2 minute read

El INAH ha preservado 40 mil bienes inmuebles en Tren Maya

N Stor Jim Nez Y Alonso Urrutia

Las acciones de salvamento arqueológico que se realizan en el sureste del país como parte de la construcción del Tren Maya han dado como resultado la detección y preservación de casi 40 mil bienes inmuebles y más de 766 mil fragmentos de cerámica, así como mil 719 bienes muebles relativamente íntegros y 675 vasijas completas, informó Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Como parte del informe semanal de dichas obras, presentado dentro de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, detalló que los trabajos de prospección, es decir, la revisión en campo de sitios con vestigios arqueológicos, está concluido en cuatro de los siete tramos del proyecto, y que es en el segmento siete donde se perfila que lleven más tiempo las labores de excavación.

“Beatriz

es voluntaria”

En tanto, tras emitirse la semana pasada el decreto que desaparece la Coordinación de Memoria

Histórica y Cultural de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que “no había una institución como tal, todo era a partir de la presencia y el apoyo voluntario de intelectuales, historiadores, antropólogos, artistas”, entre quienes se encontraba su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien era presidenta del Consejo Asesor Honorario.

“¿No acaban de dar a conocer que ya había yo dejado sin trabajo a mi esposa porque había yo cancelado

La Capilla Sixtina En Sao Paulo

Regresan a México 11 piezas arqueológicas, paleontológicas e históricas

De La Redacci N

la Oficina de la Memoria Histórica?”, reprochó el mandatario entre los distintos temas que abordó en la mañanera.

Sobre la decisión de desaparecer dicha área, agregó que “Beatriz desde el principio dijo que no iba ella a ser primera dama, ni a trabajar en el gobierno; me ayuda voluntariamente. Ella tiene su trabajo. A veces, que la voy a ver, me dice: ‘Estoy en mi trabajo’. Está en su computadora, en lo que trabaja, que es en la Universidad de Puebla, y atendiendo a sus alumnos porque dirige tesis. Entonces, es su trabajo”.

Por la tarde, en un mensaje en redes sociales, el titular del Ejecutivo federal dio a conocer que se reunió con los empresarios estadunidenses Sky Dayton y Steuart Walton, quienes realizan una serie documental sobre la preservación del ecosistema de las Islas Marías.

Once piezas arqueológicas, paleontológicas e históricas patrimonio cultural de México fueron devueltas por conducto de las representaciones diplomáticas en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos.

Los bienes culturales son un molar de mamut, que estaba en poder del Museo Real BC; dos figurillas antropomorfas de estilo zapoteco reintegradas por ciudadanos daneses y dos figuras posiblemente procedentes del territorio que en la actualidad es San Luis Potosí, llevadas al consulado de Albuquerque, Nuevo México, se detalló en un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Las obras fueron entregadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores al instituto.

También se entregaron seis piezas de talavera de la época colonial: tres jarrones, dos albarelos y un mosaico con motivos religiosos, regresados de manera voluntaria al consulado de El Paso, Texas, también en Estados Unidos.

En el comunicado, el INAH reiteró el exhorto a “coleccionistas privados en el extranjero que actualmente tienen en posesión piezas mexicanas a sumarse a la protección y salvaguarda de estos bienes, así como a restituirlos para su estudio, conservación y difusión, ya que son objetos que dan testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México”.

▲ Los frescos de Miguel Ángel y la Capilla Sixtina, una de las obras más famosas de la historia del arte mundial, estarán en Brasil hasta el 30 de abril, en la exposición Miguel Ángel: El maestro de la Capilla Sixtina. Mil metros cuadrados divididos en 14 salas de exposición invitan a los asistentes de MIS

Experience, en Sao Paulo, a vivir las obras de manera inmersiva con proyecciones en el techo y en las paredes del espacio, además de recursos de animación y sonido. En la imagen, un visitante durante el primer día de apertura al público. Foto Xinhua

This article is from: