6 minute read

El reto de la oposición

El tiempo avanza con velocidades que se perciben diferentes en los distintos espacios que intervendrán en procesos electorales este y el próximo año. De esta forma, hemos sido testigos de dos cierres de precampañas en el municipio de Texcoco, en el Estado de México, en los que, con impresionante sincronía, Morena y el PRI colocaron las principales rutas ideológicas de sus candidatas y partidos frente a sus bases electorales.

Delfina Gómez, candidata de Morena que va en coalición con el PT y el Partido Verde por una parte, y Alejandra del Moral, del PRI, cerró su precampaña en el mismo municipio sin la presencia de dirigentes del PAN y PRD, que se perfilan en la alianza por la gubernatura del Estado de México.

Poco a poco se incrementa la duda respecto al papel que van a desempeñar los partidos que se encuentran en la oposición. En el caso del partido en el poder, cuenta con la anexión de dos partidos que tienen ya una cierta trayectoria en la historia de los partidos políticos en México, en 1990 el Partido del Trabajo y 1986, el Partido Verde. Ambos partidos con menos de 40 años de existencia, en tanto que PAN y PRD cuentan con disímiles antigüedades de 84 y 34 años.

El propio Movimiento Regeneración Nacional cuenta con su registro como partido político a partir de 2014.

Desde el inicio de la década de los años 90, con el surgimiento de un órgano electoral ciudadano independiente del Poder Ejecutivo federal, a partir de 1997, se marcó un sensible cambio en el procesamiento electoral. La participación política adquirió condiciones diferentes al definirse

Los partidos fuertes, que han desarrollado bases electorales extensas a través de estrategias diversas, mantienen sus espacios de representación más o menos con cierta claridad en términos de sus capacidades de operación y de respuesta electoral en su favor. El gran tema es qué sucede con la oposición un juego distinto de intervención de los partidos en una dimensión en la que los partidos de oposición representaban, a diferencia del pasado, una opción latente de representación política, fundamentalmente, en las diputaciones y, eventualmente, en algunas regiones del país que constituyeron momentos de cambios sensibles en la intervención de la representación política.

Se transformaba, como lo señaló en algún momento Soledad Loaeza, el cambio de considerarse de oposición a partidos en oposición. Sin embargo, la presencia continua de los partidos en áreas de representación generó un esquema difícil de transformar, como lo fue el hecho de que los partidos se convirtieron en especialistas del juego de representación partidista proporcional, sin necesidad de profundizar en sus plataformas sociales ni con una real exposición ante electorados diversos. De esta forma, los partidos fuertes, que han desarrollado bases electorales extensas a través de estrategias diversas, mantienen sus espacios de representación más o menos con cierta claridad en términos de sus capacidades de operación y de respuesta electoral en su favor. El gran tema es qué sucede con la oposición.

De hecho, la transformación cualitativa de la oposición que se experimentó desde 2018, tanto a nivel nacional como en el propio local, coloca la relación de fuerzas en estructuras de las que no hay una claridad institucional respecto a sus fórmulas de gestión y representación.

Las tendencias marcan una cierta continuidad de las ofertas en la administración en este momento. El misterio se encuentra, como históricamente ha sido, en los planes de los partidos que juegan en este momento en la oposición. Las alianzas constituyen esquemas de funcionamiento partidista que busca mantener áreas de cierta influencia en la gestión de partidos. Sin embargo, el ámbito ausente de toda esta nueva etapa es la ciudadanía, hacia donde no fluye ningún tipo de información que no sean los breves chispazos de humor y de esquemas simplistas de información a través de algunas plataformas digitales. Se presenta una nueva oportunidad de promover a las oposiciones o, bien, se desarrollará una nueva fase de asimilaciones de las marcas a los sistemas hegemónicos.

El gobernador Enrique Alfaro se la ha pasado dice y dice que los homicidios van a la baja y que eso es, sostiene, señal de que la estrategia de seguridad va avanzando. Desde el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides tiene otra visión de este discurso triunfalista dado que en el estado asesinaron en 2022 a un promedio de nueve personas cada dos días.

La cifra no está, para nada, como pa presumirla ni decir que vamos bien. Añadamos que en Tlajomulco de Naranja, que diga, de Zúñiga, El Salto y el Sureste del estado, entre otros municipios, las cosas no están bien. Por el contrario, durante el año pasado aumentaron los homicidios dolosos en estos puntos de Jalisco. O sea, lo que ocurre en ese rubro no es como para festinarlo…

Ayer se cumplió un año más de la muerte de Miguel Ángel, el niño que falleció envenenado por entrar en contacto directo con aguas del contaminado río Santiago. Pasan los años y el afluente sigue peor. Las acciones han sido iguales, es decir, nulas en su efectividad, y las promesas de sanear el cauce sencillamente no se cumplen. Ni a nivel federal, estatal y menos municipal. Pero... ¿qué sí es distinto este año? Tristemente las cifras de muertes. Sí, tan solo desde 2008, que falleció Miguel Ángel a la fecha, suman más de 2 mil muertos por las aguas contaminadas, relatan los vecinos. El llamado enérgico es a la autoridad federal y estatal. Ya fue mucho de cuentos y estudios, las pruebas están, lo que está ausente, muy ausente, es la voluntad, no solo de sanear, sino de frenar muertes y patologías crónicas en las personas de la Región Ciénega. ¿O habrá que esperar otro aniversario de la muerte de un niño?

Debido a que el estado lidera la creación de empleos, ahora el Foro Plural Jalisco pretende crear conciencia de que el siguiente paso sea contar con empleos de calidad. Uno de los integrantes, el ex gobernador panista Emilio González Márquez, dijo que dos de cada tres mexicanos que trabajan sólo llevan a su hogar el equivalente a un par de salarios mínimos, lo cual ni siquiera alcanza para vivir, según estadísticas del Inegi. El Foro Plural Jalisco es un espacio de ex funcionarios la mayoría, de distintos partidos y agrupaciones, que les da eso, lo que dice su nombre, un foro político. Y en tiempos electorales reñidos, hay que aparecer en la foto y estar en la jugada. Por ahora han insistido que la ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel Mossa sea destituida de su cargo porque incumple con el principio de probidad, ante la determinación de la UNAM de que su tesis de licenciatura en derecho fue un plagio. ¿A poco será destituida?

La inauguración del carrusel, anoche, en la Plaza de la Reforma, es parte de los festejos por el 481 aniversario de la fundación de Guadalajara. Igual Las Mañanitas (también pueden cantar Mi novia, Guadalajara, como lo hace Marco Antonio Muñiz). Y hoy, día oficial del festejo, hay eventos para el jolgorio, entre ellos el festival GDLuz, que empezará a las 19 horas en el Centro Histórico, pa que se anoten y griten ¡ahhhhh!, al disfrutar el espectáculo de luces. Y para que el festejo sea con panza llena, corazón contento, corran a las actividades gastronómicas. Hoy, a las 9:30 horas, habrá Gala del Ballet Folklórico, donde se regalarán picones y chocolate, para las 12 horas tener un concurso de tragones, con entrega de jericallas y tejuino. Mañana se elaborará una súper jericalla (a la que nos imaginamos echándole lenguadas) en la colonia Oblatos. A disfrutar se ha dicho. Vayan al Paseo Alcalde y busquen toooooodas las actividades del pachangón tapatío. “Guadalajara, Guadalajara, hueles a pura tierra mojada….”.

Izan bandera por festejos en honor a Jalisco

Edgar Flores Guadalajara

Este lunes se realizó el izamiento de la bandera de Jalisco por primera vez en la Plaza de la República, en Guadalajara, como parte de los festejos por los 200 años de Jalisco como libre y soberano. El evento cívico fue encabezado por el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, así como por el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.

En el acto también participaron alumnos de diferentes primarias públicas de la metrópoli con el objetivo de involucrarlos en los valores cívicos. Como parte del itinerario también se cantó el Himno Nacional, así como el Himno del estado.

Se Incendia Otra Vez El Nixticuil

● EX VILLA MAICERA. De nueva cuenta se registraron incendios al interior del bosque El Nixticuil, en Zapopan. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos informó que sus combatientes atendieron y controlaron tres siniestros en puntos distintos del recinto natural. El comité en defensa del sitio afirmó que dos de ellos fueron provocados al mediodía y afectaron más de una hectárea y media de pino y roble. Redacción

This article is from: