1 minute read

Inician el año ventas de la ANTAD con alza de 10.3%

Salario real. SBC en el IMSS de los trabajadores formales tiene en enero su mayor subida en registro

En enero, las ventas de la ANTAD reportaron un crecimiento de 10.3 por ciento a tiendas comparables –aquellas con más de un año de operación– y de 13.8 por ciento en las totales. Analistas consideran que el dato es positivo, pues descontada la inflación, las ventas sugieren que el consumo repuntó. En tanto, el salario real de los trabajadores en empleos formales se aceleró en enero, alcanzando su mayor nivel y variación más alta para un primer mes en al menos dos décadas.

—A. Rodríguez / C. Téllez

NIVEL RÉCORD

En 2022, el país compró 5 mil 795 mdd de maíz.

CONEVAL

Sube 11% valor de la canasta alimentaria de pobreza urbana.

CUESTA DE ENERO...

Peg M S A Los Que Menos Ganan

La escalada de precios a inicios de 2023 no dio tregua y las familias más pobres tuvieron que enfrentar la cuesta de enero. Según INEGI, la inflación en familias que perciben hasta un salario mínimo aumentó hasta 9.67 por ciento a tasa

II CICLO DE DIÁLOGOS DE PAZ

México demuestra compromiso:

Ebrard

Ayer el Ejército de Liberación Nacional y Colombia retomaron el diálogo; buscarán el cese al fuego y definir la participación de la sociedad.

El Rey lo señala y García Luna calla

SIN FECHA PARA VEREDICTO. Jesús El Rey Zambada, el último testigo de la fiscalía, se presentó en el día 11 del juicio contra Genaro García Luna. El Rey reiteró lo que ya había dicho y, sin más prueba que su palabra, dijo que sobornó con 5 millones de dólares a García Luna, quien escuchó la acusación y prefirió callar. EFE anual en el primer mes del año, la mayor alza desde que hay datos. En segundo lugar, los hogares que ganan entre 1 y 3 salarios mínimos fueron los más afectados con 8.94 por ciento anual.

—Cristian Téllez

PUBLICAN DECRETO EN DOF

Prohíbe México maíz transgénico

A un día de que venciera el plazo impuesto por la USTR para que México justificara su política en maíz trans, el gobierno mexicano publicó un decreto por el que ratifica su prohibición para la importación, comercio y uso de ese maíz y el del glifosato, con un periodo de implementación a marzo de 2024. J.

This article is from: