l Será el viernes próximo; ayer venció el ultimátum que dio la Casa Blanca para cesar la guerra en Ucrania
l Versión de que Moscú detendrá su ofensiva a cambio de territorios
delincuencia
p Vladimir Putin y donald trump dejaron fuera de la cita al presidente ucranio Volodymir Zelensky. Fotos afp agencias / P 18
Descarta Sheinbaum “invasión”
Inaceptable, cualquier acción militar de EU en México: SRE
l Firma Trump orden secreta para usar a su ejército contra cárteles declarados “terroristas”
l “Nos informaron de esa medida; aquí sus agencias están muy reguladas”, subraya la mandataria
l En todas las llamadas se ha hecho énfasis en que no se permitirá la intervención: Presidenta
l Combate a narcos será como aliados soberanos y frente conjunto, matiza el embajador Johnson
Los 300, de grupo de “apoyo” a transportistas a extorsionadores
● Con intimidaciones o violencia, venden “protección” e imponen su ley en percances viales en Edomex reDacción / segunDa y última parte / P 22
Cae implicado en el asesinato de fiscal federal en Tamaulipas
● Es identificado como miembro de Los Metros, una facción del cártel del Golfo
● La indagatoria apunta a una venganza por golpe al huachicol en julio pasado
gustavo castillo / P 8
FAO: tienen precios
mundiales
de alimentos mayor alza en dos años
l Los impulsan las subidas en carne y aceites vegetales
agencias / P 14
Genocidio
“Nunca nos vamos a ir... moriremos en Gaza”
● Alemania suspende envío de armas a Israel; la ONU convoca hoy a una sesión de emergencia
● China, Francia, GB, Bélgica, España, Países Bajos, Irán, Turquía y Venezuela reprueban escalada en la franja
t Foto ap agencias / P 17 y 18
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
DaviD Brooks y Jim cason, CorreSPonSaLeS; arturo sánchez y alonso urrutia / P 3 y 4
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14753, 9 de agosto de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.
Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 9 de agosto de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Trump: injerencismo ominoso
El presidente Donald Trump instruyó en secreto al Pentágono para empezar a usar la fuerza militar contra los ocho cárteles de la droga, que su gobierno clasificó como organizaciones terroristas en febrero pasado. De acuerdo con informes obtenidos por The New York Times, oficiales militares de Estados Unidos ya delinean opciones sobre cómo podrían perseguir a los cárteles, pese a que ni siquiera la administración republicana parece tener claras las consecuencias legales o las repercusiones diplomáticas de tales operaciones. Ante el nuevo despropósito de su homólogo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la orden ejecutiva sólo será aplicable dentro del territorio estadunidense y aseguró que la presencia de elementos castrenses de ese país en México está absolutamente descartada, pues no está permitida ni es parte de ningún acuerdo. La mandataria dio a conocer que Washington informó previamente a su gobierno acerca de esta disposición y recibió garantías de que no tiene nada que ver con territorio mexicano. Por su parte, el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ronald Johnson, emitió un comunicado que, lejos de brindar tranquilidad, dispara todas las alarmas en torno a los extremos a los que están dispuestos a llegar Trump y sus funcionarios para convertir la crisis de salud pública que padece la sociedad
estadunidense en una guerra sin más ganador que el complejo militar-industrial de la superpotencia. De las 14 líneas que conforman su texto en español, Johnson usó ocho para defender la decisión de catalogar como terroristas a seis organizaciones criminales con base en México, la cual constituye un disparate semántico y jurídico en tanto el terrorismo usa la violencia para empujar una agenda política e ideológica, mientras los cárteles son entidades movidas por el afán de lucro, de la misma manera que lo son las farmacéuticas (estadunidenses) que provocaron la epidemia de adicción a los opioides como el fentanilo, los fabricantes y distribuidores (estadunidenses) de las armas sin las cuales los cárteles no existirían y los bancos (principalmente estadunidenses) que año con año lavan cientos de miles de millones de dólares provenientes de toda índole de actividades ilícitas. De manera significativa, Johnson no aludió a ninguno de estos actores en su comunicado. Sin embargo, la razón principal por la que México y la comunidad internacional deben rechazar con vehemencia la confusión del crimen organizado con el terrorismo reside en la aplicación extraterritorial que Washington hace de sus leyes; en este caso, entregando al inquilino de la Casa Blanca la facultad de ordenar bombardeos, asesinatos selectivos o indiscriminados, operaciones encubiertas y otras formas de agresión militar sin nece-
EL CORREO ILUSTRADO
sidad de aprobación del Congreso contra cualquier persona o grupo a la que acuse de terrorista, con o sin pruebas.
En este contexto, Johnson retuerce el lenguaje hasta extremos orwellianos al afirmar que “estamos unidos” y trabajamos “de forma colaborativa, como dos aliados soberanos”, pues el uso unilateral de la fuerza armada por parte de su gobierno supone la negación de la soberanía mexicana y del resto de las naciones. La única manera en que Estados Unidos puede mostrar su voluntad de cooperar en un marco de respeto a la soberanía es retirando la amenaza de emprender acciones bélicas fuera del mandato de la ONU aquí o en cualquier otra latitud.
Como recordó la Secretaría de Relaciones Exteriores ante las declaraciones del embajador, la atención a las causas que provocan las adicciones y el combate al trasiego de armas hacia el sur son tan importantes como la lucha contra el flujo de estupefacientes hacia el norte. Asimismo, la legación diplomática y el gobierno al cual representa deben tomar nota de que México no acepta ni aceptará la participación de fuerzas militares estadunidenses en nuestro territorio, y de que toda cooperación bilateral ha de basarse en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación.
No debemos propiciar “linchamientos”
Querida directora: Aparte de propiciar linchamientos, los responsables del libro de texto de la SEP hicieron una infamia con el doctor Lorenzo Córdova. No debemos reproducirla. Atentamente, con un abrazo, Rolando Cordera Campos
Décima a la voluntad de los migrantes
La baja de las remesas afectará a dependientes de migrantes que pendientes, con tal cantidad expresa, surten el pan a su mesa. Los envíos fueron un premio que apuntalaba ese gremio; si allá se cortan accesos y mermaron los ingresos aquí triunfará el ingenio. Guadalupe Martínez Galindo
Gaza, verdad sangrienta del colonialismo occidental, aseguran
Jefa del Ejecutivo Claudia Sheinbaum Pardo; presidentes del Senado y de los Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente; dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde; organizaciones civiles, gremiales y no gubernamentales, asimismo al pueblo de México: Estamos viviendo momentos aterradores. No son tiempos de medias tintas. Ninguna negociación, ni interés “nacional” –noción que habría que interrogar en México mismo, si es verdad que queremos establecer con los pueblos originarios de estas tierras una relación de comunidad real– puede anteponerse a la situación desesperada en la que se encuentran los indígenas palestinos –nuestros hermanos– por la avaricia, la codicia, la violencia, la excitación, la desmesura del hombre blanco, el sionismo, el atropello que los indígenas de aquí conocemos muy bien –es el plural de nuestra identificación–. Estamos ante el hecho de que Israel no es un Estado judío (contraviene los principios mismos del judaísmo), es un Estado criminal, una monstruosidad engendrada en el extravío de Occidente, que tiene secuestrado al judaísmo. El listado de los crímenes de lesa humanidad cometidos sin cesar todos los días, a toda hora durante estos últimos dos años nos sume en un dolor que nos deja sin palabras. Estamos estremecidos, consternados e impotentes. Lo que vemos es imposible que esté ocurriendo, es insoportable.
Nos duele, nos preocupa, nos inquieta, nos indigna Presidenta ver que pasan los días, los meses y el gobierno de la 4T sigue sin tomar posición. Nos arrastra a una complicidad que repudiamos, pues México está tomando una posición colonial por omisión. Palestina somos todos. Gaza es la verdad sangrienta del colonialismo occidental. México se está quedando del lado sangriento de la historia. Mandataria, nosotros caminamos en otra dirección. Que no se les olvide.
Hermann Bellinghausen, Verónica Murguía, Alejandro Toledo, Jaime Chavaud, Albino Álvarez, Isabel Vericat, Alessandra Masserotti, Jessica Bekerman, Gabriel Mosches, Ana Mari Gomis, Cynthia Pech, Claudio Albertani, Giovanna Cavasola, Amparo Sevilla, Andrés Cisneros, Dana Gelinas y Eduardo Mosches
Defender a Palestina desencadena presiones a México, afirma
México y Chile encabezamos la demanda ante la Corte Penal Internacional, gracias a la cual hay una orden de aprehensión en contra de Benjamin Netanyahu y de tres líderes de Hamas. México y Brasil hemos enfrentado valientemente a Estados Unidos en la ONU y en las cortes, al condenar los crímenes de Israel y al uso de la hambruna como instrumento de guerra, y por exigir el cese al fuego y el ingreso de la ayuda humanitaria a Gaza, fuimos declarados enemigos de Estados Unidos y aliados de terroristas. México y Francia encabezamos a dos campañas: una para anular al veto de EU en la ONU, hoy en
contra de Palestina. Y por los dos estados, Palestina e Israel, en coincidencia con los acuerdos de Pekín de las 14 organizaciones palestinas, ante lo cual Israel advierte: “Cumplir con la resolución 2 mil 334 de la ONU, en la que se sustenta el consenso de China, implica que Hamas gane la guerra”, por lo cual las presiones aumentan. México y Canadá son los principales socios de la coalición militar EU-Israel, pero no hemos avalado al genocidio en contra de la población civil palestina, a pesar de que eso provoca nuevas represalias de parte de Donlad Trump, quien de por si nos viene agrediendo. Pedimos al pueblo de nuestra nación informarse; además de unidad en torno al gobierno. Alfonso Jesús García Pérez
Invitación
Conversatorio
Brújula Metropolitana invita al conversatorio “A 146 años de su nacimiento, Zapata Vive”, con el maestro Miguel Ángel Sánchez Velasco. La cita es hoy a las 17 horas en Misantla número 11, colonia Roma Sur (instalaciones de la Central Campesina Cardenista). Entrada libre. Informes: 55-5275-6418 y brujulametropolitana@yahoo.com
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
INSTRUCCIÓN SECRETA AL PENTÁGONO: NYT
Firma Trump orden para usar al ejército contra los cárteles
Apunta
JIM CASON Y DAVID BROOKS
CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden secreta instruyendo al Pentágono a emplear la fuerza militar contra cárteles de droga de varios países que antes fueron designados organizaciones “terroristas”, incluidos México, Venezuela, Haití y El Salvador, reportaron ayer múltiples medios estadunidenses.
“La orden ofrece la base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en aguas y terreno extranjero contra los cárteles”, reportó primero el New York Times En seguida, otros medios señalaron que el Pentágono prepara opciones militares, incluido el uso de fuerzas especiales, apoyo de inteligencia y precisando blancos de cárteles. En su primer mandato, Trump propuso bombardear unilateralmente objetivos en México, pero esa propuesta fue descartada por sus asesores militares. No se ha revelado si la nueva orden incluye algo parecido. De hecho, las primeras versiones reportadas de esta orden carecen de detalle sobre si la acción militar estadunidense sería unilateral o en cooperación con los gobiernos de los países donde están ubicados dichos cárteles. “Cualquier acción militar sería coordinada con México y otros socios extranjeros”, reportó el Wall Street Journal, pero otros medios no incluyeron ese detalle. El Journal señaló que en abril Trump “presionó a la presidenta Claudia Sheinbaum para que permitiera un mayor involucramiento de los militares estadunidenses en la lucha contra los cárteles (…) y ha
amenazado con realizar acción militar unilateral contra los cárteles si México no toma acciones más drásticas para desmantelarlos”. Washington ya había incrementado sus vuelos militares de vigilan-
Sólo llamó a colaborar, dice el WSJ
Tenemos que protegernos “Latinoamérica tiene muchos cárteles, así que, ya saben, queremos proteger nuestro país. Tenemos que protegerlo”, declaró Trump a una periodista que le preguntó en la Casa Blanca si enviará a militares a combatir a los cárteles en el exterior.
“Estamos jugando un partido difícil, pero pronto tendremos más que decir al respecto”, añadió, sin entrar en detalles y sin confirmar o negar que ordenó a las fuerzas armadas combatir a los cárteles latinoamericanos, como informó el New York Times. En tanto, de acuerdo con la versión del Wall Street Journal, Trump sólo pidió al Departamento de Defensa que “prepare opciones” para combatir a esas organizaciones, entre las que incluyó el uso de fuerzas especiales y unidades de inteligencia en coordinación con las naciones involucradas. Afp
cia sobre México, y un funcionario estadunidense comentó a Reuters que la orden que firmó Trump “daría, entre otras cosas, autoridad a la Marina de Estados Unidos para realizar acciones en el mar, incluidas operaciones de interdicción de drogas, así como incursiones militares selectivas”. Pero otro funcionario comentó a esa agencia que acciones militares contra los grupos designados “no parecían ser inminentes”.
Anna Kelly, una vocera de la Casa Blanca, comentó al New York Times que “la principal prioridad de Trump es la protección de la patria, y es por ello que tomó el paso audaz de designar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.
“Esto parece ser bastante consistente con todo lo que ha hecho el gobierno de Trump hasta la fecha”, explicó el analista militar Dan DePetris, de la organización investigadora Defense Priorities en entrevista con La Jornada. “La CIA está incrementando sus vuelos de vigilancia cerca de áreas infestadas por cárteles, deliberando sobre el posible uso de ataques con drones contra laboratorios de fentanilo y ha reiterado que la defensa de la patria es ahora la principal prioridad de la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos”.
Pero DePetris agregó: “ahora mismo, la cooperación antinarcóticos entre Estados Unidos y México ha sido mucho mejor que lo que se pensaba antes. El gobierno de Sheinbaum ha sido más cooperativo en sus primeros ocho meses que el de Andrés Manuel López Obrador durante seis años. Y por eso me deja perplejo, porque el gobierno
EU y México, aliados soberanos: Ronald Johnson
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Estados Unidos y México están “unidos como dos aliados soberanos” para enfrentar a un enemigo común –los cárteles criminales– y su estrategia será construir “un frente conjunto e inquebrantable” para desmantelar sus redes, afirmó ayer el embajador de Washington en el país, Ronald Johnson. En una declaración emitida luego de que Trump firmara una orden ejecutiva que autoriza el uso de las fuerzas armadas estadunidenses
contra los cárteles, Johnson subrayó que la estrategia no implica que Washington actúe de manera unilateral, sino en estrecha colaboración con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El diplomático advirtió que estas organizaciones no son simples grupos de narcotráfico, sino “terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes del miedo a comunidades enteras”. Aseguró que Trump y los líderes de su gobierno comparten esta visión y que el secretario de Estado, Marco Rubio, ha enfatizado
Inaceptable, toda acción militar estadunidense
en el país, advierte SRE
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejó en claro ayer que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no permitirá la participación de las fuerzas armadas estadunidenses en operaciones dentro de territorio mexicano, al subrayar que la colaboración bilateral en materia de seguridad se realizará siempre con respeto irrestricto a la soberanía nacional.
La postura de la cancillería fue emitida en respuesta a declaraciones realizadas horas antes por el embajador de Estados Unidos en México, coronel en retiro Ronald Johnson, quien afirmó que ambos países están “unidos como dos aliados soberanos” para enfrentar a los cárteles criminales.
En su comunicado de siete puntos, la SRE sostuvo que la colaboración con Estados Unidos se sustenta en principios como la confianza mutua, la responsabilidad compartida, la igualdad soberana, el respeto a la integridad territorial y una cooperación sin subordinación.
“Cada quien debe trabajar en su
país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas”, señaló la dependencia al recordar que México cuenta con una estrategia nacional de seguridad que busca construir la paz con justicia, a partir de la atención a causas estructurales y el combate a la impunidad.
La cancillería reiteró que el combate al tráfico ilícito de drogas y armas es fundamental para disminuir la violencia en ambos lados de la frontera, y que la mejor vía para lograrlo es el diálogo y la coordinación binacional, siempre bajo el respeto a las leyes y soberanía de cada país.
“Desde hace meses, trabajamos en un acuerdo de seguridad sobre esos principios: colaboración y respeto a la soberanía”, apuntó el texto.
La SRE fue enfática: “México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadunidenses en nuestro territorio”, remarcando así que cualquier acción contra el crimen organizado deberá ejecutarse por las autoridades nacionales, con apoyo y cooperación internacional, pero sin presencia militar extranjera.
GENOCIDIO SIONISTA ● EL FISGÓN
la necesidad de “tratarlas como organizaciones terroristas armadas”. Sin referirse explícitamente a la orden ejecutiva de Trump, Johnson sostuvo que “los cárteles son los que deberían tener miedo” ante la fuerza combinada de dos naciones soberanas, cuya determinación y resolución están orientadas a proteger a su gente. “Nuestro mensaje es claro: estamos unidos. Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando de forma colaborativa como dos aliados soberanos”, enfatizó.
NO ES PARTE DE NINGÚN ACUERDO, APUNTA
Descarta Sheinbaum que militares de EU entren al país para atacar al narco
ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
Ante la nueva orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que le permite el uso de las fuerzas armadas para el combate a organizaciones de crimen organizado incluso fuera del territorio estadunidense, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que pese a esa decisión “no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”. Ratificó que su gobierno ha sido muy claro en rechazar la presencia militar estadunidense en territorio mexicano.
“Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado, porque, además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, de que no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo, ni mucho menos. Cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero que de eso no”, enfatizó la Presidenta.
Casi al término de su conferencia, cuando comenzó a difundirse más intensamente la información acerca de la nueva decisión de Trump, surgió la pregunta sobre los alcances de ésta para México.
–Dice el New York Times que “permite operaciones militares en el mar y en el extranjero”.
–No, pero no, no, no.
–¿Sería dentro de Estados Unidos?, ¿no?
En la mira, 8 cárteles
El Departamento de Estado estadunidense designó en febrero como terroristas a ocho organizaciones criminales de Latinoamérica, entre ellas seis cárteles mexicanos de la droga, cuyas actividades “amenazan la seguridad del pueblo estadunidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”.
Las organizaciones mexicanas designadas son: cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y La nueva familia michoacana. La medida incluyó al venezolano Tren de Aragua y al salvadoreño Mara Salvatrucha De la Redacción
–En Estados Unidos, exactamente –agregó.
Sin embargo, más adelante, cuando se le preguntó de nuevo con mayores detalles surgidos de la información de los medios estadunidenses, indicó: “A ver: Estados Unidos no va a venir a México con los militares”, dijo. Y añadió: “Incluso fuimos informados de que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio. Las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas, yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros” de cualquier nación.
Momentos antes, a pregunta expresa, Sheinbaum aludió brevemente al anuncio del gobierno de Estados Unidos de ampliar a 50 millones de dólares el monto de la recompensa por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro: “es la primera vez que oímos ese tema. No hay ninguna, de parte de México, ninguna investigación que tenga que ver con eso, nada”.
Legisladores de la 4T respaldan a la mandataria
Diputados y senadores de Morena y aliados respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el rechazo a todo probable intento de intervención de Estados Unidos, con el pretexto de perseguir al crimen. Si el Ejército de Estados Unidos atacara en territorio mexicano a cárteles considerados “terroristas” se podría generar una “crisis diplomática” , advirtió el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
En opinión de Monreal, la respuesta de la presidenta Claudia
Sheinbaum ante la orden ejecutiva firmada por Trump ha sido “puntual y correcta en defensa de la soberanía y del territorio nacional”, y aunque subrayó que la mayoría de los mexicanos rechazan la posibilidad de cualquier injerencia, también lamentó que hay un “sector minoritario que lo vería con buenos ojos”.
Por separado, el senador morenista Oscar Cantón Zetina y el petista Gonzalo Yáñez coincidieron en que la Presidenta ya precisó que fue informada de esa orden ejecutiva y no tiene nada que ver con la participación de militares en territorio nacional.
En tanto, el coordinador de MC, Clemente Castañeda, solicitó “con carácter de urgente” que el gobierno federal, particularmente la Secretaría de Relaciones Exteriores, aclare la información divulgada por medios estadunidenses de incursiones militares en territorio nacional, ya que representan una amenaza a la soberanía nacional.
En contraparte, el senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, insistió en responsabilizar al gobierno de Morena de mantener “las alianzas” con integrantes del crimen organizado.
Por otro lado, respecto a las críticas que han generado los viajes al extranjero y los gastos de diputados morenistas, entre ellos él mismo, Monreal admitió que la jefa del Ejecutivo “debe sentirse decepcionada cuando ve este tipo de expresiones, y estoy seguro de que las llamadas de atención tendrán eco”.
Respecto al presidente de la mesa directiva en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, cuyos gastos suntuarios y los de su esposa, Diana Karina Barreras, han sido exhibidos, Monreal lo llamó a enfrentar las críticas.
Con información de Fernando Camacho y Andrea Becerril
Solicitan levantar medidas de aislamiento a Caro Quintero
Los abogados de Rafael Caro Quintero, narcotraficante mexicano preso en Estados Unidos, acusado del secuestro, tortura y asesinato hace 40 años de Enrique Camarena (agente de la Oficina de Control de Drogas de ese país), solicitaron ayer al juez de distrito Friederick Block que levante las medidas de aislamiento.
Desde su detención en febrero, “el único contacto con su familia en México fueron una o dos breves llamadas telefónicas monitoreadas”. A Quintero no se le permite “ni siquiera un contacto indirecto” con su familia, porque
su abogado tiene prohibido difundir las comunicaciones con él a un tercero, argumentó su defensa, encabezada por el abogado Mark DeMarco, en un documento al que tuvo acceso La Jornada Quintero, de 71 años y fundador del cártel de Guadalajara, está recluido en un penal de máxima seguridad de Nueva York a la espera de su juicio, en “una celda pequeña y sin ventanas”, en la que permanece solo durante 23 horas al día de lunes a viernes, y los fines de semana las 24 horas, detalló el informe. De la Redacción
de Trump arriesgaría minando eso con un plan como éste, más aún si el gobierno mexicano no está involucrado. Los políticos mexicanos tienen desacuerdos en muchas cosas, pero casi todos coinciden en que la acción unilateral estadunidense en México no será tolerada”.
No obstante, aun antes de que Trump iniciara su segundo periodo en la Casa Blanca, él había contemplado acción militar contra los cárteles en México y otros países. La decisión al inicio de este gobierno de designar a los cárteles como organizaciones extranjeras terroristas que representan una amenaza
a la seguridad nacional de Estados Unidos le permite ordenar acciones militares unilaterales sin aval del Congreso.
El secretario de Estado, Marco Rubio, aludió a este cambio de vocabulario en una entrevista el jueves: “Lo que cambia es que nos da la autoridad legal para apuntar a éstos de manera que no se puede hacer si fueran solamente un montón de delincuentes. Ya no es un asunto de la policía. Se convierte en un asunto de seguridad nacional”, dijo a Catholic Television Network. Pero expertos han sugerido mayor cautela sobre acciones militares de este tipo, sobre todo con países como México. “La cooperación mi-
litar-a-militar actual entre Estados Unidos y México es bastante buena, a pesar de la retórica de algunos líderes estadunidenses”, explicó el coronel retirado Craig Deare, ex agregado militar de la embajada de Estados Unidos en México en los 90 y ahora profesor en el Colegio Nacional de Guerra. Advirtió, en entrevista con La Jornada, que “cualquier acción militar unilateral por Estados Unidos tendría un impacto negativo devastador sobre el actual nivel de cooperación”.
“No hay un precedente reciente por la acción militar estadunidense en Mexico”, agregó Deare. Sin embargo, esa designación no es sólo para los cárteles en México; recordó
que Estados Unidos utilizó una autorización parecida para enviar 20 mil soldados a invadir a Panamá en 1989 en la operación Causa Justa. En esa intervención, Estados Unidos derrocó y capturó al presidente Manuel Antonio Noriega y lo deportó a Estados Unidos para enfrentar cargos de narcotráfico.
“La política estadunidense ahora podría considerar el uso de fuerza militar bajo ciertas circunstancias”, dijo Deare. “El caso del régimen de [Nicolás] Maduro en Venezuela podría serlo. El comentario reciente de la procuradora general Pam Bondi de calificar a Maduro como ‘uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional’, podría estar preparando el escenario para una acción militar”.
Las artesanías tendrán impulso gubernamental
En 2023, su producción y comercialización generó 156 mil 356 mdp, equivalente al 0.52 % del PIB
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
La producción y comercialización de artesanías en México generó en 2023 un valor económico de 156 mil 356 millones de pesos, equivalente al 0.52 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, informó ayer la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova. En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la funcionaria señaló que este sector concentra su actividad
principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero, entidades reconocidas por su amplio patrimonio de arte popular.
Según la Cuenta Satélite de Cultura, en el mismo año, las artesanías generaron 441 mil 335 empleos remunerados y se contabilizaron 24 mil 519 establecimientos dedicados a su comercio, tanto públicos como privados.
Núñez Bespalova subrayó que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) busca consolidarse como la institución más confiable para las y los artesanos, a través de capacitación, acceso a ma-
Organismo de la ONU alerta por la trata de personas indígenas
JESSICA XANTOMILA
Y JARED LAURELES
La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, en donde mujeres y niñas son las principales víctimas, aseveró la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México. Indicó que las modalidades más comunes son la explotación sexual y servidumbre doméstica.
En el lanzamiento de una campaña enfocada en la prevención de este delito en comunidades indígenas y afromexicanas, señaló que entre 2020 y 2022, en general, las denuncias por trata en el país aumentaron 37 por ciento, al pasar de 681 a 936, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Enfatizó que en el caso de las poblaciones originarias, la pobreza, marginación y discriminación histórica ha aumentado su vulnerabilidad, condiciones que los tratantes han aprovechado. Asimismo, el crimen organizado –indicó– ha lucrado con la explotación sexual “al obligar a adultos y niños indígenas a actividades ilícitas”.
La UNODC explicó que la trata de personas en estas comunidades se caracteriza por métodos de captación que incluyen engaños a través de falsos anuncios de empleo, lo que afecta a niños y hombres en modalidades como trabajo forzado.
Sobre la campaña Agentes de Cambio: saberes y resistencias frente a la trata, que se lanzó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas –que se con-
memora este sábado–, Stacy de la Torre, oficial a cargo de UNODC en México, destacó que los videos animados, espots de radio e infografías se crearon junto con integrantes de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (CAMIA) y autoridades locales, “quienes conocen de cerca las violencias” y las formas de “resistirlas”.
En el caso de Baja California, Margarita Cruz señaló que en San Quintín la casa está conformada principalmente por mujeres jornaleras migrantes, y una de las modalidades más comunes de trata es la condición de siervo, “que es cuando se traslada a la gente para trabajar en otros estados”.
Difunden campaña en varias lenguas
Indicó que a través de espots de radio de la campaña en su lengua originaria se ha logrado difundir la información para advertir sobre este “tema tan delicado”.
La coordinadora del proyecto Agentes de Cambio, Natalia Espinosa, expuso que las CAMIA –dependientes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas– “se han consolidado como un espacio de atención de este tipo de violencias dentro de las comunidades” originarias, entre ellas, las que están en Chiapas, Guerrero, Puebla, Veracruz y Ciudad de México. Los materiales también fueron elaborados en lengua amuzgo, tsotsil y totonaco, y serán difundidas a nivel nacional y comunitario. Entre las modalidades de trata que se exponen están el matrimonio forzado, la explotación laboral y sexual.
terias primas, y apoyo para colocar sus productos en mercados de alto valor, a los que habitualmente no tienen acceso.
En 2025, adelantó, se beneficiará directa o indirectamente a 7 mil 500 artesanos a través de eventos organizados por la Secretaría de Cultura y por Fonart. Además, se pondrá en marcha un nuevo modelo de trabajo con base en “territorios artesanales” que permitirá diagnosticar técnicas, materiales, procesos de producción y necesidades comerciales de cada región, para diseñar programas específicos de fortalecimiento.
A partir del 14 de agosto comenzarán las capacitaciones y el acercamiento a materias primas que beneficiarán a cerca de 11 mil artesanas y artesanos en 58 municipios de regiones como la Amuzga (Guerrero y Oaxaca), Mixteca Alta (Oaxaca), Zongolica (Veracruz), Purépecha (Michoacán) y comunidades indígenas de Sonora. Como parte de la estrategia de comercialización, Fonart abrirá este año una nueva tienda en el edificio del Marqués del Apartado, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, relanzará tres más en la capital y operará puntos de venta en colaboración con estados y puertos turísticos. También se lanzará una certificación que garantizará la autenticidad, calidad y procedencia de cada pieza, con etiquetas que describirán su técnica, materiales y lugar de origen.
La funcionaria invitó a la venta especial de fiestas patrias, que se realizará del 12 al 14 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos, así como a participar en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025 y el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos.
Irán 40 mdp al pueblo amuzgo
Tras revelarse que en la última subasta electrónica del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado se recaudaron 40 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que estos recursos se destinarán para financiar acciones en materia de salud dentro del plan de justicia del pueblo amuzgo. En su conferencia matutina, explicó que en breve lanzarán otro plan de justicia para San Quintín destinado a todos los jornaleros agrícolas. Con éstos, buscan trabajar con las comunidades, “para ver qué necesitan y cómo apoya el gobierno”.
Alonso Urrutia y Arturo Sánchez
DENUNCIAN CAMPAÑA CONTRA ANTIMONUMENTOS
▲ El colectivo Ruta de la Memoria, conformado por organizadores de antimonumentos erigidos sobre Paseo de la Reforma y el Centro de la CDMX, denunció que el martes pasado hubo un incendio en el antimonumento +43, de los normalistas de
Confían
Ayotzinapa, lo que calificó como una “agresión” y “parte de una estrategia de desmantelamiento de la memoria instalada” en la avenida para quitar rastro de protestas y denuncias en el contexto del Mundial futbol de 2026. Foto Jair Cabrera
discutir ya ley de pueblos originarios
CAROLINA GÓMEZ MENA, JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES
En el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, que arranca en septiembre, se prevé sea presentada la iniciativa de Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, expuso Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
“Esperamos que sea en el próximo periodo ordinario de sesiones en el que se esté aprobando esta
histórica ley. Será la primera vez que el Estado mexicano tendrá una ley general en la materia. Es una asignatura pendiente. En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se reunirá el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas en el Complejo Cultural de Los Pinos para “analizar la implementación de la reforma constitucional y el trabajo de la construcción de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”, detalló.
En la reunión participarán representantes de los 70 pueblos indígenas de México y de comu-
nidades afromexicanas. También estará el futuro ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, y una representación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones para los Derechos Humanos. A su vez, organizaciones sociales expresaron que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es un recordatorio “urgente de las deudas históricas, estructurales y actuales que persisten”. En México, entre 2016 y 2025, al menos 68 personas indígenas fueron asesinadas por su labor en defensa del territorio, aseguraron.
LOS DE ABAJO
No sólo el Che: la memoria viva también merece una defensa
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
NO ES LO mismo la legítima defensa de las estatuas del Che Guevara y de Fidel Castro en la Ciudad de México, que defender la memoria viva que confronta todos los días a un Estado responsable por omisión o complicidad de miles de desapariciones, feminicidios y demás atrocidades cometidas en el México actual.
LA RUTA DE la Memoria nació en avenida Reforma y llega hasta el Zócalo. La conforman una serie de antimonumentos estéticamente diseñados que confrontan no sólo al Estado, sino a un sector de la sociedad que prefiere mantenerse al margen de lo que ocurre a su alrededor. Hasta que les toca.
EL PRIMER ANTIMONUMEN-
TO que emergió en esta capital es el 43+, instalado, como el resto de los que han surgido en una década, en una acción colectiva que exige verdad y justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa y para los más de 125 mil desaparecidos en este adolorido país. Y es justo este antimonumento el que el pasado 5 de agosto fue atacado, al provocarse un incendio en el espacio que ocupa en Reforma y Bucareli.
“LO QUE SUCEDIÓ es parte de una estrategia de desmantelamiento de la memoria instalada en el Paseo de la Reforma, perfectamente planificada y orquestada desde el gobierno de la Ciudad de México”, acusa el colectivo Ruta de la Memoria en un comunicado en el que advierte que no es la primera vez que se agreden estas instalaciones y que cuentan con información de que hay una orden de desmantelarlas para dejar una ciudad “limpia, sin fichas de desaparecidos y sin rastro de protestas ni denuncias en el contexto del Mundial de Futbol el año entrante”.
LA MEMORIA VIVA incomoda, pues se trata de una denuncia permanente que exige justicia al Estado mexicano, no de dos estatuas de leyendas latinoamericanas que le estorban a una iracunda alcaldía priísta. Y aquí hay una clara diferencia en el trato institucional.
LAS INDIGNACIONES ACTUALES y los antimonumentos que las representan no deberían ser considerados focos rojos que hay que desactivar, sino espacios que deben respetar, encontrar a los responsables de los ataques en su contra, y dejar que sigan siendo preservados y cuidados por una sociedad civil responsable de la lucha contra el olvido.
Desinformemonos.org
Sheinbaum inaugura hospital en Jalisco como parte del rescate de instituciones
La mandataria recriminó el abandono en la etapa neoliberal
CARLOS
JUAN
G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la tarde de ayer la primera etapa del Hospital Regional de Especialidades del ISSSTE ubicado en Tlajomulco, al sur de la zona metropolitana de Guadalajara, como parte del proyecto para recuperar las instituciones que fueron abandonadas “durante la etapa neoliberal”, y así garantizar los derechos constitucionales de los mexicanos, puntualizó.
“El derecho a la salud es un derecho constitucional establecido en el artículo 4º y a los gobiernos nos corresponde garantizar ese acceso, por eso estamos empeñados en rescatar las instituciones públicas que fueron abandonadas durante todo el periodo neoliberal de 1982 a 2018”, señaló.
Ante una amplia concurrencia que abucheaba al gobernador emecista Pablo Lemus, lo que obligó a Sheinbaum a pedir (sin lograrlo) respeto para el político, la Presidenta indicó que el nuevo hospital del ISSSTE viene a complementar en Jalisco el servicio que el sanatorio Valentín Gómez Farías, de esa misma institución y ubicado en Zapopan, brinda a sus derechohabientes.
Añadió que que a finales de este año serán inaugurados 50 hospitales en el país, con la visión de lograr
la universalidad y gratuidad en los servicios de salud.
Tanto ella como el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, recalcaron que hay 24 estados que están suscritos al IMSSBienestar, que busca garantizar el acceso a la salud de los mexicanos junto con el IMSS y la institución a su cargo.
“Yo soy niña ISSSTE, fui a la guardería del ISSSTE desde los ocho meses; ahí me cuidaron las trabajadoras de las guarderías y a mi hija la tuve en el ISSSTE y ahí nos atendemos. Fue el sistema de salud que dejaron caer más, no le dieron recursos y los pocos (que le otorgaron) fueron para hacer negocios, porque privatizaron casi todos los servicios asociados a los hospitales y clínicas”, explicó
la presidenta Sheinbaum. También destacó que en el programa Salud Casa por Casa hay 20 mil profesionales que van a los hogares de adultos mayores y personas discapacitadas, un esquema que dijo estar segura de que no lo tiene ningún país del mundo.
En su discurso, Sheinbaum también puntualizó que en Tlajomulco se apoyará la restitución de una gran cantidad de viviendas abandonadas que hay a sus legítimos dueños, para respetar el derecho a la propiedad y entregar vivienda barata y accesible con todos los servicios públicos.
Prepara encuentro con Arévalo
Con el objetivo de afinar detalles de la reunión de la semana entrante en el sureste de México con su par guatemalteco Bernardo Arévalo, la Presidenta informó en sus redes sociales que sostuvo un diálogo con el mandatario. “Agradezco la llamada del presidente de Guatemala, @BArévalodeLeón; conversamos sobre el próximo encuentro para acercar más a nuestros pueblos y naciones”, escribió Claudia Sheinbaum.
Arturo Sánchez y Alonso Urrutia
Uno de sus anuncios más aplaudidos fue cuando informó que está en proceso de construcción la primera etapa, que llegará a Querétaro, del tren que saldrá de la Ciudad de México y arribará a Guadalajara. El gobernador Lemus, en su intervención al micrófono y luego de recibir abucheos cada que se mencionaba su nombre o hablaba, dijo que la administración estatal trabaja en conjunto con el gobierno federal y, por tanto, para contribuir a la atención médica del hospital recién inaugurado, durante su gestión se invertirán 35 millones de pesos con el fin de mejorar las vialidades que conducen a ese lugar.
En lo que va del año, 14 muertes por sarampión: Ssa
por ciento afectó a personas sin antecedente vacunal.
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta la semana epidemiológica 30 (20 al 26 de julio) se habían confirmado en México 3 mil 748 casos de sarampión y mil 114 se mantenían en estudio. Las defunciones confirmadas por laboratorio suman 14.
Si bien Chihuahua concentra 93.5 por ciento de todos los contagios con 3 mil 504, también se reportan casos en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
El grupo de edad más afectado es el de los jóvenes de 25 a 29 años, con 514 contagios, y los niños de 1 a 4 años, con 479. De todos los casos confirmados, 92
En el reporte semanal sobre enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación, la dependencia federal destacó que la Organización Mundial de la Salud reportó 88 mil 853 casos confirmados en 168 países.
De acuerdo con los datos más actuales de seguimiento a los contagios de sarampión por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el pasado 26 de julio, en la región de América se habían confirmado 9 mil 756 contagios.
Agrega que por fuente de infección, en México se confirmó que mil 191 contagios son casos importados, es decir, el paciente contrajo el virus fuera de nuestro país, mientras que 2 mil 345 están relacionados con un caso importado y al menos 212 son de fuente desconocida.
Por su parte, la Ssa recomen-
dó a las autoridades sanitarias del país fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica, seguir las recomendaciones del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, y dar seguimiento de contactos del caso identificado y vacunación de acuerdo con el grupo de edad.
Al respecto, detalla que se debe aplicar la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) a niños de 1 a 9 años y la doble viral SR a adolescentes de 10 a 19 años no vacunados y a adultos de 20 a 39 años.
Además, se deberán implementar actividades de intensificación
de vacunación en el peridomicilio de cada caso, municipios de alto riesgo y fronterizos, zonas con alta afluencia de turistas extranjeros y corredores de población, durante al menos dos periodos de 21 días. En cuanto a los efectos positivos de la inoculación, la OPS recordó que entre 2000 y 2022, la vacuna contra el sarampión evitó 6 millones de muertes en América y 15 millones desde 1974. Subrayó que la inmunización contra este virus, considerado uno de los más contagiosos, en 94 países ha reportado 76.5 dólares de retorno por cada uno que se ha invertido en su aplicación.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS
LAURA POY SOLANO
En su gira, la Presidenta defendió el derecho a la salud.
Foto Presidencia
Secretaría de Salud
Salud
Detienen a implicado en homicidio del delegado de la FGR en Tamaulipas
Se escondía en un centro de rehabilitación en Reynosa
GUSTAVO CASTILLO
La Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas, detuvo a Jaret Roberto Hernández Rojas, identificado como uno de los autores materiales del homicidio del delegado Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, en Tamaulipas.
Hernández Rojas fue identificado como integrante de Los Metros, una de las facciones del cártel del Golfo, que integrantes del gabinete de seguridad señalan como un grupo relacionado con el llamado huachicol fiscal.
Según las líneas de investigación que realiza la FGR, el homicidio de Vázquez Reyna estaría relacionado con una venganza por el aseguramiento realizado en julio pasado, de un millón 800 mil litros de combustible en Reynosa, en un predio que controlaba un grupo delictivo.
El Ministerio Público Federal reveló que en trabajo coordinado obtuvo “los datos de investigación necesarios para identificar un vehículo, en el que se transportaron algunos de los homicidas del fiscal”, el pasado 4 de agosto en Reynosa.
Se informó que el detenido “ya contaba con una orden de aprehensión federal y que fue localizado en un centro de rehabilitación, en Reynosa, donde se escondía; en dicho lugar se le encontraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, así como droga”, indicó la FGR. “Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro de Los Metros”, señaló la institución ministerial.
Hernández Rojas fue puesto a disposición de un juez federal para una audiencia inicial, en tanto se
▲ En el ataque se utilizaron granadas. Foto Cuartoscuro.com
continúa con las investigaciones para aprehender a los demás responsables del asesinato.
Los Metros forman parte de una facción del cártel del Golfo integrada por grupos de sicarios conocidos como Los Escorpiones, Los Ciclones, Los Pelones y Los Talibanes, quienes además de traficar drogas a EU y armas a territorio nacional, realizan cobro de piso, extorsión, secuestro y tráfico de migrantes, señalaron autoridades federales.
Vallarta va por liberación de su hermano
JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA
Al señalar que “tiene que limpiarse mi nombre”, tras estar preso casi 20 años sin recibir una sentencia, Israel Vallarta aseguró que obtuvo su libertad de forma “legítima” y advirtió que insistirá en que continúen las investigaciones en contra de los ex funcionarios involucrados en el montaje televisivo de su arresto, entre ellos el ex mando de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino. Asimismo, indicó que tras su liberación, seguirá su lucha para lograr lo propio con su hermano Mario y su sobrino Sergio, quienes siguen encarcelados presuntamente por pertenecer a la banda de plagiarios Los Zodiaco.
Frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde instaló una carpa, solicitó al próximo presidente del máximo tribunal del país, Hugo Aguilar, que asegure una libre y equitativa aplicación de la justicia.
La Luz del Mundo, casi centenaria
JOSÉ M. MURIÀ
Por minoritaria y por su natalicio tapatío, entre muchas otras cualidades que resultaría demasiado largo mencionar, guardo aguzada simpatía por la iglesia llamada La Luz del Mundo, por muchos de sus fieles y algunos de sus dirigentes. Frente al dos veces milenario cristianismo, la “casi centenaria” religión puede resultar insignificante, pero es tal el crecimiento habido durante el último medio siglo, en especial por el mundo latino, incluyendo el que corresponde a Estados Unidos y Canadá, que su presencia resulta ser cada vez más significativa.
Ahora parece ir viento en popa, pero la intolerancia endémica de muchos católicos que suponen que la suya es la única que vale la pena y que las demás no tienen derecho a existir, ha dado lugar a que, en el pasado, haya tenido no pocos contratiempos.
No obstante, en Guadalajara, a pesar de haber sido “tan beata”, según se dice, encontró el respeto y hasta un cierto respaldo gubernamental y, claro,
también de otros sectores que, en algún momento y de diferentes maneras, hemos sido sus víctimas y padecido el encono de grupos muy radicales adheridos a la Iglesia católica. Es el caso que, actualmente, como ya dije, hace cuatro semanas, en estas mismas páginas, que su feligresía alrededor del mundo –pero mayormente en Guadalajara, el resto de México y también del mundo hispanohablante– sobrepasa ya los seis millones. Ello vale reiterarlo, a pesar de algunas trapacerías de que ha sido víctima. Y, además, todo indica que el número sigue creciendo. Una de las peores agresiones es la que le montó un miembro distinguido de una agrupación católica muy importante que, además, era un encumbrado personaje del Poder Judicial californiano y ahora lo es todo el gobierno pillastre que manda en la Casa Blanca. Es decir, forma parte de “los jijos de la trumpada”. El resultado es que el líder de toda la iglesia lleva tiempo injustamente en una cárcel de California y a algunos no se nos ha permitido ni siquiera pasar a saludarlo. Hay incluso lugares como Honduras donde se dice que este credo es mayoritario, lo mismo que en algunas partes
importantes de países mayores, como es el caso de la región de Medellín en Colombia. No en vano, dicha población se está convirtiendo ya en una suerte de segunda capital de la Luz del Mundo con injerencia especial en el norte de Sudamérica y el Caribe.
Mañana, día 10 de agosto, en la gran colonia llamada “Hermosa Provincia” al oriente de Guadalajara, misma que ya hace mucho que alcanzó una gran relevancia, como corresponde a su rol principal, se llevará a cabo la principal celebración anual.
Pero cabe subrayar que esta ocasión tiene un significado mayor, pues alentados por el culto general al sistema métrico decimal, comenzará un año de intensas actividades por doquier para celebrar que en 2026 se cumplirá un siglo exacto del natalicio de la práctica organizada de dicho credo en la Perla de Occidente.
Obviamente, los periódicos de ese tiempo no dieron noticia alguna de ello. Su origen no podía ser más modesto, pero lo importante y notable es que no tardó mucho en hacerse sentir y, apenas tres décadas después, el ayuntamiento de Guadalajara le cedía un predio cacahuatero medio abandonado,
y sobrino
▲ Vallarta dio una conferencia de prensa frente a la SCJN. Foto Alfredo Domínguez
Una semana después de ser absuelto por una jueza federal de los delitos de secuestro y delincuencia organizada, Vallarta señaló que en caso de que existan personas que se hayan prestado al “montaje” podrían enfrentar consecuencias legales. No obstante, acotó, que serán las autoridades las responsables de definirlo. “Mi respeto para aquellas víctimas o para quienes presuntamente lo sean. Si es verdad que lo fueron, entonces les pido que también se unan, no junto a mí; ustedes, por su voluntad, busquen si hubo un culpable para que los llamen a aclarar cuentas”.
Al preguntarle si demandará al Estado mexicano y a las autoridades que participaron en el montaje que lo mantuvo en la cárcel, Vallarta afirmó que las denuncias ya están interpuestas desde 2006 e involucran a varios funcionarios.
sito al oriente, para que ahí se estableciera formalmente su sede principal.
La celebración se realiza en el templo principal, construido en los años 80, mismo que se halla en el centro de la “Hermosa Provincia” y, dicho sea de paso, tiene un extraordinario valor artístico que, como sucede con algunos templos católicos, alientan también a los visitantes a apreciar su valor estético y arquitectónico.
Asimismo, muchos que no comparten su religión, no dejan de admirar el equilibrio socioeconómico que prevalece en la colonia, donde nadie es “tan pobre ni tan rico”, pero todos gozan de los servicios indispensables que merece cualquier citadino en nuestra época, tanto médicos, como sociales y culturales. Lo que Benito Juárez, personaje que ellos respetan mucho, llamó la “decente medianía”.
Sea como sea, mañana, el oriente de Guadalajara se engalanará con el principio de una gran celebración del primer centenario de vida de la Iglesia llamada La Luz del Mundo, misma que fundó un señor natural del norte de Jalisco, quien llegó procedente de Monterrey, y se ha extendido ya por una buena parte del mundo.
“NO SERÁ UN CIRCO; SE RESPETARÁN LA LEY Y EL REGLAMENTO”
Guadalupe Chavira alza la mano para presidir el Senado
ANDREA BECERRIL
A la contienda interna en Morena para definir quién presidirá Cámara alta a partir del próximo primero de septiembre se sumó la senadora Guadalupe Chavira de la Rosa, quien considera que la candidata a ese cargo deberá contar con determinación y carácter; además de construir y abonar al debate plural, en el respeto de la ley y el reglamento, a fin de que ésta “no se convierta en un circo”, como pretende la oposición.
“No queremos un Senado que se le conozca por sus escándalos, sino por sus aportaciones en la transformación democrática del país”,afirmó. En entrevista, coincidió con lo que ya han expresado antes las también morenistas Laura Itzel Castillo y Verónica Camino, las otras dos aspirantes, que la elección no dividirá a la bancada, ya que todas aceptarán lo que la mayoría determine en la bancada guinda, sobre todo porque se requiere un grupo parlamentario fuerte para sacar la agenda legislativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluye
temas relevantes, como la reforma electoral.
La legisladora Chavira de la Rosa rechazó que haya riesgo de fractura en el grupo de Morena debido a la situación que enfrenta el coordinador Adán Augusto López Hernández, por la investigación en contra de quien fue su secretario de seguridad cuando gobernó Tabasco, Hernán Bermúdez, acusado de estar involucrado con el crimen organizado.
Explicó que cuando “cayó el meteorito” en el Senado y llovieron las acusaciones en medios contra López Hernández, ella promovió una carta de respaldo al coordinador, “pero no para darle impunidad”, sino para “cerrar la puerta a que otros vengan y nos desestabilicen y si hay algo que aclarar, lo hacemos nosotros”.
Afortunadamente, agregó, el actual presidente de la Junta de Coordinación Política fue el pasado miércoles a la tribuna de la Comisión Permanente a defenderse, ante la fuerte campaña mediática en su contra y dejó claro que de ser requerido por las autoridades judiciales, acudirá. “Eso fue importante, yo le dije qué bueno que fuiste porque
eso ayuda a la gobernabilidad interna del grupo”.
Pese a esa coyuntura difícil, Chavira de la Rosa explicó que decidió participar, luego de que un grupo de senadores se lo propuso. “Es una responsabilidad de gran calado, pero también una distinción que compañeros hayan pensado en mí como un perfil para encabezar el Senado”. Cuenta, dijo, con experiencia legislativa y trayectoria política y “una vida de congruencia y apego hacia los principios de lo que es la izquierda”.
Quien logre presidir la cámara, señaló, tendrá el reto de enfrentar a una oposición que “está en la desesperación absoluta, porque no ha entendido que es minoría, que ya no tiene el control y no puede seguir haciendo chantajes”. Han caído, agregó, en el absurdo de llevar altavoces y sirenas para romper la sesión.
Pero, “frente a esa polarización lo que hay que hacer es más política y construir conciliación donde haya coincidencias y donde se puede transitar sin escándalos. Será un año legislativo de mucho trabajo, de retos en la trinchera que me toque”.
Sheinbaum califica de “caraduras” a panistas: quieren pasar por puros
ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “caraduras” al dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, y al coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, que se rasgan las vestiduras criticando algunas acciones de integrantes de su movimiento queriendo pasar como puros; cuando el primero es el líder del cártel inmobiliario y el segundo huyó a Estados Unidos cuando lo investigaban sobre el destino del dinero que le dieron a legisladores panistas hace años por aprobar la reforma energética. “Hay mucha hipocresía. Claro, hay cosas que pasan en nuestro partido, que nosotros tenemos el derecho a criticar y a decir y todo el militante de un partido político tiene derecho, pero también… ahora, ellos son los puros. Pues
no, ¿verdad?, había gobiernos con mucha corrupción. Hablamos de Calderón, García Luna, porque que yo sepa, no han pedido disculpas; ¿o sí? No, ¿verdad?”, subrayó. La mandataria también reiteró las críticas al ex presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, al que identificó como el protagonista del fraude electoral en 2006 y al ex presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, por sus expresiones racistas y clasistas contra indígenas. “Por cierto, me dijeron que en los libros de texto ya no aparece su nombre… porque el amparo estaba desde antes, pero sí dice: un funcionario de esta institución dijo esto”. Sheibaum señaló que se tiene que hablar de lo ocurrido porque ahora hay jóvenes que tienen 20 años que participan en la vida pública votan, pero nadie les cuenta estas historias, ya que nacieron en 2005, no les tocó aquel periodo.
DE LA REDACCIÓN HERMOSILLO, SON.
▲ El gobernador Alfonso Durazo reveló que el aseguramiento equivale a más de 3 millones de dosis de metanfetamina. Foto La Jornada Durazo
Como resultado de los operativos entre instituciones estatales y federales que integran la mesa estatal de seguridad, se logró el aseguramiento de 584 kilogramos de metanfetamina equivalente a más de 3 millones de dosis de droga, durante acciones coordinadas en el municipio Vícam, ubicado al
sur de Sonora. El hallazgo ocurrió al inspeccionar una camioneta Chevrolet Blazer roja, con placas del estado, aparentemente abandonada, en cuyo interior se encontraron paquetes con droga y una bolsa con 25 gramos de marihuana.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño reconoció la labor de las corporaciones que integran la mesa estatal de seguridad. Además, subrayó que el operativo im-
pidió que una cantidad significativa de droga llegara a las calles. “Seguimos dando resultados para fortalecer la paz y la tranquilidad en Sonora”, subrayó.
La asignación de candidatas a gubernaturas hasta amenazas desencadenó:
Mónica Soto
La magistrada presidenta electoral participó en encuentro internacional
FABIOLA MARTÍNEZ
Frente a la determinación de asignar candidatas a gubernaturas con criterio de paridad, “hubo críticas y hasta amenazas” de los partidos políticos, señaló la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso. Durante el encuentro internacional Juzgar con perspectiva de género, dijo que ese parámetro paritario “no es una ocurrencia, sino un método jurídico” frente a desafíos para las mujeres, para el ejercicio de sus derechos político electorales. En México y el resto del mundo, agregó, “siguen creciendo los retos
porque los derechos ganados están siendo puestos en riesgo, y algunos en regresión”.
Frente a integrantes de organismos electorales de países de América Latina, la magistrada mencionó que en estos días la Sala Superior del TEPJF analiza el último bloque de impugnaciones de la primera elección judicial en México (que acumuló 955 juicios).
Agregó que esa votación “nació paritaria en su diseño” y los resultados en las urnas favorecieron de manera importante la llegada de mujeres por voto popular.
Soto Fregoso destacó que el TEPJF tiene una certificación relacionada para juzgar con perspectiva de género; sin embargo, afirmó,
Grokesco
FABRIZIO MEJÍA MADRID
Hace dos semanas sucedió algo en principio divertido en la red X. Un usuario le pidió a su modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA), llamado Grok, que le explicara algo al caricaturista José Hernández sobre el Che Guevara. El dispositivo le recomendó al monero Hernández que se pusiera a leer la biografía que sobre el revolucionario había escrito John Lee Anderson. Grok nunca supo que a quien le estaba aconsejando que leyera ese libro lo había convertido en novela gráfica en tres tomos, en coautoría precisamente con John Lee Anderson. Por más que Hernández le daba pistas, Grok recombinaba sus frases algorítmicas sin sentido alguno como en una especie de oráculo Monty Python. El incidente me dejó pensando en qué tipo de IA nos venden como si fuera la síntesis de todo. Grok no mencionó más que a Anderson, periodista estadunidense. Obvió al coautor, el propio monero mexicano, y al otro gran biógrafo del Che, Paco Ignacio Taibo II. A los algoritmos se les ha llamado “optimizadores del sesgo” porque sólo aprenden de las fuentes tendenciosas con que alguien de carne y hueso los alimentó y con el tiempo las van acentuando. Tienen incrustado el racismo, el neocolonialismo y el sexismo en su estructura. Grok, por supuesto, no sabe nada ni miente ni tiene ningún tipo de sabiduría, pero nos lo venden como un software autónomo que decide cuál es el contenido valioso que debes conocer. Los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), por ejemplo, han recomendado comer piedras como si fueran alimentos nutritivos, han asegurado que Gibraltar es
el camino ha sido largo, desde que hace siete décadas en el país fue reconocido el derecho al voto de las mexicanas, hasta llevar reglas de paridad a la Constitución y la exigencia de que sean postuladas en sitios competitivos.
Asimismo, a lo largo de estos años, el Poder Judicial ha desarrollado criterios como los protocolos para juzgar con perspectiva de género, consolidando este enfoque como obligación jurídica y no como decisión de cada juzgador, para erradicar estereotipos, sancionar prácticas discriminatorias y garantizar condiciones reales de igualdad para las mujeres en la vida pública.
“Juzgar con perspectiva de género no sólo es un compromiso ético jurídico y democrático, sino tiene que ser un compromiso de toda la judicatura a nivel internacional”, señaló.
A escala nacional, Soto resaltó la polémica que se dio cuando el TE-
una creación humana o han tenido la osadía de emitir un manual para saber qué hongos son venenosos. También aconsejaron a un usuario utilizar pegamento para adherir a la masa los ingredientes de una pizza. No son lo que prometen los magnates de la IA. Maciej Ceglowski, ex empleado de Yahoo y crítico de Silicon Valley, lo tiene muy claro: “Cuando observamos dónde la IA realmente está teniendo éxito, no es en algoritmos complejos que se automejoran recursivamente. Es el resultado de volcar cantidades ingentes de datos en redes neuronales relativamente simples. Las construcciones que usamos en IA son bastante opacas después del entrenamiento. No funcionan como el escenario de superinteligencia requiere que funcionen. No hay forma de ajustarlas recursivamente para mejorarlas, salvo reentrenándolas con aún más datos”. Y el texto con que fue entrenada la IA es la Internet, así que muy pronto estará convertida en basura informativa, llena de xenofobia, teorías conspirativas, neocolonialismo intelectual y animaciones de gente alimentándose con piedras. Será como leer la copia de una copia de una copia: cada vez más tonterías borrosas generadas por computadora. El asunto podría tornarse desastroso. Google, por ejemplo, ha decidido no distinguir entre el contenido real y el generado por IA en sus noticias, lo que implica una irresponsabilidad mayúscula que puede generar reacciones reales a partir de una mentira. Por ejemplo, está lo que ocurrió en Gran Bretaña el 29 de julio del año pasado, cuando se divulgó por las redes que el asesino de tres niñas en Southport era un inmigrante musulmán sin papeles que había llegado en un bote por el Canal de la Mancha. Manchester, Liverpool, y Londres vieron arder mezquitas y hoteles
PJF ordenó a los partidos políticos, desde 2019, incluir a mujeres de modo paritario en sus órganos de dirección.
Una determinación similar se dio respecto de los órganos legislativos y para las gubernaturas, a fin de romper con rezagos históricos, pues en toda la vida de la República sólo había habido siete mujeres electas por mayoría para esos cargos.
▲ El parámetro de paridad no es una ocurrencia, sino un método jurídico, explicó Soto Fregoso. Foto Cristina Rodríguez
“Y por una sentencia obligamos también; créanme que ahí hubo serios problemas para el tribunal, críticas y hasta amenazas.” Pese a lo anterior, añadió, persisten la discriminación por razones de género, violencia político-digital, condiciones de exclusión histórica por ser indígenas, afrodescendientes, discapacitadas, transgénero, migrantes o mujeres en pobreza.
de solicitantes de asilo cuando el criminal real era un joven nacido en Gales. Si los usuarios sólo consultan la IA que, a su vez, se alimenta de Internet, no pueden ya diferenciar una falsedad de algo comprobable. Si existe ya una generación que obtiene toda su información de las redes y no de libros o de autoridades epistémicas, y que está desprotegida ante la eventualidad de que ya no sepamos que la Tierra es realmente esférica, achatada en los polos y con un eje de rotación, estamos en la puerta de una crisis de ignorancia planetaria. Los antivacunas y la ultraderecha han crecido de la mano de las “verdades” que son incomprobables, salvo por el “yo le creo a Reddit o lo dice la Wikipedia”. Hasta ahora, la IA sirve de juego para animar a Trump como si fuera un bebé o hacerte una autocaricatura al estilo del estudio de animación japonés Ghibli, pero al entusiasmo le ha seguido una especie de pareidolia, es decir, de esa capacidad que tenemos los seres humanos de ver a fenómenos aleatorios como si fueran familiares, como ver personajes en las nubes. Con los modelos del lenguaje tenemos la desacertada impresión de que hay alguien con un juicio válido detrás del masacote de conexiones de la conversación simulada. Estamos siempre dispuestos a atribuirle autonomía a las cosas. Como sólo conocemos a humanos hablándonos de forma inteligible, le atribuimos intención, pensamiento y consciencia a entidades que usan el lenguaje y con las que creemos que estamos conversando. Discutimos con la tele, le gritamos a una aplicación, le mentamos la madre a Alexa. El 80 por ciento de los dueños de una aspiradora marca Roomba le han puesto nombre. Con modelos como Grok vemos la ilusión de significado: el texto debe de haber sido escrito por alguien que entiende, si no del tema, por
lo menos lo que está escribiendo, pero no es así. Los LLM sólo van haciendo plausible una relación de frases que nos da la impresión de que entiende como nosotros. El problema es cuando se utiliza para decidir a quién darle un crédito o un trabajo o, peor, para predecir dónde y quién cometerá un delito y expedir una sentencia de cárcel.
Pero nuestra reacción ante las respuestas algorítmicas es que no importa lo que avance la tecnología, seguimos siendo los mismos: tendemos a deshumanizar a las personas, mientras humanizamos a los no-humanos. El problema ahora es pensar quién decide cuál es la humanidad y cuál no. La tradición del robot, desde el inicio, cuando Homero describe a las ayudantes voladoras de Hefesto, es que hacen los trabajos peligrosos o aburridos. Pero los LLM nos acercan a algo más perverso: que hagan música, poemas, ensayos, definiciones de sentido, que nos digan qué hacer, como si las personas fuéramos todas uniformes, con las mismas necesidades, valores, y metas. Muy pronto la uniformidad a la mano serán la ignorancia y la aburrición.
El episodio que más me indigna es cuando, en 2017, los saudíes le entregaron la ciudadanía a una robot llamada Sophia. La rubia androide se había reunido con Angela Merkel en la Conferencia de Seguridad en Munich y en una asamblea general de Naciones Unidas hablando con modelos LLM. Pensando en los millones de migrantes a los que se les niegan las ciudadanías y hasta los permisos de estancia todos los días, lo de Sophia fue un acto de crueldad. Pero señala ese otro espejismo de la IA: la idea de que es más sencillo para los blancos y billonarios deshacerse de los problemáticos humanos y sustituirlos con algo que simule que les desea “salud” cada vez que estornuden.
Adaptan el Senado para que el nuevo Poder Judicial rinda protesta
ANDREA BECERRIL
El salón de plenos del Senado será sometido a una serie de ajustes y cambios con el fin de adaptarlo para la sesión solemne del próximo 1º de septiembre, cuando rendirán protesta los 881 jueces, magistrados y ministros electos por el voto popular el pasado 1º de junio. Por esa razón, las tres sesiones que restan a la Comisión Permanente se llevarán a cabo en la vieja sede de Xicoténcatl, en el Centro Histórico, informó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la cámara. Se ha planeado a detalle esa sesión solemne, programada para las 19:30 horas en el recinto de Reforma e Insurgentes y se tienen previstos algunos ensayos la próxima semana. Cada juzgador podrá ser acompañado por lo menos de un
familiar en el salón de plenos y se analiza colocar sillas y una pantalla en el patio para que desde ahí sigan la ceremonia los asistentes mientras llega su turno. La rendición de protesta se hará por etapas: primero los nueve ministros de la Suprema Corte, los dos magistrados de sala superior, los 15 de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF ) y los cinco del Tribunal de Disciplina Judicial. En cuanto juren “desempeñar leal y patrióticamente” el cargo para el que fueron electos y “hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen”, subirán al pleno senatorial para recibir su constancia, se tomarán la foto y saldrán del salón para permitir el ingreso de los demás juzgadores, que son la mayoría, 852 entre magis-
Fracasaron los “intentos de adulterar” elección de jueces: consejero del INE
El instituto excluyó “hasta mil 300 casillas con irregularidades”, señaló Uuc-kib Espadas
FABIOLA MARTÍNEZ
En la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) excluyó “hasta mil 300 casillas con irregularidades” y fue impecable en materia organizativa y operativa, sostuvo el Uuc-kib Espadas, consejero del INE.
“Los intentos de adulteración registrados en estos comicios fracasaron (…) El INE es una organización capaz de enfrentar esos problemas y solucionarlos, hasta cierto límite.”
Sin embargo, añadió, es necesario modificar la legislación para la planeación de los comicios de juzgadores en 2027, sobre todo para facilitar la tarea al elector.
Durante un congreso internacional de politólogos, el consejero expuso algunos puntos de la pretendida reforma.
“Hay que tener una discusión que no se tuvo previamente, hay que dar pasos para que lo que se vaya a elegir se haga de una manera más sencilla para el elector, más transparente y con resultados más democráticos”, indicó.
Durante este proceso extraordinario la autoridad electoral enfrentó retos como diseñar la geografía electoral, a partir de subcircuitos
judiciales, mismos que fueron “duramente criticados”, señaló. No obstante, aseveró, “eran la única manera de materializar la elección”. Otro reto fue “acomodar” en las boletas electorales el modelo de la elección plasmado en la Carta Magna.
Con un padrón de casi 100 millones de ciudadanos, para la primera elección judicial en México se programó la instalación de 83 mil 974 casillas el domingo 1º de junio pasado. La participación fue de 13 por ciento.
En otra mesa del mismo congreso internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas, consideró que la democracia mexicana “no está muerta; ha sido acosada como otras democracias del mundo, pero al final de cuentas en este país el voto sigue decidiendo quiénes ocupan las posiciones de gobierno”.
Más adelante, la consejera Rita Bell López, integrante de la comisión organizadora de la elección judicial, destacó el trabajo conjunto entre el INE y los organismos públicos electorales de cada entidad. Ambas instancias, aseguró, deben hacer una planeación conjunta para mejorar esta misma elección en 2027.
Se acabará con privilegios de funcionarios, afirma el futuro ministro presidente
trados y jueces, por lo que se tiene previsto que la sesión concluya en la madrugada del 2 de septiembre. Mientras se llevan a cabo las modificaciones, el salón de plenos permanecerá cerrado. De hecho, ayer viernes se suspendieron actividades a las dos de la tarde en todo el recinto, ya que se realizó mantenimiento a la subestación eléctrica y transformadora que opera en esa cámara.
Para estas labores se cortó la energía en el edificio de Reforma e Insurgentes, y la electricidad y los servicios de Internet, telefonía, y sistemas informáticos se restablecerán “de manera intermitente hasta el próximo lunes.
A partir de ese día se reanudarán los ensayos para garantizar que la sesión del 1º de septiembre, parte toral de la reforma judicial, se lleve a cabo sin contratiempo alguno.
Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acudió ayer a Chilpancingo, Guerrero, donde aseguró que promoverá cambios profundos en el Poder Judicial, los cuales dará a conocer después de asumir la presidencia el 1º de septiembre.
Señaló que impulsará la anulación de los privilegios para funcionarios y servidores del Poder Judicial, que es uno de los objetivos de la reforma y que se deberá respetar la Constitución.
Reconoció que aún no tiene conocimiento de la situación financiera de la Corte, y tampoco de los temas administrativos porque apenas se está empapando del tema jurisdiccional.
También visitó el Congreso local, donde participó en la conferencia magistral “Los pueblos indígenas y afromexicanos y el nuevo Poder Judicial”, en el marco del Día Internacional de los Pueblos
Indígenas, que se conmemora hoy.
Adelantó que se terminarán los privilegios para servidores y funcionarios con la disminución de salarios, como lo ordena la Constitución, la cual establece que nadie debe ganar más que el presidente. Las minorías, explicó, “somos personas en condiciones de vulnerabilidad, no vulnerables; los indígenas no somos pobres, nos han empobrecido; tenemos la misma capacidad física, intelectual, espiritual, para ser tan grandes como cualquier otro, pero las condiciones en las que vivimos son las que no nos permiten brillar, salir adelante; las minorías vivimos en condiciones de discriminación”. Un indígena del municipio de San Luis Acatlán, de la costa Chica, le pidió que “no le quite la vista al pueblo de Guerrero; hay mucha injusticia, hace falta combatir la discriminación y la pobreza. La injusticia que viven los indígenas y afromexicanos todavía es abismal. No se olvide de la policía comunitaria (CRAC-PC), que día a día hace el esfuerzo por resguardar a sus pueblos y hace lo posible para que vivamos en paz”, puntualizó.
Consolida Durazo a Sonora como segundo lugar nacional en crecimiento industrial
HERMOSILLO, SON. Con la estrategia económica impulsada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño y su compromiso por recuperar la grandeza de Sonora, el estado se posiciona como uno de los principales motores económicos del país, alcanzando el segundo lugar nacional en crecimiento industrial con un aumento del 2.8 por ciento en abril, según el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (Inegi). Este avance responde a una política que combina atracción de inversiones, generación de empleos y el impulso a sectores estratégicos, especialmente la manufactura, pieza clave del Plan Sonora de Energías Sostenibles. El gobernador Durazo subrayó que estos resultados confirman el dinamismo y la fortaleza de la economía sonorense, respal-
dada por un incremento interanual de 5.1 por ciento en la actividad industrial y un repunte de 3 por ciento en la manufactura respecto a 2024. Con esta tendencia, Sonora consolida su papel como referente nacional en crecimiento y desarrollo sostenible, fortaleciendo su competitividad y capacidad de generar bienestar para sus habitantes De la Redacción
La letra pequeña de El Gran
Retroceso
BEÑAT ZALDUA
No sabemos cómo llamarán los historiadores del futuro a la época presente. Sabemos que no serán amables. No deberían, al menos. El Gran Retroceso puede ser una opción. Escribirlo en mayúsculas hoy puede resultar pretencioso, sin duda, pero los ingredientes para hacerlo existen. Uno de los más profundos pasos atrás es el de las políticas climáticas. Pensábamos que el negacionismo climático estaba superado, que cabía pasar de pantalla y plantear batallas y debates más complejos, pero estamos de nuevo en la casilla de inicio. El negacionismo vuelve a estar a la orden, de palabra y obra en el caso de Estados Unidos, mudo pero efectivo en una obediente Europa rendida a los pies de Trump. El paso de cangrejo es de dimensiones descomunales.
Una de las primeras cosas que Trump ha hecho las dos veces que ha sido investido presidente es sacar del Acuerdo de París al país que más emisiones de gases de efecto invernadero ha emitido a la atmósfera que compartimos todos. En Europa las cosas son más complicadas porque los mismos que ahora abrazan sin rubor la carrera armamentística firmaron y elevaron a rango de ley un importante Pacto Verde que situó como ambicioso objetivo una economía descarbonizada para el año 2050. Quién te ha visto y quién te ve, Von der Leyen. No era la solución a todos los problemas climáticos, por supuesto. De hecho, era un plan lleno de contradicciones, cuyas implicaciones profundas eran difícilmente asumibles por aquellos que le dieron el visto bueno, pero supuso un hito que movió el centro de gravedad del debate climático. El Pacto Verde europeo era un brindis al sol del capitalismo verde y el desacople, es decir, la promesa de seguir creciendo consumiendo menos materias primas, pero partía de una base compartida –la crisis climática como principal amenaza para la humanidad– y fijaba unos objetivos ambiciosos, sólo alcanzables, en realidad, aceptando que hay que acabar con una economía basada en el crecimiento constante. De repente estábamos hablando de límites planetarios, de crisis ecosocial –más allá de la climática–, de la responsabilidad histórica de los países desarrollados. La conversación se tornó más compleja, más rica. Daba pie a una pedagogía necesaria porque hay quien entra en pánico con sólo hablar de superar el capitalismo. El camino estaba abierto. O eso parecía. Han bastado cuatro años para cerrarlo y ceder el terreno a las trampas al solitario, en la interpretación más benévola de lo que está ocurriendo los últimos meses. Von der Leyen no se atreve a derogar directamente una legislación
aún por desempacar, no la dejaría en buen lugar y le abriría frentes importantes con los socios socialdemócratas y verdes, a los que necesita para mantener las apariencias frente a la extrema derecha. La vía que han encontrado en la Comisión Europea es sostener la retórica ecologista, vaciando de contenido el Pacto Verde. Engañarse a sí misma, o tomarnos por bobos al resto, las dos opciones son compatibles.
Esto se traduce en “pequeñas” reformas legales, como la presentada a principios de julio para ofrecer “mayores flexibilidades” a la hora de alcanzar los objetivos climáticos. Una de ellas son los créditos internacionales de carbono, una trampa contable que permitirá a la UE apropiarse de reducciones de emisiones logradas en terceros países mediante proyectos, pagando un precio determinado por tonelada de CO2. En corto: pagar a otros para que no contaminen, a cambio de poder contaminar uno mismo, y además, ponerse la medalla y reivindicar que son reducciones propias.
Es un planteamiento ventajista, porque oculta las trampas de un “mercado” que no funciona a la inversa –¿vendería Europa, al precio que los compra, derechos de emisión a países africanos?–. Responde, además, a una lógica colonial que capa el desarrollo en los países vendedores, perpetuando la desigualdad. Lo que se extrae, ahora, es el derecho a emitir gases de efecto invernadero.
Columbia, Gaza y la prohibición del pensamiento
MACIEK WISNIEWSKI
1.Cuando la semana pasada Rashid Khalidi, profesor emérito de la Universidad de Columbia, Nueva York, y uno de los principales intelectuales públicos palestinos en Estados Unidos, anunció que cancelaba su curso especial de otoño debido a la “capitulación” de aquella casa de estudios ante la administración de Trump, señalaba que de ahora en adelante va a ser imposible enseñar una amplia gama de temas “desde la historia de Medio Oriente, la historia de Palestina e Israel, hasta las cosas como el racismo, el colonialismo de colonos (settler colonialism) o el propio Holocausto” (t.ly/XJyM9).
una sombra de lo que fue, una ‘antiuniversidad’, un lugar de miedo y aversión, donde a profesores y estudiantes se les dice desde arriba lo que pueden decir y enseñar, so pena de severas sanciones. Desgraciadamente, todo esto se está haciendo para encubrir uno de los mayores crímenes de este siglo: el genocidio en curso en Gaza, un crimen del que los dirigentes de Columbia son ahora plenamente cómplices”.
El Pacto Verde no era la solución a todos los problemas climáticos. De hecho, era un plan lleno de contradicciones
Es un planteamiento injusto para los países empobrecidos y estúpido para Europa, porque no va a reducir ni un gramo las emisiones reales del continente. Pero es que ahora sabemos también que es una reforma legal vacía, hueca. Detrás no hay nada, a lo sumo un conejo escondido en un sombrero de copa. El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, aseguró que este mercado de carbono funcionará bajo estrictos criterios de verificación, mientras la Comisión, en su propia nota de prensa, garantizó que la reforma se basa en el asesoramiento de expertos sobre cambio climático. Sin embargo, el medio Político publicó el jueves que, tras haber solicitado información sobre dicho asesoramiento, la misma comisión le ha contestado que no cuenta con ningún dictamen ni análisis formal de los expertos de la UE sobre cambio climático.
La propuesta de flexibilidad ya era mala en sí, pero es que, con esta nueva información, apenas se convierte en la ocurrencia de un funcionario al que le han pedido que se invente algo para quitarse un muerto de encima. El muerto, por desgracia, es la ambición de seguir haciendo del planeta un lugar habitable.
2. Apuntando a la adopción por Columbia de la definición del antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), que funde y confunde adrede el judaísmo con Israel, de modo que cualquier crítica a Israel y al sionismo o incluso la mera descripción de las políticas israelíes modernas se convierte en una crítica a los judíos y, por ende, en “antisemitismo”, para Khalidi –y para muchos otros críticos–, dicha definición atenta abiertamente contra la libertad académica y de expresión del profesorado, de los ayudantes de cátedra y de los propios estudiantes haciendo imposible cualquier actividad intelectual honesta.
3. No sólo enseñar sobre el genocidio en curso perpetrado por Israel en Gaza –uno de los propósitos explícitos de esta adopción, calculada a impedir también que surjan de nuevo las protestas estudiantiles contra ese país que agitaron a Columbia el año pasado (t.ly/F09xV)–, sino, al estipular la reorganización de todo currículo académico y departamento de estudios de Medio Oriente y su vigilancia externa por los “cazadores del antisemitismo” y de la supuesta “discriminación” (bajo el acuerdo con Trump, Columbia acordó también pagar las indemnizaciones millonarias a los empleados de origen judío “afectados” por… las manifestaciones contra el genocidio [sic]), a hablar simplemente de la verdadera historia de la región.
4. De allí, en la universidad que antes era la casa del gran Edward W. Said –con Khalidi presidiendo hasta 2024 la cátedra de estudios árabes de su nombre–, será imposible, sin generar acusaciones del “antisemitismo”, hablar de las cosas como la creación del propio Israel –mediante la limpieza étnica y la expulsión de las comunidades palestinas durante el Nakba (1948)–, el régimen del apartheid imperante y la segregación racial en los territorios ocupados post 1967 o de la Ley del Estado-nación (Basic Law) de 2018 que establece la supremacía étnica judía en Israel (y deja de lado no sólo toda a la población ocupada, sino a los palestinos-ciudadanos israelíes).
5. “La capitulación de Columbia –escribía Khalidi– ha convertido una universidad que una vez fue un lugar de libre investigación y aprendizaje en
6. Encima, la introducción de este vasto aparato de control del pensamiento con sus draconianos mecanismos disciplinarios basados en la definición del “antisemitismo” de la IHRA −la represión que inició ya bajo la administración de Biden y que sólo se consuma con Trump−, no se limita a las cuestiones de Palestina e Israel, sino que afecta, restringe y corrompe todo el proceso de enseñanza en diversas ramas de estudios.
7. Como bien ha señalado el propio Khalidi, las mismas críticas que las suyas lanzó su colega Marianne Hirsch (t.ly/885RN), historiadora del Holocausto –jubilada, igual que él, y por tanto también más libre a expresarse–, que igualmente advirtió que bajo las coordenadas ideológicas de la IHRA no podrá seguir dando clases, “ya que será casi imposible decir ciertas cosas que son críticas con el sionismo o con Israel”.
8. “No puedo impartir mi curso, según la definición de la IHRA”, dijo Hirsch. “¿Cómo puedo enseñar por ejemplo a Hannah Arendt?” (la filósofa alemana de origen judío que emigró a Estados Unidos, gran estudiosa del siglo XX y una conocida antisionista). “No puedo enseñar a Arendt. Alguien va a venir y presentar una de esas quejas espurias [acerca del supuesto “antisemitismo”] bajo esta nueva dispensación, y acabaré ante un ‘tribunal canguro’” (t.ly/-nwas). 9. Ya desde los finales de los años 30, después de haber flirteado con el sionismo, Arendt advirtió que éste exhibía todos los rasgos más desagradables de los etnonacionalismos europeos, con lo que “parecía adaptarse a la ideología de los nacionalsocialistas”. Años después, en una carta en The New York Times cofirmada por Albert Einstein, tras la masacre de un poblado palestino por la milicia sionista en 1948, tildó a Herut, el predecesor de Likud de hoy, de “partido fascista” y a Menachem Begin, su fundador, de “nazi”. 10. Bajo la definición de la IHRA que, entre otros, prohíbe “establecer comparaciones entre la política israelí contemporánea y la de los nazis”, sus comentarios –y faltaría ver lo que habría dicho ante el genocidio…– serían calificados de “antisemitas”. Y Arendt, que formó a generaciones de investigadores, tendría prohibido enseñar en Columbia (y en varias otras universidades estadunidenses). Una oscura paradoja y a la vez una clara manifestación del omnipresente clima de la “prohibición del pensamiento” (Denkverbot) y silenciamiento instalado desde hace dos años en todo el mundo occidental, con tal de proteger a Israel y a su “derecho” de cometer el genocidio.
Agosto rebelde
RAÚL ROMERO*
Hace 20 años, en junio de 2005, en medio de un México convulso que vivía estallidos sociales y represiones por toda su geografía, el EZLN lanzó un importante documento que dio coordenadas teóricas y políticas a diferentes luchas del país y del mundo: La Sexta Declaración de la Selva Lacandona. En ella, los mayas zapatistas ratificaron el carácter autonómico de su lucha: cansados de las traiciones y represiones de gobiernos y partidos políticos de todos los colores, se enfocaron en el fortalecimiento de su autonomía, con estructuras como los municipios autónomos rebeldes zapatistas, las juntas de Buen Gobierno y los caracoles, fortaleciendo además la parte civil del zapatismo. Con la Sexta, también ayudaron a caracterizar lo nuevo y las continuidades en el sistema. Hicieron hincapié en el papel que juegan las guerras en el capitalismo, así como las cuatro ruedas que lo sostienen: explotación, despojo, represión y desprecio, pero los zapatistas no sólo dotaron de un corpus teórico y conceptual de caracterización y crítica al sistema; también mostraron con su propia experiencia un ejemplo concreto de cómo atacarlo: “Nosotros sólo decimos que el
nuestro es un anticapitalismo más modesto: es el que apunta al corazón mismo del sistema. Podrán cambiarse los hábitos de consumo de una sociedad o las formas y medios para circular las mercancías, pero si no cambia la propiedad de los medios para producir, si no desaparece la explotación del trabajo, el capitalismo seguirá vivo y actuante”.
En lo internacional, se propusieron establecer relaciones de respeto y apoyo mutuo con diferentes organizaciones, así como mantener reuniones encuentros intercontinentales. En México se plantearon “ir a escuchar y hablar directamente, sin intermediarios ni mediaciones, con la gente sencilla y humilde del pueblo mexicano”, para construir un “programa que sea claramente de izquierda, o sea, anticapitalista, o sea, antineoliberal, o sea por la justicia, la democracia y la libertad para el pueblo mexicano”. El carácter de izquierda anticapitalista e internacionalista del EZLN ayudaba así a imaginar nuevos horizontes de lucha.
Mucho ha pasado a lo largo de estos 20 años. Los pueblos zapatistas siguieron empeñados en fortalecer su proyecto, que ha sobrevivido ya a cinco sexenios. En ese tiempo, no sólo han resistido guerras abiertas y encubiertas, ataques de grupos paramilitares, el hostigamiento constante de fuerzas legales e ilegales, de corporaciones locales, estatales y federales.
Algunos de sus integrantes han vivido el asesinato, el encarcelamiento, la tortura… la represión y el desprecio, como ellos lo llaman. Con todo en contra, han sostenido su proyecto, dotando de escuelas, hospitales, clínicas, vivienda, alimentación, artes y mucho más a sus bases de apoyo. Han llevado a cabo incluso ejercicios autocríticos que los llevaron a cambiar sus estructuras. En sus territorios no existe el crimen organizado, no hay personas desaparecidas ni feminicidios. Son territorios de paz en un país en guerra. Mejor aún, en estas décadas el EZLN ha mantenido su solidaridad con otras luchas de México y del mundo: con pueblos originarios, con colectivas de familias buscadoras, con Ayotzinapa, con el magisterio rebelde… con Palestina, siempre con Palestina. En 2021, cuando el mundo se encerraba y era obligado a mantener “aislamiento social” a consecuencia de la pandemia, los zapatistas, junto con cientos de colectividades y personas de todo el planeta, lanzaron un nuevo llamado: Una declaración por la Vida. Ahí, luego de mencionar algunos de “los dolores de la tierra” causados por el sistema, al que caracterizaron de “explotador, patriarcal, piramidal, racista, ladrón y criminal”, los firmantes asumieron un compromiso: “luchar, en todas partes y a todas horas –cada quien en su terreno– contra este sistema hasta destruirlo
por completo. La supervivencia de la humanidad depende de la destrucción del capitalismo. No nos rendimos, no estamos a la venta y no claudicamos”. El EZLN acompañó la Declaración por la Vida de una nueva encomienda: llevar por aire y por mar a casi dos centenas de zapatistas para encontrarse con otros que luchan, en un primer momento, en la Europa Insumisa.
En estos días de agosto rebelde, en el Caracol de Morelia en la Chiapas Zapatista, se lleva a cabo el Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas partes del todo. Hasta allá acuden personas de al menos 37 geografías. Es una compartición de experiencias prácticas de resistencias antisistémicas, del mundo nuevo y muy otro que está naciendo en medio de guerras y catástrofes.
En un mundo en el que neoconservadores y neoliberales se disputan la conducción del plantea sin abandonar la explotación capitalista, se vuelve urgente la emergencia de una tercera opción. Los anticapitalistas que en estos días se reúnen en Chiapas pueden ayudar a cambiar el mapa: contagiar y expandir el virus de la resistencia por todo el mundo.
Mientras, ¡alto al genocidio en Palestina!
*Sociólogo X: @RaulRomero_mx
De monumentos y revolucionarios
ÁNGEL CHÁVEZ MANCILLA*
Ya han pasado tres semanas desde que la alcaldesa de Cuauhtémoc en CDMX, Alessandra Rojo, retiró el monumento Encuentro, que estaba en el Jardín de la Tabacalera, el cual representa a Fidel Castro y Ernesto Che Guevara. Aunque la acción fue justificada con falsos argumentos jurídicos, como la supuesta inexistencia de permisos legales para su colocación, la realidad es que con este acto anticomunista la alcaldesa buscaba posicionarse como abanderada de la reacción.
A diferencia del proceder autoritario y rebosante de ignorancia de Alessandra Rojo con respecto a las estatuas, los revolucionarios sí están dispuestos a asimilar todo cuanto presente un valor verdadero de la cultura legada por la historia. Por ejemplo, tras la instauración del gobierno de la Revolución Socialista de Octubre, encabezado por VI Lenin, se expidió un decreto referente a las estatuas que debían erigirse o retirarse de las plazas públicas. En él se señalaba que “los monumentos erigidos en honor de reyes que no ofrezcan interés histórico ni artístico serían retirados”. Para esta labor se creó una comisión encargada de dictaminar cuáles debían ser retirados, de modo que no se trató de una regla general el retiro ni la destrucción de las esculturas de los zares. Así, el socialismo mostró su disposición a construir una nueva cultura con base en los avances generados por el desarrollo de la humanidad.
Sumado a esto, Lenin instruyó a la sección de artes plásticas del Comisariado del Pueblo de Instrucción Pública la cons-
trucción de monumentos en homenaje a revolucionarios y personajes destacados en la historia de la humanidad, partiendo de la idea consignada en El Manifiesto del Partido Comunista de que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases.
En la lista de personajes a quienes se erigieron monumentos estaban: Espartaco, el esclavo tracio que encabezó una rebelión contra los señores esclavistas en la antigua Roma; Tiberio Graco, el tribuno de la plebe que impulsó la distribución de las tierras en favor de los ciudadanos romanos empobrecidos por los latifundistas; Bruto, quien encabezó el derrocamiento de la monarquía de Tarquino El Soberbio y fue uno de los primeros tribunos de la plebe; Graco Babeuf, el revolucionario francés que organizó La conspiración de los iguales para intentar derrocar al gobierno del Directorio, en aras de una revolución protosocialista; Marx y Engels, ambos fundadores del socialismo científico; August Bebel, revolucionario alemán, compañero de Marx y Engels; Robespierre el incorruptible jacobino, y el anarquista Bakunin. Además de los monumentos a revolucionarios, el gobierno bolchevique también erigió estatuas a escritores, entre ellos, Tolstói, Dostoievski, Lérmontov, Pushkin, Gógol, Chernyshevski, así como a filósofos y científicos.
Los revolucionarios contemporáneos tendrán que sumar cientos de nombres a la lista de personajes a quienes construir homenajes cuando triunfe una nueva revolución, pues la construcción socialista del siglo XX implicó la participación de miles de hombres y mujeres loables. De hecho, en la Ciudad de México existen otros monumentos a revolucionarios
socialistas, además de Fidel y el Che. Por ejemplo, también en Tabacalera hay un busto de Julio Antonio Mella, el joven fundador del Partido Comunista Cubano, a quien la persecución política en la isla forzó a exiliarse en México, donde ingresó a las filas del Partido Comunista de México, del que fue temporalmente secretario general. En honor a este revolucionario, de quien dijo Fidel “fue quien más hizo en menos tiempo”, también hay una placa conmemorativa en la calle Abraham González, en el lugar donde fue abatido el 10 de enero de 1929 por los asesinos del dictador Machado. Como referencia popular, detrás de este sitio se encuentra el café La Habana.
La noche en que Mella fue abatido iba acompañado de Tina Modotti, la fotógrafa italiana que se convirtió en revolucionaria y estuvo al servicio del Socorro Rojo Internacional, organizado por la Internacional Comunista para apoyar a los revolucionarios presos y perseguidos. En honor a esta revolucionaria, que recorrió el mundo y participó en España durante la guerra civil, en el Panteón Dolores está su tumba con una lápida esculpida por Leopoldo Méndez.
Por otra parte, cerca del museo Nacional de las Intervenciones, en el parque Xicoténcatl, hay un busto de Jorge Dimitrov, el comunista búlgaro impulsor del Frente Popular y secretario general de la Internacional Comunista. Cerca de la estación del Metro Auditorio Nacional, sobre Reforma y Gandhi, hay una estatua de Josip Broz Tito, el dirigente comunista de Yugoslavia.
Regresando al Centro de la Ciudad, a una calle del Metro Pino Suárez, sobre la avenida 20 de Noviembre, yace un monumento a Ho Chi Minh, fundador de
la República Democrática de Vietnam, revolucionario que dirigió a su pueblo a la victoria contra el imperialismo japonés, francés y estadunidense.
A su vez, en la colonia Roma Norte, a unos pasos del Metro Cuauhtémoc, en la esquina de avenida Chapultepec y Cuauhtémoc hay un busto en homenaje a Federico Engels, compañero de Marx y cofundador del socialismo científico, teoría que señala que la marcha de la humanidad es el derrocamiento del capitalismo.
Los monumentos a revolucionarios de otros países no son un demérito al pueblo mexicano, pues la revolución socialista es nacional, por su forma, e internacional, por su contenido, y la revolución en cualquier país contribuye a la emancipación de los trabajadores en otras coordenadas. Además, existen monumentos a los revolucionarios de México. Baste como prueba que en la Rotonda de las Personas Ilustres están enterrados los pintores comunistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, y recientemente se han integrado a este sitio Arnoldo Martínez Verdugo y Valentín Campa. De este último también hay una estatua en la terminal del Tren Suburbano, en honor a su participación en el movimiento ferrocarrilero de 1959.
Pese al ruido y polémica que ha generado la alcaldesa Alessandra Rojo, no quedará registro de ella en la historia, a no ser como nota por la infame acción contra las figuras de Fidel y el Che. Mientras, para Fidel, a quien la historia absolvió y colocó en el pedestal de los revolucionarios universales, ya se preparan los festejos del centenario de su nacimiento, que será el 13 de agosto del próximo año. *Historiador de la ENAH agelch.mancilla@gmail.com
ECONOMÍA
EL EMBAJADOR SE REUNIÓ CON INTEGRANTES DEL CCE
LA JORNADA Sábado 9 de agosto de 2025
Johnson se compromete a trabajar en preocupaciones de empresarios
El
representante diplomático de EU apoyará al sector para exponer sus inquietudes ante Trump // Diálogo “muy cordial”, califica la IP
ALEJANDRO ALEGRÍA
A pocas horas de que se dio a conocer que el presidente estadunidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para utilizar la fuerza militar contra cárteles de la droga, Ronald D. Johnson, embajador de Estados Unidos, se comprometió en un encuentro con empresarios a trabajar sobre las preocupaciones comerciales que existen con el mayor socio comercial de México.
Al concluir la sesión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la que participó el representante diplomático estadunidense, Francisco Cervantes Díaz, líder del organismo cupular, comentó en entrevista que en la reunión no se abordó el tema de la seguridad entre ambas naciones. No obstante, consideró que de ser cierta la medida firmada por Trump, sería una exageración. Además, resaltó la relación cordial entre la mandataria Claudia Sheinbaum y el republicano. “Cuando se ponen tensas las cosas, entra la llamada de la Presidenta con el presidente Trump, porque ya han sido varias llamadas y siempre se logran cosas”, aseveró.
“En un momento clave para la relación comercial entre nuestras naciones, el diálogo franco y constructivo es la mejor vía para encon-
trar soluciones que fortalezcan la competitividad, el crecimiento y la prosperidad compartida”, señaló el CCE en un mensaje publicado en la red social X.
Cervantes Díaz subrayó que se trató de una reunión “muy cordial” con Johnson. “Hablamos de las oportunidades; estuvieron los sectores: acero, aluminio, la parte automotriz”, detalló.
Al encuentro también acudió Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), quien, de acuerdo con el líder del CCE, resaltó la importancia del país para el comercio bilateral.
Cervantes Díaz adelantó que si bien Johnson apoyará al sector privado para exponer sus preocupaciones ante Trump, representantes de sectores afectados y el gobierno mexicano preparan una visita en octubre a Washington para dialogar con congresistas y otros actores de Estados Unidos.
Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria
▲ De Izquierda a derecha: Luis Téllez, ex secretario de Energía y ex presidente de la Bolsa Mexicana de Valores; Alejandro Malagón, presidente de Concamin; Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización; el embajador de Estados Unidos, Ronald D. Johnson; Francisco Cervantes, presidente del CCE; Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex, y Jorge Esteve Recolons, presidente del Consejo Nacional Agropecuario. Foto tomada de @ccemx
de la Construcción (CMIC), señaló en entrevista que existe “buen ambiente”, por lo que se espera que concluyan estos plazos para quitar la incertidumbre que se ha generado por la aplicación de aranceles. Apuntó que los representantes de todos los organismos afiliados al CCE expresaron “de manera general y en un muy cálido encuentro” las incertidumbres generadas, por lo que Johnson respondió con su disponibilidad para hacer una buena conexión entre ambas naciones.
Por separado, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), comentó que el diplomático estadunidense “está abierto a entender a los sectores, a enten-
der lo que pueda hacer desde su cancha, ir al campo, trabajar sobre los temas del campo, con la manufactura, la industria, y ponerse a trabajar, a sumar”. Aunque comentó que México está en mejor situación en cuanto a aranceles, es preciso trabajar en los que se aplican al cobre, acero y aluminio. “Hay que trabajar mucho y principalmente en el cobre, en lo que son los cables. En extracción no hay problema, en metal no hay problema, pero en el concentrado sí, porque éste es el que se convierte para hacer los cables y todo se fabrica en México, aunque algunos de los concentrados que vienen son producidos en Estados Unidos”, explicó.
Las importaciones de EU cayeron en junio más de lo previsto
Las importaciones de Estados Unidos cayeron anualmente más de lo esperado en junio, debido a la preocupación de los minoristas por los cambios en las políticas arancelarias, lo que hace temer que haya menos opciones para los compradores, mostraron el viernes los datos de la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés).
La información se conoce después de que varios gravámenes im-
puestos por el presidente estadunidense, Donald Trump, entraron en vigor esta semana, con tasas de entre 10 y 50 por ciento para países como India, Brasil y Suiza. Desde el anuncio en abril de un gravamen base de 10 por ciento, Trump ha ajustado los valores con frecuencia. Los puertos estadunidenses cubiertos por el informe de la NRF manejaron 1.96 millones de contenedores de 20 pies o su equivalente (TEU) en junio, lo que representa una baja anual de 8.4 por ciento, pero alza de 0.7 por ciento respecto a mayo.
Se trata de una caída mayor que la prevista por la NRF hace un mes. Para junio había estimado tráfico portuario de 2.06 millones de TEU, 5.9 por ciento más que en mayo, pero 3.7 por ciento menos a tasa anual.
Volumen de carga
Por otra parte, el volumen de carga de importación en los principales puertos de contenedores en Estados Unidos se espera provisionalmente que termine este año un 5.6 por ciento menos que el de 2024,
En julio, precios mundiales de alimentos alcanzaron su mayor nivel en dos años: FAO
REUTERS Y SPUNTNIK PARÍS
Los precios mundiales de los alimentos básicos subieron en julio a su mayor nivel en más de dos años, impulsados por el alza de los costos internacionales de carne y aceites vegetales, informó el viernes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de precios alimentarios de la FAO, que sirve de referencia global para el importe de los productos básicos, alcanzó un promedio de 130.1 puntos en julio de 2025, lo que supone un incremento de 1.6 por ciento respecto a junio. Comparado con julio de 2024, el índice subió 7.6 por ciento, indicó la FAO. La lectura del séptimo mes fue la más alta desde febrero de 2023, aunque el índice se situaba 18.8 por ciento por debajo de su pico de marzo de 2022, tras la invasión de Rusia en Ucrania. La FAO señala que las subidas de la carne y los aceites vegetales en julio “contrarrestaron con creces los descensos en los índices de los cereales, los productos lácteos y el azúcar”.
El índice de precios de aceites vegetales de la FAO promedió 166.8 puntos el mes pasado, con un alza de 7.1 por ciento respecto a junio y el nivel más alto en tres años, como resultado del aumento de las cotizaciones de los aceites de palma, soya y girasol.
También se alcanzó un nuevo máximo histórico en el apartado de la carne. El índice correspondiente se situó en un promedio de 127.3 puntos, 1.2 por ciento por encima de junio, por “la subida de los precios de bovino y ovino, que se vio favorecida por la fuerte demanda de importaciones, en particular por parte de China y Estados Unidos”. En contraste, los índices de precios de los cereales, los productos lácteos y el azúcar de la FAO retrocedieron 0.8, 0.1 y 0.2 por ciento, respectivamente, respecto a junio.
mostró el viernes el pronóstico de la NRF. Por otro lado, la Autoridad del Canal de Panamá informó que el número de buques que transitan por este cauce aumentó en julio a un promedio de 32.6 por día, frente a 31.4 por día en el mes anterior. Alrededor de 5 por ciento del comercio marítimo mundial transita por el Canal de Panamá, que conecta 170 países por medio de mil 920 puertos y 180 rutas marítimas, por lo que es considerado una vía crucial para el comercio global. Con información de la Redacción
La variación fue impulsada por el alza global en carne y aceites vegetales
Sábado 9 de agosto de 2025
DE ENMEDIO
DEPORTES
CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EN LA CINTA Drácula: una historia de amor, que se estrenará en los cines mexicanos el 14 de agosto, el cineasta francés Luc Besson combina tragedia romántica, estética gótica y una narrativa cargada de emoción. El elenco está encabezado por Caleb Landry Jones, quien interpreta al legendario vampiro, y Zoë Bleu, en el doble papel de
Elisabeta, la esposa desaparecida, y Mina, la joven del presente. El realizador se inspiró en la novela de Bram Stoker, publicada en 1897. Foto LBP (Luc Besson Production) y EuropaCorp
CULTURA
Rosario Castellanos en el aula: memorias de su humor hilarante e ironía sutil
“Su ser complejo y contradictorio reflejó otra forma de ser humana y libre”
KYRA NÚÑEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA
“Me llamo Flora Botton y estudié letras en la UNAM; una de mis maestras fue Rosario Castellanos hace muchos, muchísimos años, en 1961. Impartió la clase de literatura comparada. Fue una maestra sensacional, directa y graciosa para compartir con la clase, y no, ahí no hacía alarde de sus libros ni de ella misma como escritora. Eso sí, era sumamente simpática, mucho más fuera de clase.”
Flora, quien desde niña ha leído, eligió la carrera universitaria en letras y optó por la clase de literatura comparada a cargo de Raúl Ortíz, un maestro excepcional, quien al viajar al extranjero fue sustituido por Rosario Castellanos, ya desde entonces su gran amiga. Así se conocieron Rosario y Flora, en el aula.
La Rosario Castellanos que Flora, la entonces estudiante, conoció en la UNAM “tenía un sentido del humor muy agradable” que gozaba fuera de clases cuando le contaba anécdotas de su vida. Recuerda en especial una sobre naranjas: cuando su papá de regreso de Estados Unidos llevó a Comitán el descubrimiento: “las naranjas se exprimen y se sirven como jugo”, uno puede hoy día escuchar eso con incredulidad, pero en los años 60 era distinto, menciona Flora.
Añade: otra anécdota que contaba Rosario, con ese sentido de la ironía para tratarse a sí misma, fue cuando repetía que era incapaz de conducir un auto; claro que sabía manejar y poseía uno, pero un día, a las dos de la tarde en plena glorieta de Insurgentes “no pudo más, se bajó del auto y lo dejó ahí nomás”. Flora recuerda que le dijo que no le dio importancia ni se preocupó de lo que pasó después; contaba con tanta gracia que nunca más volvió a manejar.
Su muerte, infinita tristeza
“Me enteré del fallecimiento de Rosario en la facultad; no recuerdo quién me lo informó porque me provocó una reacción de sorpresa e incredulidad. La noticia fue horrible y la confirmó Raúl Ortíz, “mi amigo, suficiente amigo para que yo lo invitara a cenar en casa” y el más cercano amigo de Rosario, tanto así, que fue su albacea.
“A mí me dio una pena infinita; primero fue la incredulidad, ¡cómo que morirse en Israel, como si alguien no pudiera morir ahí! y no, no tiene sentido hablar de los detalles, no podemos saber.”
“Lo que más recuerdo de ella es que era una mujer muy cálida, bastante inteligente, con mucho sentido del humor; me encantaba estar
con ella. No te puedo decir que éramos de esas amistades que comen o cenan juntas; era una relación de cordialidad, no íntima. Rosario tenía siempre buen humor, era irónica o sarcástica como cuando en sus Cartas a Ricardo lo trata de niño.”
Ricardo no era monógamo
A pesar de que era famosa, no hacía alarde de sus libros ni de ella misma
“Sobre Ricardo Guerra no hay que ni enojarse ni tomarlo en serio; era así, ese tipo de gente, hombre o mujer, que no sabe ser monógamo, como Diego Rivera… lo sé porque viví con uno que no podía pensar que existiéramos personas a las que nos molesta esa conducta. “Inicié mis estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras, en 1961, en la cátedra deletras, donde el profesor era Raúl Ortíz, quien posteriormente viajó al extranjero. Rosario Castellanos tomó la titularidad de la clase.“¡Claro que ya la conocía, había leído Balún Canan (1957) y luego Oficio de Tinieblas (1962), Rosario ya era renombrada, pero, no, en sus clases no alardeaba de sus libros ni de ella misma como autora famosa.
▲ La escritora, traductora, diplomática, maestra y poeta chiapaneca Rosario Castellanos, captada en 1972. Foto Rogelio Cuéllar
“Nuestra amistad comenzó en la clase y luego siguió fuera; no es que fuéramos de irnos al café o a comer juntas, pues yo era una jovencita y ella la maestra, pero nos llevábamos mucho, hasta que se fue a Israel de embajadora y siempre me distinguió con su cordialidad.
“Tenía un sentido del humor estupendo que se destaca en las Cartas a Ricardo, que por un lado son de matarse de risa, chistosísimas, pero también desgarradoras, lo que es normal, porque era una mujer completa, como cualquiera que valga la pena, porque los seres
somos complejos, contradictorios, ambivalentes… es pues, otro modo de ser humano y libre”, agrega Flora.
Rosario, su amiga
“Desde el inicio de clases nos caímos bien y nos hicimos amigas; claro que ella era ya toda una señora y yo una estudiantita, pero fuimos, sí, muy amigas; para terminar la carrera me aconsejó que mi tesis la hiciera sobre Jean-Paul Sartre y que Ricardo Guerra fuera mi director de tesis, pero me opuse porque Sartre me interesaba como escritor, más no como filósofo. Fuimos amigas hasta que se fue a Israel, es decir de 1961 a 1971 cuando viajó a Tel Aviv como embajadora de México”.
Ricardo no fue profesor de Flora, pero lo conoció por Rosario. Cuando Flora fue maestra en la facultad de letras, Ricardo le pidió ser sinodal del examen profesional de su tercera (de cuatro) esposa, Margarita, “claro que le dije que no; me negué terminantemente”.
“Pero Ricardo fue sinodal de Rosario en su examen profesional como se prueba en una foto de ese momento. En clases, en aquella época, había un trato formal entre maestros y alumnos, no como ahora, que un estudiante es capaz de preguntarle a la maestra ‘cuál es su marco teórico’ para decidir si quiere seguir su cátedra.
“Que Rosario estuviera siempre rodeada de hombres no era coincidencia, por el ambiente de esa época, porque eran muy pocas las mujeres a las que se les hacía caso… hasta ahora no ha habido una rectora de la UNAM, pero sí tenemos una Presidenta. El machismo les impide ser elegidas… las mujeres aún en muchos casos son las que sirven el café a sus pares y, en reuniones, son las amigas quienes ayudan a la anfitriona, no los amigos.” Hablar más sobre Rosario le hace sentir a Flora ilegítima, “lo que cuento es lo que recuerdo, no quiero usurpar un papel que no me toca” dice Flora Botton, que en verdad tiene el privilegio de haber sido alumna de Rosario Castellanos, una buena maestra y amiga. Se le extraña.
Fue una maestra sensacional, directa y graciosa para compartir con la clase
Se pronuncia la Secretaría de Cultura contra Adidas por plagiar calzado zapoteco
La venta de las sandalias Oaxaca Slip On vulnera sus derechos colectivos y la legislación vigente, subraya
ALONSO URRUTIA, ARTURO
SÁNCHEZ Y JORGE A. PÉREZ
REPORTEROS Y CORRESPONSAL
Una inconformidad formal fue presentada contra el consorcio internacional Adidas por la distribución de un calzado que reproduce el diseño tradicional elaborado por la comunidad indígena zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca.
Dicha acción fue respaldada por la Secretaría de Cultura federal (SC), que se pronunció contra la apropiación indebida de este pa-
trimonio cultural colectivo.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, informó que representantes de la empresa iniciaron acercamientos para entablar un diálogo que permita “alcanzar un acuerdo y reparar el daño causado a la comunidad originaria”.
Ayer, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este caso involucra una propiedad intelectual colectiva que debe ser respetada conforme a la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades
Indígenas y Afromexicanas.
“Debe existir un resarcimiento”, afirmó, y añadió que, si no prosperan las negociaciones, se analizará la vía legal para garantizar justicia.
La SC impulsó hace cinco años el movimiento Original, surgido como respuesta a plagios previos que pueden considerarse delitos.
“Esta iniciativa ha promovido la conciencia en los artesanos sobre la protección de sus expresiones culturales y ha establecido lineamientos para fomentar un diálogo previo entre comunidades y empresas antes de cualquier colaboración comercial. Asimismo, garantiza la
Controlan incendio en la MezquitaCatedral de Córdoba, España
DE LA REDACCIÓN
El incendio que se produjo anoche en la histórica Mezquita-Catedral de Córdoba, en el sur de España, fue controlado y extinguido por los bomberos, informaron autoridades.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, aseguró que la mezquita “está a salvo”, que no habrá extensión de las llamas y que el daño ocasionado “no va a ser una catástrofe”.
Poco después de las 21 horas locales, el fuego comenzó en una capilla lateral junto a la del Espíritu Santo, donde había una máquina de limpieza y varias sillas. Según fuentes locales, las llamas podrían haberse originado en dicho equipo.
La humareda, espesa y visible desde varios puntos del casco histórico, provocó alarma entre vecinos y visitantes. Tres dotaciones de bomberos acudieron al lugar y activaron el plan de autoprotección del monumento. Las autoridades confirmaron que controlaron la conflagración cerca de dos horas después de iniciada.
La Mezquita-Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, recibió más de dos millones de visitantes en 2024. Reconocida por su bosque de columnas y arcos bicolores, comenzó a construirse en el siglo VIII sobre los restos de una basílica cristiana durante el emirato de Abderramán I y se amplió durante cuatro siglos.
Tras la conquista cristiana en 1236, se consagró como catedral y se añadieron elementos góticos, renacentistas y barrocos, aunque se mantuvo buena parte de su estructura islámica original, lo que
la convierte en un símbolo único de la superposición cultural en España.
Con información de Afp y Europa Press
El fuego se desató anoche. Autoridades reportan que el recinto se encuentra “a salvo”. Foto tomada de X
protección a través del Instituto Nacional de Derechos de Autor y brinda acompañamiento legal”, añadió Núñez Bespalova.
En Oaxaca, la representación legal de Adidas solicitó formalmente al gobierno estatal una reunión para atender las denuncias por la supuesta apropiación de los diseños originales de los huaraches de Villa Hidalgo Yalalag, que habrían inspirado las sandalias Oaxaca Slip On del diseñador chicano Willy Chavarría.
El gobernador Salomón Jara Cruz difundió un oficio firmado por Karen Vianey González Vargas, directora legal y de cumplimiento de
Adidas México, en el que se propone un encuentro virtual para dialogar directamente sobre el tema y avanzar hacia una reparación con la comunidad zapoteca. El documento oficial, emitido por Jorge Dionne, director de Adidas México, reconoce la importancia del señalamiento realizado por las autoridades y manifiesta la voluntad de “iniciar un proceso respetuoso y constructivo” para atender las inquietudes de la comunidad originaria.
Además, enfatiza que las decisiones tomadas se guiarán por el respeto, la reciprocidad y el reconocimiento hacia los pueblos creadores del patrimonio cultural.
Debe existir un resarcimiento a los creadores del patrimonio cultural, señalan
El mandatario Jara Cruz confirmó que la empresa “ya respondió y que próximamente se realizará una reunión entre representantes de Adidas, autoridades estatales y miembros de Villa Hidalgo Yalalag para atender sus demandas y avanzar en la reparación del daño”.
De manera paralela, la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca solicitó la suspensión inmediata de la venta de las sandalias Oaxaca Slip On, argumentando que su comercialización vulnera los derechos colectivos de la comunidad y contraviene la legislación vigente.
CULTURA
PENULTIMÁTUM
Julia Margaret: fotografías que salieron del establishment
HIJA DE MADRE francesa y padre inglés, Julia Margaret Cameron nació en Calcuta, en 1815 y es una de las fotógrafas más reconocidas del mundo. En 1848 se mudó a Inglaterra donde sus hermanas la introdujeron en los círculos culturales de élite que frecuentaban.
TENÍA CASI 50 años cuando adquirió su primera cámara y en apenas una década creó miles de fotografías por medio de las cuales dejó una imagen sobresaliente de la época victoriana. Además, impuso en su trabajo un estilo de intimidad espontánea que la distanció del establishment fotográfico de su tiempo y de la clase a la que pertenecía.
DE ELLA SON los retratos de los más destacados escritores, artistas y científicos ingleses, como Thomas Carlyle, GF Watts, Charles Darwin y el poeta Alfred Tennyson, quien la invitó para ilustrar con una serie de fotografías su poemario Idilios del rey.
LA CRÍTICA DESTACA cómo en sus retratos Julia Margaret convertía a sus modelos en personajes “enigmáticos y reservados, pensativos, distantes. Muy líricos. Bucólicos ausentes”.
JUNTO A LOS retratos, destaca su fascinación por las bellas artes, en particular la pintura renacentista que la llevó a crear cuadros escenográficos que todavía hoy son objeto de estudio. También una serie de Madonnas, inspiradas en el Renacimiento y un grupo de fotografías alegóricas y narrativas para las que elegía pinturas de Rafael o Miguel Ángel como fuentes de inspiración.
ESTE SIGLO SU obra ha sido expuesta en Londres, Madrid y en Nueva York, donde la Biblioteca Morgan presenta ahora Belleza cautivadora, una selección de obras procedentes del fondo del Museo Victoria and Albert de Londres, el cual posee la colección más completa del mundo sobre su obra: casi mil fotografías, gracias a las cuales es posible explorar la innovadora carrera de esta gran figura de la fotografía.
LA MUESTRA INCLUYE además el gran objetivo de la cámara de Cameron (lo único que se conserva de su aparato), páginas del manuscrito inacabado de sus memorias, Anales de mi Casa de Cristal, y retratos que realizó en Sri Lanka, donde murió en 1879.
ELLA HIZO EFECTIVO su ideal: “ennoblecer la fotografía, al darle el tenor y los usos propios de las Bellas Artes”
De la Flor, mucho más que un sello de historietas...
HERNÁN MULEIRO
El viernes 1º de agosto falleció Daniel Divinsky, fundador de la editorial argentina De la Flor, reconocida a nivel mundial por publicar la historieta Mafalda, de Quino, y también por su variedad y calidad de obras. Divinsky estaba desvinculado de la editorial desde 2015, cuando el sello quedó a cargo de Ana María Kuki Miller, su socia y ex pareja. De la Flor mantiene una estructura familiar, un hecho aislado, teniendo en cuenta la concentración de pequeñas y grandes editoras en manos de sellos multinacionales.
No se puede separar el nombre de la editorial De la Flor del de Mafalda. Divinsky y Miller apostaron a las creaciones de Quino tanto, que además de recopilar sus tiras en diferentes volúmenes, las reunieron en una gran antología llamada Todo Mafalda, en una época en que compilar los trabajos de un historietista era una tarea novedosa.
El éxito de Mafalda fue tan grande que su autor necesitó alejarse de ella, a tal punto que casi no volvió a dibujarla, ni siquiera cuando se formaban filas kilométricas para conseguir una dedicatoria suya en el stand de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Entre los humoristas gráficos editados por De la Flor se encuentran, entre otros, Fernando Sendra, autor de Yo Matías y Roberto Fontanarro-
sa, también reconocido por su trayectoria como escritor. El dibujante Miguel Rep lo despidió a través de sus redes: “Divinsky, todos queríamos editar con vos, por haber elegido con buen ojo al Quino, al Negro Fontanarrosa... entonces, cuando ponías un ojo sobre el trabajo de uno y publicaba libros, sentías que habías llegado a una especie de Olimpo. Y también comenzaba una amistad. Buen viaje y buenas lecturas”.
Exiliados durante la última dictadura militar argentina que objetó la edición de un libro infantil con un puño alzado en su portada, De la Flor editó libros en los que convivieron lados opuestos de la izquierda: por ejemplo, sacaron el libro de poesía Pomelo, de Yoko Ono, traducido por Piri Lugones, militante revolucionaria. Su abuelo realizó célebres aportes a las letras locales, mientras su padre inventó un temible elemento de tortura, la picana eléctrica, ambos llevaron el mismo primer nombre: Leopoldo. Piri Lugones fue asesinada por la
dictadura en diciembre de 1977. De la Flor también editó al escritor desaparecido Rodolfo Walsh, cuya novela de no ficción periodística, Operación Masacre, es casi una década anterior a A sangre fría, de Truman Capote, y marca un momento histórico de la política. Divinsky y Miller continuaron con su oficio desde Caracas, Venezuela, trabajando el sello a distancia entre 1978 y 1983.
En el 2011, De la Flor se dio el gusto de editar al enorme dibujante y guionista Robert Crumb, con un libro clave: la primera versión en español de su adaptación a historieta del Génesis
Reconocido coleccionista de discos de pasta de jazz y blues de 78 revoluciones, su estilo de historietas cambió radicalmente luego de que Crumb fuera transformado por el ácido lisérgico. A pesar de su disidencia musical, se convirtió en un ícono de la contracultura del rock. Como buscador de música, Crumb se caracterizó por hacer lo que entonces se denominaba diggin, es decir, buscar puerta por puerta, para revisar discografías ajenas hasta dar con un disco deseado o impensado.
Mafalda, de Quino, fue una de sus más grandes apuestas
En el 2017, Crumb fue entrevistado por primera vez por un periodista mexicano, Jorge Flores-Oliver, para la revista Replicante y conversaron sobre su versión del Génesis: “Fui criado como católico en la escuela y todavía me estoy recuperando, aunque uno nunca se repone del todo de tal lavado cerebral. Y si, descubrí muchas cosas trabajando el
Fernando Césarman
JOSÉ CUELI
El Neblumo, de mi maestro Fernando Césarman, abre con el tema específico del estudio de los sucesos de nuestra relación con el entorno, siempre enfocados desde el esquema del sicoanálisis.
Un honor el que me distinguiera con el escrito del prólogo del libro que comento. Siempre con la esperanza de modificar los patrones de la explotación del medio, la destrucción de la naturaleza por el hombre y su incapacidad para tener una conciencia lo suficientemente clara que le alcance para medir lo que ha perdido. Su obra sobre la relación del hombre con la naturaleza es amplia
y extensa. Su labor en nuestro país, pionera y constante. Entre líneas, Césarman deja sentir una gran nostalgia por esas pérdidas de la naturaleza: el dolor de la tierra erosionada, el subsuelo exprimido sin piedad, los ríos y mares contaminados, el ambiente intoxicado, las armas nucleares amenazándonos, la hambruna azotando a más y más seres humanos en el tercer mundo y la ruptura de las cadenas biológicas de plantas y animales amenazando y logrando su extinción.
El hombre creó la tecnología, investigó y llegó a otros planetas, canceló su relación con la naturaleza que, a su vez, es precisamente relación de relaciones, perdió su autonomía con lo anterior y anda en busca de un camino muerto para llegar, ¿será huir? del interior,
desprotegido, y sin amparo en medio de grandes vacíos. El hombre no ha podido elaborar el duelo por la pérdida de parte importante de la naturaleza. No alcanza a medir lo que ha perdido. Sin captarlo, llora por la vida que le huye. Césarman desde hace años capta la pérdida, y se vuelve un inicio de conciencia de este llanto por la desaparición de un cielo lleno de rayos de luz y la tierra vestida de flores y verde, y el viento con perfume y cantos de pájaros y armonías distantes. Césarman grita en el desierto, todo el tiempo, clamando porque la muerte de la naturaleza está cercana; será una larga noche, en la que los pájaros desaparecerán al igual que las mariposas, las libélulas para dar paso a insectos obscuros
Génesis; mucho sobre la Biblia. “Lo principal es que es completamente demencial que sea usado como una guía moral.”
Entre las voces que reconocieron la labor del editor en México, se destacó el comunicado de la UNAM: “Fue el editor de Mafalda y abrió páginas a grandes de la historieta argentina como Fontanarrosa, Maitena y Liniers. Daniel Divinsky (1942-2025) legó una huella imborrable en la historia editorial y cultural latinoamericana, que trazó por más de medio siglo”.
Algunos otros libros editados por De la Flor fueron: Cada vez que decimos adiós, de John Berger, El Arca de Noé, del músico brasileño Vinicius de Moraes, muchas adaptaciones a historietas de relatos como por ejemplo Los dueños de la tierra, de David Viñas, convertido en viñetas por Juan Carlos Kreimer. El siglo y el Perdón, del ensayista francés Jacques Derrida, Antiestética, del pintor Luis Felipe Noé, La niña que iluminó la noche, de Ray Bradbury y Teatro, de Jean Genet.
La casa editora publicó libros en que convivieron lados opuestos de la izquierda
de las tinieblas que vendrán a roer fibras, depositar en sus senos sus necrófilas larvas, despedir a las aves que se mecían al soplo de los vientos, arrugando flores. El ecocidio, como gigantesca serpiente, aprisiona al ser humano, lo ahoga, deja sin comida, ni bebida, sin cantos, ni belleza: la melancolía invade por la destrucción parcial de su entorno, pero no la percibe. Ni capta el valor de lo natural de la naturaleza, ni como la internaliza y es parte de él. El ser humano enfrenta una nueva guerra. La guerra contra la naturaleza. Una guerra que va perdiendo. Césarman anunció el tema. La enfrenta desde nuestra disciplina, el sicoanálisis, la divulgación e investigaciones en lenguaje sencillo.
El dramaturgo Miguel Sabido es laureado por su legado cultural en beneficio de la humanidad
A lo largo de más de seis décadas “ha transformado el arte y la comunicación en poderosas herramientas de cambio social”
concientizan y salvan vidas, siempre respetando y preservando las culturas originarias”.
El escritor, dramaturgo, promotor y director de teatro Miguel Sabido (Ciudad de México, 1937), recibió la tarde del jueves el reconocimiento Doctor de Doctores del Claustro Doctoral de la Confraternidad Internacional Cultural (CIC), por “su invaluable legado cultural en beneficio de la humanidad”. La ceremonia se llevó acabo en el auditorio del Museo Soumaya, Plaza Carso, en un acto en que se envistió también a doctores Honoris Causa, embajadores, medallistas y miembros honorarios de la asociación civil.
A lo largo de más de seis décadas el también poeta “ha sabido transformar el arte y la comunicación en poderosas herramientas de cambio social”, aseguró Eduardo Gómez Tagle a nombre de la CIC. Desde México hasta la India, China, Kenia, Etiopía, Filipinas y decenas de países más, “sus metodologías han inspirado programas que educan,
Para su discurso de aceptación, Colonización/Descolonización. ¿Queremos salvar a la humanidad?, Sabido se refirió a la “oportunidad” que tuvo como teórico dramático, dramaturgo y productor de televisión, “de diseñar estrategias basadas en mi teoría del tono, que pueden ayudar a que no se destruya la cultura humana”. De las cuatro estrategias, Sabido se concentró en la “metodología del entretenimiento”.
“Gracias al patrocinio de Ricardo García Sainz, pude elaborar una teoría del tono en la comunicación humana que plantea que el ser humano interactúa con la realidad en códigos visuales auditivos y kinestéticos que apliqué al diseño de un modelo diferente de la organización de la televisión, que fuera más acorde con la esquizofrenia producida por los cuatro siglos de colonialismo.”
Continuó: “El domingo 18 de junio de 1972, en una reunión que, se-
El compositor
JUAN ARTURO BRENNAN
Terminé recientemente la lectura de un libro potente, asombroso y fascinante: El paseante de cadáveres: Retratos de la China profunda, del poeta, músico y escritor chino Liao Yiwu. Sus páginas conforman un enorme fresco panorámico de los usos y costumbres, la política y la sociedad en China, tanto la de antes como la de hoy. En sus treinta retratos, surgidos de otras tantas entrevistas, hay un poco de todo, desde personas con oficios y profesiones convencionales, hasta practicantes de vocaciones tan peculiares como el doliente profesional, el saqueador de tumbas, el limpiador de baños, el traficante de mujeres, el adicto al sexo, el embalsamador, la moderna dama de compañía y el epónimo paseante de cadáveres. Entre éstos, uno de los más poderosos y trágicos retratos es el titulado, sencillamente, El compositor. Se trata de Wang Xilin (1936) quien, un poco por convicción y otro poco por herencia, se unió al ejército comunista a los 12 años. Sus méritos y capacidades lo llevaron a la Academia de Música de Shanghái, donde pasó la mayor parte de su tiempo en actividades políticas, en vez de estudiar contrapunto y armonía. Al paso del tiempo se convertiría en un hábil compositor autodidacta. Dos momentos torales de la China del siglo XX terminaron por decepcionarlo cabalmente del Partido, del régimen y de su gran líder: el Gran salto adelante y la revolución cultural. Wang Xilin cometió el error de hacer pública su de-
gún se decía, era para nacionalizar la televisión comercial, el presidente Luis Echeverría me pidió exponer el modelo al que llamé fórmula mexicana de televisión, que tenía sus orígenes en la antigua X.E.W., completamente diferente de la europea instituida por Hitler y Stalin o la estadunidense que, aplicada a los países con antecedentes coloniales, conduce inevitablemente a la degradación tonal.
“En ella, subrayo la enorme responsabilidad social del concesionario que gana mucho dinero utilizando el espectro del éter que le pertenece al pueblo y, por lo tanto, tiene una obligación fundamental con la sociedad, que es dueña de las frecuencias. La propuesta fue aceptada tanto por el presidente Echeverría, como los concesionarios de televisión. Gracias a esta fórmula mexicana de televisión, se realizaron los Encuentros mundiales de comunicación, se estableció el Entertainment-Education (entretenimiento con un beneficio social comprobado), se logró instaurar el canal 9, única emisora cultural sostenida por la televisión privada durante 11 años, con programas de Octavio Paz, Juan José Arreola y la barra del canal 2, México en la cultura
cepción en un discurso muy crítico de las políticas culturales del gobierno chino, y el mundo se le vino encima. Sufrió arrestos, prisión, tortura, reducación política, escarnio público, hostigamiento sicológico, censura de su música, castigos para su familia y exilio interno a regiones apartadas del país. Solicitar un piano para componer le acarreó uno de sus castigos más severos: tal petición era, a todas luces, una perversión burguesa, reaccionaria y contrarrevolucionaria intolerable. Tuvo que soportar durante años la obligación, impuesta por el Partido, de componer música revolucionaria, folclor para las masas, sinfonías comerciales y accesibles. La presión fue tal, que terminó por escribir dos extensos textos, que tuvo que leer, avergonzado, en público: uno de “arrepentimiento” por sus desviaciones y otro de denuncia y traición a personas de su entorno; lo ha lamentado toda su vida. En el año 2000, en momentos previos al ensayo de una de sus obras, el compositor mencionó: “Creo que el suceso más importante del siglo XX ha sido el hecho de que el comunismo ha sido perseguido sin descanso para que la humanidad entera lo destierre”. Las ejecuciones de su música fueron inmediatamente canceladas.
Wang Xilin le cuenta a Liao Yiwu, entre muchas otras cosas, que el escuchar a todas horas por los ubicuos altavoces del Partido la canción Mao Zedong es nuestro salvador le provocó serias secuelas de inestabilidad mental, tal era el terror que le inspiraban el
“Durante 30 años la televisión comercial mexicana combatió con efectividad la degradación tonal que se da cuando en un país con antecedentes coloniales se aplica el modelo estadunidense de competencia feroz entre los canales, infortunado producto de la estratificación colonial.”
Para finalizar, Sabido dijo pedir “por primera vez” un favor, aunque “no sé exactamente a quién”: “No pido dinero, sino ayuda para lo que no sé hacer, ni puedo: organizar un grupo de empresarios e intelectuales mexicanos que se dirijan al Banco Mundial para exponer las cuatro metodologías.
El Banco es la única instancia que se puede dirigir a los presidentes de
▲ El Claustro Doctoral de la Confraternidad Internacional Cultural otorgó el reconocimiento Doctor de Doctores a Miguel Sabido (en la imagen). Foto Roberto García
los países que se llamaron tercer mundo y ahora se llaman desesperanza. “Y que les enseñen a planificar la vida de su familia, a seguir estudiando, a reforestar, a volver a respetar a la Madre Naturaleza. A salvar la cultura de la humanidad, y la tan bella y frágil humanidad de los hombres y las mujeres. He encontrado en este camino cientos de personas que comparten la misma angustia, pero también, la misma esperanza.”
gran líder y sus políticas. De ahí surgió su convicción, indeclinable hasta la fecha, de que el Partido (en todo caso, cualquier partido) “no es un padre amoroso y protector, sino una madrastra malvada”. Una de sus declaraciones más contundentes: “En mi música no hay sentimientos de amor, es como un lago enorme, oscuro, lleno de barro, lágrimas, sangre y gritos”. He podido constatar esta afirmación suya a través de la escucha de varias de sus obras que circulan en la red: una suite para piano, un octeto para ensamble, su Concierto para piano Op. 56, sus Sinfonía Nos. 1 y 5 y su enorme obra orquestal-vocal-coral Réquiem por China, que es su Novena Sinfonía. Es música sólida, compleja, a veces ruda, sin concesiones, contradictoria, expresiva, angustiante por momentos y de una intensidad poco común. Ciertamente, es posible detectar numerosos
▲ El compositor chino Wang Xilin. Foto de Jann Wilken, tomada de la página de la Filarmónica del Elba y Laeiszhalle de Hamburgo
vasos comunicantes entre la vida, la obra, las ideas y las peripecias de Wang Xilin y las de Dmitri Shostakovich (1906-1975). En su diálogo con Liao Yiwu, el compositor chino traza algunos paralelos inevitables entre la República Popular China y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y, hacia el final del capítulo que le es dedicado, Wang Xilin dice: “Compongo una serie de elegías para la nación entera, para millones de víctimas que sufrieron y murieron por culpa del maoísmo. Si la música de Shostakovich era el testimonio de los horrores de la época de Stalin, la mía será… no voy a acabar la frase aquí.” Más claro no puede ser.
MERRY MACMASTERS
ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 9 de agosto de 2025
Cabaret, clown y bufón tienen la misión de ser subversivos
Es un “acto de libertad crítica frente al poder”, sin concesiones partidistas, señala
Adriana Moles // El espectáculo Divas de corredor cuestiona la cultura del éxito, refiere
ÁNGEL VARGAS
Con más de 30 años de hacer cabaret político en México, Adriana Moles tiene muy en claro que uno de los retos actuales de ese género es seguir manteniendo su libertad en términos de creatividad y expresión.
“La misión del cabaret, del clown, del bufón, siempre ha sido ser subversivo”, afirma la actriz, cantante, escritora y productora (Ciudad de México, 1973), quien defiende a esa expresión escénica como “un acto de libertad crítica frente al poder”, sin concesiones partidistas.
En entrevista a propósito de la presentación de su espectáculo Divas de corredor –en única función mañana como parte del XXII Festival Internacional de Cabaret–, la también activista considera que el proceso de transformación política que vive el país desde el anterior sexenio plantea nuevos desafíos para ese género.
“El cabaret contemporáneo atraviesa el reto de haber tenido a los gobiernos del PRI y del PAN y, de pronto, ahora a Morena, que está integrado también por muchos compañeros que han salido de las filas del cabaret”, explica.
“Considero que un planteamiento que ahora debe ponerse sobre la mesa es cómo continuar con esta expresión, que definitivamente debe posicionarse en contra de los abusos del poder”.
Libertad de expresión y creatividad
En su caso, aclara, siempre ha procurado mantenerse al margen de los partidos políticos a fin de ejercer “una crítica en estricto sentido de libertad de expresión y creativa”, para no identificarse con ningún grupo político en el poder.
“El cabaret requiere mucha libertad, y tenemos que ser muy congruentes como cabareteros, lo cual a veces es complicado, porque podría parecer que uno está en contra de todo, que nada le parece”, sostiene.
“Pero no se trata de eso. Al final, los sistemas de poder son estructuras muy grandes que hay que señalar. Lo creo como comediante, humorista y cabaretera. Siempre hay que tener libertad para poder señalar los abusos del poder y si hay algo positivo también decirlo. Pero, realmente, la misión del cabaret, el clown, el bufón siempre ha sido la subversión.
Agrega: “Entonces, ni modo, hay que estar ahí y aguantar un poquito de vara a veces. Hay que entender que todo esto es en estricto acatamiento de nuestras leyes funda-
mentales y a la libertad de expresión que debe existir.
“Debemos cuidar como oro en paño esa libertad de expresión siendo muy congruentes y también teniendo mucho cuidado de respetar los derechos humanos de las personas a las que se critica. Pero a las estructuras de poder siempre hay que señalarlas.”
Estrenado en 2016, Divas de corredor es uno de los espectáculos más emblemáticos de Adriana Moles. No sólo rebasa las 200 funciones, sino que ha demostrado su efectividad en diferentes circuitos y ante diversas audiencias.
“Se ha podido probar ante públicos diversos: alternativos, cabareteros, comerciales, sociales, en la calle, en foros chiquitos, en escenarios no convencionales, en cafeterías, bares, en el Teatro de la Ciudad; es una obra de pequeño y hasta gran formato”, refiere la creadora e intérprete.
“Ha hecho, entonces, un gran periplo tanto social y comunitario como comercial, y siempre se logra
esa magia, esa energía de fiesta que trae consigo”. Más que espectacular, es “pelucatacular”, señala la autora en son de broma ante la gran cantidad de pelucas que se emplean en este monólogo que combina teatro, cabaret, clown y un repertorio de cantos populares, internacionales y operísticos para contar la hilarante historia de Madame Bijoux.
Ésta es una excéntrica antidiva en el olvido que, mientras espera sentada en la sala a su amor platónico, entre copa y copa va recordando sus éxitos de casting, ya que nunca le dieron un papel (a excepción de un pato).
Mensaje universal
“Es un repaso muy divertido por todas esas memorias que se relacionan con los casting y el universo de la protagonista. Sin embargo, la premisa filosófica habla sobre el fracaso”, resalta Adriana Moles.
El proceso de transformación que vive el país plantea nuevos desafíos para ese género
“La obra es una crítica a la cultura del éxito, a la presión social para triunfar; aunque se habla concretamente de la actuación, se trata de una presión que sentimos todos en diversos niveles de nuestra vida, no sólo los profesionales, sino también en el ámbito personal y familiar.”
En ese sentido, subraya, el mensaje de Divas de corredor es universal. “¿Quién no se ha sentido presionado por las expectativas de
▲ Divas de corredor tendrá una única función este domingo como parte del XXII Festival Internacional de Cabaret. En la imagen, la actriz Adriana
una sociedad que exige el éxito y que, además, está planteado hacia valores o formas que quizás no son los de uno?”, concluye.
“Cada quien tiene una matriz de pensamiento, una forma de ser, comunicar, reír, amar, llorar, y si uno trata de dar gusto a esas expectativas y formas que le son ajenas, es una presión y un sufrimiento muy grande, insoportable.”
La función del espectáculo será a las 18 horas, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, esquina Allende, Centro Histórico), dentro del 22 Festival Internacional de Cabaret, que se realiza del 7 al 30 de agosto en diversos espacios de la capital del país, Oaxaca y Tijuana, con más de 50 propuestas. Más información: https://festivaldecabaret.com/.
Moles. Foto cortesía Luis Quiroz
Drácula: una historia de amor “es una experiencia sensorial”
La cinta de Luc Besson es un viaje visual que explora el alma de un monstruo // Llega a México el 14 de agosto
FABIOLA PALAPA QUIJAS
El cineasta francés Luc Besson está de vuelta con una nueva adaptación del clásico mito de Drácula, en la que regresa a las raíces de la fantasía con una audaz apuesta respaldada por un elenco encabezado por Caleb Landry Jones, quien interpreta al legendario vampiro, y Zoë Bleu, quien tiene el doble papel de Elisabeta, la esposa desaparecida, y Mina, la joven del presente.
En la cinta Drácula: una historia de amor, que se estrenará en los cines mexicanos el 14 de agosto, también actúan Christoph Waltz, Matilda De Angelis, Ewens Abid y Guillaume de Tonquédec.
Creador de clásicos como El quinto elemento, León: El profesional y DogMan, Besson se inspiró en la novela de Bram Stoker, publicada en 1897, la reinterpretación épica que muestra los orígenes del príncipe Vlad, un hombre desgarrado por la pérdida, que desafía a Dios y abraza la oscuridad para convertirse en el vampiro inmortal. La obra fusiona terror, ciencia y moralidad victoriana.
En un comunicado, la distribuidora en México, Zima Entertainment, aseguró que el estreno de Drácula: una historia de amor “promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable”.
La película narra la historia del príncipe Vlad, quien después de la muerte de su esposa, reniega de Dios y se convierte en el vampiro Drácula. Siglos después, en el Londres del siglo XIX, ve a una mujer que se parece a su difunta esposa y la persigue, sellando así su propio destino. Esta adaptación romántica del mito de Drácula busca ofrecer una visión profundamente humana del legendario vampiro.
La cinta de Luc Besson combina tragedia romántica, estética gótica y una narrativa cargada de emoción. El realizador ha mencionado que la sensibilidad musical de Billie Eilish influyó directamente en el tono emocional de la película.
Con un presupuesto estimado de más de 40 millones de euros, Drácula: una historia de amor es una de la producciones más ambiciosas de Luc Besson. Fue filmada en los paisajes de Finlandia, con una partitura original compuesta por el maestro Danny Elfman, la película no es sólo una historia de horror, sino una experiencia sensorial, un viaje visual que explora el alma de un monstruo y el precio de amar más allá de la muerte.
Para la producción a cargo de EuropaCorp y LBP Productions, Drácula “no es una historia que verás, es una que sentirás”.
El estudio MPC Paris trabajó durante seis meses los efectos visuales
Próxima, la edición 29 del Tour de Cine Francés con siete títulos inéditos
DE LA REDACCIÓN
El Tour de Cine Francés, muestra itinerante que presenta la mejor selección del séptimo arte contemporáneo en versión original subtitulada, en su edición 29, se realizará del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025. Organizado por Nueva Era Films, Cinépolis, la embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, este festival cinematográfico promete sumergir al público en el lenguaje y la cultura del universo galo con siete películas que se proyectarán en más de 70 ciudades de la República mexicana. Con más de 200 filmes presentados a lo largo de su historia, el Tour de Cine Francés se ha convertido en una tradición anual dentro de la agenda cinematográfica de México, siendo el festival de cine itinerante más grande y
con mayor proyección en nuestro país. El circuito de exhibición está programado para cubrir de forma simultánea y a nivel nacional todo el territorio mexicano. Cada cinta se presentará entre dos y cuatro semanas en cada una de las ciudades que forman parte del festival.
La programación incluirá películas francesas inéditas en México, cuidadosamente seleccionadas para mostrar la diversidad y vitalidad de la producción actual: desde comedias sofisticadas y dramas íntimos, hasta historias inspiradoras y propuestas arriesgadas que rompen moldes narrativos. En redes sociales los organizadores informaron que este año participarán figuras del cine como la guionista y directora Josiane Balasko, quien es recordada por la película El encanto del erizo, donde interpretó a una malhumorada y solitaria conserje que vive encerrada con su gato y sus libros.
▲ Fotograma de la cinta Drácula: una historia de amor, del director francés Luc Besson
y su equipo produjo 656 tomas de esos efectos, incluyendo unas 10 secuencias completamente generadas por computadora. Luc Besson, con esta propuesta romántica y dramática, se suma a numerosos cineastas que han abordado el mito del legendario vampiro, desde Nosferatu de Murnau hasta Drácula de Francis Ford Coppola.
El actor y cantante estadunidense Caleb Landry encarna a un Drácula a la vez torturado, sensual y peligroso, en una interpretación que los críticos califican como “extraordinaria”.
9 Sábado de agosto
10:30 ÓPERA: DESDE LA SCALA
Moisés y el faraón de Rossini
Ópera en cuatro actos con libreto en francés de Luigi Balocchi y Étienne de Jouy
13:30 ESPECIAL 50 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE SHOSTAKÓVICH
Las sinfonías de la guerra
Documental que explora cómo la música se convirtió en un instrumento de resistencia, propaganda y alivio durante los conflictos bélicos del siglo XX
21:00 Patada Puma
Con Paulina Chavira e Iván Meza
Un programa sobre las atletas del equipo Pumas femenil, que rompen esquemas, desafían estructuras tradicionales y hacen del deporte una herramienta de resistencia, identidad y transformación social
21:30 UNAMirada
Con Viridiana Mondragón
Revista informativa con lo más destacado de la vida universitaria en áreas de ciencia, innovación tecnológica, cultura, deportes y humanidades
22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: FILÓSOFOS
Sócrates
(Italia, 1971)
El estreno promete ser una aventura fílmica inolvidable
De Roberto Rossellini
Las sinfonías de la guerra
Sócrates
ESPECTÁCULOS
Cultura: Lista la semifinal de México Canta; participarán Intocable y Lila Downs
ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
A partir del 17 de agosto arrancará la etapa semifinal del concurso México Canta con intérpretes de diversos géneros registrados en México y en Estados Unidos anunció la secretaria de Cultura Claudia Curiel. En esta fase, se difundirán los eventos cada fin de semana entre agosto y septiembre en el Canal 22 y en cada uno participarán artistas reconocidos.
Explicó que entre los participantes destacan el grupo Intocable, Lila Downs, la Arrolladora Banda Limón, la Sonora Santanera, Vivir Quintana, Legado de Grandeza y Camila Fernández.
“Nada más recordar que este concurso se suma a la Estrategia Integral de Atención a las Causas del Gobierno de México, por la Paz y contra las Adicciones. El objetivo de este concurso, desde el ámbito de la cultura, es promover nuevas narrativas musicales que transformen las letras de la música que hace apología de la violencia y expresar otros mundos posibles.”
En este contexto, la secretaria destacó que entre enero y julio
de este año disminuyeron 14 por ciento las reproducciones en plataformas digitales de la música que hace apología de la violencia; lo que equivale a 30 millones de escuchas menos en México.
AMØN, Estefanía Riojas, Oskar Soul, Fernando Ríos, Juan Goi, Galia Siurob, NXNNI y Grupo Corazón del Norte, son los primeros semifinalistas que compartirán sus propuestas en el concurso binacional. En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pre-
▲ La titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, durante la conferencia matutina. Foto cortesía de la Secretaría de Cultura federal
sentó Estamos todos, una canción inédita del grupo mexicano Intocable, dedicada a la comunidad migrante. La pieza refleja el sentido de pertenencia a un país que los acoge, los valora y les brinda protección permanente.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 9 de agosto de 2025
El Circo extiende su temporada en La Titería
DE LA REDACCIÓN
Después de una exitosa temporada en julio, El Circo, de Marionetas de la Esquina, extiende sus funciones hasta el 30 de agosto en La Titería, fecha en la que será develada una placa conmemorativa por los 50 años de la compañía y de ese espectáculo, para honrar el legado de Lucio Espíndola, fundador de la agrupación artística que ha mantenido viva la tradición titiritera. Con personajes entrañables como Gervasio, Ariadna, Ursus y El Gordo Pelota, El Circo despliega por primera vez, en tres pistas, un universo de marionetas de hilo manipuladas con técnica rigurosa y deslumbrante, en una experiencia escénica memorable y totalmente familiar.
“Esta obra representa no sólo la historia del teatro de títeres en México, sino la posibilidad de seguir emocionando desde la precisión, el humor y la poesía”, señala Lourdes Pérez Gay, directora de La Titería.
Esta temporada trae consigo una sorpresa: la incorporación de Talán, un asombroso mago venido “desde Medio Oriente”, que por primera vez aparece en escena luego de décadas resguardado en los talleres de la compañía. Diseñado por el propio Espíndo-
la, Talán ejecuta un número de ilusionismo que ha maravillado a niños y adultos por igual, agregando un nuevo brillo a este montaje clásico.
La obra, que este año celebra medio siglo de vida, ha convocado a niñas, niños y adultos en funciones repletas de risas, aplausos y asombro, confirmando su lugar como una de las piezas más queridas del teatro de títeres en México. A 50 años de su estreno, El Circo continúa provocando asombro, emoción y carcajadas. Esta temporada extendida es una invitación abierta a seguir celebrando una obra que ha hecho historia y que sigue viva –en cada función, en cada hilo y en cada aplauso– hasta su gran cierre el 31 de agosto.
Detrás de la magia de El Circo hay un equipo de titiriteras y titiriteros que dan vida a cada hilo con precisión y entrega. En esta temporada participan Amaranta Leyva, Roy Valdez, Siledi, Emiliano Leyva, César Alcazar, Yenizel Crespo y Humberto Camacho quienes se coordinan, realizan oficio y hacen posible un espectáculo que asombra por su nivel técnico. El Circo se presenta los sábados y domingos a las 13 horas en La Titería, Casa de las Marionetas de la Esquina, ubicada en Vicente Guerrero número 7, Colonia del Carmen, Coyoacán.
LAURA BURGOS, A SEMIS EN MUAYTHAI
Maya Becerra da oro y plata a México en los Juegos Mundiales
Se coronó en arco compuesto individual y obtuvo el segundo sitio junto con Sebastián García en la prueba por equipos mixtos
DE LA REDACCIÓN
Un día memorable para Andrea Maya Becerra, arquera a quien no le tembló la mano y como número uno mundial mantuvo la supremacía para darle a México dos medallas, el oro individual y la plata por equipos mixtos con Sebastián García en lo Juegos Mundiales Chengdú 2025.
La jalisciense, de 25 años de edad, no cedió terreno y con una fuerza mental y precisión supo defender la posición de privilegio con la que se presentó en la justa asiática y como medallista mundial en la modalidad del arco compuesto.
En la final, acompañada de algunos gritos de apoyo de aficionados mexicanos, Becerra superó a Lisell Jaatma, de Estonia, por 147-146.
La presea de bronce se quedó en manos Merie Marita, otra representante estonia, al vencer 148-143 a la colombiana Alejandra Usquiano.
Antes, la propia Becerra y Sebastián García le dieron la primera presea a la delegación tricolor en la justa china, luego de que ayer conquistaron la presea de plata en la prueba por equipos mixtos en la modalidad de compuesto.
En la final de la competencia, los tricolores protagonizaron un duelo emocionante con los daneses Sofie Dam y Mathias Fullerton –quien en 2023 se coronó campeón en la final de Copa del Mundo celebrada en Hermosillo, Sonora–, el cual se definió por solamente un punto, que quedó en favor de los europeos que se llevaron el oro con una victoria de 156-155.
La dupla mexicana logró llegar a la pelea por el metal áureo tras vencer en cuartos de final a los turcos Begum Yuva y Batuhan Akcaoglu por 156-155, y superar en semifinales a los estadunidenses Alexis Ruiz y Curtis Lee por 158-157, quienes completaron el podio (bronce) al derrotar 157-155 a Corea del Sur. Con este metal plateado se mejoró la actuación mexicana en esta prueba de los Juegos Mundiales,
toda vez que en la edición de Birmingham 2022 la propia Maya, junto con Miguel Becerra, se quedó con el cuarto lugar. Asimismo, la atleta tricolor, con más de 13 años de experiencia, logró mantenerse en el segundo lugar de la clasificación mundial femenil de tiro con arco compuesto, y México se perfiló como uno de los grandes candidatos a subir al podio en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde esta misma prueba por equipos hará su debut.
En tanto, la también tricolor Laura Burgos avanzó a semifinales de muaythai. La actual bicampeona mundial y medallista de plata en la edición anterior del certamen venció por decisión unánime (3027) a Petra Depypere, de Bélgica, en cuartos de final de la categoría de 54 kilogramos. En la siguiente ronda, la cual se llevará a cabo este sábado, se enfrentará a la eslovaca Monika Chochlikova.
En la rama varonil, el mexicano Juan Antonio Hernández Totomol, medallista de bronce en el Campeonato Mundial pasado, perdió en cuartos de final de -86 kilogramos ante el chino Zhang Chengcheng por 30-27.
En la fase clasificatoria del wakeboard freestyle, el abanderado tricolor Pablo Monroy terminó en el segundo lugar en su heat con 72.22 puntos, sólo superado por el francés Maxime Cadoux, con lo que avanzó en el quinto sitio general a las semifinales que se disputarán este sábado.
En otros resultados destacados, la karateca chilena Valentina Toro obtuvo bronce, con lo que consiguió la primera presea para su país en este deporte a escala mundial. Toro, campeona mundial juvenil 2019 y oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, se impuso por 1-0 a la anfitriona Yuchun Wei, entregándole al Comité Olímpico de Chile su primer metal en esta edición del certamen y completando seis Juegos Mundiales consecutivos ganando medallas.
▲ La dupla de arqueros mexicanos (arriba) protagonizó un espectacular duelo por el título contra la pareja de Dinamarca, que se definió por solamente un punto. En tanto, Laura Burgos (centro) estará buscando hoy su boleto a la final ante la
representante de Bélgica en muaythai. Por otra parte, en el wakeboard freestyle el abanderado tricolor Pablo Monroy se clasificó a semifinales. Sobre estas líneas, la participación del filipino Raph Trinidad. Fotos Xinhua, @lauraburgos y Afp
AYER
SE REALIZÓ EL IZAMIENTO DE BANDERAS
Tricolores comienzan hoy su actuación en Panamericanos
DE LA REDACCIÓN
La mexicana Ángela Ruiz, bronce olímpico en tiro con arco en París 2024, encabeza la delegación tricolor que participará a partir de hoy en los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, en Paraguay, donde buscará revalidar el cuarto lugar conseguido en la cita prece-
dente, Cali 2021, donde conquistó 172 preseas, 46 doradas, 78 de plata y 48 de bronce. El certamen arrancó ayer con el izamiento de banderas, efectuada en la Plaza de las Banderas del Parque Olímpico, en la capital paraguaya, donde fueron recibidas las 41 delegaciones participantes y los más de 4 mil atletas que competirán en la justa que concluirá el 23 de agosto.
Tras una colorida exhibición de las tradiciones y la riqueza artística del país anfitrión, se realizó un intercambio de presentes. Neven Ilic, presidente de Panam Sports, y Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, recibieron obsequios por parte de los jefes de misión y, en gesto recíproco, entregaron una porcelana con los rostros de Tito y Tika, las mascotas oficiales.
Isaac del Toro conserva el tercer lugar general en la Vuelta a Burgos
DE LA REDACCIÓN
El ciclista mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates) tuvo una actuación discreta ayer en la Vuelta a Burgos 2025, en España, tras culminar la cuarta etapa en el sitio 19; sin embargo, logró mantener su tercera posición en la clasificación general. El originario de Ensenada, Baja California, de tan sólo 21 años de edad, se ubica a 26 segundos del líder de la competencia, el francés
Léo Bisiaux (Decathlon AG2R), quien tiene un tiempo acumulado de 16 horas, 23 minutos y dos segundos.
Mientras el italiano Giulio Pellizzari se mantiene de sublíder, a 22 segundos de la cima. En el recorrido de ayer, el cual fue de 162 kilómetros entre las localidades de Burpellet (Doña Santos) y Regumiel de la Sierra, el vencedor fue el italiano Damiano Caruso (Bahrain Victorious), quien, a sus 37 años y 300 días, se convirtió en el corredor más veterano en ganar una etapa en esta competencia, y sumó su octavo podio a nivel profesional.
En la cuarta etapa tuvo una actuación discreta y finalizó en el lugar 19
Caruso logró llegar a la meta en solitario tras una escapada en los últimos 17 kilómetros, y cruzó la línea con una ventaja de 3 minutos y 15 segundos sobre el pelotón de favoritos, donde se encontraba Del Toro, quien aún se recupera de una estrepitosa caída que sufrió el pasado martes, a 300 metros de la meta, en la primera etapa. En el trayecto de ayer, el mexicano decidió reservar energías para intentar este sábado en la etapa
final una espectacular embestida que lo lleve hasta la primera posición del podio por segunda vez consecutiva.
Apenas el pasado domingo, Del Toro obtuvo el primer lugar en el Circuito de Getxo, donde se convirtió en el único latinoamericano que ha logrado una victoria.
Este último triunfo confirmó su gran momento, pues en poco más de un año de profesional, ha logrado instalarse en la élite del ciclismo internacional gracias a sus grandes actuaciones en esta temporada, que lo llevaron a ubicarse, a partir del pasado lunes, entre los mejores 10 del mundo.
El segundo lugar en una de las tres grandes citas del ciclismo, el Giro de Italia, y las recientes victorias en la Vuelta a Austria y en el Circuito de Getxo, le permitieron sumar tres mil 401 unidades para colocarse en el séptimo lugar de la clasificación individual.
La quinta y última etapa de la Vuelta a Burgos será un trayecto montañoso de 138.3 kilómetros entre Quintana del Pidio y las Lagunas de Neila.
de las medallas, boletos a los Juegos Panamericanos de Lima 2027. México participará con una delegación conformada por 380 deportistas. Sus mayores posibilidades de preseas están en clavados, tiro con arco, taekwondo y atletismo.
En la edición anterior, el representativo tricolor escoltó en el medallero a Brasil (59-49-55), Colombia (48-43-63) y Estados Unidos (47-29-38).
Además de Ruiz, destacan en el equipo mexicano las gemelas Mía y Lía Cueva, quienes con 14 años lograron la medalla de bronce en la prueba de clavados sincronizados trampolín tres metros en el reciente Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, así como la luchadora Melanie Jiménez, ganadora de dos preseas en citas Sub-20.
“Veo una juventud determinada, fuerte, decidida, encaminada, a ellos no les interesa ver si alguien es campeón o no, se sabe que ellos también pueden y eso es lo que nosotros también celebramos, porque no les da miedo ganar, están determinados a hacer lo mejor que puedan y ojalá les vaya bien”, declaró sobre esta competencia María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM).
▲ México participará con una delegación de 380 atletas. Foto @COM_Mexico
La ceremonia de inauguración se llevará a cabo hoy en el estadio Defensores del Chaco y posteriormente comenzarán las competencias en las 42 disciplinas participantes, donde los jóvenes atletas buscarán, además
La participación de los mexicanos iniciará hoy en las competencias de tiro deportivo, con la ronda clasificatoria de skeet varonil y femenil, donde estará presente Daniela Nava.
También habrá actividad en el remo, donde competirán los mexicanos Ximena Castillo, José Navarro y Roberto Ahumada.
Varios de los exponentes tricolores en esta cita multideportiva juvenil aparecen entre los principales candidatos a competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Con información de Prensa Latina
Falleció a los 95 años Billy Howton, antigua estrella de Green Bay
Billy Howton, considerado el jugador de la NFL más longevo y antigua estrella de los Empacadores de Green Bay, falleció a los 95 años. Según un obituario, Howton, quien nació en Littlefield, Texas, en 1930, murió en Houston el lunes sin especificar la causa del deceso, hasta ayer que la funeraria BradshawCarter confirmó su muerte.
Fue uno de los receptores más productivos de la era anterior al Supertazón y fundador y primer presidente de la Asociación de Jugadores de la NFL. Howton anotó el primer touchdown de recepción de los Empacadores en el estadio Lambeau Field en 1957. Además, se convirtió en el primer novato de la NFL con una temporada de mil yardas en recepciones al registrar mil 231 ese año. Su destacada actuación le valió para ser nombrado para cuatro Pro Bowls y fue dos veces All-Pro. Tiene el récord de franquicia de
los Cabezas de Queso de un partido con 257 yardas de recepción en 1956 contra los Rams de Los Ángeles. Cuando se retiró en 1963, era el líder receptor de todos los tiempos de la NFL con 503 y yardas de recepción, 8 mil 459. Fue incluido en el Salón de la Fama de los Empacadores en 1974.
“Para mí, Howton es el receptor de pases más difícil de cubrir en la Liga Nacional”, afirmó el integrante del Salón de la Fama, Emlen Tunnell, antes de la temporada de 1958, que fue la última de Howton con Green Bay.
Después de siete años con los Empacadores, Howton fue traspasado a los Cafés de Cleveland en 1959 y luego a Dallas como miembro del equipo inaugural de los Vaqueros en 1960. Pasó el resto de su carrera allí, jugando para el entrenador Tom Landry junto con los mariscales de campo Eddie LeBaron y Don Meredith.
Howton fue All-American y miembro del Salón de la Fama en la Universidad de Rice.
SAMUEL GARCÍA LANZÓ EL ANUNCIO EN REDES SOCIALES
Monterrey será sede del repechaje rumbo al Mundial, dice gobernador
La información no ha sido confirmada por la FIFA
DE LA REDACCIÓN
El estadio BBVA, casa del Monterrey en la Liga Mx, será sede de cinco partidos oficiales de la Copa Mundial de Futbol organizada en 2026 por Canadá, Estados Unidos y México –del 11 de junio al 29 de julio–, incluido uno en la ronda repechaje, anunció el gobernador del estado, Samuel García, en redes sociales. La información no ha sido confirmada por la FIFA.
“Amanecimos con buenas noticias: Nuevo León será sede de otro juego de repechaje del Mundial. Cinco partidos oficiales en la mejor sede. Ponte nuevo, ponte Mundial”, escribió en la red social X, en un mensaje que alcanzó ya más de 160 mil visualizaciones.
Según el mandatario, el estado de Nuevo León celebrará tres encuentros de fase de grupos (14, 20 y 24 de junio), uno de eliminación directa (dieciseisavos de final, el
29 de junio) y el correspondiente a la ronda de reclasificación, la cual involucra a seis selecciones de diferentes confederaciones (Conmebol, Asia, África y Ocecanía, además de dos miembros de Concacaf).
El repechaje rumbo al Mundial establece que las cuatro naciones peor ubicadas en el ranking de la FIFA disputarán una ronda de semifinales, mientras las dos mejores clasificadas esperarán a enfrentarse a las ganadoras por los dos bo-
letos finales para completar los 48 participantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó el mes pasado que la inauguración del torneo mundialista se llevará a cabo en el mítico estadio Azteca, sede en la ediciones de 1970 y 1986, y el primero en el mundo que recibe tres veces una Copa de la FIFA. El partido de apertura se jugará el 11 de junio de ese año.
En febrero de 2024, la FIFA informó que México albergará 13 partidos: 10 de estos se realizarán en la
▲ Según la información, el estadio de Rayados albergaría ese duelo de repechaje y cuatro juegos de la Copa Mundial. Foto @MikelArriolaP
fase de grupos, de los cuales cuatro se disputarán en el estadio de Guadalajara, tres en la capital del país y el mismo número en Monterrey, además de los dos encuentros de dieciseisavos de final y uno de octavos de final.
Licha Cervantes rescata empate para las Chivas
DE LA REDACCIÓN
Alicia Cervantes, goleadora y referente de las jugadoras más jóvenes en el futbol femenil, es el alma del Guadalajara. Cada vez que el Rebaño atraviesa alguna dificultad, la jalisciense de 31 años acude a su rescate. En el arranque de la quinta fecha de la Liga Mx de la categoría, la delantera que en 2022 fue considerada la mejor anotadora del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol marcó el tanto del empate 1-1 ante Cruz Azul en los minutos finales. Con la presión de resolver la última jugada del encuentro, Cervantes quedó en medio de una serie de rebotes en un tiro libre desde fuera del área. Cuando se dio cuenta que las zagueras de La Máquina no siguieron sus pasos, la goleadora del cuadro rojiblanco realizó una maniobra casi sobre la línea de meta y empujó la pelota a las redes para el empate (90). De no ser por ella, el dominio de las celestes durante gran parte del duelo habría sido ratificado con la victoria. Un error defensivo, llamado por los conocedores como “gol de vestidor”, golpeó el ánimo de las tapatías apenas en el inicio. La atacante celeste Aerial Chavarin escapó entre dos defensoras y definió de zurda,
potente y pegado al poste, para vencer por un lado a la guardameta Blanca Félix (2). No es que el Rebaño tuviera demasiadas opciones de gol en busca del empate, sino más bien que Cruz Azul, superior en casi todas las líneas, desperdició cada oportunidad que tuvo para incrementar su ventaja.
Para una profesional de la experiencia de Cervantes, tal escenario resultó un aliciente. Acostumbrada a cargar con el peso de todo un plantel, Licha, como suelen decirle sus compañeras en la Perla Tapatía, apareció cuando más lo necesitaban sus aficionados. Un tiro libre a más de 30 metros de distancia de la portería habilitó a la ex seleccionada nacional para adentrarse en la línea de seguridad de La Máquina y rescatar el empate antes del silbatazo final.
Las celestes sumaron su tercera jornada sin triunfos, después de dos derrotas en fila, mientras el Rebaño sumó su décimo punto con el que se mantuvo entre los cinco mejores de la clasificación en la Liga Mx Femenil.
San Luis sorprende al Querétaro
Casi al mismo tiempo, pero en el estadio Corregidora, el Atlético San Luis sorprendió al Querétaro al imponerse 2-0 con anotaciones de la venezolana Enyerliannys Higuera (9), quien se consagró como figura al conseguir un doblete. Las queretanas cayeron al antepenúltimo sitio de la competencia con apenas un punto, a cambio de un empate y cuatro derrotas. Entretanto, las
Reportan muerte del Pelé palestino en ataque israelí
THE INDEPENDENT Y AFP
El jugador Suleiman Al-Obeid, ex figura del futbol palestino, falleció al ser alcanzado por varios disparos en el más reciente ataque israelí al sur de la franja Gaza, informó la Asociación Palestina de Futbol (PFA), por sus siglas en inglés).
“El ex jugador de la selección nacional palestina, Suleiman Al-Obaid, murió en un ataque israelí contra civiles que esperaban ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza ”, indicó la PFA en un comunicado en redes sociales el miércoles. El jugador, originario de la ciudad de Gaza, tenía 41 años, estaba casado y era padre de cinco hijos.
Comenzó su carrera en el club local Khadamat Al-Shati y con su destacada actuación llegó a estar en actividad por más de casi una década y media.
Por su velocidad y técnica era apodado el Pelé palestino y considerado uno de los centrocampistas más talentosos que jugó en la Liga de la Franja de Gaza, lo que le valió el apodo en honor al brasileño.
Su nombre resonó en el territorio al llegar a marcar más 100 goles en toda su trayectoria y jugar 24 partidos internacionales con la selección nacional, donde anotó dos tantos.
Según la asociación, su muerte aumenta a 321 el número de integrantes de la asociación de futbol –entre jugadores, entrenadores, árbitros, administradores y miembros del consejo de administración– que han sido asesinados desde la ofensiva israelí, la cual comenzó el 7 de octubre de 2023.
De acuerdo con informes, las fuerzas israelíes han matado a más de mil 300 palestinos en centros de distribución de ayuda administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un controvertido grupo creado por Israel y Estados Unidos a expensas de agencias internacionales.
Tanto la ONU como organizaciones benéficas establecidas han criticado el plan de ayuda del GHF por no adherirse a los principios humanitarios.
▲ La goleadora rojiblanca (24) marcó el tanto del empate 1-1 con Cruz Azul. Foto @ChivasFemenil
potosinas llegaron a seis unidades y siguen en la pelea por los puestos de liguilla.
En un informe contundente publicado el jueves, titulado Esto no es ayuda, es una matanza orquestada, Médicos Sin Fronteras denunció el programa israelí de distribución de alimentos como “hambruna institucionalizada y deshumanización.
“Los sitios de distribución del GHF están peligrosamente lejos de cumplir con cualquier estándar reconocido para distribuciones humanitarias seguras y dignas”, afirmó.
CULTURA
DISQUERO
La poeta Patti Smith
PABLO ESPINOSA
EL NUEVO DISCO de Patti Smith es un ritual, un bello poema, una sinfonía de voz y alma. Se titula simplemente Correspondences, Vol. 2 y consta de dos piezas. En total dura 28 minutos. Es la nueva colaboración con Soundwalk Collective y es también muchas cosas a la vez: un performance, una instalación, un ejercicio poético, un espacio expositivo multimedia y una reflexión profunda sobre la resiliencia, capacidad humana de renacer frente al infortunio.
STEPHAN CRASNEANSCKI FUNDÓ
Soundwalk Collective en 2001 como una práctica de arte sonoro experimental. El grupo denomina “sicogeografía” a sus procedimientos que consisten en viajar a lugares recónditos del planeta en busca de sonidos e imágenes, basados en principios etnográficos, antropológicos y de simple observación de la naturaleza, siempre con una narrativa no lineal.
EL LISTADO DE personalidades con las que han colaborado es impresionante. Basta mencionar algunos nombres: Philip Glass, Jean-Luc Godard, Nina Kravitz, Wim Wenders, Werner Herzog, Sasha Waltz…
LA RELACIÓN CON Patti Smith data de 10 años, cuando Stephan Crasneanscki y ella toparon casualmente en un aeropuerto. De la plática surgieron proyectos de inmediato. En este espacio reseñamos su fabulosa Perfect Vision Trilogy, donde participan Philip Glass, Tenzin Choegyal, Charlotte Gainsbourg y Anoushka Shankar.
TANTO PHILIP GLASS, como Patti Smith, practican el budismo, de ahí el título de la trilogía: Perfect Vision, que en el conocimiento budista, conduce a través del Noble Sendero Óctuple desde el Samsara (la vida cotidiana) hacia el Nirvana (la iluminación).
CADA UNO DE esos tres discos está dedicado a un poeta: The Peyote Dance refiere la experiencia de Antonin Artaud en la sierra tarahumara; el segundo, Mummer Love, es un homenaje al poeta preferido de Patti Smith: Arthur Rimbaud, y el tercero, Peradam, al novelista y poeta René Daumal.
UNA MANERA DE decir que la escucha de estos tres discos garantiza un viaje espiritual intenso, es citar unos versos que escuchamos en las bocinas declamados por Patti Smith:
La hemos vuelto a encontrar ¿Qué?
La eternidad Es la mar mezclada con el Sol.
LA NUEVA COLABORACIÓN de Soundwalk Collective con Patti Smith se titula Correspondences, cuyo primer volumen se publicó el año pasado y consiste también en dos piezas, con duración casi igual que el volumen 2, es decir: 27 minutos y 3 segundos.
EL PRIMER VOLUMEN rinde homenaje a Pier Paolo Pasolini, de quien se cumplirán 50 años de su asesinato el 2 de noviembre y, precisamente la primera de esas dos piezas, la dedica Patti Smith a la última noche de su mentor, quien ella describe a partir de un recurso literario que consiste en elegir una prenda para realizar tema y variaciones:
Reposa en la arena dentro de su camisa blanca como un cisne sobre el polvo (…) Un par de ingeniosas alas hechas de oro en una prenda antigua o los restos del abrigo de un niño disolviéndose en una tina de lágrimas (…) Y siendo entregado al mar, entre suspiros de liberación las mangas de su camisa blanca ondeaban (…) un torso de nube que se endureció y abrió su camisa (…) Él yace en la playa como un cisne en el polvo suave como un halcón
LA PRIMERA PIEZA del disco Correspondences, vol. 1 se llama precisamente Pasolini. Patti Smith recita el poema que le escribió al cineasta y, al igual que las otras tres piezas que completan los dos volúmenes, tiene finales epopéyicos con coros y melopeas llenas de ternura.
EL ARTE DE Patti Smith se llama spoken word y tiene su origen en tiempos muy remotos y su práctica contemporánea comenzó en Harlem, en los años 20 del siglo veinte y tuvo su apogeo en los años 60 cuando sus maestros William Burroughs y Allen Gingsberg protagonizaron episodios históricos recitando sus poemas.
LA GRAN PATTI Smith es una artista completa. Muy lejana a lo que con muy mal gusto denominan “la madrina del punk” (pasumecha). Lo suyo es el rock puro y duro (no sé de dónde sacan eso de punk, como género nada tiene que ver con ella; nadie imagina a una supuesta punketa hacer spoken word y entonar melodías plenas de suavidad y ternura). Por cierto, su disco titulado Horses cumple 50 años y amerita un texto aparte.
PATTI SMITH, EN cambio, es una gran escritora, en prosa y en verso. Mi libro preferido escrito por ella es M Train, sus memorias en un homenaje al café (hay un pasaje donde ella narra cómo William Burroughs le dijo que en las montañas de Veracruz se cosechaba el mejor café del mundo y ella, sola, se fue a la estación de trenes, llegó y encontró el café. Como encontrar el Grial).
LOS DOS VOLÚMENES de Correspondence contienen el arte del spoken word, con la magia de la música de Soundwalk Collective. Este proyecto, decíamos, integra distintas artes, entre ellas el cine. Suele presentarse en museos, galerías, espacios públicos donde hay un escenario y están los músicos, pero también puede tratarse de una exposición que incluye proyecciones en pantallas donde
se muestran los ocho filmes que ha realizado el Colectivo Sonido Que Camina (Soundwalk Collective).
EN EL CASO del primer volumen, dedicado a Pasolini, se muestran pietajes inéditos que filmó el cineasta italiano, donados por distintas instituciones, entre ellas material de I Tagli di Medea, de Pier Paolo Pasolini, protagonizada por Maria Callas. También, del filme Pasolini, de Abel Ferrara, protagonizado por Willem Dafoe. Ese primer volumen también está dedicado a otro cineasta favorito de Patti Smith: Andrei Tarkovsky, en especial su filme Andrei Rublev.
LO INTERESANTE ES que todo esto cobra vida en puro sonido; sonido puro, porque las versiones en disco resultan sinestésicas gracias al poderío de los sonidos del mundo que ha recogido Soundwalk Collective, pero en especial la capacidad dramatúrgica de Patti Smith, quien pone en escena, literalmente, obras de teatro, de las cuales la más evidente es la que cierra el volumen dos, cuyo título anuncia sus tres peronajes: The Acolyt, the Artist, and Nature
TEATRO HABLADO, POESÍA desplegada, música poderosísima, tomada de la realidad: campanas de viejas iglesias, silbidos del viento, cantos de aves, zumbido de abejas, gritos a lo lejos.
▲ El nuevo disco de la compositora Patti Smith, en colaboración con Soundwalk Collective, titulado Correspondences Vol. 2, es un ejercicio poético, un espacio expositivo mutimedia y una reflexión profunda sobre la resiliencia humana. Foto Roberto García Ortiz
CADA UNA DE las cuatro piezas que conforman los dos volúmenes de Correspondences tiene una estructura semejante: inicia con sonidos de la naturaleza para que enseguida comience un relato Patti Smith previamente escrito como un poema, o bien, improvisado en el momento de la grabación.Cada una de estas piezas va creciendo en interés, densidad e intensidad y cada una presenta un clímax enardecedor.
EN EL CASO de The Acolyte, the Artist and Nature, Patti Smith se dirige, en su papel de La Naturaleza, a los otros dos: tú, acólito que fundes campanas, tú artista que pintas iconos y la frase se repite con interludios poéticos (yo soy la puerta que se abre / yo soy el sonido que se curva) mientras las campanas repican en gran algarabía. Todo un mural sinfónico en gran intensidad.
HE AQUÍ A la gran poeta Patti Smith. @PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com
El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910
Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento
El arancel promedio de Estados Unidos llegó a 20.1 por ciento, después de la entrada en vigor el pasado jueves de los nuevos derechos aduaneros para decenas de países, muestran cálculos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), actualizados este viernes. Es el nivel más alto desde principios de la década de 1910, exceptuando algunas semanas de 2025. Esta tasa teórica, calculada por la OMC y el FMI, se basa en los volúmenes de intercambios constantes y era de sólo 2.4 por ciento cuando Donald Trump asumió la presidencia, el pasado 20 de enero. El anuncio del republicano el 2 de abril, sobre la imposición de aranceles “recíprocos” a los principales socios comerciales de Estados Unidos y las posteriores escaladas, especialmente con China, llevaron
brevemente la tasa promedio a 24.8 por ciento en mayo, una cifra no vista desde 1904, según datos de la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos. En la década de 1930, la tasa, calculada dividiendo el monto de los impuestos por el monto de las importaciones, alcanzó casi 20 por ciento. El nuevo cálculo de la OMC y el FMI aplica las tarifas anunciadas por producto a los volúmenes comerciales de 2024.
Además, tiene en cuenta los acuerdos comerciales que Estados Unidos negoció con la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y otros países y que han entrado en vigor. Estos acuerdos generalmente incluían niveles de aranceles más bajos que los que Trump amenazó en abril con aplicar, pero eran más altos que la tasa base de 10 por ciento impuesto por Estados Unidos. La tasa, en alza en relación con el nivel teórico de fines de junio (17.3
▲ El jueves pasado entraron en vigor los nuevos derechos aduaneros impuestos por Trump para decenas de países. En la imagen, contenedores en el puerto de Miami, Florida. Foto Afp
por ciento), integra, entre otros, los nuevos aranceles que entraron en vigor el jueves, así como el aumento de algunos derechos aduaneros dirigidos a Canadá y Brasil, entre otros.
El negocio de la guerra tecnológica
SILVIA RIBEIRO
Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas –Meta (dueña de Facebook, Instagram, Whatsapp), OpenAI (dueña de ChatGPT) y Palantir– se unieron al ejército estadunidense en junio de 2025, ya no como contratistas o colaboradores, sino como miembros de reserva del propio cuerpo militar. A todos se les dio el grado de teniente coronel. Son los primeros integrantes del llamado Destacamento 201, nuevo Cuerpo Ejecutivo de Innovación del Ejército de Estados Unidos. Según comunicación oficial, se trata de un cuerpo para “guiar soluciones tecnológicas rápidas y escalables en problemas complejos”, en cumplimiento del objetivo de transformación del ejército en “una fuerza más efectiva, inteligente y letal” (https://tinyurl.com/nywph79f). Los ejecutivos que se integraron al Ejército estadunidense son Shyam Sankar, director de tecnología de Palantir –que es quien tomó la iniciativa–; Adam Bosworth, director de tecnología de Meta; Kevin Weil, director de productos de OpenAI, y Bob McGrew, ex directivo de OpenAI.
Palantir es una empresa que desarrolla programas y análisis de datos, cuyo nicho son las aplicaciones militares y de vigilancia. El mayor cliente de Palantir
es el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Según informa el portal Investigate, entre 2008 y 2024, Palantir recibió contratos de ese departamento por mil 200 millones de dólares. Palantir provee servicios y equipamiento usados para el genocidio en Gaza y para la vigilancia de migrantes en Estados Unidos (https://investigate.info/company/palantir-technologies).
La colaboración activa de las grandes tecnológicas en el complejo militar industrial no es nueva, pero a partir de las guerras en Ucrania y el genocidio de Israel en Palestina, se ha intensificado, ensanchado y profundizado. La integración directa de altos directores como miembros del ejército estadounidense tiene un contenido tanto simbólico como práctico. Expone el vínculo cada vez más estrecho entre la gran industria tecnológica y el complejo militar industrial, su rol crucial en las guerras y ataques con nuevas armas digitales, como programas, drones y robots autónomos letales; el desarrollo de amplios sistemas de vigilancia, y control tanto en situaciones bélicas como en población civil.
Las empresas tecnológicas tenían cierto pudor en aceptar públicamente que están en el negocio y al servicio de la guerra –aunque colaboran por medio de contratos desde hace años–, pero pese a las protestas de sus trabajadores y de organizaciones, desde 2024 una tras otra han ido cambiando sus propias nor-
mas “éticas” para entrar en contratos de cientos de millones de dólares con gobiernos y sus dependencias militares, especialmente con Estados Unidos e Israel (https://tinyurl.com/yxu7w2pn). Ahora han conseguido estar dentro del ejército, lo cual, además, es un claro conflicto de interés en la disputa por obtener fondos públicos.
El 6 de agosto de 2025, el periódico The Guardian publicó un nuevo reportaje de investigación en conjunto con la publicación israelí-palestina Magazine +972 y la agencia en hebreo Local Call, en el que revelan que Microsoft colabora desde 2021 con la Unidad 8200 del sistema de defensa israelí, para intervenir todas las llamadas telefónicas y mensajería en Gaza y Cisjordania, cerca de un millón por hora. Microsoft aceptó que el gobierno de Israel usara servicios ilimitados de la nube Azure para alojar miles de millones de audios y mensajes, que debían colocarse en un espacio de acceso codificado y restringido. (https://tinyurl.com/mw5fevw9) Microsoft declaró desconocer el uso que Israel daba a esta información, como ha hecho anteriormente. Sin embargo, el manejo de tales cantidades de información sólo es posible con programas y algoritmos de alta tecnología que proporcionan a la Unidad 8200 varias de las grandes tecnológicas, como revelaron los mismos reporteros en 2024 (https://tinyurl.com/y5ukmved). Según tres fuentes de la Unidad 8200, la plata-
India pausa planes de comprar
armas a Washington
India dejó en suspenso sus planes de adquirir nuevas armas y aviones estadunidenses, señalaron tres funcionarios indios, en la primera señal concreta de descontento después de que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump llevaron los lazos entre las naciones a su nivel más bajo en décadas. Nueva Delhi planeaba enviar al ministro de Defensa, Rajnath Singh, a Washington en las próximas semanas para hacer anuncios sobre algunas compras, pero ese viaje fue cancelado, dijeron dos de las fuentes. Trump impuso el 6 de agosto un gravamen adicional de 25 por ciento (a 50 por ciento) a los productos indios como castigo por adquirir petróleo ruso, y señaló que Nueva Delhi financia la invasión a Ucrania.
Trump tiene un historial de dar marcha atrás con rapidez en materia de aranceles e India dijo que sigue participando de forma activa en las conversaciones con Washington.
forma de almacenamiento basada en la nube facilitó la preparación de ataques aéreos mortíferos y ha sido clave en dar forma a las operaciones militares en Gaza y Cisjordania.
No son temas menores. Las megaempresas tecnológicas –varias de las arriba nombradas y otras como Amazon, Microsoft, Google, Amazon, Apple, Nvidia, Tesla– están entre las firmas mayores del mundo en ingresos, y el valor de mercado de cada una de las 10 más grandes supera el PIB de la vasta mayoría de los países del mundo, lo cual les da enorme poder de acción e influencia. Controlan no sólo los programas y equipos digitales, también la mayoría de los cables submarinos que habilitan la comunicación de Internet, así como la mayoría de comunicaciones satelitales, satélites y transportes en la órbita terrestre baja. Por si fuera poco, controlan gran porción de las redes sociales y de medios de “comunicación” mediante éstas, lo que abona a la guerra mediática y la emisión de noticias falsas y sesgadas sobre guerras, conflictos sociales y en general todo tipo de actividades y situaciones, incluso salud, educación y gestión gubernamental. El experimento de intervenir todas las llamadas y mensajes de poblaciones enteras, así como los programas para usar esa información, nos afecta potencialmente a todas y todos, y es sin duda codiciado por otros gobiernos y actores.
MÉXICO SA
Trump: “militares contra cárteles” //
Sheinbaum: no va a venir a México // Cinco décadas de rotundo fracaso
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
OTRA BRILLANTE IDEA del esquizofrénico de la Casa Blanca, siempre con su estilo salvaje, amenazante y extorsivo, que al mismo tiempo le es útil para correr otra cortina de humo con el fin de “esconder” su oprobiosa complicidad en el genocidio palestino: “Donald Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para empezar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga, que su administración considera organizaciones terroristas; la decisión es el paso más agresivo de su administración en su creciente campaña contra los cárteles y brinda una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar o en territorio extranjero, informó The New York Times” (La Jornada).
ES CLARO QUE el destinatario de su “directiva secreta” (léase otro chantaje) es su caballito de batalla (México, con copia para Colombia, ambas naciones con gobiernos progresistas), pero al mismo tiempo es el reconocimiento tácito (como si hiciera falta) de que tras 54 años de la “guerrera” declaratoria del gobierno gringo “contra las drogas y el consumo de enervantes”, el fracaso estadunidense en esta materia ha sido absoluto, por la sencilla razón de que hacia el interior de su país no ha “combatido” absolutamente nada: los traficantes gringos gozan de cabal impunidad, son cada vez más poderosos y su negocio es boyante, mientras en ese periodo el número de consumidores ha crecido de forma geométrica, de tal suerte que Trump (al igual que sus antecesores) se lava las manos y recurre al viejo truco de culpar a terceras naciones en su pueril intento de ocultar (algo por demás imposible) su propio fiasco, sin olvidar que fueron las farmacéuticas gringas las que ilegalmente fomentaron la adicción a los opioides (con el fentanilo a la cabeza).
POR EJEMPLO, LA farmacéutica Purdue Pharma y su tráfico de miles y miles de recetas médicas para la adquisición “legal” de “medicinas” como OxyContin (altamente adictiva), producto autorizado por la propia Administración de Alimentos y Medicamentos del gobierno estadunidenses (FDA, por sus siglas en inglés), que provocó adicción galopante y miles de muertes por sobredosis. ¿Y las supuestas autoridades que avalaron el producto cómo “arreglaron” este ilícito? Fácil: con tremenda multa, la quiebra inducida del consorcio (que obtuvo ganancias de ensueño por la venta “legal” de opioides) y la creación de otra empresa (Knoa
Pharma). Y listo: el mercado interno de la droga se mantiene boyante, y en ninguno de los casos el gobierno gringo utilizó la fuerza militar con la que hoy amenaza y chantajea Trump.
EN EFECTO, EN 1971 Richard Nixon, entonces inquilino de la Casa Blanca, declaró la “guerra contra el tráfico de drogas y el consumo de enervantes, enemigo público número uno de Estados Unidos”, y 54 años después éste se mantiene, por mucho, como el país con mayor consumo de estupefacientes en el mundo. Algo similar hizo otro energúmeno: Ronald Reagan, quien mientras, junto a su esposa Nancy, hacía una cursi campaña televisiva para “luchar contra el consumo”, autorizaba “negocios” (introducir cocaína en Estados Unidos con la participación de la CIA, la DEA y Oliver North) con los cárteles de Medellín, Cali y Guadalajara a cambio de financiamiento y armamento para la Contra nicaragüense.
COMO ESOS CASOS, muchos más en la ya muy larga cuan rotundamente fracasada “guerra contra el tráfico de drogas y el consumo de enervantes”, y en todos la culpa –versión gobierno gringo– “es de otros”, y ahora Trump repite el numerito, mientras miles de estadunidenses mueren por sobredosis, aunque nunca aparecen los narcotraficantes. Si bien va, simples narcomenudistas
LA PRESIDENTA CLAUDIA Sheinbaum tomó nota de la “directiva secreta” firmada por Trump: “No tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país. Sería al interior de Estados Unidos; no va a venir a México con los militares. No va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado. Incluso, fuimos informados de que venía y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución (gringa) en nuestro territorio. Las agencias estadunidenses que tienen presencia en México están muy reguladas; somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país”.
Las rebanadas del pastel
CON AIRES DE sheriff del viejo Oeste, el salvaje de la Casa Blanca ofrece “recompensa” (50 millones de dólares) por el “arresto” de Nicolás Maduro. Ya en ese plan, qué tal si la comunidad de naciones organiza una coperacha y paga el doble por el arresto de Trump.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
El peso cierra
una semana de ganancias, impulsado por la política monetaria
REUTERS Y REDACCIÓN
El peso mexicano se apreció ayer y culminó una semana de ganancias, un día después de que el Banco de México (BdeM) moderó los recortes a la tasa clave de interés.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 18.60 pesos por dólar, un avance de tres centavos (0.19 por ciento) a favor de la moneda mexicana respecto al día anterior, de acuerdo con el precio del cierre del BdeM. En la semana, el peso acumuló una ganancia de 34 centavos (1.84 por ciento) frente al dólar, que se vio presionado por la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Donald Trump a varios de sus socios comerciales y de cara a relevos de funcionarios en la Reserva Federal (Fed, banco central).
El BdeM bajó el jueves la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual (0.25 puntos), luego de cuatro disminuciones seguidas de medio punto porcentual (0.50 puntos). En su comunicado, indicó que valorará la puesta en marcha de reducciones adicionales.
“El mensaje del banco central fue claro, al señalar que el proceso de relajación monetaria será gradual y cuidadoso, lo que ofrece un ancla adicional de estabilidad para la moneda mexicana”, afirmó Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latinoamérica de la firma XS.com, citado por Reuters.
“Con este panorama, tanto los fundamentos técnicos como los macroeconómicos apoyan al peso en el
corto plazo. La combinación de tasas reales todavía atractivas, una política monetaria prudente y un entorno internacional favorable permiten a la moneda mantener una posición sólida frente al dólar”, agregó. En el mercado de divisas de Chicago, las posiciones especulativas a favor de una apreciación del peso mexicano aumentaron por tercera semana consecutiva, a su mayor nivel desde mayo.
El dólar se fortaleció ayer, pero anotó una caída semanal, ya que la debilidad de los datos económicos en Estados Unidos llevó a los operadores a valorar la probabilidad de más recortes de tasas este año, mientras los inversores evalúan las nominaciones de Trump a la Fed.
En tanto, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores descendió 0.33 por ciento, a 58 mil 70.17 puntos; aun así, sumó una ganancia semanal de 2.06 por ciento, su mejor desempeño en casi tres meses. En Nueva York, el índice Nasdaq marcó un récord por segundo día consecutivo y llegó a 21 mil 451.42 puntos, impulsado por las acciones relacionadas con la tecnología, incluida Apple, debido al optimismo por las expectativas de recortes de tasas de interés este año.
Los precios del petróleo cerraron estables, aunque registraron pérdidas semanales de alrededor de 5 por ciento, la más pronunciada desde finales de junio. El WTI de Estados Unidos cerró sin cambios, en 63.88 dólares; el Brent sumó 16 centavos, a 66.59 dólares, y la mezcla mexicana restó 3 centavos, a 61.60 dólares el barril.
Compra de Marzam beneficiará a 32 mil farmacias: Grupo OMNi
ALEJANDRO ALEGRÍA
La adquisición de Marzam, firma dedicada a la distribución de medicamentos, por el Grupo OMNi no sólo beneficiará a alrededor de 32 mil farmacias en el país, sino que también permitirá fortalecer el acceso de los medicamentos a la población, señaló Alberto Miranda, director general de Marzam.
De acuerdo con Grupo OMNi, la operación, que aún está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica, busca estabilizar y fortalecer la operación de Marzam.
Miranda agregó en entrevista con La Jornada que se busca colocar 32 mil farmacias en “un solo bloque para poder ayudarles a fortalecerse y hacer sus negocios de manera muchísimo más eficiente, pero lógicamente aprovechando los beneficios de lo que significa una economía de escala cuando se compra como bloque”.
“Nuestra estrategia de ventas en el corto y mediano plazos es enfocarnos en ese canal de farmacia in-
dependiente, lógicamente sin dejar de dar servicio a ningún otro de los clientes o unidades de negocios que atendemos”, reiteró.
Después de resaltar que Marzam es la empresa líder del canal de farmacia independiente, indicó que la visión de OMNi no se limita a que las farmacias independientes sean más eficientes: “No es únicamente que ellos tengan mejor utilidad, es que el cliente vea cierto impacto.
“Lastimosamente, las farmacias independientes juegan un papel fundamental en el ecosistema de salud, pero en desventaja competitiva, porque muchas veces les sucede que no pueden aprovechar de la manera correcta lo que significan las compras de economía en escala”, detalló. Explicó que los establecimientos pequeños no cuentan con recursos suficientes para apalancarse financieramente, porque el flujo de caja no da, por lo que dejan pasar ofertas. Destacó que no sólo se trata de “vender más”, sino de generar valor agregado como socio comercial, que a su vez genere un impacto en el precio de los medicamentos que adquieren sus clientes.
▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una directiva al Pentágono para
“Moriremos aquí”: gazatíes ante la anunciada expulsión
por Israel
Iniciativa de Netanyahu será un desastre que traerá más tragedias: opositor
AP, AFP, REUTERS, DPA Y THE INDEPENDENT JERUSALÉN
“Moriremos aquí, esa es nuestra decisión final. Los israelíes no encontrarán nada excepto nuestros cuerpos y almas”, afirmaron pobladores de Gaza al rechazar categóricamente el plan del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que, en su primera fase de “ocupación total”, prevé la “evacuación” de la devastada ciudad.
Pese a que inicialmente el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, se opuso a la iniciativa de Netanyahu, ayer indicó que realizarán la operación “de la mejor manera posible”, y prometió salvar a los rehenes aún en poder de Hamas. El Canal 12 israelí reportó que Netanyahu presentó su iniciativa como una “operación limitada” en lugar de una invasión total con el fin de evitar una ruptura con la cúpula de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y apaciguar a los jefes militares que se encuentran recelosos frente a una posible ocupación a largo plazo. Otros medios locales sugirieron que el teniente general Zamir podría dimitir.
The Independent contextualizó que según el derecho internacional, una nación invasora es responsable del bienestar del pueblo ocupado, independientemente de si las fuerzas entrantes quieren asumir esa responsabilidad.
Cuando las FDI aseguran controlar alrededor de 75 por ciento de la franja, Amir Avivi, general de briga-
da israelí retirado, calculó que si el ejército tomara la ciudad de Gaza, Israel ocuparía aproximadamente 85 por ciento de la totalidad del enclave, donde viven alrededor de 900 mil personas.
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, denunció la medida del gabinete de seguridad y la calificó de un desastre que “conduciría a muchos otras tragedias”, incluida la muerte de rehenes y la de numerosos soldados, además de costar decenas de miles de millones a los contribuyentes y provocar una “quiebra diplomática”.
Las familias de los retenidos también condenaron a Netanyahu por tomar una decisión que, según ellos, pondría en riesgo la vida de los que todavía viven, y sentenciaron: “No podemos dejarlos en manos de estos monstruos por más tiempo”. Hamas aseguró que la escalada del “régimen de ocupación israelí”,
implica el abandono de los cautivos supervivientes, capturados por el grupo en su ataque sorpresa contra Israel el 7 octubre de 2023, a la que Tel Aviv respondió con una feroz ofensiva que ahora escaló, y acusó al primer ministro israelí de “sacrificarlos para favorecer sus intereses personales y su agenda ideológica extremista”.
Catástrofe humana
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, calificó el plan del gobierno de Tel Aviv de algo “peligroso” que podría resultar en una “catástrofe humanitaria sin precedente”. Añadió que forma parte de una política más amplia de “genocidio, asesinatos sistemáticos, hambruna y asedio”. “Juro por Dios que me he enfrentado a la muerte como cien veces, así que para mí es mejor morir aquí.
Crece el clamor: ¡basta!
“¿POR QUÉ ALEMANIA puede detener las exportaciones de armas a Israel y aquí es pecado si se prohíbe la venta de carbón? Es hora de detener el genocidio”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
“EXIGIMOS QUE EL gobierno de Israel detenga el genocidio; provoca que todos los días palestinos y palestinas mueran de hambre, que (¡niños!) sean asesinados en las filas donde desesperadamente buscan la poca ayuda que puede entrar a Gaza o en los templos”.
Gabriel Boric, presidente de Chile
“TODAS ESTAS ACCIONES, con el potencial de borrar completamente a Palestina del mapa, son inaceptables y contrarias al derecho internacional, a resoluciones de Naciones
Unidas y decisiones de la Corte Internacional de Justicia. Además, representan un grave riesgo para los rehenes israelíes que aún se están retenidos”.
Maxime Prévot, viceprimer ministro de Bélgica
▲ Palestinos avanzan entre las ruinas de la ciudad de Gaza, en busca de comida que les permita sobrevivir (arriba); la prolongada guerra desatada por Israel ha dejado devastados los hogares en la franja (abajo). Fotos Afp
Nunca me iré”, afirmó a Al Jazeera Ahmed Hirz, habitante de la franja al manifestar su rechazo al plan de Netanyahu. Relató que él y su familia han sido desplazados al menos ocho veces desde que comenzó la guerra de Israel. Hemos pasado por sufrimiento, hambre, tortura y condiciones miserables”. Rajab Khader, otro poblador de la franja, expresó que se niega a ser desplazado. “Los israelíes no encontrarán nada en Gaza excepto nuestros cuerpos y almas. Moriremos aquí. No voy al sur”, recalcó. Se calcula que hay 50 israelíes cautivos aún en Gaza, de los cuales las autoridades de Tel Aviv creen que 20 están vivos. La mayoría de los liberados ha sido resultado de negociaciones diplomáticas; las conversaciones para una tregua que podría haber liberado a más rehenes fracasaron en julio.
Pese a que Netanyahu aseveró que pretende “liberar a Gaza” y que no va a ocuparla, el plan que presentó tiene cinco objetivos: desarmar a Hamas, devolver a todos los rehenes, desmilitarizar la franja, tomar el control de seguridad del territorio y establecer “una administración civil alternativa”, que no sea ni del grupo de resistencia islámica ni la Autoridad Nacional Palestina.
También implicaría el envío de tropas terrestres a las pocas zonas del territorio que no han sido totalmente destruidas, y expulsaría a aproximadamente un millón de palestinos de la ciudad de Gaza y sus alrededores al sur de la franja. Tras el anuncio, los palestinos, de los cuales 90 por ciento ya han sido desplazados al menos una vez por la ofensiva israelí y casi uno de cada diez ha resultado herido en ataques de las FDI, se preparan para una mayor miseria.
En las pasadas 24 horas al menos 72 palestinos fueron abatidos por disparos israelíes y 314 resultaron heridos en Gaza, que se suman a los más de 61 mil 330 asesinados y 152 mil 369 lesionados desde el inicio de la ofensiva israelí, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.
La cifra de muertos por hambre alcanzó los 200 desde que Tel Aviv impuso el bloqueo al enclave costero en marzo pasado y aumentan las acusaciones en su contra por llevar a los 2.1 millones de habitantes de Gaza al borde de la hambruna.
El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas anunció que realizará una reunión de emergencia para abordar el plan israelí de ocupar Gaza, mientras que el comisionado general de la agencia del organismo mundial para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, criticó a los centros de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). “Esto no es ayuda, es una matanza orquestada. Se trata de una licencia para asesinar a personas hambrientas con impunidad”, señaló.
80 AÑOS DEL BOMBARDEO ATÓMICO A NAGASAKI
▲ Los habitantes de Nagasaki realizaron ayer diversas manifestaciones en el 80 aniversario de que Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre esa ciudad de Japón. Algunos colocaron grullas de papel en el Parque de la Paz, mientras otros instalaron pancartas con la palabra “nuclear” en el Parque del Hipocentro, donde ocurrió la detonación. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio
Guterres, renovó su llamado a un mundo libre de armas de destrucción masiva, inspirado por los hibakusha, sobrevivientes de los bombardeos del final de la Segunda Guerra Mundial, que convirtieron su sufrimiento en un poderoso llamado a la paz. “Los misiles nucleares no tienen cabida en nuestro mundo. Sólo ofrecen la ilusión de seguridad y la certeza de la devastación”, sentenció. Foto Afp
Condena internacional, excepto de EU, al plan israelí de ocupación
Berlín suspenderá la venta de armas a Tel Aviv; Canadá anuncia que reconocerá a Palestina en la ONU
AFP, AP, THE INDEPENDENT Y XINHUA GINEBRA
Desde Alemania (uno de los mejores aliados del gobierno de Tel Aviv, pero que suspenderá la exportación de armas a Israel), hasta China (la cual denunció “acciones arriesgadas”, y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, quien calificó de “una peligrosa escalada”, el plan israelí para tomar el control de la ciudad de Gaza provocó ayer la condena internacional, con excepción de Estados Unidos.
“La acción militar aún más dura del ejército israelí en la franja de Gaza, aprobada por el gabinete israelí anoche (antier), hace cada vez más difícil para el gobierno alemán ver la forma en que se lograrán estos objetivos”, declaró el canciller federal alemán, Friedrich Merz en un comunicado.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó a Merz su decepción por la decisión sobre la exportación de armas, informó su oficina en un comunicado.
La agencia informativa Dpa,
que citó cifras del ministerio de Economía de Alemania, informó a principios de junio que el gobierno de Berlín aprobó exportaciones de armamento a Israel por un valor de al menos 565 millones de dólares, entre el 7 de octubre de 2023 y el 13 de mayo de este año.
“Estoy profundamente alarmado por la decisión del gobierno israelí de tomar el control de la ciudad de Gaza”, escribió en su cuenta de X Guterres, y reiteró su “llamado urgente a un alto el fuego permanente y al acceso humanitario sin trabas” a todo el enclave.
Ante las críticas contra Tel Aviv, la excepción fue Estados Unidos, que además insistió en que no reconocerá a Palestina como Estado.
En contraste, el premier de Canadá, Mark Carney, anunció que se sumará a los países que reconocerán el Estado palestino en septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
El presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó a Ottawa, al advertir que tal decisión “hará muy difícil concretar un acuerdo comercial” con Canadá, escribió en su red Truth Social.
El sitio de noticias Axios citó
Anuncia Trump que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska
Afirma que sin su intervención en el conflicto de Ucrania habría tercera guerra mundial
a un funcionario estadunidense que declaró que Trump se mostró consternado por el video publicado por Hamas, donde se puede ver a un rehén israelí cavando su propia tumba, la semana pasada. “Influyó en el presidente de Estados Unidos y va a dejar que los israelíes hagan lo que tengan que hacer”, declaró el funcionario, según The Guardian Francia reprochó “en los términos más fuertes” el plan israelí contra el enclave y subrayó que puede llevar a “un bloqueo absoluto”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la decisión de Israel de errónea y le instó a reconsiderarla de inmediato. “Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a lograr la liberación de los rehenes. Sólo provocará más derramamiento de sangre”.
En su cuenta de X, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfatizó que el “gobierno israelí debe dar marcha atrás en su decisión de prolongar su operación militar en Gaza”; de igual modo, Bélgica, España, Países Bajos, Irán, Turquía y Venezuela se manifestaron contra la escalada israelí.
El representante de Palestina ante la Liga Árabe, Muhannad Al Aklouk, pidió al bloque de 22 miembros que celebre una reunión de emergencia con el objetivo de “discutir mecanismos de acción a nivel árabe e internacional para enfrentar los crímenes de Israel”, reportó Al Jazeera.
El presidente estadunidense Donald Trump informó ayer que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el próximo viernes en Alaska para discutir el fin de la guerra en Ucrania, justo cuando se venció la fecha del ultimato que Washington dio a Moscú para acabar con la confrontación.
En una breve publicación en la red Truth Social, el magnate anunció lo que calificó de una “reunión muy esperada”, que ocurrirá el próximo viernes 15 de agosto en Alaska. La agencia de medios estatal rusa Tass confirmó la fecha y el lugar de la reunión, al citar al asesor del Kremlin, Yury Ushakov.
“Si miramos hacia adelante, naturalmente, esperamos celebrar la siguiente reunión entre Putin y Trump en territorio ruso. Ya se le entregó al presidente estadunidense la invitación correspondiente”, agregó Ushakov. Más temprano, tras recibir a los líderes de Armenia y Azerbaiyán en una cumbre de paz en la Casa Blanca, Trump afirmó que sin su intervención “el conflicto entre Rusia y Ucrania se habría convertido en una guerra mundial” y sugirió que un acuerdo incluiría “intercambio de algunos territorios en beneficio de ambos países”, pero no ahondó en detalles.
Bloomberg informó que funcionarios estadunidenses y rusos trabajan en un acuerdo bajo el cual Rusia detendría su ofensiva a cambio de concesiones territoriales, lo que la convierte en una propuesta “políticamente delicada en Ucrania”.
El medio agregó que, de lle-
garse a concretar, consolidaría algunas de las conquistas territoriales rusas en Ucrania, lo que congelaría las líneas de batalla en las regiones de Jersón y Zaporiyia. Trump también sugirió que su reunión con Putin podría producirse antes de cualquier discusión formal que involucre a su par ucranio, Volodymir Zelensky, y subrayó que el encuentro con el líder del Kremlin podría haber ocurrido antes, pero se retrasó por las medidas de seguridad que “lamentablemente la gente tiene que tomar”.
La reunión sería la primera cumbre entre Estados Unidos y Rusia desde 2021, cuando el ex presidente demócrata Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra. Además, podría suponer un avance en los esfuerzos de Trump por poner fin a la guerra, aunque no hay garantía de que se detengan los combates, ya que Moscú y Kiev mantienen diferencias considerables en sus condiciones para la paz. Pese a ello, Trump aseveró: “Creo que Putin quiere la paz, y Zelensky también. Para ser justos con el presidente ucranio, está consiguiendo todo lo que necesita, suponiendo que logremos algo”. Cuando se le presionó con preguntas sobre si esta era la última oportunidad para lograr un acuerdo de paz importante, Trump sentenció: “No me gusta usar ese término. Cuando esas armas empiezan a dispararse es terriblemente difícil lograr que se detengan”.
En imagen de archivo, los actuales mandatarios de Estados Unidos y Rusia durante un encuentro en Helsinki, en julio de 2018. Foto Afp
AP, AFP, REUTERS Y SPUTNIK WASHINGTON
EU elevó recompensa para tapar su campaña fallida contra Venezuela: Maduro
Supuestos vínculos con cárteles son una “calumnia infame”, asegura el fiscal del país sudamericano
SPUTNIK, THE INDEPENDENT Y XINHUA CARACAS
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, sostuvo ayer que Estados Unidos intenta tapar los planes de violencia contra su país al aumentar de 25 a 50 millones de dólares la recompensa que ofrece el gobierno de Donald Trump por “información que lleve a su captura”, luego de acusarlo de vínculos con organizaciones de narcotráfico internacional.
“El imperio trata de huir hacia adelante y tapar que los descubrimos con las manos en la masa, pero con nada de lo que hagan ni hoy ni mañana ni después taparán que la revolución bolivariana es de verdad, poderosa y victoriosa”, expresó en un acto oficial.
El presidente hizo referencia a una operación que tenía como objetivo la detonación el fin de semana de explosivos en el sector Plaza Venezuela, ubicado en el este de Caracas, y por la cual fueron detenidas 15 personas.
Maduro aseguró que Washington y dirigentes de la oposición están vinculados con ese caso.
“El domingo pretendieron un
atentando con bomba para matar gente en una plaza pública; en eso están el sayonismo (en referencia a la líder opositora María Corina Machado) y el imperialismo. Ha habido grandes logros, nuevos elementos que participaron, todos los caminos conducen al narcotráfico colombiano y la mafia albanesa ecuatoriana”, comentó, y añadió que su país “está en paz y va a seguir en paz” porque “no hay imperio en la tierra que pueda con Venezuela”.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que el anuncio estadunidense “se enmarca en una operación de guerra sicológica y propaganda”, en conjunto con la oposición venezolana, y aseguró que las acusaciones sobre los supuestos nexos del gobierno con carteles son una “calumnia infame, un intento desesperado de construir un expediente artificial que no resiste el menor análisis técnico o jurídico”.
La Fuerza Armada Bolivariana calificó la medida de Washington de “acto de injerencia a la soberanía del país”.
Medidas ilegales: Díaz-Canel
Asimismo, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseveró que
Estados Unidos se presenta como “juez global para justificar sus ilegales y unilaterales medidas contra Venezuela y su legítimo presidente” y denunció los “anuncios fraudulentos, contrarios a los principios que rigen el derecho internacional”. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, consideró “grotesca” la recompensa ofrecida. En redes sociales el incremento anunciado fue objeto de burlas: “Ofrecen una recompensa de 50 millones de dólares por información sobre Maduro. Bueno, no hace falta ser un James Bondi (en referencia a la fiscal general estadunidense, Pam Bondi) para saber que está en Venezuela”, señaló uno de los tantos usuarios que reaccionaron a la medida. En tanto, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, entregó ante la Corte Penal Internacional (CPI) nuevas “evidencias” del impacto que generan las sanciones para promover una política de “cambio de régimen” impuestas por Estados Unidos y otras naciones contra su país.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, durante un mitin en el Palacio de Miraflores en enero pasado. Foto Afp
Javier Milei acusa al Congreso de llevar a Argentina a la quiebra
“Causas nobles” acabarán con el superávit e incrementarán 70% la deuda del Estado, dijo
AFP, SPUTNIK Y PÁGINA 12 BUENOS AIRES
El presidente Javier Milei acusó ayer al Legislativo de apropiarse de “causas nobles” para llevar al país a la quiebra, en una férrea defensa de su plan de ajuste económico, luego de que esta semana la oposición impulsó varias iniciativas para mejorar los ingresos de sectores vulnerables de la población. “Hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina, el Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tantos esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos”, lamentó el mandatario en un mensaje a la población por cadena nacional.
Aprovechando que la Libertad Avanza, el partido político de Milei se encuentra en desventaja numérica en el Parlamento, esta semana la oposición aprobó iniciativas como aumentos de jubilaciones y de prestaciones para personas con discapacidad y de las partidas presupuestarias para las universidades y hospitales públicos, que según el mandatario conspiran contra el objetivo de garantizar el superávit fiscal y terminar con la inflación.
“Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional. Parece una pretensión noble pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico de parte de la política que toma a los ciudadanos de idiotas”, aseveró Milei, quien además detalló que en su conjunto, estos paquetes legislativos representan un gasto para las arcas públicas equivalente a 2.5 por ciento del producto interno bruto.
“Esto implicaría un endeudamiento adicional superior a 300 mil millones de dólares, o un incremento de la deuda del Estado de 70 por ciento”, estimó.
Desde que llegó al poder a fines de 2023, el economista ultraliberal y de extrema derecha apeló a
▲ El mandatario argentino ayer durante su mensaje a la nación contra el aumento presupuestal para gasto social Foto Afp
las herramientas que le otorga la Constitución, como el veto, para frenar leyes que pongan en riesgo su plan de ajuste económico. Muestra de ello fue el veto al aumento a jubilados y de subsidios a la discapacidad.
La represión no sólo se dio en los juzgados, sino también en las calles, luego de que las autoridades volvieron a enfrentar a los jubilados en la tradicional marcha de los miércoles, cuando estuvieron acompañados por trabajadores de la salud, docentes universitarios y Abuelas de Plaza de Mayo. La represión se saldó con 25 detenidos, decenas de lesionados, entre ellos reporteros gráficos, en una imagen que unida al sometimiento el martes de discapacitados y sus familiares evidenció la extrema violencia que aplica contra los sectores más vulnerables el gobierno del ultraderechista.
Milei anunció también dos medidas para “amurallar el déficit cero y la política monetaria de este gobierno”, y aseveró que prohibirá al Tesoro “financiar el gasto primario con emisión monetaria” y que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales “que incurran en déficit fiscal” y a los legisladores y funcionarios que no cumplan con las reglas fiscales. “Al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante. Por suerte para todos los argentinos, las próximas elecciones de octubre van a dirimir esta paradoja de una vez por todas”, indicó Milei en tono de campaña.
“Y se podrá elegir un nuevo Congreso que nos permita avanzar a mayor velocidad con cambios que el país necesita. Son ustedes los que van a definir quién resiste más, la fuerza imparable del cambio o el objeto inamovible.”
LA JORNADA Sábado 9 de agosto de 2025
Jueza bloquea a nivel nacional la orden contra ciudadanía por nacimiento en EU
Indica que los afectados podrán interponer demanda colectiva; el gobierno viola la constitución, dice
La jueza federal de distrito en Maryland, Deborah Boardman, dictaminó esta semana que el gobierno del presidente Donald Trump no puede negar la ciudadanía a los nacidos en territorio estadunidense que sean hijos de personas que se encuentran con permisos temporales o sin autorización. La decisión judicial es la cuarta que bloquea a escala nacional la orden del magnate sobre el tema desde que la Suprema Corte emitió un fallo clave en junio.
Boardman determinó que todos
los niños nacidos o por nacer en Estados Unidos después del 19 de febrero de 2025, población afectada por el mandato presidencial de Trump, pueden interponer una demanda colectiva bajo el argumento de que la orden de la Casa Blanca viola la enmienda 14 de la Constitución que establece que cualquier nacido en suelo estadunidense es ciudadano de ese país. En febrero, la jueza emitió una orden judicial preliminar con la que fue bloqueada la instrucción de Trump a nivel nacional. Pero un fallo del máximo tribunal en junio anuló esa decisión y otras resoluciones que bloqueaban la iniciativa presidencial en todo el país.
Arrasa incendio
2 mil hectáreas en California en tan sólo 5 horas
Las altas temperaturas avivan fuego en zona vinícola de Francia
AFP Y AP
LOS ÁNGELES
El incendio forestal denominado Canyon, en una zona montañosa en el norte de Los Ángeles, California, provocó ayer desalojos en dos condados y arrasó casi 2 mil hectáreas, mientras en Francia las altas temperaturas amenazan con reavivar el fuego tras la mayor conflagración en ese país en décadas.
Canyon comenzó alrededor de la 13:30 hora local, y en apenas cinco horas arrasó seis kilómetros cuadrados, señalaron equipos de emergencia del condado de Ventura; a última hora de ayer seguía sin estar controlado y se extendía hacia el este, agregaron.
El fuego estaba justo en el sur del lago Piru, un embalse ubicado en el Bosque Nacional Los Padres, también cercano al lago Castaic, una popular zona de recreo calcinada por el incendio Hughes en enero, durante el cual se quemaron alrededor de 39 kilómetros cuadrados en seis horas y puso a 50 mil personas bajo órdenes de evacuación. En el condado de Los Ángeles,
unos 4 mil 200 residentes y mil 400 estructuras están afectados por órdenes de desalojo, y otros 12 mil 500 habitantes por avisos de evacuación, declaró Andrew Dowd, vocero del departamento de Bomberos de Ventura.
En la zona se desplegaron al menos 400 bomberos , quienes contaron con el apoyo de helicópteros y otros elementos aéreos.
“El calor extremo y la baja humedad en nuestro condado han creado condiciones peligrosas donde las llamas pueden propagarse con una velocidad alarmante”, afirmó Kathryn Barger, superintendente del condado de Los Ángeles y quien representa al distrito. En un comunicado, también instó a los residentes a salir de la zona.
Al mismo tiempo, las autoridades combaten otra conflagración denominada Gifford, que se extendió a 399 kilómetros cuadrados antier por la tarde y estaba contenido en 15 por ciento.
Gifford se originó a partir de al menos cuatro focos más pequeños declarados ayer a lo largo de la ruta estatal 166, lo que llevó a las autoridades a cortar la vía en ambas di-
Los jueces de la Suprema Corte dictaminaron que, en general, los tribunales inferiores no pueden emitir órdenes judiciales a escala nacional, pero no descartaron otras decisiones que podrían tener efectos federales, incluidas demandas colectivas y aquellas presentadas por estados.
Respaldo a migrantes
En este escenario, desde el inicio de las deportaciones y las redadas migratorias en California, líderes religiosos se unieron para mostrar su apoyo a los migrantes. Su labor está en observar los procedimientos judiciales y repartir folletos sobre la aplicación de la ley migratoria por parte de la administración Trump; algunas iglesias ofrecen además apoyos económicos a quienes han perdido o renunciado a sus trabajos por temor a ser arrestados. Las congregaciones transmiten
en línea sus actos religiosos para que la gente no corra el riesgo de asistir a las instalaciones, que ya no son inmunes a las redadas de inmigración.
Las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional han subrayado que no habrá espacios seguros para quienes se encuentran en el país “sin autorización legal, han cometido delitos o han intentado socavar la aplicación de la ley migratoria”.
En los meses recientes las detenciones de migrantes se han multiplicado en el país, con redadas en tribunales, domicilios y lugares de trabajo. La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, aseguró que más de un millón de migrantes irregulares salieron por cuenta propia del territorio estadunidense desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.
Noem agregó que “miles y miles de personas” han usado la aplica-
ción móvil CBP Home que insta a los migrantes en situación irregular a autodeportarse.
El gobierno federal ofreció recientemente a los migrantes una “opción” para evitar ser arrestadas si aceptan autodeportarse a cambio de mil dólares y un vuelo gratis a su país de origen.
En tanto, un joven de nacionalidad china que fue arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se suicidó en un centro de detención de Pensilvania esta semana.
El ciudadano chino se ahorcó, según un comunicado del gobierno y comunicaciones entre los servicios de emergencia obtenidas por The Intercept.
Por otra parte, ayer Venezuela anunció la llegada al país de seis menores que permanecieron “retenidos ilegalmente” en Estados Unidos, quienes fueron recibidos por sus familias en el marco del Plan Vuelta a la Patria, junto a otros 194 connacionales deportados.
“Estos pequeños guerreros han enfrentado una experiencia difícil, pero ahora están listos para rencontrarse con sus familias y comenzar una nueva etapa llena de amor y esperanza”, señaló el gobierno venezolano en un comunicado.
recciones en el este de Santa María, una ciudad de aproximadamente 110 mil habitantes.
Las llamas, cuyo origen sigue bajo investigación, causaron al menos cuatro heridos.
Costo de los desastres
A principios de esta semana, el gigante reasegurador suizo Swiss Re, con sede en Zúrich, informó que los desastres naturales provocaron pérdidas económicas por 135 mil millones de dólares a escala mundial en la primera mitad de este año, impulsadas en parte por los incendios forestales de Los Ángeles.
En Europa, el fuego en la región
vinícola de Aude, Francia, se reavivó rápidamente en más de 160 kilómetros cuadrados durante tres días, en un clima caluroso y seco, obligando a cientos de residentes a abandonar sus hogares.
El gobernador Christian Pouget declaró que unas mil personas no pudieron regresar aún a sus casas después que el incendio arrasara 15 comunas en la región montañosa de Corbières, mismo que dejó daños en al menos 36 viviendas.
Una persona murió en su casa y al menos 21 más resultaron heridas, incluidos 16 bomberos, según las autoridades locales.
En la aldea de Coustouge, Paulette Ricard, una residente local,
▲ Unos 400 bomberos combaten las llamas en la zona montañosa del condado de Ventura, cercana a la ciudad de Los Ángeles. Foto Xinhua
comentó que se vieron obligados a combatir las llamas con mangueras de jardín y agua de lluvia almacenada. “El pueblo estaba rodeado de fuego”, expresó. “Sólo había un camión de bomberos”.
Las autoridades locales señalaron que se debe permanecer alerta durante el fin de semana, ya que se espera que los termómetros superen los 30 grados celsius durante otra ola de calor.
ESTADOS
“LOS NIÑOS NO SE TOCAN”, EXCLAMARON CONOCIDOS DE LA FAMILIA
Exigen justicia en velorio de menor asesinado por deuda de su mamá
Necropsia reveló que Fernando murió por traumatismo craneoencefálico
JAVIER SALINAS CESÁREO
CORRESPONSAL LA PAZ, MÉX.
Entre reclamos de justicia, flores, veladoras y globos blancos, familiares y amigos de Fernando, de cinco años, acudieron a darle el último adiós a la casa donde vivía con Noemí, su mamá, en la calle Eva de la colonia San Isidro La Paz; ahí el féretro con su cuerpo fue llevado ayer y velado todo el día.
“No habrá descanso hasta que la justicia hable por ti”, “Los niños no se tocan” y “Justicia para el pequeño Fernando”, fueron frases que sus conocidos le dedicaron.
El niño fue encontrado muerto el pasado lunes en una vivienda de la colonia Ejidal El Pino, después de que prestamistas se lo llevaron como garantía por la presunta deuda de mil pesos que su madre tenía con ellos y no había podido pagar.
Fabiola Villa, abogada de la familia, del colectivo Amor y Rabia, acusó que luego que los tres implicados se llevaron al menor –el 28 de julio–, Noemí, la mamá de 25 años, acudió al DIF municipal y a la Fiscalía Regional de Los Reyes La Paz, donde las autoridades no le brindaron ayuda.
Narró que la mujer hizo todo lo posible por recuperar a su hijo, pero siempre las dependencias le cerraron las puertas. “Fue hasta el pasado lunes cuando acude a la Fiscalía de Género, donde se inician las indagatorias… Si cuando ella fue al DIF le hubieran prestado el apoyo, esto no hubiera pasado”.
Explicó que por la información que le han proporcionado las autoridades, la necropsia reveló que Fernando murió por un traumatismo craneoencefálico. “No se sabe la fecha en que falleció, pero hay una teoría que fue dos días después de que se lo llevaron.
“Estas personas no le dieron de comer, ni beber y los vecinos se habían percatado que tenían un menor ajeno que no era parte de la familia y tampoco hicieron nada; cuando
encontraron su cuerpo no estaba en condiciones de ser reconocido a simple vista porque lo golpearon”.
Ayer, en los juzgados de Neza Bordo se llevó a cabo la audiencia inicial, donde el juez dictó prisión preventiva justificada a los implicados: Carlos N, Ana Lilia N y Lilia N, investigados por el delito de desaparición de persona. Además, dictaminó la legal detención de los presuntos responsables.
Durante el proceso, el Ministerio Público presentó pruebas periciales de la muerte del menor quien tenía dos fracturas de cráneo, una en la clavícula derecha, otra en la costilla del lado derecho y moretones en pantorrillas y piernas.
En tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que la autoridad judicial estableció que el 11 de agosto se realizará la continuación de la comparecencia para determinar la situación jurídica de los acusados. Detalló que tras las indagatorias se estableció que el 28 de julio las dos mujeres imputadas acudieron
al domicilio de Noemí a “cobrarle una deuda económica”.
No obstante, ella les indicó que no tenía dinero para pagar, por lo que las investigadas habrían sustraído a su hijo, y le dijeron que “no se lo entregarían hasta que pagara lo que debía”. Mientras, Carlos N, el otro imputado, las esperaba en la esquina de la calle y posteriormente juntos se retiraron del lugar, llevando al menor.
La madre habría acudido en diferentes ocasiones al domicilio de estas personas para ver a su hijo, situación que no le permitieron. Por ello, el pasado 4 de agosto hizo la denuncia en la fiscalía.
En esa misma fecha, agentes de la Policía Municipal de Género se trasladaron al inmueble habitado por los probables implicados, donde fue hallado el cuerpo del niño en condiciones que establecen el presunto ocultamiento del mismo, por lo que fue detenida la familia. Tras la captura, los indiciados fueron presentados ante el Ministerio Público, y remitidos ante un juez en el Centro Penitenciario y de Re-
▲ Amigos, conocidos y parientes acudieron a darle el último adiós al pequeño en la casa donde vivía. Foto Cuartoscuro Rescatan
inserción Social de Nezahualcóyotl. Durante la diligencia, Ana Lilia N aseguró que Noemí, la mamá de Fernando, les pidió una carretilla para trasladar sus cosas pues se cambió de casa y el 24 de julio, cuando la entregó, les dejó al niño. Afirmó que intentó regresarlo al lugar donde vivía, pero no tuvo respuesta. También aseguró que en al menos en dos ocasiones el menor se cayó cuando se bañaba, por eso sufrió las lesiones e incluso lo llevó al doctor. En otra , dijo, presentó malestares como calentura y vómito, además se negaba a comer. Por su parte, durante la presentación ante el juez, la fiscalía narró que la madre acudió en varias ocasiones a la casa adonde se llevaron al niño, y los ahora detenidos le dijeron una vez que ya se lo habían entregado al papá y en otra, a la abuelita.
Un niño de 5 años fue rescatado por elementos de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto, tras haber sido secuestrado el pasado miércoles en Cuautla, Morelos, por integrantes del crimen organizado, quienes exigían que su padre se entregara a cambio de su liberación, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Detalló que con base en la investigación se desplegó un operativo en el poblado de Tenango, Jantetelco, que tuvo como resultado el hallazgo con vida del menor y la detención de dos personas, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público especializado.
La vivienda donde Fer y su madre vivían se ubica en la parte alta del municipio, en una loma de difícil acceso, sin calles pavimentadas y con escasos servicios públicos. Vecinos comentaron que Noemí trabaja como checadora en la Ruta 53 y también armaba puestos en tianguis, pero ninguno de sus trabajos era fijo o bien remunerado. Fernando era su único hijo y acudía al jardín de niños Moctezuma Xocoyotzin de la comunidad. Un grupo de colonos se manifestó durante la mañana del viernes, en la lateral de la carretera México-Texcoco para exigir justicia por la muerte del menor. Por la tarde, se llevó a cabo una misa en memoria del niño y se informó que este sábado se realizará el sepelio a las 10 horas.
Hallan los cadáveres de dos jóvenes desaparecidos en Cabo San Lucas
RAYMUNDO LEÓN CORRESPONSAL LA PAZ, BCS.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur informó que fueron hallados sin vida Pablo Figueroa Martínez, de 17 años, y Jesús Torres Procopio, Xandro, de 21, reportados
como desaparecidos el 26 de junio en el municipio de Cabo San Lucas. La titular de la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y Delitos Vinculados, Flor Leticia Peña Martínez indicó que los restos se encontraban en el arroyo Santa Anita, a unos 500 metros del predio El Conejo.
Explicó que debido al avanzado estado de descomposición de los cuerpos fue necesario realizar pruebas genéticas para su identificación. Asimismo, se abrió una carpeta de investigación por homicidio doloso. La desaparición de los jóvenes está vinculada con la cumplimentación de la orden de aprehensión de seis elementos de la policía municipal de Los Cabos (cinco hombres y una
mujer), quienes se presume ' participaron en la privación de su libertad. Pablo y Jesús permanecieron en calidad de ausentes hasta el jueves cuando el colectivo Búsquedas San José del Cabo informó del hallazgo de los cadáveres, lo cual fue confirmado ayer por la PGJE. En un video, la representante de la agrupación, Ross Ibarra Rojas, señaló que la fiscalía notificó a las
familias del hallazgo de los dos cuerpos. Agregó que es lamentable que estas cosas pasen pues son muchachos a los que les truncaron la vida. El 30 de julio, el procurador estatal, Antonio López Rodríguez, informó que los uniformados eran presuntos responsables de la privación de la libertad de Pablo y Jesús pues hay datos que indican que participaron en la detención de ambos.
ESTADOS
Los 300 opera como una red de extorsionadores en el Edomex
Tiene un grupo de choque al oriente de la entidad que integra a taxistas, al transporte público y unidades por app, además del comercio informal
DE LA REDACCIÓN /II Y ÚLTIMA
En la zona oriente del estado de México la organización denominada Los 300 inició como un apoyo a transportistas ante los actos de impunidad en los Centros de Justicia del Ministerio Público y los abusos de empresas concesionarias del servicio de grúas, arrastre y salvamento; actualmente se ha convertido en una red de extorsionadores, según reportes de la fiscalía estatal.
Cuenta con un grupo de choque que brinda respaldo e impunidad a operadores de taxis, unidades del transporte público de pasajeros, conductores del servicio de plataforma digital e incluso se ha extendido al comercio informal. Todos pagan por protección.
Kevin, conductor de un taxi que ofrece sus servicios por aplicación, más de una vez fue víctima de asalto a mano armada por delincuentes que se hacen pasar como usuarios y llegó al hartazgo hace dos años cuando le robaron el vehículo que adquirió a mensualidades en una agencia automotriz.
Fue entonces cuando recibió consejos de José (esposo de su sobrina) quien le habló de Los 300; le dijo que aportando una cuota recibiría apoyo contra el abuso de la autoridad y de la delincuencia.
José le narró que él cuenta con ese beneficio y gracias a ello, como operador de una camioneta del transporte público de pasajeros en Chimalhuacán, puede circular sin problema por vialidades de esa localidad y la franja de El Bordo de Xochiaca, hasta llegar a su derrotero el paradero de la estación terminal Pantitlán del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Le explicó que en caso de verse involucrado en un percance vial y sin importar la responsabilidad civil, acude a Los 300, pues la obligación de los integrantes de la agrupación es ayudarse mutuamente y evitar, mediante la intimidación o la violencia, la detención o aseguramiento de su unidad y ayudar a que le paguen por cualquier golpe que dé o reciba su unidad. Invitación, por Whatsapp
Vicente Ramírez García, comisario de Seguridad Ciudadana en el municipio de Nezahualcóyotl, confirmó el modus operandi de la citada organización, la cual actúa, principalmente, en arterias de la zona norte de esta localidad.
A través de cadenas de mensajes en grupos de Whatsapp se invita a los choferes a afiliarse. Les hablan de las aportaciones económicas y de la protección ante cualquier problema con otros automovilistas o con las propias autoridades.
Javier, estudiante y vecino de esta demarcación, conducía un vehículo particular de regreso a casa luego de concluir sus actividades escolares y en un crucero vial tuvo un percance con un hombre de la tercera edad, quien conducía una unidad con cromática de taxi.
Aunque ésta era recién salida de la agencia, el operador no contaba con seguro, por lo que le exigía a Javier el pago económico en efectivo por el rayón que sufrió en la salpicadera. El joven llamó a su aseguradora y un valuador se presentó en el sitio. Mientras, el adulto mayor no dejaba
de maldecir por desconocer de tecnología y no poder hacer uso de su dispositivo para comunicarse “con su gremio”.
Acuerdo inmediato
El ajustador le pidió a Javier retirarse del lugar. Le dijo que él se encargaría de llegar a un acuerdo con la contraparte, pero le recomendó que cuando se trate de percances viales con taxistas, lo mejor es llegar a un acuerdo inmediato y así evitar el arribo de grupos de choque, quienes les brindan protección e impunidad. Le advirtió que la autoridad no haría nada y tanto conductor como ajustador ponían en riesgo su integridad física.
Este tipo de organizaciones surgen por la ausencia de la autoridad
De acuerdo con el comandante de la policía de Nezahualcóyotl, el grupo Los 300 siempre intentará operar en los municipios donde hay vacío de autoridad, pues sus agremiados aún cuando no tengan la razón, convocan a sus líderes, quienes envían entre 20 o 30 sujetos para liberar a su asociado o en dado caso obligar el pago monetario a su favor.
–¿Este grupo está creciendo o con los operativos del mando coor-
dinado piensan que van a disminuir su presencia?
–Mira, definitivamente su operación tiene que decrecer. Recordemos que un principio fundamental por el que surgen este tipo de organizaciones es por la ausencia de autoridad; entonces, creo yo que mientras la haya tiene que reducirse en lo más mínimo su forma de actuar y, sobre todo (que), este tipo de convocatorias en las que, teniendo o no la razón, si los asiste o no la ley, quieren ellos hacer su propia voluntad.
–¿Es difícil combatir a estos grupos de extorsionadores?
–Es complicado porque nuestros ciudadanos a veces no se animan a denunciar y viven bajo el engaño y la amenaza de estos grupos; sin embargo, creo que hoy la población empoderada y con el apoyo de las autoridades, desde la fiscalía, las policías estatales y municipales, así como la Guardia Nacional, podemos librarlos de este tipo de situaciones. Si bien Los 300 tuvo su origen en Ecatepec, opera también en la zona norte de Nezahualcóyotl, y en municipios como Chimalhuacán, La Paz, Chicoloapan, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco.
▲ La caravana migrante autodenominada Éxodo de la Justicia llegó ayer al municipio de Escuintla, en la costa de Chiapas, a unos 80 kilómetros de Tapachula, de donde partió el miércoles. Los extranjeros avanzaron cubiertos con bolsas plásticas para afrontar la lluvia que los sorprendió en el trayecto. Asimismo, agradecieron el alimento, agua y atención médica que les han brindado autoridades y pobladores. Sin embargo, pidieron que les otorguen algún documento con el
que puedan tomar un autobús hacia la Ciudad de México, a donde pretenden llegar para conseguir empleo y continuar con sus trámites de regularización. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración ya atienden a la caravana que salió de Chiapas. Foto cortesía de Raúl Vera, con información de Édgar H. Clemente, corresponsal; Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia, reporteros
Gobernadora de Guanajuato debe informar destino de los 261 mdp del Fideicomiso
CARLOS GARCÍA
CORRESPONSAL GUANAJUATO, GTO.
La gobernadora Libia García Muñoz Ledo debe informar cómo recuperará el monto desviado o no comprobado de los 261 millones de pesos del Fideicomiso para financiar proyectos de desarrollo social y seguridad (Fidesseg), observados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), señaló la diputada local de Morena, Hades Aguilar Castillo, en un punto de acuerdo presentado en la Diputación Permanente. En el documento se solicita a la mandataria panista que dé a conocer a detalle los convenios entablados con los empresarios y organizaciones para que retiraran los juicios contra la desaparición del Fidesseg. También exhorta a la gobernadora a que establezca mesas de trabajo con el Congreso para revisar las reglas de operación que regularán la participación de las asociaciones civiles en el nuevo programa de apoyos Tocando Corazones”.
Detienen al maquinista de la locomotora de Irapuato que dejó 6 muertos
CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL IRAPUATO, GTO.
Después de permanecer atrincherado más de 40 horas en la locomotora que el miércoles embistió a tres automóviles y una moto con saldo de seis personas muertas y dos heridas, el maquinista fue detenido por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato. El 6 de agosto casi a las 12 del día, la locomotora se separó del convoy de vagones e impactó a los vehículos en los tramos de las colonias Europa y Primero de Mayo, de la ciudad de Irapuato. Se informó que la carpeta de investigación será turnada a la Fiscalía General de la República. En tanto, Ferromex revisa la caja negra de la locomotora y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario realiza una investigación para determinar las causas del accidente.
LLUVIAS Y DESBORDE DE RÍOS AFECTAN AL SUR DE VERACRUZ
▲ Más de 300 viviendas resultaron afectadas por las lluvias y el desbordamiento de cuerpos de agua en varias comunidades de San Juan Evangelista, al sur de Veracruz. El director de Protección Civil, Daniel Nava Isidoro, señaló que algunas de las poblaciones perjudicadas son El Bellaco, La Lima, Achotal, La Cerquilla, Villa Juanita y la cabecera municipal. Agregó que los ríos que se desbordaron son el San Juan, La Lana y La Trinidad, que tienen caudales grandes. Añadió que buscarán que el ayuntamiento sea declarado en emergencia para que lleguen recursos de los gobiernos federal y estatal. Foto tomada de la página de Facebook La Prensa en Acayucan, con información de Iván Sánchez, corresponsal
Alista gobierno federal plan integral para reparar los daños en el río Sonora
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que su gobierno trabaja en el plan integral para garantizar la salud de las comunidades afectadas y atender la remediación del río Sonora, contaminado por Grupo México con el derrame de 2014. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, señaló que su gobierno, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, está trabajando para que la empresa responsable asuma compromisos concretos que incluyan la
rehabilitación de un hospital, la instalación y operación de plantas de tratamiento, así como la potabilización del agua, en coordinación con autoridades estatales y federales.
La mandataria destacó que la reparación del daño no se limitará a obras físicas, sino que abarcará un seguimiento permanente de las condiciones sanitarias de la región. Sheinbaum explicó que, como parte del plan, se llevará a cabo un monitoreo epidemiológico continuo, con revisiones periódicas a la población para detectar y atender cualquier afectación derivada del incidente. Este programa, aseguró, estará respaldado económicamente
Asesinan a integrante del Mult y dejan herido a su hijo de 13 años
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Maximino Guzmán Solano, integrante del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult), fue asesinado durante un ataque armado en el que su hijo de 13 años resultó herido, denunció Octavio de Jesús Díaz, coordinador de dicha organización.
Detalló que el atentando se perpetró el jueves en los límites del municipio de Putla con Constancia del Rosario, en la carretera federal 125.
“Con la ejecución de nuestro com-
pañero suman 19 asesinados en este gobierno (encabezado por el morenista Salomón Jara), a manos de los enemigos de la paz; y ni la Fiscalía General de Justicia del Estado, ni los gobiernos estatal y federal han actuado para detener el baño de sangre contra la nación triqui”, lamentó. En conferencia de prensa, denunció que es el tercer ataque en 15 días contra miembros del Mult. El 26 de julio ejecutaron al agente municipal de Río Metates, Crescencio Hernández Hernández; el 1º de agosto atacaron a la comunidad de San Juan Copala y este 7 de agosto, mataron a Maximino Guzmán.
Ultiman a presidente de comisariado ejidal y a su hermano en Frontera Comalapa
DE LA REDACCIÓN
Presuntos integrantes de un grupo del crimen organizado ejecutaron a balazos al presidente del comisariado ejidal de El Sabinalito, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, Rudy Aguilar Lucas, y a su hermano Manolo Aguilar Lucas, informaron fuentes oficiales. Las víctimas son hermanos de Jorge Antonio Aguilar Lucas, ex edil priísta de ese municipio situado en los límites con Guatemala. Según pobladores de Frontera Comalapa, el crimen se cometió la noche del jueves, horas después de que Rudy presidió una asamblea ejidal para tratar, entre otros asuntos, el tema de la seguridad. Los lugareños también indicaron que la madrugada del miércoles fue levantado por hombres armados un mecánico del ejido Paso Hondo, cerca de El Sabinalito. Hasta el jueves no había información sobre su paradero.
Dijeron que muy cerca de El Sabinalito y de Paso Hondo se encuentra un puesto de control con
por la propia empresa responsable, como parte de sus obligaciones de remediación.
La Presidenta subrayó que la intervención no se centrará únicamente en las comunidades más cercanas al cauce del río Sonora, sino que abarcará todas las poblaciones que pudieron verse afectadas en el momento del derrame.
Dijo que cuando el acuerdo esté listo, será presentado públicamente. El derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado ocurrido en agosto de 2014, es considerado uno de los mayores desastres ambientales en la historia reciente del país.
Refirió que de los 19 asesinatos, sólo en el caso de las hermanas Adriana y Virginia Ortiz García, ultimadas en la capital del estado en noviembre de 2024, hay tres detenidos pero no sentenciados y los autores materiales siguen libres. Octavio de Jesús exigió al gobierno y a la fiscalía estatal cumplir con su deber de salvaguardar a la población, así como de detener y castigar a los responsables. Añadió que de forma reiterada se ha exigido que la policía estatal realice acciones de seguridad en la carretera federal 125, donde se han cometido la mayoría de los asesinatos contra militantes del Mult, demanda que no ha sido escuchada ni cumplida. Refirió que han solicitado la creación de una fiscalía especializada para los temas de la zona triqui.
elementos de fuerzas de seguridad federales y agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, dependiente de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, que encabeza Óscar Aparicio Avendaño. Señalaron que el asesinato de los dos hermanos Aguilar Lucas y el levantón del mecánico, fueron realizados presuntamente por el llamado cártel de Chiapas y Guatemala, ligado al cártel Jalisco Nueva Generación, que ha sido desplazado de la zona por el cártel de Sinaloa.
La Fiscalía General del Estado informó que abrió una carpeta de investigación por éstos hechos. Con la llegada del nuevo gobierno el 8 de diciembre pasado, se había controlado relativamente la inseguridad, pero en las semanas recientes ha resurgido.
La Jornada informó el sábado pasado que según datos de pobladores en Frontera Comalapa se han incrementado los levantones en las semanas recientes, lo que fue rechazado por las autoridades estatales, con el argumento de que no hay denuncias ante las instancias correspondientes.
Detienen e identifican a los homicidas de líder de la CROC en Cancún
GUSTAVO CASTILLO
Autoridades federales detuvieron en la Ciudad de México a Ángel Yair Sánchez Ordaz, de 21 años; Arnulfo Espíndola Mercado, de 34, El Nunfo, y a Guillermo Nieto Martínez, de 47 años, identificados como autores materiales del homicidio de Mario Machuca, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), perpetrado el pasado 4 de agosto en el municipio Benito Juárez, en Quintana Roo. El gabinete de seguridad reportó que en este operativo participaron elementos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, MarinaArmada de México, Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República, en coordinación con las fiscalías de Quintana Roo y de la Ciudad de México.
Las autoridades señalaron que las personas que contrataron a Sánchez Ordaz “le ofrecieron 50 mil pesos por cometer el homicidio, además de un vuelo todo pagado a Cancún, donde le entregaron dinero para que se hospedara en un hotel, posteriormente lo llevaron a otra ubicación donde
planearon la logística, y hasta al tercer intento cometieron el homicidio. Además, le pidieron ejecutar dos asesinatos más y nunca le pagaron”.
Detallaron que el día del atentado, luego de tomar conocimiento de la agresión, “los agentes de seguridad se desplazaron al sitio donde mantuvieron una estrecha coordinación con autoridades locales, y mediante labores de inteligencia se identificaron los movimientos de tres personas relacionadas con el evento, a los cuales se les dio seguimiento y se ubicó que se trasladaron a la Ciudad de México”.
Los agentes federales y locales “implementaron vigilancias en la colonia Moctezuma, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde tuvieron contacto” con los tres presuntos culpables, quienes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para que defina su situación jurídica. Durante la aprehensión les aseguraron nueve bolsas con mariguana.
Añadieron que Espíndola Mercado cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de robo calificado, la cual fue librada en marzo de este año.
BLOQUEAN PASEO DE LA REFORMA Y OTROS EL EJE CENTRAL
Vecinos de la Guerrero se suman al rechazo a fumadores de mariguana
En esta semana hubo tres manifestaciones contra nuevas áreas de tolerancia
ELBA MÓNICA BRAVO
Residentes de las colonias Centro y Guerrero bloquearon la circulación del Eje Central Lázaro Cárdenas en su cruce con la calle Belisario Domínguez, así como en la glorieta Violeta, por dos y tres horas, respectivamente, para protestar contra la instalación de áreas para fumadores de mariguana. Efectivos de la Policía Metropolitana replegaron a los que cerraron el tránsito en ambos sentidos de Paseo de la Reforma. Los habitantes de las inmediaciones de la Plaza La Conchita dijeron que se oponen a que las personas que fumen se reúnan en el lugar “porque es el paso de niños y adolescentes que acuden a tres centros educativos de la zona”.
Reprocharon que las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México no los hayan consultado, puesto que es apremiante combatir la inseguridad y apoyar a las personas en situación de calle de ese lugar. En un recorrido se constató que ahí el ruido de la música de los organizadores del punto de consumo de mariguana es alto y se permite la venta de productos a comerciantes ambulantes, a pesar de la presencia de funcionarios del gobierno y de policías, con lo que no se respetan los acuerdos de convivencia que emitió la Secretaría de Gobierno.
Los inconformes exigieron que las personas que consumen el enervante sean reubicadas.
Foto Jair Cabrera Torres
Una mujer que reside en la calle Perú comentó que es profesora de nivel superior y en algunas ocasiones imparte clases en línea, por lo que el alto volumen de la música no permite realizar su labor en óptimas condiciones. Los residentes acusaron que padecen dolores de cabeza ante la intensidad del olor de la mariguana que se cuela a sus hogares. Dijeron que la exigencia es que las personas fumadoras sean reubicadas en otro lugar, porque desde el lunes pasado se suscitaron algunas confrontaciones verbales entre residentes y los consumidores.
“Sentimos impotencia de no ser escuchados, a pesar de que tenemos arraigo en la colonia en la que han vivido nuestras familias cinco generaciones”. Otra mujer ironizó: “por qué no los reubican en Polanco o en las colonia Roma, en la Condesa”. En tanto, en la plaza ubicada afuera de la estación del Metro Hidalgo se observó que ya no hay fumadores e incluso algunos comerciantes de los puestos semifijos señalaron que la venta de comida, agua y botanas se desplomó.
En el lugar permanece una car-
pa informativa, así como afuera del museo Memoria y Tolerancia, en avenida Juárez, donde se colocaron letreros en los que se lee: “Plaza de la Concepción, calle Belisario Domínguez. Ahí sí se puede fumar”, y “hoy inauguración nuevo spot”. Alejandra, quien reside desde hace tres años en la colonia Gue-
rrero, afirmó: “a los que vivimos en la colonia nadie nos consultó, igual que los vecinos de la colonia Centro, no estamos en contra de que ellos consuman, pero que no lo hagan en el entorno de los que aquí vivimos y caminamos todos los días”. Dijo que ahora tiene que rodear la glorieta Violeta para llegar a su vi-
vienda, además de que para sacar a pasear al perro, por seguridad, no lleva dinero, cartera, celular ni aretes. Carlos Martínez, de 67 años, señaló que es consumidor y vive en Tlatelolco, y que los espacios para libre consumo deben ser temporales y encontrar otros de convivencia para no causar molestia a los residentes.
Juez deja en libertad a joven acusada de atropellar a un niño de 8 años
A pesar de la gravedad del menor, sólo le impusieron medidas cautelares
Un juez de control del Tribunal Superior de Justicia determinó dejar en libertad a Regina, de 19 años, acusada de atropellar a Emiliano, un pequeño de 8 años que tras el accidente ocurrido el pasado domingo perdió una de sus piernas y su estado de salud se reporta grave. El abogado de la familia de la víctima, Ismael García, explicó que la presunta responsable fue vinculada a proceso por lesiones culposas agravadas; sin embargo, no solicitó la prisión preventiva justificada porque el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia capitalina ya le había decretado una libertad, y “si se solicitaba podría contraponerse”.
El litigante explicó que ayer se realizó la primera audiencia en las salas orales de la calle Sullivan, en la colonia San Rafael, donde el impartidor de justicia también le impuso las medidas cautelares de firma quincenal, la exhibición de una garantía económica que respalde los daños que causó al pequeño, así como su pasaporte para evitar que pueda evadir de la justicia, su licencia de conducir y la prohibición de acercarse a la familia de la víctimas, además de fijar dos meses para el cierre de la investigación complementaria. El abogado señaló que el proceso aún no se termina porque ante la condición de Emiliano, quien perdió una pierna, su integridad y salud pueden cambiar en cualquier momento porque aún se reporta grave. El padre del menor señaló que la presunta responsable aceptó en la audiencia lo que le solicitaron y que está dispuesta a reparar el daño, por lo cual espera que cumpla, porque apenas inicia el proceso.
Señaló que lo único que quiere es lo mejor para su hijo, que pague y se haga justicia.
El domingo 3 de agosto, Emiliano esperaba en compañía de su padre el transporte público en Zacatenco, cuando a exceso de velocidad el auto que conducía Regina lo impactó y quedó prensado, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital Magdalena de las Salinas.
La familia y amigos se manifestaron afuera de la agencia del Ministerio Público en la alcaldía Gustavo A. Madero para impedir que la responsable fuera liberada, pues argumentaban que conducía bajo los influjos del alcohol, pero al final se determinó su libertad.
Durante toda la semana mantuvieron la protesta para exigir justicia e impidieron la circulación de vehículos; ayer, durante la audiencia también protestaron y exhibieron pancartas en las que se leía: “Justicia para Emiliano”, “No la dejen libre”, “Ni perdón ni olvido: Regina, paga”.
▲ Tras la audiencia en la que se impuso el mandato, los familiares de Emiliano bloquearon la calle Sullivan. Foto Jair Cabrera Torres
JOSEFINA QUINTERO M.
Adquiere el gobierno equipo para combatir inundaciones por 1.6 mil millones de pesos
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno de la Ciudad de México puso en operación nuevos vehículos y equipo de reciente generación para la atención de encharcamientos provocados por las lluvias, entre los que destacan 40 camiones hidroneumáticos para el desazolve, con una inversión de mil 595 millones de pesos.
El equipo llegó a mitad de la temporada de precipitaciones, la más intensa de los pasados 40 años, por lo que aún se esperan fuertes lluvias en los próximos meses, de allí que el propósito es reforzar el operativo Tlaloque.
“Hubiésemos querido que antes de las lluvias nos hubiera llegado; sin embargo, es infraestructura que no se tiene dispuesta y tarda mucho en que llegue”, explicó la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada, durante un acto realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, don-
Ayer se exhibieron los 40 camiones hidroneumáticos que se usarán en las 16 alcaldías. Foto Germán Canseco
de dio el banderazo de salida a las nuevas unidades que se repartirán entre las 16 alcaldías.
Además de los camiones hidroneumáticos, los cuales, aseguró el secretario de Gestión Integral del Agua local, José Esparza Hernández, permitirán disminuir hasta en 40 por ciento el tiempo de atención de emergencias, el gobierno local adquirió un moderno equipo para la rehabilitación de líneas de conducción de agua sin tener que realizar excavaciones.
Se trata de un robot para “intervenir las tuberías por dentro, con mangas de polietileno, que a través de calor se introduce y se expande, y así se tiene la capacidad de rehabilitar tuberías sin tener que abrir la vialidad”, explicó el funcionario;
agregó que así se podrá realizar una reparación en horas y no en días, como ocurre actualmente. Con éste se estima que al año se puedan arreglar 20 kilómetros de tuberías. En total se compraron 324 equipos especializados, entre los que también se encuentran compresoras, bombas sumergibles, retroexcavadoras y otras herramientas, así como 200 pipas para el suministro
de agua potable y 20 camiones para la repartición de garrafones del programa Agua Bienestar.
Según datos oficiales, en lo que va de este año han caído sobre ciudad de México 650 milímetros de lluvia (650 litros por metro cuadrado), lo que ha rebasado el promedio mínimo anual de precipitaciones, cuando apenas va la mitad de la temporada.
Granizada afecta alcaldías Tlalpan y Coyoacán
DE LA REDACCIÓN
Las calles de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan se tapizaron con hielo luego de la intensa granizada de este viernes, que afectó a los habitantes del sur de la Ciudad de México con encharcamientos y que generó un intenso caos vehicular.
La Secretaría de Protección Civil activó doble alerta por la intensidad de las precipitaciones; naranja para Coyoacán, La Magdalena Contreras y Tlalpan, mientras en el resto de las demarcaciones permaneció la amarilla.
Uno de los lugares más problemáticos se ubicó en avenida Zacatépetl, al cruce con Periférico Sur, en la alcaldía Tlalpan, donde la vialidad quedó cerrada a la circulación luego de que varios vehículos quedaron varados debido a la inundación. En el sitio, policías laboraron para mitigar la anegación, aunque el agua les llegaba a las rodillas.
En la calle Cuitláhuac, de la colonia Toriello Guerra, en la misma demarcación, algunos conductores de motocicletas tuvieron que empujarlas debido al oleaje ocasionado por el paso de automovilistas, el cual tuvo la fuerza suficiente para que perdieran el equilibrio.
En la alcaldía Coyoacán, sobre Circuito Aztecas y Avenida del Imán, las inundaciones alcanzaron a cubrir por completo los neumáticos de los automóviles, mientras la superficie estaba cubierta por trozos de hielo.
Sobre Topitzin, entre Mixtecas
y Aztecas, de la colonia Ajusco, las calles quedaron envueltas en una gruesa capa de granizo, la cual obstruyó las coladeras, lo que impidió el desalojo del agua. Vecinos y comerciantes de la zona intentaron retirar el hielo de la vialidad con escobas y recogedores. Por medio de la red social X
también circuló el reporte de filtraciones en la tienda de autoservicio Soriana de avenida Aztecas. En el video se observa el piso del establecimiento cubierto
de líquido con algunos trozos de hielo, posteriormente se enfoca hacia uno de los registros, el cual se encuentra abierto y del que sale agua a borbotones.
Por ello, la mandataria capitalina hizo un llamado a las alcaldías y a la Secretaría de Gestión Integral del Agua para que continúe la coordinación con la finalidad de atender las afectaciones en esta época, que con el nuevo equipo se fortalecerá la capacidad de reacción “por lo que podemos decir que estamos listos para lo que viene en la Ciudad de México”.
Habrá nuevo programa de apoyo para desempleados
El gobierno capitalino afina los detalles para habilitar un nuevo programa dirigido a personas de 30 años en adelante, jefes de familia y no tengan empleo formal, el cual se aplicará en colonias que forman parte de la estrategia Territorios de paz e igualdad.
Los beneficiarios obtendrán un apoyo mensual de 8 mil 500 pesos durante un año, además de capacitación técnica y laboral directamente de empresas, cooperativas, instituciones públicas o sociales, que serán las encargadas de facilitar su inserción laboral, ya sea en la misma compañía o al otorgar herramientas en otro centro de trabajo.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que se trata de una estrategia similar a Jóvenes construyendo el futuro, sólo que para personas de 30 años y más, con el que se busca garantizar el bienestar de familias que viven en zonas declaradas con los mayores índices de inseguridad y vulnerabilidad.
Los beneficiarios deberán cumplir el requisito de la edad, ser el único proveedor económico de la familia, no contar con empleo y tener hijos menores; la idea es llegar a quienes cuenten con un solo ingreso y a personas con dependientes económicos.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
▲ Sobre la avenida Zacatépetl y Periférico el agua alcanzó hasta medio metro. Foto La Jornada
CAPITAL
CONTRAPRESTACIÓN
AUMENTÓ
EN MAYO DE 2024
Ingresos de parquímetros subieron casi 50% en el primer semestre
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La Secretaría de Administración y Finanzas informó que el pago de las empresas concesionarias de parquímetros al Gobierno de la Ciudad de México durante el primer semestre del año ascendió a 132 millones 805 mil 919 pesos, 48.20 por ciento más de los 89 millones 611 mil 263 del año anterior, por el incremento de la contraprestación que comenzó a aplicarse desde mayo de 2024.
El informe refiere que el Fondo de Administración de Recursos del Sistema de Parquímetros, creado para financiar proyectos de movilidad e infraestructura urbana en las zonas donde opera Ecoparq, no se ejerció al cierre de junio y tenía un importe de 175 millones 28 mil 520.32 pesos.
Con las modificaciones a los títulos de concesión que el gobierno capitalino pactó con los concesionarios, el porcentaje de la contraprestación pasó de 30 a 46.2 por ciento
A 3 años de operar la Ley de Publicidad Exterior, sólo se han otorgado 126 licencias
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
A partir de la publicación de la nueva Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, en junio de 2022, las empresas publicitarias y el gobierno capitalino retiraron mil 304 anuncios y en estos tres años sólo se han expedido 126 licencias, principalmente para el funcionamiento de publicidad autosoportada.
La Dirección General de Publicidad Exterior de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana precisó que en lo que va de esta administración sólo se han retirado cuatro anuncios, mientras de 2022 a septiembre de 2024 se quitaron mil 298 mediante retiros voluntarios, por exhortos y en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa.
En un informe enviado al Congreso capitalino en respuesta a un exhorto para que verificara la aplicación de la norma, resaltó que poco más de 90 por ciento fueron retiros voluntarios por parte de las empresas de publicidad, lo que ha implicado un ahorro significativo al erario.
En el caso de las licencias, el informe señala que de los 126 que fueron expedidas, 117 corresponden a autosoportados, seis tapiales, dos vallas y un tótem.
Precisó que en 2022 la dependencia recibió 69 solicitudes de licencia y se autorizaron 49, en 2023 el número fueron 56 peticiones y se expidieron 43, y de las 109 requeridas en 2024 sólo se autorizaron 34.
El informe no da cuenta de licencias emitidas este año y en la plataforma digital de publicidad exterior en el sitio oficial de la dependencia
en Internet –que tiene un aviso de actualización “por lo menos cada 15 días”–, reporta mil 76 licencias y acuerdos de viabilidad y la última registrada es de 2024, con numeró SEDUVI/MPD/0041/2024, que corresponde a una institución bancaria para instalar un anuncio denominativo en una sucursal de la calle Niza, colonia Juárez, con vigencia de tres años, hasta el 4 de abril de 2027, por la que pagó 19 mil 152 pesos.
En el exhorto del Legislativo, elaborado por el diputado Israel Moreno Rivera, se advertía de inconsistencias en los datos de dicha plataforma, como el que sólo mostraba 150 de 487 muros publicitarios contabilizados y de 812 autosoportados sólo aparecían 150.
Tras retirar cientos de anuncios riesgosos, las autoridades han logrado regular su colocación. Foto Yazmín Ortega Cortés
del total de los ingresos por el uso y control del estacionamiento en la vía pública.
Las reglas del nuevo modelo establecen que 46.2 por ciento que corresponde a la ciudad se conforma de 30 por ciento destinado al Fondo de Administración de Recursos del Sistema de Parquímetros y 16.2 por ciento a la Tesorería.
El informe que la dependencia entregó al Congreso capitalino indica que al cierre del periodo “se puso en marcha la operación del
sistema de cobro por uso de estacionamiento en la vía pública para la colonia Guadalupe Inn, en el polígono Florida-Guadalupe Inn, con un incremento aproximado de 100 por ciento del ingreso para la alcaldía Álvaro Obregón”, y a partir de agosto de 2024 entró en operación el de la colonia Insurgentes San Borja, en Benito Juárez Norte, “con un incremento aproximado de 45 por ciento del ingreso para dicha alcaldía”.
Del documento se desprende que
en enero de 2024 las empresas pagaron a la ciudad 12 millones 448 mil 249 pesos y este año, con el incremento de la contraprestación, aumentó a 22 millones 314 mil 349 pesos; en febrero pasó de 12 millones 119 mil 355 a 20 millones 776 mil 604 pesos, en marzo subió de 11 millones 758 mil 47 pesos a 22 millones 134 mil 990 pesos. En abril de 2024, el último mes que operó la anterior contraprestación, el gobierno capitalino recibió 12 millones 903 mil 554, que subió en el mismo mes de este año a 21 millones 590 mil 119 pesos. Ya con las modificaciones a los títulos de concesión, los operadores de Ecoparq transfirieron a la ciudad 20 millones 119 mil 30 pesos y 20 millones 263 mil 28 en mayo y junio de 2024 y este año el porcentaje de la contraprestación ascendió a 23 millones 124 mil 689 pesos en mayo y 22 millones 865 mil 168 pesos en junio.
Se debe incorporar a migrantes al mercado laboral:
JOSEFINA QUINTERO M.
La presencia de familias migrantes en México es de 40 por ciento de las personas que se encuentran en movilidad en el país, lo cual hace necesario que se trabaje en una agenda de inclusión social que los incorpore al mercado laboral, sostuvo la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández. Tras la presentación del libro Migración, bienestar social e inclu-
sión laboral, expuso que el reto es integrar también a los mexicanos deportados de Estados Unidos. Este año, señaló Ramírez Hernández, llegaron 80 mil personas a México; por ello, “la agenda de inclusión en términos de población migrante no es pensar en que van a seguir moviéndose, sino que básicamente tienen que incluirse en la sociedad”. Al tener que 40 por ciento de las personas que están en situación de movilidad en el país lo hacen con sus familias, con sus hijos, “entonces estamos hablando de una
inclusión laboral que permita la manutención, el ejercicio de otros derechos, igualmente la incorporación a los servicios de salud, de educación para ellos y sus familias”. Agregó que no sólo se trata de extranjeros, también de los mexicanos que “en muchas ocasiones tenían su vida hecha en Estados Unidos, niños que apenas si hablan español y que básicamente tienen su lógica de vida muy hecha a esa nación”.
Se necesita hacer realidad lo que se llama portabilidad de derechos, que puedan incorporarse a la escuela inmediatamente, pro-
porcionarles vivienda y todo lo fundamental, como lo plantea el libro, agregó la ombudsperson
Detalló que el texto es toda una propuesta de una de las maneras de que esto suceda, “que la gente tenga trabajo, que la gente pueda sostenerse, y en esa medida básicamente la inclusión laboral lo que va a dar es una inclusión social”.
Sobre el libro, expuso que es un esfuerzo colectivo de una agenda que tiene que ser atendida de manera coordinada con diferentes sectores como es la academia, activistas, organizaciones y autoridades.
Suspenden partido Leones-Halcones por conmoción de Morice Norris
AP ATLANTA
El partido de pretemporada de la NFL entre Detroit y Atlanta terminó antes de lo previsto, luego de que Morice Norris, defensivo de los Leones, fue retirado del terreno de juego en ambulancia tras sufrir una conmoción cerebral por un fuerte impacto en el cuello. En un comunicado difundido en redes sociales, la franquicia de la Conferencia Nacional informó que “se encuentra estable” y con movilidad en todas sus extremidades.
“Morice conserva sensibilidad y movilidad en todas sus extremidades. Permanecerá en el hospital Grady Memorial de Atlanta en observación durante la noche. Agradecemos a la organización de los Halcones de Atlanta, al equipo de emergencias médicas del estadio Mercedes-Benz y a los médicos y al personal del Grady por su apoyo”, publicaron los Leones.
Inmóvil y con crisis convulsivas, Norris recibió atención médica durante 20 minutos antes de que la ambulancia se lo llevara. El cotejo terminó con 6:31 minutos restantes, después de que los jugadores dejaron correr el reloj.
“Simplemente estamos orando por Mo y pedimos que todos recen por él”, dijo el entrenador de Detroit, Dan Campbell, quien comentó que había recibido información alentadora del hospital. “Él está respirando. Tiene cierto movimiento”, añadió.
Con 14:50 minutos por jugar, el defensivo intentó taclear a Nathan Carter, cuya pierna lo impactó en la cabeza. El cuello de Norris se dobló hacia atrás.
Posteriormente, cuando se reanudaron las acciones, el mariscal de campo de los Halcones, Emory Jones, tomó el balón y luego lo sostuvo mientras los jugadores de ambos equipos permanecían en la línea de golpeo y el reloj continuaba corriendo.
Finalmente, con 6:31 restantes, un árbitro anunció que el juego había sido suspendido. Los Leones tenían una ventaja de 17-10.
Campbell y su colega de los Halcones, Raheem Morris, tomaron la decisión de no completar el encuentro. “Raheem Morris es un tipo de primera clase”, resaltó Campbell; “es de lo mejor. Acordamos que no era correcto reanudar el encuentro”.
Kyle Allen, quarterback de los Leones de Detroit, consideró que lo más oportuno era no completar el duelo. “No pienso que nadie en esa línea de banda quisiera jugar”, comentó. “No fuimos parte de esa decisión, pero podías ver en los ojos de todos que queríamos esto”.
Los Leones han lidiado con una serie de lesiones en los recientes días. La semana pasada, colocaron al defensivo novato Dan Jackson, seleccionado en la séptima ronda del draft, en la lista de lesionados, mientras el esquinero Ennis Rakestraw Jr. se sometió a una cirugía de hombro que puso fin a su temporada. Norris, por su parte, participó en dos partidos para Detroit la campa-
ña pasada y pasó parte del año en el equipo de práctica.
Patriotas develan estatua de Tom Brady
Durante dos décadas con los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady dejó su huella en los libros de récords. Tres veces fue nombrado el Jugador Más Valioso de la NFL y obtuvo esa misma distinción en el Super Bowl en cinco ocasiones. Con siete campeonatos –ganó el último de ellos luego de irse a los Bucaneros de Tampa Bay– se convirtió ayer en el primer elemento en la historia de la franquicia en ser honrado con una estatua.
▲ Brady se dijo sorprendido de estar “hecho de bronce y congelado en el tiempo”. Foto Ap
La escultura pesa seis toneladas y se eleva más de cinco metros desde su base hexagonal hasta la punta del puño de bronce, levantado en señal de celebración.
“Cuando fui seleccionado, sólo esperaba formar parte del equipo. Nunca soñé que estaría aquí dos décadas y media después, hecho de bronce y congelado en el tiempo”, confesó Brady en la ceremonia organizada antes del partido de pretemporada de los Patriotas contra los Comandantes de Washington.
Tigres aplasta 7-0 al Puebla en el Universitario
DE LA REDACCIÓN
Tigres fue una aplanadora. En la visita del Puebla al estadio Universitario, en Nuevo León, los felinos reanudaron la actividad en la Liga Mx con una goleada por 7-0 en el inicio de la cuarta fecha.
A pesar del desgaste de jugar pa-
ralelamente la Leagues Cup, torneo en el que avanzaron a los cuartos de final después de casi dos semanas en Estados Unidos, el equipo de la UANL ofreció su versión más efectiva para llegar a la cima del Apertura 2025 con su tercera victoria, pese a tener un compromiso pendiente.
Los goles del encuentro fueron
obra de Ozziel Herrera (6), Diego Lainez (36), los argentinos Juan Brunetta (51) y Ángel Correa (55), el juvenil Diego Alexander Sánchez (72) y el francés André-Pierre Gignac (90+3, de penal), quien dejó atrás su ausencia por lesión y reapareció en el Volcán. Un autogol de Nicolás Díaz (58) redondeó la cuenta.
Los poblanos, ubicados en el antepenúltimo puesto con tres derrotas, terminaron con un hombre menos tras la expulsión de Ariel Gamarra por doble tarjeta amarilla. La actividad del futbol mexicano seguirá este sábado con los encuentros América-Querétaro (19 horas), Mazatlán-Tijuana (21 horas) y Atlas-Pachuca (21:05 horas).
Altuve llega a 20 jonrones en triunfo de Astros AP
Con el jonrón 20 del venezolano José Altuve en la temporada, los Astros de Houston derrotaron 5-3 a los Yanquis de Nueva York en el Yankee Stadium. Altuve, de 35 años y ganador del premio al Jugador Más Valioso en 2017, ligó su octava campaña con la misma cantidad de cuadrangulares en sus registros. El partido se definió en extrainnings. Tras romper el empate a dos en la décima entrada, los Astros se valieron de un jonrón para dos carreras de Taylor Trammell para definir el cotejo. Por los Yanquis, el estelar Aaron Judge impulsó su carrera 86 y se ubicó en el quinto puesto de la tabla general de Grandes Ligas con nueve menos que el líder Kyle Schwarber de los Filis de Filadelfia. Houston mejoró su récord a 65 triunfos y 51 derrotas en la Liga Americana.
aún las de carácter personal, serán hechas por medio de lista o su disposición las copias simples de la demanda y documentos anexos en la Secretaría del Juzgado. ...” SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P., A 23 DE ABRIL DEL 2025. LA SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. AIDA MARTINEZ MONREAL. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN El suscrito MIGUEL ÁNGEL FLORES VIZCAÍNO, titular de la Notaría Publica número 10 de la demarcación notarial de Colima, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 871 y 872 del Código de Procedimientos Civiles para este Estado, doy a conocer al público que por escritura pública número 53,667, otorgada en esta Ciudad de Colima, Colima, el día 15 de julio de 2025, ante la fe del suscrito Notario, se inició el trámite notarial de la Sucesión Testamentaria del señor RAFAEL LUGO ESTRELLA. El señor GILBERTO LUGO BARAJAS, reconoció la validez del testamento, y aceptó la herencia instituida a su favor como único y universal heredero, y el cargo Albacea de la sucesión, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la herencia. Colima, Col., México, a 30 de julio de 2025 MIGUEL ÁNGEL FLORES VIZCAÍNO
JUAN PABLO VALDES GARCIA. EDICTO. DISPOSICIÓN: Juez Cuarto mercantil de esta Ciudad, dentro del Expediente No. 1084/2023 relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por MANUEL ALVAREZ RECENDIZ en contra de JUAN PABLO VALDES GARCIA; y en atención al auto de fecha 04 de diciembre del 2024, se dictó un auto que en lo conducente dice: “San Luis Potosí, San Luis Potosí, 04 cuatro de diciembre de 2024 dos mil veinticuatro.... ... una vez agotados los medios correspondientes, ya que de los informes rendidos y de las razones actuariales que anteceden a la fecha se desconoce el domicilio o paradero de Juan Pablo Valdes García; con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la materia mercantil; mediante edictos que se publicarán por tres veces consecutivas, indistintamente en cualquiera de los periódicos “Sol de San Luis” o, “Pulso Diario de San Luis” que se consideran de circulación amplia en el Estado; así como “El Economista” o, “El Financiero” o, “El universal” o, “La Jornada” o, “Milenio” o, “Reforma” o, “el Sol de México” o, “Excélsior”; que se consideran de circulación amplia yda en su contra, emplazándolo para que en el término de 30 TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación, se produzca su contestación; haciéndole saber que mediante acuerdo de fecha 19 diecinueve de septiembre de 2023, dos mil veintitrés; dentro del expediente 1084/2023, del índice del Juzgado Cuarto Mercantil del Primer Distrito Judicial del Estado de San Luis Potosí, se admitió a trámite el Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por el licenciado Efraín Torres Salazar en su carácter de endosatario en procuración de Manuel Álvarez Recéndiz, en su contra; por el la cantidad de $82,000.00 (ochenta y
Rayuela
Es en EU donde florece el negocio de la droga. ¿Por qué no empezar por ahí?
www.jornada.com.mx
OpiNióN
José M. Murià 8
Fabrizio Mejía Madrid 10
Maciek Wisniewski 12
Beñat Zaldua 12
raúl romero 13
Ángel Chávez Mancilla 13
silvia ribeiro 15
Hernán Muleiro Cultura
José Cueli Cultura
Juan arturo Brennan Cultura
COlumNas
los de abajo
Gloria Muñoz ramírez 6
méxico sa
Carlos Fernández-Vega 16
HOY, EN LÍNEA
“Los niños no se tocan”, clamor en velorio de Fernandito
▲ Entre reclamos de justicia, flores, veladoras y globos blancos, familiares y amigos velaron ayer el cuerpo de Fernando, de cinco años. La abogada del colectivo Amor y Rabia acusó que la madre acudió al DIF y a la Fiscalía General de Los Reyes La Paz, pero no recibió apoyo. Fue hasta el lunes, cuando se presentó en la Fiscalía de Género, que
las autoridades actuaron. Informó que, de acuerdo con la necropsia, el menor murió a causa de un traumatismo craneoencefálico. En los juzgados de Neza Bordo se dictó prisión preventiva justificada contra los tres detenidos por este caso. Foto Cuartoscuro Javier SalinaS, Corresponsal / p 21
ONU: trata de personas, un grave problema en comunidades indígenas
l Afecta sobre todo a niñas y mujeres; lanza campaña de prevención
l Alerta sobre la explotación sexual y la servidumbre doméstica obligada
l Día mundial de pueblos originarios, un recordatorio de deudas históricas
l Foro hoy en Los Pinos para analizar propuesta de la ley general
Adquiere CDMX moderno equipo para atender inundaciones
● Con inversión de $1,595 millones se pusieron en operación nuevas unidades
● Destacan 40 camiones hidroneumáticos para el desazolve y un robot que repara tuberías sin excavar
aleJandro cruz / p 25
Maya Becerra, oro y plata en tiro con arco
t La jalisciense se coronó en arco compuesto individual y obtuvo el segundo sitio junto con Sebastián García en la prueba de equipos mixtos en los Juegos Mundiales de Chengdú. La atleta se mantuvo así en el segundo puesto de la clasificación internacional y alienta esperanzas para la justa olímpica de 2028. Foto Xinhua redacción / Deportes
JeSSica Xantomila, Jared laureleS y carolina Gómez / p 5