
7 minute read
Vuelve a romperse un ducto del Macrocircuito Cutzamala en Ecatepec
by La Jornada
Sistema operador local demanda que se investigue si hubo negligencia de la Comisión de Agua del Edomex la vez pasada”. La primera fuga en ese sector ocurrió el 10 de enero.
La ruptura del ducto del sistema de agua potable Macrocircuito Cutzamala por segunda ocasión en dos semanas, en la colonia Izcalli Ecatepec, ocasionó la inundación de al menos 20 viviendas la medianoche del miércoles, informaron vecinos.
El Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento municipal (Sapase) demandó una investigación profunda para determinar si hubo negligencia de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
Habitantes de la comunidad explicaron que la ruptura ocurrió la medianoche del 25 de enero, cuando escucharon ruidos en el subsuelo de la calle Dalias y de inmediato salieron de sus viviendas para ver que chorros de agua potable inundaban las calles.
“Ya estábamos durmiendo cuando escuchamos tronidos, como que algo se reventó en el subsuelo. Salimos y vimos que había dos fugas de agua cerca del tramo que se rompió
“En minutos se inundaron la calle Dalias y como 20 casas”, dijo Fabiola Victoria Pichardo, subdelegada de Izcalli.
La corriente de agua formó dos socavones, uno frente a la casa marcada con el número 24 de la calle Dalias y otro a unos metros, casi esquina con la calle Amapola. El líquido también invadió la barda posterior del fraccionamiento que da a la avenida Insurgentes.
El director del Sapase, Eli Benjamín Hernández Rodríguez, dijo que la nueva ruptura ocurrió a 50 metros de la primera y se produjeron dos fugas.
“Hay dos rupturas del ducto que han derramado miles de litros de agua potable. Tenemos afectadas dos calles y varias viviendas inundadas, así como cisternas”, apuntó.
Explicó que se informó a la CAEM, que de inmediato cerró las válvulas para bajar la presión del agua e iniciar con la limpieza de la zona.
El ducto abastece a las colonias de la cabecera municipal y por el cierre de válvulas y los trabajos de reparación “estimamos que unas
▲ Una nueva fuga en una tubería del sistema de agua potable Macrocircuito Cutzamala anegó al menos 20 casas; para controlarla, las autoridades redujeron el suministro en los municipios de Acolman, Coacalco, Ecatepec, Tecámac, Tultitlán y Nezahualcóyotl. Foto
Javier Salinas
15 colonias de la zona centro de Ecatepec se verán afectadas por la falta de agua. Esperemos que en unos días se regularice el servicio”.
De igual forma, pidió a la CAEM revisar a fondo las tuberías del sistema Cutzamala que pasan por Ecatepec para evitar nuevas averías, pues van dos incidentes en la misma zona de Izcalli Ecatepec y otro en la colonia Santa María Tulpetlac en sólo 15 días.
Alrededor de 40 elementos de la CAEM laboraron por la mañana para controlar la fuga. El organismo estatal reportó que durante los próximos días disminuirá el suministro para los municipios de Acolman, Coacalco, Ecatepec, Tecámac, Tultitlán y Nezahualcóyotl.
De La Redacci N
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares a favor del abogado y activista Ricardo Lagunes y del líder comunal de Aquila, Michoacán, Antonio Díaz, por considerar que se encuentran “en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”, luego de que desaparecieron el 15 de enero pasado.
Pidió al Estado mexicano que redoble los esfuerzos para determinar la situación y el paradero de los activistas, con el fin de proteger sus derechos a la vida y la integridad personal, y que informe sobre las acciones realizadas para investigar estos hechos y evitar que se repitan.
Recordó que Ricardo y Antonio desaparecieron en la frontera entre Michoacán y Colima, después de que ambos participaron en una asamblea realizada en el auditorio comunal de Aquila, en la primera entidad, y horas después fue hallado el vehículo en el que se desplazaban, abandonado y con señales de violencia.
Podrían estar en riesgo inminente, advierte
En un comunicado, la CIDH informó que el Estado mexicano reportó que está realizando investigaciones y acciones de búsqueda en el último lugar donde fueron vistos los defensores, así como inspecciones y entrevistas, entre otras diligencias.
Además, notificó que lleva a cabo un trabajo coordinado entre instituciones locales y federales con la finalidad de dar con el paradero o establecer la situación en la que se encuentran las víctimas.
Si bien la CIDH valoró las acciones desplegadas por las autoridades mexicanas y la información disponible, señaló que ésta “da cuenta de que no hay datos sustanciales sobre el destino o paradero” de Ricardo y Antonio, por lo que consideró que las personas beneficiarias podrían encontrarse en riesgo inminente.
Puntualizó que el otorgamiento de la medida cautelar y su aplicación por parte del Estado mexicano no constituyen un prejuzgamiento a una petición que eventualmente pueda ser interpuesta ante el sistema interamericano sobre una posible violación de los derechos protegidos en los instrumentos aplicables.
CONTIENE MENSAJES DE ODIO; LA FGJ YA INVESTIGA
Descubren en oficina de la Cuauhtémoc propaganda contra Claudia Sheinbaum
Sandra Cuevas cae en contradicciones // Tras verse exhibida, arenga a trabajadores a “partirle la madre” a la jefa de Gobierno
“en contra de la jefa de Gobierno”. Explicó que el siguiente paso es integrar un expediente con las pruebas encontradas e iniciar la investigación pertinente.
Durante la diligencia estuvo pre- sente la alcaldesa, quien reconoció la existencia de los paquetes, al señalar que son flyers que se volan- tean todos los días, pero después matizó y acusó al contralor de haber llevado dicha papelería.
Propaganda con mensajes de odio en lonas y miles de volantes en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue hallada en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía Cuauhtémoc.
Ante el hecho, la alcaldesa Sandra Cuevas arengó a los trabajadores a “partirle la madre” a la mandataria capitalina.

Se trata de 13 paquetes encontrados por la Secretaría de la Contraloría General, con folletos y mantas con las leyendas: “Le toca a Claudia, pero con gusto atendemos. Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc” y “Claudia convirtió la CDMX en tragedia. ¿La quieres en tu ciudad?”, entre otros señalamientos contra la figura de la jefa de Gobierno.
La diligencia administrativa tuvo lugar por la noche, en respuesta a una denuncia ciudadana, por lo que el edificio fue resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El titular de la secretaría, Juan José Serrano Mendoza, encabezó la acción y también dio vista a la Fiscalía General de Justicia, cuyo personal acudió al lugar.
En medio de increpaciones por la alcaldesa Sandra Cuevas, el funcionario confirmó a los medios de comunicación que en las oficinas de la dirección mencionada se encontró papelería con información
Elba M Nica Bravo
Habitantes del campamento Atlampa, ubicado en la calle Naranjo, casi esquina con avenida Ricardo Flores Magón, señalaron que no permitirán ser reubicados, luego de que ayer por la mañana personal de la alcaldía Cuauhtémoc retiró láminas metálicas, tarimas, polines, tablas de madera, cartón, rines y llantas, entre otros objetos, así como 18 vehículos y cuatro motocicletas abandonados.
Dijeron que llevan viviendo en la calle Crisantemo alrededor de 30 años, donde se encuentra un antiguo derecho de vía.
Arturo Treviño se quejó de que el personal de la alcaldía derribó la vivienda improvisada en la que resguardaba diversos objetos, los
Derriba personal de la alcaldía precarias viviendas en Atlampa; son labores de limpieza, pretexta
cuales “puede que para muchos sea basura, pero para mí es mi herramienta de trabajo”.
Aunque la alcaldía informó que no se trató de un desalojo, sino de “labores de limpieza” como parte del “operativo de recuperación de espacios públicos”, una retroexcavadora destruyó la vivienda improvisada donde se encontraban los bienes de Arturo.
En medio de la presión e insultos que profirieron los empleados de la alcaldía, quienes alegaban que ya le habían dado cuatro horas para que recuperara sus bienes, Arturo –quien lleva viviendo en el campamento más de 22 años– expresó que es “mil usos, pero no robo, no me dedico a eso”.
Una mujer afirmó que derribaron parte de su casa, pero apuntó que no dejará el campamento porque no tiene adónde ir junto con sus hijos, entre ellos una niña con discapacidad.
Por su parte, Antonio García mencionó que lleva viviendo en el campamento 30 años; recordó que llegó a los cinco y ahora cuenta con una vivienda improvisada donde habita con su esposa y tres hijos. También advirtió que no aceptará ser reubicado.
Agregó que por el momento trabaja de limpiaparabrisas, señaló que la mayoría de los habitantes del campamento se dedica a la venta de chácharas y al comercio.
“Esos volantes no existen, los traía el contralor, y ultimadamente, aunque existieran no estamos diciendo nada que no sea verdad”, dijo la funcionaria, quien inmediatamente después comenzó a describir el contenido de los volantes sin tenerlos a la vista.
En el tumulto, ya fuera de control, Cuevas arengó a los trabajadores a “partirle la madre” a la jefa de Gobierno y después se dirigió a interponer una denuncia ante el Ministerio Público por privación ilegal de la libertad en su agravio, así como de tres servidoras públicas de la Dirección de Desarrollo Social.
Lo anterior fue negado por el contralor, quien señaló que en ejercicio de sus funciones sólo le pidió al personal que no saliera de sus oficinas, pero que en ningún momento se les impidió retirarse.
Poco después de las 23:30 horas, los policías que resguardaban el edificio se retiraron, luego de que el personal de la fiscalía concluyó su diligencia de recabar elementos para iniciar un expediente y determinar si inicia una carpeta de investigación.
En domicilios no sólo de la alcaldía de Cuauhtémoc, sino en distintos puntos de la Ciudad de México, ya se habían repartido los volantes de la campaña negra contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. En la imagen, policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia capitalina se llevan en cajas la propaganda. Foto La Jornada
En el campamento Atlampa los habitantes no cuentan con drenaje, se cuelgan de la luz y carecen del servicio de agua potable, aunque en algunas ocasiones los abastecen con pipas.
La alcaldía Cuauhtémoc aseguró que nadie será desalojado, pero advirtió que las labores de “limpieza” continuarán, y anunció que las fachadas de las casas serán pintadas de blanco, luego de calificar de “basura” las pertenencias de los habitantes del campamento, de donde retiraron una tonelada de enseres, entre ellos llantas, madera y electrodomésticos usados.
La autoridades de Cuauhtémoc indicaron que recibieron denuncias de los vecinos de la zona que se quejaron de robos y puntos de venta de droga.