
11 minute read
Más allá del técnico para el Tricolor se necesita una restructura: Lebrija
by La Jornada

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
En medio de versiones que señalan a Miguel Herrera como el candidato con mayor posibilidad para regresar al banquillo de Tricolor, así como el latente retorno del Comité de Selecciones Nacionales y la incorporación de Rodrigo Ares de Parga a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el ex directivo Rafael Lebrija indicó que nada cambiará si no hay una restructuración de fondo que apueste por el talento nacional.
“Más que un comité, se debe hacer una restructura en todo el futbol mexicano, empezando por la Liga Mx, donde se debe reducir el número de extranjeros y volver el ascenso y descenso. El que venga como entrenador necesita elementos para competir, que son los jugadores”, sostuvo.
El uruguayo Guillermo Almada, timonel de Pachuca, y Miguel Herrera, quien dirigió al Tricolor en Brasil 2014, son los candidatos más fuertes para asumir el banquillo de la selección y supuestamente estarían bajo análisis.
No obstante, versiones indicaron que Herrera tendría el camino libre para regresar al Tri. En su primera etapa tuvo buenos resultados deportivos, pero fue cesado debido a que agredió al narrador Christian Martinoli tras la eliminación en la Copa América 2015.
Se espera que la FMF anuncie el próximo lunes al nuevo timonel, cumpliendo con el plazo de 60 días que prometió Yon de Luisa, presidente del organismo.
También se confirmaría el restablecimiento del Comité de Selecciones Nacionales, donde estarán el América (Televisa), Santos, (Grupo Orlegi), Xolos (Caliente), Chivas y Necaxa. Grupo Pachuca habría declinado la invitación.
La supuesta designación de Rodrigo Ares de Parga como director de las representaciones nacionales también ha desatado polémica. Con Pumas aumentó los patrocinios, pero no tuvo éxitos deportivos. Además fue artífice de la construcción de la Cantera 2, la cual requirió una inversión de 100 millones de pesos.
Sin embargo, dejó al plantel en 2019 al supuestamente estar bajo una investigación por la Unidad de
Delitos Fiscales de la Subprocuraduría de Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y de la Fiscalía General de la República (FGR), de acuerdo con Récord
Víctor Manuel Vucetich, entrenador de Rayados y quien en una ocasión dirigió al Tricolor, respaldó a Miguel Herrera para asumir el banquillo de la representación nacional.
“Es importante que un mexicano venga a la selección, que pelee por los colores. Es bueno para los técnicos nacionales y así demostrar capacidad. Él ya tuvo una oportunidad, lo hizo bien, esperemos ahora mejore”, dijo.
Respecto de Ares de Parga también consideró que su elección sería acertada y pidió no juzgar a Jaime Ordiales, quien asumió el cargo de director de los equipos nacionales poco antes del Mundial.
“Trabajé con Rodrigo (Ares de Parga) en Querétaro y tuvimos buena relación. No puedo hablar hasta ver resultados, pero es una persona capaz que siempre ha buscado el bien del futbol. Ordiales también cuenta con un bagaje muy amplio y se le debería evaluar por lo que hizo antes” en clubes.
Vinicius responde con goles ataques de odio y racismo
AFP MADRID
La aparición de un muñeco con la camiseta de Vinicius colgado de un puente empañó el clásico de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Atlético y provocó una ola de solidaridad con el jugador.
La efigie fue colgada simulando un ahorcamiento de un puente cercano al centro de entrenamiento del Real Madrid, donde también colocaron una manta en la que se puede leer “Madrid odia al Real”, según las fotografías y videos publicados por medios locales.
“Estamos investigando lo ocurrido”, dijeron fuentes policiales, sin dar mayores detalles.
El hecho se produjo a pocas horas del clásico madridista en cuartos de final de la Copa del Rey, eliminatoria a partido único en el Bernabéu.
La afición aplaudió en el minuto 20, que coincide con el dorsal del jugador, en homenaje a su delantero, quien dio el triunfo a su equipo al anotar el tercer gol en tiempo extra (3-1, remontaron con tantos de Rodrygo y Karin Benzema, 79 y 104) y avanzar a las semifinales, junto con Bilbao, que derrotó 3-1 a Valencia.
“Manifestamos nuestra más firme condena ante unos hechos que atentan contra los derechos fundamentales y la dignidad de las personas, y que nada tienen que ver con los valores que representan el futbol y el deporte”, afirmó el conjunto merengue en un comunicado. El equipo blanco agradece el apoyo recibido “tras el lamentable y repugnante acto de racismo, xenofobia y odio contra nuestro jugador Vinicius” y “confía en que se depuren todas las responsabilidades de quienes hayan participado en un acto tan deleznable”.
El Atlético, por su parte, señaló: “Hechos así son absolutamente repugnantes e inadmisibles y avergüenzan a la sociedad. Nuestra con-
Un muñeco con la camiseta de Vinicius colgado de un puente empañó el clásico ante el Atlético en la Copa del Rey, donde el brasileño colaboró con el tercer gol en el triunfo del Madrid por 3-1. Fotos tomadas de Twitter dena a cualquier acto que ataque la dignidad de personas o instituciones es rotunda y sin paliativos”.

La Federación Española de Futbol, el sindicato de jugadores del balompié ibérico y la Confederación Brasileña también piden castigo y sanciones penales.
CLAUSURA 2023
PUEBLA VS MONTERREY 19:05
Tv Azteca
TIJUANA VS PUMAS 21:05
Tv Azteca, Fox Sports y Premium
Propuesta del COI desata debate sobre el retiro del veto a rusos PARÍS. Anne Hidalgo, alcaldesa de la capital francesa, abogó por que los deportistas rusos participen en los Juegos Olímpicos de 2024 previstos en su ciudad, pero como delegación “neutral”. En tanto, el Comité Olímpico Europeo “explorará soluciones” acerca de la participación de los atletas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, después de la declaración del COI en la cual dejaba abierta la posibilidad de poner fin a su veto. Por su parte, el Consejo Olímpico de Asia lanzó una invitación a que participen en los Juegos Asiáticos para proporcionarles una plataforma de competencia. En contraste, varios países, entre ellos Gran Bretaña y Dinamarca, se opusieron a la iniciativa del COI de buscar un “camino” que permita a los deportistas rusos y bielorrusos ir a París 2024. Afp
Ajax despide al técnico Schreuder ÁMSTERDAM. El Ajax, donde juegan los mexicanos Edson Álvarez y Jorge Sánchez, tomó “la dolorosa pero necesaria decisión” de destituir a su entrenador Alfred Schreuder, después de un empate 1-1 en casa ante el Volendam. Afp
Ex jugador de la NFL fallece a los 25 años
El defensivo Jessie Lemonier falleció ayer a los 25 años de edad, anunció su ex equipo en la NFL, los Leones de Detroit. La franquicia no reveló las causas de la muerte del linebacker, quien llegó a la liga en 2020 tras firmar como agente libre con los Cargadores de Los Ángeles. Un año después fue a los Leones y su último equipo en la liga fueron los Cardenales de Arizona. En 2022 pasó a la XFL, otra liga profesional de poco impacto en EU.
De la Redacción
Guillit Peña firma con el Al-Dhaid
El mexicano Carlos Gullit Peña firmó ayer contrato por un año y medio con el Al-Dhaid de la First League de Emiratos Árabes, que equivale a la Segunda División y donde estará su compatriota Hugo Alexander de Oliveira. Después de sus problemas de alcoholismo y un paso discreto en el futbol de Centroamérica, ahora llega al equipo dirigido por Marco Simone.
De la Redacción
El Estante De Lo Ins Lito
La fórmula secreta, entraña de México
“Cola de relámpago, remolino de muertos Con el vuelo que llevan, poco les durará el esfuerzo. Tal vez acaben desechos en espuma, o se los trague este aire lleno de cenizas…”
Juan Rulfo

la sangre y la cabeza de la res se visualiza a los mexicanos en su permanente traslado, en su perpetuo reguero de sangre, camino empedrado como destino encarnado.
redi for scul…”). Después los niños en carrusel, en juegos, como la posibilidad futura, pese a la censura inmanente, cacería de sacerdotes prescindibles (con la inquietante caída de hombres en sotana desde estructura tubular, ante la inquietud, sonrisa y casi celebración de varios niños), la cuerda de salchichas que se extiende perpetua como el hambre de sus comensales fortuitos en su paso por todos los terrenos de México. Luego, el charro blandiendo soga en persecución del hombre de traje. Todas las interpretaciones caben. ¿La caza de la burocracia, o el poder, o la clase que desdeña desde arriba, o la lucha contra la negación del arraigo y lo propio?
dirán que es pura necedad la mía, que es un desatino lamentarse de la suerte, y cuantimás de esta tierra pasmada donde nos olvidó el destino.
“LA VERDAD ES que cuesta trabajo aclimatarse al hambre y, aunque digan que ésta repartida entre muchos toca a menos, lo único cierto es que aquí, todos estamos a medio morir, y no tenemos ni siquiera dónde caernos muertos (…)
“SE NOS REGATEA hasta la sombra. Y a pesar de todo así seguimos, medio aturdidos por el maldecido Sol que nos tunde a diario a testerazos, siempre con la misma jeringa, como si quisiera revivir más el rescoldo, aunque bien sabemos que ni ardiendo en brasas se nos prenderá la suerte.”
LO DEBATES PARA definir la entraña de México son duelos imposibles desde múltiples trincheras. Historiadores, sociólogos, sicólogos, literatos, cineastas, pintores y muchos más han hecho aportaciones notables para entender qué nos contiene, qué nos explica como perfil humano y nos hace posible como nación. Sin embargo, nuestro país es tan complejo y dispar, tan maravilloso y tan crudo, que en ocasiones el mejor asomo abandona lo académico para urdir en la entraña de lo insospechado. A veces surgen voces que no caben en cualquier etiqueta. A veces surgen piezas como La fórmula secreta, una película que tiene todo, y nos muestra a todos.
Rubén Gámez
LA PELÍCULA ES la presentación fabulosa de Rubén Gámez como director / autor, si bien ya había mostrado dotes con uso de travellings, golpes musicales y gran edición rítmica en su cortometraje Magueyes, de 1962, un trabajo impactante que fue exhibido en festivales en Europa. Se distinguió pronto como cortometrajista, fotógrafo, ideólogo y próximo autor de filmes intermitentes que, a su modo y contra el mercado, alcanzaron trascendencia.
RUBÉN GÁMEZ FUE un sonorense nacido en 1928. Desde siempre le maravilló la posibilidad de la imagen. Apenas tuvo una cámara, buscó en las alteraciones de su uso o la posición al obturar, algo que fuera distinto a lo que había visto. Hizo estudios de fotografía en la Universidad del Sur de California.
El concurso
EL CINEASTA FUE el ganador absoluto del primer Concurso de Cine Experimental al que convocaron los Técnicos y Manuales del Sindicato de la Producción Cinematográfica, en 1964. Su obra ganó película, dirección, edición y adaptación musical. Pudo no haber hecho nada más, y su espacio quedaría preservado en nuestro cine con esta obra excepcional de sólido blanco y negro y primeros planos que pueden lastimar más de una sensibilidad (acercamientos a la transgresión táctil del sexo, los animales descarnados, los ángeles de iglesia como rostros que provocan temor…).
DIVIDIDO EPISÓDICAMENTE, EL mediometraje filme absoluto de Gámez muestra campo, ciudad, ángeles, tallas, artistas, pescadores, obreros, mujeres, niños, viejos… los rituales de un país transformándose, queriendo ser aunque traiga Coca-Cola en las venas (reiteración de siluetas como flashes de lo apocalíptico), fajes entre bramido de vacas, maneo de la res puesta al sacrificio cruel del matadero. Y de
MIENTRAS, LAS MÁQUINAS rugen su tecnificación en inglés, como lo que nos llega de fuera, lo que usamos sin ser, lo que aspiramos (voz de niño intentando “Ar yu
EL DIRECTOR ELIGIÓ partitura clásica para exaltar los mosaicos nacionalistas. Suenan Vivaldi, o Stravinsky y L. Velázquez (en su corto Magueyes había usado la Novena Sinfonía de Shostakóvich), mientras su guion incluye un magnífico texto de Juan Rulfo al que le pone perfecta voz el poeta Jaime Sabines, quien exclama: “Ustedes
COCA-COLA EN LAS venas, la hermética “fórmula secreta” de la bebida más consumida en el planeta. El líquido que condensa los fluidos de la carne y del espíritu. Surrealista, barroca, tremendista, anticlerical… es una película imprescindible.
Tequila, perpetuidad del estilo
GÁMEZ TOMÓ DISTANCIA de 28 años para hacer Tequila (1991), su segundo largometraje (si bien su labor como fotógrafo y cortometrajista se mantuvo activa), que abre poniendo a dos cámaras de 35 milímetros apuntadas entre sí a fin de señalar “acción”, para recorrido circular de cámara (recurso permanente con un muy técnico desplazamiento) que antecede su recorrido aéreo por la gigantesca Ciudad de México, urbe que respira con la música que va de la Sonora Santanera a Juan Gabriel o Queen.
COMO EN LA fórmula secreta, el cineasta mantuvo el tumulto frenético de ideas, imágenes, símbolos, pero con un eje central: la mujer mexicana. Después viene eufórica edición de concentraciones políticas, gritos, matracas, mechudos, pancartas…, gente que cambia de posición en la calle, polvo sobre mesa, piedras labradas, ansiedades difusas, mujeres en coreografía en el Zócalo, en tubería, que corren, gritan, se engallan, que cuidan en carrusel, que levantan a los muertos, siempre con viento en contra, con los hombres como autoridad, fealdad, culpables… mujer fuerza, espíritu, mujer danzón (María Rojo, quién más).
IMAGEN NEGRA PARA escuchar a Agustín Lara y su extraordinaria pieza Santa, antes de que llenen la pista de baile las ganas desnudas de Hernán Cortés (Hugo Stiglitz, quien después aparece entre las cimas de la lluvia para gritar: “¡Que viva España, coño!”) y Yirah Aparicio como la implacable belleza de la Malinche. Estatuas, gestos de piedra en el volador recorrido por el Museo Nacional de Antropología. Restos de represión a manifestantes, donde quedan calzados, sombreros, mantas, sangre, paraguas, y hasta las Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe. Antidesfile militar, con los cuerpos de élite echados para atrás en recurso de edición que los quiere lejos, sin custodiar las veladoras (estupenda imagen en el Zócalo capitalino) de sus víctimas, visión de muertos y cine en combustión.
COMO SU ADMIRADO escritor Juan Rulfo, el realizador Gámez no tuvo una obra prolífica, pero sí trascendente. Dijo que le interesaba hacer formas nuevas en el cine, es decir, permitirse experimentar con el lenguaje. Nadie puede dudar que lo logró, aunque él mismo dijo que no sentía entera satisfacción por sus películas. Tampoco señaló qué le faltó. Como cinéfilos, todos sabemos que su cine hay que verlo muchas veces.
M Xico Sa
Lorenzo Córdova: tic, tac // Plan B y Caja de Pandora // “A engañar a otra parte”
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
POBRE HOMBRE: LORENZO Córdova está deprimido, porque se le acaba el hueso que talló y defendió hasta la ignominia (léase sus privilegios). No quiere abandonarlo, ¡tanto que lo ha gozado!, pero para él el festín termina en apenas dos meses y ocho días, y se va de la mano de otro oscuro personaje, Ciro Murayama, su partner en todo tipo de enjuagues. Qué desgracia: dejará atrás nueve años de vida de marqués como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (más tres como simple consejero del Instituto Federal Electoral). ¡Qué horror!
ANTE SU INEVITABLE partida (no por gusto), reacciona como niño caprichoso a quien se le acabó el gran pastel: patalea, amenaza, chantajea, grita y pretende despedirse, junto con todos sus amiguitos derechosos del Consejo General (más sus chalanes de los partidos políticos financiados por Claudio Jr.) con la “impugnación” de la reforma electoral del presidente López Obrador (conocida como plan B), pues, dice el chamaco malcriado, “todas y todos debemos prepararnos para vivir en 2024 semanas de conflicto, a consecuencia de inequidad en las campañas e incertidumbre en los resultados, con todo y lo que ello implica en materia de gobernabilidad democrática y paz pública; los cambios provocarán conflictos poselectorales en 2024 y se dinamitará el sistema democrático”.

¡ZAS! CAPRICHOSO, REVOLTOSO y, por si fuera poco, vidente, que pertenece a una oposición facciosa (cuando su función legal es la de ser “arbitro”) que nada aporta ni sirve para nada (salvo para armar jugosos negocios con los dineros y bienes de la nación), que todo son negativas, gritos y sombrerazos –aunque no conozca el contenido de las propuestas– y que sólo es una gran rémora para la vida democrática del país.
LA JORNADA (FABIOLA Martínez) lo reseña así: “al analizar el informe del Instituto Nacional Electoral sobre el paquete de reformas en seis leyes relacionadas con el sistema electoral, los consejeros acordaron emprender acciones legales –a través de la secretaría ejecutiva del organismo– en contra de los cambios aprobados en diciembre pasado por la mayoría integrada por Morena y sus aliados. Si bien el proceso legislativo concluirá en febrero próximo, desde ahora el INE alista las impugnaciones al más alto nivel. La (Suprema) Corte tendrá la responsabilidad de