La Jornada, 27/01/2023

Page 1

incidirá,

Crecerá México 5 veces más que EU este año: Fitch

● Subraya la calificadora buen manejo de deuda y finanzas, y que no tiene inflación de doble dígito

● La evaluación crediticia seguirá dentro del grado de inversión, sin riesgo que preocupe por los comicios

Propaganda de odio contra Sheinbaum

● Prevé que el PIB nacional repunte entre 1 y 1.5 por ciento, frente a 0.2 del vecino del norte

● Aunque aún no hay candidatos presidenciales, de la oposición se ignora incluso “si seguirá unida”

Guterres, “consternado” por cifra de decesos El plan B sólo busca bajar sueldo a consejeros, afirma

Perú: pide la ONU indagar muertes durante protestas

● Horas antes, López Obrador había reprochado el silencio de ese organismo y de la OEA

● Ombudsman de Lima denuncia masacres y abusos contra detenidos

El INE es el que pone en riesgo las elecciones: AMLO

● El Presidente desconfía de “la mayoría de ministros” de la Corte que decidirán la reforma

● Córdova miente; Adán López nunca habló de “descuartizar” el instituto, responde Morena

VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13837 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ▲ En oficinas de Desarrollo Social de la alcaldía Cuauhtémoc, la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México encontró 13 paquetes con folletos y mantas con mensajes de odio contra la jefa de Gobierno, los cuales ya se habían empezado a repartir. Tras un operativo, el titular del organismo, Juan José Serrano, incautó dicho material y dio parte a la fiscalía capitalina. Foto La Jornada DORA VILLANUEVA / P 12 ALEJANDRO CRUZ FLORES / P 23
P 18
P 3 Y 4
ALONSO URRUTIA, NÉSTOR JIMÉNEZ Y PÁGINA12/
NÉSTOR
JIMÉNEZ, ALONSO URRUTIA, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
/
El proceso político no
destaca

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El INE, amenaza a la democracia

El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, arremetió de nueva cuenta contra la iniciativa de reforma a leyes en materia electoral conocida como plan B del gobierno federal. De acuerdo con el funcionario, las modificaciones causarán “semanas de conflicto” en 2024 a consecuencia de inequidad en las campañas e incertidumbre en los resultados, con todo y lo que ello implica en materia de gobernabilidad democrática y paz pública. Por ello, el INE impugnará “al más alto nivel” la legislación impulsada por el gobierno, la cual busca ensanchar la democracia, sujetar al instituto a sus funciones constitucionales específicas y reducir la injustificable cantidad de recursos públicos que año tras año se despilfarran en mantener los lujos y prebendas de la cúpula de ese organismo, así como todo el ecosistema de negocios particulares que gira en torno a los comicios. Las palabras del consejero presidente y la actitud del resto de sus colegas, quienes han cerrado filas contra cualquier pretensión de acotar sus poderes omnímodos y antidemo-

cráticos, constituyen una poco velada amenaza de alentar prácticas electorales ilícitas a favor de la coalición de intereses oligárquicos escondida tras las siglas de la alianza partidista Va por México, e incluso descarrilar los comicios si dichas maniobras no bastan para arrebatar a Morena la Presidencia de la República, las mayorías en el Congreso y los cargos locales en juego el próximo año. Se trata del más reciente episodio en la historia de golpeteo contra la institucionalidad por parte de una clase política que fue derrotada por la voluntad popular en 2018 y que se niega a perder el dinero, las capacidades, influencia y negocios tejidos durante décadas a partir de su control sobre el Estado. Resulta paradójico que desde ese sector se intente confundir a la opinión pública presentando como adalides de la democracia a quienes la convirtieron en un instrumento para el intercambio de favores y el enriquecimiento personal, comenzando por los consejeros electorales y su líder, quien fue instalado al frente de este organismo clave en la vida política mexicana por y para defender los intere-

EL CORREO ILUSTRADO

Felicita al IPN por la presea Lázaro Cárdenas

En los tiempos de crisis inédita por los que pasa el mundo, en México nos hallamos en pleno curso de una transformación integral. En ese contexto, para el gremio de los economistas, la reivindicación, rescate, fortalecimiento y desarrollo de la teoría y la práctica de la economía pública es de particular importancia para cumplir con nuestros deberes profesionales en servicio a la nación. De ahí que saludemos la entrega de la presea anual Lázaro Cárdenas a los egresados más distinguidos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en particular al ingeniero Heberto Barrios Castillo, quien por décadas ha destacado en la constante defensa de Pemex, entidad baluarte de la economía pública mexicana y de la soberanía energética nacional.

calipsis marca ya la medianoche. Editorial, fotografía con tanques, comentarios en la sección de política y en El Correo Ilustrado nos muestran la evidencia del desastre. Esta vez a cargo de Estados Unidos, la OTAN y Alemania, con su títere Zelensky, quien quiere cientos de miles de millones de dólares y euros, tanques Abrams, Challenger y Leopard, de Washington, Londres y Berlín. El motivo, como el 1º de septiembre de 1939, en la operación alemana “Caso Blanco” comenzaba a las 4:45 horas de la madrugada la invasión de Polonia y la Segunda Guerra Mundial, la Prusia Oriental, la causa. Comparto la inquietud de Tomas Arellano, en El Correo Ilustrado. Así como él tiene presentes a Napoleón, a la reina Victoria, Mussolini y Hitler, yo tengo en la memoria al primer disparo, en Danzig, desde el crucero alemán Schleswig-Holstein para que minutos después los ejércitos de Hans von Kluger en el norte, Kuchler en el sur y, sobre todo, el ejército de los Panzer del general Karl von Rundstedt atravesaban las fronteras polacas.

ses del Pacto por México, la conspiración cupular surgida de los impugnados comicios de 2012, antecedente directo del Va por México; es decir, la alianza con que PAN, PRI y PRD formalizaron su sometimiento a la oligarquía empresarial, cuya figura más visible es Claudio X. González.

Tan poco importa la democracia a los dirigentes del INE, que emprenden su campaña mediática, legislativa y judicial contra la reforma impulsada desde el Ejecutivo y los grupos parlamentarios oficialistas, pese a que un sondeo encargado por ellos mismos (pagado, por supuesto, con dinero público) les mostró el abrumador respaldo ciudadano a que se termine el escandaloso dispendio que supone su confusión del estado de derecho con el lucro a expensas del erario. Es ineludible concluir que el auténtico fortalecimiento de la democracia pasa por rechazar de la manera más enérgica el chantaje de una burocracia que, según sus propias declaraciones, no confía en el pueblo, cuya voluntad está constitucionalmente obligado a proteger sobre cualquier interés particular.

de Felipe Calderón, comenzó el lunes pasado. Sin duda, el tema es efervescente y crece como la corrupción en mentes débiles.  García Luna es acusado por haber tenido acuerdos con el narcotráfico y recibir sobornos del cártel de Sinaloa. Veremos a más de 70 testigos hacer sus declaraciones y estaremos atentos a uno de los juicios que se podría convertir en el más importante del siglo, no sólo por los altos funcionarios y ex funcionarios, militares, potentados y narcotraficantes que son señalados, sino también, por el poder de medios de información como Internet que permitirá difundir diario su avance.

culturas. Nos evoca algunos de los más brutales episodios de violencia estatal de las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, cuando regímenes autoritarios o francamente dictatoriales acallaron voces críticas que buscaban un mundo más justo en nuestra América Latina. El gobierno presidido por Dina Boluarte, emanado de un golpe de Estado, revestido de un barniz legalista, como se ha ido haciendo costumbre en nuestros países, al intentar sofocar las protestas populares en contra de la derechización del Perú ha cometido crímenes que deben ser investigados y castigados por el bien de la comunidad continental.

El ex presidente Calderón dijo que él no sabía nada y que está sorprendido; sin embargo, hay un punto importante qué analizar en esa declaración, y es que si el ex mandatario sabía, sería algo terrible, y terminaría como cómplice; pero también sería algo terrible si lo ignoraba, pues quedaría como incompetente por no conocer lo que hacía uno de los principales integrantes de su gabinete; sus comentarios podrían ser verídicos o quizá sólo una elección del mal menor.

Otro gallo nos cantara

Si guerra que INE declara por defender beneficios fuera por limpios comicios, otro gallo nos cantara.

Desde México extendemos un firme mensaje de solidaridad a la comunidad de la Universidad de San Marcos y al resto de las víctimas de la represión que hoy viven un capítulo más de una historia que creíamos finalizada en América Latina y hacemos un llamado a extender el apoyo internacional Firman profesores e investigadores de 13 universidades y centros de estudio (versión ampliada, en https://www.facebook.com/ CACEPS?mibextid=ZbWKwL)

Enrique Rajchenberg, María de la Luz Arriaga, Claudio García Ehrenfeld, Alejandro Álvarez, Ana Esther Ceceña, Magdalena Galindo, Nohemí Levi Orlik, Claudia Lucotti, Marcela Gómez Sollano, Carlos A. Rozo, Octavio Rosas Landa, Axel Didriksson, Mara Robles, Francisco López Bárcenas, Lucio Oliver, Antar Mijail Pérez, Luis Kato, Lucía Rivera y 235 firmas más

José Dávalos López, presidente del Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México

Tercera guerra mundial ya está aquí, advierte

No nos andemos por las ramas, insistía nuestra Elena Garro, la “tercera guerra mundial” ya comenzó. La hora del reloj del apo-

Hace sólo cuatro semanas cantábamos que en Belén dos adultos contemplaban la paz en la cara de un divino infante. Y, simultáneamente, coros angélicos deseaban la paz en la Tierra. Hoy, ante los tanques, misiles y carretadas de dinero que recibe, no Ucrania, sino un dictador se alza en el mundo una voz, la de nuestro Presidente: en Ucrania, como en toda guerra e invasión militar, son los intereses mercantilistas y los medios orgánicos las fuentes de las guerras, los distorsionados de la realidad y de la verdad.

Opina sobre el caso García Luna y Calderón

El juicio contra Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública en el gobierno

Exigen cese de la represión en Perú

Como universitarios mexicanos, nos indigna profundamente la violencia de las fuerzas de seguridad peruanas ejercida en la Universidad Nacional de San Marcos y en otras partes de Perú, particularmente en el sur y contra poblaciones indígenas que actúan en defensa de sus territorios y

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 2

Los nexos INE-García Luna traen nerviosísimos a consejeros: AMLO

“Por eso inflan” el tema de la reforma //

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo ayer que desconfía de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque vienen del antiguo régimen, y serán quienes decidan el destino de la reforma electoral, cuando resuelvan las impugnaciones que anunció el Instituto Nacional Electoral (INE).

En la conferencia matutina, el mandatario defendió su propuesta conocida como plan B, que describió como “una ley que no tiene alcances mayores, nada más es bajarles el sueldo” a los consejeros electorales Frente a las advertencias del Consejo General del INE de que la reforma provocaría conflictos poselectorales, el Presidente reviró: “Que se vayan a engañar a otra parte. Lo que quieren es seguir atacándonos. A lo mejor lo que están buscando ahora es salir a la calle para decir: ‘El INE no se toca’, pero lo del fondo sea el decir: ‘García Luna no se toca’, porque eso los trae nerviosísimos”.

Por ello, apuntó que “están inflando un supuesto problema y que el Poder Judicial resuelva”.

Poco contacto con la SCJN

–¿Les tiene confianza a los ministros? –se le preguntó.

–No, no. Quizás a algunos, uno,

El municipio de Chihuahua ya impugnó los cambios a dos leyes

EDUARDO MURILLO

El municipio de Chihuahua presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del plan B electoral, que, argumenta, viola los principios del municipio libre y el derecho a la información.

En un mensaje en sus redes sociales, el presidente de dicho ayuntamiento, Marco Bonilla, de extracción panista, explicó que impugnan concretamente los cambios a las leyes General de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.

Esta controversia se sumará a las acciones de inconstitucionalidad que, por el mismo tema, han presentado por separado el PAN, el PRI y el PRD, así como diputados de oposición.

dos, tres... la mayoría viene del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial, aquí lo estamos viendo. Lo que predomina, lo que impera, es que sólo se castiga al que no tiene con qué comprar la inocencia.

Reiteró que se requiere limpiar de corrupción a la Judicatura y declaró que si la presidenta de la SCJN, Norma Piña, busca reactivar el sistema nacional anticorrupción, “pues que empiece por el Poder Judicial, tiene bastante trabajo, con todo respeto”.

El jefe del Ejecutivo indicó que tiene comunicación con la ministra Piña, porque al margen de las diferencias con las resoluciones de algunos jueces, tienen trabajo conjunto entre poderes. Sin embargo, descartó reunirse con ella en breve porque “ahora no tenemos ninguna necesidad, no hay algún acuerdo a tratar”.

Comentó que asuntos de trabajo en común con la Corte son el caso Ayotzinapa y los fallos de juzgadores que liberan delincuentes.

Pura “politiquería”

Consultado sobre la reacción del INE ante el plan B, el tabasqueño afirmó que el tema está siendo utilizado “para hacer politiquería, porque no hay ningún problema”.

Al argumento unánime de los 11 consejeros electorales de que la reforma dinamitará el sistema democrático, López Obrador replicó:

Confirma que desconfía de casi toda la Corte

“¿Cómo se va a poner en riesgo una elección, si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo, no ellos? Los que ponen en riesgo la elección son ellos, siempre”.

A la vez, refrendó su desacuerdo con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, porque “¡cómo va a estar un racista de presidente del instituto electoral!”

Enseguida pidió correr la graba-

ción que circuló en 2015, en la que se escucha parte de una llamada telefónica en la cual Córdova habla de líderes de comunidades indígenas en tono de burla.

En la conversación, Córdova se mofa de la forma de hablar de uno de esos líderes, a quien dice citar en esta forma: “Yo, jefe, gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir a ti: o diputados para nosotros,

o yo no permitir tus elecciones”.

López Obrador hizo difundir la grabación en dos ocasiones y remató: “Ese es el principal demócrata. No, el INE no se toca”.

Sobre la elección de cuatro consejeros del instituto, prevista para abril, el Presidente confió en que se escoja a gente buena, íntegra y honesta, “no como los que están” ahora.

El instituto presentará este mes

2 controversias contra el plan B

Hará lo mismo en cuanto entren en vigor las cuatro normas restantes

FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentará este mes las primeras dos controversias constitucionales por la reciente reforma electoral o plan B, con las que impugnará las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Públicas ya vigentes.

Apenas entren en vigor las cuatro normas restantes de ese paquete legislativo, el Instituto interpondrá los recursos correspondientes.

Esas cuatro leyes, modificadas en diciembre del año pasado dentro del plan B, son la General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos Políticos, la de Medios de Impugnación y la Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Por lo pronto, el INE ya interpuso controversia constitucional por el recorte presupuestal de 4 mil 500 millones de pesos para 2023.

Fecha límite: 2 de junio

En conferencia de prensa, siete de los 11 consejeros del INE explicaron ayer que para que las elecciones de 2024 se realicen con base en el plan B, las modificaciones deben estar confirmadas a más tardar el 2 de junio, ya con la eventual ratificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De lo contrario los comicios se harán con las normas actuales.

“Vamos con todo... No habrá una sola decisión inconstitucional que no se contravenga... No nos vamos a doblar”, declaró el consejero presidente Lorenzo Córdova.

Subrayó que el INE irá a tribunales no sólo como demandante, sino también como proveedor de información, en asuntos impulsados por otras instancias, para hacer frente a la “constelación de inconstitucionalidades”.

Acorde con lo expuesto ayer por los consejeros Dania Ravel, Claudia Zavala, Carla Humphrey, Jaime Rivera, Uuc-kib Espadas, Ciro Murayama y Córdova, en los recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación argumentarán que la reforma vulnera los derechos político electorales de los ciudadanos y, por tanto, sus derechos humanos.

Los consejeros alegarán que el plan B no garantiza certidumbre en las reglas democráticas; que no hay garantía de instalación de

todas las casillas y que se afectarán los derechos de los grupos vulnerables y los derechos laborales por recortes “autoritarios”, así como la autonomía del Instituto.

También expondrán que las reformas en comunicación social hacen de lado el artículo 41 constitucional (reglas de la propaganda gubernamental) y disminuyen el porcentaje destinado a campañas institucionales. El INE impugnará, además, que habrá un recorte de más de 80 por ciento del personal especializado, situación frente a la cual “no se podrán garantizar elecciones de calidad”.

Sostendrán los consejeros que la pretendida instalación de módulos de atención ciudadana en escuelas u oficinas gubernamentales abrirá riesgos para la protección de los datos personales.

POLÍTICA LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 3
NUEVOS REQUISITOS ● MAGÚ

Adán Augusto López no pidió “descuartizar” al INE; es una calumnia: Morena

El protagonismo de sus miembros es porque en 2024 van a estar en la boleta de Va por México, afirma Cravioto

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Senadores de Morena rechazaron ayer que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, les haya pedido “descuartizar” al Instituto Nacional Electoral (INE), como lo aseguró el presidente del organismo, Lorenzo Córdova.

“Es una más de sus mentiras y calumnias”, comentó el vocero del grupo parlamentario de Morena, César Cravioto. Aseguró que López Hernández no usó nunca esa expresión cuando asistió al Senado a pedir que apoyaran la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ratificó que el titular del INE y otros consejeros mienten también cuando sostienen que los cambios legislativos le restan facultades a ese Instituto.

“Qué se puede esperar de quienes creen y afirman que los mexicanos no tenemos un ADN democrático, que no nos gusta la democracia, lo

cual es absolutamente irresponsable”, señaló.

Cravioto consideró que Córdova y otros consejeros ya le hicieron mucho daño a la institución, pero lo importante es que ya van de salida. “Su protagonismo, y lo puedo asegurar, es porque en 2024 van a estar en la boleta de Va por México y por eso no quieren dejar de figurar”.

“Se creen intocables”

De ahí, agregó, las falsas acusaciones contra el secretario de Gobernación y la reforma aprobada por Morena y sus aliados. “Los consejeros se extralimitaron en sus facultades, creen que son intocables, que no se puede modificar ni una coma a la legislación, pero están equivocados”.

Aunque no les guste la democracia que ejercen los mexicanos, resaltó, “nos dieron una mayoría a Morena para transformar al país y esto significa revisar todo y tocar todo lo que se tenga que tocar para

mejorar las condiciones de vida de los mexicanos”.

La senadora de Morena Imelda Castro rechazó que la reforma le reste facultades al INE. “Lo que se hizo fue evitar más dispendios de los consejeros y que siguieran extralimitándose en sus facultades”.

Es una reforma superficial, pero reaccionan con virulencia porque quieren seguir siendo “esa burocracia dorada que ha medrado con los recursos públicos”.

La derecha se agrupó con el INE, comentó, para impedir una reforma constitucional que acabe con la opacidad y el alto costo del INE y los partidos políticos.

Los consejeros han exigido más requisitos que los que marca la Constitución en el caso de Morena, como cuando invalidaron las candidaturas de Félix Salgado y Raúl Morones a los gobiernos de Guerrero y Michoacán, señaló la legisladora.

“Eso lo acotamos, en la parte de justicia electoral y vamos a aprobar las cuatro leyes pendientes del plan B”, subrayó.

Es pertinente modificar la forma en que hoy se selecciona la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que ese proceso no se convierta en un “juego de tronos”, en el que todo mundo saca las espadas y se asesina, señaló el magistrado Felipe de la Mata.

“O grillas previas o grillas posteriores, grupos que ganan, grupos que se debilitan”, expuso respecto a un tema que ha provocado eso mismo en el máximo tribunal electoral del país, particularmente en el lustro más reciente.

Durante la presentación de un compendio titulado Repensar el Tribunal Electoral, consideró que una opción es elegir al presidente del TEPJF por azar o un sistema de decanato, como ocurre en muchas cortes constitucionales del mundo, donde el que encabeza es el decano.

Igualmente recalcó que no es conveniente –como lo planteaba la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral– que

los magistrados fueran electos por el voto ciudadano.

“No es la elección popular (el método conveniente). Al rato sería el magistrado más guapo el que resultara electo, o el que mejor cante o el que mejor baile”, expresó, pero sí volver a bases originales; por ejemplo, prohibir que los magistrados electorales aspiren a ser ministros, porque (los jueces electorales) son los que entregan la constancia de triunfo al Presidente de la República y luego el jefe del Ejecutivo es el que propone a los ministros de la Suprema Corte. “Si hay un pequeño conflicto de intereses, ¿o no?”, expresó.

Por otro lado, subrayó que la desconfianza hacia este Tribunal es un asunto “artificial”, provocado por los actores políticos inconformes con los resultados en elecciones, o sea, una percepción promovida siempre por los que pierden. Otra de las asuntos que De la Mata considera prudente cambiarle al TEPJF es la distribución de competencias de sus salas regionales e incluso crear dos secciones en la Sala Superior.

FABIOLA MARTÍNEZ

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acusó ayer al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de haber ordenado a los legisladores de Morena “descuartizar” al organismo con la reciente reforma electoral conocida como plan B

“Hoy sabemos, por testimonios de quienes estuvieron presentes, que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado. Que sus legisladores, los de su partido, votaran a favor de esta reforma: descuarticen al INE, se dijo y lo hicieron. O destacen al INE, pa’l caso es lo mismo”, señaló Córdova, en conferencia de prensa convocada en el restaurante Antigua Hacienda de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México.

Flanqueado por consejeros electorales, rechazó la declaración que horas antes hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que es el INE el que pone en riesgo las elecciones de 2024 y no el plan B

De la expresión del mandatario partieron los consejeros para acusar que los promotores de la

reforma son irresponsables y autoritarios, pero también para emitir airosas indirectas sobre la autoría del fraude de 1988.

Córdova y Ciro Murayama aseguraron que nada les hará dar un paso atrás en la “defensa de la democracia”, ni siquiera las amenazas de juicio político reactivadas por “persecución política”.

Segunda marcha

A pregunta expresa dijeron que no asistirán a la segunda marcha a favor del INE, promovida por la oposición y grupos afines. “No damos pretextos”, acotó el consejero presidente, quien más adelante reiteró los “riesgos” de la reforma frente a la sucesión presidencial, en 2024. Murayama explicó una reciente declaración que hizo al periódico El País, según la cual “la democracia no está en el ADN de la sociedad mexicana”:

“¿Cuándo México empezó a ser democrático? Cuando construimos, desde sus primeras piedras, el sistema electoral que hoy tenemos, ese que hoy se quiere destruir. No hemos sido una nación democrática desde su origen, porque la democracia es una construcción frá-

gil. Desde los derechos, desde las minorías, incluso, es que hay que cuidarla”.

El consejero Uuc-kib Espadas consideró que “adolecen de seriedad” los dichos de López Obrador de que la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, que no alcanzó la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, buscaba dar a los ciudadanos la posibilidad de elegir a los consejeros, porque actualmente esos cargos se negocian entre partidos.

El funcionario electoral mostró preocupación por los efectos del plan B, que fue un paquete legislativo alterno a la reforma constitucional.

Explicó que si bien no cree que el INE “vaya a morir”, como “no pudieron apoderarse de su cabeza, la opción fue mutilar el cuerpo”. Expresó que “nos han mutilado, pero no estamos muertos”.

Contó que él y tres consejeros más fueron electos a propuesta de Morena, partido que –aseguró– le pidió comprometerse a “no participar en ningún tipo de contubernio para afectar” al partido guinda.

“Si yo acepté el cargo es porque sigo considerando que lo puedo hacer con imparcialidad”, aseguró.

LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 POLÍTICA 4
De la Mata: “espadas y asesinatos” en cada sucesión en el TEPJF; urgen cambios
Consejeros del instituto descartan dar marcha atrás en sus posturas
LA BUENA PRENSA DE GENARO ● EL FISGÓN

Reprocha AMLO silencio de Artículo 19 cuando operaba García Luna

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la agrupación Artículo 19 y a organizaciones de derechos humanos, de ser “organismos cúpula, que ya tienen como forma de vida, modus operandi, recibir dinero del extranjero y, por lo general, son muy conservadores”. Cuestionó su ausencia cuando el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna operaba en México, y ahora se le acusa de estar ligado a organizaciones criminales.

“¿Dónde estaban las comisiones de derechos humanos? ¿Qué hacían? Nada, eran tapaderas, pero todos estaban bien maiceados, buenos sueldos y con el membrete o la simulación de defender los derechos humanos”, señaló durante su conferencia en la que, dijo que en materia de atención a víctimas no hay techo presupuestal para apoyarlas y garantizar la justicia.

Escuchó a Jorge Sánchez, hijo del

periodista Mario Sánchez asesinado en Veracruz, solicitar que recibiera a todos los familiares de reporteros que han sido asesinados: “Sé que a lo mejor no somos tan importantes para usted o no está aquí la mamá de El Chapo, pero es necesario que conozca nuestro sentir”.

López Obrador reviró la referencia: “Les va a atender la secretaria [de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez]. Es un asunto que tiene que ver con nuestras convicciones, no somos farsantes y actuamos con honestidad y con humanismo.

“Y cuando tú hablas de la mamá del Chapo, pues esos son los argumentos, te lo digo con todo respeto, de nuestros adversarios, porque me bajé a saludarla. Ya con ese hecho tratan de igualarme, ¿no? Atiendo a los familiares de víctimas; todo el tiempo los estoy escuchando; es que ando abajo siempre, a ras de tierra, recogiendo los sentimientos de la gente […] también no me presto a la manipulación.”

Rodríguez explicó al periodista que se habían logrado reuniones

de los familiares con la Fiscalía General de Veracruz para que les informaran sobre las investigaciones, reconociendo que en ningún caso había sentencia. Ofreció que ella los recibiría en aquellos casos que tuvieran posibles vínculos con responsabilidades federales.

López Obrador respaldó que se canalice la demanda a través de la SSP y deslizó un cuestionamiento: “Vamos a llegar al fondo, vamos aquí a informar de los avances permanentemente . O sea, no tienes impedida la entrada aquí, siempre. Vamos a estar informando cada semana. ¿Cuándo se daba a conocer de qué jueces dejaran en libertad en situaciones muy extrañas a presuntos delincuentes, si todo se manejaba en el anonimato? Nunca se informaba nada. Somos distintos.”

Sánchez respondió: “Le reconocemos, porque esta interacción no hubiera posible con otros, con el anterior presidente. Intentamos en algún momento hablar con Enrique Peña Nieto y no lo logramos”.

Zepeda critica mutis de la oposición en juicio al Superpolicía

Omar Castañeda dejó el grupo de Morena en la Cámara de Diputados para sumarse al de Movimiento Ciudadano (MC), el cual tiene ahora 26 integrantes, mientras el partido guinda bajó a 201. El salto del legislador por Durango permite al partido naranja el mínimo necesario de miembros para contar con un lugar en la Comisión Permanente.

“Morena ya no tiene pretextos, para negarlo”, indicó la fuerza política. La dirigencia de MC dio la bien-

venida a Castañeda, mientras en corrillos del morenismo se acusó al diputado de volver a traicionar al partido. Se recordó que como no pudo ser candidato a alcalde de Gómez Palacio en 2022, dado que correspondía a una mujer esa candidatura, se molestó y decidió apoyar al PRI, así como boicotear a la fuerza política guinda. No obstante su actuación en ese proceso electoral, en el grupo de Morena se comentó que todavía se

atrevió a pedir la renuncia del dirigente Mario Delgado y de Ignacio Mier, quien fue delegado del Comité Ejecutivo Nacional en Durango, por los malos resultados que se tuvieron en los comicios de aquella entidad. Al dar a conocer la llegada de Castañeda a Movimiento Ciudadano, el coordinador emecista en San Lázaro, Jorge Álvarez, destacó que su nuevo compañero es el diputado de mayoría más votado de Durango. Enrique Méndez y Georgina Saldierna

LAURA GÓMEZ Y DE LA REDACCIÓN

Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México desalojó y aseguró ayer dos inmuebles, en las calles de Chihuahua y Mérida, colonia Roma Norte, que desde hace dos años estaban ocupados ilegalmente por presuntos militantes del partido Morena.

Unos 50 agentes rompieron candados para ingresar a las propiedades y ejecutar el mandamiento judicial derivado de una denuncia de la dirigencia de Morena por despojo.

El despacho de abogados Gabriel Regino informó que, el 28 de enero

de 2021, morenistas inconformes con la designación de candidaturas para los comicios federales de ese año ocuparon con violencia ambos sitios. Señaló que a los ahora desalojados –no precisó cuántos– se les investiga y, si el caso se judicializa, enfrentan hasta 10 años de cárcel.

El edificio de la calle Chihuahua fue casa de campaña de Andrés Manuel López Obrador para los comicios de 2018.

Morena dijo que “supuestos militantes” ocuparon ilegalmente el inmueble en febrero de 2021, por lo cual el partido presentó denuncia y ahora “permaneceremos atentos a los requerimientos” oficiales.

Tras la elección en la que López Obrador obtuvo la Presidencia, la casa de campaña quedó a cargo de Yeidckol Polevnsky, quien dirigía el partido. En marzo de 2020 el inmueble pasó a manos de Alfonso Ramírez Cuéllar, entonces presidente nacional morenista.

La denuncia ocurrió durante el liderazgo nacional de Mario Delgado. Al momento del desalojo había siete personas en la casona de Chihuahua.

En 2020 Polevnsky informó que Morena adquirió el inmueble por más de 38 millones de pesos y que la decisión del partido era destinarlo a museo.

Damián Zepeda, senador del PAN, lamentó que la oposición no diga nada o quiera voltear para otro lado en el juicio en Estados Unidos a Genaro García Luna, ya que “sería gravísimo”, si se comprueba que en su carácter de secretario de Seguridad, en lugar de combatir el crimen organizado, se coludió con él y lo ayudó a fortalecerse; pero lo importante es saber hasta dónde llegaron las complicidades, ya que testigos protegidos han mencionado también al Ejército. Los opositores argumentan también que es un distractor de Morena, “por supuesto que lo es, pero eso no es lo importante, tenemos que seguir hablando del fracaso de seguridad pública de Morena, del fracaso que ha resultado el gobierno. Claro, estaremos para levantar la voz, pero nos conviene a todos saber qué fue lo que pasó y por qué está siendo acusado el funcionario en Estados Unidos”.

Aseveró que en el juicio se habla “no sólo de su caso, sino acusaciones de que el Ejército ha estado coludido con el crimen organizado. Ese Ejército tan protegido, y tan fortalecido y tan empoderado en seguridad pública por el presidente López Obrador”.

Insistió en “que se abra el tema y que lleguemos hasta las últimas consecuencias. Si alguien tiene responsabilidad, que pague. Y si es inocente la persona, que quede claro, porque eso nos conviene a los mexicanos, no tener ni la más mínima duda de que haya

habido una relación entre la autoridad y el crimen organizado”. Se le inquirió que “Calderón debe ser investigado, ¿no?, porque finalmente él era quien tenía el poder en el país, entonces no se explica que no supiera que su secretario de Seguridad estuviera envuelto en esas actividades”. –Mi comentario es parejo para cualquier administración.

Víctor Ballinas y Andrea Becerril Panistas deben revelar sus vínculos con el ex funcionario: Morena

En medio del juicio contra Genaro García Luna, los panistas deben dar a conocer la relación que tuvieron con el ex funcionario, no sólo de Felipe Calderón, sino también de Vicente Fox, señaló el presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez. El morenista dijo que “por su bien”, todo integrante del PAN que haya encubierto y aun apoyado en presuntos ilícitos a García Luna tiene que decirlo, antes de que sea evidenciado en el juicio.

“No hay que olvidar que la senadora Xóchitl Gálvez fue compañera de gabinete de García durante el gobierno de Fox, donde era comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

“También hay que preguntar a Lía Limón –alcaldesa de Álvaro Obregón–, si tuvo que ver con él cuando era subsecretaría de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación, cuando García Luna simuló contratos que le dejaron ganancias por más 745 millones de dólares”, dijo.

Diputado guinda salta a Movimiento Ciudadano, que suma ahora 26 integrantes
5 LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 POLÍTICA
Desalojan 2 inmuebles en la colonia Roma Norte ocupados ilegalmente por presuntos morenistas
STRIPTEASE DE UN PREJUICIO ● ROCHA

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA NOCHE DEL pasado 15 de diciembre el periodista Ciro Gómez Leyva tuiteó: “A las 11:10 pm, a 200 metros de mi casa, dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme”. Esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió a las autoridades de la Ciudad de México en avanzar en las investigaciones y no descartó que el atentado busque generar desestabilización política. En el sondeo de esta semana preguntamos a nuestros lectores cuál creen que haya sido el móvil del atentado al periodista. Los resultados aparecen en las gráficas.

Metodología

EN EL SONDEO semanal votaron mil 789 personas. Participaron en Twitter 890; en El Foro México, 435, y en Facebook, 464. La encuesta fue distribuida por redes sociales a través del enlace de SurveyMonkey y por medio de la función “Encuesta”, de las plataformas Twitter y Facebook. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan su opinión.

Twitter

LOS CONSERVADORES ESTÁN atacando por todas partes: saboteando el Metro, noticias falsas en periódicos y en redes, ataque a Ciro, el rector de la UNAM. El objetivo es desestabilizar al país para ganar las próximas elecciones de presidente. No lo han logrado, todo se les ha caído, están desesperados, ya no saben qué hacer, creo que el atentado a este periodista aplaudido de los ex presidentes tiene ese objetivo.

Raúl Camposeco/ CDMX

FALTA LA (OPCIÓN) que es obvia: un ataque por ser periodista.

@Clau3187/ CDMX

El Foro México

HAY QUE ESPERAR las investigaciones y tener un veredicto certero.

Roberto Aguirre/ Xalapa

UN PERIODISTA DE derecha en vehículo blindado escondiéndose en la casa de un político corrupto deja muchas dudas sobre la “autenticidad” de la emboscada. El fin en sí no pareciera haber sido el periodista.

Carlos Ortiz/ Silao, Guanajuato

LOPEZ OBRADOR NO quiere críticos, a lo mejor fueron los chairos furibundos.

Graciela de la Rosa/ Ciudad Juárez

DEJEMOS LAS CONSPIRACIONES a un lado. Es un hecho la inseguridad en la que vivimos y un sistema de justicia rebasado e ineficiente. Estamos a la deriva lastimosamente.

Facebook

CONSIDERO QUE NO es bueno hacer inferencias o especulaciones sobre este caso, lo mejor es esperar los resultados de las investigaciones.

LA DERECHA EN México y los grupos de poder económico nacionales e internacionales que perdieron privilegios a partir de 2018 necesitan motivos para iniciar campañas me-

El periodista Ciro Gómez Leyva fue víctima de una celada. Hay detenidos. ¿Cuál fue el móvil?

Niega Ebrard haber acordado con EU el plan migratorio Quédate en México

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El canciller Marcelo Ebrard rechazó ayer los señalamientos del ex secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo y señaló que México no aceptó ningún acuerdo con el gobierno de Donald Trump para acoger migrantes en territorio nacional con la entrada en vigor del programa Quédate en México.

Ebrard expresó en una carta difundida en redes sociales que las aseveraciones hechas por Pompeo en su libro de memorias NeverGive anInch(Nunca cedas una pulgada) son parte “de una campaña basada en ideas antimexicanas que buscan presentar a nuestro país como una amenaza frente a la cual hay que construir un muro”. El canciller se desmarcó de las afirmaciones de Pompeo, quien declaró que Ebrard le pidió ocultar a la opinión pública un acuerdo migratorio para expulsar a solicitantes de asilo de Estados Unidos a México y que esperaran en territorio mexicano la resolución de su proceso.

Algunas páginas del texto de Pompeo fueron publicadas ayer y de inmediato fueron comentadas por Ebrard, quien rechazó la existencia de un pacto.

Según Pompeo, el acuerdo se

concretó en noviembre de 2018, poco antes del inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en una reunión celebrada entre él y Ebrard en Houston, y que fue ahí donde el mexicano le pidió negar públicamente la existencia de cualquier tipo de acuerdo migratorio. El canciller señaló que en la reunión a la que hace referencia Pompeo, celebrada el 14 de noviembre de 2018, “contrario a lo que han señalado personas ajenas a la discusión, no se aceptó acuerdo alguno”. Luego de sostener que su labor como canciller “ha sido y es salvaguardar y proteger siempre nuestro interés nacional”, afirmó que “la postura de México sigue invariable: hay que atender las causas de raíz de la migración, fundamentalmente la pobreza, y crear vías regulares y seguras de movilidad, como se ha logrado ahora con la administración del presidente Joseph Biden, con el resultado de ordenar y humanizar la migración.”

De facto, más de 70 mil migrantes fueron devueltos a México durante la administración de Trump para que esperaran la resolución de sus solicitudes de asilo en suelo mexicano. El programa fue cerrado por la administración de Biden, aunque fue reinstalado temporalmente por una orden judicial.

Incluyen a Fernández Noroña en lista de corcholatas; Monreal rechaza el método de encuesta

DE LA REDACCIÓN

El líder de Morena, Mario Delgado, anunció ayer que Gerardo Fernández Noroña será incluido en la lista de aspirantes a la candidatura a la Presidencia por ese partido.

Mediante un video publicado en sus redes sociales, el colimense reconoció la “lealtad” del diputado del PT al presidente Andrés Manuel López Obrador y le abrió la puerta a inscribirse para participar en la encuesta morenista.

diáticas rumbo a 2024 cuyo propósito busca desacreditar al gobierno federal en materia de seguridad pública. No vacilarán en provocar eventos de desestabilización política y campañas mediáticas que infunden miedo en la sociedad. Es sólo un aviso de lo que se avecina. Odín Montenegro/ Tultitlán, Edomex

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

A su vez, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, sostuvo que no aceptará ese méto-

do para elegir al candidato presidencial de su partido e insistirá en que el procedimiento sea a través de elecciones primarias.

“Yo no me sometería a una encuesta”, y esperará, dijo, a que haya un cambio en ese sentido, ya que aún faltan ocho meses para que el partido guinda tome esa decisión, recalcó en entrevista colectiva en Monterrey, Nuevo León.

Reiteró que no cree en encuestas “organizadas y cantadas” por el propio partido e insistió en que debe haber igualdad de condiciones para todos los aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador en 2024.

El atentado contra Ciro // Opinan que la derecha quiere desestabilizar al país // La investigación no debe dejar dudas
LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 POLÍTICA 6
Facebook, 464 participantes Atraco común 1%No sé 2% Conspiración política para afectar al gobierno 63% Montaje 34% El Foro México, 435 participantes Atraco común 4% Conspiración política para afectar al gobierno 62% Montaje 22% No sé 12% Twitter, 890 participantes Atraco común 6%No sé 6% Conspiración política para afectar al gobierno 51% Montaje 37% EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2136 DÍAS 2083 DÍAS
DICHOS DE POMPEO
DESMIENTE

ROSA ICELA RODRÍGUEZ LOS DENUNCIARÁ ANTE FGR Y JUDICATURA

Exhiben en la mañanera a cuatro jueces por liberar a “objetivos prioritarios” del narco

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Después de una larga presentación de acciones de las corporaciones de seguridad para detallar aprehensiones de integrantes de la delincuencia organizada y de sentencias alcanzadas para sancionar a feminicidas, durante la sección Cero Impunidad, en la conferencia presidencial, se hizo la presentación de los nombres de cuatro jueces que en las últimas semanas han liberado, por circunstancias menores, a miembros del crimen

organizado, “objetivos prioritarios”, según informó el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

En la pantalla del salón Tesorería aparecieron los nombres de los jueces Gregorio Salazar, quien desestimó las acusaciones contra Mario Alberto N, líder regional de cártel del Golfo y sobrino de Osiel Cárdenas Guillén; Daniel Ramírez Peña, quien participó en la absolución de Leticia N, acusada de delincuencia organizada y delitos contra la salud; y la magistrada

Sara Olimpia Reyes García, por absolver a José Rafael N, opera-

acusación de plagio

DE LA REDACCIÓN

La presidenta del Comité Universitario de Ética de la UNAM, Elisa Speckman, envió ayer una comunicación a la ministra Yasmín Esquivel Mossa para informarle que será convocada a exponer ante dicho organismo los argumentos que ella desee para defenderse de la acusación de plagio académico que se le formuló.

En un breve comunicado, la máxima casa de estudios explicó que Esquivel Mossa, “en términos de la legislación universitaria, será convocada para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, ya sea en forma personal o por conducto de un representante, garantizándole su derecho de audiencia y de defensa”.

Mientras se determina la fecha de la convocatoria, el Comité Universitario de Ética “podrá recibir los documentos que Yasmín Esquivel Mossa considere pertinente remitir”, relacionados con el señalamiento de plagio, en la oficina de la Secretaría Técnica de dicho comité, ubicada en el Antiguo Edificio de Posgrado, a un costado de la Torre II de Humanidades, en Ciudad Universitaria.

Como se informó en este diario, el rector Enrique Graue Wiechers afirmó el pasado lunes 23 que no se actuaría apresuradamente en el proceso que se sigue a la ministra Esquivel por el supuesto plagio de su tesis de licenciatura, y anunció que la UNAM abriría un espacio para que la ex alumna pueda defenderse y exponer sus alegatos.

“Estamos en el proceso de declarar si hubo plagio o no; el Comité de Integridad Académica (de la Facultad de Estudios Superiores Aragón) dictaminó que sí existió plagio y ahora el Comité de Ética del Consejo Universitario conocerá

Única de AL en ranking global

La UNAM es la única institución de educación superior de América Latina que está presente en el listado de las “Universidades Más Internacionales del Mundo 2023”, publicado por Times Higher Education, informó la máxima casa de estudios.

Dicho ranking se lleva a cabo a partir de indicadores como el número de estudiantes y docentes extranjeros, las publicaciones en revistas con al menos un coautor extranjero de universidades a nivel mundial y las métricas de reputación internacional, recopiladas para el Times Higher Education World University Rankings 2023.

La UNAM aparece en el sitio 132 de un total de 197 instituciones y la lista está encabezada por la Universidad de Hong Kong. De la Redacción

del tema”, afirmó Graue en aquella ocasión, después de participar en un acto donde se le confirió el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Los dichos del rector de la UNAM fueron en respuesta a declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en la conferencia matutina de ese lunes lo emplazó a dictaminar y presentar una denuncia

dor del cártel de Cancún, hijo de doña Lety, quien contaba con dos procesos penales por delitos de delincuencia organizada y contra la salud, y en el caso de su madre decretó su libertad.

El cuarto caso es el de Ramón Ángel ‘N’, lugarteniente o ex lugarteniente de los Valencia, del cártel Jalisco Nueva Generación Él estaba procesado por delitos de delincuencia organizada y contra la salud, y fue dejado en libertad por la juez primera de distrito de Jalisco, Yolanda Cecilia Chávez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó el desem-

peño en el Poder Judicial y destacó que la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, quien da seguimiento a los procesos, tiene la instrucción en aquellos casos de suma gravedad de presentar denuncia ante la Fiscalía General de la República y el Consejo de la Judicatura, además de su exhibición en la conferencia presidencial.

“Imagínense, un juez que sabe que hay cinco expedientes o que ya hay gente que entró a la cárcel dos, tres veces, y que están acusados de homicidio y que están acusados de narcotráfico, y que porque no se mostró que en la bolsa había una

pistola no fue prueba contundente”.

Luego citó como casos emblemáticos de excesos en los juzgados el proceso seguido por el ataque con ácido a la saxofonista María Elena Ríos, en Oaxaca, donde el juez ordenó el cambio de medida cautelar para prisión domiciliaria en vez de prisión preventiva.

Por otro lado, al referirse a ataques a una empresa de televisión por cable en Michoacán, López Obrador y Rodríguez reconocieron que la extorsión es un delito que va al alza, en contraste con otros, como el homicidio o el secuestro, que están en descenso.

Caso de los 43: exigen reactivar órdenes de captura

JESSICA XANTOMILA

Al cumplirse ayer 100 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, los padres y madres de los jóvenes lamentaron que el caso “esté estancado”, ya que cuando el gobierno federal tenía que tomar la decisión de enjuiciar a los militares implicados, “faltando al compromiso, a la ética, a la verdad y a la justicia, optó por no hacerlo y mejor dar un paso atrás”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiantes, refirió que el gobierno federal “había hecho el compromiso de esclarecer y llegar al fondo de los hechos topara donde topara y sin importar quiénes son los responsables… (pero) ese tope llegó en el mes de septiembre pasado en medio de esta discusión de la militarización, de los acuerdos políticos del Presidente con los militares y reformas que dan más facultades al Ejército”, y con la cancelación

de órdenes de aprehensión contra elementos castrenses.

En la marcha que mes con mes llevan a cabo los padres y madres de los estudiantes, que salió del Ángel de la Independencia y terminó en el Hemiciclo a Juárez, el litigante señaló que ante este contexto, en el que además se presentó un informe desde la Comisión para la Verdad sobre lo que presuntamente habría sucedido con los jóvenes, cuya “columna vertebral son unos chats que no están sustentados científica y técnicamente”, se erosionó la confianza y el diálogo.

Aunque Rosales reconoció que en la investigación que lleva a cabo este gobierno en un principio “había todo el empeño, se creó un mecanismo extraordinario para intentar dar respuesta y esclarecer los hechos de Ayotzinapa y que venía caminando, en una investigación fuerte y grande”, con un ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, en prisión, al igual que con la de-

▲ Familiares y simpatizantes marcharon ayer por los 100 meses de la desaparición de los normalistas. Foto

tención de otros implicados, como Alejandro Tenescalco, ex supervisor de la policía municipal de Iguala, a partir de septiembre pasado “se llegó a un punto de quiebre”. Rosales añadió que “tenemos una investigación estancada y un Ejército intocable” y subrayó que la posición de los padres de familia para continuar con el diálogo con el gobierno federal es que se deben reactivar las 21 órdenes de aprehensión canceladas, la gran mayoría contra militares.

Por otra parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a través de redes sociales, reconoció “el infatigable y digno” caminar de las familias de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa a 100 meses del inicio “de este crimen de naturaleza continuada”.

7 LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 POLÍTICA
Convoca la UNAM a Esquivel a defenderse de
Marco Peláez

ASTILLERO

Lorenzo Córdova: bono de marcha // ¿Confiar en la Corte? // Ayotzinapa: militares mandan // Pompeo-Ebrard, ¿secretos?

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

APOCO MÁS DE dos meses de dejar el cargo, junto con Ciro Murayama (una especie de vicepresidente táctico), Adriana Favela y José Roberto Ruiz, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió acelerar el grado de confrontación con la provocadora cúpula del gobierno obradorista.

ES UNA ESPECIE de bono político de marcha que se están asignando Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama, con el primero en abierta campaña de posicionamiento como presunto salvador de la democracia mexicana. Consejero desde diciembre de 2011 en el Instituto Federal Electoral, que presidió durante un par de meses, para ser instalado en abril de 2014 como presidente del Instituto Nacional Electoral, Córdova Vianello desea cerrar su ciclo en dicha institución en reactivo pie de guerra.

AYER, LUEGO QUE el Presidente de la República hizo serios pronunciamientos de descalificación del trabajo de los consejeros electorales del INE, acusándolos de permitir acciones fraudulentas, Córdova respondió con un señalamiento directo contra Adán Augusto López Hernández y uno indirecto que podría ser adjudicado a Manuel Bartlett, actual director de la Comisión Federal Electoral y máxima autoridad electoral en el 1988 en que, entre acusaciones de fraude, Carlos Salinas fue declarado presidente de la República y no Cuauhtémoc Cárdenas.

LA POSTURA GENERAL de Córdova es acompañada por el resto de los consejeros electorales, incluyendo a los cuatro que llegaron al cargo con el decisorio voto morenista. Además, se han anunciado acciones ante la Corte para que se declaren inconstitucionales las reformas del llamado plan B electoral, cuya última fase aprobatoria será cumplida en el Senado el mes en puerta.

EN OTRO ESCENARIO, la mencionada Corte, no se produjeron inmediatas reacciones a los señalamientos del presidente López Obrador, quien ayer también dijo no confiar en los

Agradece embajador condena de México al bloqueo contra Cuba

ministros de ese máximo tribunal judicial; si acaso, dijo, en unos tres togados.

EL PRESIDENTE DE la República mantiene una discursiva abiertamente crítica del funcionamiento del Poder Judicial en el país. Lo hizo mientras estaba como presidente de ese poder el ministro Arturo Zaldívar, bien entendido con Palacio Nacional, sin que se produjeran secas respuestas desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

PERDIDA LA SUCESIÓN, a causa de la plagiada tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel, y llegada al cargo Norma Piña, de referencias políticas distantes de la llamada 4T, López Obrador mantiene una temprana confrontación que tal vez no tendrá la misma pasividad reactiva de Zaldívar.

EN OTRO TEMA: previsible la postura crítica de familiares y activistas del caso Ayotzinapa ante el incumplimiento de compromisos del gobierno federal, en particular del presidente de la República. A 100 meses de la desaparición de los jóvenes normalistas se vive un estancamiento del proceso en busca de verdad y justicia, bajo el peso dominante de la fuerte relación de la Presidencia con los militares.

YA CON EL tiempo electoral encima, se reducen las expectativas de avance justiciero en este caso. Y, lo que perdurará, será el virtual fuero militar y las elevadas concesiones administrativas que, como nunca, se han otorgado en lo que va del sexenio a las fuerzas armadas.

Astillas

A MARCELO EBRARD se le han acumulado los señalamientos desde Estados Unidos que le muestran demasiado flexible ante presiones que serían lesivas para el interés nacional. Donald Trump, siempre excesivo en su vanagloria, se jactó de haber doblado a México con argucias arancelarias que finalmente le significaron miles de guardias nacionales mexicanas en la frontera con Centroamérica y la recepción de migrantes que se quedarían provisionalmente en México. Ahora ha sido el ex secretario de Estado Mike Pompeo quien ha señalado al canciller mexicano de pedir que no se dieran a conocer acuerdos polémicos… ¡Hasta el próximo lunes!

CAMPAÑA CONTRA SHEINBAUM EN LA CUAUHTÉMOC

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Frente al bloqueo impuesto por Estados Unidos, Cuba nunca ha estado sola, pues siempre ha tenido el apoyo de México, afirmó ayer el embajador cubano Marcos Rodríguez Costa.

En una ceremonia en la embajada de Cuba en México con motivo del día nacional de la isla, Rodríguez agradeció la firme y reiterada condena mexicana al bloqueo. El enviado del gobierno de Miguel Díaz-Canel subrayó que desde hace más de seis décadas su país sufre “un injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, que busca asfixiar a los cubanos pública y sistemáticamente por la comunidad internacional”.

Pero, afirmó, “Cuba nunca ha estado sola: México es prueba fe-

haciente de la hermandad que perdura y nos acompaña. Hoy, cuando conmemoramos a Cuba y su historia, también honramos con todo el corazón la amistad y la fraternidad de este pueblo”, señaló Rodríguez luego de reseñar pasajes de historia compartidos entre ambos países. Afirmó que “hoy trabajamos con denuedo junto a nuestros hermanos mexicanos para la profundización de esos nexos. Hoy compartimos con México y muchos otros países de nuestro continente la vocación latinoamericanista y la lucha continental para la integración de nuestra América”.

El subsecretario para América Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes, aseguró que México y Cuba tienen “excelente nivel de interlocución política” y comparten “afinidades políticas, de idioma, afrodescendencia y tradiciones”.

Dan seguimiento Ebrard y Blinken a los acuerdos de la Cumbre de América del Norte

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, conversaron el miércoles por teléfono para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Ebrard señaló en las redes sociales que se trató de una “amplia conversación” respecto “al entendimiento bicentenario y las acciones comunes para reducir la disponibilidad de fentanilo en nuestro países”. El gobierno de Biden reportó que los funcionarios “hablaron de

Amparan a Rosario Robles; revisarán si delito sobreseyó

El noveno tribunal colegiado en la Ciudad de México otorgó un amparo a Rosario Robles Berlanga, ex secretaria de Desarrollo Social, contra la resolución judicial que le negó el sobreseimiento de la acusación por el delito de ejercicio indebido del servicio público por omisión, por el presunto desvío de más de 5 mil millones de pesos en la estafa maestra Los magistrados ordenaron llevar a cabo una nueva audiencia para definir si sigue vigente el delito del cual se le acusa y, en consecuencia, resolver si su proceso debe ser cancelado.

Además, tendrá que determinar

nuestra cooperación en curso para combatir la producción y el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, incluido el fentanilo, la principal causa de muerte entre las personas de 18 a 49 años en Estados Unidos”. Blinken se comprometió a reforzar la colaboración entre ambas naciones para proteger a la población, prevenir la delincuencia transfronteriza y perseguir a las redes delictivas con el Marco del Bicentenario para la Seguridad, la Salud Pública y Comunidades Seguras, de acuerdo con el Departamento de Estado. Por otra parte, Ebrard se reunió ayer con el embajador estadunidense, Ken Salazar, su equipo de seguridad y representantes de distintos consulados.

cuál de las normas existentes resulta aplicable a Robles Berlanga.

César Arellano y Gustavo Castillo

Cuarta orden de captura para Inés Gómez Mont

La conductora de televisión Inés Gómez Mont sumó una cuarta orden de aprehensión, ahora por el delito de defraudación fiscal por 3.6 millones de pesos, al eludir el pago de ISR en el ejercicio fiscal de 2017.

En octubre de 2021 se emitió una ficha roja para buscar en más de 190 países a la presentadora y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, acusados de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 3 mil millones de pesos.

César Arellano y Gustavo Castillo

LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023
8
POLÍTICA
▲ La Secretaría de la Contraloría General capitalina halló en el área de Desarrollo Social de la alcaldía Cuauhtémoc lonas y miles de volantes con propaganda contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En la imagen, policías de investigación retiran los paquetes con los folletos. Foto Víctor Camacho, con información de Alejandro Cruz

Armonizarán Argentina y México la regulación de fármacos y alimentos

DE LA REDACCIÓN

Luego de la experiencia adquirida en la colaboración para producir la vacuna contra el covid-19 del laboratorio AstraZeneca, las agencias reguladoras de México y Argentina firmaron un acuerdo para fortalecer sus capacidades técnico-científicas y avanzar en la convergencia y armonización regulatoria de medicamentos y alimentos.

Se suma Instituto Nacional de Rehabilitación a estudio pionero con células madres

El proyecto, desarrollado en GB, busca una cura para enfermedades como cáncer de mama y leucemia

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) se sumará a la Red Iberoamericana de Terapias Avanzadas (RITA), en la que un grupo de científicos, encabezados por el mexicano Alejandro Madrigal, desarrollan tratamientos a partir de células madres para remplazar el sistema de defensas del organismo a fin de ponerlo en condiciones de combatir enfermedades complejas como el cáncer.

Madrigal participó ayer en la 16 Jornada de Médicos Residentes del INR y comentó el trabajo que ha realizado en Reino Unido desde hace más de cuatro décadas. Con la integración de tecnologías consideradas disruptivas (porque se trata de inducir células madres pluripotenciales al organismo), ha demostrado la efectividad de tratamientos contra algunos tumores malignos.

El especialista, catedrático en hematología de la University College de Londres, fundador y primer director científico del Instituto de

Investigación Anthony Nolan en Reino Unido, aseguró que la tecnología conocida como CAR-T (siglas en inglés que significan células T con receptores de antígenos quiméricos) puede ser la alternativa para curar, entre otros, cáncer de mama, leucemia, mieloma múltiple y glioblastoma. Este último es un tumor cerebral contra el que prácticamente no se puede hacer nada, explicó Madrigal.

El proyecto consiste en la utilización de terapias génicas, celulares e ingeniería de tejidos.

El trabajo de Madrigal comenzó con la creación de bancos de células madres. Ha participado en el registro de más de 40 millones de personas de 55 países que han aceptado ser donadores en el momento que se les requiera.

La investigación científica ha demostrado a lo largo de los años que las células madres adultas o mesenquimales tienen papel regenerativo y la capacidad de modular la respuesta del sistema de defensas del organismo.

El científico visitó ayer los labora-

▲ Alejandro Madrigal (izquierda), científico distinguido como oficial de la Orden del Imperio Británico, participó ayer en la Jornada de Médicos Residentes del INR. Lo acompañan el director general del instituto, Carlos Pineda Villaseñor (de pie), y Manuel Ruiz de Chávez. Foto Cristina Rodríguez

torios del INR y comentó que identificó varios proyectos en los que podría explorarse la posibilidad de utilizar la tecnología CAR-T. Se requieren ensayos clínicos controlados y es posible llevarlos a cabo, aseguró. El director del INR, Carlos Javier Pineda Villaseñor, comentó sobre las áreas con posibilidad de sumarse a la RITA, entre ellos los laboratorios de gerociencias, dedicados a estudios sobre el envejecimiento.

También está el laboratorio de terapia celular y regenerativa, cuyos investigadores tienen un proyecto en fase experimental para usar miel de abeja de grado médico para tratar la osteoartritis.

Pineda explicó que los especialistas están en la búsqueda de mecanismos para aliviar el dolor y preservar el cartílago. La colaboración con el proyecto de Alejandro Madrigal podría acelerar la investigación del INR, dijo el funcionario.

El documento se firmó en la sede del Ministerio de Salud de Argentina, donde estuvieron presentes la embajadora mexicana en aquel país, Lilia Rossbach, y la de Chile, Alicia Bárcena.

Ahí, Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), resaltó el vínculo que surgió con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la nación sudamericana durante la pandemia de covid-19.

Ambos organismos formaron parte del proyecto para fabricar más de 100 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2. El antígeno se fabricó en el laboratorio mAbxience de Argentina, y el proceso de envasado y empaquetado se realizó en la farmacéutica Liomont en México. Los biológicos se distribuyeron en 12 países de América Latina, recordó Svarch.

Con el acuerdo suscrito, Cofepris y ANMAT se comprometieron a promover mecanismos integrales para mejorar el conocimiento en el ámbito regulatorio y de vigilancia respecto de alimentos, fármacos, productos médicos y para la salud humana.

El intercambio de conocimientos y experiencias entre Cofepris y ANMAT permitirá enriquecer la optimización de sus procesos e incentivar la innovación de sus sistemas de salud. Estas acciones contribuirán a conseguir la autosuficiencia sanitaria en la región, sostuvo Svarch.

Principian cirugías en hospital de Cuajimalpa, el primero de IMSS-Bienestar en la CDMX

Médicos del Hospital General de Cuajimalpa realizaron las primeras tres cirugías en esa unidad inaugurada en noviembre pasado. Es el primero de la Ciudad de México administrado por IMSS-Bienestar, como parte del plan de federalización de los servicios de salud.

De acuerdo con el plan de trabajo, la capital del país se incorporará plenamente al nuevo esquema sanitario en junio de este año.

El diagnóstico sobre la situación de las instalaciones y las necesidades del personal y equipamiento se realiza desde agosto pasado, pero por la complejidad de la prestación de servicios en la ciudad más grande del país, donde existen realidades distintas en cada alcaldía, el proceso tomará más tiempo que en otras entidades.

Aunque la base para la opera-

ción de clínicas y hospitales está en el Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) para la Ciudad de México, las autoridades reconocen la necesidad de contar con un esquema que responda a las condiciones y necesidades de esta urbe. Se requiere aumentar la oferta de servicios y subsanar desigualdades, señaló la secretaria de Salud, Oliva López Arellano (La Jornada, 29/8/22).

Los pacientes de las primeras tres cirugías, realizadas el 19 de enero en el Hospital General de Cuajimalpa, fueron dos mujeres y un hombre. En la primera se reparó una hernia umbilical con malla; la paciente fue dada de alta al día siguiente. La segunda mujer se presentó al área de urgencias con un cuadro de apendicitis aguda y se realizó la apendicectomía sin complicaciones. El tercer caso fue una cirugía de hernia inguinal en un paciente varón.

Vota hoy el Senado derecho a disponer de los cuerpos conforme a creencias

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados prevé votar hoy una reforma a la Ley General de Salud para garantizar a los deudos que dispongan de los cadáveres de sus familiares conforme a sus creencias.

El cambio considera que antes

de la inhumación, cremación o embalsamamiento se informe de cada proceso a los parientes a fin de que otorguen el consentimiento informado.

La comisión discutirá el dictamen que avala una minuta del Senado a partir de una iniciativa de la senadora Olga Sánchez Cordero (Morena), para regular la disposición de los cuerpos a partir del “consentimiento sustituto, subro-

gado o vicario”, que permita a los familiares o personas cercanas tomar decisiones.

En el proyecto, la ministra consideró que los familiares u otros disponentes secundarios deben tomar una decisión con la premisa de autonomía y libertad de conciencia; esto es, que dispongan de información pertinente y relevante acerca de la naturaleza y las consecuencias de las opciones de

disposición final de los cuerpos.

“De lo contrario, como actualmente está previsto el supuesto jurídico, se llega a desconocer el derecho de ejercer libremente sus creencias, imponiéndoles una carga desproporcionada que obliga a actuar contra sus principios y convicciones”, planteó.

En el proyecto a discusión hoy se resalta que los deudos desconocen su derecho de ejercer libremente

sus creencias, y que el consentimiento informado para disponer del cadáver debe ser acompañado, por ejemplo, de la obligación de recibir de profesionales asesoría básica que incluya opciones y efectos antes de decidir si realizarán una inhumación, cremación o embalsamamiento o la aplicación de cualquier otro proceso, químico o biológico, para la conservación o disposición final.

9 LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 POLÍTICA

No tan inusual

MIGUEL

PEDRO

Alas 10:25 de la mañana del 2 de agosto de 1980 una maleta abandonada llena de explosivos de alta potencia hizo volar por los aires la estación de trenes de Bolonia, que en ese momento, en pleno periodo vacacional, estaba llena de gente. El ataque, perpetrado por un grupo fascista, mató a 85 personas y dejó lesionadas a más de 200.

Tres lustros después, el 20 de marzo de 1995, una delirante secta religiosa orquestó un atentado con gas sarín en el Metro de Tokio. La sustancia neurotóxica, colocada en bolsas de plástico en varios vagones, causó la muerte de 13 pasajeros y enfermó a cerca de 6 mil.

El 11 de marzo de 2004 una organización islámica fundamentalista detonó paquetes explosivos en cuatro trenes de la red de cercanías de Madrid, con una pérdida de 190 vidas, además de lesiones a 187 personas.

Al año siguiente, la mañana del 7 de julio de 2005, un grupo de orientación similar hizo estallar tres bombas en otros tantos vagones del transporte subterráneo londinense y una más, en un autobús urbano. Murieron 56 personas, incluidos cuatro sospechosos del ataque, y otras 700 resultaron heridas.

El 29 de marzo de 2010, en lo que fue llamado “lunes negro”, Moscú, dos artefactos explosivos llevados al Metro de Moscú por dos presuntas simpatizantes de la independencia chechena, mataron a 40 y lesionaron a 102.

El 11 de abril del año siguiente, una bom-

ba de fabricación casera que estalló en la principal estación del transporte suburbano de Minsk, mató a 13 personas e hirió a 204, atentado que fue vagamente atribuido por las autoridades de Bielorrusia a “un grupo anarquista”.

El 22 de marzo de 2016, en la capital de Bélgica, dos ataques con explosivos simultáneos en el aeropuerto de la ciudad y en la estación Maalbeek del Metro, mataron a 32 personas (20, en el transporte subterráneo) y lesionaron a 300 más, además de tres perpetradores que se inmolaron.

El 3 de abril de 2017, un individuo de Kirguistán se hizo estallar abrazado a un paquete repleto de metralla en un vagón del ferrocarril metropolitano de San Petersburgo, con saldo de 16 muertos, incluido el autor, y 64 lesionados.

En la mayoría de los casos mencionados hay razones –no justificaciones– relacionadas con el acontecer internacional: Madrid y Londres fueron escogidas como objetivos por los integristas islámicos debido a la participación española y británica en la invasión de Irak de 2003; los ataques en Moscú y San Petersburgo tienen que ver con las confrontaciones en repúblicas ex soviéticas que mantienen nexos conflictivos con Rusia; en cuanto a Bruselas, baste con recordar que esa capital es sede de los máximos organismos de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Los grandes sistemas de transporte colectivo son un blanco apetitoso para ejecutar designios criminales, sean de origen político o religioso, y los atentados en ellos resultan una forma relativamente fácil de causar desestabilización, terror y desconfianza masiva entre las población, por

“América Latina corre el gran peligro de sucumbir una vez más a la influencia estadunidense, sin que ello le impida relanzar dinámicas de cooperación dentro de su continente”. En suma, Europa y América Latina seguirán subordinadas a Estados Unidos y, por tanto, serán las que tendrán más dificultades para encontrar su lugar en el nuevo mundo.

El caos sistémico es tan profundo y los medios monopólicos que desinforman están tan naturalizados, que resulta difícil hacerse una composición clara de dónde estamos, un paso ineludible para intentar descifrar adónde vamos. Aún sabiendo que el intento puede quedar corto o salir rematadamente mal, ahí van algunas ideas sobre lo que vivimos.

En la escala global, el análisis del think tank Laboratorio Europeo de Anticipación Política, en su boletín 171, parece acertado: “Un nuevo paradigma macroeconómico y geopolítico sigue tomando forma y creemos que la Unión Europea se verá principalmente debilitada, detrás de su protector histórico, Estados Unidos, que preserva su poder mundial junto a una China en la encrucijada y una India floreciente” (https://bit.ly/3wqD8PH).

A renglón seguido, destaca que

En segundo lugar, debemos mirar lo que sucede en la cotidianidad de nuestras sociedades. El portal brasileño Passapalavra escribe sobre la ultraderecha: estamos ante un gran movimiento social que “nace de la barbarie de territorios cada vez más manejados por la violencia directa de una normativa que se aleja de la lógica de los derechos sociales”, anclada en prácticas capitalistas que mercantilizan desde los territorios populares hasta los propios “cuerpos mercancías” (https://bit.ly/3wdIAWh).

La autora del texto, la urbanista Isadora de Andrade Guerreiro, afirma que el progresismo no es capaz de leer lo está fuera de la institucionalidad dominante. El mundo del crimen (entendido como el conjunto de la acumulación por despojo), diluye las fronteras entre trabajador y delincuente, entre legalidad e ilegalidad. Una vez disuelto aquel mundo cohesionado de la sociedad salarial, “a través de las guerras en curso”, la sociedad está en proceso de reorganización.

Este modo de producción criminal necesita una nueva institucio-

la cantidad de personas a las que pueden afectar de manera relativamente sencilla sea matándolas, lesionándolas, reducirlas al pánico o, simplemente, haciéndoles imposible el transporte. Tales sistemas pueden ser también objeto de sabotajes de diversa magnitud perpetrados o alentados por oposiciones de cualquier clase o por meros sujetos enloquecidos, como el que el 12 de abril del año pasado disparó sobre los apretujados pasajeros de un vagón del Metro neoyorquino. En todo caso, no todos los ataques contra el transporte urbano merecen la clasificación de terroristas. Hace unos días, en la Estación del Este, en París, se registró un incendio intencionado, que aunque provocó una severa afectación a la red de Metro, se calificó oficialmente de “acto de vandalismo deliberado”. El patrón de sucesos recientes en el Metro de la Ciudad de México –que no puede explicarse por fallas técnicas o humanas ni por omisiones de mantenimiento– no es un riesgo menor y obliga a pensar que hay un designio de sembrar en la población capitalina miedo, incertidumbre, malestar y, desde luego, descontento contra la jefatura de Gobierno. De ser así, sería una apuesta criminal que podría causar más muertes y daños materiales, y cuyos instigadores deben ser identificados, detenidos y sancionados conforme a la ley y que justifica con creces la vigilancia de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo por efectivos de la Guardia Nacional. Esa cadena de incidentes y accidentes “inusuales” es, actualmente, la mayor amenaza potencial a la seguridad pública y la estabilidad en la capital del país. navegaciones@yahoo.com Twitter: @Navegaciones

nalidad, con otras formas de legitimación política y social. Podríamos decirlo de otro modo: la acumulación por despojo/extractivismo/ cuarta guerra mundial, genera nuevas formas políticas e instituciones, que van cobrando forma sobre los escombros de las viejas repúblicas y las democracias decadentes.

En una tercera dimensión, entre ambas escalas, entre la macro y la cotidiana, la militarización de nuestras sociedades no deja de crecer, en un proceso complejo y por ahora irreversible, que nace arriba y se reproduce abajo. La militarización afecta a toda la sociedad, es la forma que se va dando el capitalismo en este periodo de despojos. Por arriba tenemos el “modelo mexicano”, como lo nombra Silvia Adoue, docente de la Escuela Florestán Fernandes del MST, para quien las fuerzas armadas van asumiendo nuevos roles estructurales (https://bit.ly/3kAfCNO).

La militarización se impone en las empresas estatales y en el control de la Amazonia, como en el Brasil de Bolsonaro; pero también se militariza el orden público y hasta las universidades, como en el Perú actual. El objetivo, en todos los casos, consiste en blindar el modo de acumulación: la minería a cielo abierto, los monocultivos, las grandes obras de infraestructura, para facilitar la apropiación de los bienes comunes y el flujo de las commodities Con base en estas tres miradas (global, local e intermedia), pode-

mos llegar a comprender cómo las clases dominantes están remodelando el sistema, manu militari, para sostener un nuevo sistema quizá no tan capitalista, manteniendo el colonialismo y el patriarcado. Esto es lo primero y lo primordial. Los progresismos son cómplices de este proceso al impulsar la militarización y el militarismo. Esta izquierda habla de derecha, de ultraderecha y hasta de fascismo, para no hablar de los aparatos armados del Estado, o sea del núcleo del Estado-nación que oprime a los pueblos, que es intrínsecamente colonial-patriarcal.

Son las fuerzas armadas las que engendran los grupos paramilitares y narcotraficantes, directa o indirectamente, al proveerles armas, entrenamiento y expertos fogueados como los militares retirados, colocando logística e inteligencia a su servicio.

La izquierda electoral no tiene una política hacia las fuerzas armadas, se subordina a ellas y esquiva su responsabilidad culpando de todos los males a la derecha y, cuando fracasa, se limita a gritar “golpe” sin movilizarse.

Entiendo que no es nada sencillo enfrentarse a las manadas armadas, legales o ilegales. Más difícil aún es hacerlo eludiendo la confrontación armada que tanto dolor causó en el pasado. Por eso debemos crear una nueva política, que sea capaz de afrontar el “estado de excepción permanente” en el que sobreviven los pueblos.

RAÚL ZIBECHI
La izquierda electoral no tiene una política hacia las fuerzas armadas, se subordina a ellas y esquiva su responsabilidad culpando de todos los males a la derecha
LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 OPINIÓN 10
El patrón de sucesos recientes en el Metro de la Ciudad de México no es un riesgo menor y obliga a pensar que hay un designio de sembrar en la población capitalina miedo
Ordenar
(algo) el caos sistémico

Roe contra Wade

GABRIELA RODRÍGUEZ*

El derecho al aborto en Estados Unidos ha estado apoyado en el fallo que emitió, hace 50 años, la Corte Suprema de Justicia. Fue el 22 de enero de 1973 cuando esa Corte anunció su decisión sobre el caso Roe contra Wade, el cual había sido presentado por Jane Roe, madre soltera de dos hijos que quiso interrumpir su tercer embarazo de manera segura y legal. Ella argumentó que la ley violaba el derecho de las mujeres a la intimidad y demandó a Henry Wade, fiscal del condado que se negó a dejar de perseguir a los médicos. La Corte estuvo de parte de Roe y anuló la ley de Texas, que prohibía el aborto. Fue así como se reconoció que “el derecho constitucional a la privacidad es lo suficientemente amplio como para incluir la decisión de una mujer de interrumpir o no su embarazo”. Roe convirtió́ las leyes estatales restrictivas en inconstitucionales e hizo que los servicios de aborto se extendieran y fueran más seguros y accesibles para las mujeres en todo el país.

Cincuenta años después ocurrió en Estados Unidos uno de los más graves retrocesos a los derechos de las mujeres. El 24 de junio del año pasado la Corte Suprema revocó la histórica decisión sobre el derecho al aborto Roe vs Wade 1973, al dictaminar que las personas ya no tienen ese derecho constitucional y al admitir que los estados puedan prohibir el aborto en cualquier etapa. Casi la mitad de los estados del país hoy procesan nuevas restricciones y prohibiciones.

El pasado 22 de enero, día del aniversario 50 del fallo del caso Roe contra Wade, se realizaron marchas masivas para recuperar el derecho al aborto en diversas ciudades de Estados Unidos y, en el sentido opuesto, otras marchas por la vida de activistas antiaborto conmemoraron su desmantelamiento. Como reacción, el presidente Joe Biden prometió que hará todo lo que está en su poder para restaurar el derecho al aborto; por su parte, la vicepresidenta Kamala Harris, públicamente arremetió contra los esfuerzos en Washington y de estados con gobierno republicano por restringir el aborto, al que Harris calificó de “derecho fundamental y constitucional de la mujer a tomar decisiones sobre su propio cuerpo” (AP News, 22/1/23).

Con la anulación del fallo Roe contra Wade las nuevas generaciones llegarán a la edad reproductiva con menos derechos de los que tenían sus madres y abuelas. Es grave, porque a mayor restricción hay mayor riesgo de muerte por aborto; entre las más afectadas están nuestras migrantes. De los 5.3 millones de paisanos que nacieron en México y viven en Estados Unidos, 3 millones son mujeres mexicanas en edad reproductiva, de 15 a 49 años (American Community Survey, 2021). Sabemos que con los actuales medicamentos para inducir el aborto la seguridad avanzó significativamente: el riesgo de muerte por aborto es de uno en 100 mil procedimientos; para dimensionar comparativamente, el riesgo de muerte asociado al parto es 10

veces mayor (“Roe vs Wade, antecedentes e impacto”, Planned Parenthood of America, mayo de 2010).

Mientras en Estados Unidos retroceden, más de 50 países han modificado en los últimos 25 años su legislación para permitir el acceso al aborto. La quinta parte de ellos en Asia. En América Latina la legislación ha avanzado en México (despenalizado en 10 entidades), Chile, Argentina, Ecuador y Colombia. En la mitad de los países de África también hay avances. Europa es el continente donde el derecho al aborto seguro es más extendido.

En el libro El acontecimiento, de la escritora francesa Annie Ernaux, la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022 expone magistralmente los dolorosos procesos que ella vivió en octubre de 1963, cuando descubre que está embarazada y en tal momento no le cabe la menor duda que no desea ser madre. En esa Francia donde entonces se penalizaba el aborto con prisión y multa, al buscar un aborto clandestino se encuentra sola y desamparada frente a una sociedad que le vuelve la espalda. “No me producía ninguna aprensión la idea de abortar. Me parecía, si no fácil, al menos factible; que no era necesario tener ningún valor especial para hacerlo. Era una desgracia muy común. Bastaba con seguir la senda por la que una larga cohorte de mujeres me había precedido. Desde la adolescencia había ido acumulando relatos relacionados con el aborto. Los había leído en las novelas o se los había oído contar en voz baja a las vecinas del barrio. Había ido adquiriendo un vago conocimiento sobre los métodos que podían utilizarse: la aguja de hacer punto, el peciolo del perejil, las inyecciones de agua jabonosa, la equitación. […] Una mañana me tumbé en la cama y deslicé con precaución la aguja de hacer punto dentro de mi sexo. Buscaba a tientas, sin encontrarlo, el cuello del útero y no podía evitar detenerme en cuanto notaba dolor. Me di cuenta de que no conseguiría hacerlo sola. Me sentía desesperada por mi impotencia. No estaba a la altura. Nada. Imposible. Lloro. Estoy harta. Después de mi infructuoso intento, llamé por teléfono al doctor N. Le dije que no quería tenerlo y que yo misma me había lesionado.”

Mientras

El Perú de todas las sangres (derramadas)

LAUTARO RIVARA *

Un mes tardó el gobierno de Dina Boluarte en pasar de la convocatoria al diálogo, la unidad y la tregua, a hacerse eco del anticomunismo histérico de las élites tradicionales y a promover la guerra contra un enemigo interno nuevamente redefinido para la ocasión: indígenas y campesinos de la macrozona sur, provincianos en general, y ahora también estudiantes limeños. Fueron precisamente los sujetos de su discurso (“los nadies, los excluidos, los ajenos”) los principales ofendidos por el golpe de Estado, así como las víctimas posibles o efectivas del «terruqueo», esa suerte de macartismo a la criolla que sobrevivió a la propia guerra fría y que goza en Perú de excelente salud. Tan grande es el ascendiente de este fenómeno en el debate político nacional, que hasta la mismísima Comisión Interamericana de Derechos Humanos debió manifestarse, al denunciar en el país la existencia de “una fuerte estigmatización por factores étnicos, raciales y regionales”, que lleva a la calificación de los disidentes y manifestantes como “terroristas” o “senderistas”.

Las guerras ganadas. “Ocho guerras perdidas con el extranjero; pero, en cambio, cuántas ganadas contra los propios peruanos.” La irónica cita es de Redoble por Rancas, la célebre novela de Manuel Scorza, y refiere a las victorias pírricas del Estado y las fuerzas armadas peruanas contra el “temible” enemigo constituido por su propia población indefensa, en un largo historial de masacres e incursiones punitivas que se repiten ahora. Según la Defensoría del Pueblo, 46 son ya los asesinados por la represión policial y militar de las últimas semanas.

A tono con el clima ideológico dominante, no faltan los que se colocan en las charreteras el aniquilamiento de las guerrillas de Sendero Luminoso y el MRTA, pese a lo cual siguen agitando sus fantasmas por doquier. Tanto es así, que el congresista Héctor Valer, de Somos Perú, llegó a colocar, en pleno recinto parlamentario, un cartel de la extinta guerrilla maoísta junto a las fotos de las víctimas de la represión en Puno.

“Lima la horrible.” A Lima “le ha sido prodigada toda clase de elogios. Insoportables adjetivos han autorizado aun sus defectos, inventándosele así un reverberante abolengo que obceca la indiferencia con que tantas veces rehuyó la cita con el dramático país que fue incapaz de presidir con justicia”. Esta otra cita pertenece al ensayo Lima la horrible, de Augusto Salazar Bondy; tiene ya casi 60 años y una vigencia pasmosa.

El texto narra el dolor y el horror que Annie vivió por meses hasta lograr interrumpir su embarazo con una partera: “Pero precisamente porque ya no pesa ninguna prohibición sobre el aborto puedo afrontar de forma real este acontecimiento inolvidable”.

*Secretaria general del Conapo Twitter: Gabrielarodr108

La profunda crisis por la que atraviesa Perú parece tener un corto ciclo político, que comienza con la manutención de la Constitución fujimorista al dejar éste el poder. Como en el Chile de Pinochet, la Carta Magna permanece como un corsé que tabica las transformaciones que podrían dar carnadura a las precarias y jóvenes democracias, y blinda lo verdaderamente intocable: el modelo económico ultraneoliberal. Pero cuando el sistema político peruano terminó de estallar fue con la guerra desatada entre los propios

poderes del Estado, con el fujimorismo remanente actuando desde el Congreso y las corporaciones de prensa, como el perro del hortelano: no gobernando, ni dejando gobernar. En pocos lugares las conquistas democráticas se han demostrado más precarias y reversibles que en el Perú contemporáneo.

Pero hay otro ciclo, tanto más largo, dado que la crisis se encabalga sobre contradicciones profundas e históricas de Perú que vienen desde los tiempos virreinales. Como si nunca hubieran caído las murallas coloniales, Lima aparece como una ciudad de espaldas a su propio país, con clases dominantes paranoicas en grado sumo, fuertemente refractarias a las mayorías campesinas, indígenas, mestizas y provincianas que componen la nación. Por eso no es casual que “la toma de Lima” aparezca como el objetivo último de las y los manifestantes. Ponte el alma, Perú. César Vallejo, el universal poeta surgido del pueblo de Santiago de Chuco, supo instar en su poema “Los desgraciados” a que su país se “pusiera el alma”. Sin duda, algo hay de regenerativo en este espontáneo y masivo proceso de movilización social en un país que no conoció ni la primera ni la segunda oleadas progresistas. Por todos lados se multiplican los signos de un larvado tiempo nuevo, y de un vasto y complejo conglomerado (la “izquierda social” la llama el ex canciller Héctor Béjar) que deberá atender a una paradoja insoslayable: ¿cómo construir una izquierda, una alternativa unitaria, donde existen dos o más Perús?

Por ahora, la presión de la movilización local y la diplomacia internacional parecen comenzar a resquebrajar el gobierno de la hasta ahora imperturbable Boluarte. Así lo atestigua la reciente propuesta del Ejecutivo de adelantar las elecciones para fines del presente año. Se trata de una de las demandas más sentidas de las movilizaciones, junto a la liberación de Pedro Castillo y a la convocatoria a un proceso constituyente que pueda por fin comenzar a reconocer, como quería El Tayta Arguedas, al “Perú de todas las sangres”. *Sociólogo y periodista argentino. Coordinador de los libros El nuevo plan Cóndor e Internacionalistas • Twitter: @lautarorivara

en Estados Unidos retroceden, más de 50 países han modificado en los últimos 25 años su legislación para permitir el acceso al aborto
Algo hay de regenerativo en este espontáneo y masivo proceso de movilización social en un país que no conoció ni la primera ni la segunda oleada progresistas
11 LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 OPINIÓN

A UN AÑO DE LAS ELECCIONES, EL FACTOR POLÍTICO NO ES PREOCUPANTE

México crecerá a una tasa cinco veces mayor que la de EU: Fitch

DORA VILLANUEVA

El ciclo económico de México está muy integrado con el de su principal socio comercial, de tal manera que cada vez que Estados Unidos entra en recesión se dice que “México tiene una gripa, tiene una severa fiebre”, pero este año parece que la economía mexicana será más resiliente y alcanzará un crecimiento de entre uno y 1.5 por ciento, una tasa cinco veces más alta que la del país vecino, explicó Shelly Shetty, directora general de Fitch Ratings.

Pese a estar en un año previo a las elecciones presidenciales, los riesgos políticos en este punto no son preocupantes como para afectar la evaluación crediticia de México, dado que aún no se conoce a quien postulará Morena –el partido de Andrés Manuel López Obrador–, ni tampoco existe un candidato en la oposición; es más, sobre esta última ni siquiera se sabe si se mantendrá unida alrededor de un aspirante común, o se fragmentará, agregó la analista.

Al destacar el caso de Brasil y Perú, dijo que la incertidumbre política, puede empañar las perspectivas de actividad económica, inversión y reformas.

“Creo que la volatilidad de la política y un panorama más desafiante se está convirtiendo en una característica de riesgo para la región.”

Se sostiene la calificación

Dijo que entre los posibles riesgos fiscales en México para 2023 está que al ser un año prelectoral exista una presión por el lado de los ingresos, sobre todo si caen los precios

del petróleo, y que el gobierno sacrifique parte del gasto en inversión para dirigirlo a proyectos prioritarios y programas sociales.

“Vamos a ver a los candidatos y sus plataformas políticas, su orientación, el tipo de reformas económicas que tal vez quieran hacer y qué áreas de continuidad política podríamos tener”, por ahora “es claramente una discusión un poco temprana, pero en este momento realmente no estamos demasiado preocupados por las elecciones en México.”

Agregó que en el país, las transiciones han sido tersas, entre PRI, PAN y Morena.

Durante un encuentro convocado por la firma de riesgo, al que asistieron directivos empresariales y analistas financieros, Shetty consideró que México mantiene métricas relativamente adecuadas para la valoración de BBB- a su deuda (dentro del llamado “grado de inversión”), con la perspectiva estable, porque ha mantenido el marco macroeconómico y, a diferencia de otras economías emergentes en la región, “no tiene que escalar de un gran hoyo fiscal” ni cerró el año pasado con una inflación de doble dígito.

Si bien tiene una alta integración con Estados Unidos, por el lado de

las remesas, el comercio exterior y el turismo, aun así se prevé que para este año México crecerá entre uno y 1.5 por ciento, de acuerdo con los estimados de Fitch, mientras su principal socio comercial lo hará 0.2 por ciento, si no salda con una recesión anual, puntualizó la analista.

Parte de las métricas de México se deben a que la deuda se ha mantenido contenida, hay una oportunidad de crecimiento por el lado de la relocalización de las cadenas de suministro –el nearshoring, que también puede ser capitalizado en Asia– y a que el incremento de tasas de interés no ha afectado tanto a la

A diferencia de otras economías emergentes en la región, México no tiene que salir de un gran “hoyo fiscal”, señaló Fitch. Imagen en Paseo de la Reforma. Foto Luis Castillo

demanda doméstica, como sí lo ha hecho en Estados Unidos.

El efecto de la tasa

La mayor tasa de interés de referencia –que en México ha sido elevada por el banco central en cinco puntos durante el último año, a 10.5 por ciento– está afectando de manera distinta a la demanda doméstica de cada país, explicó la directiva de Fitch. En Estados Unidos una mayor parte de la actividad económica pasa por los canales financieros, mientras en México los productos financieros y sus costos asociados no son tan extendidos en el consumo directo de la población. Sobre un desacoplamiento de la política monetaria con la de la Reserva Federal (Fed), Shetty dijo que no se prevé una reducción del margen, se espera que el banco central de Estados Unidos lleve su tasa a 5 por ciento este año, el Banco de México a 11 y sólo hasta 2024 la empiece a bajar para cerrar entre 9 y 9.5 por ciento.

Shetty agregó que por ahora no se espera un cambio en la evaluación que Fitch tiene sobre México, pero un deterioro en la disciplina fiscal sí podría implicar una reducción, sobre todo porque este año –prelectoral– ya se da por hecho la ampliación del déficit fiscal por un mayor gasto en programas sociales y proyectos de infraestructura.

La economía de Estados Unidos creció más de lo esperado durante el último trimestre del año pasado, lo que denota que terminó 2022 mejor de lo que pronosticaron los

analistas, sin que la recesión se asome, de momento.

De acuerdo con la Oficina de Análisis Económico, el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos avanzó 2.9 por ciento en el cuarto trimestre de 2022 impulsado por el incremento en la inversión en inventarios y consumo en los hogares, cifra anualizada mejor de lo que esperaban los analistas, que proyectaban un crecimiento de 2.6 por ciento.

Lo anterior fue resultado de un

crecimiento del consumo de 2.8 por ciento; inversión, 3.8; exportaciones, 7.2, e importaciones, 8.1 por ciento, mientras en el componente de gasto público se observó una contracción anual de 0.6 por ciento.

Destacó el crecimiento del consumo de servicios (4.3 por ciento anual), mientras en la inversión el impulso estuvo dado por la no residencial (3.6 por ciento anual).

Pese a que el crecimiento del cuarto trimestre se situó por debajo

del 3.2 por ciento del tercer trimestre, siguió muy lejos de la zona de contracción. Lo anterior reduce los temores de recesión, aunque todavía se considera que tasas de interés elevadas por un periodo prolongado son un peligro para las perspectivas económicas. En todo 2022, el PIB estadunidense creció 2.1 por ciento, según datos oficiales. Los escenarios más pesimistas sobre la recesión económica en Estados Unidos fueron disipados por la primera estimación del creci-

miento económico de Estados Unidos al cuarto trimestre de 2022, el cual dio una sorpresa positiva, pese a la desaceleración de la actividad productiva.

CLARA ZEPEDA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.23 19.28 Euro 20.47 20.48 Tasas de interés Cetes 28 días 10.80% Cetes 91 días 11.05% TIIE 28 días 10.79% Inflación 1ª quincena de enero 0.46% anual 7.94% De dic. 2021 a dic. 2022 7.82% Reservas internacionales 200 mil 889 mdd al 20 de enero de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 81.01 +0.86 Brent 87.47 +1.35 Mezcla mexicana 71.07 +1.25 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 55 mil 164.01 unidades Variación puntos -292.65 Variación por ciento -0.53
LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 12 ECONOMÍA
El PIB de Estados Unidos se expandió a un ritmo más acelerado de lo previsto en el cuarto trimestre de 2022
PIB, Estados Unidos Fuente: Bureau of Economics Analysis / La Jornada Var. trim. anualizada % 7.5 6.0 4.5 3.0 1.5 0 –1.5 –3.0 6.3 7 2.7 3.2 1T-21 1T-22 2T 2T 3T 3T 4T 4T –1.6 –0.6 2.9 7
Avanzó 2.9%, muy lejos de la zona de contracción

Pese a lo que desean los expertos, vamos bien, señala AMLO

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó las versiones de que hay señales de una desaceleración en la economía mexicana: “Vamos muy bien. Es algo que desean nuestros adversarios, los expertos, esos que dieron por muerto a nuestro amigo, que le deseamos que se recupere pronto, Alejandro Gertz (fiscal general de la República), así quisieran también que nos fuese mal en la economía, pero no, afortunadamente vamos bien”.

Durante su conferencia de prensa, respondió a la pregunta con la presentación de algunas variables económicas que reflejan el rumbo de la actividad nacional. Informó que la recaudación fiscal al 25 de enero se ha incrementado 5.5 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2022. Hasta ahora, se han captado 454 mil millones de pesos, frente a los 399 mil millones de

pesos que se recibieron el año pasado, según dijo.

Destacó la fortaleza del peso, cuya cotización frente al dólar oscila en 19 pesos, por lo que su estabilidad frente a la moneda estadunidense sólo se equipara con el franco suizo, aseguró.

Sin embargo, para el mandatario lo más importante de su política económica es que actualmente hay una mejor distribución de la riqueza, acotando que los técnicos pretenden matizar este renglón refiriendo que es mejor distribución del ingreso. “No, lo más importante es la justa distribución de la riqueza, es decir, luchar en contra de la desigualdad.”

Mencionó que en los primeros 25 días de enero se han generado ya 55 mil empleos, aunque reconoció que en diciembre se registró una caída importante, cuando se perdieron 300 mil plazas formales.

Explicó que la razón obedece a que las empresas no quieren pagar prestaciones a los trabajadores ni quieren que acumulen antigüedad.

El lujo es inmune a la crisis; LVMH reporta cifras récord

AFP Y SPUTNIK PARÍS

Los años de pandemia significaron un duro golpe económico para millones de personas en todo el mundo, pero no ha sido así para los multimillonarios.

Hace unas semanas Oxfam señalaba que el patrimonio de las 10 personas más ricas del planeta pasó de “700 mil millones de dólares a 1.5 billones de dólares”.

Con una fortuna que asciende a 186 mil 200 millones de dólares, en la cima se sitúa la familia del francés Bernard Arnault, quien superó en 2022 al magnate Elon Musk, cuya riqueza asciende a 181 mil 200 millones de dólares, según el listado que da a conocer Forbes

La familia Arnault dirige el im-

perio LVMH de unas 70 marcas de moda y cosméticos, incluidas Louis Vuitton, Sephora y la joyería estadunidense Tiffany & Co.

El líder mundial del lujo anunció este jueves que sus ventas y su beneficio neto alcanzaron nuevos máximos el año pasado.

Las ventas sumaron 79 mil 184 millones de euros (86 mil millones de dólares), 23 por ciento o casi 15 mil millones de euros más que el año anterior, mientras el beneficio neto ascendió a 14 mil 84 millones de euros, 17 por ciento más en comparación con 2021.

La división de moda y marroquinería (Louis Vuitton, Dior, Celine, Fendi) siguió siendo el buque insignia de la casa, con un aumento de ventas de 25 por ciento, y una suma de 38 mil 650 millones de euros.

En diciembre se perdió empleo por encima de los efectos estacionales de fin de año, al disminuir en 912 mil 14 personas el número de ocupados, de los cuales 655 mil 772 correspondieron a la economía informal y 256 mil 242 a la formal. Es el peor dato de empleo para un último mes de año desde 2015, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, la tasa de desempleo anotó un nuevo mínimo histórico de 2.76 por ciento, nunca antes visto en el registro del indicador, que data de 2005, precisó Marcos Arias, analista económico de Monex.

“Hay que tener cierta cautela en la interpretación del dato, pues la disminución se da a partir de una pérdida significativa en la PEA, que pasó de 60.81 por ciento del total de la población de 15 años y más a

59.69 por ciento. Esta es la baja más pronunciada desde que se desatara la pandemia de covid-19 en abril de 2020 e implica también una caída en el empleo. De hecho, la PEA se redujo y, aunque en parte se debe a los despidos de temporada tras las semanas de ventas intensivas por las promociones de El Buen Fin, la cifra es más alta que en años anteriores y puede estar relacionada tanto al nuevo repunte de infecciones, como a las complicaciones económicas que se viven”, explicó Arias. El sector terciario (servicios y comercio) fue el que más perdió empleos en el último mes del año, con 689 mil 705 plazas.

Las actividades de restaurante y servicios de alojamiento emplearon a 179 mil 645 personas, mientras la construcción reportó un crecimiento de 214 mil 549 empleos.

Empleo informal

La ley outsourcing (prohibir la subcontratación) no ha tenido aún el efecto deseado, pues no está haciendo la diferencia y no ha detenido la destrucción de empleos estacionales en diciembre, alertó César Salazar, doctor del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la conferencia virtual

▲ Los despidos de temporada fueron mayores que en años anteriores, señalan expertos Foto La Jornada

Perspectivas de crecimiento económico para 2023 en México, el especialista económico destacó que históricamente no se ha logrado la creación de un millón de empleos formales en el país, ya que de noviembre a noviembre se alcanza el millón de puestos laborales, llega diciembre y se pierden en promedio 300 mil plazas, lo que ha sido una constante desde 2015 hasta 2022.

Salazar afirmó que los niveles de empleo global ya se recuperaron y están en los niveles previos a la pandemia. El problema, afirmó César Salazar, es que seguimos generando mucho empleo informal.

En diciembre de 2022, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas, 350 mil menos, y la tasa de informalidad laboral (TIL) fue de 54.9 por ciento de la población ocupada, 1.6 puntos porcentuales menos que en el último mes de 2021.

En la economía formal se encuentran 26.1 millones de personas, 1.4 millones de empleos más respecto a diciembre de 2021. Así, en el año se crearon 1.01 millones de empleos en el mercado laboral.

Empresas, las que más han padecido el aumento en tasas de interés

JULIO GUTIÉRREZ

Las tasas de interés para los nuevos créditos que otorga la banca han aumentado, aunque en menor medida que la tasa de referencia del Banco de México (BdeM). Son los préstamos a grandes empresas aquellos que más resintieron este hecho, afirmó la Asociación de Bancos de México (ABM).

Según información del organis-

mo, entre noviembre de 2021 e igual mes de 2022, la tasa de referencia del banco central se incrementó 5 puntos porcentuales y se ubicó en 10.5 por ciento. Se trata de una medida que tiene como objetivo contener los altos niveles de inflación. En este sentido, las tasas de los préstamos a grandes empresas tuvieron un incremento de 4.85 puntos porcentuales en el periodo de referencia y se situaron en un promedio de 11.59 por ciento al cierre

del undécimo mes del año pasado. En el segmento de las tarjetas de crédito el incremento ha sido de 4.14 puntos porcentuales, y las tasas de interés promedio ahora son de 37.27 por ciento. En el caso de los préstamos a las micro, pequeñas y medianas empresas, el aumento ha sido de 3.36 puntos porcentuales y la tasa promedio es de 14.53 por ciento.

Para el financiamiento de autos el incremento ha sido de 1.85 puntos

porcentuales y la tasa promedio es de 14.27 por ciento; en el caso de las hipotecas el alza ha sido de 0.72 puntos, con una tasa promedio de 9.84 por ciento.

Daniel Becker, presidente de la ABM, dijo que debido a una intensa competencia y buena gestión de riesgos, las tasas bancarias de nuevos créditos aumentan en menor proporción que la de referencia y los nuevos créditos no revolventes a personas físicas son a tasa fija.

Mencionó que hoy día la demanda de crédito por parte de la población sigue al alza.

Lo anterior indica que “la economía mexicana está en un proceso de dinamismo, no en un crecimiento exponencial, pero sí en un franco crecimiento”.

El flujo de nuevo crédito otorgado a grandes empresas creció 47.6 por ciento entre enero y noviembre de 2022 y 21.4 por ciento en micro, pequeñas y medianas empresas.

13 LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA
En diciembre, 912 mil personas se quedaron sin trabajo: Inegi
La tasa de desempleo anotó un nuevo mínimo histórico de 2.76 por ciento

ECONOMÍA MORAL

COMIENZO LA EXPOSICIÓN sobre los 8 impulsos-valores (IV) de Michael Maccoby (MM), (hoy sólo tuve espacio para los primeros 3). Entre paréntesis, después del IV presento la lista de términos que MM asocia con él. Este texto se titula: “Los 8 IV en el lugar de trabajo”. En contra de su tono a veces universalista, MM describe cómo manejan estos IV los diferentes tipos de caracteres sociales que ha definido. En el cuadro presento un resumen de los 5 cinco caracteres sociales que, además del nombre usado en la tipología de Why Work? 1988, incluye (entre paréntesis) los nombres que MM usó en The Gamesman, 1976. En negritas marco el valor dominante:

Maccoby. Caracteres sociales y valores dominantes

Caracteres sociales Valores dominantes

Experto (artesano) Dominio, control, autonomía, logro (excelencia en la producción)

Solidario (hombre-compañía, solidario institucional)

Defensor (luchador de la selva)

Innovador (hombre-juego; gamesman)

Sociabilidad, cuidado por la gente (sobrevivencia, solidaridad)

Protección, dignidad, sobrevivencia (poder, autoestima)

Crear, experimentar (gloria, competir)

AutodesarrolladorEquilibrio dominio-juego, conocimiento-diversión.

EL EXPERTO QUIERE proveer excelencia técnica y conocimiento profesional. Su valor más alto es dominio y logro. Buscan autonomía. El experto típico es cirujano, auditor, controlador aéreo. El solidario quiere ayudar a la gente respondiendo a sus necesidades. Valúa las relaciones por encima de todo y busca hacer del trabajo una familia. El solidario prototípico es profesor(a) y enfermero(a). Para el defensor, el valor más importante en el trabajo es vigilar y proteger. Están preocupados sobre todo con valores de sobrevivencia y de defensa de la dignidad humana. El innovador busca crear e implementar estrategias competitivas. Valúan el juego en sí mismo y la gloria de ganar. Son muy emprendedores. Para el autodesarrollador, la nueva generación según MM y el tipo de carácter más adecuado para el nuevo mundo corporativo, lo que hay que hacer es facilitar la solución de problemas con los clientes. Ven el trabajo como oportunidad de aprender, crecer y obtener un sentido de habilidad (competencia) e independencia. Valoran un lugar de trabajo donde la autoridad pertenezca al que está en la mejor posición de saber. Ahora analizo cada uno de los primeros 3 IV enumerados por MM:

1. SOBREVIVENCIA (SOSTÉN, nutrición, ambiente habitable, sueño suficiente, alivio del estrés, elusión del peligro, autodefensa y defensa del grupo). Aunque en una sociedad rica se vuelve una preocupación menos dominante, las posibilidades de despidos y desempleo alertan este IV. “Como los otros siete IV, la sobrevivencia puede dominar la personalidad. Cuando esto ocurre, una persona queda orientada para siempre a la defensa. El defensor es el carácter obsesionado con la sobrevivencia, que ve el mundo como amenaza y organiza otros IV –sociabilidad, dominio, significado– a su alrededor. Cada carácter tiene su propio estilo de mantener un sentido de seguridad: el solidario confía en grupos tipo familia,

donde la gente se mantiene unida; el autodesarrollador, está menos preocupado sobre la seguridad y más en mantener y desarrollar sus habilidades vendibles en el mercado. A lo que tiene miedo es a ser perdedor en el juego carrerista.

2. Sociabilidad. (Unión, cuidado, protección, reconocimiento, comunicación, comunidad). Nótese la exclusión comprensible de amor, dado que MM se centra en el trabajo. Relacionarse con otras personas es esencial para la cordura. Desde la infancia todos buscamos ser comprendidos y estar conectados con otras personas. Los impulsos por cuidado, protección y reconocimiento entran en conflicto con los impulsos por autonomía, dominio, juego, dignidad. La resolución de este conflicto depende no sólo del carácter individual, sino también de si la cultura apoya el individualismo. En nuestra cultura, desde temprana edad, reaccionamos al cuidado excesivo como limitante. Queremos ser libres, pero no solitarios, así que buscamos compañeros de juego, de trabajo, la camaradería de equipo. Al ser más individuados, para evitar el aislamiento buscamos a otros que compartan nuestros valores y propósitos. Dice que un estudio que preguntó a los entrevistados si escogerían trabajar en casa o en la oficina/ fábrica, encontró que sólo 7 por ciento preferiría trabajar en casa, mostrando la importancia de la socialidad del trabajo para la mayoría. Los expertos y los solidarios viven la organización como una familia protectora, y tienen poderosos sentimientos de transferencia hacia el líder, visto como un padre, temido y querido, al que buscan complacer. Los autodesarrolladores buscan mucho menos un mentor. 3. Placer. (comodidades, evitar el dolor, satisfacción sexual, comida y bebida sabrosas, estimulación, novedad, diversión, belleza). Dice MM que hay tres tipos de placer: apetito (como sabor dulce y excitación sexual); reducción de tensión, como en el orgasmo, y placer de actividad como en el ejercicio armonioso de mente y cuerpo. El placer y el dolor son la primera manera de aprender del bebé e influyen para siempre en todos los IV. El placer es desarrollado estéticamente como buen gusto, amor por la belleza, y un sentido de armonía. Es desarrollado éticamente como placer de respetar las reglas. Es desarrollado creativamente como placer de aprender, innovar, diseñar, construir, hacer alguna artesanía, y ayudar a otros seres a crecer. Sin embargo, el impulso por el placer es fácilmente transformado en adicciones que socavan los valores productivos. Al eliminarse las restricciones a los placeres públicos y privados, se fertiliza la economía de una sociedad permitiendo que un número infinito de satisfactores (a los que llama necesidades) florezcan, pero también se aumentan las probabilidades de adicción al placer. Al liberarse el impulso por el placer, las personas quieren y esperan que el trabajo sea divertido. Donde el trabajo es más divertido y juguetón las personas invierten más de ellos en el trabajo. Maccoby muestra aquí cómo cae a veces en un lenguaje alienado. Como alumno de Fromm, podría mantener su actitud crítica y usar un lenguaje donde las personas no sean vistas como capital. Es muy positivo que MM haya separado el placer como un IV. La ubicación del sexo como parte de las necesidades fisiológicas en muchos autores (o su eliminación en Doyal y Gough), me parece adecuada para otras especies, pero no para los seres humanos. Al poner aquí también la comida y bebida sabrosas, MM divide en dos la alimentación; una parte en el IV de sobrevivencia y otra en placer. Aquí incluye también el placer derivado de la belleza. Asociar belleza a placer es un acierto, porque la belleza proporciona uno de los grandes placeres vitales. También asocia el placer con la creatividad. Placer está conectado con otro IV que MM mantiene separado: el de juego julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

En sólo 5 días, Chat

GPT-3 consiguió un millón de usuarios

Chat GPT-3, una plataforma de inteligencia artificial capaz de escribir artículos que parecen hechos por un humano, consiguió en cinco días un millón de usuarios registrados, algo que a otras grandes firmas tecnológicas les llevó más de dos años.

Según un informe publicado por el portal australiano Financial Review, a Netflix le tomó 40 meses alcanzar esa cifra; a Twitter, 24 meses; a Facebook, 10, y a Instagram, tres meses.

Generative Pre-trained Transformer 3, mejor conocido como Chat GPT-3, es una plataforma de inteligencia artificial que redacta textos. Funciona con un algoritmo de 175 mil millones de parámetros que tienen la capacidad de descifrar cuál sería la siguiente palabra a utilizar por una persona a la hora de escribir.

La plataforma ha llamado la atención en días recientes debido a que resulta casi imposible de descifrar si un texto, artículo o ensayo estudiantil ha sido escrito por una persona o por medio de esta aplicación.

El fenómeno ha llegado a tal grado que, por ejemplo, una investigación realizada por un profesor de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, reveló que Chat GPT-3 aprobó un examen final de una maestría en administración de negocios con una puntuación de B. “La aplicación tiene una capacidad notable de aumentar algunas de las habilidades de los trabajadores, y específicamente de los empleados en los puestos que ocupan los graduados de la maestría, incluidos analistas, gerentes y consultores”, dijo Christian Terwiesch, autor de la investigación y profesor de la universidad.

¿Cómo funciona?

Chat GPT-3 fue inventado por la firma OpenAI. Su primera versión fue lanzada en 2018 y tenía 117 millones de parámetros. La segunda en 2019 y contaba con 1.5 mil millones y esta última entrega se lanzó a inicios de este 2023.

▲ La aplicación causa revuelo en las instituciones educativas de todo el mundo y obligará a cambiar la forma de las evaluaciones Foto Afp

Funciona mediante un algoritmo de aprendizaje que se basa en probabilidades, es decir, puede descifrar cuál será la siguiente palabra que alguien utilizaría en una oración. Toma una parte del lenguaje del usuario y lo transforma; por ejemplo, el usuario escribe “tengo ganas de tomar…” y la plataforma descifra qué sería lo siguiente a escribir según el contexto.

También predice el comienzo de una oración o la longitud que debería tener un texto o una frase solicitada. Los algoritmos recibieron un total de 570 gigas de información de texto.

Para utilizarlo, el usuario solamente debe crear una sesión en su plataforma y, literalmente, solicitar a la aplicación que “escriba un texto sobre los dinosaurios”.

El fenómeno es tan grande que Microsoft ha anunciado que hará una tercera inversión a OpenAI para continuar con el desarrollo, mientras empresas como Buzzfeed analizan la posibilidad de dejar de contratar redactores y utilizar GPT3 para escribir sus artículos.

Aunque la innovación impresiona, analistas y profesores o catedráticos dudan de los beneficios que ésta pueda tener, ya que sería difícil descifrar si un alumno o algún trabajador escribió y adquirió los conocimientos necesarios.

Los ocho impulsos-valores identificados por Maccoby, 1ª parte
LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 ECONOMÍA 14
Resulta difícil descifrar si un texto fue escrito por una persona o por la aplicación

Viernes 27 de enero de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Un equipo de arqueólogos descubrió cuatro tumbas de faraones, incluyendo la del “guardián secreto”, y una momia con adornos dorados, considerada la más antigua, la cual data de hace más de 4 mil años. El hallazgo ocurrió cerca de El Cairo, en la necrópolis

de Saqqara, conocida por la famosa pirámide de Zoser, uno de los monumentos más añejos de la humanidad. En la imagen, interior de uno de los mausoleos Foto Afp CULTURA / P 3a

Momia de “chico de oro” portaba

49 amuletos, revelan tomografías

El cadáver hallado intacto data de hace 2 mil 300 años // Es un adolescente egipcio de alto nivel social // Los escáneres revelaron que en el tórax llevaba un escarabajo del metal precioso // Estos resultados ofrecen una visión única de los procesos de embalsamamiento

Tomografías computarizadas permitieron “desenvolver digitalmente” a la momia intacta de aproximadamente 2 mil 300 años de antigüedad de un adolescente egipcio de alto nivel socioeconómico.

El cuerpo estaba equipado con 49 amuletos de 21 tipos diferentes, muchos de ellos de oro, que habían sido cuidadosamente colocados sobre o dentro del cuerpo.

Entre ellos había un amuleto de dos dedos junto al pene incircunciso, un escarabajo de oro con forma de corazón colocado dentro de la cavidad torácica y una lengua de oro dentro de la boca. Iba ataviado con sandalias y guirnaldas de helechos, de significado ritual. Esta momia es una muestra de las creencias egipcias sobre la muerte y el más allá durante el periodo ptolemaico, aseguran investigadores en la revista Frontiers in Medicine.

Los antiguos egipcios creían que cuando moríamos nuestro cuerpo espiritual buscaba una vida después de la muerte similar a la de este mundo. Pero la entrada en este más allá no estaba garantizada: primero requería un peligroso viaje por el inframundo, seguido de un juicio final individual. Por eso, familiares y embalsamadores hacían todo lo posible para que su ser querido llegara a un destino feliz.

En este caso, científicos egipcios utilizaron la tomografía computerizada (TC) para “desenvolver digitalmente” a la momia intacta y nunca abierta de un adolescente de 2 mil 300 años de antigüedad y de alto nivel socioeconómico.

Descubrieron que este “chico de oro” es un escaparate intacto de las antiguas creencias egipcias sobre la vida después de la muerte. Por ejemplo, fue enviado con no menos de 49 amuletos de 21 tipos para promover su resurrección corporal. Llevaba sandalias y guirnaldas de helechos, ricas en significado ritual.

Estos resultados proporcionan una visión única de los procedimientos de momificación y de las creencias sobre la importancia de los ornamentos funerarios durante el periodo ptolemaico, destacan los investigadores.

“Aquí mostramos que el cuerpo de esta momia estaba ampliamente decorado con 49 amuletos, bellamente estilizados en una disposición única de tres columnas entre los pliegues de las envolturas y dentro de la cavidad corporal de la momia –explica en Frontiers la doctora Sahar Saleem, primera autora del estudio y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo (Egipto). Entre ellos figu-

ran el ojo de Horus, el escarabajo, el amuleto akhet del horizonte, la placenta, el nudo de Isis y otros. Muchos eran de oro, otros de piedras semipreciosas, arcilla cocida o loza y su finalidad era proteger el cuerpo y darle vitalidad en la otra vida.”

La momia del “chico de oro” fue hallada en 1916 en un cementerio utilizado aproximadamente entre los años 332 y 30 aC en Nag el-Hassay, en el sur de Egipto. Ha estado guardada sin examinar en el sótano del Museo Egipcio de El Cairo hasta el presente estudio.

La momia estaba depositada dentro de dos ataúdes, uno exterior con una inscripción griega y otro interior de madera. Dentro llevaba una máscara dorada para la cabeza, un cartonaje pectoral que cubría la parte delantera del torso y un par de sandalias. Aparte del corazón, las vísceras habían sido extraídas mediante una incisión, mientras el cerebro había sido sacado por la nariz y sustituido por resina.

“Las sandalias probablemente servían para que el niño pudiera salir andando del ataúd. Según el ritual egipcio del Libro de los Muertos, el difunto debía llevar sandalias blancas para estar piadoso y limpio antes de recitar sus versículos”, refiere Saleem.

Amplia gama de creencias

Los escáneres mostraron que el niño medía 128 centímetros, no estaba circuncidado y no se le conocía otra causa de muerte que la natural. Por el grado de fusión ósea y la ausencia de erupción de las muelas del juicio, los autores estiman que el niño tenía entre 14 y 15 años. Sus dientes estaban en buen estado, sin evidencia de caries, pérdida de piezas o enfermedad periodontal.

Alrededor de la superficie exterior de la momia había una guirnalda de helechos. “Los antiguos egipcios estaban fascinados por las plantas y las flores, y creían que poseían efectos sagrados y simbólicos. Se colocaban ramos de plantas y flores junto al difunto en el momento del entierro: así se hizo, por ejemplo, con las momias de los reyes del Imperio Nuevo Ahmose, Amenhotep I y Ramsés el Grande. También se ofrecían plantas al difunto en cada visita a los muertos durante las fiestas”, señala Saleem.

Los amuletos son testimonio de una amplia gama de creencias egipcias. Por ejemplo, una hoja dorada de lengua se colocaba dentro de la boca para asegurar que el niño pudiera hablar en la otra vida, mientras un amuleto de dos dedos se colocaba junto al pene para proteger la incisión del embalsamamiento. Un nudo de Isis invocaba el poder

de ésta para proteger el cuerpo, un amuleto de ángulo recto aportaba equilibrio y nivelación, y los penachos dobles de halcón y avestruz representaban la dualidad de la vida espiritual y material. En el interior de la cavidad torácica se encontró un escarabajo dorado, del que los investigadores imprimieron una copia en 3D.

“El escarabajo del corazón se menciona en el capítulo 30 del Libro de los Muertos: era importante en el más allá durante el juicio del difunto y el pesaje del corazón

contra la pluma de la diosa Maat. El escarabajo del corazón silenciaba el corazón el Día del Juicio, para que no diera testimonio contra el difunto. Se colocaba dentro de la cavidad del torso durante la momificación para sustituir al corazón si el cuerpo se quedaba sin este órgano”, señala Saleem.

A la vista de estos resultados, la dirección del Museo Egipcio decidió trasladar a la momia a la sala principal de exposiciones con el sobrenombre de Niño de oro. En su nueva ubicación, los visitantes

▲ Tomografías computarizadas permitieron retirar digitalmente las capas de la momia. Los resultaron se dieron a conocer en un artículo publicado en la revista Frontiers in Medicine. Foto Ap

pueden admirar sus imágenes de TAC y una versión impresa en 3D del amuleto del escarabajo del corazón, para acercarse lo más posible a las glorias de la antigua civilización egipcia.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 27 de enero de 2023 2a CULTURA

Descubren cuatro tumbas de faraones y una momia de más de 4 mil años cerca de El Cairo

Un equipo de arqueólogos descubrió cuatro tumbas de faraones y una momia de más de 4 mil años cerca de El Cairo, en la necrópolis de Saqqara conocida por la famosa pirámide del faraón Zoser, uno de los monumentos más antiguos de la humanidad. Los especialistas fecharon las tumbas en la quinta y sexta dinastías, entre los años 2 mil 500 y 2 mil 100 antes de aC.

El arqueólogo y director del equipo, Zahi Hawass, explicó ayer a la prensa que en esas cuevas también encontraron la de Khnumdjedef, el gran sacerdote del faraón Unas, cuya pirámide está en la misma zona.

Durante sus excavaciones, con una profundidad de 15 metros, los arqueólogos también encontraron un sarcófago de piedra caliza con un estado de conservación “exacto” al de “hacía 4 mil 300 años”, indicó Hawass.

Cuando lo abrieron, descubrieron una momia cubierta de oro, “una de las más antiguas y mejor conservadas, dejando de lado las momias reales”, indicó el arqueólogo.

La momia, de un hombre llamado Hekashepes, estaba en un sarcófago de piedra caliza que había sido sellado con mortero. “Esta momia puede ser la más antigua y completa encontrada en Egipto hasta la fecha”, puntualizó Hawass en un comunicado.

Entre otras tumbas halladas destaca la de Meri, “guardián de los secretos y ayudante del gran jefe del palacio”. También se encontraron numerosas estatuas, entre ellas una que representaba a un hombre y su esposa con varios sirvientes.

La necrópolis de Saqqara, situada poco más de 15 kilómetros al sur de las famosas pirámides de Guiza, es considerada patrimonio mundial por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Las autoridades egipcias anunciaron en meses recientes varios hallazgos arqueológicos relevantes, sobre todo en Saqqara, pero también en Lúxor, en el sur del país.

El Ministerio de Antigüedades informó el martes pasado del descubrimiento en esta segunda localidad de los vestigios de una “ciudad romana entera”, que data de los primeros siglos de la era cristiana. Esta sucesión de anuncios, según expertos, podría deberse a una motivación más política y económica que científica.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 27 de enero de 2023 CULTURA
▲ El director del equipo de excavación anunció que las tumbas datan de las dinastías quinta y sexta del Reino Antiguo. El sitio pertenece a la antigua capital egipcia Menfis, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, y alberga más de una docena de pirámides. Fotos Afp
Los hallazgos se hicieron en la necrópolis de Saqqara, anunciaron

PENULTIMÁTUM

Arzobispo relata su vida junto a Benedicto XVI

DESDE 2004, EL fotógrafo italiano Piero Pazzi es famoso por elaborar el calendario romano con las fotos de los 12 curas o seminaristas que considera los más atractivos del año. Los elegidos aparecen vestidos con los trajes religiosos correspondientes y en ocasiones con biblias o rosarios. El almanaque se vende en los puestos de prensa y las tiendas de recuerdos de Roma. Pazzi considera que se trata de una obra de arte que, además, ofrece información sobre el Vaticano y los sitios más emblemáticos de la capital de Italia.

EL FOTÓGRAFO NO logró que posara Georg Gänswein, pese a su atractivo físico. El motivo: era el secretario personal de Benedicto XVI. El hoy arzobispo tiene 66 años y se ocupaba de acompañar al pontífice en las audiencias y recibir a los jefes de Estado y de gobierno que llegan al Vaticano, cargo que conservó después de la renuncia del papa en 2013, para actuar como nexo de unión entre Francisco y su predecesor.

PERO JUSTO HACE tres años Francisco lo obligó a pedir licencia a fin de que se ocupara del emérito. En realidad fue un castigo después de la polémica publicación de un libro sobre el celibato sacerdotal, en cuya elaboración participó Benedicto XVI. El Vaticano consideró el libro una intromisión del alemán en el pontificado de su sucesor.

AHORA, EL EX secretario es noticia gracias a su libro autobiográfico Nada más que la verdad: Mi vida junto a Benedicto XVI. Se trata de una serie de reflexiones sobre los desacuerdos que tuvo el emérito con las medidas tomadas por el actual pontífice. También señala que se sintió “humillado” cuando Francisco decidió retirarlo de su cargo en el Vaticano. Para Benedicto XVI fue una muestra de que “el Papa no se fía de mí y quiere que usted me haga de guardián”.

CON SU LIBRO Gänswein se convirtió en vocero de los grupos conservadores que defienden los principios que distinguieron el quehacer del papa Ratzinger. Éste nunca ocultó su malestar por las reformas puestas en marcha por Francisco, como limitar las misas en latín que él había rehabilitado en 2007. Además es una manera de desmentir “las flagrantes calumnias y las oscuras maniobras” que, aseguran los panegiristas del ex secretario, intentaron ensombrecer el magisterio y el desempeño del emérito.

TAMBIÉN, ES UNA forma de sumarle virtudes que no tuvo. Tantas que merece la santidad. El silencio del Vaticano sobre el contenido del libro es sepulcral.

Pablo Armesto expone en la galería H obras surgidas del binomio arte-ciencia

ÁNGEL VARGAS

La luz y la sombra, así como el afán de materializar el tiempo, conforman los elementos de los que se vale el español Pablo Armesto para desarrollar su trabajo artístico. Son esculturas lumínicas que se desprenden del binomio arteciencia, y cuyo propósito es “reflexionar sobre la complejidad del mundo contemporáneo y la huella que estamos dejando sobre éste”. Nacido en 1970 “por accidente” en Schaffhausen, Suiza, de padres asturianos, el artista prepara in situ la que será su primera exposición individual en México, ¿Y si mañana sale el sol?, que se presentará del 7 de febrero al 15 de abril en la galería Proyecto H (Guadalajara 88, colonia Roma Norte).

Al mismo tiempo, acondiciona la pieza cinemática de gran formato con la que participará en Zona Maco, del 8 al 12 de febrero, al lado de otros nueve artistas representados asimismo por esa galería –la cual tiene también sede en Madrid, España–, entre ellos sus compatriotas Isabel Alonso Vega, Juan Garaizabal, Xavier Mascaró, el inglés Patrick Hughes, el venezolano Rafael Barrios y los mexicanos Gabriel Macotela, Jorge Yazpik y José González Veites.

“Mis obras son muy viscerales, provocan mucho emocionalmente: o enamoran a simple vista y obligan a profundizar en lecturas desde filosóficas hasta místicas o de plano pueden no entenderse,

porque también es un discurso muy novedoso”, explica el creador en entrevista.

“Están en la vanguardia, con tecnología, hay algoritmos, programación, muchos elementos que quedan escondidos; entonces, eso también provoca, aunque no puede entenderse a veces. Al final, lo que busco con mi obra es que no deje impasible al espectador. Eso es lo que me interesa, que provoque, para bien o para mal.”

Con estudios de ingeniería, carrera que dejó para dedicarse al arte, en un inicio dentro del grabado, el estampado y el diseño gráfico, Pablo Armesto ha centrado su propuesta escultórica en experimentar la conexión entre la luz y la tecnología, así como entre las matemáticas y la poesía.

“Como concepto, mi trabajo ahonda en la geometría en el espacio y un poco el juego de la dualidad que tiene el tiempo, el cronológico y el climatológico. La novedad desde hace dos años es la

incorporación del color, antes era sólo blanco y negro; hay un color físico y un color sustractivo y aditivo, a base de luz”, describe.

“Pero, sobre todo, es geometría que habla sobre los fractales y la luz a escala, mientras el factor tiempo, que es algo que me interesa al igual que el movimiento cinético, hace referencia a lo efímero, al instante, a eso que se encuentra por azar y no vuelve a repetirse, a algo mágico.”

Materiales del siglo XXI

Para la realización de sus esculturas el autor emplea fibra óptica, energía eléctrica y programas computacionales basados en algoritmos que, en ciertos casos, posibilitan que algunas de sus obras estén en cambio constante y nunca se repitan.

“Me interesa como artista contemporáneo, de vanguardia, trabajar con los materiales de mi siglo, y la fibra óptica no olvidemos que es un material que nos relaciona.

▲ La exhibición permanecerá en el espacio de la colonia Roma Norte del 7 de febrero al 15 de abril. El escultor también participará en Zona Maco con una pieza cinemática. Foto Luis Castillo

Entonces, encierra una metáfora muy importante, muy intensa, que es la del camino de comunicarnos; eso es lo que estoy haciendo al final al trabajar con los materiales del siglo XXI. También es un discurso muy poético el materializar la luz, esculpirla o dibujar con ella.”

Finaliza Pablo Armesto: “Ese es el juego en general de mi propuesta: el cruce entre el arte, las matemáticas, la ciencia, lo filosófico y lo espiritual. Al ser piezas tan minimalistas, también resultan algo inmaterial, además de que la luz permite siempre cierto momento de azar, de algo que sorprende, que no se vuelve a repetir, y eso tiene algo de magia. De eso hablo”.

Ala nana, nana / a la nanita le haremos / una chocita en el campo / y en ella nos meteremos”, escribió Federico García Lorca.

Añoranzas de noches de cante en el café Cádiz, rematadas en casa de la Nana morena. Rumor antiguo, sonar de agua de las fuentes; alegrías, jaleos y bulerías, contrapunto de malagueñas y seguidillas. Vibraciones carnales que no conocían ni frenos ni límites. Busca de un solo goce, dos en uno. Delirios animales; lácteos arrullos; posturas eróticas; altanerías gallardas; gestos lustrosos. Arranques de toro negro, negro toro terciopelo; remate por debajo de los pitones. Sacrificio de una culpa antigua, expiación que cegaba y enloquecía.

Pechos morenos, que traidoramente

acechaban. Ayes y jipíos que rasgaban entrañas; ausencia y dolor. Abandonos, cantes, lamentos, aires de seguidillas gitanas, vapor de representaciones que hervían en el fondo del alma, subían y pugnaban por salir, volvían a caer. Nuevas representaciones, estallaban comprimidas, quebraban la cárcel que las aprisionaba, ocupando espacio que no era de nadie, inasible y enloquecedor, habitación de lo siniestro, confrontación con la insatisfacción.

Melancolías seniles decembrinas alrededor de lo que fuera, con quien fuera, en área protegida de toda interferencia de ambivalencias. Glorieta tejida de sombra, con encaje cabal. Deseo angustiante de otra fusión, con quien sea, donde sea. Confluir de recuerdos, experiencias, vivencias, historias, enlazadas que articulan el deseo, no por insatisfacible, menos buscado, en hombros, talle y fuego.

Nostalgia ineliminable, que resurge atormentada del principio del caos exaltado y aterrorizante, que nos separa, divi-

de, descompone y envía a buscar un amor ilusorio que esconda crueldad –cuchillos sin sangre–, violencia que ingenuamente queremos eliminar una y otra vez.

Recuerdos inocentes de aquellas noches en el viejo café gaditano: donde acariciábamos el ser con jipíos, seguidillas, jaleos, martinetes de cava vieja. Juego de la vida que es aparecer-desaparecer pero, algo falta, infinita e indefinida trama de deseos. En última instancia la primera, sólo la primera, que no basta. Necesidad de algo más, sin saber qué es, ese “más” “Extranjero primero, extranjero siempre”.

Nostalgia de las noches del Camarón de la Isla contrastadas con la pesada carga de las relaciones estables en algo inalcanzable. Atrapar el cante, en el rumor de la voz que se iba, ¡aire que llevaba aire! Lamento, e intento de vocalización llama quién sabe a quién, cuándo, dónde. Indispensabilidad de ella, que no es ella y sí es ella. Revelación, que aparece para desaparecer con encaje de espuma cante por dentro.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 27 de enero de 2023 CULTURA 4a
¡Ay, mi nanita!
¿Y si mañana sale el sol? será la primera muestra individual del artista en México

El INAH ha preservado 40 mil bienes inmuebles en Tren Maya

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

Las acciones de salvamento arqueológico que se realizan en el sureste del país como parte de la construcción del Tren Maya han dado como resultado la detección y preservación de casi 40 mil bienes inmuebles y más de 766 mil fragmentos de cerámica, así como mil 719 bienes muebles relativamente íntegros y 675 vasijas completas, informó Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Como parte del informe semanal de dichas obras, presentado dentro de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, detalló que los trabajos de prospección, es decir, la revisión en campo de sitios con vestigios arqueológicos,

está concluido en cuatro de los siete tramos del proyecto, y que es en el segmento siete donde se perfila que lleven más tiempo las labores de excavación.

“Beatriz

es voluntaria”

En tanto, tras emitirse la semana pasada el decreto que desaparece la Coordinación de Memoria

Histórica y Cultural de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que “no había una institución como tal, todo era a partir de la presencia y el apoyo voluntario de intelectuales, historiadores, antropólogos, artistas”, entre quienes se encontraba su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien era presidenta del Consejo Asesor Honorario.

“¿No acaban de dar a conocer que ya había yo dejado sin trabajo a mi esposa porque había yo cancelado

LA CAPILLA SIXTINA EN SAO PAULO

Regresan a México 11 piezas arqueológicas, paleontológicas e históricas

DE LA REDACCIÓN

la Oficina de la Memoria Histórica?”, reprochó el mandatario entre los distintos temas que abordó en la mañanera.

Sobre la decisión de desaparecer dicha área, agregó que “Beatriz desde el principio dijo que no iba ella a ser primera dama, ni a trabajar en el gobierno; me ayuda voluntariamente. Ella tiene su trabajo. A veces, que la voy a ver, me dice: ‘Estoy en mi trabajo’. Está en su computadora, en lo que trabaja, que es en la Universidad de Puebla, y atendiendo a sus alumnos porque dirige tesis. Entonces, es su trabajo”.

Por la tarde, en un mensaje en redes sociales, el titular del Ejecutivo federal dio a conocer que se reunió con los empresarios estadunidenses Sky Dayton y Steuart Walton, quienes realizan una serie documental sobre la preservación del ecosistema de las Islas Marías.

Once piezas arqueológicas, paleontológicas e históricas patrimonio cultural de México fueron devueltas por conducto de las representaciones diplomáticas en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos.

Los bienes culturales son un molar de mamut, que estaba en poder del Museo Real BC; dos figurillas antropomorfas de estilo zapoteco reintegradas por ciudadanos daneses y dos figuras posiblemente procedentes del territorio que en la actualidad es San Luis Potosí, llevadas al consulado de Albuquerque, Nuevo México, se detalló en un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Las obras fueron entregadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores al instituto.

También se entregaron seis piezas de talavera de la época colonial: tres jarrones, dos albarelos y un mosaico con motivos religiosos, regresados de manera voluntaria al consulado de El Paso, Texas, también en Estados Unidos.

En el comunicado, el INAH reiteró el exhorto a “coleccionistas privados en el extranjero que actualmente tienen en posesión piezas mexicanas a sumarse a la protección y salvaguarda de estos bienes, así como a restituirlos para su estudio, conservación y difusión, ya que son objetos que dan testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México”.

▲ Los frescos de Miguel Ángel y la Capilla Sixtina, una de las obras más famosas de la historia del arte mundial, estarán en Brasil hasta el 30 de abril, en la exposición Miguel Ángel: El maestro de la Capilla Sixtina. Mil metros cuadrados divididos en 14 salas de exposición invitan a los asistentes de MIS

Experience, en Sao Paulo, a vivir las obras de manera inmersiva con proyecciones en el techo y en las paredes del espacio, además de recursos de animación y sonido. En la imagen, un visitante durante el primer día de apertura al público. Foto Xinhua

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 27 de enero de 2023 CULTURA
EL PRÓXIMO DOMINGO jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx @JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA THE YELLOW KID
LOS ARRABALES A LA HISTORIETA: El niño amarillo neoyorquino
DE
Se han detectado más de 700 objetos casi íntegros y 675 vasijas completas, informó el titular del instituto

Aurelio Voltaire reúne a músicos de David Bowie y graban disco homenaje

De forma fantástica se creó una obra inesperada, afirma el artista dark // Presentará el álbum y empezará gira mundial en México

Músicos de David Bowie fueron reunidos para grabar un disco homenaje al cantautor británico, inspirado por Aurelio Voltaire, personaje dark, oscuro, gótico... que también es sonriente, divertido, festivo. En él está ese matrimonio del cielo con el infierno (recordando al poeta William Blake).

Voltaire decidió grabar un álbum a partir de la película Labyrinth (Laberinto), no sólo como un homenaje a Bowie, también por la trama, algo que no es ajeno a su mundo.

Señaló que la idea inicial fue hacer una secuela de la cinta, sólo que de forma “fantástica” se construyó una obra inesperada, pues logró reunir a 15 músicos que tocaron con el entrañable Ziggy Stardust, algo que ni en sueños pensó y se dio de forma orgánica, pues primero invitó al pianista que tocó en The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, en 1972, hasta el saxofonista que participó en Black Star, el último disco del británico.

Invitados en cadena

Fue curioso cómo se dio esta cadena de invitados. Llamó a grabar al baterista Sterling Campbell (Cyndi Lauper, Duran Duran, Soul Asylum, Cerati, entre otros), él recomendó a la talentosa bajista Gail Ann Dorsey; a su vez, ella sugirió a Earl Slick, destacado guitarrista que tiene colaboraciones con Bowie, Lennon, David Coverdale y Robert Smith, entre otros. Así llegaron en este oleaje Mike Garson, Mark Plati (productor y músico) y otros 11 mú-

sicos que acompañaron al Starman. Voltaire bromeó sobre esta unión e hizo una analogía con el juego de rol Calabozos y dragones. The Black Labyrinth también luce en los créditos a Mia Asano, talentosa violinista y actriz, que es muy popular en Tiktok (cuenta con más de millón y medio de seguidores). Ginny Di, intérprete, cosplayer y YouTuber, es la cantante de Calabozos y dragones, también forma parte del disco, al igual que Mayumi Toyoda (novia del músico), ex vocalista de Los de Abajo y Tijuana No, entre otras bandas mexicanas. Músicos de My Chemical Romance, Trans-Siberian Orchestra, The Cog Is Dead, y Frenchy & The Pun son parte de esta obra, que comprende 20 temas en un álbum doble.

Identificación con el culto a la muerte

Cuando Voltaire recuerda su infancia, menciona que siempre ha vivido en Estados Unidos, pues prácticamente era un bebé cuando salió de Cuba con su familia. Habla muy bien español, aunque él dice lo contrario, bromea constantemente, conoce muy bien la Ciudad de México, se identifica con el culto a la muerte que aquí tenemos. Siente empatía por las calaveras y catrinas, algo que se asemeja mucho a la escena oscura. Dark cabaret es uno de los nombres referentes a su estilo y espectáculo que muestra en sus presentaciones.

Para Voltaire, es muy fácil tocar en todo el mundo, pues varios de sus conciertos son sin músicos de acompañamiento; él está al frente con una guitarra electroacústica y suele platicar mucho con el pú-

blico. Afirmó que no es necesario estar siempre en la melancolía, la depresión y tristeza, que también hay cosas lindas en lo dark, aunque se define como un vampiro que disfruta la vida nocturna y beber sangre (lo dice al tomar una copa de vino tinto).

Tienen un canal de YouTube (youtube.com / thelairofvoltaire) en el que es más fácil conocer su personalidad. Su acercamiento a la animación y al mundo del comic le ha abierto también en ese rubro

muchas puertas. Varias de sus canciones son retomadas por fans para musicalizar animaciones, videos que se han hecho virales, como el caso de The Night (Fan Animated), con más de 40 millones de vistas. Bowie, el Delgado Duque Blanco, ha de celebrar que este vampiro que viste de negro haya hecho The Black Labyrinth, un exquisito pasaje sonoro, que describe como la banda sonora de una épica aventura de fantasía ochentera que jamás existió.

Voltaire se define como un vampiro que disfruta la vida nocturna y beber una copa de vino.

La presentación de su nuevo disco y el inicio de su gira mundial serán en México el domingo en el Foro Bizarro (Yucatán 10, colonia Roma), se abren puertas a las 19 horas y el concierto inicia a las 20:30 horas.

Aparecen Los Simpson como víctimas del Holocausto en murales de estación de Milán

Una serie de murales que muestra a la famosa familia de dibujos animados Los Simpson como víctimas del Holocausto aparecieron ayer en la estación central de trenes de Milán, Italia, desde donde cientos de judíos italianos fueron enviados a los campos de concentración nazi.

Los murales, realizados por el artista aleXsandro Palombo, re-

tratan a la familia Simpson antes y después de su deportación con la notoria estrella de David amarilla utilizada para marcar a los judíos durante el Holocausto.

Realizados con ocasión del Día de la Memoria, la famosa familia estadunidense aparece con el pijama de rayas, sinónimo de los campos de concentración, en el tristemente célebre Binario 21 de la estación de trenes. “Te tropiezas con estas obras para ver lo que no vemos. Las cosas más terribles pueden volverse

realidad y el arte tiene el deber de recordarlas, porque es un poderoso antídoto contra el olvido”, aseguró aleXsandro Palombo en un comunicado.

“El horror del genocidio judío debe transmitirse sin filtros a las nuevas generaciones para proteger a la humanidad de otros horrores como el Holocausto”, escribió. Palombo es un artista pop contemporáneo italiano, famoso por sus obras coloridas y reflexivas que se centran en temas como la ética y los derechos humanos.

CHAVA ROCK ESPECIAL PARA LA JORNADA
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 27 de enero de 2023 6a ESPECTÁCULOS
AFP MILÁN
La primera es un retrato de la familia antes de la deportación. Foto Afp Foto Chava Rock

Pendiente, debate sobre la mujer reducida a objeto sexual en música cubana

SPUTNIK LA HABANA

El reciente caso de abuso sexual y maltrato a mujeres protagonizado por el trovador cubano Fernando Bécquer disparó las alarmas en la isla respecto a la difusión de canciones con letras que denigran a la mujer, en temas que hacen de la vulgaridad y el lenguaje soez su carta de presentación.

En octubre pasado, el mencionado Bécquer fue declarado culpable después que varias mujeres lo acusaron de abusos sexuales en diferentes tiempos, lo que llevó a que el Tribunal Municipal de Centro Habana le aplicara una sanción de tres años y cuatro meses de libertad vigilada, sin internamiento en prisión.

Pese a la sanción, considerada benévola por diversos sectores de la sociedad, el músico publicó en redes sociales dos letras de canciones machistas y misóginas, que levantaron un fuerte debate que culminó con la revocación de su sanción previa y su traslado a prisión para cumplir la condena bajo régimen de internamiento.

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) denunció en un comunicado que la publicación de Bécquer “ofende e irrespeta a las feministas y a todas las mujeres cubanas”, y consideró tal actitud “inadmisible” en una sociedad que promueve el respeto y garantiza derechos a éstas.

“No habrá impunidad”, advirtió la principal organización femenina de Cuba, donde Fernando Bécquer no es el único músico señalado por maltratar física y espiritualmente a las mujeres.

Shakira suma otro éxito en 2023 con exposición en el Museo del Grammy

AP LOS ÁNGELES

Apenas está empezando, pero 2023 promete seguir siendo un gran año para Shakira, ahora con una exposición.

La carrera de la estrella colombiana, galardonada con tres Grammy y 11 Latin Grammy, será el tema de una exposición del Museo del Grammy. La exhibición, titulada Shakira, Shakira: The Grammy Museum Experience, se inaugurará el 4 de marzo y estará abierta al público en su galería de música latina, informó el recinto.

Entre las piezas destacadas de la muestra, hay varias de sus guitarras favoritas, una Gibson cubierta con más de 70 mil cristales Swarovski; la guitarra Taylor acústica con la que compone; una Fender cubierta con cristales Swarovski rosados con la que se presentó en su gira Fijación Oral de 2006 y 2007, así como una Yamaha con la que se presentó en su gira El Dorado de 2018.

Violencia de género

Dueño de una lírica sui generis, alejada de la poética tradicional, Bécquer fue un trovador muy popular en el ámbito universitario, aplaudido en peñas culturales y clubes nocturnos por sus letras sin artificios, en la que no pocos se sentían representados.

Sin embargo, las canciones que acabaron llevándolo tras las rejas se antojaban una burla a sus críticas, con alusión a las denuncias puntuales que le costaron una condena en primer lugar, pese al abierto respaldo de otros trovadores.

“Que si el acoso / que si el abuso, que si un con fuerza / que si el ultraje / tranquila mama tranquila. / Menéate con el negrón. / No me interesa un hashtag, ni un yo te creo en Cuba, niunbecquermas. / No me interesan vaginas tristes. / No me interesa tanto alboroto / por el dolor de un orgasmo roto. / No me interesa tanta mentira. / Que si hipnotizo con lo del brujo. / Menéate con el negrón. Dale cintura y chupa el bombón.”

Las víctimas se sintieron burladas, pero esta vez el alarde le costó caro: el revuelo fue tal, que hasta la primera dama de la República, Lis Cuesta, se pronunció en redes sociales ante el problema.

Pero Bécquer no es el único: en buena parte de la música que se escucha hoy en Cuba, la mujer es reducida a un simple objeto –a veces descarnado y brutal–, situación que ha llegado a ser normalizada, y tomado como chanza.

En un artículo publicado en el diario Granma, el musicólogo cubano Oni Acosta cuestionaba la popularidad de los textos más vulgares de ciertos géneros populares, que no siempre se caracterizan por la chabacanería y el lenguaje soez.

▲ El reguetón y su variante nacional cubatón con sus frases denigrantes ofenden a la mujer y a la sociedad. Foto Afp

“¿Por qué muchos de nuestros jóvenes escuchan y a veces prefieren el que ofende y es lascivo en todo sentido? ¿Qué está faltando al respecto? El gran reto es cómo no seguir consumiendo esa zona negativa del género, alejada de nuestro oxígeno musical, pero que tampoco debe ser ignorada”, subrayó Acosta.

Difusión sin límites

Varias personas consultadas por Sputnik coinciden en señalar al reguetón y su variante nacional, el cubatón, como una suerte de plaga que invade espacios sonoros con sus mensajes explícitos, al alcance muchas veces de menores de edad, sin que medien límites que impidan su propagación.

Así, los niños crecen escuchando malas palabras, alusiones directas al sexo, frases denigrantes dirigidas a las mujeres, ante la mirada imperturbable de padres y maestros que, por lo general, también consumen tales géneros y sus expresiones, como el sexualizado baile del perreo. Tales propuestas agreden o irrespetan a las mujeres y a la sociedad, pero siguen impunes, a despecho de regulaciones, directivas e incluso leyes que no se aplican.

El endurecimiento de la condena a Bécquer fue el resultado de una fuerte campaña en redes, pero los defensores del respeto reconocen que falta mucho por hacer para desterrar de la música cubana actual tanta grosería gratuita, misoginia y otras formas de denigrar.

Tampoco podían faltar los dos trajes que usó en el Supertazón 54 de 2020, los vestuarios de su gira El Dorado y un bikini cubierto de hojas que lució en la portada de su primer álbum en inglés, Oral Fixation, Vol.2 de 2005. Además, los visitantes podrán ver una libreta con las letras de sus canciones escritas a mano.

“Es un honor para mí tener la travesía de mi carrera exhibida en el museo del Grammy”, dijo Shakira en un comunicado enviado por la Academia de la Grabación.

“Estas piezas son un testamento de tantos momentos indelebles que atesoro, y estoy feliz de revivir esas memorias con aquellos que me han apoyado y que me siguen apoyando como artista”.

El anuncio de su exhibición llega a dos semanas del lanzamiento de su canción Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 con el diyéi y productor argentino Bizarrap, con la

que actualmente está en el primer puesto de la lista de las canciones más escuchadas de la semana de Spotify en Argentina, Chile, Colombia, España y México. A escala global sólo está superada por Flowers de Miley Cyrus, colocándose en el segundo puesto de Spotify.

Top 10 de la lista de Billboard

En la radio, la canción tiene una popularidad similar, con primeros lugares en las estaciones de Los 40 Principales de Argentina, Chile, Colombia, España y México. La canción debutó en el puesto nueve de la lista Hot 100 de Billboard, convirtiéndola en la primera solista femenina en alcanzar el Top 10 del registro con una canción en español. También ha roto el récord del mayor número de reproducciones mensuales para un artista latino en Spotify y su video suma más de 206 millones de vistas en YouTube desde su lanzamiento el 11 de enero.

Shakira, quien cuenta con más de tres décadas de trayectoria, se ha destacado como cantante, compositora, productora, bailarina, artista visual y filántropa. Entre sus éxitos, destacan Inevitable, Hips Don’t Lie, La tortura, La bicicleta y Ojos así, además de álbumes como Sale el sol, Pies descalzos y ¿Dónde están los ladrones?

La muestra del Museo del Grammy explorará su evolución musical desde sus orígenes en Barranquilla, Colombia, hasta convertirse en una superestrella global cuya música abarca géneros tan diversos como pop, bachata, rock y reguetón, con los que ayudó a popularizar la música latina para el público mundial. También tendrá interactivos que dan un vistazo a su proceso creativo, tres filmes originales y un espacio inmersivo, inspirado en la gira de El Dorado.

▲ La cantante colombiana durante el espectáculo de medio tiempo del partido de futbol americano del Supertazón 54, en Miami. Foto Ap

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 27 de enero de 2023 ESPECTÁCULOS

La banda metalera Ghost lanzará nueva versión de Spillways con la voz de Joe Elliott

reproducciones a lo largo y ancho del mundo.

Una de las bandas de heavy metal más exitosas de la actualidad es Ghost, agrupación de origen sueco liderada por el “antipapa” Emeritus IV, que el año pasado lanzó Impera, un disco elogiado por la crítica y por el vocalista de Def Leppard, Joe Elliott.

“Impera fue mi álbum de rock favorito de 2022… En el camino descubrí que Tobias es un poco fanático de Def Leppard, así que supongo que era inevitable que nos conociéramos. Una vez que se nos

presentó la oportunidad de trabajar juntos, la idea creció naturalmente y ahora estoy encantado de cantar en mi canción favorita de ese álbum”, manifestó Joe Elliott. Tras un año de su publicación, Impera, con una temática centrada en el ascenso y la caída de los imperios, ya cuenta con varios sencillos celebrados por los seguidores de la banda y del heavy metal. Entre los éxitos recientes está la canción Spillways, que ahora recibe una transfiguración para incluir la voz de la leyenda del rock ochentero. La versión original ya ha alcanzado alrededor de 50 millones de

reciente tema

MADRID

La nueva canción de Rosalía

LLYLM (Lie Like You Love MeMiénteme como si me quisieras) se ha filtrado en redes sociales y varias cuentas de Twitter ya han compartido el tema que dura algo más de tres minutos.

Algunos usuarios han compartido la canción en torno a las 16.15 horas de ayer. En principio, el lanzamiento oficial estaba previsto para las cero horas de hoy. Los seguidores en redes sociales elogiaron la canción, con frases como “pero qué buena es LLYLM” o “resul-

ta que una vez más lo ha vuelto a hacer. Es increíble cómo consigue fusionar géneros”.

En esta canción, Rosalía mezcla el castellano, lengua en la que comienza a cantar, para la parte del estribillo hacerla en inglés y fusiona tintes flamencos con toques electrónicos. No es la primera vez que la catalana se atreve con el inglés, ya que colaboró en el remix de Blinding Lights con The Weeknd y previamente hizo lo propio con James Blake en Barefoot in the park El pasado jueves, 19 de enero, la artista compartió 15 segundos de la canción en su perfil de Tik Tok con la parte del estribillo “I don’t need the honesty, baby lie like you love me,

La nueva versión de Spillways junto a Joe Elliot forma parte de larga serie de episodios que Ghost ha publicado en su canal de YouTube a lo largo de varios meses. El video se encuentra bajo el título de “Chapter 15: Meanwhile in Dublin”, y documenta una sesión de karaoke protagonizada por el vocalista de Def Leppard.

Entre otros de los logros conseguidos por Ghost está también el American Music Award por Mejor Álbum de Rock 2022, así como una buena cantidad de elogios de parte de medios especializados.

El lanzamiento de Spillways coincide también con el inicio de la gira Imperatour, con 70 fechas que se realizarán entre Canadá, Estados Unidos y Europa.

cover me in a dream. / I’ll be yours or fantasy. / I don’t need the honesty, baby lie like you love me. / Maybe at the end, it becomes real. (No necesito la honestidad, baby miénteme como si me quisieras, cúbreme en un sueño. Seré tuya o fantasía. No necesito la honestidad, baby miénteme como si me quisieras, quizás al final se hace realidad)”.

Recientemente, la artista volvía a dejar algunos segundos de LLYLM mientras se maquillaba. Este es el tercer single que saca, tras Despechá RMX y Besos moja2, después de haber sacado su pasado disco, Motomami, con el que ha recorrido varios puntos de España y del mundo.

LLYLM, el más
de Rosalía, se filtra en redes horas antes de su estreno
EUROPA PRESS
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 27 de enero de 2023 ESPECTÁCULOS 8a ▲
2022.
La
cantante española
en la entrega de Los40 Music Awards
Foto Europa Press
Iniciará Imperatour, con 70 fechas entre Canadá, EU y Europa
▲ Portada del álbum Impera de la agrupación sueca.

CINCINNATI NO HA PODIDO GANAR EL SUPERTAZÓN

Joe Burrow y Zac Taylor intentan romper maleficio de los Bengalíes

El binomio Joe Burrow (mariscal) y Zac Taylor (entrenador en jefe) se encuentra a sólo dos juegos de que los Bengalíes de Cincinnati se instalen entre las 20 franquicias que hasta la fecha han ganado al menos un campeonato de Supertazón.

Cincinnati es la única nómina de las cuatro que compiten en la final de Conferencia sin levantar un título.

El ansiado Vince Lombardi se les ha escapado en tres ocasiones. Las dos primeras caídas fueron ante el mismo equipo: los 49ers de San Francisco, plantel al que se podrían encontrar de nuevo el próximo 12 de febrero si ambos superan sus respectivas rondas finales en la Americana y Nacional

En los años 80, los 49ers, con el brazo de Joe Montana, doblegaron en 1982 y 1989 a los Bengalíes.

La ausencia de los felinos tardó 33 años, hasta febrero del año

pasado, para volver a disputar el máximo galardón de la NFL. Otra vez se quedaron cerca. Fue ante los Rams de Los Ángeles. En sus tres intentos por coronarse, cinco o menos puntos han sido la diferencia. No obstante, la esperanza de su afición es distinta desde la aparición del pasador Joe Burrow hace tres campañas. De la mano del egresado de LSU y del entrenador Zac Taylor, el panorama de los Bengalíes ha cambiado, y por segundo año consecutivo se encuentran entre los primeros cuatro de la Liga.

Los pupilos de Taylor buscan salir de la lista de las 12 franquicias que todavía no se coronan, aunque antes deberán superar a los Jefes de Kansas City, que en 2020 concretaron su último Vince Lombardi de los dos que contabilizan en sus vitrinas.

En cambio, los 49ers de San Francisco, con cinco anillos, acumulan más títulos que el resto de los equipos en liza. De llegar al Superdomingo y coronarse, los de la Bahía no sólo romperían una sequía de 28 años, sino también alcanzarían a los Acereros de Pittsburgh y a los Patriotas de Nueva Inglaterra entre los más ganadores (6).

Las Águilas de Filadelfia, por su parte, lograron consolidarse en lo más alto de la NFL en 2018. Es su único palmarés, luego de dos intentos fallidos en 1981 y 2005.

En el apartado de los cuatro head coach en competencia, un total de tres entrenadores aún no han podido levantar el trofeo de campeón. El único que tiene ventaja en ese rubro es el experimentado Andy Reid. La mente maestra de los Jefes de Kansas City contabiliza un campeonato en 24 años de trayec-

toria. Hace tres temporadas logró apenas su primera gran gloria en la NFL al superar 31-20 a los 49ers. Con 20 victorias y 16 descalabros en playoffs, Reid, de 64 años de edad, ha perdido dos Supertazones, uno con Filadelfia en 2005 y otro con los Chiefs en 2021.

Desde 2013, Andy encabeza un proyecto que se ha convertido en uno de los mejores del futbol americano de Estados Unidos. En el draft de 2017 eligió a Patrick Mahomes y a partir de ese momento, tanto Reid como el pasador han liderado un programa que disputa su quinta final de Conferencia seguida y en la antesala de encarar su tercer Superdomingo en cuatro años.

En el caso de Kyle Shanahan (San Francisco) y Zac Taylor ( Cincinnati) cuentan con una participación en el Supertazón. Ambos se quedaron en el camino. Shanahan, de 43

▲ El experimentado entrenador de los Jefes de Kansas City, Andy Reid, es el mayor obstáculo para el joven mariscal de los Bengalíes, Joe Burrow, en su periplo hacia la conquista del primer Supertazón para la franquicia, luego de tres intentos fallidos. Fotos Ap

años, cayó en 2020 ante los Jefes de Reid, mientras Taylor, el más joven de los cuatro ajedrecistas (39), fue superado la campaña anterior ante los Carneros.

Nick Siriani, en su segundo año al frente de las Águilas de Filadelfia, suma dos apariciones en la postemporada. Pero fue hasta estas instancias finales que consiguió sus únicos triunfos. Llegar a la final de Conferencia es su máximo logró a sus 41 años.

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 27 de enero de 2023 9a
La afición tiene esperanza en el binomio, que por segundo año consecutivo los llevó a las finales

RYBAKINA ENFRENTARÁ A SABALENKA

Duelo de artilleras en final de Australia

AFP

MELBOURNE

La kazaja de origen ruso Elena Rybakina y la bielorrusa Aryna Sabalenka clasificaron a la final del Abierto de Australia, que será un duelo entre dos de las tenistas con mejor golpeo del circuito.

Campeona en Wimbledon, Rybakina, de 23 años y 25 del mundo, evitó una final enteramente bielorrusa al doblegar 7-6 (7/4) y 6-3 a la veterana Victoria Azarenka, quien a sus 33 años y 24 del orbe volvía a las semifinales una década después de haber levantado su segundo título en Melbourne.

Sabalenka, número cinco de la clasificación, siguió sin perder un solo set en 2023 y derrotó 7-6 (7/1) y 6-2 a la polaca Magda Linette, una de las sorpresas del torneo tras eliminar a varias cabezas de serie y clasificarse para unas semifinales de Grand Slam por primera vez después de 30 participaciones.

Será una final inédita en Melbourne, donde la campeona relevará a la australiana Ashleigh Barty, retirada hace un año en lo más alto de su carrera, como número uno mundial.

Los cuatro últimos tenistas restantes en el cuadro masculino del Abierto de Australia buscan el viernes su lugar en la gran final del domingo en Melbourne.

El griego Stefanos Tsitsipas y el ruso Karen Khachanov abrirán la sesión vespertina en la Rod Laver Arena, que por la noche acogerá la otra semifinal entre el serbio Novak Djokovic y el estadunidense Tommy Paul.

En el contexto del torneo, el embajador de Ucrania en Australia urgió a las autoridades locales a vetar al padre de Novak Djokovic del certamen, luego de que fuera grabado posando con aficionados con banderas prorusas.

“Se le debe retirar la acreditación. Corresponde a Novak y su equipo abordar esto y resolverlo”, declaró a AFP el embajador Vasyl Myroshnychenko.

Por otra parte, el español Rafa Nadal informó que estará de baja entre seis y ocho semanas por la lesión en la cadera que sufrió durante el Abierto de Australia, eliminado en segunda ronda ante el estadunidense Mackenzie McDonald.

Si cumple los tiempos de recuperación, podría llegar justo a los torneos estadunidenses de Indian Wells y Miami en marzo.

La bielorrusa Aryna Sabalenka (arriba) llegó al partido por el título sin perder un solo set y tras vencer a la polaca Magda Linette, mientras Elena Rybakina (derecha) dejó en el camino a la veterana Victoria Azarenka. Fotos Ap

F1 CELEBRA CUMPLEAÑOS DE CHECO

▲ La Fórmula 1, el equipo Red Bull, miles de sitios y personas en redes sociales se sumaron a la celebración por el cumpleaños 33 del piloto mexicano Sergio Pérez. “Que sigan los buenos tiempos”, fue una de las felicitaciones de la escudería, mientras el máximo circuito publicó un video de la primera de las cuatro victorias del jalisciense, en el Gran Premio de Sakhir 2020, en su último año al mando de un Racing Point. F1 la citó como “una de nuestras memorias favoritas”, y en otro tuit destacó que “@SchecoPerez completa su vuelta 33 alrededor del sol. ¡Esperamos que sea buena!” Foto @redbullracing

Principales tenistas mexicanos renuncian a jugar la Copa Davis

ABRIL DEL RÍO

Por desacuerdos con la Federación Mexicana de Tenis, los principales jugadores tricolores declinaron su participación en la serie Copa Davis frente a China Taipei, programada los días 4 y 5 de febrero en un club de Metepec, donde el país enfrentará el compromiso con un grupo de juveniles encabezados por solo un jugador de experiencia. Es una llamada de atención por parte de los jugadores, quienes manifestaron su desacuerdo con la falta de comunicación y planeación del organismo rector del tenis nacional, el cual no los tomó en cuenta para decidir la sede y tras ser convocados a última hora, cuando la mayoría se encontraban en otros países jugando torneos del circuito profesional.

La FMT, encabezada por Carlos González, lanzó la semana pasada una modesta convocatoria para la serie ante los asiáticos, cuyos primeros raquetas son Chun Hsin Tseng y Tung-Lin Wu, elementos actualmente ubicados en los puestos 115 y 166 del

ranking mundial, respectivamente; además de Jason Jung, quien aparece en el puesto 336.

El conjunto anfitrión aparecerá con César Ramírez, el más experimentado del equipo, clasificado en el lugar mil 220, y completan el grupo Alan Rubio (859); Isaac Arévalo (1644); Luciano Alcocer y Armando Sotelo, ambos sin ranking Todos están liderados por Miguel Gallardo, quien también habría manifestado que no fue consultado para la asignación de la serie en territorio mexiquense, no obstante aceptó el reto.

Los tenistas que habrían sido convocados y declinaron la invitación son Ernesto Escobedo, Rodrigo Pacheco, Hans Hach, Alejandro Hernández, Gerardo López, Lucas Gómez, Miguel Ángel Reyes-Varela, Manuel Sánchez, e incluso el destacado doblista Santiago González.

En una reunión virtual con administrativos, realizada la semana pasada, algunos de ellos manifestaron su desacuerdo por la falta de comunicación, de planeación, de garantías, y las condiciones que les presentaba la organización de la serie.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 27 de enero de 2023 DEPORTES 10a

Repuntan fichajes tras la pandemia

AFP LAUSANA

El número de traspasos en el futbol profesional masculino volvió a acelerarse en 2022 después de dos años marcados por el impacto de la pandemia de covid-19, según un informe de la FIFA publicado ayer.

En 2022, los fichajes internacionales aumentaron 11.6 por ciento y las indemnizaciones de esas operaciones alcanzaron los 6 mil 500 millones de dólares, lo que supone 33.5 por ciento más que en 2021, aunque todavía lejos del nivel récord de 2019 (7 mil 350 millones de dólares).

Los brasileños siguen siendo los jugadores que protagonizan más traspasos internacionales (tanto en número como en la cuantía de las indemnizaciones) y los clubes franceses son los que más exportaron, percibiendo en total 740.3 millones de dólares.

Los clubes ingleses, cuyo campeonato es el más rico del mundo, continúan a la cabeza de los más compradores y desembolsaron casi 2 mil 200 millones de dólares, un nuevo récord.

Ficharon en 2022 a seis de los 10 futbolistas más caros del año, con las llegadas del uruguayo Darwin Núñez y del colombiano Luis Díaz al Liverpool, de los brasileños Casemiro y Antony al Manchester United, del noruego Erling Haaland al Manchester City, y del sueco Alexander Isak al Newcastle.

El francés Aurélien Tchouaméni (del Mónaco al Real Madrid), el neerlandés Matthijs De Ligt (de la Juventus al Bayern Múnich), el español Ferran Torres (del Manchester City al FC Barcelona) y el brasileño Raphinha (del Leeds al Barcelona), completan ese top-10.

El tradicional informe mundial de la FIFA sobre los traspasos confirma también el auge del futbol femenino, con un nuevo aumento de las transferencias internacionales, esta vez de 19 por ciento.

VUCETICH RESPALDA AL PIOJO Y ARES DE PARGA

Más allá del técnico para el Tricolor se necesita una restructura: Lebrija

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

En medio de versiones que señalan a Miguel Herrera como el candidato con mayor posibilidad para regresar al banquillo de Tricolor, así como el latente retorno del Comité de Selecciones Nacionales y la incorporación de Rodrigo Ares de Parga a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el ex directivo Rafael Lebrija indicó que nada cambiará si no hay una restructuración de fondo que apueste por el talento nacional.

“Más que un comité, se debe hacer una restructura en todo el futbol mexicano, empezando por la Liga Mx, donde se debe reducir el número de extranjeros y volver el ascenso y descenso. El que venga como entrenador necesita elementos para competir, que son los jugadores”, sostuvo.

El uruguayo Guillermo Almada, timonel de Pachuca, y Miguel Herrera, quien dirigió al Tricolor en Brasil 2014, son los candidatos más fuertes para asumir el banquillo de la selección y supuestamente estarían bajo análisis.

No obstante, versiones indicaron que Herrera tendría el camino libre para regresar al Tri. En su primera etapa tuvo buenos resultados deportivos, pero fue cesado debido a que agredió al narrador Christian Martinoli tras la eliminación en la Copa América 2015.

Se espera que la FMF anuncie el próximo lunes al nuevo timonel, cumpliendo con el plazo de 60 días que prometió Yon de Luisa, presidente del organismo.

También se confirmaría el restablecimiento del Comité de Selecciones Nacionales, donde estarán el América (Televisa), Santos, (Grupo Orlegi), Xolos (Caliente), Chivas y Necaxa. Grupo Pachuca habría declinado la invitación.

La supuesta designación de Rodrigo Ares de Parga como director de las representaciones nacionales también ha desatado polémica. Con Pumas aumentó los patrocinios, pero no tuvo éxitos deportivos. Además fue artífice de la construcción de la Cantera 2, la cual requirió una inversión de 100 millones de pesos.

Sin embargo, dejó al plantel en 2019 al supuestamente estar bajo una investigación por la Unidad de

Delitos Fiscales de la Subprocuraduría de Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y de la Fiscalía General de la República (FGR), de acuerdo con Récord

Víctor Manuel Vucetich, entrenador de Rayados y quien en una ocasión dirigió al Tricolor, respaldó a Miguel Herrera para asumir el banquillo de la representación nacional.

“Es importante que un mexicano venga a la selección, que pelee por los colores. Es bueno para los técnicos nacionales y así demostrar capacidad. Él ya tuvo una oportunidad, lo hizo bien, esperemos ahora mejore”, dijo.

Respecto de Ares de Parga también consideró que su elección sería acertada y pidió no juzgar a Jaime Ordiales, quien asumió el cargo de director de los equipos nacionales poco antes del Mundial.

“Trabajé con Rodrigo (Ares de Parga) en Querétaro y tuvimos buena relación. No puedo hablar hasta ver resultados, pero es una persona capaz que siempre ha buscado el bien del futbol. Ordiales también cuenta con un bagaje muy amplio y se le debería evaluar por lo que hizo antes” en clubes.

Vinicius responde con goles ataques de odio y racismo

AFP MADRID

La aparición de un muñeco con la camiseta de Vinicius colgado de un puente empañó el clásico de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Atlético y provocó una ola de solidaridad con el jugador.

La efigie fue colgada simulando un ahorcamiento de un puente cercano al centro de entrenamiento del Real Madrid, donde también colocaron una manta en la que se puede leer “Madrid odia al Real”, según las fotografías y videos publicados por medios locales.

“Estamos investigando lo ocurrido”, dijeron fuentes policiales, sin dar mayores detalles.

El hecho se produjo a pocas horas del clásico madridista en cuartos de final de la Copa del Rey, eliminatoria a partido único en el Bernabéu.

La afición aplaudió en el minuto 20, que coincide con el dorsal del jugador, en homenaje a su delantero, quien dio el triunfo a su equipo al anotar el tercer gol en tiempo extra (3-1, remontaron con tantos de Rodrygo y Karin Benzema, 79 y 104) y avanzar a las semifinales, junto con Bilbao, que derrotó 3-1 a Valencia.

“Manifestamos nuestra más firme condena ante unos hechos

que atentan contra los derechos fundamentales y la dignidad de las personas, y que nada tienen que ver con los valores que representan el futbol y el deporte”, afirmó el conjunto merengue en un comunicado. El equipo blanco agradece el apoyo recibido “tras el lamentable y repugnante acto de racismo, xenofobia y odio contra nuestro jugador Vinicius” y “confía en que se depuren todas las responsabilidades de quienes hayan participado en un acto tan deleznable”.

El Atlético, por su parte, señaló: “Hechos así son absolutamente repugnantes e inadmisibles y avergüenzan a la sociedad. Nuestra con-

Un muñeco con la camiseta de Vinicius colgado de un puente empañó el clásico ante el Atlético en la Copa del Rey, donde el brasileño colaboró con el tercer gol en el triunfo del Madrid por 3-1. Fotos tomadas de Twitter

dena a cualquier acto que ataque la dignidad de personas o instituciones es rotunda y sin paliativos”.

La Federación Española de Futbol, el sindicato de jugadores del balompié ibérico y la Confederación Brasileña también piden castigo y sanciones penales.

CLAUSURA 2023

PUEBLA VS MONTERREY 19:05

Tv Azteca

TIJUANA VS PUMAS 21:05

Tv Azteca, Fox Sports y Premium

Propuesta del COI desata debate sobre el retiro del veto a rusos PARÍS. Anne Hidalgo, alcaldesa de la capital francesa, abogó por que los deportistas rusos participen en los Juegos Olímpicos de 2024 previstos en su ciudad, pero como delegación “neutral”. En tanto, el Comité Olímpico Europeo “explorará soluciones” acerca de la participación de los atletas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, después de la declaración del COI en la cual dejaba abierta la posibilidad de poner fin a su veto. Por su parte, el Consejo Olímpico de Asia lanzó una invitación a que participen en los Juegos Asiáticos para proporcionarles una plataforma de competencia. En contraste, varios países, entre ellos Gran Bretaña y Dinamarca, se opusieron a la iniciativa del COI de buscar un “camino” que permita a los deportistas rusos y bielorrusos ir a París 2024. Afp

Ajax despide al técnico Schreuder ÁMSTERDAM. El Ajax, donde juegan los mexicanos Edson Álvarez y Jorge Sánchez, tomó “la dolorosa pero necesaria decisión” de destituir a su entrenador Alfred Schreuder, después de un empate 1-1 en casa ante el Volendam. Afp

Ex jugador de la NFL fallece a los 25 años

El defensivo Jessie Lemonier falleció ayer a los 25 años de edad, anunció su ex equipo en la NFL, los Leones de Detroit. La franquicia no reveló las causas de la muerte del linebacker, quien llegó a la liga en 2020 tras firmar como agente libre con los Cargadores de Los Ángeles. Un año después fue a los Leones y su último equipo en la liga fueron los Cardenales de Arizona. En 2022 pasó a la XFL, otra liga profesional de poco impacto en EU.

De la Redacción

Guillit Peña firma con el Al-Dhaid

El mexicano Carlos Gullit Peña firmó ayer contrato por un año y medio con el Al-Dhaid de la First League de Emiratos Árabes, que equivale a la Segunda División y donde estará su compatriota Hugo Alexander de Oliveira. Después de sus problemas de alcoholismo y un paso discreto en el futbol de Centroamérica, ahora llega al equipo dirigido por Marco Simone.

De la Redacción

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 27 de enero de 2023 DEPORTES
HOY

EL ESTANTE DE LO INSÓLITO

La fórmula secreta, entraña de México

“Cola de relámpago, remolino de muertos Con el vuelo que llevan, poco les durará el esfuerzo. Tal vez acaben desechos en espuma, o se los trague este aire lleno de cenizas…”

la sangre y la cabeza de la res se visualiza a los mexicanos en su permanente traslado, en su perpetuo reguero de sangre, camino empedrado como destino encarnado.

redi for scul…”). Después los niños en carrusel, en juegos, como la posibilidad futura, pese a la censura inmanente, cacería de sacerdotes prescindibles (con la inquietante caída de hombres en sotana desde estructura tubular, ante la inquietud, sonrisa y casi celebración de varios niños), la cuerda de salchichas que se extiende perpetua como el hambre de sus comensales fortuitos en su paso por todos los terrenos de México. Luego, el charro blandiendo soga en persecución del hombre de traje. Todas las interpretaciones caben. ¿La caza de la burocracia, o el poder, o la clase que desdeña desde arriba, o la lucha contra la negación del arraigo y lo propio?

dirán que es pura necedad la mía, que es un desatino lamentarse de la suerte, y cuantimás de esta tierra pasmada donde nos olvidó el destino.

“LA VERDAD ES que cuesta trabajo aclimatarse al hambre y, aunque digan que ésta repartida entre muchos toca a menos, lo único cierto es que aquí, todos estamos a medio morir, y no tenemos ni siquiera dónde caernos muertos (…)

“SE NOS REGATEA hasta la sombra. Y a pesar de todo así seguimos, medio aturdidos por el maldecido Sol que nos tunde a diario a testerazos, siempre con la misma jeringa, como si quisiera revivir más el rescoldo, aunque bien sabemos que ni ardiendo en brasas se nos prenderá la suerte.”

LO DEBATES PARA definir la entraña de México son duelos imposibles desde múltiples trincheras. Historiadores, sociólogos, sicólogos, literatos, cineastas, pintores y muchos más han hecho aportaciones notables para entender qué nos contiene, qué nos explica como perfil humano y nos hace posible como nación. Sin embargo, nuestro país es tan complejo y dispar, tan maravilloso y tan crudo, que en ocasiones el mejor asomo abandona lo académico para urdir en la entraña de lo insospechado. A veces surgen voces que no caben en cualquier etiqueta. A veces surgen piezas como La fórmula secreta, una película que tiene todo, y nos muestra a todos.

Rubén Gámez

LA PELÍCULA ES la presentación fabulosa de Rubén Gámez como director / autor, si bien ya había mostrado dotes con uso de travellings, golpes musicales y gran edición rítmica en su cortometraje Magueyes, de 1962, un trabajo impactante que fue exhibido en festivales en Europa. Se distinguió pronto como cortometrajista, fotógrafo, ideólogo y próximo autor de filmes intermitentes que, a su modo y contra el mercado, alcanzaron trascendencia.

RUBÉN GÁMEZ FUE un sonorense nacido en 1928. Desde siempre le maravilló la posibilidad de la imagen. Apenas tuvo una cámara, buscó en las alteraciones de su uso o la posición al obturar, algo que fuera distinto a lo que había visto. Hizo estudios de fotografía en la Universidad del Sur de California.

El concurso

EL CINEASTA FUE el ganador absoluto del primer Concurso de Cine Experimental al que convocaron los Técnicos y Manuales del Sindicato de la Producción Cinematográfica, en 1964. Su obra ganó película, dirección, edición y adaptación musical. Pudo no haber hecho nada más, y su espacio quedaría preservado en nuestro cine con esta obra excepcional de sólido blanco y negro y primeros planos que pueden lastimar más de una sensibilidad (acercamientos a la transgresión táctil del sexo, los animales descarnados, los ángeles de iglesia como rostros que provocan temor…).

DIVIDIDO EPISÓDICAMENTE, EL mediometraje filme absoluto de Gámez muestra campo, ciudad, ángeles, tallas, artistas, pescadores, obreros, mujeres, niños, viejos… los rituales de un país transformándose, queriendo ser aunque traiga Coca-Cola en las venas (reiteración de siluetas como flashes de lo apocalíptico), fajes entre bramido de vacas, maneo de la res puesta al sacrificio cruel del matadero. Y de

MIENTRAS, LAS MÁQUINAS rugen su tecnificación en inglés, como lo que nos llega de fuera, lo que usamos sin ser, lo que aspiramos (voz de niño intentando “Ar yu

EL DIRECTOR ELIGIÓ partitura clásica para exaltar los mosaicos nacionalistas. Suenan Vivaldi, o Stravinsky y L. Velázquez (en su corto Magueyes había usado la Novena Sinfonía de Shostakóvich), mientras su guion incluye un magnífico texto de Juan Rulfo al que le pone perfecta voz el poeta Jaime Sabines, quien exclama: “Ustedes

COCA-COLA EN LAS venas, la hermética “fórmula secreta” de la bebida más consumida en el planeta. El líquido que condensa los fluidos de la carne y del espíritu. Surrealista, barroca, tremendista, anticlerical… es una película imprescindible.

Tequila, perpetuidad del estilo

GÁMEZ TOMÓ DISTANCIA de 28 años para hacer Tequila (1991), su segundo largometraje (si bien su labor como fotógrafo y cortometrajista se mantuvo activa), que abre poniendo a dos cámaras de 35 milímetros apuntadas entre sí a fin de señalar “acción”, para recorrido circular de cámara (recurso permanente con un muy técnico desplazamiento) que antecede su recorrido aéreo por la gigantesca Ciudad de México, urbe que respira con la música que va de la Sonora Santanera a Juan Gabriel o Queen.

COMO EN LA fórmula secreta, el cineasta mantuvo el tumulto frenético de ideas, imágenes, símbolos, pero con un eje central: la mujer mexicana. Después viene eufórica edición de concentraciones políticas, gritos, matracas, mechudos, pancartas…, gente que cambia de posición en la calle, polvo sobre mesa, piedras labradas, ansiedades difusas, mujeres en coreografía en el Zócalo, en tubería, que corren, gritan, se engallan, que cuidan en carrusel, que levantan a los muertos, siempre con viento en contra, con los hombres como autoridad, fealdad, culpables… mujer fuerza, espíritu, mujer danzón (María Rojo, quién más).

IMAGEN NEGRA PARA escuchar a Agustín Lara y su extraordinaria pieza Santa, antes de que llenen la pista de baile las ganas desnudas de Hernán Cortés (Hugo Stiglitz, quien después aparece entre las cimas de la lluvia para gritar: “¡Que viva España, coño!”) y Yirah Aparicio como la implacable belleza de la Malinche. Estatuas, gestos de piedra en el volador recorrido por el Museo Nacional de Antropología. Restos de represión a manifestantes, donde quedan calzados, sombreros, mantas, sangre, paraguas, y hasta las Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe. Antidesfile militar, con los cuerpos de élite echados para atrás en recurso de edición que los quiere lejos, sin custodiar las veladoras (estupenda imagen en el Zócalo capitalino) de sus víctimas, visión de muertos y cine en combustión.

COMO SU ADMIRADO escritor Juan Rulfo, el realizador Gámez no tuvo una obra prolífica, pero sí trascendente. Dijo que le interesaba hacer formas nuevas en el cine, es decir, permitirse experimentar con el lenguaje. Nadie puede dudar que lo logró, aunque él mismo dijo que no sentía entera satisfacción por sus películas. Tampoco señaló qué le faltó. Como cinéfilos, todos sabemos que su cine hay que verlo muchas veces.

RAÚL CRIOLLO Y JORGE CABALLERO
“Ustedes dirán que es pura necedad la mía”
LA
ENMEDIO
2023 ESPECTÁCULOS 12a
JORNADA DE
Viernes 27 de enero de
Ilustración Manjarrez / @Flores Manjarrez

MÉXICO SA

Lorenzo Córdova: tic, tac // Plan B y Caja de Pandora // “A engañar a otra parte”

POBRE HOMBRE: LORENZO Córdova está deprimido, porque se le acaba el hueso que talló y defendió hasta la ignominia (léase sus privilegios). No quiere abandonarlo, ¡tanto que lo ha gozado!, pero para él el festín termina en apenas dos meses y ocho días, y se va de la mano de otro oscuro personaje, Ciro Murayama, su partner en todo tipo de enjuagues. Qué desgracia: dejará atrás nueve años de vida de marqués como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (más tres como simple consejero del Instituto Federal Electoral). ¡Qué horror!

ANTE SU INEVITABLE partida (no por gusto), reacciona como niño caprichoso a quien se le acabó el gran pastel: patalea, amenaza, chantajea, grita y pretende despedirse, junto con todos sus amiguitos derechosos del Consejo General (más sus chalanes de los partidos políticos financiados por Claudio Jr.) con la “impugnación” de la reforma electoral del presidente López Obrador (conocida como plan B), pues, dice el chamaco malcriado, “todas y todos debemos prepararnos para vivir en 2024 semanas de conflicto, a consecuencia de inequidad en las campañas e incertidumbre en los resultados, con todo y lo que ello implica en materia de gobernabilidad democrática y paz pública; los cambios provocarán conflictos poselectorales en 2024 y se dinamitará el sistema democrático”.

¡ZAS! CAPRICHOSO, REVOLTOSO y, por si fuera poco, vidente, que pertenece a una oposición facciosa (cuando su función legal es la de ser “arbitro”) que nada aporta ni sirve para nada (salvo para armar jugosos negocios con los dineros y bienes de la nación), que todo son negativas, gritos y sombrerazos –aunque no conozca el contenido de las propuestas– y que sólo es una gran rémora para la vida democrática del país.

LA JORNADA (FABIOLA Martínez) lo reseña así: “al analizar el informe del Instituto Nacional Electoral sobre el paquete de reformas en seis leyes relacionadas con el sistema electoral, los consejeros acordaron emprender acciones legales –a través de la secretaría ejecutiva del organismo– en contra de los cambios aprobados en diciembre pasado por la mayoría integrada por Morena y sus aliados. Si bien el proceso legislativo concluirá en febrero próximo, desde ahora el INE alista las impugnaciones al más alto nivel. La (Suprema) Corte tendrá la responsabilidad de

AL debe reducir su deuda, exhorta el BID

DORA VILLANUEVA

salvar la democracia y la estabilidad política de este país, señaló Córdova. Luego vinieron las exposiciones de los consejeros y representantes de partidos de oposición. Todos dijeron, con matices, que el plan B es ‘regresivo, destaza al sistema electoral, lo dinamita, lo hiere, lo mutila…’”

ALGO MÁS: “EL resumen que dará pie a la estrategia opositora fue delineado por el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo. Señaló que la enmienda compromete la autonomía del INE, merma la estructura territorial de los órganos ejecutivos en las entidades y distritos y deteriora los procesos de capacitación y organización electoral que hacen posible el voto libre y el cómputo efectivo y eficiente. La reforma, agregó el funcionario, pone también en predicamento al modelo de fiscalización electoral y en situación de peligro los datos personales de millones de ciudadanos; desconoce los derechos laborales del personal del instituto; quebranta el sistema federal y afecta a los más desfavorecidos y discriminados”.

QUÉ BARBARIDAD. LA caja de Pandora se queda chiquita frente al plan B de AMLO. Llama la atención –porque es en abierta violación a la ley– que el INE y los partidos de oposición vayan de la mano en contra de la iniciativa presidencial, que juntos hayan armado la “estrategia opositora” en su contra, es decir, el “árbitro” del partido de plano se mete de lleno a la cancha y en calidad de delantero del equipo opositor. ¡Fuera máscaras!

EL NIÑO CAPRICHOSO, pues, se niega a que termine su fiesta. Y lo hace quien reiteradamente llama a “defender la legalidad y la democracia”, cuando él –en complicidad con autoridades de la UNAM– maniobró para “renovar” su licencia y conservar su plaza (un hueso trucho) en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, por medio “de un proceso plagado de irregularidades –con la intervención de personajes cercanos– para que se le otorgaran dos prórrogas con el objetivo de retomar sus actividades una vez que concluya su periodo como consejero presidente del INE” (sinembargo).

Y ESTÁ DEPRIMIDO, porque no es lo mismo estar en la nómina del INE que en la del IIJ.

Las rebanadas del pastel

ENTONCES, COMO BIEN dice el filósofo tabasqueño, “que se vayan a engañar a otra parte”.

cfvmexico_sa@hotmail.com

La deuda en América Latina prácticamente se duplicó desde la crisis de 2008, al pasar de menos de 3 billones de dólares a 5.8 billones, un crecimiento de 117 por ciento que por el lado del sector público se aceleró con el inicio de la pandemia de coronavirus, reportó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Los países de América Latina y el Caribe deben priorizar la reducción de la deuda a niveles prudentes para impulsar el crecimiento económico, favorecer la inversión productiva y reducir el riesgo de una crisis”, exhortó el organismo. Reportó que, derivado de los paquetes fiscales lanzados en el marco de la emergencia por coronavirus, a los que sumó la recesión y menores ingresos, la deuda pública creció de 58 por ciento en 2019 a 72 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2020.

Lo anterior limita la capacidad de los países de responder ante futuros choques económicos para apoyar a los hogares y las empresas, además de aumentar el riesgo de una crisis, por lo que los gobiernos deberían reducir su porcentaje de deuda pública, de un promedio de 70 por ciento a un rango “pruden-

te” de entre 46 y 55 por ciento del PIB, recomendó el BID. El informe del organismo subraya que las estrategias de gestión de la deuda se han estancado. Más de la mitad de los países de la región enfrentan un servicio de deuda de más de 2.5 por ciento del PIB, y una cuarta parte de ellos de más de 5 por ciento, cantidad similar al gasto en educación, comparó.

El BID reportó que la deuda privada también aumentó antes y durante la pandemia. En general, los sectores bancarios nacionales de la región han crecido, y una cuarta parte de los países tienen un crédito interno de al menos 100 por ciento del PIB. Sin embargo, para otra cuarta parte de ellos el crédito es inferior a 50 por ciento de la actividad económica.

El nivel general de endeudamiento de los hogares en la región sigue siendo relativamente bajo en comparación con los estándares internacionales, ubicándose en un promedio de 22 por ciento del PIB, muy por debajo de otras economías emergentes (35 por ciento ) y de los países desarrollados (77 por ciento). El informe aporta nuevos datos sobre el crédito a los hogares, y recomienda a los gobiernos continuar con sus esfuerzos para mejorar el acceso al crédito, tanto para familias, como para las pymes.

ALEJANDRO ALEGRÍA

El volumen del comercio ilegal de huevo de México a Estados Unidos que se ha observado en los pasados tres meses no es significativo, de acuerdo con datos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

La organización más grande de productores de ese sector en el país indicó que entre el primero de noviembre del año pasado al 17 de enero de 2023 en promedio se han decomisado 390 piezas de este alimento cada día, “lo cual es no significativo considerando que en México se producen 136 millones de huevos por día”.

Comentó que si bien la presencia de la influenza aviar en Estados Unidos ha afectado a 58 millones 100 mil aves en producción, en el territorio mexicano esta enfermedad ha afectado a 5 millones 600 mil aves de corral.

“Hasta el momento, esto no representa un impacto significativo en la capacidad de la industria para mantener el abasto de huevo en el mercado nacional”, dijo la UNA.

Esta casa editorial solicitó al organismo si tenían mayor conocimiento sobre el contrabando de huevo en la frontera norte del país, pero la UNA no respondió al requerimiento. Por

su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) respaldó la información emitida por los avicultores y destacó que en el país la parvada es de alrededor de 172 millones de gallinas, aunque no especificó si esa cantidad considera las aves que han contraído la enfermedad.

Anotó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la UNA han puesto en práctica un programa de monitoreo exhaustivo de enfermedades aviares, el cual consideraron exitoso.

Indicó que los brotes de influenza aviar registrados en el territorio nacional han sido oportunamente controlados hasta la fecha y se han aplicado 150 millones de vacunas.

Hasta 2020, la industria avícola mexicana producía 98 por ciento del huevo que requiere el mercado mexicano y durante el último año produjo 99.9 por ciento, es decir, un incremento que prácticamente se traduce en una autosuficiencia.

De acuerdo con Reuters, el precio del huevo en Estados Unidos se ha encarecido, lo cual se explica por la restricción del gobierno de ese país a la importación del alimento debido al riesgo de la entrada de enfermedades de las aves, lo cual a su vez ha propiciado la importación ilegal del producto.

15 LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 ECONOMÍA
▲ Ciro Murayama y Lorenzo Córdova terminan su larga estadía en el INE. Foto Cristina Rodríguez
“No es significativo” el contrabando de huevo de México a EU: productores

EL SALDO: 11 MUERTOS Y 11 HERIDOS

Nuevo bombardeo masivo de Rusia en una decena de regiones ucranias

El ataque, un día después de que Occidente confirmó el envío de tanques pesados a Kiev

Casualidad o no, al día siguiente de que Estados Unidos y Alemania anunciaron que van a proporcionar a Ucrania sus tanques pesados, Rusia respondió con un ataque masivo con misiles y drones contra Kiev y otras ciudades en una decena de regiones ucranias.

Quienes llevan el cálculo afirman que se trató del decimotercer ataque de estas características desde que comenzó, en octubre anterior, la táctica rusa de bombardear núcleos urbanos bajo el pretexto de destruir “objetivos militares”, infraestructuras energéticas sobre todo que dejan a la población civil sin electricidad, calefacción y agua corriente, a la vez que buscan “sobrecargar” los sistemas de defensa antiaérea.

La confirmada entrega de tanques Abrams estadunidenses, Leopard alemanes y Challenger británicos es vista por el Kremlin como una “implicación directa” de Occidente en la guerra. Su portavoz, Dimitri Peskov, así lo señaló este jueves: “Consideramos esto como una implicación directa en el conflicto, y vemos que cada vez es mayor”.

En el mismo sentido se pronunció Nikolai Patruschev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, cuya voz tiene gran peso en el entorno presidencial, quien declaró este jueves a la agencia noticiosa TASS que el actual conflicto y el envío de armamento de Washington y sus aliados son “resultado de la guerra híbrida que desde hace años libra Occidente contra Rusia”.

No han llegado aún los primeros tanques occidentales y ya corren

rumores de que el medio centenar de países aliados de Ucrania se volverán a reunir, en febrero, en la base militar de Ramstein, Alemania, para discutir un nuevo lote de armamento para Kiev, en la que el gobierno de Volodymir Zelensky tratará de convencer a los donantes de que le entreguen aviones de combate, la enésima línea roja rusa que hasta ahora se resisten a cruzar Washington y sus aliados.

“El siguiente gran obstáculo son los cazabombarderos, que si nos los conceden obtendríamos una ventaja decisiva en los campos de

batalla (…) y no me refiero sólo a los F-16 (estadunidenses): necesitamos aviones de cuarta generación”, adelantó Yuri Sak, asesor del ministro de Defensa ucranio, en una reciente entrevista a la agencia Reuters.

Las críticas de Peskov y Patruschev se difundieron después de que el titular del Estado Mayor del ejército ruso, general Valeri Guerasimov, al mismo tiempo comandante en jefe de las tropas de su país en Ucrania, ordenara atacar Kiev y otras ciudades ucranias con al menos dos oleadas de misiles y drones.

El comandante en jefe del ejér-

El ejército ruso ejecutó ayer el decimotercer ataque múltiple y simultáneo contra ciudades pobladas desde octubre pasado, según estadísticas no oficiales. La imagen, en Kiev. Foto Ap

cito ucranio, Valeri Zaluzhny, informó anoche que a lo largo del día Rusia “lanzó 55 proyectiles de emplazamiento aéreo y marítimo X-101, X-555, X-59, Kinzhal (Puñal) y Kalibr (Calibre) desde aviones Tu95, SU-35, MiG-31K y buques de guerra en el mar Negro”.

La defensa antiaérea ucrania, aseveró Zaluzhny, logró derribar 47 de estos cohetes de precisión y, en esta ocasión, “los atacantes usaron varios misiles balísticos hipersónicos KH-47 Kinzhal”, agregó. Desde la madrugada se activaron en Ucrania los sistemas de alarma antiaérea y cayó la primera lluvia de plomo y explosivo, con cerca de 30 misiles, 15 de ellos dirigidos hacia Kiev. La segunda ocurrió en el transcurso del jueves, vino acompañada de drones “suicidas” de fabricación iraní.

El balance preliminar de víctimas y daños materiales –de acuerdo con Oleksandr Jorunzhy, vocero del Servicio de Emergencia ucranio– incluye al menos 11 personas muertas e igual número de heridos, así como 35 edificios afectados, una subestación eléctrica destruida en Odesa y dos más en Zaporiyia, dañadas.

“Reforzamos 88 subestaciones que abastecen de electricidad instalaciones de primera necesidad, como son los hospitales y productoras de alimentos”, explicó Jorunzhy y reconoció que, tras los bombardeos, se produjeron cortes de suministro eléctrico en Kiev, Dnipró, Odesa y otras ciudades.

Francia asegura que no hay conflicto bélico con la Federación Rusa

Francia ni ninguno de sus socios están en guerra contra Rusia, aseguró el gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, días después de que la ministra alemana del Exterior, Annalena Baerbock, afirmó que Alemania y los demás países europeos “estamos en guerra con Rusia, no entre nosotros”.

Baerbock admitió hace unos días en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que “tenemos que hacer más respecto a los tanques, pero lo crucial es que lo hagamos juntos, y no jugar a culpar al otro”, en referencia a las críticas hacia Berlín por su reticencia a enviar a Ucrania tanques Leopard, de fabricación alemana, y autorizar a otros países europeos a hacerlo.

Berlín dio antier su visto bueno a donar los Leopard 2, una decisión

que esperaban Noruega y Polonia para enviar sus blindados. Estados Unidos, a su vez, prometió tanques Abrams a Ucrania. Tanto los Leopard como los Abrams son mucho más modernos y letales que los anticuados tanques rusos de las fuerzas de Kiev y Moscú.

Tras el anuncio, Rusia afirmó que Occidente decidió tener participación directa en el conflicto.

A esto, la vocera de la cancillería francesa, Anne-Claire Legendre, respondió que el suministro de los equipos se inscribe en “el ejercicio de la legítima defensa” de Ucrania.

La canciller francesa, Catherine Colonna, desde la ciudad portuaria

ucrania de Odesa, calificó de “crimen de guerra” los ataques rusos de ayer contra instalaciones civiles, y aseguró que Macron no descarta dotar de tanques Leclerc a Kiev.

Canadá anunció ayer que enviará a Ucrania cuatro Leopards, con lo que el número de blindados de combate prometidos a la república eslava asciende a 125. La ministra de Defensa de Canadá, Anita Anand, dijo que más adelante podrían enviar más vehículos.

El canciller de Hungría, Peter Szijjarto, descartó que su país vaya a involucrarse en el conflicto, pues “no es nuestra guerra y es la decisión del pueblo”, en respuesta a

Baerbock, quien subrayó la importancia de que el bloque europeo actúe unido, sin culparse entre sí.

El ex presidente estadunidense Donald Trump criticó los donativos militares a Ucrania en su red social Truth: “Primero vienen los tanques, luego vendrán las armas nucleares. Terminen esta loca guerra ahora. ¡Es tan fácil de hacer!”

Hay un total de 4 millones de refugiados ucranios en el territorio de la Unión Europea, informó ayer la comisaria de Asuntos Internos del bloque, Ilva Johansson, quien aseveró que esto ha colocado a muchos países comunitarios “bajo presión migratoria”.

LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 16 MUNDO
AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS PARÍS
Después de los Leopard, Kiev espera que le donen aviones cazabombarderos
“Berlín, en guerra con Moscú”: ministra alemana del Exterior

RÉCORD EN 2022, 2.4 MILLONES DE “ENCUENTROS” CON MIGRANTES

Acusan 77 demócratas a Biden de impedir asilo a refugiados en frontera con México

Un diverso grupo de 77 legisladores demócratas de ambas cámaras del Congreso denunció hoy al presidente Joe Biden por violar tanto la ley nacional como la internacional al ampliar la medida de su antecesor que anula efectivamente el derecho al asilo a refugiados que llegan a la frontera de Estados Unidos por México.

“El derecho a solicitar asilo está garantizado en la ley nacional e internacional”, escriben los senadores Bob Menéndez y Bernie Sanders, junto con sus colegas de la cámara baja Alexandria Ocasio Cortez y Jesus Chuy García, entre otros (http://bit.ly/3Jfj76B).

La misiva firmada por un amplio rango de legisladores demócratas, desde los que se definen como socialistas democráticos a otros muy conservadores, agrega que “hace cuatro décadas, el Senado de manera unánime ratificó las protecciones de la Convención sobre Refugiados de 1951… Las acciones de aplicación de medidas fronterizas anunciadas por este gobierno [de Biden] eluden esta ley, no sólo al ampliar el Título 42 [la medida aplicada por

el gobierno de Donald Trump para poder expulsar de inmediato a solicitantes de asilo en la frontera] más allá de lo requerido por cualquier tribunal, sino por implementar más políticas para frenar y penalizar a personas que ejercen su derecho legal de buscar asilo en la frontera”. Estos legisladores, del mismo partido que el mandatario, señalan que los planes de éste gobierno para requerir a los solicitantes de asilo primero pedirlo en México y otras naciones por donde transitan es un regreso a las políticas de la era de Trump, que en ese entonces fueron declaradas ilegales por tribunales federales de circuito, ya que los países por donde pasan estas personas no tienen condiciones seguras. “Como el gobierno bien sabe, las condiciones actuales en México –nación primaria de tránsito– no pueden asegurar la protección de familias buscando refugio en Estados Unidos”, escriben los legisladores, citando un informe (https://bit. ly/3j6nd6l) del año pasado, de Human Rights First, que describió más de 10 mil ataques violentos contra migrantes que habían sido expulsados de regreso a México o que les había sido impedido el tránsito en la frontera de Estados Unidos.

Aunque aplaudieron nuevas me-

didas del gobierno de Biden de permitir que hasta 360 mil migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua soliciten ingreso a Estados Unidos a través de consulados en sus países, los legisladores manifiestan que esta política beneficiará sobre todo a quienes tienen recursos o contactos en Estados Unidos. Los requisitos incluyen tener pasaporte, contar con apoyo financiero dentro de Estados Unidos y viajar por avión a este país; “implica que los más vulnerables en esas naciones no podrán tener acceso a estos programas”, afirmaron.

La Casa Blanca, en su respuesta pública a la carta, rechazó que sus nuevas políticas sean en efecto

Casa Blanca: los

solicitar su ingreso a EU desde sus países

PROTESTAS EN HAITÍ

una prohibición al derecho de asilo, señalando que estos migrantes pueden solicitar el asilo, incluso a través de unapp, desde sus propios países.

Sin embargo, el fracaso del gobierno de Biden para impulsar una reforma migratoria cuando su partido controlaba ambas cámaras y la Casa Blanca continuará teniendo consecuencias en la pugna política de los próximos dos años, por lo menos. La nueva mayoría republicana en la cámara baja ya está desarrollando nuevas iniciativas de ley antimigrantes.

El Migration Policy Institute (MPI), centro de estudios y análisis de políticas migratorias en Washington, emitió un informe este jueves donde afirma que Biden ha fracasado en sus planes para reformar la política migratoria en esta nación como había prometido. Al evaluar los primeros dos años de esta presidencia, los autores Muzaffar Chishti y Kathleen Bush-Joseph reportan que después de fracasar en cambiar las leyes estadunidenses, el gobierno de Biden está empleando órdenes ejecutivas para modificar las políticas a un ritmo aun mayor que el de Trump. (http://bit. ly/3DiGmce).

“Mientras algunas acciones eje-

cutivas ya se han estancado en tribunales, las medidas de Biden han afectado las vías de cientos de miles de inmigrantes, incluyendo muchos buscando protección”, escriben los expertos de MPI. Subrayan, en particular, la reducción dramática en el número de detenciones y deportaciones de inmigrantes residiendo en Estados Unidos, una ampliación de la protección de la deportación a los que llegaron como menores de edad, un giro de encarcelar a migrantes a liberarlos bajo condiciones para esperar la resolución de sus casos, la expansión de visas para residentes permanentes e incrementar al doble a aquellos que pueden ser otorgados una condición de protección temporal de la deportación.

Pero el fracaso del gobierno de Joe Biden en la frontera ha eclipsado estos logros. “En el año fiscal (FY) 2022, las autoridades han registrado 2.4 millones de “encuentros” con migrantes cruzando la frontera México-Estados Unidos sin autorización, más que nunca”, según el informe de MPI. Por separado, indica que cálculos oficiales del flujo de mexicanos que intentan cruzar la frontera sin autorización en el año fiscal 2022 alcanzó su punto más alto desde 2007.

Cinco policías fueron acusados y encarcelados ayer por la muerte de un afroestadunidense ocurrida en enero en el sur de Estados Unidos, algunos días después de su “espantoso” arresto, informaron autoridades.

Estos agentes de policía de Memphis, gran ciudad de Tenesi, todos afroestadunidenses, fueron inculpados por homicidio, golpes y lesiones, así como secuestro, anunció este jueves el fiscal Steve Mulroy durante una conferencia de prensa.

El presidente, Biden, reclamó en un comunicado una “investigación rápida, completa y transparente” sobre el caso y pidió que las protestas que se puedan desatar sean “pacíficas”.

El 7 de enero, los policías quisieron arrestar a Tyre Nichols, afroestadunidense de 29 años, presuntamente por una infracción de tránsito.

Mientras los agentes se acercaban, una “confrontación tuvo lugar” y “el sospechoso huyó”, explicó entonces la fuerza pública.

Nichols fue alcanzado por los agentes, pero se quejó de tener dificultades para respirar durante el arresto y fue hospitalizado. Murió tres días después.

Los detalles del arresto no están del todo claros. Existen videos de los hechos, pero hasta el momento sólo fueron mostrados a cercanos a la víctima y sus abogados.

Videos muestran a víctima irreconocible tras la golpiza

Según ellos, “la policía lo golpeó al punto en que Tyre Nichols no era reconocible”.

“Es una golpiza, pura y llanamente, sin interrupción, de este joven durante tres minutos", declaró Antonio Romanucci.

Aunque las autoridades no han descrito precisamente la manera en que se llevaron a cabo los hechos, el director de investigación de Tenesi, David Rausch, afirmó que fue “criminal” e “inadmisible”.

Los abogados de la familia, entre ellos el famoso Ben Crump, celebraron la noticia. “Nos da esperanza, en tanto, seguiremos reclamando justicia para Tyre”, comentó.

▲ Civiles pasan a toda carrera frente a una barricada levantada por integrantes de la policía que protestan contra la mala gestión de su corporación. Diversas calles de Puerto Príncipe fueron bloqueadas un día después de que las pandillas, que tienen el control de buena parte de Haití y que se financian con recursos que obtienen

de secuestros, atacaron la sede de la policía en Liancourt, un poblado al norte de la nación, y mataron a seis policías. Los manifestantes intentaron asaltar la oficina del primer ministro, Ariel Henry, y entraron en la pista del aeropuerto internacional Toussaint Louverture hasta interrumpir el tráfico aéreo. Foto Afp

17 LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 MUNDO
AFP WASHINGTON
indocumentados pueden
Encarcelan en Memphis a cinco policías por muerte de afroestadunidense

DOCUMENTAN VIOLACIONES Y EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES

Boluarte comete “crímenes de lesa humanidad”, señala la CNDH

Continúan las movilizaciones y la represión

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) califica de “crímenes de lesa humanidad” la respuesta represiva del gobierno contra las protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y realizar elecciones este año. En un informe presentado este jueves, el organismo de larga y reconocida trayectoria de defensoría pública, denuncia masacres, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas, tratos degradantes y violencia sexual contra los arrestados. Así como amenazas y hostigamiento contra los abogados defensores y activistas sociales. Se afirma que hay acusaciones arbitrarias por “terrorismo” contra los manifestantes. Se alega la militarización del país y el aval del gobierno a las fuerzas de seguridad acusadas de disparar contra la población.

Impunidad

La CNDH señala que no hay garantías de justicia por los crímenes del gobierno y las corporaciones del orden público porque la Fiscalía y el Poder Judicial están alineados con el régimen. Este informe será entregado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

AMLO

Ante el silencio de las organizaciones de Naciones Unidas y de Estados Americanos, es necesario insistir en demandar una salida democrática a la crisis política en Perú de manera bilateral, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien descalificó el desempeño de estos organismos internacionales: “no ven, no oyen, no hablan, son como floreros, están como de adorno. Esas son instituciones que requieren una renovación tajante en cuanto a sus funciones”. Durante su conferencia diaria, abordó nuevamente la situación en la nación andina ante una pre-

Fujimori solicitará elecciones este año

LIMA. El partido derechista Fuerza Popular, presidido por la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, planteó anoche adelantar las elecciones generales para este año.

“Se ha tomado la decisión de solicitar al Congreso de la República retomar la fórmula inicial (…) esto es, elecciones generales en 2023", tuiteó.

Horas antes, el Legislativo advirtió que la segunda votación para ratificar un adelanto en las elecciones generales a abril de 2024 tendrá lugar al inaugurar el periodo cameral, el 15 de febrero.

Son 57 las personas que han muerto desde que se iniciaron las protestas en diciembre, primero en el sur andino y luego extendidas a buena parte del país, incluyendo Lima, donde las manifestaciones antigubernamentales multitudinarias son diarias desde hace una semana.

De esos decesos, 46 personas han sido asesinadas por disparos de las fuerzas de seguridad. Hay un policía fallecido. Los heridos son cerca de un millar. La comisión dice que la respuesta del Estado a las movilizaciones sociales “posee una brutalidad sin precedente en la historia de la democracia en el país en el presente siglo”.

Se denuncia un “uso arbitrario de la fuerza”, como el empleo de fusiles automáticos no autorizados contra manifestaciones sociales. También disparos de perdigones de metal a corta distancia y bombas lacrimógenas lanzadas contra el cuerpo de manifestantes. El resultado ha sido un elevado número de muertos y heridos.

“Altos funcionarios del gobierno lejos de poner fin a la violencia y separar a los autores materiales, avalan y promueven la actuación de las fuerzas de seguridad”, denuncia el informe de la CNDH.

Entre los casos de abuso policial que se reportan, están el de ocho

detenidos en la ciudad andina de Andahuaylas “brutalmente golpeados durante su reclusión” y expuestos sin abrigo al frío extremo y acusando múltiples moretones, sobre todo en la piernas. Documentan arrestos en dependencias policiales “en condiciones incompatibles con la dignidad humana”; un caso de “agresión sexual múltiple” y otros de “tocamientos indebidos y revisiones íntimas” a las mujeres aprehendidas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

“No hay ninguna de las garantías del catálogo de derechos humanos que no haya sido vulnerada. Los familiares de las víctimas tienen dere-

cho a la justicia, a la reparación y a la verdad. Deben saber qué pasó, de dónde vino la orden de arresto y uso de la violencia, porque aquí hay una orden, no han sido dos o tres policías locos sueltos. Los responsables de esta matanza deben ser procesados y terminar en la cárcel como corresponde, nos podremos demorar algunos años, pero ese (la prisión) va a ser su lugar”, señala Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la CNDH. La Fiscalía ha iniciado una investigación por las matanzas, que incluye a Boluarte y sus ministros.

Guterres pide indagar las muertes en las protestas

gunta sobre el agradecimiento que expresó desde donde se mantiene preso el ex presidente de Perú, Pedro Castillo.

En este contexto, López Obrador elogió el posicionamiento del mandatario de Chile, Gabriel Boric durante su intervención en la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que condenó la represión registrada en Perú.

López Obrador destacó que en ese discurso, efectuado ante jefes de estado latinoamericanos en Buenos Aires, Argentina, donde se llevó a cabo el encuentro, Boric también pidió la liberación de Castillo, por lo que López Obrador solicitó que se difundiera en el Salón Tesorería un fragmento de esa participación,

por su relevancia en la coyuntura.

El propio presidente mexicano calificó la aprehensión de Castillo de “infamia” en el video que envió a la cumbre a la que no asistió.

El jefe del Ejecutivo criticó la postura asumida tanto por la OEA como por la ONU, que son las instancias “que deberían propiciar la solución”, ya que en esa nación “debe haber una democracia auténtica, una democracia verdadera”; sin embargo, acotó, esa palabra se utiliza con mucha demagogia.

Más adelante, López Obrador preguntó: “¿Por qué el silencio de la OEA ante lo de Perú? ¿Por qué cuando lo de Bolivia ahí estaban, comisiones y declarando que había habido fraude en las elecciones, y ahora no se dice nada sobre Perú?”.

DE LA REDACCIÓN

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su “consternación” por el número de muertes producidas en el contexto de las protestas en Perú e instó a las autoridades a conducir investigaciones rápidas, efectivas e imparciales sobre estos sucesos, informó ayer el organismo mundial. En una declaración dada a conocer por su vocero, Stéphane Dujarric, Guterres instó a la moderación para evitar una nueva escalada de violencia y reiteró su llamado a los representantes de los poderes nacionales de Perú,

para que cumplan con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, publicó la ONU en su página web.

El titular de la ONU destacó que las protestas deben producirse de forma pacífica y respetando el derecho a la vida y a la propiedad y que, incluso en tiempo de emergencia pública como los actuales, las medidas de suspensión del derecho a reunión pacífica “deben limitarse a lo estrictamente requerido por la situación y ser coherentes con otras obligaciones del derecho internacional”.Subrayó como “fundamental” que se generen “las condiciones para un diálogo significativo e inclusivo que permita abordar la crisis actual”. La declaración, en https:// bit.ly/3HAKTJy

LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 MUNDO 18
ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
critica el “silencio” de la ONU y la OEA ante la represión social
▲ Las manifestaciones que comenzaron a principios de diciembre llegaron a Lima hace una semana y no
P 19
han cesado. En la imagen, la acción policial contra uno de los inconformes ayer en la capital. Foto Ap
/

Abatidos, 10 palestinos tras incursión israelí

La ANP suspende su cooperación en seguridad con Tel Aviv

Diez palestinos murieron ayer durante una incursión del ejército israelí en la ciudad de Jenin, en Cisjordania, a lo que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) replicó con la suspensión de la cooperación en materia de seguridad con Tel Aviv. Hamas prometió que “Israel pagará el precio” por esa acción, Estados Unidos lamentó la decisión de la ANP, pero no condenó el operativo. Entre los muertos hay “una anciana”, y una veintena de personas resultaron heridas, cuatro de gravedad, informó el Ministerio palestino de Salud.

La ANP calificó los hechos de “matanza” y anunció que deja de cooperar en materia de seguridad con Israel. Estados Unidos lamentó esta decisión por parte de la ANP,

dirigida por Mahmoud Abbas, sin condenar el operativo de Tel Aviv.

“No creemos que este sea el paso correcto en estos momentos”, dijo Barbara Leaf, principal diplomática estadunidense para Medio Oriente, antes de una visita del secretario de Estado, Antony Blinken, la semana que viene a Israel y Cisjordania.

Washington llamó a las partes a “reducir la tensión” ante el “potencial de que las cosas aún podrían empeorar”.

El enviado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Medio Oriente, Tor Wennesland, se expresó “profundamente alarmado y entristecido” por la violencia y llamó a la calma. Al tiempo que Irán condenó la operación militar por parte de Israel.

“(Israel) pagará el precio de la masacre de Jenin”, declaró Saleh al-Arouri, alto cargo de Hamas, el movimiento islámico que gobierna de facto en la Franja de Gaza en un comunicado oficial. “Nuestra resistencia no se romperá y la respuesta llegará pronto”, agregó.

Desde principios de este año, hasta 30 palestinos, civiles o miembros de grupos armados, perdieron la vida en hechos de violencia con las

fuerzas o civiles israelíes. Un portavoz militar israelí indicó que el ejército había llevado a cabo “una operación antiterrorista” contra la organización armada Yihad Islámica, implicada en varios ataques.

Antes de retirarse, las tropas de Tel Aviv “lanzaron de manera deliberada granadas de gas lacrimógeno” en el servicio de pediatría de un hospital de Jenin, lo que “provocó la asfixia de algunos niños”, denunció la ministra palestina de Salud, Mai Al Kaila.

“Nadie lanzó gas lacrimógeno a un hospital (...), pero la operación se llevó a cabo cerca de uno y es posible que el tóxico entrara por una ventana abierta”, dijo un militar.

Además, las fuerzas de seguridad de Benjamin Netanyahu abatieron

Boluarte comete crímenes...

Pero la fiscal de la nación, Patricia Benavides, genera más dudas y sospechas que confianza. Muy activa en el pasado para dar mensajes acusando al ex presidente Pedro Castillo por corrupción, ahora está silenciosa. Y ha reducido el número de fiscalías que deben atender las denuncias de ultraje a los derechos humanos, quitándoles recursos y personal. Las dudas no apuntan sólo a la Fiscalía. El ex jefe del gabinete ministerial de Boluarte, Pedro Angulo, uno de los acusados por las matanzas, es ahora jefe de asesores de la Junta Nacional de Justicia, que nombra y evalúa a los magistrados del Poder Judicial.

Sin confianza

En el Congreso, una comisión investigará la represión, pero ahí decide la mayoría de derecha que apoya a Boluarte y aplaude esa represión.

“No tenemos confianza en la Fiscalía, tampoco en el Poder Judicial. No hay independencia de poderes, lo que hay es la hegemonía de un poder. La expectativa por la investigación en el Congreso es cero”, dice Dador. Indica que las denuncias por los asesinatos de la represión llegarían a tribunales internacionales si

no se avanza en el sistema de justicia nacional. Refiere que esa internacionalización podría acelerarse si hay una denuncia ante la Corte Penal Internacional, pero aclara que la debe hacer un Estado.

Dador acusa a Boluarte de “mentir sistemáticamente” cuando consigna a los manifestantes bajo cargos de estar armados, de matarse entre ellos, de ser “terroristas”. Numerosos testimonios, fotos, videos, y resultados de las necropsias, confirman que las fuerzas de seguridad han disparado contra manifestantes. En cambio, no hay una sola evidencia que respalde la versión de la presidenta y sus ministros de que la población civil esté armada y que ha disparado.

“Se criminaliza a quienes hacen uso de su derecho a la protesta pacífica y también a quienes somos defensores de los ciudadanos que se movilizan y son detenidas. También se nos acusa de ser ‘terroristas’. Sentimos cómo la represión nos respira en la nuca”, denuncia Dador. “Tiene que cesar la violencia. No debe haber un solo muerto más”, demanda.

Mar Pérez, responsable de la Unidad de Defensores de la CNDH, asegura que se trata de “una situación gravísima para los derechos humanos” lo que se está viviendo en Perú. “Se hace uso indiscriminado de la fuerza. Se dispara

contra personas que se movilizan pacíficamente, incluso contra ciudadanos que no participan en las movilizaciones. Hay una carga profundamente racista en la actuación de la policía. No es casualidad que las muertes se hayan producido en zonas del país donde hay una presencia marcadamente indígena.

A unas cien personas, la Fiscalía les ha iniciado investigación por ‘terrorismo’ solamente por participar en las protestas, incluso por únicamente haber juntado dinero para apoyar a los heridos. Eso es gravísimo”.

La activista de derechos humanos señala que hay responsabilidad de los mandos militares y de quienes disparan contra inconformes, pero aclara que las responsabilidades no se limitan a ellos porque no son decisiones individuales, sino acciones que forman parte de “una política de Estado”.

Destino: la justicia

Sobre la responsabilidad de Boluarte y sus ministros, Pérez precisa que no solamente es política. “Estamos claramente ante una responsabilidad penal de la presidenta, que por tratarse de crímenes de lesa humanidad no prescribe. No sabemos cuántos años pasarán, pero tendrá que asumir su responsabilidad ante los tribunales”.

a otro palestino ayer en Al Ram, cerca de Jerusalén. Las circunstancias no fueron precisadas.

Durante la incursión en Jenin, los soldados israelíes dispararon contra varios “terroristas”, indicó el ejército. Y entraron en un edificio en el que había “sospechosos”.

“La resistencia está por todas partes y está preparada para el próximo enfrentamiento en caso de que el gobierno fascista (israelí) y su ejército criminal continúen atacando nuestro pueblo, nuestra tierra y nuestros lugares sagrados”, comentó Tariq Salmi, portavoz de la Yihad Islámica.

Una de las víctimas es Majeda Obeid, una mujer de 61 años, y su hija explicó a Afp cómo perdió la vida: “cuando acabó de rezar, miró por la ventana y entonces recibió

▲ Palestinos queman neumáticos y ondean la bandera nacional durante una protesta contra el ataque militar israelí en la ciudad cisjordana de Jenin, a lo largo de la valla fronteriza con Israel. Foto Ap

una bala en el cuello. Su cuerpo cayó hacia la pared y luego al suelo”, dijo Kefiyat Obeid, de 26 años. En tanto, dos cohetes lanzados desde Gaza hacia el sur de Israel fueron interceptados en los primeros minutos del viernes por sistemas de defensa antiaérea de Tel Aviv. Israel respondió por la noche bombardeando desde Tel Aviv, intensificando aún más las tensiones. Al cierre de esta edición no había reporte de víctimas.

ASTEROIDE CRUZA CERCA DE LA TIERRA

▲ Un asteroide del tamaño de un camión de reparto pasó cerca de la Tierra anoche, uno de los encuentros más cercanos de este tipo jamás registrados. La agencia espacial previó un sobrevuelo sin posibilidad de que impactara el planeta y que, en caso de caer, se desintegraría antes de aterrizar. La agencia indicó que el astro recién descubierto pasó a 3 mil 600 kilómetros sobre el extremo sur de Sudamérica. Eso es 10 veces más cerca que el grupo de satélites de comunicación. En la imagen, la trayectoria proyectada del cuerpo celeste 2023BU y la órbita de los instrumentos terrestres. El asteroide fue avistado por primera vez apenas el pasado día 21 por el astrónomo aficionado Gennadiy Borisov, quien dio con él desde su observatorio en Crimea, Rusia. Ilustración de la NASA

19 LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 MUNDO
/18 P
PRESS JERUSALÉN
AFP, SPUTNIK Y EUROPA

RESTRINGE ESTANCIA Y CIRCULACIÓN

Inconformidad por pase turístico impuesto por Puebla a visitantes

Exentos, vehículos de CDMX, Hidalgo, Edomex, Morelos, Querétaro y Tlaxcala que tengan verificación vigente

La entrada en vigor, a principios de este mes, de un pase turístico para que vehículos foráneos puedan transitar en la zona metropolitana del valle de Puebla ha causado la inconformidad de visitantes de otros estados e incertidumbre entre promotores de turismo, quienes advierten que este permiso podría desalentar a quienes deseen viajar a territorio poblano.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), están exentos de este trámite los automóviles con placas de las entidades que forman parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came): la capital del país y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, siempre que cuenten con verificación vigente.

Dicho pase se puede obtener en forma gratuita una vez por semestre para utilizarse por 14 días; dos veces en dicho lapso con una validez de cinco días o bien en cuatro ocasiones con una vigencia de tres días cada una.

Conductores de automóviles anteriores a 2008 no pueden obtener el pase turístico y las multas por transitar sin él van de 20 a 30 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, de mil 924 a 2 mil 886 pesos.

Convertirán

RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

El gobierno de Puebla implementó el pase turístico que deben portar los dueños de vehículos foráneos que deseen transitar por la entidad. Las multas por incumplir esta disposición llegan a 2 mil 886 pesos. Foto EsImagen

La verificación vehicular fue suspendida en Puebla en marzo de 2020 por órdenes del entonces gobernador morenista Luis Miguel Barbosa Huerta –fallecido el 13 de diciembre de 2022–, quien decía que los verificentros eran lugares de corrupción que sólo servían de negocio a los allegados del también difunto ex mandatario panista Rafael Moreno Valle (2011-2017).

La obligación de someter los automotores a un examen de emisión de gases contaminantes fue retomada en octubre del año pasado y se aplicaron dos medidas más para disminuir la polución: el esquema Hoy no circula –que se activa cuando la calidad del aire es mala durante dos días seguidos– y el pase turístico.

Este último ha generado críticas, sobre todo de personas procedentes de Veracruz que deben pasar por el estado en su trayecto hacia la capital del país o acuden con regularidad a Puebla por negocios, trabajo o para convivir con sus hijos inscritos en instituciones de educación superior.

Rafael Vela Martínez, académico del Instituto de Investigaciones de

Estudios Superiores, Económicos y Sociales de la Universidad de Veracruz, declaró que esto es “un bloqueo que enfrentan muchos veracruzanos para llegar a la Ciudad de México, ya que las principales autopistas y carreteras que conducen a ésta pasan por Puebla. Es como si el gobierno de Veracruz impusiera la obligatoriedad de un pase comercial para todos los poblanos que vienen a vender sus productos agropecuarios a los 212 municipios de la entidad”. El investigador ha

instado al mandatario morenista de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, a defender el derecho de sus gobernados al libre tránsito. También hay preocupación en el sector turístico de Puebla. Maritza Flores, empresaria hotelera, manifestó: “El pase turístico no ha sido bien explicado y se corre el riesgo de que afecte a restaurantes e inhiba la ocupación, sobre todo de personas que vienen de Veracruz, el sur y el sureste del país”.

En respuesta, la SMADSOT, de-

pendencia estatal a cargo del programa, aclaró que el instrumento está diseñado para no perjudicar a los turistas, pues brinda tiempo suficiente para el esparcimiento. Puntualizó además que la sanción por no contar con el documento es sólo económica, pero no hay retención de vehículos y quienes residen en localidades que no pertenecen a la Came, pero deben transitar por Puebla frecuentemente, podrán verificar sus unidades en el estado.

en zona protegida un tercio del parque El Chamizal, en Juárez

Acción Nacional, que pretendieron concesionar la zona.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que 80 hectáreas del parque El Chamizal, devueltas a México por Estados Unidos en 1967 luego de un litigio que duró casi 100 años, serán convertidas en zona natural protegida, en respuesta a las peticiones y denuncias presentadas por colectivos ecologistas contra los anteriores ayuntamientos de Ciudad Juárez, emanados de los partidos Revolucionario Institucional y

A su vez, activistas que promovieron esta acción reprocharon que el gobierno federal sólo protege un tercio de las 248 hectáreas entregadas en 1989.

Leticia Chavarría, integrante del Frente en Defensa de El Chamizal, afirmó: “Las autoridades nos ofrecen el regalo de 80 hectáreas que se encuentran arboladas, en lugar de las 248 que la Federación cedió al ayuntamiento mediante un convenio en 1989, para que las conservara como parque público de valor histórico y ecológico”.

La certificación de 80 hectáreas

del parque público El Chamizal como zona natural protegida fue resultado de una reunión efectuada la semana anterior entre funcionarios de las administraciones municipal y estatal, así como de la Semarnat, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En ese acto se dio seguimiento a acuerdos que los gobiernos local y de Chihuahua suscribieron con la Semarnat, entre ellos uno en el cual el municipio y la Conafor definieron un proyecto de restauración de suelos, erradicación de plagas y reforestación, que financiarán la Federación y el ayuntamiento.

A su vez, la coordinadora de administración y control de proyectos municipales, Adriana Fuentes, comentó que dicho polígono “se destinó a la conservación para mejorar las condiciones de El Chamizal, lo que permitirá brindar un espacio digno a las familias juarenses y preservar este lugar tan importante”.

Adelantó que representantes de la Semarnat entregarán la declaratoria de zona natural protegida, que tendrá validez por 99 años, “para asegurar el buen uso del parque, mejorar su condición ecológica y transparentar su administración”.

En pasados gobiernos municipales se entregaron en comodato

al menos 90 hectáreas. Activistas aseguraron que los comodatarios deberán “alistar sus maletas porque se tendrán que ir”.

En este contexto, la Conafor, el municipio y el gobierno estatal deberán delimitar áreas de recuperación y reforestación en El Chamizal, que ha perdido 5 mil árboles de 2014 a la fecha y hoy cuenta con menos de 14 mil.

Un estudio sobre el parque presentado por el ayuntamiento abarca 333 hectáreas, de las cuales 248.48 están en posesión de la ciudad y 95.16 son manejadas por 19 comodatos entregados en administraciones municipales pasadas.

LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 20 ESTADOS
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

ARRESTAN A ALUMNO DEL CECYT 2

Evacuan el CCH Naucalpan tras ataque con petardos; propinan golpiza a un joven

Atentan contra el periodista Rubén Darío Cruz en QR

PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR

El periodista Rubén Darío Cruz, quien cubre la fuente policiaca para el periódico local Por Esto y la agencia de noticias Marcrix, además de tener una página digital, sufrió un ataque armado la tarde de ayer en las inmediaciones de la cárcel de Cancún, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

El comunicador, quien resultó ileso, relató que cuando salía de su trabajo se percató de que dos sujetos a bordo de un automóvil negro lo amenazaban verbalmente.

Darío Cruz se apresuró a subir a su vehículo, un Chevrolet Sonic blanco, y dijo a su escolta lo que sucedía, por lo que decidieron tomar un camino alterno para dirigirse a la cárcel para realizar su trabajo.

Al llegar, el vehículo negro ya estaba estacionado y de él descendió un sujeto, quien se paró enfrente y disparó en repetidas ocasiones, aunque sólo dañó la carrocería. Elementos de la FGE realizaron una operación de vigilancia y reconocimiento, además de que iniciaron las indagatorias.

Rubén Darío recordó que desde hace dos años se acogió al mecanismo de protección para periodistas debido a las amenazas de las que fue objeto por un trabajo de investigación que publicó.

Este es el primer atentado contra un comunicador en la administración estatal a cargo de la morenista Mara Lezama; durante el sexenio anterior, que encabezó Carlos Joaquín González, postulado por los partidos Acción nacional y de la Revolución Democrática, se perpetraron cuatro homicidios de integrantes del gremio.

Las autoridades del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan cancelaron las actividades del turno vespertino de ayer, así como las clases de este viernes, luego de que la tarde de este jueves desconocidos arrojaron petardos fuera del plantel, lo que generó temor entre los alumnos y versiones de que se trataba de un ataque de grupos porriles.

De acuerdo con una ficha informativa que dio a conocer la policía municipal de Naucalpan, “estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) número

2 Miguel Bernard, del Instituto Politécnico Nacional, ubicado en Río San Joaquín, en la Ciudad de México, lanzaron petardos desde el exterior. Al acudir, los agentes detectaron en la avenida Norteamérica, colonia Bosque de los Remedios, que varios jóvenes golpeaban a otro.

La corporación agregó que los agresores huyeron en diferentes direcciones al percatarse de la presencia de los policías y se solicitó

el apoyo de paramédicos de protección civil, quienes trasladaron al joven lesionado al Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Asimismo, un menor de edad, estudiante del Cecyt 2, fue presentado a la oficialía calificadora por alteración del orden público.

En redes sociales se compartió un video en el cual se observa un microbús en el cual viajaba un grupo de jóvenes, aparentemente con playeras del Cecyt 2, quienes gritan consignas mientras se alejan.

Más tarde, la dirección del CCH Naucalpan informó en un comunicado que ayer “aproximadamente a las 15:40 horas un grupo de personas ajenas a nuestra institución arrojó petardos frente a la puerta principal del plantel”, lo cual interrumpió las actividades académicas del turno vespertino.

“Una vez confirmado que los agresores se habían retirado de las inmediaciones de la escuela y de contar con un operativo de seguridad pública, se procedió a evacuar paulatinamente las instalaciones. Uno de los agresores fue detenido por las autoridades.”

▲ Decenas de estudiantes del CCH Naucalpan echaron a correr al escuchar las explosiones de petardos que fueron lanzados al interior por presuntos porros del Cecyt número 2. Captura de pantalla de video difundido en las redes sociales.

Asimismo, notificaron que este viernes no habrá clases, “para revisar los protocolos de actuación ante un hecho como el de hoy, así como solicitar a las autoridades correspondientes una investigación de lo ocurrido, incluido el refuerzo de la seguridad de nuestro plantel”. Esta medida, señalaron fuentes oficiales, afectará a los 11 mil alumnos de la escuela.

La dirección de la escuela destacó: “Rechazamos firmemente la agresión de grupos externos al colegio y agradecemos a las alumnas y alumnos de la brigada de protección civil”, así como al cuerpo docente y de trabajadores administrativos, por proteger a la comunidad del plantel, a la cual pidió que se mantenga informada sobre este asunto por medio de canales institucionales.

Refuerzan protección a jueces de Zacatecas

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

Luego del asesinato del juez de control penal Roberto Elías Martínez, perpetrado el 3 de diciembre pasado fuera de su domicilio “por su actividad jurisdiccional”, el Poder Judicial de Zacatecas aplicó nuevas medidas de seguridad para su personal.

Con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, habrá

presencia permanente de la policía procesal o de elementos de otras corporaciones locales; el acceso a los juzgados se dará previa identificación y revisión física con dispositivos electrónicos.

Las audiencias serán a puerta cerrada cuando se trate de personas acusadas de delincuencia organizada, reveló el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, Arturo Nahle García, al rendir ayer su tercer informe anual de labores. Agregó que ya no se ex-

ABUSO CONTRA MIGRANTE

carcelará a reos de alta peligrosidad para la realización de audiencias en juzgados que se encuentren fuera del Centro de Readaptación Social de Cieneguillas, sino que las diligencias se realizarán en las salas del propio penal, y las visitas judiciales a los distintos distritos deberán ser ponderadas por los magistrados. “No tenemos autos blindados ni guardaespaldas; estamos expuestos todos los días, máxime cuando dictamos sentencias a delincuentes de muy alta peligrosidad”, expresó.

▲ Un agente de migración de Estados Unidos arremetió la tarde de ayer contra una indocumentada de nacionalidad desconocida en el Puente Viejo de Matamoros, que comunica esa ciudad con Brownsville, Texas. Una automovilista que hacía fila en el cruce fronterizo grabó el momento en que la mujer, que camina de norte a sur custodiada por dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, golpea en el rostro a uno de los uniformados, quien la sujeta, la azota contra el suelo y la somete subiéndose sobre ella. Otros tres elementos se acercan para ayudar a su compañero a subyugar a la migrante, quien grita repetidamente. El video fue difundido en redes sociales y generó comentarios de indignación y enojo. El puente viejo es uno de los cuatro cruces fronterizos entre Matamoros y Brownsville. De la Redacción

21 LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 ESTADOS
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Y FERNANDO CAMACHO CORRESPONSAL Y REPORTERO

Choferes de Uber en QR demandan sancionar a taxistas

PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR

Operadores de la plataforma digital de transporte Uber exigieron al Congreso local y a la Fiscalía General del Estado (FGE) agilizar las adecuaciones a la Ley de Movilidad de Quintana Roo para que puedan laborar con tranquilidad. Asimismo, demandaron a la legislatura y a la institución que apliquen las sanciones correspondientes a taxistas sindicalizados que, aseguraron, ya los han agredido en más de 500 ocasiones, ataques que no han cesado y ponen en peligro sus vidas.

En conferencia de prensa que ofrecieron ayer en este destino turístico, cabecera del municipio de Benito Juárez, los choferes anunciaron que se sumarán este viernes a la iniciativa ciudadana Un Día sin Taxis, con la cual se protestará por las recientes agresiones de conductores de autos de alquiler a quienes manejan autos afiliados a Uber, y en repudio a los bloqueos que taxistas realizaron el lunes pasado en la avenida Kukulcán, que comunica el aeropuerto local con la zona hotelera.

Empleados de hoteles, cómplices de ataques

Águeda Esperilla Soto, operadora de Uber, afirmó que desde 2019 se han presentado 500 denuncias por agresiones contra socios de la plataforma, pero no ha prosperado ninguna.

En nombre de otros socios de Uber, llamó omisos al titular de la FGE, Óscar Montes de Oca, y al director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, Rodrigo Alcázar Urrutia.

Añadió que trabajadores de hoteles avisan a taxistas que trasladarán a turistas, por lo cual se enteran y los atacan. Recomendó a los hoteleros que si realmente quieren parar la violencia entre taxistas y conductores de Uber, investiguen a sus empleados.

De su lado, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, informó que choferes afiliados al Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo ya presentaron dos denuncias en contra de conductores afiliados a Uber, luego de los hechos de violencia en que se han visto involucrados.

En entrevista, la alcaldesa dio a conocer que denunció penalmente a los conductores de taxis que obstaculizaron el paso a un vehículo de Uber el miércoles y casi arrollaron a un policía.

Vuelve a romperse un ducto del Macrocircuito Cutzamala en Ecatepec

Sistema operador local demanda que se investigue si hubo negligencia de la Comisión de Agua del Edomex

la vez pasada”. La primera fuga en ese sector ocurrió el 10 de enero.

La ruptura del ducto del sistema de agua potable Macrocircuito Cutzamala por segunda ocasión en dos semanas, en la colonia Izcalli Ecatepec, ocasionó la inundación de al menos 20 viviendas la medianoche del miércoles, informaron vecinos.

El Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento municipal (Sapase) demandó una investigación profunda para determinar si hubo negligencia de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

Habitantes de la comunidad explicaron que la ruptura ocurrió la medianoche del 25 de enero, cuando escucharon ruidos en el subsuelo de la calle Dalias y de inmediato salieron de sus viviendas para ver que chorros de agua potable inundaban las calles.

“Ya estábamos durmiendo cuando escuchamos tronidos, como que algo se reventó en el subsuelo. Salimos y vimos que había dos fugas de agua cerca del tramo que se rompió

“En minutos se inundaron la calle Dalias y como 20 casas”, dijo Fabiola Victoria Pichardo, subdelegada de Izcalli.

La corriente de agua formó dos socavones, uno frente a la casa marcada con el número 24 de la calle Dalias y otro a unos metros, casi esquina con la calle Amapola. El líquido también invadió la barda posterior del fraccionamiento que da a la avenida Insurgentes.

El director del Sapase, Eli Benjamín Hernández Rodríguez, dijo que la nueva ruptura ocurrió a 50 metros de la primera y se produjeron dos fugas.

“Hay dos rupturas del ducto que han derramado miles de litros de agua potable. Tenemos afectadas dos calles y varias viviendas inundadas, así como cisternas”, apuntó.

Explicó que se informó a la CAEM, que de inmediato cerró las válvulas para bajar la presión del agua e iniciar con la limpieza de la zona.

El ducto abastece a las colonias de la cabecera municipal y por el cierre de válvulas y los trabajos de reparación “estimamos que unas

▲ Una nueva fuga en una tubería del sistema de agua potable Macrocircuito Cutzamala anegó al menos 20 casas; para controlarla, las autoridades redujeron el suministro en los municipios de Acolman, Coacalco, Ecatepec, Tecámac, Tultitlán y Nezahualcóyotl. Foto

15 colonias de la zona centro de Ecatepec se verán afectadas por la falta de agua. Esperemos que en unos días se regularice el servicio”.

De igual forma, pidió a la CAEM revisar a fondo las tuberías del sistema Cutzamala que pasan por Ecatepec para evitar nuevas averías, pues van dos incidentes en la misma zona de Izcalli Ecatepec y otro en la colonia Santa María Tulpetlac en sólo 15 días.

Alrededor de 40 elementos de la CAEM laboraron por la mañana para controlar la fuga. El organismo estatal reportó que durante los próximos días disminuirá el suministro para los municipios de Acolman, Coacalco, Ecatepec, Tecámac, Tultitlán y Nezahualcóyotl.

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares a favor del abogado y activista Ricardo Lagunes y del líder comunal de Aquila, Michoacán, Antonio Díaz, por considerar que se encuentran “en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”, luego de que desaparecieron el 15 de enero pasado.

Pidió al Estado mexicano que redoble los esfuerzos para determinar la situación y el paradero de los activistas, con el fin de proteger sus derechos a la vida y la integridad personal, y que informe sobre las acciones realizadas para investigar estos hechos y evitar que se repitan.

Recordó que Ricardo y Antonio desaparecieron en la frontera entre Michoacán y Colima, después de que ambos participaron en una asamblea realizada en el auditorio comunal de Aquila, en la primera entidad, y horas después fue hallado el vehículo en el que se desplazaban, abandonado y con señales de violencia.

Podrían estar en riesgo inminente, advierte

En un comunicado, la CIDH informó que el Estado mexicano reportó que está realizando investigaciones y acciones de búsqueda en el último lugar donde fueron vistos los defensores, así como inspecciones y entrevistas, entre otras diligencias.

Además, notificó que lleva a cabo un trabajo coordinado entre instituciones locales y federales con la finalidad de dar con el paradero o establecer la situación en la que se encuentran las víctimas.

Si bien la CIDH valoró las acciones desplegadas por las autoridades mexicanas y la información disponible, señaló que ésta “da cuenta de que no hay datos sustanciales sobre el destino o paradero” de Ricardo y Antonio, por lo que consideró que las personas beneficiarias podrían encontrarse en riesgo inminente.

Puntualizó que el otorgamiento de la medida cautelar y su aplicación por parte del Estado mexicano no constituyen un prejuzgamiento a una petición que eventualmente pueda ser interpuesta ante el sistema interamericano sobre una posible violación de los derechos protegidos en los instrumentos aplicables.

LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 ESTADOS 22
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL ECATEPEC, MÉX.
DISMINUYE SUMINISTRO EN SEIS MUNICIPIOS
Pide la CIDH intensificar la búsqueda de dos activistas michoacanos desaparecidos

CONTIENE MENSAJES DE ODIO; LA FGJ YA INVESTIGA

Descubren en oficina de la Cuauhtémoc propaganda contra Claudia Sheinbaum

Sandra Cuevas cae en contradicciones // Tras verse exhibida, arenga a trabajadores a “partirle la madre” a la jefa de Gobierno

“en contra de la jefa de Gobierno”.  Explicó que el siguiente paso es integrar un expediente con las

pruebas encontradas e iniciar la investigación pertinente.

Durante la diligencia estuvo pre-

sente la alcaldesa, quien reconoció la existencia de los paquetes, al señalar que son flyers que se volan-

tean todos los días, pero después matizó y acusó al contralor de haber llevado dicha papelería.

Propaganda con mensajes de odio en lonas y miles de volantes en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue hallada en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía Cuauhtémoc.

Ante el hecho, la alcaldesa Sandra Cuevas arengó a los trabajadores a “partirle la madre” a la mandataria capitalina.

Se trata de 13 paquetes encontrados por la Secretaría de la Contraloría General, con folletos y mantas con las leyendas: “Le toca a Claudia, pero con gusto atendemos. Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc” y “Claudia convirtió la CDMX en tragedia. ¿La quieres en tu ciudad?”, entre otros señalamientos contra la figura de la jefa de Gobierno.

La diligencia administrativa tuvo lugar por la noche, en respuesta a una denuncia ciudadana, por lo que el edificio fue resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El titular de la secretaría, Juan José Serrano Mendoza, encabezó la acción y también dio vista a la Fiscalía General de Justicia, cuyo personal acudió al lugar.

En medio de increpaciones por la alcaldesa Sandra Cuevas, el funcionario confirmó a los medios de comunicación que en las oficinas de la dirección mencionada se encontró papelería con información

ELBA MÓNICA BRAVO

Habitantes del campamento Atlampa, ubicado en la calle Naranjo, casi esquina con avenida Ricardo Flores Magón, señalaron que no permitirán ser reubicados, luego de que ayer por la mañana personal de la alcaldía Cuauhtémoc retiró láminas metálicas, tarimas, polines, tablas de madera, cartón, rines y llantas, entre otros objetos, así como 18 vehículos y cuatro motocicletas abandonados.

Dijeron que llevan viviendo en la calle Crisantemo alrededor de 30 años, donde se encuentra un antiguo derecho de vía.

Arturo Treviño se quejó de que el personal de la alcaldía derribó la vivienda improvisada en la que resguardaba diversos objetos, los

Derriba personal de la alcaldía precarias viviendas en Atlampa; son labores de limpieza, pretexta

cuales “puede que para muchos sea basura, pero para mí es mi herramienta de trabajo”.

Aunque la alcaldía informó que no se trató de un desalojo, sino de “labores de limpieza” como parte del “operativo de recuperación de espacios públicos”, una retroexcavadora destruyó la vivienda improvisada donde se encontraban los bienes de Arturo.

En medio de la presión e insultos que profirieron los empleados de la

alcaldía, quienes alegaban que ya le habían dado cuatro horas para que recuperara sus bienes, Arturo –quien lleva viviendo en el campamento más de 22 años– expresó que es “mil usos, pero no robo, no me dedico a eso”.

Una mujer afirmó que derribaron parte de su casa, pero apuntó que no dejará el campamento porque no tiene adónde ir junto con sus hijos, entre ellos una niña con discapacidad.

Por su parte, Antonio García mencionó que lleva viviendo en el campamento 30 años; recordó que llegó a los cinco y ahora cuenta con una vivienda improvisada donde habita con su esposa y tres hijos. También advirtió que no aceptará ser reubicado.

Agregó que por el momento trabaja de limpiaparabrisas, señaló que la mayoría de los habitantes del campamento se dedica a la venta de chácharas y al comercio.

“Esos volantes no existen, los traía el contralor, y ultimadamente, aunque existieran no estamos diciendo nada que no sea verdad”, dijo la funcionaria, quien inmediatamente después comenzó a describir el contenido de los volantes sin tenerlos a la vista.

En el tumulto, ya fuera de control, Cuevas arengó a los trabajadores a “partirle la madre” a la jefa de Gobierno y después se dirigió a interponer una denuncia ante el Ministerio Público por privación ilegal de la libertad en su agravio, así como de tres servidoras públicas de la Dirección de Desarrollo Social.

Lo anterior fue negado por el contralor, quien señaló que en ejercicio de sus funciones sólo le pidió al personal que no saliera de sus oficinas, pero que en ningún momento se les impidió retirarse.

Poco después de las 23:30 horas, los policías que resguardaban el edificio se retiraron, luego de que el personal de la fiscalía concluyó su diligencia de recabar elementos para iniciar un expediente y determinar si inicia una carpeta de investigación.

En domicilios no sólo de la alcaldía de Cuauhtémoc, sino en distintos puntos de la Ciudad de México, ya se habían repartido los volantes de la campaña negra contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. En la imagen, policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia capitalina se llevan en cajas la propaganda. Foto La Jornada

En el campamento Atlampa los habitantes no cuentan con drenaje, se cuelgan de la luz y carecen del servicio de agua potable, aunque en algunas ocasiones los abastecen con pipas.

La alcaldía Cuauhtémoc aseguró que nadie será desalojado, pero advirtió que las labores de “limpieza” continuarán, y anunció que las fachadas de las casas serán pintadas de blanco, luego de calificar de “basura” las pertenencias de los habitantes del campamento, de donde retiraron una tonelada de enseres, entre ellos llantas, madera y electrodomésticos usados.

La autoridades de Cuauhtémoc indicaron que recibieron denuncias de los vecinos de la zona que se quejaron de robos y puntos de venta de droga.

CAPITAL LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 23 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 3 y 4
Ozono máximo
Noroeste 88 15 Noreste 50 15 Centro 51 15 Suroeste 73 16 Sureste 41 15 pm-10 máximo hora Noroeste 100 19 Noreste 105 07 Centro 78 10 Suroeste 65 13 Sureste 96 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora ALEJANDRO CRUZ FLORES

Impidió rumor de secuestro aclarar el caso María Ángela: mandataria

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó que es importante que se hayan esclarecido las circunstancias de la desaparición de María Ángela con una investigación sería y profesional de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, porque ya se estaba orquestando una campaña de supuestos secuestros y desapariciones de jóvenes.

“Nosotros no especulamos, investigamos… En todos los casos, sean de alto impacto mediático o no, siempre se hace un trabajo profesional y se da a conocer la verdad”.

Subrayó que lo más importante en este caso es que la adolescente se encuentra bien y con su familia,

con la que se tiene una comunicación permanente, incluso, detalló, antes de hacerse públicas las primeras conclusiones de la indagatoria, se habló con ellos.

Al respecto, la titular de la FGJ local, Ernestina Godoy Ramos, aclaró que la investigación continúa y se trabaja en determinar las condiciones en que fue hallada la joven en el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México.

Informó que se citará a declarar a los policías municipales que atendieron el reporte de su hallazgo.

“Todavía estamos investigando, tenemos hasta determinado momento, pero ya tenemos el seguimiento. Vamos a llamar a los policías del estado de México; ya

DEL ABSURDO COTIDIANO

hablamos con la familia, vamos a hablar con ella (María Ángela) también”, expresó.

En tanto, la agrupación feminista Proyecto Fénix Libertas confirmó la versión de la fiscalía local, luego de que una vocera precisó en una videograbación subida a las redes sociales de la agrupación que la joven se presentó sola a solicitar respaldo. “Fuimos nosotras su primer apoyo”. Ella buscaba “ayuda, resguardo y protección”, pues dijo que “estaba perdida”.

Cuando se enteraron de la ficha de búsqueda, y que la menor tenía las características que citaba el documento, se lo dijeron a la adolescente, quien les dijo que iba a las fuentes, “y ya no la encontramos”.

En otro tema, policías de investigación de la FGJ, en coordinación con la comisión local de búsqueda y personal policial de Pachuca, Hidalgo, localizaron sana y salva a Karla Itzayana Morales Mancilla, reportada como ausente desde el 5 de enero, lo que motivó bloqueos en la autopista México-Pachuca. La vocería de la FGJ informó que dicha persona salió de su domicilio en la colonia Ajusco, alcaldía Coyoacán, y días después se comunicó con sus familiares para mencionarles que se encontraba en el estado de Hidalgo y colgó. Fue localizada en la Central de Autobuses de Pachuca.

Alejandro Cruz Flores, Carolina

Gómez Mena y Laura Gómez Flores

LAURA GÓMEZ FLORES

El ex jefe de la policía Carlos N, con indicativo Ocelot Gama, fue aprehendido en el municipio de Tlalmanalco, estado de México, por su probable participación en el delito de tentativa de homicidio calificado en agravio de una subalterna; asimismo, en Tlanepantla se detuvo a Alfredo N, décimo tercer implicado en la desaparición de dos jóvenes en el Bar Quito en agosto de 2020.

Con un oficio de colaboración, los agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México trasladaron al elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde quedó a disposición del juez que lo requirió, quien determinará su situación jurídica.

De acuerdo con los antecedentes del caso, una subalterna denunció ser víctima de violencia de género por su superior jerárquico, quien la acosaba sexualmente.

En octubre de 2019, en las instalaciones policiales de Coyoacán, ordenó a sus subalternos despojarse del chaleco blindado para usarlo con ella y probablemente accionó su arma, lesionándola en el abdomen, informó la FGJ.

Cae otro por caso Bar Quito

Por otra parte, la fiscalía dio a conocer la aprehensión de Alfredo N por su posible comisión del delito de desaparición forzada cometida por particulares agravada en contra de Karla y Cristopher en el Bar Quito, ubicado en Azcapotzalco.

Las investigaciones señalan que en el lapso en que ocurrieron los hechos, posiblemente laboró como hornero en un panteón, a donde dos de los investigados probablemente habrían llevado a bordo de una carroza funeraria a los jóvenes, por lo que fue ingresado al Reclusorio Norte.

LAURA GÓMEZ FLORES

Con la puesta en marcha del IAPABus, la Ciudad de Méxito empezó la atención de adicciones entre grupos prioritarios, como son el LGBTTTI, trabajadoras sexuales y población en situación de calle, informó el director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, José Antonio Alcocer Sánchez.

En la instalación del Comité Interinstitucional de Reducción de Riesgos y Daños de la Ciudad de México, en la sede de la Comisión de Derechos Humanos local, señaló que “se llegará a los puntos donde se encuentra esta población, y que el primero será la colonia Álamos”.

Precisó que mañana sábado al mediodía el IAPA-Bus, estará en el cruce de Obrero Mundial y calzada de Tlalpan, donde se orientará sobre los efectos de las adicciones y las acciones que se realizan para que se alejen de ellas, y “tenemos programados eventos todo el año”.

La puesta en marcha de este primer comité en México, que sería

el primero en el mundo, permitirá atender a dichos grupos mediante un catálogo de maniobras preventivas regionalizado, afirmó el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky.

Su instalación es importante, ya que 5 por ciento de la población ha tenido por lo menos un contacto con sustancias ilícitas, aunque

la mayoría las deja, pero algunos continúan.

Esfuerzo interinstitucional

En México se cuenta con 2 mil 500 residencias que atienden problemas de adicciones, “menos de 500 están registradas y un número intermedio aún no, pero no se han recibido que-

jas, aunque otros son ‘clubes de los optimistas’, sin médicos”, reconoció.

En la actualidad no se tiene un estimado de en cuántos hay prácticas violatorias de derechos humanos; sin embargo, en un esfuerzo interinstitucional con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Cofepris, se trabaja para una denuncia oportuna ante ellos y en la supervisión conjunta de estos espacios, indicó.

Para la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, la instalación de este comité es un acierto porque el uso de sustancias debe ser visto como una realidad que continuará vigente y a pesar de esto no debe estar asociada de manera necesaria a prácticas de riesgo.

LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 CAPITAL 24
Aprehenden a ex mando policial por tentativa de homicidio
Habilita el IAPA unidad móvil para atender adicciones entre gays, sexoservidoras e indigentes
▲ En una calle aledaña al Anillo Periférico. Foto Luis Castillo

EDUARDO MURILLO.

Las reformas al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) no violaron su autonomía, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al comenzar a analizar las impugnaciones promovidas por los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano contra los ajustes al presupuesto y a la estructura de ese organismo, realizados para ahorrar más de 52 millones de pesos anuales.

El ministro ponente, Mario Pardo Rebolledo, explicó que la Constitución da a las entidades de la República la facultad de libre configuración para ordenar a sus organismos electorales locales, siempre

y cuando no se violen los principios democráticos, lo cual, sostuvo, no ocurrió en este caso.

“La modificación impugnada no alteró ni varió algún aspecto de la autonomía del Instituto Electoral de la Ciudad de México; tampoco se acotó su ámbito de facultades ni se le impuso un esquema de funcionamiento particular y menos se le constriñó a la toma de decisiones en un sentido determinado, pues sola-

mente reasignaron las funciones y responsabilidades de las comisiones y áreas a diversos órganos del propio instituto, sin incidir en sus atribuciones para decidir de forma independiente”, explicó Pardo. El Congreso actuó bien

Esta postura fue apoyada por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien señaló: “Las entidades federativas

cuentan con libertad configurativa para determinar la estructura y atribuciones de las autoridades pertenecientes a los institutos electorales locales. Así, sobre las normas impugnadas que se analizan en este apartado, advierto que el legislador de la Ciudad de México actuó dentro del parámetro de dicha libertad para restructurar diversas áreas del Instituto Electoral que, además, no generan ninguna afectación en el

ámbito de las atribuciones de la autoridad electoral.”

Durante la discusión, únicamente la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, y el ministro Alberto Pérez Dayán anunciaron que su postura es por la invalidez total de la reforma al IECM.

Para la presidenta de la SCJN, los organismos públicos locales electorales (OPLES) deben contar con recursos humanos y presupuestales suficientes para realizar todas sus funciones, y recortarlos hasta afectar su debido funcionamiento puede conllevar una restricción de los derechos ciudadanos. La discusión del tema continuará la semana próxima, donde la SCJN analizará puntos como la fiscalización de los gastos electorales, la supresión de varias áreas del IECM y la irretroactividad de estos cambios.

Destaca Sheinbaum

ALEJANDRO CRUZ FLORES

En cuatro años “hemos hecho historia” al reducir los índices delictivos más de 50 por ciento, afirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien agregó: “Parecía casi imposible y, ¿saben qué?, lo logramos”.

nos de 60 por ciento en los últimos tres meses del año pasado.

Sheinbaum estuvo acompañada de los titulares de la SSC, Omar García Harfuch, y de la FGJ, Ernestina Godoy Ramos, cuyo trabajo respaldó al insistir que la ciudad tiene la mejor policía y fiscalía del país.

▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos a policías de la Ciudad de México.

La acompañaron, entre otros funcionarios, la fiscal Ernestina Godoy y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Foto Yazmín Ortega Cortés

CDH: a la fecha, ninguna queja por el despliegue de la GN en el Metro

LAURA GÓMEZ FLORES

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México no ha recibido ninguna queja por la presencia de efectivos de la Guardia Nacional (GN) en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, como tampoco de familiares de la joven que falleció el 7 de enero al colisionar dos trenes en la línea 3, ni de lesionados, informó su titular, Nashieli Ramírez Hernández.

Los familiares de la joven que murió y un herido de ese accidente, así como Viviana N, vinculada por el delito de daños a las vías de comunicación, dijo, interpondrán denuncias penales y otras siete personas detenidas por la presunta comisión de ese delito se desis-

tieron de presentar una queja.

Hasta el momento, precisó, no existe ninguna queja derivada por problemas de infraestructura en la red del Metro, aunque sí por cuestiones laborales, problemas de operación y accesibilidad, y el retiro de comerciantes, lo que llevó a abrir 532 de 2018 a la fecha.

De ellas, 480, que equivalen a 90 por ciento, se concluyeron y únicamente se tienen 52 abiertas, que se concentran en la quinta visitaduría, con un total de 28, relacionadas con cuestiones laborales, las cuales van desde “cuestiones de seguridad en el trabajo y hasta seguridad en el empleo”, indicó.

Al término de la instalación del Comité Interinstitucional de Reducción de Riesgos y Daños de la Ciudad de México para personas usuarias de sustancia sicoactivas,

destacó que tampoco familiares de las víctimas de la línea 12 han presentado una queja.

Hoy, dijo, la CDH tiene investigaciones de oficio por los accidentes ocurridos en esta línea y en la 3, donde el único que presentó una queja fue Movimiento Ciudadano, misma que se integró a nuestra investigación y pidió que se abriera una queja por el caso de Viviana, quien no quiere una investigación.

La presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro, por otra parte, está reglamentada y las autoridades consideraron que ayuda a proteger y dar seguridad, y hasta el momento no se ha recibido ninguna queja, aunque “si nos llegan, las mandaríamos a la Comisión Nacional porque nosotros no tenemos injerencia; es un cuerpo federal”, precisó.

Tras entregar reconocimientos a policías, advirtió que si es necesario se aplicará una austeridad mayor para dotar de más recursos al Metro, al que, reiteró, se le destina “una inversión histórica” que parece no se toma en cuenta.

En materia de seguridad, Sheinbaum señaló que los resultados alcanzados son consecuencia del trabajo de la policía y el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalinas, que hoy son mejores instituciones.

Destacó que se han logrado disminuir hasta en 70 por ciento algunos delitos de alto impacto, y puso especial énfasis en el homicidio doloso, que de hasta 10 casos al día al principio de su gobierno, hoy el promedio se ubica en 2.5.

También resaltó que la percepción de inseguridad en la ciudad disminuyó, al pasar de 92 por ciento en el primer trimestre de 2018 a me-

En conferencia de prensa luego de ese acto, la jefa de Gobierno acusó que hay una campaña relacionada con el tema del Metro y en la que “hay una idea, primero, de que no estamos diciendo la verdad. Y sí la estamos diciendo; nosotros no mentimos y hacemos nuestro trabajo.

“Segundo, de que no hay capacidad en la jefa de Gobierno. Sí hay capacidad de la jefa de Gobierno y la mejor demostración es lo que hemos hecho en seguridad”, expresó. Hay una “inversión histórica” en el Metro, subrayó que hay que difundir y “decirlo todas las veces en donde estemos”.

Ejemplo de ello, dijo, es que se construye una nueva línea 1 del Metro, la más antigua de la red, con una inversión de 37 mil millones de pesos.

Ante las quejas de trabajadores por la falta de refacciones, recordó que se labora en generar mejores condiciones para hacer más ágil la liberación de los recursos destinados al Metro y terminar con inercias burocráticas.

Precisó que eso no necesariamente significa que haya corrupción, pero si la hay, que la Secretaría de la Contraloría lo determine y sancione.

Todo ello, manifestó, es independiente a las investigaciones de la FGJ por los incidentes que han ocurrido en el Metro y que a decir de los mismos técnicos de ese sistema son “episodios atípicos”, y en muchos de ellos se presume que hay intervención de personas.

LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 CAPITAL 25
Rechaza la Corte que ajustes a presupuesto y estructura violen la autonomía del IECM
reducción de delitos en más de 50% en lo que va de su gobierno
La percepción de inseguridad pasó de 90% en 2018 a 60% el último trimestre de 2022

SE ABSTIENEN LOS DIPUTADOS DEL PAN

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

Para evitar el desalojo de vivienda e impedir la venta de cartera sin la debida defensa de los trabajadores, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que obligaría al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a buscar la conciliación con los deudores antes de iniciar un proceso de vencimiento anticipado.

La comisión recordó que, con la redacción vigente, se avaló la venta masiva de cartera en los sexenios de los ex presidentes Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, y que la cifra actual de créditos en litigio es de 1.2 millones en todo el país.

El dictamen, que se envió a la mesa directiva de la cámara para que lo agende en el siguiente periodo de sesiones, no contó con los votos de diputados del Partido Acción Nacio-

nal (PAN), donde militan abogados que han sido señalados por distintas comisiones investigadoras de la cámara baja de formar parte de despachos que lucran con la cartera vencida del Infonavit.

Se trata de modificaciones al artículo 49 de la Ley del Infonavit, para incluir como obligación del Infonavit que, antes de buscar la recuperación de vivienda por incumplimiento de pago, inicie un procedimiento administrativo de rescisión y vencimiento anticipado, además de notificar personalmente al acreditado y justificar las causales.

En las consideraciones del dictamen, se resaltó que uno de los mecanismos para el despojo de vivienda es precisamente no informar a los trabajadores que se inició un litigio.

Se incluye el derecho de los deudores a conciliar con el Infonavit la situación de crédito, aunque bajo los criterios que establezca el orga-

EDICTOS

nismo, y sólo en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo durante esa etapa, el organismo emitirá la resolución sobre el procedimiento administrativo.

Cuando se agote la etapa de conciliación, el Infonavit presentaría el litigio ante la autoridad judicial competente más cercana al domicilio del inmueble objeto de crédito, como parte del derecho de los trabajadores al debido proceso legal y a una debida defensa.

La Comisión de Vivienda recordó cómo miles de juicios especiales se presentan ante juzgados en entidades distintas al de la residencia de los trabajadores y que durante el sexenio pasado se cometió un “megafraude”, precisamente al no realizar la notificación.

Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, presidenta de la comisión, explicó que con la redacción actual del citado artículo, miles de créditos se han revendido tras el despojo a los trabajadores.

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por ARIAS LEYRA ENRIQUE, en contra de MARIA GEORGINA MORALES MASSE Y/O GEORGINA MORALES MASSE Y/O GEORGINA MORALES MASSE DE FRIAS Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO con número de expediente 529/2018. El C. Juez Octavo de lo civil, dicto un auto que a la letra dice: ---

529/2018 La C. Secretaria de Acuerdos por Ministerio de Ley hace constar que, en cumplimiento al “… Acuerdo Plenario 06-08/2022 mediante el cual determino PRECISAR en relación al Acuerdo

19-06/2022 de ocho de febrero de dos mil veintidós…”, emitidos por el Pleno de la Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en sesión de fecha veintidós de febrero de dos mil veintidós, así como la “… CIRCULAR CJCDMX-08/2022…”, “… son aplicables los “Lineamientos del Sistema de Citas Electrónicas para la atención a las personas usuarias, en Consulta de Expedientes y Trámites Administrativos, relacionados con Procedimientos Jurisdiccionales ante Juzgados Civiles y Familiares de Proceso escrito y de Proceso Oral de Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de la Ciudad de México…” “… se puede acceder sin cita o con cita en todos y cada uno de los inmuebles donde se ubican los órganos jurisdiccionales citados; lo que quiere decir, que las personas usuarias de forma independiente a la implementación del sistema de citas, tienen la libertad de elegir el sistema que mejor se ajuste a sus necesidades físico, gozando ambas versiones de los mismos efectos legales.”- Conste.- Ciudad de México, a uno de diciembre del año dos mil veintidós.

Ciudad de México, a uno de diciembre del año dos mil veintidós

Dada cuenta con las presentes actuaciones de las que se advierte que compareció ante la presencia judicial NANCY RAMIREZ DURAN, en su carácter de mandataria judicial de la partetaria judicial de la parte actora, en desahogo de la prevención ordenada en auto de doce de octubre del presente año, se le tiene manifestando que el nombre correcto de la codemandada física es María Georgina Morales Masse, ahora bien en relación a lo solicitado en diverso escrito presentado con fecha siete de octubre del año en curso, no se acuerda de conformidad su petición, toda vez que con fu8ndamento en el artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aplicable en la Ciudad de México, para hacer la declaración de las constancias que integran el presente expediente judicial, se observa que en relación al emplazamiento realizado a la codemandada física mediante la publicación de edictos los días uno, seis y once de julio del año en curso, únicamente se asentó como nombre de la citada codemandada como “MARIA GEORGINA MORALES MASSE DE FRIAS”, situación que no es congruente con las actuaciones, en particular con el escrito inicial de demanda y auto admisorio de la misma de fecha catorce de junio de dos mil dieciocho, en ele cual se tuvo

En tal virtud, al no haberse realizado el emplazamiento mediante edictos conforme a las constancias que integran el expediente, no existe certeza de que realmente la demandada haya sido de las demás formalidades esenciales del juicio y se deje en estado de indefensión a la parte demandada, tal y como se sustenta en el siguiente criterio siguiente:

“Séptima Época. Registro: 240531. Instancia: Tercera Sala. Jurisprudencia,. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. 163-168 Cuarta Parte, Materia(s): Civil. Página: 195 Genealogía:

Informe 1975, Segunda Parte, Tercera Sala, página 90. Apéndice 1917-1985, Cuarta Parte, Tercera Sala, tesis 137, página 403, Apéndice 1917-1995, Tomo IV, Primera Parte, tesis 247, página 168.

omisión de las demás formalidades esenciales del juicio, esto es, imposibilita al demandado para contestar la demanda y, por consiguiente, le impide oponer las excepciones y defensas a su alcance; además, se le priva del derecho a presentar las pruebas que acrediten sus defensas y excepciones y a oponerse a la recepción o a contradecir las probanzas rendidas por la parte

En consecuencia, con fundamento en el artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles aplicable en esta Ciudad, se ordena reponer el procedimiento a efecto de llevar a cabo nuevamente el emplazamiento de la codemandada MARIA GEORGINA MORALES MASSE Y/O GEORGINA MORALES MASSE Y/O MARIA GEORGINA MORALES MASSE DE FRIAS, por lo que, conforme a las constancias de autos y con fundamento en el artículo 122, fracción II, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aplicable en la Ciudad de México, se ordena emplazar a la codemandada MARIA GEORGINA MORALES MASSE Y/O GEORGINA MORALES MASSE Y/O MARIA GEORGINA MORALES MASSE DE FRIAS, por medio de EDICTOS, debiéndose publicar los mismos por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndose del conocimiento de la codemandada que deberá presentarse en el local de este H. Juzgado, en la Secretaria de Acuerdos “A” a recoger las copias de traslado de la demandada y sus anexos dentro del término de TREINTA DÍAS, y transcurrido este término contará con QUINCE DÍAS para dar contestación a la demanda, en la inteligencia que dicho termino comenzará a correr al día siguiente en que hayan transcurrido los treinta días. NOTIFIQUESE. funciones de Secretaria de Acuerdos por Ministerio de Ley Licenciada Olga Arguello Velasco que autoriza y da fe. DOY FE. ---otro auto ---

La C. Secretaria de Acuerdos por Ministerio de Ley hace constar que: en cumplimiento “… Acuerdo Plenario 06-08/2022 mediante el cual determino PRECISAR en relación al Acuerdo 19-06/2022 de ocho de febrero de dos mil veintidós…”, emitidos por el Pleno de la Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en sesión de fecha veintidós de febrero de dos mil veintidós, así como la “… CIRCULAR CJCDMX-08/2022…”, “… son aplicables los “Lineamientos del Sistema de Citas Electrónicas para la atención a las personas usuarias, en Consulta de Expedientes y Trámites Administrativos, relacionados con Procedimientos Jurisdiccionales ante Juzgados Civiles y Familiares de Proceso Escrito y de Proceso Oral de Tribunal Superior de Justicia del Pode Judicial de la Ciudad de México…” “… se puede acceder sin cita o con cita en todos y cada uno de los inmuebles donde se ubican los órganos jurisdiccionales citados; lo que quiere decir, que las personas usuarias de forma independiente a la implementación del sistema de citas, tienen la libertad de elegir el sistema que mejor se ajuste a sus necesidades (con cita o bien sin cita. versiones de los mismos efectos legales.”- Conste.- Ciudad de México, a diecisiete de mayo del año dos mil veintidós

Ciudad de México, a diecisiete de mayo del año dos mil veintidós

A sus autos el escrito de Nancy Ramírez Duran, y constancia de registro de cedula que al mismo se acompaña, con la cual se le tiene dando cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha

C. Juez Interina Licenciada Yolanda Zequeira Torres y la C. Secretaria Conciliadora Licenciada Olga Arguello Velasco como Secretaria de Acuerdos “A” por Ministerio de Ley que autoriza y da fe. DOY FE. --- otro auto ---

Ciudad de México, a ocho de septiembre de dos mil veinte.

MARÍA GEORGINA MORALES MASSE DE FRÍAS, no se localizó ningún domicilio para su emplazamiento, toda vez que el aportado, por la Primera Secretaría de Acuerdos de la presidencia y del Pleno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, por el Instituto Nacional Electoral y por la Secretaría de Relaciones Exteriores es el mismo que proporcionó el actor en su escrito inicial de demanda y en el cual la Secretaría Actuaria con fecha veintiséis de junio de dos mil dieciocho se constituyó y donde le manifestaron no conocer a la buscada, en tal virtud con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar a la demandada MARÍA GEORGINA MORALES MASSE DE FRÍAS por medio de EDICTOS, debiéndose publicar los mismos por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndose del conocimiento de la codemandada que deberá presentarse en el local de este H. Juzgado, en la Secretaría de Acuerdos “A” a recoger las copias de traslado de la demanda y sus anexos dentro del término de TREINTA DÍAS, y transcurrido este término contará con QUINCE DÍAS para dar contestación a la demanda, en la inteligencia que dicho termino comenzará a correr el día siguiente en que hayan transcurrido los treinta días, con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles. Proceda

TORRES JIMÉNEZ, ante la C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES que autoriza y da fe. DOY FE.

LA C. SECRETARIA CONCILIADORA ADSCRITA AL JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MEXICO FACULTADA EN TERMINOS DE LOS ACUERDOS GENERALES 36-48/2012

Y 50-09/2013 EMITIDOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MEXICO SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN. Ciudad de México a 12 de enero de 2023 LIC. ITZEL SALAZAR TORRES.

Para su publicación TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico “LAJORNADA” debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles

CAROLINA GÓMEZ MENA

En 2022 el trabajo conjunto de la Secretaría de Marina y la agrupación ambientalista Sea Shepherd Conservation Society (SSCS) logró reducir 72 por ciento las horas de actividad de pesca ilegal en la Zona de Tolerancia Cero (ZTA), refugio de la vaquita marina, señaló Pritam Singh, directivo de la asociación.

En conferencia de prensa conjunta con Pablo Arenas, director del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), dijo que el martes pasado el barco Seahorse de la SSCS se integró a las labores de protección del cetáceo como parte de la Operación Milagro.

Singh expuso que la agrupación no descansará hasta que se logre reducir en su totalidad la presencia de redes de pesca en la zona, las cuales son una amenaza para el mamífero marino endémico del Alto Golfo de California e informó que “esta semana hemos tenido días de cero pangas” en la zona.

El año pasado la tripulación de la SSCS “registró un máximo de 30 redes ilegales en un día, frente a las más de 100 detectadas en el mismo lapso en 2021. Esta tendencia sugiere que nuestro

enfoque en la prevención está resultando”, aseguró.

Arenas indicó que “para el gobierno de México la conservación de la vaquita y protección de otras especies como la totoaba es prioridad”. Añadió que el último censo calculó alrededor de una veintena de vaquitas; sin embargo, dio a conocer que los sonares han detectado la presencia de algunas “crías, y eso es esperanzador”.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

LA CIUDADANA JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO hace saber que en cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha diecisiete de noviembre de dos mil veintidós, dictado en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, expediente número 712/2011, promovido por EYAL GELUDA DAVID en contra de ELIAS BISTRE LANIADO y LELA HABOBA MIZRAHI, se ordena sacar a remate en Primera Almoneda el bien inmueble sujeto a ejecución, ubicado en: DEPARTAMENTO NÚMERO 19-B, DE LA TORRE B, DEL RESIDENCIAL CENTENARIO II, CON SUS CUATRO CAJONES DE ESTACIONAMIENTO Y BODEGA DEL EDIFICIO, SITUADO EN CALLE HACIENDA DEL SIERVO NÚMERO 29, COLONIA HACIENDA DE LAS PALMAS, MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA TRECE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, en este Juzgado Décimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, sito en AV. NIÑOS HÉROES NO. 132, TORRE SUR, 6o PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 06720; sirve de base para el remate la cantidad de CIENTO SESENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo, siendopostura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. SECRETARIO DE ACUERDOS B. LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ.

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Dirección General de Administración. Dirección de Recursos Materiales.

Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP01/2023

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, artículos 1, 27, 28 fracción I y 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, disposición tercera, acción IX del Acuerdo del Plan de Austeridad y Racionalidad de los Recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP01/2023 “ADQUISICIÓN DE ARTÍCULOS DE PAPELERÍA Y ÚTILES DE OFICINA, BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ABIERTO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, salvaguardar la salud de los funcionarios y de los participantes, las etapas procesales se sustanciaran a través de los medios remotos de comunicación electrónica con acceso a la información y transparencia.

de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams

Venta de Bases a partir del lunes

Miércoles 15 de febrero de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams

de enero de 2023, depósito en CUENTA

LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023 SOCIEDAD 26
UAEM
SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA CLABE 014 540 655 073 216 382. ATENTAMENTE Por una humanidad culta Una universidad de
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa Cuernavaca Morelos. México C.P. 62209 Tel. 01 (777) 3297000 ext.3082, Correo electrónico gabriela.munoz@uaem.mx, alexa.brito@uaem.mx, daniela.ramos@uaem.mx, licitaciones.
sitio web www.uaem.mx No. Licitación Costo de las Bases Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas LP01/2023 $4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido. Martes 14 de febrero de 2023 Depósito o Transferencia en Miércoles 08 de febrero
30
DGA, BANCO
excelencia LIC. GABRIELA MUÑOZ BRITO Titular de la Dirección de Recursos Materiales
drm@uaem.edu.mx
Avanza protección de la vaquita marina, dice ONG ambientalista
Aprueban reforma al Infonavit para evitar el despojo de casas
El organismo debe conciliar con los deudores

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Ixtapaluca, Estado de México a 16 de diciembre de 2022 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número DIEZ MIL NOVECIENTOS TRES, otorgada ante mí el día once de agosto de dos mil veintidós y a solicitud de los señores ROSA, EDUARDO, CRISTINA y MARIO todos de apellidos MONTOYA SOSA, en su carácter de descendientes en línea recta en primer grado (hijos), RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor

EPITACIO FRANCISCO MONTOYA FRAGOSO quien también utilizaba en sus asuntos públicos y privados el nombre de FRANCISCO MONTOYA FRAGOSO, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO.

Ixtapaluca, Estado de México a 16 de enero de 2023 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR Que por escritura número ONCE MIL CIENTO TRECE, otorgada ante mí el día veinticuatro de octubre del año dos mil veintidós y a solicitud de la señora AMALIA CHAVEZ GONZALEZ, en su carácter de pariente consanguíneo en segundo grado en línea colateral (Hermana), RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor NORBERTO CHAVEZ GONZALEZ, declarando la solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO No. 127 DEL ESTADO DE MEXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBLIARIO FEDERAL

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO CAMPECHE, CAMP.

EDICTO:

TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO. En el juicio de amparo directo 1603/2022, promovido por Pedro Pérez, se ordena emplazar a los terceros interesados Víctor Alfonso Cach Vázquez y Diana María Vázquez Hernández, haciéndoseles saber que cuentan con TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación de edictos, para que comparezcan a este tribunal colegiado a defender sus derechos y señalen domicilio en esta ciudad donde oír estrados, lo anterior toda vez que el quejoso promovió demanda de amparo contra la sentencia de quince de junio de dos mil veintidós, dictada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Campeche, en el toca 01/21-2022/00248. San Francisco de Campeche, Campeche, a 16 de enero de 2023.

LIC. JOSE DE LOS ANGELES MARTÍN BALÁN SECRETARIO DE ACUERDOS DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Sexagésimo de lo Civil, Secretaría “A”.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de GRANADOS FILORIO GUILLERMO NICOLAS EXPEDIENTE NUMERO 283/2020 CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. A sus autos el escrito de la parte actora, por medio del cual se tienen por hechas las manifestaciones a que hace mérito, para los efectos legales a que haya lugar, atento al estado procesal que guarda el presente juicio, del cual se advierte la imposibilidad para emplazar al demandado GRANADOS FILORIO GUILLERMO NICOLAS, tal y como consta en actuaciones, emplácese por edictos en términos del auto admisorio de fecha seis de agosto de dos mil veinte, los cuales deberán publicarse por TRES VECES consecutivas, en los periódicos “La Jornada” y “El Sol de México”, haciéndose saber al demandado que cuen- ta con un término de VEINTE DÍAS para comparecer al Juzgado a recibir las copias de traslado correspondientes y que tiene un término de QUINCE DÍAS contados a partir del día siguiente al en que en su caso reciba las copias de traslado para dar contestación a la demanda, por lo que deberá presentarse ante la Secretaria de Acuerdos “A” de este Juzgado, en días y horas hábiles, para que se le haga entrega de las copias de traslado el C. Juez Sexagésimo Civil, Maestro JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ante el C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO FEDERICO RIVERA TRINIDAD.- Doy Fe.- CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE (…)(…), Se tiene por presentado a BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, Se le tiene demandando en la vía ESPECIAL HIPOTECARIA de GUILLERMO NICOLÁS GRANADOS FILORIO, (…)(…), Sexagésimo de lo Civil, Licenciado JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada LOURDES JIMÉNEZ HARO que autoriza y da fe.- DOY FE. LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” RÚBRICA LIC. FEDERICO RIVERA TRINIDAD.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “A”. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, expediente 259/2019 promovido por BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNI- MA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CA- RÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE CENTRO DE CAPITAL “860” en contra de OLGA LETICIA CAZARES VELARDE Y JOSE MANUEL GARZON BERNAL, el C. Juez Vigésimo Octavo de lo Civil, por auto de fecha cinco de diciembre de dos mil veintidós, toda vez que no fue posible localizar algún domicilio de la demandada OLGA LETICIA CAZARES VELARDE, con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, ordenó emplazarla por edictos, los cuales deberán de ser publicados por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, en el Boletín Judicial y en el periódico LA JORNADA, haciéndole del conocimiento que deberá comparecer a contestar la demanda instaurada en su contra, oponer excepciones y ofrecer pruebas dentro del plazo de CUA- RENTA DÍAS y señalar domicilio para oír y de la jurisdicción de la Ciudad de México, quedan a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría de Acuerdos “A” del Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de la Ciudad de México, sito en CUARTO PISO, DE LA TORRE NORTE, UBICADA EN AVENIDA NIÑOS HÉROES CIENTO TREINTA Y DOS, COLONIA DOCTORES ALCALDÍA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, apercibida que de no dar contestación a la demanda se seguirá el juicio en su rebeldía y de no señalar domicilio dentro de esta jurisdicción, se ordenará que las noboletín judicial. AVISOS: Circular 50/2018 (CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA), Circular 17/2020 (LINEAMIENTOS DE ME- DIACIÓN VIRTUAL), Acuerdos Generales números 36-48/2012, 43-24/2012 y 5009/2013 emitidos por el Consejo de la Judicatura de esta Ciudad (FACULTADES DEL CONCILIADOR), Acuerdo 05-19/2020 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (DILIGENCIAS DE NOTIFICACIÓN) y Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial de la Ciudad de México (artículo 15).

CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE DICIEMBRE DE 2022 SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY RÚBRICA LIC. LUCI DALIA TORRES GARCÍA.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

MORELIA, MICHOACÁN, A 18 DE OCTUBRE DE 2022 PRIMER AVISO EL SUSCRITO LICENCIADO MIGUEL ANGEL ARELLANO PULIDO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 165, CON EJERCICIO Y RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN, PARA LOS EFECTOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 152, 153, 155, 160, 161 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, HAGO SABER: QUE MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 2,467, VOLUMEN 64, DE FECHA 5 DE OCTUBRE DEL 2022, PASADA EN MÍ PROTOCOLO, RADICADO POR EL CIUDADANO ALFONSO REYES AVALOS, COMO HEREDERO TESTAMENTARIO, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL CIUDADANO CARLOS ARMANDO REYES AVALOS, EN CUANTO ALBACEA TESTAMENTARIO Y APODERADO JURIDICO; INICIO ANTE MÍ FE, EL PROCEDIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN SUCESORIA TESTAMENTARIA A BIENES DEL FINADO ALFONSO REYES REYES, QUIEN MANIFESTO EXPRESAMENTE SU CONFORMIDAD DE LLEVAR EL TRÁMITE ANTE NOTARIO; QUE RECONOCE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO Y ACEPTA LA HERENCIA, RECONOCIENDO POR SÍ SUS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LES FUERON ATRIBUIDOS EN EL TESTAMENTO Y QUE PROCEDERÁN CON EL TRÁMITE REFERIDO, DEBIENDO PROCEDER EL ALBACEA CARLOS ARMANDO REYES AVALOS, A PRESENTAR EL INVENTARIO Y AVALUÓ DEL CAUDAL HEREDITARIO, EN TÉRMINOS DE LEY.LIC. MIGUEL ANGEL ARELLANO PULIDO NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 165 MORELIA, MICHOACÁN.

MORELIA, MICHOACÁN, A 25 DE OCTUBRE DE 2022 PRIMER AVISO

EL SUSCRITO LICENCIADO MIGUEL ANGEL ARELLANO PULIDO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 165, CON EJERCICIO Y RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN, PARA LOS EFECTOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 152, 153, 155, 160, 161 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, HAGO SABER: QUE MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 2,459, VOLUMEN 64, DE FECHA 29 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2022, PASADA EN MÍ PROTOCOLO, LOS COMPARECIENTES ELDA MARIA NARVAEZ SALAZAR, JORGE ALEJANDRO VAZQUEZ NARVAEZ Y ELDA GABRIELA VAZQUEZ NARVAEZ, INICIARON ANTE MÍ FE EL PROCEDIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN SUCESORIA INTESTAMENTARIA A BIENES DEL FINADO JORGE ANTONINO VAZQUEZ NARVAEZ, QUIENES MANIFESTARON EXPRESAMENTE, SU CONFORMIDAD DE LLEVAR EL TRÁMITE ANTE NOTARIO; QUE ACEPTAN LA HERENCIA, Y QUE PROCEDERÁN CON EN EL TRÁMITE REFERIDO, DEBIENDO PROCEDER LA ALBACEA, A PRESENTAR EL INVENTARIO Y AVALUÓ DEL CAUDAL HEREDITARIO, EN TÉRMINOS DE LEY.-

LICENCIADO MIGUEL ANGEL ARELLANO PULIDO NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 165 MORELIA, MICHOACÁN.

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Dirección General de Administración. Dirección de Recursos Materiales.

Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP02/2023

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, artículos 1, 27, 28 fracción I y 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, disposición tercera, acción IX del Acuerdo del Plan de Austeridad y Racionalidad de los Recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP02/2023 “ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE LIMPIEZA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL, BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ABIERTO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, etapas procesales se sustanciaran a través de los medios remotos de comunicación derecho de acceso a la información y transparencia.

No. Licitación Costo de las Bases Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas

LP02/2023

$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.

Miércoles 15 de febrero de 2023 Depósito o Transferencia en horario bancario.

Jueves 09 de febrero de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams

Jueves 16 de febrero de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams

PRIMERA PUBLICACIÓN

Yurécuaro, Michoacán a 16 dieciséis enero de 2023 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento sesenta de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán. HAGO CONSTAR: Que por escritura CIENTO DOS, otorgada ante mí el día veintiséis de diciembre de dos mil veintidós y a solicitud del señor JUAN MANUEL ARIAS AGUILERA en su carácter de hijo del autor de la sucesión. RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor ALFONSO ARIAS LÓPEZ, también conocido como ALFONSO L. ARIAS, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión, y que procederá la formulación de inventario y avalúo.

LIC. ÓSCAR VIDAL ALCANTAR RAMÍREZ NOTARIO PÚBLICO TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO VEINTISÉIS DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

EDICTO

Cotizaciones: 559183 0484 (teléfono directo) 559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945

Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Vigésimo Primero de lo Civil, Expediente 1004/2019. El C. Juez Vigésimo Primero de lo Civil de la Ciudad de México, hace saber que en cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha diez de enero del dos mil veintitrés, dictado en los au- tos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por “DECAROME” SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, en contra de JUAN EFREN MAYEN - - - Ciudad de México, a ocho de septiembre de dos mil veintidós. Dada nueva cuenta con el expediente número 1004/2019, tomando en consideración que el emplazamiento entraña una atento a que, es un acto formal, que debe cumplir estrictamente con todos los requisitos estacon posterioridad, por lo que elabórense de inmediato los edictos con los insertos corresponde lo Civil, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, ante el C. Secretario de a LUIS RISCHIA VÉLAZQUEZ, JUAN CARLOS MALDONADO PATIÑO, DOMINGO ADRIÁNdos de BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO de DISTRIBUIDORA BUULB, S.A. DE C.V., por conducto de su apoderado o persona que leEFREN MAYEN VILLAFUERTE, el pago de la cantidad de $5´833,333.33 (CINCO MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100mero de lo Civil, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actúa ante OTRO AUTO - - - Ciudad de México, a cuatro de agosto del dos mil veintiuno. “Agréguese al ex- pediente 1004/2019 el escrito presentado por LUIS RISCHIA VELÁZQUEZ, OSCAR EDUARDO CASTILLO GARCÍA, DIANA YAZMIN LUCIO RAMOS Y RAÚL ALEJANDRO VILLAVICENCIO FERNÁNDEZ, como apoderados de “DECAROME” SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, personalidad que se les reconoce en términos de la copia entre la parte actora BANCO SANTANDER (MEXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO como CEDENTE con “DECAROME” SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE como CESIO-

MUÑOZ BRITO Titular de la Dirección de Recursos Materiales

Correo electrónico gabriela.munoz@uaem.mx, alexa.brito@uaem.mx, daniela.ramos@uaem.mx, licitaciones. drm@uaem.edu.mx sitio web www.uaem.mx

Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actúa ante el Secretario dedos por diversas instituciones no ha sido posible emplazar al demandado JUAN EFRÉN MAYÉN materia mercantil se ordena emplazar al demandado por medio de edictos que se publiquen, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, en el periódico “LA JORNADA “ de circulación nacional surta efectos la última publicación conteste la demanda entablada en su contra en el presente juicio, haciéndole saber que la cantidad que le reclama BANCO SANTANDER (MEXICO), S.A. cesionaria DECAROME, SOCIEDAD ANÓNIMA, PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE como suerte principal es la cantidad de $5,833,333.33 (CINCO MILLONES OCHOla ejecución, asimismo, también se le previene para que señale domicilio dentro de la Ciudad a su disposición las copias de traslado por el mismo término, para que se imponga de ellas, para Vigésimo Primero de lo Civil, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS RÚBRICA LICENCIADO IGNACIO NOGUEZ MIRANDA.

27 LA JORNADA Viernes 27 de enero de 2023
-
Venta de Bases a partir
martes 31 de enero
, depósito en
UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA CLABE 014 540 655 073 216 382. ATENTAMENTE Por una humanidad culta Una universidad de excelencia LIC. GABRIELA
Av. Universidad
Col.
México C.P. 62209 Tel. 01 (777) 3297000 ext.3082,
del
de 2023
CUENTA
1001,
Chamilpa Cuernavaca Morelos.

Rayuela

¿Y si lo descubierto en la Cuauhtémoc no es más que la punta de la madeja? ¿Qué va a pasar?

Macron se deslinda de Alemania: “no estamos en guerra con Rusia”

● Podemos hacer más, pero tenemos que hacerlo juntos, sin culparnos: Berlín

● Canadá se une a la donación de potentes tanques Leopard a Ucrania

● Kiev recibirá 125 blindados mucho más modernos que los de Moscú

● El Kremlin responde con ataque de misiles a la nación invadida

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Pedro Miguel 10

Raúl Zibechi 10

Gabriela Rodríguez 11

Lautaro Rivara 11

José Cueli Cultura

COLUMNAS

Desenvuelven a un chico de oro de más de 2 mil años

▲ Tomografías computarizadas permitieron ver el cuerpo de un adolescente egipcio de alto nivel socioeconómico, el cual portaba 49 amuletos de 21 tipos para “promover su resurrección”, muchos de

ellos de oro, los cuales fueron colocados cuidadosamente sobre su piel o en el interior, como un escarabajo en forma de corazón puesto dentro de su cavidad torácica. Foto Ap EUROPA PRESS / CULTURA

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Economía Moral

Julio Boltvinik 14

Mexico SA

Carlos Fernández-Vega 15

7502228390008

Baja histórica de 50 por ciento en delitos en CDMX:

Sheinbaum

● “El homicidio doloso se redujo de 10 a 2.5 al día”

● Si se requiere habrá mayor austeridad para dar más fondos al Metro, señala

Cero impunidad en la mañanera

Exhiben a 4 jueces que liberaron en últimos días a miembros del narco

● Rosa Icela tiene instrucción de denunciar casos graves ante la FGR, subraya el Presidente

Chat GPT-3 logra en 5 días lo que a otras firmas llevó años

● Registró la plataforma de inteligencia artificial un millón de usuarios en el lapso

● Es capaz de escribir artículos como un humano

JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL, Y AGENCIAS / P 16 VIERNES
27 DE ENERO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
ALEJANDRO CRUZ FLORES / P 25
JULIO GUTIÉRREZ / P 14 ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

5min
page 39

Impidió rumor de secuestro aclarar el caso María Ángela: mandataria

25min
pages 36-39

Vuelve a romperse un ducto del Macrocircuito Cutzamala en Ecatepec

7min
pages 34-35

Refuerzan protección a jueces de Zacatecas

2min
pages 33-34

Evacuan el CCH Naucalpan tras ataque con petardos; propinan golpiza a un joven Atentan contra el periodista Rubén Darío Cruz en QR

3min
page 33

en zona protegida un tercio del parque El Chamizal, en Juárez

1min
pages 32-33

Inconformidad por pase turístico impuesto por Puebla a visitantes

2min
page 32

Boluarte comete crímenes...

3min
pages 31-32

Abatidos, 10 palestinos tras incursión israelí

1min
page 31

Boluarte comete “crímenes de lesa humanidad”, señala la CNDH

4min
page 30

Acusan 77 demócratas a Biden de impedir asilo a refugiados en frontera con México

5min
pages 29-30

Nuevo bombardeo masivo de Rusia en una decena de regiones ucranias

4min
pages 28-29

AL debe reducir su deuda, exhorta el BID

4min
pages 27-28

Más allá del técnico para el Tricolor se necesita una restructura: Lebrija

11min
pages 25-27

Principales tenistas mexicanos renuncian a jugar la Copa Davis

2min
pages 24-25

Duelo de artilleras en final de Australia

2min
page 24

Joe Burrow y Zac Taylor intentan romper maleficio de los Bengalíes

2min
pages 23-24

reciente tema

1min
pages 22-23

La banda metalera Ghost lanzará nueva versión de Spillways con la voz de Joe Elliott

1min
page 22

Shakira suma otro éxito en 2023 con exposición en el Museo del Grammy

4min
page 21

Pendiente, debate sobre la mujer reducida a objeto sexual en música cubana

1min
page 21

Aurelio Voltaire reúne a músicos de David Bowie y graban disco homenaje

3min
page 20

El INAH ha preservado 40 mil bienes inmuebles en Tren Maya

2min
page 19

Pablo Armesto expone en la galería H obras surgidas del binomio arte-ciencia

4min
page 18

Descubren cuatro tumbas de faraones y una momia de más de 4 mil años cerca de El Cairo

3min
pages 17-18

Momia de “chico de oro” portaba 49 amuletos, revelan tomografías

4min
page 16

ECONOMÍA MORAL

6min
pages 14-15

Empresas, las que más han padecido el aumento en tasas de interés

1min
page 13

El lujo es inmune a la crisis; LVMH reporta cifras récord

3min
page 13

Pese a lo que desean los expertos, vamos bien, señala AMLO

1min
page 13

México crecerá a una tasa cinco veces mayor que la de EU: Fitch

4min
page 12

El Perú de todas las sangres (derramadas)

3min
pages 11-12

Roe contra Wade

3min
page 11

No tan inusual

6min
page 10

Se suma Instituto Nacional de Rehabilitación a estudio pionero con células madres

5min
page 9

Agradece embajador condena de México al bloqueo contra Cuba

4min
page 8

ASTILLERO

1min
page 8

Exhiben en la mañanera a cuatro jueces por liberar a “objetivos prioritarios” del narco

5min
page 7

Niega Ebrard haber acordado con EU el plan migratorio Quédate en México

2min
pages 6-7

Reprocha AMLO silencio de Artículo 19 cuando operaba García Luna

7min
pages 5-6

Adán Augusto López no pidió “descuartizar” al INE; es una calumnia: Morena

5min
page 4

El instituto presentará este mes

1min
page 3

Los nexos INE-García Luna traen nerviosísimos a consejeros: AMLO

3min
page 3

El INE, amenaza a la democracia

6min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.