
4 minute read
Larrea, con la 'sartén por el mango' para comprar Banamex
La última semana de marzo será definitiva para conocer el futuro de Banamex. Los primeros noventa días del año fueron pedidos por el dueño de Grupo México, Germán Larrea, para analizar a detalle junto con Citi la forma en cómo operarán si procede la venta.
La oferta por alrededor de siete mil 500 millones de dólares que ha hecho, sigue vigente y su oferta que superó a la del presidente de Grupo Mifel Daniel Becker, no precisamente por el monto, sino porque técnicamente tiene el dinero listo y en la mesa en cash, mientras que en el caso de Mifel tendría que hacer uso de los diferentes fondos internacionales que lo apoyan, aunque técnicamente también tiene el recurso, ya que grupos de todas las nacionalidades lo apoyan y tendría rápido acceso a ello.
Regresando al tema, de estos 90 días de exclusividad que pidió y le concedieron al dueño de Grupo México para analizar el banco, el tema en que están centrados es en qué parte del negocio se quedará operando Citi y con cual Banamex, ya que recordemos no se realizó una escisión al momento de que se anunció la venta, y en estos detalles de quién se queda con qué, se ha empleado este tiempo. También en el hecho de que hay sistema informáticos que opera Banamex y que son exclusivos de Citi, y están definiendo el uso de esas licencias, y sobre todo para que la operación sea exitosa, Citi permanecería como socio del banco durante un determinado tiempo para garantizar su buen funcionamiento.
El banco, según explican los que saben, de que se vende se vende, ya sea a Larrea o a Becker (hasta ahora quien tiene mano es Larrea y es el virtual ganador, ya que tiene estos 90 días de exclusividad) porque recordemos la Reserva Federal le pidió reducir a Citi a menos de 20 por ciento su exposición en estos mercados, lo cual solo podría lograr vendiendo el banco, por ende salir de este negocio es algo que tienen y deben de hacer. Acerca de los pasivos contingentes como juicios en marcha, de acuerdo con expertos y que conocen el tema, es algo que no preocupa a nadie, ya que hay dos caminos: que estos juicios
MONEDA AL AIRE Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus
sigan litigándose, ya sea por el nuevo dueño o el equipo de Citi, y de ganarse o perderse, quien asume el costo es el vendedor; este tipo de acuerdos es de lo más común en este tipo de transacciones, más bien lo que ha detenido el proceso, explican quienes saben, es lo que les mencionaba anteriormente, así como el desglose minucioso del negocio, ya que un ejemplo, generalmente se ponen cláusulas de exclusión de no poder operar en el mismo segmento de negocio, pero en el caso de Citi que se quedará con la banca de mayoreo y Banamex que seguirá operando ese negocio, esto no aplicaría, ya que el nuevo dueño del banco, obviamente buscará atraer a empresas y grandes patrimonios como clientes, recordando que Grupo México por el tema de partes relacionadas no puede operar más del 25 por ciento, y por ello, seguirá con los bancos de los que hoy son clientes. Lo cierto, es que esta serie aún no termina, y al menos al cierre de marzo Grupo México tiene el tiempo de sobra para analizar lo que dejará Citi para operar, obviamente podría decidirse antes, pero quienes conocen estos temas, aseguran que se aprovechará cada día para seguir negociando la futura operación del banco, la cual dicho sea de paso urge se defina, ya que por cada 10 por ciento de participación de mercado que pierde, Banamex deja de ganar alrededor de un billón de pesos, lo que no beneficia a nadie. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
La ANTAD arranca el año con un aumento en ventas a tiendas totales del 10.3%
En enero las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron un alza de 10.3% a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, y de13.8% a totales.
En 2022 la producción aumentó 23.6% anual y la exportación 23.4% frente al 2021
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
En México dentro de los pocos sectores que salieron fortalecidos de la emergencia sanitaria del coronavirus destaca la producción de tequila que, en los últimos dos años, duplicó el número de propietarios de agaves que pasaron de 18 mil 487 en el 2020 a 36 mil 603 al cierre del 2022, de acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
En promedio casi 25 nuevos productores de tequila se añadieron en los últimos dos años.
“El consumo de agave pasó de 2 mil 19 millones de toneladas a 2 mil 611.1 millones de toneladas, lo cual da un crecimiento del 29.3 por ciento anual, hoy de esta agroindustria tenemos registrados a 36 mil 603 agricultores, y hace 10 años apenas había 2 mil agricultores”, destacó Ramón González Figueroa, director general del CRT.
El año pasado, por primera vez los estadounidenses gastaron más dinero en mezcal y tequila, ambos elaborados a partir del agave, que en whisky fabricado en Estados Unidos. Además, se espera que para este año la categoría también supere al vodka, convirtiéndolos en los licores más comprados en Estados Unidos en términos de valor, con alrededor de 13 mil 300 millones de dólares, frente a los 12 mil 500 millones de dólares para el vodka y los 12 mil 300 millones de dólares para el whisky estadounidense, según una investigación publicada por IWSR.
La creación de nuevos productores se concentró en Los Altos, Jalisco, donde está el 32 por ciento del agave, seguido de Valles con el 15 por ciento.
El año pasado, México produjo 651.4 millones de litros de tequila, un incremento del 23.6 por ciento anual, arrojan datos del CRT.
CON 'SED DE LA MALA'
18,000
PROPIETARIOS DE AGAVE. Entre 2020 y el 2022 se registraron más de 18 mil propietarios de agaves.
La novedad
El 36.5% del inventario, equivalente a 520 millones de agaves, son propiedad de nuevos productores.
Sed de ‘la mala’
En 2022 se produjeron 651.4 millones de litros de tequila, un alza del 23.6 % anual.
De
Para El Mundo
El 61 por ciento de la producción se exporta a 120 países, aunque la principal demanda proviene de Estados Unidos, mientras que el 39 por ciento restante es para consumo nacional. México exportó 418.9 millones de litros, para un aumento de 23.4 por ciento anual.
Al cierre del tercer trimestre del 2022, Diageo, dueño de las marcas Don Julio y Casa Amigos, reportó un crecimiento del 28 por ciento en valor y 15 por ciento en volumen, principalmente liderado por el mercado de Estados Unidos.
Por su parte Becle, destacó en su tercer trimestre del año pasado que