidores y a la economía de ambos países. En un documento de 80 páginas revisado por E� F������&�(, las empresas dicen que la alianza es benéfica para los consumidores, en respuesta a la solicitud del Departamento de Transporte (DOT)
en la que calificaron a la petición de EU de fatalmente defectuosa, discriminatoria y caprichosa. “La empresa conjunta Delta-Aeroméxico es en sí misma una empresa estadounidense, compuesta por una aerolínea de EU y una mexicana con una participación significativa de capital estadounidense”, refirieron en el documento las empresas. Advirtieron que, dos docenas de
rutas entre EU y México podrían cancelarse, y aviones más pequeños reemplazarían a los grandes de fuselaje estrecho en muchas rutas. Las empresas argumentan que la alianza ha generado beneficios significativos, como tarifas más bajas y una mejor conectividad, y pidieron a los gobiernos resolver las diferencias sin afectar a los viajeros.
Aldo Munguía
Resuelvan. EL CNET pidió a las autoridades resolver el problema en el AICM.
REALIZAN 23 ARRESTOS, DESTACA VOCERA DE LA CASA BLANCA
Despiden a Uribe Turbay en Colombia
Con pañuelos blancos y una marcha fúnebre, el féretro del excandidato presidencial Miguel Uribe Turbay –fallecido tras un atentado– llegó al Capitolio Nacional. Cubierto con la bandera colombiana, fue escoltado por la Policía. Será velado en el Salón Elíptico hasta el miércoles.
“Es sólo el comienzo”; la Guardia Nacional llega a la capital de EU
El emplazamiento ordenado por Trump será reevaluado al transcurrir 30 días
En pancartas de protesta se lee: “No queremos a la Gestapo de Trump en DC”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Un contingente de los 850 soldados de la Guardia Nacional empezó a ser emplazado en esta ciudad ayer, la mayoría alrededor del estadio DC Armory, mientras que los agentes federales activados por el presidente Donald Trump realizaron las primeras 23 detenciones, como parte de una operación que será reevaluada en 30 días.
“Estos arrestos están relacionados con homicidios, delitos con armas de fuego, posesión con intención de distribuir narcóticos, evasión de tarifas, actos lascivos, acecho, posesión de un cargador de alta capacidad, conducir bajo la influencia del alcohol, (entre otros).
“Un total de seis pistolas ilegales fueron incautadas en las calles del Distrito de Columbia como parte del
esfuerzo”, dijo la portavoz presidencial Karoline Leavitt, quien advirtió que “esto es sólo el comienzo”.
La Ley de Autonomía del Distrito de Columbia sólo permite intervenir durante un periodo de 30 días tras la declaratoria de una situación de emergencia, a menos que el Congreso autorice una extensión adicional, pero el Capitolio se encuentra en receso hasta la primera semana de septiembre.
Durante ese periodo, la Casa Blanca amenazó no sólo con detener
a delincuentes, sino incluso meter a prisión a las personas sin hogar que se resistan a ser removidas de las calles y parques.
“Se les dará la opción de abandonar su campamento, ser trasladadas a un albergue para personas sin hogar, recibir servicios de salud mental o para adicciones, y si se niegan, podrán ser multadas o encarceladas”, manifestó Leavitt.
La llegada de las primeras tropas, que fueron vistas en las inmediaciones del estadio DC Armory, fue
SOLDADOS desplegados detendrán a delincuentes e “invitarán” a personas sin hogar a irse de DC.
acogida con protestas de cientos de residentes y quejas de funcionarios. “No queremos a la Gestapo de Trump en DC”, rezaba una pancarta ondeada por una manifestante; “Trump se debe ir”, se podía leer en otra enorme manta.
La demócrata Janeese Lewis George, miembro del consejo de DC del distrito 41, expresó que los residentes deben luchar contra la imposición de Trump.
“Es antiestadounidense y antidemocrático que nuestros residentes paguen impuestos y se les haga eso… Llevamos tanto tiempo hablando de impuestos sin representación, y ahora es el momento de que todos nos escuchen. Por eso es importante. Tenemos que dar la batalla”.
En este marco, The Washington Post reportó que la administración Trump está evaluando planes para establecer una “fuerza de reacción rápida ante disturbios civiles nacionales” compuesta por cientos de efectivos de la Guardia Nacional, encargados de desplegarse rápidamente en ciudades estadounidenses que enfrenten protestas, según documentos internos del Pentágono.
“El plan prevé que 600 efectivos estén en alerta permanente para poder desplegarse en tan solo una hora, según los documentos. Se dividirán en dos grupos de 300 y estarían estacionados en bases militares en Alabama y Arizona, con jurisdicción en las regiones al este y al oeste del río Misisipi, respectivamente”, indicó el diario estadounidense.
MUERTES, “ POR OTRA CAUSA”
Israel niega “desnutrición generalizada” en la Franja de Gaza
JERUSALÉN.- Israel afirmó que “no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada” en la Franja de Gaza.
El Cogat –organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados–acusó a Hamás de “amplificar la narrativa de la hambruna” al incluir entre los fallecidos por desnutrición a pacientes con enfermedades graves.
“El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría (...) sufrían de condiciones médicas preexistentes que provocaron el deterioro de su estado de salud, sin relación con su estado nutricional”.
Agregó que el Ministerio de Sanidad de Hamás, que reporta 230 muertes por desnutrición desde octubre de 2023, incluyendo 103 menores de edad, no ha publicado las identidades de los fallecidos, lo que “levanta dudas sobre su credibilidad”. No obstante, no proporcionó una estimación propia.
Mientras,24 países, incluidos España, Reino Unido y Canadá, exigieron a Israel permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza para frenar la hambruna. Por otra parte, la Defensa Civil de Gaza reportó 18 muertos en bombardeos israelíes a edificios residenciales en Zeitun y Sabra. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ministerio de Salud. Más de 100 niños han muerto por desnutrición.
Vigilancia. La Guardia Nacional comenzó a llegar ayer a Washington DC.
Spoiler: esto se complica
Ante aseveraciones –formuladas ya sea desde el atril presidencial mexicano o a través de corifeos y sicofantes– subrayando que con Estados Unidos “nos está yendo mejor que a cualquier otro país”, que “dialogamos con respeto y en igualdad de circunstancias, que “nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos”, y ante narrativas acerca de la conducción de nuestro país y de la presidenta ante Trump, se requiere una dosis constante de realidad y un llamado a ponderar con mesura y cuidado dónde estamos parados. Es un debate apremiante que debiera darse con seriedad y a fondo. Como en ningún momento a lo largo de los seis meses que lleva el gobierno de Sheinbaum cohabitando con la nueva administración estadounidense, había sido tan necesaria y perentoria esa discusión y conversación nacional como ahora: en el marco de los 90 días que se abren en el frente arancelario con el bote pateado al que ha jugado una vez más el presidente estadunidense; con el amago persistente del uso de la fuerza unilateral contra el crimen organizado trasnacional planeando sobre la relación bilateral, y con las señales que emanan desde Washington en
Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
toda una serie de temas de nuestra agenda común. Lo que el gobierno mexicano –éste y el anterior– no parece haber procesado en su interacción con Trump es que hacer concesiones hoy sólo lo envalentona e incentiva para formular más demandas mañana. Por ello, me parece un error que el gobierno mexicano caiga en el garlito de la vinculación –y contaminación–temática de la agenda, al proponer un “acuerdo global” que de
“En una relación de poder asimétrica como la que (hay) con EU, la vinculación sólo favorece al más fuerte”
facto deje entrelazados migración, seguridad y comercio. En una relación de poder asimétrica como la que tenemos con Estados Unidos, la vinculación temática sólo favorece al más fuerte. Y poner sobre la mesa potenciales medidas compensatorias, de espejeo o represalia, si bien no neutraliza a Trump, por lo menos sí lo inhibe y le genera anticuerpos con actores relevantes –políticos y económicos– estadounidenses.
Pero lo que más inquieta es el optimismo panglosiano con el cual muchos reaccionaron a la nueva hoja de ruta que se abre para las negociaciones arancelarias los próximos tres meses y la comparación que hacen con cómo le ha ido a Canadá. Porque al final del día, la prueba está en que a pesar de la diferencia de posturas entre los gobiernos de ambas naciones, hoy estamos encarando el mismo panorama arancelario y diplomático.
“LAS FRONTERAS NO DEBEN MODIFICARSE POR LA FUERZA”, SEÑALAN
Europa teme que Trump “negocie” a Ucrania con Putin
Subrayan que los acuerdos deberán realizarse con un cese de hostilidades
BRUSELAS.– A tres días de la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, los líderes de la Unión Europea emitieron una declaración conjunta, suscrita por 26 de los 27 jefes de Estado y de gobierno –con la única ausencia del húngaro Viktor Orbán–, en la que advirtieron que “las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”.
En el texto, los mandatarios subrayan que cualquier negociación de paz sólo puede iniciarse en un contexto de alto al fuego o una reducción de hostilidades.
De acuerdo con el comunicado, la prioridad es salvaguardar la soberanía ucraniana y garantizar que cualquier pacto sea aceptable para Kiev.
La inquietud europea creció tras las recientes declaraciones de Trump, quien se dijo “molesto” por la negativa del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a ceder territorio a Rusia. La posibilidad de que Washington impulse “intercambios territoriales” alimenta el temor a un acuerdo que debilite a Ucrania y beneficie a Moscú.
“Oscilo entre el miedo y la esperanza”, reconoció Donald Tusk, primer ministro polaco, al resumir el ánimo en las capitales europeas.
Este miércoles, el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, encabezarán una videoconferencia de la llamada “coalición de los dispuestos”.
El grupo reunirá a países preparados para enviar más recursos militares a Ucrania si se concreta un alto el fuego.
También participarán el primer ministro de Italia, el presidente de Finlandia, la presidenta de la
Me explico. Sí, a Canadá le subieron los aranceles a 35% y a nosotros nos pospusieron tarifas a 30%. Sin embargo, hay diferencias sutiles, pero vitales.
De entrada, Canadá está exento de aranceles en el sector energético, cosa que México no; y a diferencia de México, el cabildeo y presencia canadienses en el Congreso de Estados Unidos, y con gobernadores de estados cuyo principal socio comercial es Canadá, ha derivado en una iniciativa de ley bipartidista aprobada en el Senado para revertir todos los aranceles impuestos a ese país por la administración y en otra más para eximir a las pequeñas empresas de los aranceles a productos canadienses.
Con México, nada. Pero sin duda, la diferencia más preocupante, cuando lo que más se necesita en este momento es certeza y predictibilidad, estriba en que a diferencia de la carta que Trump envió a Sheinbaum elevando aranceles, su carta al primer ministro canadiense sí hace explícito que al entrar en vigor esos aranceles de 35%, quedan excluidas todas la exportaciones canadienses que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.
En el caso de México, si bien los actuales aranceles de 25% sí conllevan esa misma excepción, ni la misiva de Trump ni sus declaraciones posponiendo para México el aumento arancelario a 30% –en una decisión que revela
la intentona de la Casa Blanca de mantener la presión negociadora sobre México– explicitan que esa exclusión se mantendrá. Si la posposición y arco negociador a 90 días de por sí ya inyecta incertidumbre para mercados e inversiones y volatilidad diplomática, la ausencia de claridad estadounidense pública y oficial (a pesar de que en privado parece existir ese acuerdo tácito) sobre este tema toral sólo ahonda esa incertidumbre.
La puntilla, además, es que al aplazar una potencial resolución arancelaria, ésta se empalmará con el proceso de renegociación del T-MEC que Trump pretende forzar y que iniciará en algún momento de septiembre u octubre. Ese escenario implica que el gobierno mexicano estará enfrascado en dos procesos paralelos de negociación: el de los aranceles (tanto los vinculados con fentanilo y lucha contra el crimen organizado como los que han sido aplicados a autos, autopartes, acero, aluminio y cobre) y el del propio T-MEC. Menudo otoño nos espera, y si encima de todo aumenta la presión para que se den acciones contra políticos ligados al crimen organizado o al blanqueo de activos (probable) o se llegase a dar alguna acción armada unilateral contra el crimen organizado en suelo mexicano (plausible), la relación bilateral puede caer en una espiral descendente de vértigo.
Comisión Europea y el presidente del Consejo Europeo. La intención es coordinar una estrategia previa a un contacto con Trump y su vicepresidente, JD Vance.
El propio Vance intentó calmar los temores asegurando que Washington trabaja en la “programación” de una reunión trilateral que incluya a Ucrania, aunque probablemente se celebraría después de la cumbre del viernes.
“El camino hacia la paz no puede trazarse sin Ucrania”, recordaron los líderes europeos en su declaración.
Para la Unión Europea, la paz sólo será viable si está acompañada de garantías de seguridad sólidas que impidan a Moscú atacar nuevamente a su vecino.
Para el especialista Nicu Popescu, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, citado por Le Monde, la cumbre en Alaska obliga a los europeos a prepararse para escenarios adversos. De la corresponsalía
Noboa marcha en Quito vs. fallos de la Corte contra su
gobierno
QUITO.– El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encabezó una marcha en Quito para protestar contra la suspensión parcial de leyes impulsadas por su gobierno, dictada por la Corte Constitucional. Estas normas, que buscan combatir la crisis de seguridad y violencia criminal, han generado controversia por presuntas vulneraciones a derechos fundamentales.
Noboa, quien convocó la movilización la semana pasada, llegó al mediodía a las inmediaciones de la Corte, acompañado de simpatizantes, ministros y legisladores. Luciendo un chaleco antibalas, como en su campaña de 2023, afirmó: “La mayoría exige resultados contra la delincuencia y respeto a los derechos de quienes actúan correctamente”. Agencias
CARTA DESDE WASHINGTON
Protesta. Daniel Noboa estuvo acompañado de simpatizantes y ministros.
JUECES SUSPENDIERON LEYES DE SU ADMINISTRACIÓN
Siempre sí invitarán a dirigente de Morena a reunión Ante el crecimiento del diferendo público entre morenistas, el coordinador del partido en la Cámara baja, Ricardo Monreal, metió reversa e incluyó a la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, en la reunión plenaria de los diputados federales, el 30 de agosto. La semana pasada, Monreal dijo que no estaba prevista su participación.
ALGUNOS DE LOS QUE SERÁN TRASLADADOS A LA UNIÓN AMERICANA
El embajador Ronald Johnson celebró los logros alcanzados contra la inseguridad
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Por motivos de “seguridad nacional”, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hizo ayer la segunda entrega masiva de narcotraficantes mexicanos al gobierno de Donald Trump, en una acción paralela al proceso de extradición.
En febrero entregó a 29 narcos, incluidos Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel y Omar Treviño, El Z40 y El Z42; ayer entregó a otros 26, todos ligados a cárteles designados este año como organizaciones terroristas.
La lista de los entregados ayer la encabezan Abigael González Valencia, El Cuini, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Juan Carlos Félix Gastelúm, El Chavo Félix, yerno de El Mayo Zambada; Hernán Domingo Ojeda López, El Mero Mero, tío de Ovidio Guzmán, ambos del Cártel de Sinaloa, y Servando Gómez
LOS MOTIVOS: SEGURIDAD NACIONAL
El Cuini, La Tuta y yerno de El Mayo figuran entre los 26 enviados a EU
Los capos enfrentan cargos penales en tribunales federales por narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero
Proceso. La entrega se hizo con apego a la Constitución y con base en la Ley de Seguridad Nacional, y a solicitud del Departamento de Justicia de EU, que se comprometió a no solicitar pena de muerte para los capos.
Acuerdo. Las autoridades mexicanas informaron que también entregaron a Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, y Juan Carlos Sánchez Gaytán, El Mostachón, miembros del Cártel del Noreste/Los Zetas
vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos”, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Se informó que la acción se hizo con apego a la Constitución y con base en la Ley de Seguridad Nacional, y a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se comprometió a no solicitar pena de muerte para los capos.
“Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”, agregó la FGR.
Más tarde, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó que la entrega de los capos es muestra de lo que se puede lograr si ambos se unen contra la inseguridad.
“Agradezco profundamente a la presidenta por su liderazgo en el fortalecimiento de la alianza con Donald Trump y con Estados Unidos contra nuestros enemigos comunes y para el beneficio mutuo de nuestros ciudadanos”, escribió en X.
La Embajada de Estados Unidos emitió un comunicado en el que resaltó que la operación, junto con los 29 criminales extraditados en febrero pasado, constituye un “hito” en la relación bilateral.
NARCOTRAFICANTES mexicanos fueron estregados a EU en febrero pasado.
“Esta acción se enmarca dentro (...) del marco del respeto a la soberanía”
FISCALÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA
Martínez, La Tuta, líder de la Familia Michoacana/Caballeros Templarios El anuncio oficial del traslado corrió a cargo de autoridades mexicanas, quienes destacaron que se trata de reos con orden de extradición vigente y cuya permanencia en cárceles mexicanas representaba un riesgo permanente.
Los sujetos transferidos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero.
“Esta mañana fueron trasladadas a Estados Unidos 26 personas que se encontraban privadas de su libertad en centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus
“(Los capos) eran requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales”
Además de El Cuini, El Chavo Félix, El Mero Mero y La Tuta fueron entregados reos como Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, y Juan Carlos Sánchez Gaytán, El Mostachón, miembros del Cártel del Noreste/Los Zetas. Así como José Baldomero Fernández Beltrán, El 8; Luis Raúl Castro Valenzuela, Chacho; Kevin Alonso Gil Acosta, El 200; Jesús Guzmán Castro, Narizón; Mario Alexander Gámez, Piyi, y José Francisco Mendoza Gómez, Yiyo, todos ligados al Cártel de Sinaloa.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Enlace. Los criminales mexicanos entregados están vinculados a cárteles designados este año como organizaciones terroristas.
GUERRERO, SINALOA Y MICHOACÁN ENTRE LOS MÁS PELIGROSOS
Washington pide no viajar a seis estados de México por “amenazas terroristas”
El Departamento de Estado señala alto nivel de violencia, en su reporte sobre DDHH
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
Ante las amenazas inminentes de terrorismo, el Departamento de Estado estadounidense actualizó ayer su alerta de viajes a México y pidió a sus ciudadanos reconsiderar volar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, que fueron incluidos en un nivel de alerta 4 de “no viajar”.
“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y otros robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo ataques y otras actividades”, advirtió.
La alerta refleja la designación de
seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas foráneas en febrero pasado.
De acuerdo con la alerta de viajes, los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. “Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”, indicó.
Asimismo, pide reconsiderar viajar a Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora debido a riesgos similares de terrorismo, delincuencia y secuestro. Los seis estados fueron incluidos en la alerta 3 para “reconsiderar viajes”.
En tanto, en la alerta 2 se mantienen, Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, mientras que en el nivel de alerta 1 de “precauciones normales” están Campeche y Yucatán.
Por separado, en su reporte anual sobre derechos humanos, señaló que no se registraron cambios significativos en la situación (de los DDHH ) en México durante el año”.
“Entre los problemas significativos de derechos humanos se incluyen denuncias fidedignas de: ejecuciones arbitrarias o ilegítimas; desapariciones; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; arrestos o detenciones arbitrarias, y graves restricciones a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, incluyendo violencia o amenazas de violencia contra periodistas”, indicó.
El reporte precisó que “elementos criminales, incluyendo pandillas locales y transnacionales, y narcotraficantes, fueron perpetradores importantes de crímenes violentos y cometieron actos de homicidio, desapariciones forzadas, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, tráfico de personas, soborno, intimidación y otras amenazas, lo que resultó en altos niveles de violencia”.
CIFRAS DEL SESNSP
Homicidios
dolosos bajan 25.3% en 10 meses de CSP; extorsión, al alza
Los homicidios dolosos registraron una disminución de 25.3% en los primeros 10 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En conferencia, la funcionaria informó que en julio de 2025 el promedio diario de homicidios fue de
64.9, mientras que en septiembre de 2024, último mes de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el promedio fue de 86.9 casos diarios, es decir, 22 homicidios diarios menos respecto de septiembre de 2024. Asimismo, indicó que siete entidades concentraron 51.5% de los homicidios dolosos en el país: Gua-
La voz de la experiencia “no es especial”
Pese a ser considerados expertos, la opinión de los expresidentes del INE-IFE sobre la reforma electoral no será considerada como algo especial, dijo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria acusó a los exfuncionarios de sentirse superiores al pueblo de México y dijo que si bien tienen derecho a plantear su propuesta, ésta será considerada como la de cualquier otro ciudadano. Lo bueno es que, aun así, José Woldenberg, María Marván, Leonardo Valdés, Luis Carlos Ugalde y Lorenzo Córdova parecen resueltos a compartir su análisis. Veremos qué resulta.
Aclaraciones del Pentágono
Luego de la polémica sobre si Estados Unidos incursionaría militarmente en México en su cacería de los cárteles, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, advirtió que “tomaremos acción para defender al pueblo estadounidense”. Pero cuando la conductora de Fox News le inquirió que si eso implicaba “desplegar tropas en México o atacar con drones”, el secretario de Defensa contestó: “No puedo revelar nada, pero no me refiero a que haya tropas estadounidenses en México. Eso no es lo que dije”. Vaya, menos mal. Pero lo que sí dejó en claro es que a los narcos “los estamos vigilando, sabemos un poco más de lo que ellos creen”.
La IA le juega en contra a la presidenta
Un video en el que supuestamente la presidenta Claudia Sheinbaum celebra la muerte del senador y precandidato presidencial de la oposición colombiana Miguel Uribe Turbay confundió a más de uno. El video fue realizado con inteligencia artificial y muestra la urgencia de legislar en la materia, pues en redes sociales decenas de usuarios condenaron la acción aunque se trataba de una deep fake. Lo que sí es cierto es que la mandataria no emitió ningún pronunciamiento sobre la muerte del político colombiano.
Manuel Espino, de nuevo contra
Adán
najuato, con 11.9%; Chihuahua, 7.2%; Sinaloa, 7.2%; Baja California, 7.1%; Estado de México, 6.6%; Guerrero, 5.9%, y Michoacán, con 5.6%.
Figueroa informó que de octubre de 2024 a julio de 2025 hay una tendencia a la baja en los delitos de alto impacto; no obstante, la extorsión aumentó 25.4% de enero a julio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2019.
La funcionaria aclaró que el aumento se debe a que se está incentivando la denuncia a través de la estrategia nacional contra la extorsión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Fernando Merino
El exdirigente nacional del PAN y hoy diputado federal de Morena, Manuel Espino Barrientos, se lanzó ayer de nuevo en contra del senador morenista Adán Augusto López, de quien dijo “tengo mis sospechas”. En reunión de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, la panista María Elena Pérez-Jaen pidió la comparecencia del general Audomaro Martínez, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, por omisión en el caso de La Barredora, banda liderada por Hernán Bermúdez Requena. Dijo que tuvo los informes antes de que éste fuera nombrado por Adán como su secretario de Seguridad. Espino pidió que se solicite por escrito y “sin politiquerías”. “Lo valoramos, la comparecencia de Audomaro y de otros, porque yo tengo mis sospechas hasta del senador Augusto López”, deslizó.
Rezagan al PAN y empoderan al PVEM
Sin fuerza ni liderazgo y con un coordinador ausente, el PAN en la Cámara de Diputados, aunque es segunda fuerza política con 71 curules contra 253 de Morena, no ve claro cómo hacerse con la Mesa Directiva a partir del 1 de septiembre. Aunque debiera ser un acuerdo automático, como se hace tradicionalmente, el jefe de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, reiteró ayer contundente: “No se ha decidido todavía, mi grupo parlamentario lo va a decidir por mayoría y será hasta el 31 de agosto”. Y mientras, los radicales al interior de la ‘4T’ ya hasta hacen cuentas alegres de que el PVEM, con 62 curules, está a sólo 10 de ser la segunda fuerza. No descartan, nos dicen, un nuevo intercambio de curules para empoderar a los del partido del tucán. ¿Será?
Dato. Marcela Figueroa indicó que siete entidades concentraron 51.5% de los homicidios dolosos en el país.
Recuerdan que fue algo que impulsó la misma “izquierda democrática” en 1988
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Expresidentes del Instituto Nacional Electoral y el Instituto Federal Electoral (IFE) lanzaron una defensa de la representación proporcional, ante la discusión de una reforma electoral que abrió la titular del Ejecutivo, algo que impulsó la misma “izquierda democrática” en 1988.
“La izquierda democrática planteó que el porcentaje de votos se tradujera exactamente en el porcentaje de escaños, debía existir una representación proporcional a las adiciones logradas en las urnas… ¿La reformará la presidenta?”, cuestionó José Woldenberg, expresidente del IFE, mediante un escrito leído por María Marván, en conferencia.
Recordó que las últimas reformas electorales han surgido del consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Legislativo, un antecedente que debería ser “honrado por el actual gobierno”.
Lorenzo Córdova, expresidente del INE, tuvo un guiño con un morenista. “Si el problema es que las listas de los plurinominales son decididas por las dirigencias, por qué no le hacemos a esta idea que nos planteó Ricardo Monreal, por qué no mantenemos la representación
BUSCA
Presentan extitulares del INE defensa de los pluris
PROPUESTA DE LENIA BATRES NOROÑA HACE GUIÑO A REVOCACIÓN DE MANDATO PARA MINISTROS
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, vio de forma positiva la propuesta de la ministra Lenia Batres para que los ministros también estén sujetos a la revocación de mandato y no contar con fuero.
“Yo creo que la revocación debe estar sujeto a todos los niveles de responsabilidad de representación
UN CONSENSO CON LA OPOSICIÓN
Monreal
se dice dispuesto a ajustar reforma electoral de la presidenta
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
Si es para lograr acuerdos con la oposición del PRI y el PAN, así como con los aliados del PT y el PVEM, “sí
tendremos la capacidad y el valor de modificar la iniciativa de reforma electoral” de la presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal.
GABRIELA JIMÉNEZ, DIPUTADA DE MORENA, EN ENTREDICHOS
pública. Hay algunos estados que han resistido, sus Congresos locales, tomar esta decisión para autoridades locales, pues es una herramienta democrática. El pueblo pone, el pueblo quita y me parece que esa debe quedar garantizada y, por supuesto, en el caso del Poder Judicial no hay ninguna situación para que esto no
“Aplicaré todo mi esfuerzo para buscar consensos con la oposición”
RICARDO MONREAL
Líder de Morena en San Lázaro
Adelantó que, como líder de la mayoría en la Cámara de Diputados, “aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de Morena para buscar consensos con la oposición y con nuestros aliados, si eso ayuda a la vida democrática del país”, dijo. “Si eso significa hacer cambios, los haremos con el fin de alcanzar los mayores consensos”, subrayó.
sea así”, dijo sobre la propuesta en conferencia de prensa.
Respecto del fuero, reiteró que él es partícipe de que se mantenga sólo la inmunidad parlamentaria para que no se actué en represalia de un legislador, “pero, sin duda, todo mundo debemos estar sujetos al proceso de ley”. Diana Benítez
Además, explicó que “si los partidos de oposición deciden no participar en la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, eso no los excluye de hacerlo en las comisiones y en el pleno de las cámaras del Congreso”.
Aunque aclaró que “es muy temprano para saber lo que contiene la iniciativa de la presidenta”, consideró que “no podemos excluir a la oposición, y con ellos haremos un esfuerzo extraordinario. No nos cansaremos, y si eso significa hacer cambios, la tendríamos que cambiar”, insistió.
No obstante, anticipó también que “probablemente, (según) como venga la iniciativa, haya consensos y no tengamos tantas diferencias”.
Sobre el tema de los legisladores
“Hay que vacacionar pensando en la realidad del país”
Aunque “son pocos”, en Morena “no se deben cometer más errores”, como los de “los cinco políticos que salieron de vacaciones en verano” –Andrés Manuel López Beltrán Andy, Ricardo Monreal, Mario Delgado, Pedro Haces y Enrique Vázquez–porque “debemos ser congruentes”, demandó la vicecoordinadora de los diputados federales de Morena, Gabriela Jiménez Godoy.
“Si pertenecemos a un movimiento y a un partido en el que nuestro objetivo es ayudar a los que menos tienen, debemos de vacacionar pensando en la realidad actual del país. Al ser políticos, estamos en el escrutinio público, somos juzgados por la ciudadanía y tenemos que pensar en eso siempre”, advirtió. En entrevista en el programa EntreDichos, de E� F����%���( Te-
proporcional con las listas abiertas”. Destacó la importancia de que se garantice la equidad en la contienda, y es a través de mantener financiamiento público a los partidos. El académico recordó que la disminución de presupuesto a los partidos no es una idea de Morena, pues dijo que el primero en agarrar esa idea fue César Nava, presidente del PAN, cuando la administración de Felipe Calderón, y después lo hizo Enrique Ochoa, presidente del PRI, en el gobierno de Enrique Peña, y después Mario Delgado, presidente de Morena en el sexenio pasado; “no es casualidad” que el partido en el gobierno quiera impulsarlo.
Leonardo Valdés Zurita, expresidente del IFE, resaltó que las cifras del Diario Oficial de la Federación dan cuenta de que lo oneroso de la democracia en México sólo es un discurso. Destacó que sólo el gasto del Poder Legislativo, entre diputados y senadores, represente 0.16% del presupuesto de la Federación. Si a eso se sumaran los gastos del INE y el Tribunal Electoral, el costo apenas sería 3.88% del presupuesto anual. “Perdón, pero decir que hay que cambiar las instituciones de la democracia porque son caras es una gran mentira”. Dijo que la reforma sólo implicará un retroceso, y se conduce hacia un “régimen autocrático que se disfrace de democracia”. María Marván afirmó que si bien no hay reglas perfectas, sí hay errores perfectos y un “error perfecto es la imposición”.
plurinominales, argumentó que “primero quiero tener el documento final, (saber) en qué consiste la propuesta de asignación de las minorías, deliberarlo en el Congreso, donde debe ser, y después ver la conveniencia o no de plantearlo en la Constitución”.
Enfatizó que “nosotros en el Congreso no nos vamos a precipitar. Si somos invitados a los foros de la Comisión Presidencial habremos de participar, pero no necesariamente lo que se comentó que va a contener la iniciativa sea lo que vaya a contener exclusivamente”, recalcó. “Todas las reformas electorales a secas tienen éxito cuando tienen un consenso muy amplio y yo soy de esa idea”, remarcó el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados.
levisión, conducido por René Delgado, consideró que en Morena “debe haber autocrítica” y señaló que “ser funcionario o representante popular es un sacrificio, no es un privilegio”. Aunque aclaró que “ser de Morena no significa vivir en la precariedad”, sostuvo que “sí significa no a los excesos, no al despilfarro, al consumismo, en un país con tantas carencias”.
Además planteó que “debe investigarse a fondo al senador Adán Augusto López si está involucrado o no” con el crimen organizado. Redacción
Conferencia. Lorenzo Córdova, María Marván y Leonardo Valdés Zurita, ayer, al dar su postura sobre la reforma electoral.
LUCÍA FLORES
Charla. René Delgado conversó con la morenista Gabriela Jiménez, ayer.
Pide Ríos Farjat no desdeñar riesgo de que reforma afecte la independencia judicial
Asegura que “La excelencia y la virtud florecen sólo en un entorno de autonomía”
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La reforma judicial obliga a advertir que cualquier cambio que comprometa la independencia judicial y la
excelencia en el quehacer, “representa un riesgo que no debe tomarse a la ligera”, dijo la ministra Margarita Ríos Farjat. Al participar como oradora única en la ceremonia de reconocimiento a la trayectoria de 53 empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF), estimó que la reforma judicial convoca a una introspección profunda.
“Este contexto no se puede dejar
de reflexionar sobre los retos que enfrenta el Poder Judicial en el México contemporáneo… La historia del Poder Judicial nos enseña que la excelencia y la virtud florecen únicamente en un entorno de autonomía y respeto”, agregó la ministra. La ceremonia estuvo encabezada por la ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN (quien no hizo uso de la voz) y en ella se reconoció al ministro Javier Laynez, por 10
EL 19 DE AGOSTO
Postergan última sesión de la SCJN
El actual pleno de la Suprema Corte pospuso para el 19 de agosto su última sesión. Originalmente se iba a realizar ayer, pero al quedar sin resolver una serie de asuntos en materia electoral, cuya resolución no se puede postergar, se decidió citar a una sesión extraordinaria. Entre los pendientes de resolver están dos acciones de inconstitucionalidad que impugnan reformas al Poder Judicial de Yucatán, además de que aún se pueden recibir impugnaciones en contra de la elección judicial hasta el 28 de agosto. En la sesión se desecharon 138 juicios de inconformidad contra la elección de las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Antes, en sesión privada, la SCJN aprobó el anteproyecto de presupuesto para 2026, que contempla recursos por 5 mil 869 millones 743 mil pesos, un incremento de 12.7% en relación con el de 2025.
En tanto, los ministros electos de la SCJN definieron ayer los horarios de las tres ceremonias del 1 de septiembre, cuando iniciarán funciones. David Saúl Vela
Algunas personas reaccionaron a La Feria de ayer con un “sí, la presidenta mal con lo de las marchas por desabasto de medicamentos, pero qué necesidad de Margarita Zavala de manchar la protesta”. Por partes.
El desabasto médico fue uno de los errores más tontos e irresponsables de AMLO. Siete años, y miles de millones de pesos después, estamos atrapados en una dinámica endiablada que atenaza sobre todo a los más pobres.
La reciente ENIGH reveló que el gasto de bolsillo en salud aumentó (nomás) 41% entre 2018 y 2024. Eso de combatir a cárteles farmacéuticos “fue” a costa de los pobres. AMLO quería acabar con esos intereses y acabó entregándoles enfermos urgidos de medicinas.
Los autores del desabasto, los más visibles, han sido premiados con nuevos puestos e incluso becas en el extranjero por Claudia Sheinbaum, quien como gobernante de la capital se distinguió por generar esquemas distintos a los de Gatell. Una gran ironía. El nuevo gobierno aplicó eso de no perder el tiempo mirando atrás y busca reponer tan pronto como sea posible un esquema medianamente funcional. Para ello, el nombramiento de Eduardo Clark es un acierto, pero no es Súperman como para corregir todo en meses.
Porque adquirir medicinas y equipamiento no es enchílame otra: las compras dependen de
años como ministro del tribunal constitucional.
La ministra Ríos Farjat reconoció la dedicación de los empleados del Poder Judicial y enfatizó la importancia que representan para la justicia del país y para la independencia judicial.
“Permítanme rendir homenaje a cada persona que hoy (ayer) recibe este reconocimiento por años de servicio, porque la historia del Poder Judicial está tejida por las ideas y los esfuerzos de cientos de funcionarias y funcionarios que, lejos de buscar el protagonismo, han optado por el camino silencioso de la entrega cotidiana y por el trabajo minucioso, que muy pocas veces es visto y valorado fuera de estos muros, pero que resulta imprescindible para la vigencia de nuestro Estado constitucional”, dijo.
De manera especial, la ministra dedicó unas palabras al ministro Laynez. “La década que ha dedicado a la función jurisdiccional es un testimonio de la responsabilidad y el sentido del deber que distinguen a quienes tiene una vocación genuina por la justicia”, aseguró.
Destacó que, como colega del ministro Laynez ha tenido la oportunidad de observar de cerca su método, su constancia y su rigor intelectual.
“El ministro Laynez es, ante todo, una persona estudiosa, dis-
La malvada Margarita
FERIA
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
factores globales y locales, de procesos que no se pueden adelantar, así lo diga la presidenta. Y menos si heredaste una deuda de AMLO con ese sector por miles de millones de pesos.
Dada la apertura del subsecretario Clark para con la industria, e incluso para con organizaciones como Nariz Roja, organizadora de las protestas del fin de semana, sería bueno crear un grupo plural de seguimiento. No tienen por qué pelarme, pero el sectarismo no ayuda.
ciplinada en el análisis jurídico y comprometida en el debate argumentativo… su disposición para escuchar, incluso las posturas más contrarias, son virtudes que enriquecen la labor colectiva del tribunal constitucional”, apuntó. En la ceremonia recibieron reconocimientos y medallas 53 servidores públicos del PJF por 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años de servicio. En el evento, también estuvieron presentes los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Se sabe que en el gobierno trabajan a marchas forzadas para cuadrar el círculo del desabasto. Ello incluye romper dinámicas que, difícil que lo digan en público, hoy implican tardanzas que, si las cosas salen bien, ya luego no tendrían que ocurrir anualmente. Ojalá.
Lo anterior, sin embargo, ha llevado al gobierno a cometer errores, para empezar de cálculo de tiempos. Se llama curva de aprendizaje, y si es bien aprovechada será en beneficio de todos.
Pero no es sin costos.
Desmontar, por ejemplo, trampas burocráticas que hacen que haya medicamentos en una bodega federal y aun así un gobernador se las apañe para, alegando “tardanza”, hacer “compras de pánico” (con moche, obvio). La corrupción en el sector no sólo es privada, amigos.
La presidenta debe estar harta de este nudo gordiano. Las protestas que ha escuchado en varias giras no son armadas por opositores: además de desabasto, hay personal sanitario gubernamental en situaciones muy precarias. Imaginemos ahora el hartazgo de quienes no reciben medicamentos.
Si por algo, las mañaneras se justifican por la intención didáctica de una presidenta técnica.
Se entiende que Claudia no pueda, acaso por razones legales,
aceptar en público el desabasto, pero la solución es transparentar procesos, metas y obstáculos, no denostar a quien reclama una realidad.
En todo lo anterior, no hay Margarita Zavala que valga. La panista no ha sido factor del desabasto (salvo en una muuuuy conveniente hipocresía el sexenio de 2006-2012 puede ser hoy culpado de lo que empeoró de 2018 a 2024, y menos de las protestas al respecto).
Ignoro si la participación de Zavala en una marcha el domingo fue por oportunismo, falta de sensibilidad por lo que “iba a generar en la presidenta y su movimiento” o real compromiso con la causa. El tiempo dará pistas al respecto. Pero ahora sucede que quienes siempre reclamaron el derecho a marchar han de decir quién puede o no puede hacerlo; o que algunos se han de autolimitar en sus derechos para no darle pretexto a la presidenta que está por llegar a su primer informe sin poder reportar el fin del desabasto de medicinas.
Qué oportuno para el gobierno que la “malvada” Margarita tuvo la ocurrencia de ir a una protesta. ¿Qué hubieran dicho la presidenta y sus compañeros de movimiento si hubiera habido puros ciudadanos “puros”? ¿Que ni eran tantos? ¿Que son golpistas? ¿Que en Morena tienen otros datos? ¿O que ni los ven ni los oyen?
Ah, pero si fue Margarita, ya está. El desabasto médico es por la oposición.
Decisiones. Penúltima sesión de la Suprema Corte, que tendrá una extraordinaria la próxima semana.
Postura. La ministra Margarita Ríos Farjat, en la sesión de ayer.