s “Cada día rompemos récord. siempre pensamos que esta es la lluvia más fuerte y al otro día sale otra peor”, expresó la jefa de gobierno, Clara Brugada. el domingo se registró la precipitación pluvial más intensa
en la zona centro-norte desde 1952. autoridades informaron de afectaciones a entre 50 y 75 viviendas, así como a cinco hospitales. Imagen en Viaducto y Churubusco. Foto alfredo domínguez r. gonzález, M. Pérez y K. ruiz / P 30 y 31
Comienzan en octubre foros y consultas para la reforma electoral
l Analizarán si se aplica desde 2027 o en 2030, expone Sheinbaum
l Convocatoria “abierta, amplia e incluyente a todos los sectores”
y ángeles cruz / P 3
Genocidio
Pretexta “emergencia criminal”
Trump despliega tropas en las calles de Washington
l Con una orden ejecutiva toma el control de la seguridad pública en la capital de EU
l Ahí se facilitó por ser distrito federal; apunta a otras urbes gobernadas también por demócratas
Con asesinato de periodistas, Israel silencia la voz de la verdad: Al Jazeera
● Condena de la comunidad internacional; “sin pruebas, Tel Aviv los etiqueta como combatientes de Hamas”
l Niega la alcaldesa el repunte de delitos; según FBI, están en su menor nivel en 30 años
l Dispone de 800 soldados y la DEA dirigirá a la policía local; desalojará a indigentes
Martes 12 de agosto de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14756 // Precio 10 pesos
DaviD BrooKs y JiM cason, CorreSPonSaLeS / P 25
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14756, 12 de agosto de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 12 de agosto de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
CDMX y el agua: 500 años de errores
Los problemas que cada año se presentan en la Ciudad de México durante la temporada de lluvias se han, literalmente, desbordado en los meses recientes debido a las precipitaciones sin precedentes, tan inusuales que a mitad del periodo ya se ha recibido más agua de la que normalmente cae en toda la estación pluvial. El pasado domingo, las lluvias alcanzaron tal intensidad que, además de los bajopuentes que se anegan con una deplorable frecuencia, las aguas ingresaron al Palacio del Ayuntamiento, al hospital general Balbuena, al aeropuerto, a estacionamientos, domicilios particulares y decenas de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, provocando el cierre de varios tramos y una explosión en San Antonio Abad, de la línea 2. Todavía ayer por la tarde, varias vialidades se encontraban intransitables debido a que el agua no tiene por dónde salir. Además del volumen anormalmente alto de precipitaciones, que se prevé persista hasta el final de la temporada, varios factores confluyen para explicar las inundaciones que padece la Ciudad de México y el caos resultante. Por supuesto, el primero de ellos es el hecho de que la zona metropolitana del valle de México, mucho más allá de las fronteras políticas de la capital, forma parte de una gi-
Fidel Castro nunca claudicó
Mañana, hace 99 años, nació el comandante Fidel Alejandro Castro Ruz; quién habría de decir que iba a ser grande entre los grandes revolucionarios del siglo XX. Bajo el mando de Fidel y su tropa de barbones y desaliñados guerrilleros, entre ellos los comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, tuvieron la osadía de tomar el cielo por asalto y construir, a escasos 145 km de distancia del enemigo de la humanidad, el imperio yanqui, la primera revolución socialista en América Latina.
Este gran luchador, durante su larga vida de revolucionario, no claudicó ni un instante de exponer y evidenciar las intenciones expansionistas y de invasión a Cuba por parte del gobierno de Estados Unidos, y utilizó su discurso revolucionario y de confrontación ideológica contra el imperio yanqui y la ultraderecha del mundo.
gantesca cuenca lacustre que en su momento de máxima expansión abarcó más de 2 mil kilómetros cuadrados. El asentamiento de varios pueblos prehispánicos en las islas y las costas de los lagos que componían dicho sistema siempre requirió de obras hidráulicas que fueron destruidas durante la Conquista. Posteriormente, la falta de consideración con la naturaleza y los conocimientos locales por parte de los españoles llevó a que la capital virreinal sufriera catastróficas inundaciones y a que incluso se planteara el abandono de la urbe para establecerla en una ubicación más propicia. Sin embargo, se mantuvo en su lugar y, con obras de remediación y desastres recurrentes, se llegó al siglo XX, cuando se tomó una cadena de decisiones nefastas, todas basadas en el principio de desalojar el agua en vez de adaptarse a ella y aprovecharla.
Estas medidas dieron paso a la gran paradoja actual: como el agua de las lluvias se saca de la metrópoli mediante complejos y costosos sistemas de desagüe, no hay posibilidad de que los mantos freáticos se recarguen al mismo ritmo con el que son explotados para proveer del líquido a los habitantes de la capital. Esta sobrexplotación del subsuelo acelera el hundimiento de la urbe erigida sobre tierra “ganada” al lago,
EL CORREO ILUSTRADO
Hoy, al comandante Fidel Castro los pueblos del mundo lo recordamos con gran honor y gloria por su congruencia al luchar contra las injusticias, la explotación y el expansionismo del imperialismo yanqui, y es por su ejemplo y legado que sigue y seguirá siendo un faro de luz contra la barbarie y las injusticias.
Cuba es un ejemplo, pues a pesar del criminal y genocida bloqueo económico, continúa con el proyecto de una patria libre, soberana y socialista.
Comandante Fidel, tu ejemplo nos da la fortaleza para continuar en la lucha por la liberación de los pueblos oprimidos del mundo. Invitamos a todos a festejar el natalicio del comandante Fidel Castro el sábado 16 a partir de las 12 horas en el parque de la colonia Tabacalera. ¡Que devuelvan las estatuas ya!
Colectivo de Solidaridad Militante va por Cuba
Último adiós a Javier Velázquez Moctezuma
Hoy, con el corazón apesadumbrado pero lleno de gratitud, despedimos al amigo, colega, hermano y faro de la ciencia comprometida: el Dr. Javier Velázquez Moctezuma. Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, neurocientífico de prestigio internacional y, sobre todo, un hombre que entendió que el conocimiento sólo cobra sentido cuando se convierte en herramienta de justicia para las comunidades más vulnerables de nuestro país. Javier fue un visionario que transformó la academia en un puente hacia la esperanza. Desde las aulas hasta los barrios margi-
lo cual empeora las anegaciones y reduce la eficacia de las obras de desagüe. La falta de inversión suficiente en infraestructura, la mala planificación urbana, las construcciones irregulares y la pésima o inexistente educación ambiental de los pobladores terminan por desquiciar del todo un sistema que ya se halla en los límites de su capacidad. Actos de apariencia inocua como vaciar aceite de cocina en las coladeras de hogares y negocios, por ejemplo, dan lugar a taponamientos que se extienden por decenas de metros, ocasionan inundaciones y toma millones de pesos solucionar, uno por uno.
Está claro que la crisis proseguirá mientras no se solucione el factor de fondo: la relación errónea con un líquido que se desperdicia mientras millones de personas sufren la falta de acceso al agua potable. Restaurar una relación virtuosa con el ambiente no sólo es un asunto de ecologismo romántico, sino de sostenibilidad de una urbe que ya aloja y emplea a casi uno de cada cinco habitantes del país. Aunque las autoridades tienen la obligación de diseñar un plan de manejo hídrico integral y sostenible en el largo plazo, la acción gubernamental tendrá un efecto limitado si no se acompaña con una toma de conciencia social acerca de la responsabilidad compartida en la gestión de los recursos naturales.
nados, sembró la convicción de que la ciencia debe servir al pueblo. Su lucha no fue sólo contra las fronteras del saber, sino contra la desigualdad. Quienes tuvimos el privilegio de caminar a su lado –especialmente en proyectos como el museo Gota de Agua para Iztapalapa– atestiguamos su pasión por democratizar el conocimiento y su firme creencia en que la educación y la investigación deben mejorar vidas. Hoy, nuestro abrazo solidario se extiende a la maestra Lili Anaya, su compañera en esta travesía de luz y resistencia, quien junto a él enfrentó con valentía los últimos años de una enfermedad que jamás logró opacar su espíritu generoso. A ella, a su familia, y a toda la comunidad universitaria que lo admiró, les decimos: no están solos.
Javier nos deja un legado indestructible: Su espíritu, en cada estudiante que levanta la voz por los olvidados. Su ejemplo, en cada proyecto científico que nace con sentido social. Su compañía, en cada gota de agua que lleva justicia a Iztapalapa y en cada sueño colectivo que él ayudó a sembrar.
¡Javier Velázquez Moctezuma vive en la lucha que nos enseñó a librar!
Con admiración y amor, Colegas, amigos y compañeros de camino del museo Gota de Agua
Réquiem por la llamada transición
Me parece incomprensible que continúen tan enojados y amargados los intelectuales y columnistas conservadores mexicanos, dada la actual realidad nacional. Coincido con ellas y ellos en que efectivamente murió para siempre lo que
pomposamente denominaron “transición política democrática”, que fue una época neoliberal administrada y controlada en forma conjunta por el PRI y el PAN (actualmente unidos como el Prian), y ahora están tan confundidos y obnubilados que ya escriben y hablan de un "réquiem" para su transición.
Para que no queden dudas, propongo enterrar solemnemente esa llamada transición acompañada con un triple réquiem: primero el de Wolfgang Amadeus Mozart, despuesito el de Giuseppe Verdi y rematar con mi réquiem favorito, el de Dmitri Kabalevsky. Réquiem aeternam dona eis, domine (Dales, Señor, el descanso eterno).
Ernesto Arnoux
Décima al regreso del tren
Muy pronto a La Bella Airosa se podrá llegar en tren, expreso mi parabien por vuelta tan maravillosa que el pueblo desde ora goza; que el tren se haya suprimido no debe echarse al olvido: es de las malas acciones pero pronto habrá estaciones de nuestro tren tan querido. Benjamín Cortés V.
A NUESTROS LECTORES
SIN DEFINIR, SI ENTRARÁ EN VIGOR EN 2027 O 2030
Desde octubre, foros, debates y consultas para la reforma electoral
“No hay sistemas políticos para siempre”, argumentan morenistas // Analizan el plan de ponencias que se presentarán de cara a las modificaciones
NÉSTOR JIMÉNEZ
Y ÁNGELES CRUZ
La comisión presidencial para la reforma electoral desarrollará, a partir de octubre, foros, debates y consultas en todo el país, con el objetivo de presentar en enero las conclusiones a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rumbo a la construcción de dicha iniciativa, informó ayer el titular de la comisión, Pablo Gómez Álvarez.
Al respecto, la titular del Ejecutivo federal señaló que aún se analiza si la intención es que la reforma se aplique a partir de 2027 o hasta las elecciones de 2030. La decisión, indicó, dependerá de la opinión de la ciudadanía.
En una convocatoria que definieron como abierta, amplia e incluyente hacia todos los sectores, la Presidenta y el titular de la comi-
sión expusieron ayer los primeros puntos clave que se pondrán sobre la mesa. Uno de ellos es la discusión sobre la permanencia de los legisladores plurinominales.
“Los sistemas políticos envejecen; no hay sistemas políticos para siempre. La participación electoral, la disputa por el poder y los intereses en juego cambian. Pero también ha cambiado, y mucho, la participación del pueblo en las decisiones”, explicó Pablo Gómez durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Aclaró que no es lo mismo la representación proporcional o plurinominal que la representación de minorías.
Detalló que el sistema actual de representación en el Congreso fue una copia del modelo alemán, pero mal implementado. “Nosotros no hemos tenido un sistema de representación proporcional. Tenemos un sistema de mayoría con un ajuste.”
Recalcó que “la representación del pueblo es lo que hoy debemos discutir, para no caer en ficciones”.
Pondrán en marcha plan para lograr una participación masiva
Más adelante, precisó: “La pregunta es: ¿a quiénes van a seguir representando los que son nombrados por las directivas de los partidos? Pues a las directivas de los partidos”. Por ello, consideró que no se trata de un tema de representación popular.
También se someterá a consulta la viabilidad de mantener los organismos públicos locales electorales. “¿Vale la pena que continúen? El
SUSTO METEOROLÓGICO ● MAGÚ
tema es el costo de las elecciones para el pueblo. Todos queremos democracia, y la democracia es la representación del pueblo, es el po-
der del pueblo. ¿Para qué queremos tantos institutos locales y un instituto federal, si ya hay casillas únicas y la fiscalización se hace de manera centralizada?”, subrayó Sheinbaum Pardo.
Entre los temas a discutir en los foros públicos –que en la Ciudad de México se organizarán en la sede de la Secretaría de Gobernación–están el sistema de partidos, su financiamiento y prerrogativas; la fiscalización de candidatos y campañas; el fuero para funcionarios; las consultas populares y la revocación de mandato.
También se revisarán asuntos como la efectividad del sufragio; el sistema de votación y cómputo dentro del territorio nacional y en el extranjero (incluyendo el posible uso del voto electrónico); la libertad de expresión y difusión de ideas; y la propaganda de los poderes y organismos públicos.
La convocatoria para participar en este proceso, insistieron, está abierta a organizaciones sociales y civiles, comunidades indígenas, instituciones educativas y de investigación, y académicos.
Sheinbaum Pardo agregó que el llamado también es para los inte-
▲ Es sabido que Pablo Gómez encabezará la convocatoria abierta, amplia e incluyente. Foto Presidencia
grantes de los distintos partidos políticos, ya que, dijo, “aquí no se coarta el derecho de participación a nadie”. De igual forma, mencionó que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) pueden participar, aunque lo harían en su calidad de ciudadanos.
Gómez Álvarez adelantó que se pondrá en marcha una plataforma a través de la cual toda la población podrá expresar su opinión.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, garantizó acceso total a los foros que se organicen en esa dependencia. Añadió que en la plataforma que se creará para este propósito se publicarán todas las ponencias que se presenten.
Tras el decreto emitido la semana pasada por la Presidencia de la República para la creación de esta comisión, ayer quedó formalmente instalada en Palacio Nacional, marcando así el inicio oficial de sus trabajos.
Morena en el Senado ve positivo abrir el debate de la reforma electoral
GEORGINA SALDIERNA
Morena en el Senado calificó como positivo que se abra el debate sobre la reforma electoral, pues ello permitirá quitar prejuicios en torno a los temas que incluirá la iniciativa, mientras el PRI calificó los foros que se van a organizar como una simulación.
El presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, celebró la ruta crítica de la modificación legislativa que se anunció en Palacio Nacional, porque “todo mundo pensaba que iba a ser un albazo y no”.
Recordó así, que en el “mejor de los casos” la iniciativa se presentará en enero próximo.
“Eso quiere decir que se tendrán todos los meses por venir
para un debate no sólo en el espacio del Ejecutivo”. Las propias cámaras harán el suyo, añadió. Resaltó que se abrirá la discusión sobre la representación proporcional, al considerar que “la disminución de prerrogativas es indiscutible”, es decir, reducir el presupuesto, así como la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos que ejercen los partidos políticos.
Frente a quienes critican que sólo se incluyeran voces gubernamentales como parte de la comisión que se hará cargo de elaborar la propuesta, Fernández Noroña respondió que se trata de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y “es su derecho decidir el mecanismo de construcción”.
En la oposición “hay mucha hipocresía”
La Presidenta evidenció a dirigentes del PRI y PAN //Ya no es la democracia como ellos la pensaban, sostuvo “PODER CON HUMILDAD”, RECALCÓ A
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ÁNGELES CRUZ
En la oposición hay “mucha hipocresía” sostuvo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al citar las acciones de los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI). En el caso del priísta Alejandro Moreno, quien recientemente acudió a Washington para ventilar supuestos vínculos de políticos con el crimen organizado, la mandataria expuso: “Va y denuncia en Estados Unidos sin pruebas. O sea, aparte de corrupto, vendepatrias”. Consultada nuevamente sobre las disculpas públicas ordenadas por el Tribunal Electoral a la diputada del Partido del Trabajo, Karina Barreras, la Presidenta expresó que “el poder se ejerce con humildad.
Todos, y particularmente los que somos parte de este movimiento de Transformación”.
Durante su conferencia de prensa matutina lanzó un llamado a los integrantes de la 4T: “No hay que hacer uso del poder para afectar a las personas, sino para ayudarlas siempre. Y hay que ser humilde, sencillo, modesto, cercano al pueblo, de todas las formas”.
No obstante, apuntó: “Que no sea hipócrita la oposición también, porque se rasgan las vestiduras”, y se refirió al coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, quien la semana pasada hizo distintas críticas a la comisión para la reforma electoral que creó la jefa del Ejecutivo federal.
“Nunca pudo explicar el fraude que cometió en Querétaro, nunca, se fue 6 años a Estados Unidos a vivir, regresó como senador plurinominal por el fuero –es que hay que decir las cosas como son–, ¿y ahora él da lecciones de moral?”, preguntó Sheinbaum Pardo sobre el también ex candidato presidencial en 2018.
¿Por qué validaron el fraude de 2006? ¿Por qué no dijeron nada?
En cuanto al presidente nacional del PAN, Jorge Romero, recordó que fue “quien inició todo el terrible caso del cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Cártel inmobiliario quiere decir corrupción; quiere decir que los alcaldes y sus funcionarios se beneficiaban de violar el uso de suelo y dar permisos para que se constru-
▲ Sheinbaum se reunió ayer con los integrantes de la comisión electoral. Foto Presidencia
yeran pisos de más en la alcaldía a cambio de moches”.
En tanto, al ser consultada sobre las críticas que hicieron recientemente en distintas entrevistas tanto Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral, como Rodrigo Morales, ex consejero del extinto Instituto Federal Electoral, Sheinbaum recordó que el segundo estudió con ella en el Colegio de Ciencias y Humanidades.
Enseguida, los cuestionó: “¿Por qué validaron el fraude electoral del 2006? ¿por qué validaron la compra de votos de 2012?, ¿por qué no dijeron nada, entonces? ¿por qué no se manifestaron para que se abrieran todas las casillas en 2006? ¿por qué se negaron a abrir las casillas?”
De igual manera, criticó que antes de las elecciones de 2021, retiraron de la boleta a los precandidatos de Morena Félix Salgado y Raúl Morón “por un supuesto fallo en el registro de sus gastos en la precampaña”, sanción que, recalcó, fue distinta a la que había aplicado históricamente el órgano electoral.
Concluyó que “ya no es tiempo de la democracia como ellos la pensaban. Nunca se imaginaron que el pueblo de México iba a tener tanta fuerza.”
El PRI calificó de simulación los foros que se van a organizar
Por su lado, el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, aseguró que con los cambios en materia político electoral la administración federal pretende “ahorcar y desaparecer a las oposiciones”.
El senador tricolor agregó que las mesas de diálogo para la reforma electoral “se encaminan a ser una farsa tal como lo fueron los conversatorios para confeccionar la Ley de Telecomunicaciones que terminaron siendo verdaderos simulatorios”.
LA DEMOCRACIA SON ELLOS ● EL FISGÓN
En México, ni un paso atrás en derechos y políticas pro mujeres: Icela Rodríguez
Sistema de cuidados, eje de Conferencia
Regional que abre hoy desde Palacio
ENRIQUE MÉNDEZ
En México “ya no habrá marcha atrás” en el avance de los derechos, la paridad de género en cargos públicos y la política social en favor de las mujeres, expresó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, durante el foro parlamentario previo a la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer en AL y el Caribe, que tiene como eje el sistema de cuidados y se inaugura hoy desde Palacio Nacional.
“Mientras en otras latitudes priva la guerra y hay un revés al respeto a los derechos humanos, en México construimos paz”, dijo desde la tribuna de la Cámara de Diputados, donde se desarrolló el foro .
Luego de una jornada de discusión, se presentaron las conclusiones de las mesas de análisis. La diputada Sandra de León Torres, presidenta del Bloque de Mujeres del Parlamento Centroamericano, planteó que una de las recomendaciones es reconocer el trabajo de cuidados no remunerados, con incentivos fiscales, como deducción del ISR, o créditos provisionales.
“La desigualdad económica pesa
más en hombros de las mujeres; en la región ganan 70 centavos por cada dólar que perciben los hombres, y dedican tres veces más tiempo al trabajo de cuidados no remunerados. Esta sobrecarga se agrava en mujeres afrodescendientes, indígenas y jefas de hogar, donde la incidencia de pobreza es hasta el doble que en hogares con jefatura masculina”, subrayó.
Antes, Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, planteó a los legisladores de los países participantes aprobar reformas hacia un sistema de cuidados, cambios que “no son un favor ni un gesto de buena voluntad, sino una deuda histórica con millones de mujeres y familias mexicanas”.
Destacó que “reconocer, redistribuir y remunerar los cuidados es reconocer la dignidad humana y el derecho de todas las personas a recibir y brindar cuidados, sin que ello implique desigualdad, pobreza o discriminación. Cerrar las brutales brechas de disparidad que perviven en América Latina y el Caribe sólo será posible si se atienden las demandas que históricamente los movimientos
sociales han reivindicado respecto a exclusión de personas marginadas y discriminadas, como las mujeres y indígenas y afro descendientes”.
También, Sima Bahous, secretaria general adjunta de ONU Mujeres, planteó desde la tribuna que el foro representa un camino para una sociedad de cuidados, imperativo global que la región ha defendido con propósito y claridad.
“Las mujeres que llevan la carga desproporcionada de cuidado no pagado se merecen políticas que reconozcan, redistribuyan y compensen el cuidado como un bien público. No es un lujo, es un imperativo político. La democracia es frágil cuando el espacio cívico se ve restringido.”
La crisis de cuidados en la región se agudizará y que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, pero se acentúa en las más pobres, que viven en zonas rurales, y a las jóvenes, alertó también Ana Güezmes García, directora de la División de Asuntos de Género de la Cepal.
Victoria Donda, presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur, mencionó que durante la discusión se plantearon reformas legales para crear y fortalecer sistemas integrales de cuidado y lograr una economía en la materia, así como avalar licencias de maternidad, paternidad y parentales.
Violencia de género, pandemia silenciosa en AL, alertan feministas
CAROLINA GÓMEZ MENA, LILIAN HERNÁNDEZ E IVÁN EVAIR SALDAÑA
En la antesala del arranque de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM) en la Ciudad de México, feministas expusieron que la violencia de género sigue siendo una “pandemia silenciosa” en la región y criticaron la “criminalización de defensoras de derechos humanos” y el avance de una “ola de guerras, conflictos y crisis humanitarias” en la que mujeres y niñas son las más afectadas.
Las organizadoras del Foro Feminista, encuentro preliminar a la CRM, destacaron que la cumbre ocurre en medio de la “crisis del multilateralismo”, en un tiempo en que “los intereses empresariales se infiltran en nuestros estados, erosionando la soberanía popular y priorizando las ganancias por encima de la vida.”
En conferencia de prensa, Oriana López Oribe, de la Coordinación de Redes Regionales; Mariana Iacono,
representante de la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH, y Aidé García, directora de Católicas por el Derecho a Decidir, alertaron sobre “el avance implacable de discursos y estrategias antiderechos que buscan arrebatarnos libertades que tanto nos costó conquistar.”
Asimismo, lamentaron que la apertura de la CRM no se realice en el Centro Cultural Tlatelolco, espacio que reunirá a feministas de la región. Dijeron que esto ha generado “desilusión”, pues la expectativa era poder compartir con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La CRM será inaugurada hoy por la mandataria desde Palacio Nacional y la cobertura será virtual, en el sitio oficial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que organiza el encuentro junto con ONU Mujeres y el gobierno de México, dijo López Oribe.
“Cada gobierno decide dónde hace su inauguración. Lamentamos que el lugar donde se realizará sea uno donde no quepamos todas las inscritas en la conferencia (alrededor de mil)”, acotó García Iacono, feminista argentina, su-
PARA DESPISTAR EL DESAFUERO ● ROCHA
Falta de acceso al aborto seguro y gratuito eterniza
la desigualdad: activistas
CAROLINA GÓMEZ MENA
brayó la importancia de “escuchar a la Presidenta y tener la conferencia en México. “En la región hay una avanzada antiderechos, con riesgo de pérdida de democracia, como en Nicaragua, El Salvador, Argentina y Venezuela. México en este momento es un aire de esperanza, tanto para el movimiento feminista como para los que defiendan las democracias.”
Construir una sociedad del cuidado sin garantizar el derecho a decidir sobre la reproducción es imposible, advirtieron activistas, colectivos y defensoras de derechos humanos de diversos estados del país, en el encuentro Tejiendo derechos: aborto y cuidados, realizado antes de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM).
“En un contexto donde las responsabilidades de cuidado siguen recayendo de forma desproporcionada sobre las mujeres y personas con capacidad de gestar, la penalización del aborto y la falta de acceso a este servicio esencial de salud impone maternidades forzadas y, con ello, una carga de cuidados no elegida”, expuso Aidé García, directora de Católicas por el Derecho a Decidir.
Aparte, María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres, destacó que por primera vez la CRM será inaugurada por una presidenta, y que se necesitan más y mujeres en el poder. Además, dijo, México muestra avances en la región: ha conseguido la paridad en los diferentes poderes y la mandataria de la federación es ejemplo de ello. Aparte, la embajada de Cuba en el país también reconoció que la cumbre se realice en un nuevo contexto, con una presidenta de la República y jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Recordó que la primera edición de la CRM se celebró en La Habana, hace 48 años, y anunció el arribo de la delegación de mujeres de la isla que participarán en el encuentro. Poner
Las feministas expusieron que esa realidad perpetúa las desigualdades de género y limita la autonomía de quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad.
“Hablar de cuidados sin referirse al aborto es incompleto. Las decisiones reproductivas están atravesadas por las condiciones materiales, sociales y emocionales que permiten o impiden cuidar y ser cuidada en condiciones dignas”, refirió Rebeca Ramos, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida.
El acceso a la interrupción legal del embarazo de forma segura y gratuita es condición imprescindible para ejercer los cuidados de manera libre, elegida y acompañada. Sin este derecho garantizado, apuntaron, las decisiones sobre cuándo y en qué circunstancias asumir una maternidad están condicionadas por barreras estructurales, como falta de un sistema integral de cuidados y redes y políticas efectivas en el tema.
Exigieron que los estados de la región, en particular el mexicano, adopten compromisos concretos para avanzar a la despenalización total del aborto y a construir sistemas integrales de cuidados que reconozcan esta labor como derecho y una responsabilidad colectiva. En el contexto del proceso Beijing+30 y la CRM, llamaron a colocar la justicia reproductiva en el centro de las políticas públicas.
DINERO
Jamás permitiríamos que el ejército de EU pise territorio mexicano: CSP // Peso sigue ganando terreno al dólar // CFE y paneles solares
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
FUNCIONARIOS DE DISTINTO nivel del gobierno de Estados Unidos, y el propio Donald Trump, pareciera que han venido explorando hasta dónde llega la paciencia y la resistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a los frecuentes golpes verbales contra nuestro país. Ha mantenido la cabeza fría para evitar una confrontación directa. Sin embargo, todo tiene un límite, y la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos de enviar fuerzas armadas a México para capturar o destruir a células del narcotráfico, a las que ha categorizado como “terroristas”, sobrepasó todo límite.
“Jamas permitiríamos”
LA RESPUESTA DE la mandataria mexicana fue contundente: “Jamás permitiríamos, jamás, que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos, pise territorio mexicano, nunca”. Insistió en que “colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas, pero nunca nos subordinamos”.
APORREA AL DÓLAR EN LA FRONTERA
▲ En una de sus mejores cotizaciones del año, las casas de cambio de Tijuana estuvieron vendiendo dólares el último fin de semana a 18 pesos con 25 centavos. Las restricciones impuestas por el gobierno de EU al cruce de personas y automóviles ha generado una caída en la demanda de dólares y también una baja en las ventas del comercio del lado estadunidense de la línea divisoria.
“Y, COMO DICE el Himno Nacional: “...si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo, piensa, ¡oh Patria querida!, que el cielo, un soldado –y una soldada– en cada hijo te dio”. Las palabras de Claudia Sheinbaum se escucharon con toda claridad en los más altos círculos de Washington.
Peso gana más terreno
LA AMENAZA DONALDINA no provocó estremecimientos financieros en México. Curiosamente, el peso ganó mas terreno al dólar. En las casas de cambio de Tijuana, nuestra moneda se cotizó ayer en 18.20 pesos. En las últimas semanas ganó mas de dos unidades, recuérdese que llegó a un nivel de mas de 20 pesos por cada divisa estadunidense.
¿Quién recibió los sobornos?
LA CORRUPCIÓN EN Pemex es tan cierta como que sale el sol cada mañana. Ahí está el Pemexgate como uno de los mayores testimonios. El Departamento de Justicia acusó a dos empresarios mexicanos de pagar “mordidas" para obtener contratos. Se trata de Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizarraga, ambos mexicanos con residencia en Texas.
“SE HIZO PÚBLICA una acusación formal en el Distrito Sur de Texas, en la que se imputan a dos empresarios mexicanos por su participación en un supuesto esquema de sobornos para retener y obtener negocios relacionados con Pemex, la petrolera estatal de México, y Pemex Exploración y Producción (PEP)”, indicó el gobierno de Estados Unidos en un comunicado. Esto ocurrió entre 2019 y 2021. ¿Quién era el director general de la petrolera esos años?
Díselo a Claudia
Asunto: CFE no conecta los paneles
POR EL LUGAR en que vivo se requiere el uso constante de aire acondicionado y dadas las tarifas, decidí instalar paneles solares, pero hasta ahora, después de tres meses, la CFE no realiza la interconexión para poder usarlos. Lo anterior contradice totalmente a lo dispuesto por nuestra Presidenta, que es el uso de energías limpias. La CFE asume cambios en sus procedimientos, pero más bien son estrategias para no agilizar los trámites. Porque exige que primero se instalen los paneles, se ingrese un expediente y después verifica la instalación para autorizar interconexión. Al menos en esta zona de Veracruz puerto, el proceso es largo, tortuoso y pareciera que depende de la veleidad de los funcionarios.
Armando Domínguez
Twiteratti
ESTIMADA CLARA: HAY sólo poco más 500 policías de tránsito en la ciudad y a las horas pico de tráfico ninguno de ellos dirige o ayuda a deshacer embotellamientos y atascos. Realmente sólo siguen tratando de morder a los infractores que pillan ¿No se puede solucionar eso jamás?
Fabio Moraga Valle @MoragaFabio
La jefa del Ejecutivo y su par de Guatemala se reunirán el viernes
ÁNGELES CRUZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo viernes se reunirá con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo. Estará en aquel país durante algunas horas en respuesta a la invitación que le hizo la semana pasada. Ayer mismo, el gobierno de la nación centroamericana confirmó el encuentro e indicó que los temas que “marcarán el diálogo” son energía, seguridad, migración e interconexión ferroviaria. Respecto de este último, se ha planteado la posibilidad desde el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, de ampliar el Tren Transístmico a Guatemala. De acuerdo con información del medio LaHora.gt, hubo una conferencia de prensa del ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, quien dio a conocer que los mandatarios se encontrarán por la mañana en los municipios Flores y Santa Elena, ambos del Departamento de Petén.
Más tarde, estarán en una reunión trilateral en Calakmul, Campeche, donde se sumará el primer ministro de Belice, Johnny Briceño. La mandataria mexicana declaró que ahí se darán a conocer los acuerdos alcanzados con esas naciones. El ministro Martínez comentó que la seguridad fronteriza es otro de los temas a abordar, sobre todo luego del incidente ocurrido en julio pasado cuando policías de Chiapas entraron a territorio guatemalteco, hubo un enfrentamiento a balazos y la muerte de cuatro presuntos criminales.
LaHora.gt reportó que Martínez declaró que los mandatarios abordarán el asunto migratorio con la posibilidad de ampliar el programa de trabajadores temporales. En tanto, durante la reunión trilateral en Calakmul se planteará una iniciativa de un proyecto ambiental, a desarrollarse entre los tres países. Ayer, la Presidenta informó que solicitará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el permiso para ir a Guatemala. Además, la mañanera del pueblo del viernes se realizará en Chetumal.
DE LA REDACCIÓN
La presidenta de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, hizo ayer un llamado a las integrantes de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), a defender los derechos obtenidos por las mujeres y hacer un frente común ante el riesgo de retrocesos que se registra en las democracias.
“Es nuestra tarea proteger lo alcanzado porque nada está garantizado”, señaló en la inauguración de la séptima conferencia ordinaria de la agrupación, que se realizó en el Castillo de Chapultepec.
Acompañada de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, a quien correspondió la inauguración del evento, así como de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, Soto advirtió que las conquistas pueden revertirse si no se blindan
con institucionalidad y acción estratégica.
Como presidenta de la AMEA, consideró que ésta es la ocasión para identificar las brechas persistentes, señalar desigualdades y comprometer acciones que permitan a las nuevas generaciones de mujeres no sólo acceder a sus derechos, sino ejercerlos en plenitud, libres de obstáculos y especialmente de violencia por participan en política. A su vez, Bachelet coincidió en que los avances tanto de la democracia como de la fémina no están garantizados. Por el contrario, advirtió, en la región hay retrocesos importantes en esta materia, por lo que “debemos continuar, no hay que rendirse jamás” para seguir adelante con el fortalecimiento de las democracias en América Latina. En un comunicado, subrayó que “menos mujer es menos democracia” y, al revés, “más mujeres fortalecemos la democracia”, de ahí el llamado a seguir abriendo el camino para otras tantas… que merecen estar en lugares de toma de decisiones.
Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER
Secretaría de Salud
Salud
ASTILLERO
Trump-trampotas: Washington-México // Amagar, engañar; allá y acá // CSP: “un soldado y una soldada” // Hoy, Semarnat en Bahía de Ohuira
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
TRAMPOSO, MENTIROSO Y electorero, Donald Trump utilizó falsos ejemplos extranjeros, entre ellos la Ciudad de México, para tratar de justificar su acometida contra la dominancia del Partido Demócrata en la ciudad de Washington, adonde decidió enviar centenares de elementos de la Guardia Nacional y otras fuerzas policiacas.
A PESAR DE las estadísticas que muestran una disminución muy notable de la criminalidad en la capital de Estados Unidos (la más baja en tres décadas), Trump ha tomado como bandera el episodio reprobable de un ingeniero de software, de 19 años de edad, Edward Coristine (un brillante programador que formó parte del equipo de Elon Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental del segundo gobierno de Trump), quien fue golpeado y herido en un intento de robo de automóvil.
EN ESENCIA, COMO ha hecho en otros reductos del Partido Demócrata, como California, y como sugiere que hará en otros lugares en una batida próxima, Trump busca desestabilizar, crear confusión, dividir y amagar para abrir paso a su presunta acción justiciera: descomponer para mostrar que él “hace mejor las cosas”.
ES EL MODELO de acción violentadora que practica, con las variantes aplicables a cada caso, contra México como nación y en específico contra el proceso llamado 4T y su presidenta Claudia Sheinbaum. Poco importan, en esas deposiciones de Trump, la verdad y el derecho, instalado ya el mundo en la vorágine del pragmatismo fascistoide. Washington, proclamó Trump, ha sido “invadida por pandillas violentas, criminales sedientos de sangre, turbas de jóvenes salvajes, maniacos drogados y personas sin hogar”.
LA GOBERNADORA DE la Ciudad de México, Clara Brugada, aportó datos para “precisar” lo dicho por Trump: aseguró que la tasa de homicidios en la CDMX fue de 10 por cada 100 mil habitantes, contra 27 por cada 100 mil
en Washington. Es decir, 60 por ciento menos, explicó la morenista.
EN ESE CONTEXTO de amagos y provocaciones, ayer se le preguntó a la presidenta Sheinbaum sobre las versiones de que drones de Estados Unidos vuelan en territorio mexicano, supuestamente para recopilar información relacionada con cárteles delictivos. La respuesta de la mandataria fue un tanto enredada: “y que, en todo caso, si hay un tema de una aeronave que se pide su apoyo para una cosa, se hace. No es de ahora, es algo que se hace de siempre, o se ha hecho; en condiciones muy especiales, no se hace siempre, lo dije mal, se ha hecho en algunas ocasiones para algún asunto particular”.
EN TODO CASO, reiteró que “jamás permitiríamos, jamás, que el ejército estadunidense o alguna otra institución de Estados Unidos pisara territorio mexicano, nunca”. Y recitó una estrofa del Himno Nacional, con un agregado de género: “...si osare un extraño enemigo/ profanar con su planta tu suelo/ piensa, ¡oh patria querida!, que el cielo/ un soldado –y una soldada– en cada hijo te dio”.
EN OTRO TEMA, hoy inicia una visita de inspección y diálogo de funcionarios federales del ámbito ambiental con comunidades de la Bahía de Ohuira, en Sinaloa, donde se está instalando a toda velocidad y sin contratiempos una planta productora de amoniaco que pone en riesgo ese lugar que debería ser preservado, por su biodiversidad reconocida en tratados internacionales, y por formar parte de la cultura indígena y el trabajo cotidiano de pescadores y pobladores de la zona.
LA DELEGACIÓN ESTÁ encabezada por Mariana Boy, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y Jaime Vázquez Bracho, titular de la Unidad Coordinadora de Proyectos Prioritarios, Vinculación Social y Derechos Humanos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Luego del reporte que hagan, se programará la visita de la secretaria Alicia Bárcena a la zona, para reunirse con las mismas comunidades afectadas por el corredor industrial que se está instalando en esa bahía. ¡Hasta mañana!
Presenta la Lotería en BC sorteo especial dedicado a migrantes
ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC
En el faro de Playas de Tijuana, lugar emblemático donde empieza la patria, se presentó en Baja California el Gran Sorteo Especial México se escribe con M de migrante, de la Lotería Nacional.
La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, señaló que al emitir el billete se efectuó un acto de justicia social para aquellos mexicanos que decidieron migrar a Estados Unidos.
En el acto protocolario del sorteo 303, a efectuarse el próximo 15 de septiembre, Salomón destacó que a los paisanos “México no los olvida; los honra, los abraza”. Dijo que el país los reconoce, los necesita, porque “su fuerza es nuestra fuerza, su historia es nación y su legado es grandeza”.
Apuntó que la Lotería Nacional es una institución que ha visto las cuatro transformaciones vividas por México, y recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum define a los migrantes como heroínas y héroes que impulsan la economía nacional y han sido pilares de la prosperidad de Estados Unidos.
▲ Acto de presentación del billete del sorteo 303 que se realizará el próximo 15 de septiembre. Foto La Jornada
Salomón presentó a Antonio Martínez, hombre de 95 años de edad vendedor de billetes de Lotería durante seis décadas; precisó que el primer gran sorteo con causa se hará el 15 de septiembre, fecha en que se conmemora el inicio de la Independencia de México, y Día de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
Este sorteo, que apoyará a mexicanos residentes en el país vecino, tiene un valor acumulado de 424 millones de pesos, con un premio mayor de 255 millones dividido en 10 retribuciones de 25 millones 500 mil pesos y un estimado de 100 millones de ganancia, que se destinarán a consulados de México en Estados Unidos con el propósito de fortalecer la atención y la protección a connacionales migrantes. Para este fin se emitirán 4 millones de cachitos de Lotería, cuyo precio será de 200 pesos cada uno, y se repartirán en total 48 mil premios, con una bolsa de 440 millones. Asistió al acto la gobernadora Marina del Pilar Ávila.
INEA: acabaron estudios de nivel básico 146 mil mujeres
DE LA REDACCIÓN
Por medio del programa de nivel básico del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en el primer semestre del año concluyeron estudios (primaria, secundaria y alfabetización) 146 mil mujeres mayores de 15 años, lo que representa 51 por ciento del total de usuarios que lograron este avance académico. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 47 mil 558 mujeres certificaron su educación primaria, es decir, 51.29 por ciento de la matrícula de ese nivel, y en secundaria fueron 75 mil 669, que significa 51.41 por ciento de las que están en esa categoría. Asimismo, 23 mil 577 mujeres re-
cibieron su constancia de alfabetización, que equivale a 52 por ciento del total de personas certificadas en este rubro.
Las entidades con mayor número de mujeres jóvenes y adultas que concluyeron algún nivel educativo fueron San Luis Potosí, con 14 mil 800 alumnas (50.13 por ciento del total por sexo); Guanajuato, 14 mil 152 (50.59); Chiapas, 10 mil 78 (55.69); Oaxaca, 8 mil 969 (59.28), y Puebla, 7 mil 199 (58.76).
Entre las distintas modalidades de estudio en el modelo del INEA están las asesorías presenciales, guías de estudio, acreditaciones por medio de exámenes y el uso de la plataforma educativa AprendeINEA, que permite estudiar de forma remota.
▲ “En México construimos paz”, afirmó la secretaria de Gobernación durante el foro realizado ayer en San Lázaro, antes de la 16
Regional sobre la Mujer en AL y el Caribe, la cual inaugurará hoy la Presidenta en Palacio Nacional. Foto María Luisa Severiano ROSA ICELA RODRÍGUEZ, EN FORO
ÁNGELES CRUZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y DANIEL GONZÁLEZ
El acuerdo para fijar precios mínimos de exportación del jitomate mexicano fue resultado de una solicitud de los productores, con la intención de mantener los niveles de venta al exterior y disminuir el impacto arancelario de 17.09 por ciento impuesto por Estados Unidos, explicó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.
Luego de que el pasado viernes el gobierno federal dio a conocer dicho convenio, la mandataria destacó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, está en contacto con los productores para ver qué apoyos necesitan.
“Se requiere una fianza, por ejemplo, ahora para exportar, y se está trabajando para ver cómo se puede apoyar a los pequeños productores con esa fianza a partir de distintos esquemas. Se les planteó incluso la posibilidad de generar mayores modelos de procesamiento del jitomate en nuestro país y también se está trabajando con ello, incluso la posibilidad de poner otras plantas en México y procesar el jitomate para el mercado interno,
Arranca en el sector salud campaña contra acoso
DE LA REDACCIÓN
Por primera vez el gobierno de México lanzó una campaña nacional para erradicar el atosigamiento y la persecución sexual y laboral en instituciones del sector salud, bajo el nombre Juntas y juntos contra el hostigamiento y el acoso.
Estas actitudes dentro de la comunidad médica “representan problemas graves que han afectado por décadas y han derivado en denuncias que se han hecho más visibles”, señaló ayer la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en un comunicado.
La dependencia explicó que se busca hacer visible ese tipo de tratos nocivos y atender un fenómeno que, por décadas, ha afectado a personal médico, de enfermería, administrativo, estudiantes y pacientes.
La iniciativa pretende empoderar a las personas que sufran acoso y hostigamiento para denunciar y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias administrativas correspondientes. “Violar la ley es más caro que cumplirla”, advirtió la dependencia, la cual garantiza que ofrecerá acompañamiento a las víctimas y mantendrá su política de cero tolerancia.
El acoso y el hostigamiento en el entorno laboral provocan graves secuelas emocionales y de salud –estrés, depresión y ansiedad– que impactan en la calidad de la atención médica y en la confianza en el sistema. Por ello, la campaña se difundirá en unidades de salud y redes sociales de diversas dependencias.
Fijar precios de exportación para jitomate, demanda de productores
Gobierno estudia esquemas para apoyarlos con las fianzas solicitadas
destinado a la exportación, pero de manera distinta, ya no fresco”, detalló Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
Al salir de Palacio Nacional, Berdegué agregó: “el gobierno de México y los productores ya hicieron la tarea y vamos a seguir produciendo y exportando. Hay una razón elemental: siete de cada 10 jitomates que se comen en Estados Unidos son mexicanos, no hay cómo remplazarlo”. Lo importante, insistió, “es que ya, el gobierno de México con los productos, identificamos un esquema y está funcionando”. Horas después, durante el cuarto Congreso Interamericano de Agua,
Suelo y Agrobiodiversidad, el funcionario explicó que fijar los precios mínimos de exportación es una medida analizada e identificada, junto con las Secretarías de Economía y Hacienda, para reordenar este mercado.
Aseguró que no será la única iniciativa y todas están 100 por ciento consensuadas con la industria tomatera con la finalidad de continuar la exportación de manera ordenada “y no dar ninguna excusa de que aquí hay algún problema”. A su vez, el Consejo Nacional Agropecuario señaló que esta medida aplicada por el gobierno es clave para proteger a productores
AVANZAN PROYECTOS DE LA SICT EN GUERRERO
▲ Junto con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, en compañía del subsecretario Juan Carlos Fuentes Orrala, revisó diversos proyectos que brindarán una mejor conectividad en la entidad, además de impulsar el desarrollo económico y social. De la Redacción
y exportadores nacionales, preservar más de 400 mil empleos directos y mantener la estabilidad en un mercado estratégico como el de Estados Unidos. “El nuevo esquema, que sustituye al anterior sistema de precios de referencia otorga mayor certidumbre comercial, fomenta la competencia leal y contribuye a un comercio equilibrado y sostenible”. Hace unas semanas, ante el anuncio del presidente de Estados Unidos de imponer un arancel de 17.09 por ciento al jitomate mexicano, Sheinbaum sostuvo que se buscaría ampliar la exportación de este producto a otros mercados, como Japón, donde es muy consumido,
sobre todo como fruta, además de que su gobierno realiza un censo de pequeños propietarios y jornaleros agrícolas para apoyarlos.
En ese entonces mencionó que su gobierno ya trabajaba en un programa integral “que tiene que ver con exportación a otros lugares; tiene que ver con procesamiento del jitomate en México y con sustitución de cultivos”.
El precio mínimo de exportación para el kilogramo del tipo cherry será de 1.70 dólares, de 0.95 para el bola, de 0.88 para el saladette y 1.70 para el grape, cóctail, campari, Kumato, mini-Roma, Heirloom, pera, medley y San Marzano, entre otros.
Tormentas en la CDMX afectaron vuelos
de más de 14 mil usuarios
Reportan que 231 viajes nacionales e internacionales sufrieron demoras y otros 105 fueron cancelados CAOS POR LLUVIAS EN
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que 104 operaciones aéreas y 14 mil 892 usuarios se vieron afectados debido a la tormenta que se registró en la capital del país la tarde-noche del domingo. Esta situación provocó que, el día de ayer, se presentaran largas filas de pasajeros en los mostradores del aeropuerto capitalino, quienes solicitaban a las aerolíneas la reprogramación de sus vuelos.
Testimonios señalaron que algunos usuarios llevaban más de 15 horas en la Terminal 2, sin que la aerolínea les ofreciera una solución para abordar un vuelo alternativo. En el caso de Aeroméxico, algunos pasajeros manifestaron que sus vuelos con destino a Brasil y Toronto fueron reprogramados para el miércoles y sábado, respectivamente, lo cual lamentaron, ya que habían pagado con anticipación sus reservaciones vacacionales.
Debido al cansancio, varios usuarios permanecían sentados en los ambulatorios, en el área de comida rápida o dormían en el suelo.
Daniel González relató que viajó con su esposa e hijo desde Tampico, Tamaulipas, al AICM, donde tomarían un vuelo hacia San Pablo, Brasil. “Nuestro vuelo despegaba el domingo a las 6:50 de la tarde. Ya habíamos abordado el avión y permanecimos una hora dentro, pero debido a la tormenta nos bajaron. Luego nos informaron que despegaríamos en dos horas, pero a la medianoche nos avisaron que el vuelo se cancelaba y que la nueva salida estaba programada hasta el miércoles”.
No obstante, explicó que tendrá que desembolsar más dinero, ya que, además de los 33 mil pesos que pagó por los tres boletos, ha gastado 800 pesos por noche de hospedaje en la Ciudad de México. Elizabeth, de nacionalidad cubana, viajó desde Mérida al AICM con sus dos hijos, su esposo y su suegra. Tenían una conexión a Toronto, pero, debido a la tormenta del fin de semana, su vuelo fue cancelado. “Perdimos la escala porque llegamos al aeropuerto capitalino después de las 4 de la mañana y el vuelo salía a
las 11 de la noche. La aerolínea reprogramó el viaje hasta el 16 de agosto. Vamos a perder seis días de reservación de hotel y visitas turísticas que ya habíamos pagado como parte de nuestras vacaciones en Canadá”. Al respecto, el AICM informó que el domingo, ante la contingencia, varios vuelos fueron desviados conforme a los planes de vuelo hacia aeropuertos alternos. Añadió que las operaciones aéreas se reanudaron el lunes a las 00:05 horas en la pista 05 Izquierda –23 derecha, y a las 6 horas en la pista 05 derecha–23 Izquierda. Sin embargo, el caos ocasionado por el fenómeno meteorológico persistió ayer en la terminal aérea. De acuerdo con el portal de rastreo de vuelos FlightAware, hasta antes del cierre de esta edición se habían registrado 231 vuelos nacionales e internacionales con demoras y 105 cancelaciones. En las pantallas del AICM aún se observaban varias operaciones con estatus de “demorado” o “cancelado”.
Entre los vuelos afectados por demoras y cancelaciones, se contabilizaron 212 de Aeroméxico, 33 de su filial Aeroméxico Connect, 37 de Volaris, 18 de Viva Aerobús, seis de American Airlines, 10 de United Airlines y dos de Delta Air Lines, entre otros.
El AICM explicó que, debido a reportes de escasa visibilidad y a los encharcamientos provocados por la lluvia, y con el objetivo de no comprometer la seguridad operacional, se suspendieron los
despegues y aterrizajes durante aproximadamente cuatro horas el domingo, para llevar a cabo trabajos de desalojo del agua acumulada por la torrencial lluvia, lo que permitió posteriormente recuperar la capacidad operativa. Asimismo, reiteró que la intensidad de la tormenta, típica de la temporada, afectó también diversas áreas de los edificios terminales, colapsando el sistema de drenaje pluvial, a pesar de que algunos espacios habían sido some-
▲ Fueron enormes las filas de viajeros que intentaban pactar con sus aerolíneas y poder trasladarse lo más pronto posible. Por desgracia, las firmas se vieron rebasadas y obligaron a sus clientes a esperar horas o días para abordar los vuelos y llegar a sus destinos. Fotos Luis Castillo
tidos a trabajos de mantenimiento durante 2024 y a principios de este año.
SCJN resolverá hoy impugnaciones a la elección judicial
IVÁN EVAIR SALDAÑA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá este martes, en su última sesión con la actual integración, al menos 98 proyectos de juicios de inconformidad que impugnan la elección de dos magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre otros. No obstante, se espera que la mayoría sean desechados por falta de legitimación de los promoventes. Hasta la tarde del lunes, la Corte había notificado haber recibido 144 juicios de este tipo presentados por ciudadanos, ex candidatos, asociaciones civiles y los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI). Todos deben resolverse antes del 31 de agosto. En la lista de asuntos del pleno para hoy están registrados 98 proyectos de nueve ministros, aunque podrían sumarse más. Estas impugnaciones cuestionan los acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que validaron la elección y la entrega de la constancia de mayoría a Gilberto de Guzmán y Claudia Valle como magistrados electos de la sala superior.
Uno de los recursos fue promovido por Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, junto con otros miembros de su partido. En su demanda solicitan “la nulidad de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, por existir irregularidades graves e irreparables durante la etapa preparatoria y la jornada electoral que influyeron en los resultados, y en consecuencia, la anulación de los acuerdos del Consejo General del INE que declararon la validez de dicha elección”.
En los últimos días, la Corte dio trámite a 142 juicios de inconformidad. De éstos, uno fue promovido por Iván Bravo, ex representante del PAN en Durango, y fue resuelto en apenas tres minutos con la unanimidad de 10 votos en la sesión del pasado lunes.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo explicó que la ley sólo permite estos juicios a quienes integraron la lista de candidaturas para la elección del 1º de julio.
Bravo promovió el juicio como aspirante a magistrado de circuito con el argumento de que su exclusión de la lista publicada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo le causó un perjuicio jurídico.
Sólo habrá paz cuando la justicia llegue a todos: Hugo Aguilar
IVÁN EVAIR SALDAÑA
El futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, y la ministra Yasmín Esquivel Mossa pugnaron por acabar con la desigualdad en el acceso a la justicia, especialmente para integrantes de pueblos indígenas. Ambos participaron ayer en una sesión de la sala de asuntos indígenas del estado de México, en la que se otorgó amnistía a una mujer mazahua, adulta mayor y víctima de violencia, sentenciada por homicidio simple.
En la sesión, Aguilar llamó a reflexionar sobre el alcance de las salas de asuntos indígenas y subrayó que “sólo viviremos en paz cuando la justicia llegue a todos los rincones del país”. Por su parte, la ministra Lenia Batres, en un encuentro con líderes sociales y vecinos de la alcaldía Iztacalco, dijo que el nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF) dejará la práctica de la “impunidad asegurada” para los jueces corruptos con la entrada en funcionamiento del Tribunal de Disciplina Judicial.
ADVERTENCIA ● HERNÁNDEZ
Anuncian 2º congreso mundial de normalismo y educación rural
LAURA POY Y ALEXIA VILLASEÑOR
Especialistas, profesores y alumnos anunciaron el segundo Congreso Internacional Normalismo y Educación Rural que se realizará en marzo de 2026 en la Normal Carmen Serdán, de Teteles, Puebla. Luego de emitir su convocatoria, el pasado 8 de agosto, María de los Ángeles González Vega, presidenta del comité ejecutivo Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales, informó que al encuentro acudirán expertos de Cuba, Honduras y El Salvador, entre otros países de la región.
“Será un encuentro de reflexión sobre los retos que enfrenta el normalismo, y en particular la escuela rural. La función del normalismo rural frente a la exclusión y la justicia social, pero también analizar cuál ha sido el diálogo con la Nueva
Escuela Mexicana (NEM)”, indicó. En entrevista con La Jornada destacó que se recibirán propuestas de ponencias hasta el 30 de enero de 2026, de presentación de artículos científicos, ensayos e investigaciones en la materia. Asimismo, se realizará un ciclo de conferencias y talleres con expertos, docentes y estudiantes normalistas. El encuentro abordará nueve líneas temáticas, desde la historia del normalismo rural, sus logros y aportaciones a la educación pública, así como la identidad normalistas, sus perspectivas y desafíos. El congreso, que tendrá una cuota simbólica de recuperación de 300 pesos para el pago de alimentos de los asistentes a las sesiones del 6 y 7 de marzo del año próximo, abordará el papel de la escuela multigrado y su didáctica en la formación de los futuros docentes.
González Vega señaló que el congreso internacional se convoca en
colaboración con la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe, Capítulo México (AELAC), la Red Temática de Investigación Rural (RIER), el Consejo Estudiantil Juventud Libre y las autoridades de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán.
Recordó que la sede del encuentro se eligió en “reconocimiento al centenario de esta escuela normal, que en mayo pasado festejó sus primeros 100 años de existencia como una de las instituciones que lograron subsistir, pese a los golpes tan duros que ha recibido el normalismo rural, ya que en Puebla es la única normal rural que ha logrado sobrevivir, de las tres que fueron creadas en las primeras décadas del siglo XX”.
Advierte la UNAM de intento de fraude mediante correos electrónicos falsos
Los mensajes apócrifos solicitan a los alumnos hacer un pago por “matriculación”
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Ante correos electrónico fraudulentos que han recibido alumnos de nuevo ingreso para un supuesto pago de “matriculación”, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclaró que es falso, por lo que ha solicitado en redes sociales que no caigan en dichas estafas.
“La UNAM no envía correos ni mensajes solicitando pagos por trámites y servicios”, señaló en su cuenta oficial en la red social X.
Ayer inició el ciclo escolar 20252026 para más de 48 mil alumnos de nuevo ingreso, quienes manifestaron nervios y emoción por este nuevo paso en su vida académica.
Primer día de clases
En entrevista, alumnos mencionaron que transitar por los pasillos y senderos de la universidad nacional fue emocionante. La semana pasada tuvieron las ceremonias de bienvenida, las cuales les fueron muy útiles para que en este primer día supieran cómo llegar a sus salones de clase.
Respecto a los intentos de estafa, las autoridades de la Universidad Nacional informaron que detectaron el uso de cuentas falsas, que ya fueron reportadas y bloqueadas en el ciberespacio.
“Exhortamos a la comunidad universitaria a no abrir enlaces sospechosos, verificar que cualquier comunicación provenga de dominios oficiales y reportar de inmediato cualquier caso al
Proyectan en Zacatecas enseñanza alternativa
“Será el cimiento de un proyecto de largo alcance”, asegura el secretario general de la sección 34 del SNTE
ALEXIA VILLASEÑOR
Por primera vez se llevará a cabo el Encuentro Zacatecano de Educación Alternativa (Ezea), espacio donde el magisterio disidente discutirá el modelo de enseñanza popular y hará una reflexión sobre el quehacer del docente y la escuela que se quiere construir. Como en cada inicio de ciclo escolar, días antes de que los alumnos regresen a las aulas, las diferentes secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-
cación (CNTE) pondrán en marcha una jornada con talleres estatales de enseñanza alternativa. El presente año, el eje central del encuentro será la Nueva Escuela Mexicana (NEM). En Zacatecas, durante dos días, 22 y 23 de agosto, se llevarán a cabo dos foros, uno por día, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, sobre lo que “será el cimiento de un proyecto educativo de largo alcance”, señaló en entrevista con La Jornada, Filiberto Frausto, secretario general democrático de la sección 34 del Sindicato Nacio-
nal de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Recordó que en años anteriores, como movimiento, se efectuaron diálogos, principalmente en 2007 y 2013, a partir de la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la reforma educativa, respectivamente, pero no con la magnitud ni con la capacidad de organización que poseen ahora. El objetivo, resaltó, es ir construyendo el camino para un congreso estatal en el que “los propios compañeros docentes que han acumulado una experiencia valiosa a lo largo de años de labor pedagógica, lo socialicen y compartan, con miras a establecer las condiciones en el ciclo escolar para iniciar un proyecto
alternativo de educación”.
Reconoció que “un congreso no será suficiente, pero sí será el principio para comenzar a darle forma a este proyecto educativo en el cual la experiencia de los maestros quede plasmada”.
Frausto indicó que como maestros al servicio de la educación pública, son docentes populares, cuya intencionalidad es fortalecer el vínculo entre profesores y sociedad (padres de familia). Además de generar una enseñanza que responda a las necesidades de aprendizaje de los alumnos para su formación tanto como individuos, sujetos históricos y críticos, y no ser agentes reproductores sociales, es decir, que sólo respondan a una educación mercantilista.
correo de la universidad: csi.incidentes@unam.mx.”
Los planteles universitarios han compartido el aviso en sus redes sociales, donde advierten que ningún mensaje de ese tipo es real, por lo que “es fundamental que no se realice ningún pago ni se responda a esos correos falsos”, indicó la Facultad de Ingeniería.
Cooperación académica México-California
Por otro lado, la UNAM, junto con una decena de instituciones de educación superior públicas y privadas de México, así como el Sistema de Universidades Públicas de California, reforzaron su cooperación académica mediante la firma de una carta de intención durante el foro binacional California-México College and University Opportunities
Durante la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que “la educación superior no sólo debe explicar el origen de las problemáticas globales más apremiantes, sino anticiparlas y, sobre todo, contribuir activamente a su solución”.
Los desafíos contemporáneos trascienden fronteras, “la crisis ecosocial, los desplazamientos forzados, las desigualdades estructurales, la disrupción tecnológica, los problemas de salud pública y la necesidad de edificar sociedades más justas exigen respuestas interinstitucionales e interdisciplinarias”, expuso el rector de la máxima casa de estudios.
Explicó que se quiso dar el formato de foros, que iniciarán a las 10 de la mañana. En el primer día participarán Luis Hernández Navarro, jefe de la sección de Opinión de La Jornada, y el investigador en temas educativos Hugo Aboites.
Uno de los propósitos, mencionó, es vincular la educación popular y crítica con la lucha sindical, las cuales “no se pueden entender de manera separada”.
En el segundo día, estarán como ponentes Gustavo Leal, experto en pensiones y jubilaciones, y Mauro Jarquin, sociólogo especialista en pedagogía del capital y entes financieros, tópicos presentes en el ámbito de la educación pública. El dirigente informó que en octubre tendrán una reunión con docentes de Durango y Chihuahua con miras a llevar a cabo un encuentro a nivel regional.
▲ Clases en la Escuela
Normal Rural Luis Villarreal
El Mexe, ubicada en Hidalgo
Foto Juan Ricardo Montoya
Niega Sheinbaum que drones de la CIA vuelen sobre territorio nacional
ÁNGELES CRUZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Es falso que haya incursiones de drones de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense (CIA) en territorio nacional y también que se haya utilizado agua destinada al consumo de los mexicanos para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró que con ese país hay colaboración y coordinación, pero sin subordinación. “Tiene que quedar muy claro para todos. Nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía ni la independencia”.
Agregó: “México es un país libre, soberano e independiente. Jamás permitiremos que el ejército de Estados Unidos ni ninguna otra institución pise territorio nacional. Nunca”, subrayó, e incluso parafraseó la estrofa del Himno Nacional relativa a que si hubiera alguna profanación del suelo nacional en cada ciudadano hay un soldado para defenderlo. Resaltó que existen varios temas en la agenda binacional con
el gobierno estadunidense. Uno es la migración, a propósito de lo que informó que hasta ayer el consulado de México en Miami había entrevistado a 81 connacionales recluidos en el centro de detención de migrantes Alcatraz. Hizo hincapié en su oposición a que existan ese tipo de cárceles, así como a la discriminación. El cónsul Rutilio Escandón mantiene comunicación permanente con los detenidos, y de manera paralela se trabaja para que salgan de ahí en pocos días, señaló durante la conferencia en Palacio Nacional. Algunos de los connacionales detenidos quieren iniciar un juicio en Estados Unidos para evitar ser deportados, por lo que el consulado también se encarga de brindarles apoyo jurídico. También, agregó, quienes quieran regresar a México cuentan con la asistencia para ese fin. La mandataria señaló que hasta ahora no hay reportes de violaciones a derechos humanos de mexicanos en ese centro de detención. Sobre la presunta incursión de drones de la CIA, explicó que si en este momento llegara alguna aeronave a territorio nacional, sería
únicamente bajo algún esquema de coordinación, y siempre que previamente se haya solicitado permiso a México en los marcos de los acuerdos vigentes.
“No es algo nuevo. Existe la posibilidad de una colaboración particular para algún caso. Se ha hecho en condiciones especiales”, apuntó.
Trato soberano
Para otros temas que se abordan en la relación con Washington están las mesas de trabajo sobre seguridad, donde se establecen los principios en que se basa la coordinación, con respeto a la soberanía, e integridad territorial. “Se basa –reiteró– en la confianza mutua, la colaboración y la coordinación, sin subordinación”.
Éstos son los principios y se mantiene la insistencia permanente de que Estados Unidos resuelva el problema del consumo de drogas, incluido el fentanilo. Si no se atienden las causas, dijo, por más soldados que se dispongan en la frontera, eso seguirá. También le corresponde atender el asunto de las armas que cruzan hacia México, apuntó.
Trasladan al país a 14 mexicanos recluidos
en cárceles estadunidenses
CÉSAR ARELLANO
E IVÁN EVAIR SALDAÑA
De acuerdo con las normas constitucionales y en cumplimiento al Tratado entre México y Estados Unidos sobre la Ejecución de Sentencias Penales, autoridades de México se coordinaron con el gobierno de Estados Unidos para recibir a 14 mexicanos que fueron sentenciados en ese país por delitos contra la salud. Fueron trasladados a un centro penitenciario, con el objetivo de trabajar la reinserción social con mayor proximidad a sus familias. El traslado internacional 185 se llevó a cabo en coordinación con el órgano administrativo desconcentrado de prevención y reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; la Secretaría de Relaciones Exteriores, y el Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación.
La Fiscalía General de la República señaló que el movimiento internacional de sentenciados es un procedimiento que busca una reinserción social incluyente, tomando en cuenta elementos que contribuyan a su cometido, como el lugar
donde se cumplirá la condena, que debe ser dentro de un ambiente que incluya valores sociales, tradiciones, idioma y familia. Por separado, la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con asistencia de la Oficina Federal de Prisiones, dijo que trasladó el viernes a su país de origen a 14 ciudadanos mexicanos que cumplían condenas por delitos relacionados con la distribución de drogas en el vecino país del norte.
Reducción de costos
La acción “ha ahorrado a Estados Unidos más de 4 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 96 años restantes de sus sentencias combinadas”, declaró el fiscal general adjunto interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.
Indicó que ese departamento “continuará con estas transferencias, de conformidad con nuestro tratado con México, para reducir los costos de encarcelamiento y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales”.
Incautan drogas al crimen con valor de $4 mil 266 millones
IVÁN EVAIR SALDAÑA Y CÉSAR ARELLANO
Durante el pasado fin de semana, las fuerzas federales asestaron un golpe económico al crimen organizado estimado en al menos 4 mil 266 millones 300 mil pesos, mediante el decomiso de drogas, armas, cargadores, cartuchos, equipo táctico y químicos para la elaboración de metanfetamina.
El gabinete de seguridad reportó ayer acciones relevantes del 8 al 10 de agosto. El decomiso más significativo se registró en Chiapas, donde elementos del Ejército localizaron un laboratorio clandestino en el poblado Nueva Esperanza Progresista, con más de 12 mil 800 litros de sustancias químicas y equipo especializado, valuado en 2 mil 975 millones de pesos.
En Sinaloa se realizaron incautaciones en los municipios Salvador Alvarado, Badiraguato y Culiacán, donde se hallaron laboratorios y áreas de concentración de químicos, así como cientos de kilos de droga, con afectaciones estimadas en 813 millones de pesos.
En Badiraguato y poblados cercanos de Culiacán, el Ejército aseguró cinco áreas de concentración con 6 mil 625 litros y 135 kilos de sustancias químicas, además de equipo para elaborar metanfetamina, causando una afectación de 139 millones de pesos.
En Culiacán, en otra acción, decomisaron mil 975 litros y 4 mil 755 kilos de químicos, junto con equipo especializado, valuado en 524 millones de pesos; y en un tercer operativo, en otros poblados del municipio, localizaron 3 mil 380 litros de sustancias químicas, con un impacto
estimado de 69 millones de pesos.
Por otro lado, en Baja California, en la Garita de Otay, la Guardia Nacional interceptó un tractocamión con mil 174 kilos de metanfetamina y 724 kilos de cocaína, con un valor de 477 millones de pesos.
En Michoacán, un cateo en Zinapécuaro derivó en el aseguramiento de armas, cartuchos y drogas con un valor de 1.3 millones de pesos. Estos operativos, en los que parti-
ciparon elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, Fiscalía General de la República y autoridades estatales, forman parte de la estrategia federal para debilitar las estructuras financieras y operativas del crimen organizado en el país.
También se reportaron acciones en las que se llevaron a cabo detenciones, cateos e incautación de armas de fuego y drogas en Baja
El pueblo de México, por una compasión eficaz con Gaza
VÍCTOR M. QUINTANA S.
Anás al Sharif, sus compañeros de Al Jazeera, y periodistas asesinados en Gaza. Su voz se multiplica en millones de voces. El genocidio de Gaza es la vergüenza de Occidente en sus instituciones como la democracia representativa, los derechos humanos, la diplomacia internacional y la libertad de prensa. El fin de semana las bombas sionistas asesinaron al periodista gazatí más conocido, más comprometido con la verdad de su pueblo: Anás al Sharif y cinco compañeros de la agencia Al Jazeera Ya sobrepasa 180 el número de periodistas ultimados por Israel en Gaza. Hasta la semana pasada, 181 personas palestinas, incluyendo 94 niñas y niños, han fallecido por causas relacionados con el hambre en Gaza. Decenas más han sido masacradas en las filas de espera de la ayuda alimentaria. Se ha ingresado a una nueva fase del genocidio contra el Pueblo Palestino: de los bombardeos masivos y la destrucción indiscriminada de infraestructuras sociales, se ha pasado a la tortura continuada de los cuerpos, sobre todo de los niños sometidos a la inanición, la tortura espiritual de madres y padres viéndolos languidecer en sus brazos. Y la destrucción de los vínculos sociales, la corrosión del espíritu comunitario que viene a ser la lucha feroz por un pe-
dazo de pan, o medio plato de lentejas para la familia. La sobrevivencia precaria desmorona la solidaridad orgánica de las personas.
El periodista palestino Rami Abou Jamus, que reporta y sufre junto con su hijo la hambruna de Gaza, sentencia: “El hambre justifica todos los medios…. No se llena un estómago vacío con reglas de conducta social ni con leyes. Lo llenamos con pan….”
El ataque sionista, sin ninguna proporción con la condenable ofensiva de Hamás en octubre de 2023, desborda la intuición básica de Thomas Hobbes: el hombre es lobo para el hombre no sólo por el hecho de atacarlo, sino por provocar que la fraternidad se desgarre en la búsqueda del mendrugo, del trago de agua.
Pero el hambre que padece el pueblo gazatí no es accidental ni mucho menos un “daño colateral” de la ofensiva armada israelí. Forma parte de la estrategia sionista de depuración étnica y vaciamiento del territorio, como son parte de ella los ataques a los espacios de distribución de alimentos de la Fundación “Humanitaria” de Gaza (israelí-estadunidense), que funcionan como verdaderas trampas mortales, como lo ha señalado una y otra vez Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para Gaza, ahora perseguida por el premier Benjamin Netanyahu.
El hambre y el sufrimiento del pueblo palestino son efectos directos de una
política expresa del Estado de Israel, vinculada a sus planes de expansión territorial, su proyecto económico y su estrategia militar en el Cercano Oriente. El ministro de Guerra israelí, señala Abou Jamus, utiliza los centros de ayuda humanitaria para “jalar” a la población a los confines de Gaza, establecer ahí una ciudad de tiendas de campaña para 700 mil personas palestinas y luego expulsarlas al extranjero.
Ante el fracaso de Occidente en Gaza, es necesario desplegar la gran herencia de Oriente, dice Leonardo Boff: la compasión. Para él dos virtudes realizan la compasión: el desapego y el cuidado.
Por el desapego renunciamos a cualquier sentimiento de superioridad frente al otro y lo respetamos, así como es. Esto no es difícil para un pueblo como el de México, que ha padecido tanto colonialismo, tanta dominación, tanta violencia. Por eso bulle por todo el país la solidaridad con Gaza, porque una gran parte de nosotros nos sentimos identificados con el pueblo palestino.
Por el cuidado nos aproximamos a quienes sufren y velamos por su bienestar, socorriéndolos en sus padecimientos. Esto no resulta nada fácil, porque el cuidado de nuestros hermanos de Gaza requiere mucho más que manifestaciones púbicas, apoyos personales económicos o en especie. Hay conciencia de ello, rayana incluso en la desesperación: no se encuentran las vías que trasciendan el apoyo simbólico-expresi-
▲ Fuerzas armadas muestran paquetes con cocaína decomisada en Guerrero en junio pasado. Foto Secretaría de Seguridad
California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
vo y se traduzcan en formas eficaces de detener el genocidio repentino de las bombas y el genocidio a cuentagotas del hambre. Son expresiones loables de nuestro pueblo, o de los pueblos del mundo, pero no bastan. Para hacer eficaz la compasión del pueblo mexicano y de todos los pueblos del mundo al pueblo palestino se requieren acciones internacionales concertadas y eficaces: presiones de los más países posibles para que se deje entrada libre a la ayuda alimentaria y de salud; rompimientos con el Estado sionista, violador de todas los tratados internacionales; cumplimiento de las resoluciones judiciales internacionales contra los dirigentes políticos israelíes, sanciones económicas, exclusión de organismos globales, boicot a empresas israelíes.
Para encaminarnos hacia allá, en México se requiere una gran expresión unitaria, firme, plural, categórica de cada uno de los sectores del pueblo de México. Nuestra representación en la ONU ha presentado planteamientos muy dignos, pero no basta. El Congreso debe dejar de lado las disputas sobre quienes se van de vacaciones y quienes critican a quienes se van de vacaciones. Es hora de que represente de verdad a este pueblo de México indignado y hermanado con Gaza y emprenda acciones eficaces. La compasión efectiva con el pueblo Palestino no requiere consulta popular; es un mandato inequívoco, contundente, por aclamación.
RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL LA PAZ, MÉX.
Más de cinco millones de créditos impagables ya fueron congelados, a 10 meses de haber iniciado el Programa Nacional de Restructuración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el cual busca hacer justicia social a sus derechohabientes, informó el titular del organismo, Octavio Romero Oropeza.
Durante este tiempo, explicó, se han corregido esquemas de crédito que representaban grandes sacrificios e injusticia para los trabajadores, porque a pesar de que cubrían
puntualmente sus mensualidades, los montos de sus deudas seguían subiendo.
Señaló que el programa de congelamiento de créditos y quitas se ha aplicado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en todo el territorio nacional.
Romero Oropeza detalló que cinco millones de préstamos están mal diseñados, “pero ya resolvimos no sólo el congelamiento, sino la disminución de tasas de interés, de mensualidades y quitas en los saldos de alrededor de un millón y medio de derechohabientes”.
A la par, indicó, se atiende el tema de la liberación de hipotecas, en el que predominaba el coyotaje porque se tenía que pagar hasta 16
mil pesos por el trámite; ahora es gratuito y se estima liberar más de dos millones.
“Nuestro compromiso es claro. Que ninguna familia quede excluida del derecho a la vivienda; que ningún trabajador pierda su hogar por injusticias y políticas crediticias im-
pagables, y que el Infonavit se consolide como aliado firme del pueblo trabajador con la política humanista de este gobierno lo que nos guía es el principio de que la vivienda es un derecho social”, refirió. El funcionario inauguró también en esta localidad un nuevo centro de servicio Infonavit, el sexto en la entidad, que dará atención a más de 197 mil trabajadores de 22 municipios del oriente mexiquense. Asimismo, habló de todos los programas que se llevan a cabo en el instituto, en coordinación con otras dependencias del gobierno federal..
DE LA REDACCIÓN
ÁNGELES CRUZ
Y NÉSTOR JIMÉNEZ
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que da seguimiento personal a la llegada de medicamentos para los tratamientos de cáncer. Dijo que el domingo solicitó un informe sobre los más de 70 tipos de productos para esa área y anunció que el próximo martes dará el banderazo de salida a las Rutas de la Salud, sistema mediante el cual se distribuirán medicinas y otros insumos a los
centros de salud y hospitales que dependen de IMSS- Bienestar.
El pasado 15 de julio se anunció que la estrategia empezaría a funcionar en agosto, y ayer en la conferencia matutina la mandataria dio a conocer que ya se cuenta con los vehículos que harán ese servicio en las 23 entidades que están dentro del nuevo esquema de salud.
Sheinbaum presentó también fotografías de almacenes y anaqueles de farmacias que ya cuentan con medicinas. Luego de la compra de los insumos, el
mayor reto que enfrentan las instituciones –en particular IMSS-Bienestar, que tiene la responsabilidad de prestar servicios de salud a personas sin seguridad social– es lograr que lleguen a las unidades médicas y los pacientes puedan surtir sus recetas.
De acuerdo con la información oficial, para el funcionamiento de las Rutas de la Salud se contará con camiones, camionetas e incluso lanchas, para los lugares donde sea necesario este transporte.
Como parte de la reparación integral del caso, la Secretaría de Gobernación (SG) publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación el informe de fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde se reconocen las violaciones contra Alfonso Martín del Campo Dodd, detenido arbitrariamente y torturado en 1992 por agentes de la entonces policía judicial de la Ciudad de México. En su informe 117/09, publicado en 2009, la CIDH recomendó que el Estado repare adecuadamente a Del Campo Dodd por violaciones de los derechos humanos que se plas-
maron en el informe referido. “En cumplimiento a sus obligaciones internacionales y como parte de la reparación integral, se estima que sea publicado el informe en el Diario Oficial de la Federación”, señaló. Alfonso Martín del Campo Dodd fue sentenciado a 50 años de prisión por el asesinato de su hermana Juana Patricia y su cuñado Gerardo Zamudio en 1992. El caso fue objeto de controversia debido a que se alegó que su confesión fue obtenida bajo tortura y que hubo irregularidades en el proceso judicial.
Fue el primer caso de un mexicano en llegar a manos de la CIDH, que solicitó su liberación en 2009. Tras 23 años de prisión, la SCJN ordenó su liberación al comprobar tortura.
IVÁN EVAIR
En Los Mochis, Sinaloa, elementos de seguridad federal detuvieron a cuatro presuntos integrantes del grupo delictivo Fuerzas especiales Avendaño, brazo armado de
la facción Los Mayos del cártel de Sinaloa.
De acuerdo con autoridades, entre los detenidos está Jesús Miguel Avendaño Jiménez o Rosendo Avendaño, de 38 años, Chendo y/o El 16, considerado uno de los principales líderes logístico-operativos de dicho brazo y subordinado de
Juan Avendaño, Viejo Mayor y/o El 14. También fueron aprehendidos Jayson Ariel Tapia Cárdenas de 28 años, Flaco Avendaño; José Antonio García Rodríguez, de 48, y José Vizcarra Cervantes de 40 años. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que, en seguimiento a diversas líneas de
investigación, agentes militares y de seguridad obtuvieron información sobre la zona de movilidad de dos miembros de un grupo delictivo, por lo que se trasladaron a la colonia Loma Dorada, en Los Mochis. Ahí ubicaron dos vehículos de alta gama con hombres armados, quienes, al marcarles el alto intentaron huir y se inició una persecución que concluyó en la carretera Culiacán–Los Mochis, a la altura del kilómetro 201. En la revisión se decomisaron cuatro armas largas, un paquete de cinta canela con co-
caína, cartuchos, cargadores y dos vehículos, uno con reporte de robo. De acuerdo con investigaciones, las Fuerzas especiales Avendaño son un grupo generador de violencia implicado en la elaboración y trasiego de droga, lavado de dinero y homicidios de integrantes de organizaciones rivales. En el operativo participaron las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional.
SALDAÑA Y CÉSAR ARELLANO
▲ Una pareja de extranjeros se demuestra afecto en la alcaldía Cuauhtémoc. Foto Marco Peláez
¿Farmaceúticas mexicanas? No, gracias
VÍCTOR M. TOLEDO
En la mañanera del pasado 6 de agosto, a contracorriente de lo que proclama la Cuarta Transformación (4T), observamos un extraño acompañamiento de cuatro de las mayores corporaciones farmacéuticas trasnacionales (Boehringer Ingelheim, alemana; Carnot Laboratories, francesa; Astra Zéneca, inglesa, y Bayer, alemana). ¿La razón? Su inversión conjunta de 12 mil millones de pesos. En esta entrega ponemos en duda no solamente la “mexicanidad” de estas corporaciones, también señalamos la evidente demagogia de empresas y funcionarios. La revisión la hicimos a pesar de la “inteligencia artificial”, la cual, ante preguntas concretas, solamente responde con propaganda y más propaganda y para quien el “mundo es perfecto”.
Boehringer Ingelheim, una de las farmacéuticas líderes en el mundo, opera globalmente con 146 filiales y más de 47 mil 700 empleados. Desde su fundación, en 1885, la empresa, de propiedad familiar, se ha dedicado a la investigación y desarrollo, manufactura y venta de productos medicinales humanos y veterinarios. En 2015 Boehringer Ingelheim puso en peligro la salud de los ciudadanos con el caso de Pradaxa, un anticoagulante. La Admi-
Reforma del pueblo
JOSÉ BLANCO
Acaso la reforma electoral en ciernes pueda convertirse en una reforma político electoral, si abarca al sistema de partidos actual, tan deshilachado. Los partidos existentes, especialmente el PRI y el PAN, fueron creados en un México y para un México que está desapareciendo, y que está llamado a continuar su proceso de transformación de la vida pública, de la vida del pueblo mexicano. Morena carga en sus entrañas muchos de los vicios de ese pasado, de modo que la renovación político electoral debería sanear también a Morena, y estar a la altura de un México grande, transparente, justo, que pueda satisfacer los derechos sociales e individuales que ya están en la Constitución y que pueden seguir ampliándose. La reforma trata primordialmente de la representación, históricamente desnaturalizada en todo el mundo. La reforma electoral neoliberal mexicana, en transición eterna, iniciada en 1977 y corregida y aumentada mil veces por exigencias de los partidos, fue decidida por los partidos para los
nistración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó Pradaxa en 2010 para la prevención de accidentes cerebrovasculares y coágulos de sangre, enfermedad que afecta entre 2.7 y 6.1 millones de personas sólo en EU. En su segundo año de comercialización ya facturaba mil 400 millones de dólares y a finales de 2014 casi un millón de pacientes utilizaban el nuevo anticoagulante en Norteamérica. Lamentablemente los miembros del comité asesor de la FDA que revisó Pradaxa y la aprobó con nueve votos a cero, tenían vínculos con la industria farmacéutica. Además de aprobar un fármaco potencialmente letal sin un antídoto. Pradaxa no tiene un sistema para controlar los niveles de coagulación del paciente. Sobre este tema, como en los otros, la FDA y sus asesores decidieron cerrar los ojos. La Boehringer Ingelheim, recibió numerosas demandas presentadas por pacientes y sus familias que consideraban habían sido dañados por sus efectos secundarios.
AstraZeneca es la segunda empresa más grande que cotiza en bolsa en Reino Unido, con una capitalización de mercado de más de 170 mil millones de libras. Tras más de 3 mil millones de dosis aplicadas, la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el virus que causa covid-19 fue retirada del mercado. La farmacéutica señaló en un comunicado que “estaba muy orgullosa”
partidos. Eso es lo correcto, nos dijeron los partidos; los partidos dominantes: a la postre el PRIAN, valedor a quemarropa del proyecto neoliberal. Que los más preclaros teóricos de la democracia liberal nos dicen que sí, que así es la cosa; no hay de otra más que la mediación de los partidos. Aunque los partidos dominantes ganen el poder sólo para engendrar corrupción a mares y enriquecerse; sobre todo para instaurar el proyecto neoliberal, hecho para el enriquecimiento de unos pocos y la exclusión de los más.
Hay quienes aceptan que existen esos horrores del proyecto neoliberal, pero defienden las reglas electorales y aducen que tales reglas deben cocinarse aparte, y definirse de modo que los partidos estén contentos (más o menos, porque nunca están satisfechos).
Qué mejor que ellos mismos diseñen las reglas y las aprueben en el Congreso. El capitalismo, en todas sus épocas, ha defendido que los problemas que engendra se traten en “su especificidad”: nada de andar buscando relaciones con otros hechos (no sea que muchos ojos vean lo que no deben).
México necesita un modo de elegir representantes, acorde con
En todos estos enjuagues, fundamentalmente mercantiles, ¿dónde quedó el “pueblo de México”?
de la vacuna, pero que había tomado una decisión comercial. Aunque se estima que esta vacuna salvó millones de vidas, también se reportaron casos de muerte por trombosis a causa de la vacuna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) había afirmado que la vacuna era “segura y eficaz para todas las personas mayores de 18 años y que el efecto adverso que provocó fue algo muy raro”. Sin embargo, AstraZeneca admitió por primera vez en documentos judiciales que su vacuna contra el covid 19 podía desencadenar un efecto secundario poco común. Sobre Carnott Laboratories debemos señalar su gigantesco aparato de propaganda tanto en México, Francia y en otros países. La búsqueda en español de su nombre en redes sociales remite a 160 noticias que la festejan y la ensalzan. Finalmente de Bayer, que, desde que compró Monsanto en junio de 2018, se convirtió en la mayor compañía agroquímica del mundo, se puede señalar una larga secuencia de impactos sobre la salud: contaminaciones y demandas que comenzaron desde la Segunda Guera Mundial. Aquí nos basta con lo qué señaló su representante Manuel Bravo en la mencionada mañanera: “El glifosato es seguro si se utiliza como lo dice la etiqueta”. Peor, imposible. La pregunta final obligada es: y en todos estos enjuagues, fundamentalmente mercantiles, ¿dónde quedó el “pueblo de México”?
Fue menester que Morena ganara la mayoría con las reglas existentes; ahora puede cambiarlas para recuperar el origen popular de los representantes
el propósito superior de la justicia social; no a un sistema electoral ajeno al pueblo. Requerimos un sistema inteligible para el pueblo. El actual lo entiende el INE y los partidos. Basta, el pueblo debe recuperar el control y la regulación del sistema de representación. El gobierno de la 4T está en la posibilidad de cumplir con ese cometido. La tarea de Pablo Gómez, y de la comisión presidencial que encabeza, es armar las propuestas surgidas de la sociedad, y diseñar un sistema de elección de representantes (diputados federales, diputados locales, senadores) que surjan con clara autenticidad de la decisión soberana del pueblo mexicano. Los pueblos originarios tienen voz en un plano de igualdad. Pablo puede cumplir la tarea.
Apenas anunciada la comisión por la Presidenta, miembros de las cámaras, de los partidos, del INE y otros, reclamaron su participación: la reforma debe ser resultado de la pluralidad, dijeron; y entienden por pluralidad: las cámaras, los partidos, el INE y otros. Afirman: debe reformarse “el sistema actual”, evaluando, con “conocimientos técnicos”, lo que ha funcionado bien y lo que no: el gatopardismo llegó.
El protagonismo debe recaer en el pueblo de México: son sus representantes los que han de ser elegidos. Que nadie cuele propuestas si no pasan por el tamiz del entendimiento y el acuerdo popular. Las consultas populares tendrán que estar al orden del día. Es preciso utilizar todos los medios posibles
para asegurar la legitimidad efectiva otorgada por el pueblo mexicano, antes de volverse legalidad. No debiera haber representantes que no lo son. Los diputados, peor los senadores, plurinominales, no son representantes genuinos. Nada debe escapar a la voluntad popular. Clara representación proporcional es la base. Es marrullería que un partido que no gana elecciones tenga “representantes”. En la democracia se gana por la regla de la mayoría. Fue menester que Morena ganara la mayoría con las reglas existentes; ahora puede cambiarlas para recuperar el origen popular de los representantes. Los partidos: ¿cuáles deben existir? No es posible que cuatro gatos se reúnan y “cumplan” las reglas inventadas por los partidos, puedan proponer candidatos, tengan “derecho” a plurinominales, y se hagan de unos “derechos” que vuelven casi imposible bajarles la cortina. Y luego se diga que eso se llama pluralidad y derechos de las minorías. Necesitamos representantes, ¿eso debe costar miles de millones?
En todo tiempo los aparatos –instituciones y partidos– han buscado sustraer a los ciudadanos su derecho a elegir. Como Trump y el Partido Republicano, que están armando estafas y timos para hacerse de más diputados republicanos en Texas; el pueblo de EU, por supuesto, está al margen. México está en un momento en el que el pueblo puede recuperar enteramente su derecho inalienable a elegir a sus representantes.
Vampiros huaracheros
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
Los vampiros empresariales trataron de chupar la sangre a los huaracheros de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte de Oaxaca. Con bombo y platillo, Adidas anunció la salida al mercado de su modelo de calzado Oaxaca Slip On, elaborado por el diseñador estadunidense Willi Chavarría. Se “inspiró” en las sandalias de cuero producidas desde hace más de un siglo en la comunidad zapoteca. Pero Yalálag no lo permitió, porque nunca se ha dejado. Es un municipio de unos 2 mil habitantes que ha luchado desde hace muchas décadas contra el caciquismo y por la autonomía. El maestro Joel Aquino recuperó la historia a través de conversaciones con los ancianos (https://shorturl.at/7PD6f). En 1924, Enrique Valle, que durante la Revolución de 1910-17 peleó con los carrancistas contra los soberanistas. llegó con el cargo de jefe de la Defensa Social e instauró un gobierno cruel y nefasto, hasta que fue eliminado en 1935 mediante un asalto armado. No fue el único. Los caciques se sucedieron intermitentemente unos a otros: Antonio Primo Verdad, Juan Primo Fabián, Eucario Vargas, hasta que la autorganización comunitaria dijo: “¡ya basta!” La producción de huaraches es una fuente de ingresos importante que contribuye a la estabilidad de las familias y la región. Quienes participan de ella se dan el lujo de no migrar. No lo necesitan. En otros sectores se van a EU porque no queda otra forma de subsistir. Además de los fabricantes, se ganan la vida con esta actividad curtidores, choferes y comerciantes. Lo que Adidas hizo no sólo fue un intento de apropiarse indebidamente de un patrimonio cultural, sino una agresión contra la economía comunitaria, y una carga de demolición contra la base material sobre la que se sustenta la libre determinación y autonomía yalalteca. La comunidad es, con mucho, el principal centro productor y abastecedor de huaraches en la región. No hay otro entre las 250 comunidades mixes, chinantecas y zapotecas que había en la Sierra Norte, salvo un tallercito en Tlahuitoltepec, que puso un antiguo trabajador de una huarachería de Villa Hidalgo. En el municipio hay unos 50 talleres, donde laboran al menos 150 personas. Es una actividad básicamente manual, ardua y compleja. Los artesanos comienzan a las 6 de la mañana y, a menudo, se siguen hasta las 9 de la noche. Chambean la mayor parte del año. Sólo paran en las fiestas o porque tienen que cumplir un cargo. Se trata de una ocupación esencialmente familiar. Padres e hijos participan en la manufactura. Cada quien hace una parte específica del proceso: cortar, pegar, coser, remachar. Desde niños aprenden a fabricar las sandalias de cuero. Ya adolescentes, dominan el oficio. Aunque su producción depende de muchas variables (modelo, tipo de piel, si es para hombre o para dama) varios talleres fabrican tres docenas de pares a la semana. Quienes se dedican a la huarachería no ganan mucho. No son ricos. Pero tienen resuelta la subsistencia. Cuentan con lo necesario para sobrevivir y cumplir con los cargos comunitarios, sin tener que percibir un solo centavo por ello. No tienen la preocupación de qué van a comer la próxima semana.
Es una actividad que se realiza en la comunidad desde hace más de 100 años; oficio que se hereda de generación en generación. Como tantas otras, no estaba allí antes de la invasión española: se adoptó y se adaptó. Según explica Joel Aquino, aunque ya había talleres en la comunidad, Prisciliano Valle Ramírez, mixteco de Santiago Yolomécatl, talabartero y zapatero, de unos 16 años de edad, llegó a Yalalag en la época de Porfirio Díaz, buscando a su padre, un maestro. Gracias a él, la producción de huaraches creció, se mejoró el curtimiento de las pieles y se aprendió a usar hormas. Él no creó los talleres, pero afinó su funcionamiento. Los yalaltecos aprendieron a curtir piel de venado, nutria, víbora y jaguar. Se enseñaron a manejar la pita, para pitear las fundas para machetes y pistolas. Incluso se capacitaron para hacer sillas de montar y botines.
Los huaracheros tienen mucha creatividad. A sus productos les meten pieles de distintos animales silvestres y materiales sintéticos. Una parte de los cueros vacunos que usan la compran en Guanajuato. Otra, la trabajan ellos. Curten la piel de res, tosca y dura, hasta convertirla en sandalia. Hacen sus diseños, de manera que hoy hay multitud de estilos. Innovan la tradición. Sus productos soportan el uso diario más de un año y aguanta trabajos rudos. Turistas y gente con recursos lo compran sin regatear el precio.
Los pueblos indígenas: nada que celebrar
MAGDALENA GÓMEZ
ELo que los chupasangre se disponían a hacer era destruir la base económica y la autonomía de un pueblo ejemplar
Sus mercancías son fuente de ingresos estable muy importante. Está enraizada en la comunidad, no es temporal. Puede durar toda la vida. Surten en la Sierra Norte, parte de Valles Centrales, la Central de Abastos, la ciudad de Oaxaca, la Ciudad de México y Los Ángeles, California. A San Bartolomé Zoogocho llegan pedidos de paisanos que están en EU. Los artesanos se los hacen y los mandan al otro lado. No tienen competidor. Son únicos. Algunos fabricantes que migraron han podido establecer sus pequeños talleres, pero no alcanzan a atender toda la demanda. Como explica Joel Aquino, en Yalálag se gobierna sin cobrar un solo centavo. Como expresión de su autonomía, hay 160 servidores comunitarios que no reciben salario por el cargo: policías, topiles, vocal, juez del agua, regidor, síndico, tesorero o presidente municipal. Sus responsabilidades duran un año o meses. Los huaracheros acostumbran ser excelentes servidores, tienen conciencia comunitaria. Si su negocio está establecido y cuentan con milpa, pueden vivir desahogadamente y cumplir con su nombramiento. Más allá de disculpas, del folclore y de las artesanías, lo que los vampiros huaracheros se disponían a hacer era destruir la base económica y la autonomía de un pueblo ejemplar. Los huaraches sostienen tanto a quienes los calzan como a la libre determinación yalalteca. X: @lhan55
l 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebraría cada 9 de agosto (resolución 49/24). Justo esa fecha permite enunciar y contrastar posturas. En efecto, no vamos a detenernos en celebraciones oficiales centenarias, sólo destacamos que los pueblos indígenas han ejercido en la práctica su derecho a la autonomía, hasta donde las circunstancias de Estado y de poder les permiten. También podemos señalar que su derecho no pasa por la política del Estado mexicano para defender el indigenismo y sus variantes desde 1948, en el cual ha construido, y lo sigue haciendo, lo que en aquellos años se llamó “la clientela INI” hasta la de hoy con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), cuya “celebración del 9 de agosto” fue una reunión en el Complejo Cultural Los Pinos con “representantes” de los 70 pueblos indígenas de México y de comunidades afromexicanas, cuyo eje fue la presión o ¿esperanza? para que en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, sea presentada la iniciativa de Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. En marcado contraste, hoy continúa, hasta el próximo día 17, la realización del Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el caracol de Morelia, en el municipio de Altamirano Chiapas, al que asisten 768 personas de 37 países. Lejos de tener como eje el 9 de agosto prevalece la postura anticapitalista de que, si bien se articulan representaciones de pueblos indígenas, la zapatista en primer lugar, las miradas y movimientos refieren a los pueblos indígenas o no que son igualmente afectados y llamados a compartir sus experiencias y a organizarse para destruir el sistema capitalista. Muy significativo fue el mensaje inicial del subcomandante insurgente Moíses contra el genocidio en Palestina: “Todos somos niñas palestinas, todos somos niños palestinos”. El Congreso Nacional Indígena (CNI) afirmó en dicho encuentro que “los discursos demagógicos y la simulación que nacen de la 4T, los pueblos viven de forma cruda el capitalismo. Su voracidad ambiciona y necesita los territorios para reproducirse”. Asimismo, la reforma constitucional indígena aprobada en 2024 por el Congreso de la Unión fue presentada por “el indigenismo oficial” como un asunto histórico en el reconocimiento de sus derechos y como la consumación de los acuerdos de San Andrés. Sin embargo, se omitió deliberadamente que esos acuerdos quedaron absolutamente desfasados hace muchos años. Agregó que esa reforma constitucional “olvida en su totalidad el reconocimiento y la protección de los territorios, mientras la motivación profunda de la llamada 4T es de continuidad neoliberal y es el despojo de nuestros territorios y la explotación
despiadada de la tierra es parte medular de esa continuidad”.
En adición destacamos dos pronunciamientos específicos sobre la llamada celebración del 9 de agosto. Un amplio conjunto de organizaciones sociales afirmó que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es un recordatorio “urgente de las deudas históricas, estructurales y actuales que persisten. En México, entre 2016 y 2025, al menos 68 personas indígenas defensoras fueron asesinadas por su labor en defensa del territorio y la vida. A esta cifra se suman siete intentos de homicidio y 17 desapariciones; de estas últimas, 12 personas fueron localizadas con vida y cinco continúan desaparecidas. Entre las 92 víctimas registradas, al menos 82 eran hombres, nueve mujeres y una persona no binaria. Además, persisten la criminalización, las amenazas, la estigmatización, el desplazamiento forzado y las agresiones contra comunidades y autoridades tradicionales”.
Por su parte el Consejo Supremo Indígena de Michoacán acordó “la movilización general, por medio de tomas de carreteras de manera pacífica; lo anterior en defensa de nuestros territorios y derechos colectivos, por la paz, la seguridad y la verdadera justicia de las comunidades originarias”. Agregó que “el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, institucionalmente es una fecha que sólo sirve para realizar eventos, foros, conferencias, tomarse la foto y legitimar las acciones gubernamentales; sin embargo, para nosotros no es un día de festejo, es un día para continuar resistiendo y luchando”.
Ante la opción divisionista, los pueblos, en su mayoría, persisten en detener la violencia estructural, cuyo sello capitalista es inocultable
La política indigenista central es la decisión del gobierno federal para destinar al menos 10 por ciento de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, con el fin de reducir los rezagos, afirman, que en la materia prevalecen en sus territorios. Hay clientela indígena sin duda para esa opción divisionista de mejorar la infraestructura , mientras los pueblos, en su mayoría, persisten en detener la violencia estructural, cuyo sello capitalista es inocultable.
ECONOMÍA
PRESUNTOS SOBORNOS POR CONTRATOS
Denuncia EU corruptelas entre Pemex y empresarios mexicanos
Detiene a Ramón Rovirosa y lo acusa de nexos con cárteles
JULIO GUTIÉRREZ
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó ayer a dos empresarios mexicanos de sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2019 y 2021 para manipular licitaciones y obtener contratos por millones de dólares.
Por medio de dádivas consistentes en artículos de lujo cuyo valor ascendería a alrededor de 150 mil dólares, los empresarios habrían obtenido contratos por al menos 2 millones 500 mil dólares, según las autoridades estadunidenses.
Los implicados son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ambos mexicanos con residencia en Texas. Al primero también se le acusa de supuestos vínculos con cárteles mexicanos.
Tras su arresto, Rovirosa fue procesado ayer y Ávila se encuentra prófugo, agregaron las autoridades. “Se hizo pública una acusación formal en el distrito sur de Texas, en la que se imputa a dos empresarios mexicanos por su participación en un presunto esquema de sobornos para retener y obtener negocios relacionados con Pemex y con Pemex Exploración y Producción (PEP)”, indicó el gobierno estadunidense en un comunicado.
De acuerdo con esta información, Rovirosa Martínez y Ávila Lizárraga, “sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y obtener millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”.
¿Quiénes son?
Ramón Alexandro Rovirosa es un abogado mexicano egresado de la Universidad Olmeca. Es fundador
y director general de Roma Energy Holdings, una empresa de exploración y producción de hidrocarburos constituida en Texas.
Mario Ávila Lizárraga fue funcionario de Pemex entre 2010 y 2012 y se le impuso una sanción administrativa por dar contratos de forma irregular a la empresa Oceanografía.
“No se tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, advirtió el fiscal general adjunto interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.
Según lo divulgado por Washington, Rovirosa Martínez, de 46 años, y Ávila Lizárraga, de 61, junto con otras personas, “presuntamente conspiraron para pagar y ofrecieron al menos 150 mil dólares en sobornos a funcionarios de Pemex y PEP con el fin de obtener y retener contratos” para empresas asociadas con Rovirosa.
“Al menos entre 2019 y 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices presuntamente ofrecieron y dieron sobornos en forma de artículos de lujo, incluidas mercancías de las marcas Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros objetos de valor a por lo menos tres funcionarios de Pemex.
Mencionó que Rovirosa y Ávila están acusados, cada uno, de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustanciales.
De ser declarados culpables, cada uno enfrentaría una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo. Un juez federal determinará la sentencia después de considerar las directrices de sentencia de Estados Unidos y otros factores legales”, agregó el gobierno del vecino país.
Plan de inversión de la petrolera necesitará más fondos: Moody’s
JESSIKA BECERRA
El nuevo vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos que anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el pasado 5 de agosto para financiar proyectos estratégicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) requerirá fuentes de financiamiento adicionales, así como una ejecución oportuna que permita elevar la producción de crudo, sostuvo Moody’s.
“Si bien el programa reduce la presión sobre el balance general de la compañía, su magnitud destaca la necesidad de fuentes de financiamiento adicionales”, declaró la calificadora en un análisis difundido ayer.
Previó que los fondos se destinen principalmente a actividades de exploración y producción, lo que permitirá a Pemex redirigir sus propios recursos al mantenimiento de la infraestructura existente.
“Esto es particularmente importante, dado que, si bien la producción líquida en el segundo trimestre ha mejorado respecto al primer trimestre, cuando fue de 1.6 millones de barriles, se mantiene por debajo de los niveles de 2024, tanto en petróleo como en
gas, cuando el nivel fue de 1.7 millones de barriles”, precisó. “La ejecución oportuna y precisa de las inversiones de capital será clave para revertir esta tendencia y estabilizar la producción a mediano plazo”, agregó Moody’s.
Recordó que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) administrará un fondo, que será financiado por bancos de desarrollo, bancos comerciales e inversionistas privados en forma de sindicato.
El fondo estará respaldado por garantías federales y se asignará exclusivamente a proyectos de inversión en producción petrolera durante este año.
La firma agregó que la iniciativa forma parte del Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex anunciado el pasado 5 de agosto.
“Actualmente, Pemex enfrenta presiones financieras, altos requerimientos de liquidez y un flujo de efectivo negativo.”
Aseguró que el financiamiento del nuevo fondo incrementa la exposición de los bancos de desarrollo de México (incluidos Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior) a riesgos relacionados con el petróleo. Si bien asumirán riesgos al contribuir al fondo, éstos serán mitiga-
▲ La firma calificadora de riesgo Moody’s advirtió que el plan de restructuración financiera de Pemex, que fue dado a conocer la semana pasada, podría constituir un riesgo para la banca de desarrollo de México. Foto La Jornada
dos mediante garantías federales. “La nueva ronda de financiamiento funciona con el enfoque tradicionalmente cauteloso del sector bancario hacia el sector y la producción de petróleo en México, ya que los bancos buscan limitar riesgos al prestar a entidades o proyectos con más solidez financiera”, manifestó Moody’s.
“Los bancos de desarrollo, en particular, han seguido de cerca los límites regulatorios de exposición”, dijo la firma.
El Plan Estratégico 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex) permite la participación de inversión privada en exploración.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial , dijo el pasado 6 de agosto que el gobierno está trabajando con la iniciativa privada para que haya inversión en todas las áreas y no sólo en el sector energético.
Martes 12 de agosto de 2025
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EL TRABAJO DEL pintor hidrocálido Saturnino Herrán (1887-1918) será el centro de un nuevo museo inmersivo itinerante que busca rescatar su gran legado cultural. En entrevista exclusiva con La Jornada, su nieto, homónimo del artista, aseguró que se prevé que en alrededor de seis meses el público disfrute de las obras más importantes
de su abuelo, las que serán representadas de forma virtual mediante videomapping y animaciones. En la imagen, fragmento de la obra La Tehuana (1914). Foto cortesía de la Fundación Cultural Saturnino Herrán A. C. CULTURA / P 2a
CULTURA
Promoverán la memoria y el legado de Saturnino Herrán con museo inmersivo
Su nieto, impulsor de la iniciativa, considera que el artista permanece injustamente en el olvido
ÁNGEL VARGAS
En el estudio de Saturnino Herrán (1887-1918), ubicado en la calle Mesones del Centro Histórico –en cuyo costado tenía también su casa–, se gestó una visión de México que a la fecha se mantiene vigente y vigorosa.
Su nieto, del mismo nombre, lo sabe bien. “Mi abuelo veía el país como nadie. Su obra está impregnada de una dignidad y vitalidad nunca antes vista. De ahí su gran actualidad. No es pasado: es presente y futuro. No es moda ni capricho. No sirve de acicate político”, afirma. Hoy, ese legado busca ser rescatado y puesto en valor por medio de un museo inmersivo que se propone ser mucho más que una muestra.
“Queremos que la gente salga diciendo: ‘ahora quiero ver el México que él vio’”, sostiene Saturnino Herrán Gudiño, promotor del proyecto, en primicia para La Jornada Cineasta y director de la Fundación Saturnino Herrán AC, el también curador e investigador ha dedicado una parte considerable de sus casi 76 años –que cumple el 27 de agosto– a defender la memoria de ese excepcional artista y promover su legado, pues considera que se encuentra injustamente en el olvido. “A la fecha es un personaje por ser descubierto, incluso mucha gente con cierta cultura no lo conoce, no se diga fuera de México. Pero ya es imposible ocultarlo, no hay manera de hacerlo.”
El primer muralista mexicano
La historia comienza en Aguascalientes, donde Saturnino Herrán nació en el seno de una familia liberal y culta. Su padre, José Herrán y Bolado, fue inventor, dramaturgo, diputado y dueño de la única librería de la entidad en aquel entonces. “Era una familia que apoyó a Juárez y la Reforma. Eso marcó todo”, refiere el nieto.
Tras la muerte de su padre, agrega, el bisoño artista se mudó junto con su madre a la Ciudad de México e ingresó a la hoy Academia de San Carlos, donde por su talento fue asignado en los niveles más avanzados y en poco tiempo se volvió docente.
“Coincidió con la renovación de San Carlos y la incorporación de maestros europeos, como el catalán Antonio Fabrés”. Sin embargo, quien se impuso en el incipiente creador como una figura decisiva fue Gerardo Murillo (Dr. Atl).
Éste “impulsó un arte mexicano monumental, alejado de la copia europea. Saturnino asimiló esa visión”, apunta Herrán Gudiño. Entre 1907 y 1910, prosigue, el joven pintor fue comisionado para copiar los murales de Teotihuacan, que se estaban deteriorando. “Eso le dio un conocimiento intuitivo sobre lo que es México”.
En 1910, participó en una exposición alternativa a la fastuosa organizada por el gobierno de Porfirio Díaz para celebrar el Centenario de la Independencia. Lo hizo con siete obras, entre ellas La leyenda de los volcanes. “Es la primera obra que retrata el cuerpo mexicano como es. No son esos gimnastas alemanes que hasta la fecha vemos. Tiene un respeto sublime por la persona”, subraya. La pintura fue escondida por su contenido. “Son desnudos que aluden al erotismo y la sensualidad. La pieza fue puesta debajo de una escalinata”.
Pero Justo Sierra, en ese entonces secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, quedó tan impresionado en la inauguración de la muestra que declaró que a partir de ese día los muros de los edificios públicos serían pintados sólo por artistas mexicanos, asegura el cineasta y promotor cultural. Ése fue “el verdadero inicio” del muralismo mexicano, sostiene, “no el cuento que nos quieren vender con la historia oficial, que lo sitúa en 1922”.
Herrán Gudiño refiere que su abuelo ganó en 1914 un concurso para decorar el Teatro Nacional, hoy Palacio de Bellas Artes. Desde ese año hasta 1918 desarrolló Nuestros dioses, un proyecto de mural donde representa el sincretismo cultural mexicano.
Aprovecharemos el techo, el piso y las paredes para generar emociones
“Es una obra a tamaño natural en la que en uno de sus lados pinta a indígenas prehispánicos y, del otro, a los conquistadores españoles, mientras en la parte central coloca al monolito de la Coatlicue devorando a El Cristo de la Sangre, de Zuloaga.
“No hay otra imagen así del sincretismo mexicano”, asegura el cineasta, quien señala que el autor se
retrató en la parte indígena. “Con esa obra quiso hacer patente que los mexicanos somos iguales o mejores que cualquier otra civilización”. Otro hito en la vida del creador hidrocálido, según su nieto, fue su relación con Ramón López Velarde (1888-1921). El poeta zacatecano iba todas las tardes al estudio de Herrán, desde 1916 hasta que éste murió, incluso escribió la Oración fúnebre. “Hay una especie de enamoramiento, no sé lo que haya pasado, pero hay una pasión entre ellos tremenda”.
Tras la muerte de su amigo, López Velarde también escribió Santas mujeres y luego Novedad de la patria,
que dio origen a Suave patria. “Todas las estrofas de ese célebre poema están inspiradas en la obra de Saturnino. En mi ensayo Dos patrias cada estrofa tiene un cuadro de Saturnino y encajan perfectamente”.
Tecnología y emociones
Todos esos pasajes, y más, serán material del nuevo museo, que se prevé estará listo en seis o siete meses, con sede inicial en Puebla y la idea de hacerlo itinerante. “La gente está ávida de verse a sí misma, de dejar de consumir cosas del extranjero que no nos dicen nada”, afirma su promotor.
▲ Coatlicue devora al Cristo de la Sangre, pieza que forma parte de la serie Nuestros dioses, de Saturnino Herrán. Foto cortesía de la Fundación Cultural Saturnino Herrán
El proyecto, en el que se trabaja desde hace ocho meses y se realiza con recursos propios, contará con videomapping, animaciones y códigos QR. “Se aprovecharán las cuatro paredes, el techo y el piso, todo tendrá una función. Lo importante es generar emoción y sensaciones”.
/ 2A P
No obstante, Herrán Gudiño aclara que este nuevo espacio será inmersivo no sólo en el sentido efectista que permiten los colores, las proyecciones y la música, sino también en términos de contenido y narrativa: “aquí hay historia”. El recorrido, detalla, estará conformado por siete u ocho salas, cada una dedicada a una etapa de la vida del pintor, siendo la primera la abocada a la infancia; otra, recreará su trabajo en Teotihuacan;
una más, su rol en la Revolución Mexicana.
Y no faltará la destinada a la relación con López Velarde. “Sin Saturnino, el poeta no llegaría a ser lo que fue. Es algo que la gente puede cuestionar, pero tenemos cinco años trabajando en esa investigación”.
La propuesta incluye imágenes de unas 40 pinturas, de las más de 200 que el artista realizó en sus 31 años de vida y que, en conjunto, fueron declaradas en 1988 Monumento Artístico de México, además de bocetos y dibujos. “Todo
Exploran las heridas invisibles en el cuerpo por la violencia estética
DANIEL LÓPEZ AGUILAR
Un grupo de artistas emprendió un laboratorio de investigación durante la pandemia de covid-19, para explorar las políticas de la mirada y las heridas invisibles que deja la violencia estética en el cuerpo y el tiempo.
De ese proceso se gestó Esto no es lo que parece, creación que la compañía Pentimento escenifica en el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán, coproducida con Teatro UNAM.
Isabel Toledo (Ciudad de México, 1990), creadora y directora, explicó en entrevista con La Jornada que la pieza no surgió de un impulso inmediato, sino de “una cocción a fuego lento” iniciada en 2021.
“Convocamos a mujeres vinculadas en el ámbito teatral para compartir preguntas y testimonios sobre cómo vivimos la violencia estética desde nuestras propias experiencias. Primero de manera virtual y después presencial, fuimos creando vínculos y materiales que dieron forma a esta obra.”
Uno de los ejes centrales es el concepto de ‘cuerpo tránsito’, tomado del activismo y la escritura de la filósofa Magdalena Piñeyro.
“Se refiere a una corporalidad atrapada en la espera de un ideal que nunca llega porque siempre se proyecta hacia ese modelo impuesto por la sociedad patriarcal. Por ejemplo, en las personas gordas se espera que aparezca una figura delgada como meta”, añadió Toledo.
“Esa lógica atraviesa a todos los cuerpos marcados por la violencia estética dominante. La obra busca romper con esa expectativa y traer la experiencia física al ahora para que el tiempo se sienta como un presente activo, no fragmentado.”
Integrante del elenco y coautora del texto, Karen Sawí Basurto (Ciudad de México, 1997) señaló que la escritura fue un proceso vivo, tejido en los ensayos mediante ejercicios que activaban emociones, sensaciones físicas y registros audiovisuales.
“Mirar mi cuerpo en el presente resultó una experiencia distorsionada, como si no me reconociera a mí misma. Pero al observar fotografías del pasado, mi percepción cambió: esa mirada se volvió más amable, más objetiva. Eso revela cómo la violencia patriarcal altera profundamente la percepción que tenemos de nosotras mismas.”
Esta dualidad entre percepción y realidad abrió un espacio para que la artista multidisciplinaria habitara su cuerpo con otra mirada, menos crítica y más acogedora.
Para Basurto, encarnar este cuerpo en tránsito implicó un doble desafío: “El entrenamiento actoral tradicional promueve captar la atención, ser interesante para el otro. Pero aquí se nos invitó a mantenernos presentes sin tratar de satisfacer las expectativas externas. Eso supone aceptar la incomodidad y comprender que el goce escénico brota de la autenticidad y la presencia genuina, no del mero entretenimiento”.
con esta capacidad tridimensional que tiene su obra, como si fuera una escultura. Por eso nadie ha podido imitarlo”.
Eclipsado
Como parte de su encomienda vital para hacer justicia histórica a su abuelo, Herrán Gudiño escribió en 2023 la obra de teatro Melodía de resistencia, que ha puesto en escena en tres ocasiones. También es autor del ensayo Dos Patrias, así como de un guion para un largometraje
▲ Nuestros dioses (1917), óleo de Saturnino Herrán. Foto cortesía de la Fundación Cultural Saturnino Herrán
y otro para un documental, ambos listos para llevarse a cabo. –¿Por qué Saturnino Herrán no ha sido reconocido como merece? –El muralismo lo eclipsó. Rivera no soportaba escuchar su nombre, pero secretamente admiraba su obra (…) Saturnino no era útil para el discurso oficial. No era manipulable, no servía de estandarte político. Sobre la manera de ver al país que tuvo su abuelo, el cineasta y gestor resume: “él intuyó este milenario civilizatorio que somos. Habla mucho de la tradición mexicana de la familia y el trabajo. Lo intuyó, ya que había muy poca información sobre México en ese entonces. Jamás tuvo un mecenas, él veía, sentía y pintaba. Su obra es una mirada íntima, emocional, pasional y erótica. Es el México profundo, el real que vivimos, sentimos y no podemos expresar como él lo hizo”.
La puesta en escena se organiza bajo un modelo horizontal, en el que la dirección no impone jerarquías, sino que entrelaza el material colectivo. Isabel Toledo puntualizó: “Mi papel es el de dramaturga, quien teje relatos y piezas autorales del equipo. Cada voz y cuerpo resulta indispensable para que el montaje exista; esa horizontalidad atraviesa la apuesta estética y política feminista que guía toda la creación. “Basada en las políticas de la mirada, la trama evidencia que observar nunca es un acto neutral ni inocente. El teatro convoca a un espacio de goce compartido donde los cuerpos se reivindican como sujetos plenos, no como objetos pasivos.”
El diseño, la iluminación y el ves-
tuario, a cargo de Natalia Sedano, dialogan con la atmósfera musical compuesta por Macarena Guerrero y las intervenciones multimedia de Miriam Romero León.
Fundada en 2013, Pentimento crea propuestas escénicas que fomentan la participación activa del espectador desde una perspectiva feminista e interseccional.
Sawí Basurto sintetizó el impacto que esta experiencia tuvo en ella: “Descubrí que las artes pueden construirse desde el cuidado mutuo y la alegría. Tras experiencias violentas en la escuela, dudaba de este campo, pero aquí encontré una forma de creación más amable, sostenible y gozosa”.
Isabel Toledo compartió la intención central de la producción: “Se invita a habitar un territorio
▲ La obra Esto no es lo que parece se presenta los fines de semana en el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán. Foto cortesía de la producción
negado o declarado inaccesible por la cultura dominante, que juntas podemos construir desde la escena. Más que una experiencia, es un ritual colectivo donde cuerpo y mirada se resignifican en actos de resistencia y celebración.”
Las funciones de Esto no es lo que parece se llevarán a cabo hasta el 20 de septiembre, jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas, en el Teatro Santa Catarina, Coyoacán (Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán). La entrada tiene un costo de 150 pesos.
Modelo horizontal
Sebbag: ¿vuelta al canibalismo?
VILMA FUENTES
Verdadero alquimista, Georges Sebbag transforma la lectura de un tema tan árido como es la sobrepoblación mundial en un entretenimiento a la vez sugerente y placentero. Una de las últimas figuras del surrealismo, Sebbag establece vasos comunicantes entre las abrumadoras estadísticas y la evocación de textos inspiradores e inspirados del movimiento surrealistas.
Las apabulladoras cifras que no cesan de aumentar se vuelven inconcebibles. En efecto, la mente humana puede pensar y visualizar 10, 20, 100, mil personas, pero ¿qué mente puede imaginar 5 o 6 mil millones de seres humanos sobre el planeta? Surge, desde luego, la enigmática pregunta que se invoca con los versos de T.S. Eliot en La tierra baldía: “Nunca creí que fueran tantos los que sobre el Támesis cruzaran / tantos lo que la muerte arrebatara”. Cuestión que interroga sobre la cantidad de los
vivos y los muertos buscando saber cuál es superior. “Hacia 1980”, escribe Georges Sebbag en su libro Humains, trop d’humains? Avis à la surpopulation?, tuve conciencia de que el planeta se hallaba sobrepoblado y que este estruendoso factor iba a trastornar la mentalidades y el orden de la sociedad. Cuarenta años después, la humanidad no ha cesado de crecer y multiplicarse. Pasó de 4 mil 600 millones a 8 mil millones de individuos. Dos fenómenos concomitantes marcaron este periodo: por un lado, la mundialización de la economía y el aumento de los productos de consumo; por otro lado, la devastación de una multitud de especies vivientes, el aumento de la contaminación del aire, la tierra y el agua, y, en prima, una dosis de recalentamiento climático antrópico.”
A lo largo de este clarividente ensayo sobre la explosión demográfica, Sebbag no cae en las exclamaciones alarmistas de uno de esos profetas de la catástrofe. Sebbag se limita a exponer el estado actual del planeta y a dar parte de sus
reflexiones, siempre inspirado en su pasión por la literatura y el surrealismo. De Petrarca, “la vida es breve, el tiempo se borra a pasos afelpados”, a los surrealistas, a Malthus, Sebbag observa las transformaciones de la conducta humana causadas por su sobrepoblación. Pero, saber que somos 8 mil millones de habitantes no significa que lo comprendamos. El recurso al sentido del humor, apoyado en Swift, permite al autor de Humains, trop d’humains?, una aproximación a cifras difíciles de concebir.
“A Jonathan Swift (1167-1745), “surrealista por la maldad”, André Breton acuerda el honor de abrir su Antología del humor negro, donde no olvida reproducir la Modesta proposición para impedir a los niños de los pobres de Irlanda estar a cargo de sus padres y de su país, y para volverlos de utilidad pública... Swift observa que las calles de Dublín como las rutas del campo se hallan sobrecargadas de “mendigos a quienes siguen tres, cuatro o seis niños en andrajos, que importunan a los pasantes pidiendo limosna”. Con el objeto
de impedir a los niños pobres mendigar, volverse ladrones o expatriarse, a falta de trabajo, Swift se entrega a sabios cálculos. Sobre una población irlandesa de millón y medio de almas, estima que nacen cada año 120 mil niños de padres pobres. El humorista concluye con una proposición que no debería levantar objeción alguna…” Un infante de un año, bien nutrido, constituye un alimento delicioso y sano, sea hervido, rostizado, al vapor o al horno, hará las delicias de los ricos. Pueden destinarse a las mesas de éstos unos 100 mil niños y reservar 20 mil a la reproducción de estos manjares.
Quizá nuestro destino, alcanzada la saturación humana en el planeta, es el canibalismo. Acabadas fauna y flora, ¿qué podremos comer sino uno de nuestros semejantes?
Englutidos en un universo fantasmático, incapaces de concebir sombras y números, Georges Sebbag insiste en la necesidad vital de comprendernos como individuos del gran número para acceder a un tiempo otra vez nuestro. vilmafuentes22@gmail.com
La mirada incluyente de Claudia Gómez Haro
JAVIER ARANDA LUNA
Si el arte es una herramienta lúdica, un estímulo del pensamiento crítico, un liberador de emociones y fortalece a la comunidad e incita al diálogo ¿por qué se le considera algo accesorio, algo elitista para el consumo de pocos? Lo ningunean las instituciones públicas con cada vez más bajos presupuestos y, en las dos últimas administraciones, además, estigmatizándolo machaconamente y con resentimiento, como una actividad fifí.
John Berger, uno de los más grandes críticos de arte contemporáneos, decía que no podía decir lo que el arte hace ni cómo lo hace, “pero sé que el arte a menudo ha juzgado a los jueces, exhortado a los inocentes a la venganza y mostrado al futuro el sufrimiento del pasado para que no fuera olvidado”.
Claudia Gómez Haro valoró al arte, como John Berger quería, no sólo por sus simples méritos estéticos, sino por su capacidad para que los espectadores se vieran en él y reconocieran su “poder colectivo”.
La historia es conocida: en 1990 se enteró que una bella casona ubicada en el número 99 de Álvaro Obregón iba a ser vendida para oficinas. Ella, sus hermanas Cecilia y Germaine, Elena Lamm y Elín Luque hablaron con el dueño, le presentaron un proyecto y conformaron un patronato presidido por Alejandro Burillo. Tres años después echaron a andar uno de los proyectos culturales más ambiciosos de las últimas décadas: Casa Lamm. Esa pequeña troupe tocada por la cultura estaba decidida a cambiar los estudios de historia del arte “que en aquel entonces se pensaba que básicamente tenía que ver con el glamur”. No sólo eso: sabían que los egresados de esa especialidad, al terminar sus estudios, tenían muy pocas opciones de trabajo
que se reducían a la investigación y la academia.
Basada en su experiencia personal y las de sus compañeras de ruta, hicieron un estudio de mercado y descubrieron que “muchos puestos que deberían ocupar los historiadores de arte los tenían, en el mejor de los casos, comunicólogos, administradores o sociólogos, pero la mayoría eran autodidactas”.
Un elemento importante para lo que se convirtió en Casa Lamm fue saber que “de la cultura no se hace dinero ni pretendemos hacerlo; somos una asociación civil sin fines de lucro, pero autofinanciable”.
Eso les permitió no insertarse como un eslabón más del mercado y tender puentes con libertad como lo hicieron con los colectivos de El Faro de Oriente para darle visibilidad a su producción; hacer de su galería un espacio de promoción y exhibición donde se puede vender obra, pero sin las comisiones que cobran no pocos galeristas que van de 40 a 50 por ciento; digitalizar las fotografías de Manuel Álvarez Bravo o tener en comodato la biblioteca de arte más importante del país y que formara el extinto Museo de Arte Contemporáneo de Televisa.
La actividad de Claudia Gómez Haro fue absolutamente atípica y necesaria: académica impulsora de nuevas áreas como la curaduría de arte moderno y contemporáneo o la gestión museográfica, dos especialidades indispensables para museos y galerías que actualmente recurren principalmente a autodidactas; periodista especializada en artes plásticas que colaboró en La Jornada Semanal; conferenciante en universidades. La última vez que la vi fue en un conversatorio sobre Juan José Arreola en la UAM Iztapalapa en el que ambos participamos. Ella había publicado Arreola y su mundo, un interesante acercamiento a la vida y poética del escritor marcado por el cine de Marcel Carné, Baudelaire, Louis Jouvet y el
grandísimo Pablo Neruda que intentó hacerlo su secretario.
A Claudia le gustaba el intercambio con los jóvenes, “siempre aprendes”. Y vaya que tenía contacto con ellos. Sus últimas colaboraciones en La Jornada Semanal dan cuenta de ello y nos hablan de que, a diferencia de las instituciones culturales, no dejaba de tender puentes con los jóvenes creadores que se desenvolvían más allá de las becas y recintos institucionales y del circuito de las galerías.
En su penúltima y póstuma entrega para La Jornada Semanal da cuenta de dos espacios alternativos : Galería Tianguis Neza en La Lagunilla y Casa Eter en plena Ciudad Nezahualcóyotl. Dos ejemplos “de la afortunada alianza
entre creadores e instituciones privadas sin fines de lucro mientras el apoyo oficial a la cultura en Ciudad Nezahualcóyotl brilla por su ausencia”. Una de las luchas de Claudia fue el vencer una y otra vez el prejuicio de que el arte y la cultura son elitistas. Ella sabía que el arte no es el artista con un lienzo; sabía que los bienes culturales son la mirada del otro que permitía reconocernos. Sabía, como Berger, que “nunca miramos sólo una cosa: siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos. Nuestra visión está en continua actividad, en continuo movimiento, aprendiendo continuamente las cosas que se encuentran en un círculo cuyo centro es ella misma”. La vamos a extrañar.
▲ El festival budista de Esala Perahera, que se realiza cada año a finales de julio y principios de agosto en la ciudad de Kandy, en Sri Lanka, es un homenaje a la vida de Siddharta Gautama, más conocido como Buda. La celebración, también llamada Festival del diente, está dedicada a honrar un antiguo templo ubicado en una colina, en el cual estaría resguardada una pieza molar del profeta. Foto Ap
HOMENAJE A BUDA EN SRI LANKA
“Cuando hago cuadros veo un nuevo amanecer”
A sus 88 años, el pintor Juan Antonio Lara asegura: “uno siempre tiene por descubrir cosas maravillosas”
OMAR GONZÁLEZ MORALES
A sus 88 años, el pintor Juan Antonio Lara Flores ha expuesto en múltiples foros. A pesar de ser médico de profesión, aprovechó sus momentos de descanso para dedicarse a plasmar colores: “Me siento vivo cuando pinto y cada vez que hago cuadros es como ver un nuevo amanecer, lo disfruto mucho y me da fuerzas”, dijo el artista autodidacta en entrevista con La Jornada
Su salud se ha deteriorado y no puede salir de su casa sin compañía, por lo que su hijo lo ayuda a conseguir todos los insumos para que continúe su aventura pictórica. “Creo que un médico tiene que ser alguien culto en varios aspectos, no solamente en la disciplina, sino de la vida. Tiene que leer las grandes obras y ver las pinturas para humanizar y entender más por qué nos decidimos por esta profesión”.
Tras estudiar medicina en los años 60, Juan Antonio Lara Flores optó por especializarse en la cirugía plástica, tras lo que trabajó en el servicio de salud mexicano, específicamente en el Hospital General, ubicado en la capital del país.
“Ya que empiezo a pintar me pierdo y no paro hasta terminar un cuadro, lo puedo hacer en un día. Mi formato es de un metro por 70 centímetros, casi siempre en tela, y tardo de tres a seis horas en acabar, otro tanto es en cartulina de 60 por 40 centímetros, utilizo gesso para ambas”, explicó Lara Flores.
En el sitio web delbisturialpincel. com.mx el público puede apreciar
más de un centenar de piezas creadas por Lara Flores. Su mensaje: “uno siempre tiene por descubrir cosas maravillosas”.
Ha expuesto en el Centro Cultural Jaime Sabines, el Museo de León, en Guanajuato; en el auditorio Abraham Ayala González, del Hospital General de México, y en la galería Fayad Jamín, de la embajada de México en Cuba, entre otros recintos. También creó la portada del libro Penumbra, de Antonio Zuckermann, y de su disco, En vivo; además del epé Al son de una guitarra, de Adrián Nieto.
Rutina diaria
“En los años 90, tras mi jubilación, me reuní con Leonel Maciel, Miguel Urbán, Javier Arévalo, Byron Gálvez y otros artistas. Al principio sólo era convivencia, pero después me atreví a pintar con ellos y resultó que no lo hacía mal. Ahí comencé a tomármelo en serio y a iniciar una rutina diaria con ello”, comentó. El pintor asegura que su trabajo se divide en tres épocas: “la primera, que se puede ver en mi sitio web, son como unas 150 piezas, es la que más promoví. Tengo otras 300 pinturas que trabajé, pero que no ha visto el público; otra que ya culminé y que aún no tengo enmarcada, y la que estoy trabajando ahora”, comentó. “Vivo intensamente el acto de pintar, ahí van tus fantasías, tus éxitos y fracasos. Aunque he querido enfocarme en cosas que me hacen feliz, el corazón siempre dicta cómo es lo que hace uno. Me enfoqué en mi alegría y si uno ve esos primeros
Revaloran jóvenes chinas una antigua escritura secreta usada entre mujeres
Se creó hace unos 400 años y fue transmitida de madres a hijas
AFP JIANGYONG
En un taller de la provincia de Hunan, en el centro de China, una profesora traza suavemente con un pincel de tinta los caracteres de una escritura secreta inventada hace siglos por las mujeres. El nüshu, que literalmente significa “escritura de las mujeres” en chino, se creó hace unos 400 años, en una época en la que las mujeres no tenían acceso a la educación y, por lo tanto, a la escritura.
▲ Una vez que empieza una obra, Juan Antonio Lara Flores no para hasta terminarla, algo que puede hacer en un día. En la imagen, Sin Título II. Foto cortesía del artista de foto
trabajos, ninguno de ellos habla de nostalgia del pasado, sino lo que vivía: el presente”, comentó.
Juan Lara aseguró que algunos de sus trabajos vienen de inspiraciones de técnicas de otros pintores, pero en su mayoría surgen de su imaginación: “creo que uno tiene que ser original, ante todo. Me gusta tener comunicación con quien ve mi obra. A veces no nos damos cuenta, pero el arte es un lenguaje, el tiempo por sí mismo hace que trascienda épocas y la historia es lo que lo hace relevante”.
Varias pinturas de Juan Antonio Lara se encuentran en colecciones privadas, otras en una casa que tiene en la Ciudad de México y algunas más las ha conservado en su hogar, en Querétaro: “Justo cuando ya quería empezar a enmarcar algunas, hace como tres años, me dieron tres infartos al miocardio, y mis médicos me recomendaron irme a un lugar más tranquilo y con menos altitud”. “Volví a nacer. Los infartos me dieron cuando salí a la calle y un vecino fue el que me ayudó. Una situación así conmociona y me planteé disfrutar mucho más. Mi trabajo se ha transformado y me impulsó aún más a seguir en la pintura, uno no puede dejar que estos accidentes nos detengan”, agregó el artista. Lara Flores también ha reflexionado en su trascendencia espiritual y en el futuro de sus cuadros cuando ya no esté: “algunos los voy a heredar a mis hijos, en partes iguales, y otros los quiero donar a museos y universidades de Querétaro. El arte es para vivirse, crear y sí, para enseñar y aprender”, concluyó.
Gracias al nüshu las mujeres podían comunicarse entre ellas a través de cartas, canciones o incluso bordados.
Transmitido de generación en generación, de madres a hijas, el nüshu está ahora recobrando fuerza en toda China, donde se le considera un símbolo de fuerza femenina.
Pan Shengwen, una estudiante de 21 años, explica a Afp que el nüshu permite a las mujeres comunicarse con total seguridad.
“Es como un tipo de santuario para nosotras”, sostiene. “Podemos expresar nuestros pensamientos, confiarnos entre hermanas, hablar de todo.”
Comparado a los sinogramas, las palabras en nüshu son fonéticas, menos cuadradas, más finas y tienen forma de hojas de árbol.
“Cuando escribimos, nuestra respiración debe ser pausada para que el pincel se mantenga estable”, explica.
En Xiaohongshu, una aplicación china similar a Instagram, el número de visualizaciones para la etiqueta “Nüshu” alcanza los 72 millones. La mayoría son publicaciones de mujeres jóvenes que publican fotos de tatuajes u otras creaciones con esta antigua escritura.
He Jingying, otra estudiante, explica que fue su madre quien la inscribió en un curso de nüshu. Esta práctica, cuenta, le proporciona “una profunda sensación de serenidad. Cuando toco el papel con el pincel siento como una fuerza interior”, afirma.
“Un grito contra la injusticia”
El nüshu es mucho más que una simple escritura. Refleja la vida de las mujeres del condado rural de Jiangyong, en la provincia de Hunan, explica Zhao Liming, profesora de la universidad Tsinghua de Pekín.
Jiangyong era “una sociedad dominada por los hombres”, explica esta catedrática que lleva estudiante cuatro décadas el nüshu. “Las obras de estas mujeres eran un grito contra la injusticia”, afirma. Las palabras del nüshu se leen en un dialecto local, lo que complica su aprendizaje para los habitantes de otras regiones. Pero su elegancia y singularidad explican el renovado interés por esta escritura, opina la profesora He Yuejuan.
“Los estudiantes de arte la aprecian particularmente”, señala frente a su galería, donde vende joyas y chales adornados con inscripciones en nüshu.
Oriunda de Jiangyong, esta profesora cuenta que el nüshu era “parte de su vida cotidiana” durante su infancia.
Esta mujer es una de las 12 “herederas” del nüshu reconocidas por el gobierno chino y ahora tiene derecho a enseñarlo.
Propio de ellas
Cerca de un centenar de estudiantes asistieron a un taller de una semana organizado por las autoridades locales para promover el nüshu.
Zou Kexin, una de las jóvenes presentes, dijo a Afp que escuchó hablar del nüshu en las redes sociales y quería “experimentarlo personalmente.
“Es un sistema de escritura propio de las mujeres, lo que lo hace realmente especial”, afirma esta estudiante de una universidad de Sichuan.
Tao Yuxi, un estudiante de animación 23 años, es uno de los pocos hombres que participa en el taller.
Al tocar el papel con el pincel siento como una fuerza interior
Cuenta que quiere aprender el nüshu para encontrar inspiración en sus creaciones.
Aunque fue creado para las mujeres, el nüshu, en su opinión, forma parte del patrimonio cultural nacional.
“Todos deberíamos luchar para preservarlo, mujeres y hombres”, sostiene.
Físicos hallan fenómeno de vórtices exóticos parecido a La noche estrellada de Van Gogh
Tras su predicción hace décadas, observan inestabilidad en fluidos cuánticos
EUROPA PRESS MADRID
Físicos coreanos y japoneses han observado con éxito por primera vez la inestabilidad cuántica de Kelvin-Helmholtz (KHI), un fenómeno predicho hace décadas, nunca antes observado en fluidos cuánticos. Esta inestabilidad produce patrones de vórtices exóticos conocidos como “esquirmiones fraccionales excéntricos”, cuyas estructuras en forma de medialuna se asemejan a la luna de la obra maestra de Van Gogh, La noche estrellada
La inestabilidad de Kelvin-Helmholtz (KHI) es un fenómeno clásico en dinámica de fluidos donde las ondas y los vórtices se forman en la frontera entre dos fluidos que se mueven a diferentes velocidades, como se observa en las olas oceánicas azotadas por el viento, las nubes arremolinadas o los cielos de Van Gogh. “Nuestra investigación comenzó con una pregunta simple: ¿Puede la inestabilidad de Kelvin-Helmholtz ocurrir en fluidos cuánticos?”, afirmó en un comunicado Hiromitsu Takeuchi, profesor asociado de la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Universidad Metropolitana de Osaka y uno de los autores principales de este estudio. Al enfriar gases de litio casi hasta cero absoluto, los investigadores crearon un condensado de Bose-Einstein multicomponente (un superfluido cuántico) con dos corrientes que fluyen a diferentes velocidades. En su interfaz, surge un patrón de digitación ondulada similar a la turbulencia clásica, pero luego se generan vórtices, regidos por las extrañas reglas de la mecánica cuántica y la topología. Estos vórtices resultaron ser esquirmiones fraccionales excéntri-
cos, o EFS, un tipo de defecto topológico recientemente descubierto. “Los esquirmiones suelen ser simétricos y centrados”, explicó Takeuchi. “Pero los EFS tienen forma de medialuna y contienen singularidades incrustadas: pun-
Falta de litio, probable causa del desarrollo de Alzheimer: estudio
THE INDEPENDENT
Una deficiencia del metal litio en el organismo podría ser un factor clave para el desarrollo de la demencia en los pacientes de Alzheimer, según revela un nuevo estudio.
La investigación de una década, publicada en la revista Nature, demuestra por primera vez que el litio se encuentra de forma natural en el cerebro y mantiene el funcionamiento normal de todos sus principales tipos de células, evitando la degradación de los nervios. Científicos de la Facultad de Medicina de Harvard descubrieron que la pérdida de litio en el cerebro humano es uno de los primeros cambios que conducen al Alzheimer, mientras que en ratones, una depleción similar de litio aceleraba el deterioro de la memoria. En algunos casos se detectó un ni-
vel reducido de litio debido a la absorción deficiente del metal y a su unión a las placas amiloides, conocidas como señales inequívocas del Alzheimer. Investigadores también demostraron que un nuevo tipo de compuesto de litio –el orotato de litio– puede evitar su captura por las placas amiloides y restaurar la memoria en ratones. En el estudio, utilizaron un tipo avanzado de método de análisis químico por espectroscopia de masas para medir los niveles de trazas de unos 30 metales diferentes en muestras de cerebro y sangre de una serie de personas, incluidas las cognitivamente sanas, las que se encontraban en una fase inicial de demencia y las que padecían Alzheimer avanzado. El análisis reveló que el litio era el único metal con niveles marcadamente diferentes entre los grupos, que además parecían cambiar en
las fases más tempranas de la pérdida de memoria. “El litio resulta ser como otros nutrientes que obtenemos del medio ambiente, como el hierro y la vitamina C”, afirmó el doctor Bruce Yankner, autor principal del estudio.
“Es la primera vez que se demuestra que el litio existe a un nivel natural biológicamente significativo sin administrarlo como fármaco”, agregó.
Aunque los compuestos de litio se han utilizado históricamente para tratar una serie de afecciones mentales como el trastorno bipolar y el trastorno depresivo mayor, en estos casos se administran a concentraciones mucho más elevadas que podrían ser incluso tóxicas para las personas mayores.
Los científicos han descubierto ahora que el orotato de litio es eficaz a una milésima parte de esta dosis, suficiente para imitar el nivel natural
tos donde la estructura de espín habitual se rompe, creando fuertes distorsiones. Para mí, la gran luna creciente en la esquina superior derecha de La noche estrellada se ve exactamente como un EFS”, añadió el profesor.
de litio en el cerebro. Sin embargo, los últimos descubrimientos con esta sustancia deben confirmarse en humanos mediante ensayos clínicos. Aun así, los investigadores sospechan que medir los niveles de litio podría ayudar a detectar el Alzheimer en sus primeras etapas. Los hallazgos cuestionan la teoría de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a casi 400 millones de personas en el mundo, y ofrecen una nueva estrategia de diagnóstico precoz, prevención y tratamiento.
Estudios han demostrado que el Alzheimer implica una serie de ano-
▲ Científicos coreanos y japoneses comprueban con éxito la teoría Kelvin-Helmholtz, cuyas estructuras en forma de medialuna se asemejan a la luna de la obra maestra de Vincent Van Gogh. Foto Google Arts
Tecnologías aplicadas
Los esquirmiones, descubiertos por primera vez en materiales magnéticos, están despertando un creciente interés para su uso en espintrónica y dispositivos de memoria debido a su estabilidad, tamaño pequeño y dinámica inusual.
El descubrimiento de un nuevo tipo de esquirmiones en un superfluido podría tener implicaciones tanto para las tecnologías aplicadas como para nuestra comprensión de los sistemas cuánticos.
De cara al futuro, el equipo planea refinar sus mediciones. “Con experimentos más precisos, podríamos comprobar las predicciones del siglo XIX sobre la longitud de onda y la frecuencia de las ondas de interfaz impulsadas por KHI”, afirmó Takeuchi.
Los investigadores también ven un potencial teórico más amplio. “Los EFS desafían las clasificaciones topológicas tradicionales”, concluyó Takeuchi. “Sus singularidades incrustadas plantean nuevas preguntas y esperamos explorar si surgen estructuras similares en otros sistemas multicomponentes o de dimensiones superiores”.
malías cerebrales, como lo son los cúmulos de la proteína beta amiloide, los embrollos de la proteína tau y la pérdida de la proteína protectora del cerebro REST. Sin embargo, estas anomalías nunca han explicado del todo la enfermedad.
Sigue sin ser claro por qué algunas personas con alteraciones cerebrales similares a las del Alzheimer nunca llegan a desarrollar demencia o deterioro cognitivo.
Tratamientos desarrollados recientemente para atacar las placas beta amiloides tampoco parecen revertir la pérdida de memoria, sino que sólo reducen modestamente la tasa de deterioro cognitivo.
Afirman los científicos que el litio podría ser el eslabón perdido.
Es la primera vez que se muestra que este metal puede producirse de forma natural
“La idea de que la deficiencia de litio pueda ser una causa de la enfermedad de Alzheimer es nueva y sugiere un enfoque terapéutico diferente”, aseguró Yankner.
“Hay que tener cuidado al extrapolar a partir de modelos de ratones, y nunca se sabe hasta que se prueba en un ensayo clínico controlado en humanos. Pero hasta ahora los resultados son muy alentadores”, añadió.
The Black Keys lucha contra la “injusta y abusiva” industria musical con nuevo álbum
Vuelven a México el 11 de septiembre para tocar No Rain, No Flowers en el Pepsi Center
THE INDEPENDENT
En su reciente gira por el Reino Unido, The Black Keys estuvo en Manchester un par de días antes del primer concierto del regreso de Oasis. Patrick Carney, baterista del dúo de garage de Ohio, comentó a The Independent: “Ver a todo un país emocionado y entusiasmado por la reunión de una banda de rock... fue una locura.”
“Nunca habíamos visto nada igual”, ríe entre dientes su compañero de banda, el cantante y guitarrista Dan Auerbach. Pero bajo la admiración congratuladora, se denota cierta injusticia. Hace poco, Carney se perdió un concierto local de Mumford and Sons porque la noticia no había trascendido la cobertura masiva de conciertos en Internet.
“Todo el mundo sabe que Oasis tocó en Wembley este fin de semana, pero eso consume muchísimo ancho de banda y con razón, en tu algoritmo”. Considera la difícil situación de muchos artistas menos mediáticos que luchan por el espacio. “¿Cómo se supone que vas a correr la voz?”, pregunta.
En su decimotercer álbum: No Rain, No Flowers las llaves negras agregaron un brillo soul de los 70 y un borde sureño polvoriento, tan adecuado para el bar de carretera de Tennessee como para la capilla gospel, con el que regresan este 11 de septiembre a México para ofrecer un concierto en el Pepsi Center.
Durante la década de 2010 se mostraron como el sonido del indie retro rock estadunidense, pero el año pasado se vieron obligados a cancelar una gira por sus lares, despedir a su mánager y dar un polémico concierto con criptomonedas para recuperar los ingresos perdidos. “Nos jodieron”, tuiteó esa vez Carney y explicó que la venta de conciertos a precios inferiores en ciudades de mayor riesgo no se había reducido como prometió su “mal organizada” agencia de representación.
En aquel momento, su agencia dijo que fue una “separación amistosa”. Cuanto más exponían The Black Keys la disputa en los medios, más delataba una industria monopolista que trabajaba subrepticiamente contra el artista.
Afirma que la importante promotora Live Nation tiene vínculos financieros con amplios sectores de la industria, y cree que eso crea conflictos de intereses. “Por ejemplo, ‘Jay-Z fundó una empresa de representación con Live Nation’, (pero) nadie entiende realmente qué significa eso”, manifiesta. “Así que la gente con la que se supone que debes trabajar para negociar con tu promotor está en el bolsillo de éste. Entonces, ¿cómo demonios se supone que debes trabajar? Está en todas partes... es insidioso. Es una mierda”.
Pese a la filosófica y optimista canción que da título al nuevo álbum, todavía están furiosos por el revuelo del año pasado. “No es algo que nos haya pasado antes y ha sido muy difícil superarlo, sólo mentalmente”, dice Auerbach. “Realmente nos está carcomiendo a ambos. Supongo que (la canción que da título al álbum) intenta darle un giro positivo a ese tipo de situación. Pero no era necesariamente así como nos sentíamos. Es decir, estábamos furiosos. Queríamos venganza. Pero escribimos No Rain, No Flowers, no sé exactamente por qué. Pat y yo tenemos hijos ahora, y quizás quejarnos y quejarnos de nuestros problemas directamente, como un maldito diario, no es lo que queremos hacer. No es el legado que queremos dejarles a nuestros hijos”. El disco –una mezcla difusa de soul sureño, sicodelia de los 60, blues modernista, Motown y country rock vibrante– estuvo influido por los recientes Record Hangs, fiestas de baile de vinilo celebradas por Estados Unidos y Europa, en las que el dúo sólo hacía de díyei y tocaba sencillos antiguos de 45 pulgadas.
Explotación infernal
En su época de formación en los años 2000, estos amigos de la infancia recorrieron su país en una camioneta pasando el rato en “viajes infernales de ocho horas” entre clubes. “Éramos dos chavos enamorados de la música y nuestros gustos empezaron a armonizarse y a expandirse. Recuerdo aquella primera gira: Dan me tocaba un
montón de blues que me encantaba, y luego le enseñaba Spiritualized o Modest Mouse. Y encontrábamos recopilaciones, como una de soul jazz y funk de Nueva Orleans y las usábamos a tope. Fue simplemente este descubrimiento musical. Esa sigue siendo la base de nuestra amistad”.
Las 18 canciones que grabaron para el álbum abarcan desde el soul de Filadelfia hasta el dance latino y New Order. “Volver a escuchar el grupo completo de canciones era casi sicótico”, expresa Carney. La historia de The Black Keys se ha visto envuelta en la explotación de la industria musical. En 2015, en la cima de su éxito, entraron en un paréntesis de cuatro años, agotados por la presión y la agitación del ciclo álbum-gira. “Habíamos escalado la montaña y lo que veíamos en la cima era la capacidad de simplemente repetir el proceso, y eso no parecía atractivo”, reconoce Carney.
Ahora se habla mucho de que las giras se están volviendo financie-
ramente inviables para la mayoría de las bandas, incluso en las más altas esferas. “Sí, se está volviendo carísimo”, concuerda Carney. “Los precios de las entradas se están disparando, pero el dinero no necesariamente se traduce en más ganancias ni nada por el estilo”. Recuerda las primeras giras en las que dormíamos en furgonetas y vivíamos como cucarachas para sobrevivir con tarifas de 50 dólares por concierto. “Pero definitivamente era una época diferente.
Y ser dúo lo hizo mucho más fácil.
En una de nuestras primeras giras fuimos solos los dos en un sedán, con todo nuestro equipo”.
“Todos le pagamos a Taylor Swift”
La cantautora británica Billie Marten apenas comentó a este diario que “la mayoría de los artistas están en la ruina financiera; todos le pagamos a Taylor Swift”.
“Cuando eres una artista grande como Taylor, puedes negociar acuerdos importantes”, dice Carney. “El negocio en el que ella trabaja es diferente al de la mayoría de nosotros”.
Exponen la difícil situación de bandas menos mediáticas que pelean por espacio
Durante la gira, argumenta, el artista asume todo el riesgo, pagando todo, desde el local hasta el equipo y el sistema de sonido. “Pero cada vez que tocas, alguien te cobra por los servicios, te quita 25 por ciento de la mercancía, es un timo. Uno pensaría que, tras 65 o 75 años de rocanrol, alguien habría intervenido y dicho: ‘Al carajo con todo esto. Es una locura’, y creo que la mayoría
▲ No Rain, No Flowers es su decimotercer compilado que incluye una mezcla difusa de soul sureño, sicodelia de los 60, blues modernista y countryrock vibrante. Foto tomada de redes
de los managers lo harían, pero todos tienen compromisos”. El valor de Spotify, afirma Carney, ha aumentado de 25 mil millones de dólares a 165 mil millones de dólares en los últimos tres años. “Hay mucho dinero en la música; está creando multimillonarios. Es sólo que, como venimos diciendo desde 2010, esta mierda simplemente no paga lo justo. Es una locura”. Es un patrón que se repite en la sociedad estadunidense: los superricos, en lugar de un político en particular, están hundiendo el mundo.
“Mucha política es una gran distracción de otras mierdas que están sucediendo”, articula. Casi por inercia, The Black Keys se han encontrado a la vanguardia de la lucha contra la hegemonía del conglomerado, y saben que les esperan duras batallas. “Aún tenemos deudas que pagar”, considera Carney. “Aún tenemos un servicio a nuestros seguidores: salir y ofrecer un buen espectáculo. Han surgido cosas buenas de cada etapa que hemos vivido”, dice Auerbach. “En esencia, Pat y yo recibimos este don de poder hacer música juntos, y nunca nos ha defraudado”. No Rain, No Flowers ya está disponible. Traducción: Juan José Olivares
ESPECTÁCULOS
“Electrizante”, la actuación de Marilyn Manson, el Anticristo, en feria potosina
A pesar de reacción negativa de la Iglesia, más de 200 mil personas asistieron eufóricas y gratis
VICENTE JUÁREZ CORRESPONSAL SAN LUIS POTOSÍ
Ante más de 400 mil personas que asistieron a la Ferian Nacional Potosina, Marilyn Manson puso a San Luis Potosí en el epicentro de la música internacional. El pasado 16 de junio la Iglesia se declaró inconforme ante el anuncio del concierto de Marilyn Manson, conocido como el Anticristo, en la feria potosina. Cabe recordar que la diócesis junto con la comunidad católica local organizó manifestaciones y recolectó más de seis mil firmas dirigidas al gobierno estatal para impedir el concierto, pues pro-
movía mensajes contrarios a su fe. En el Centro Histórico de la capital potosina, el mismo día del show, apareció una cabeza de vaca colocada sobre mantas rojas frente a la Catedral, lo que provocó la movilización de autoridades, sin que fuera confirmado que este hecho fuese asociado a la presentación de Manson. Ante esta postura eclesiástica, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona expreso “estamos en una sociedad plural y en un Estado laico.” Y llegó el día negro del 10 de agosto y con un éxito rotundo y un ambiente nunca antes visto en El Foro de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), más de 203 mil personas y alrededor de 400 mil en todo el recinto, disfrutaron de la electrizan-
Un Teatro presenta un viaje sensorial único en 5 montajes
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Con cinco propuestas escénicas donde se conjuga el teatro, danza y multimedia, Un Teatro ofrece desde 2011 “un lugar de creatividad y pasión por diversas manifestaciones artísticas contemporáneas, donde se promueve la reflexión y la convivencia, haciendo posible nuevos entornos para la sociedad, la cultura y las artes”.
Jessica Sandoval, directora y fundadora del recinto ubicado en la colonia Condesa, explicó a La Jornada que “éste es un espacio que permite estar muy cerca de los actores y del público, en donde suceden experiencias cercanas e íntimas, donde se vive el teatro de manera distinta; hemos trabajado mucho en el teatro inmersivo”.
Duante más de una década, Un Teatro, “es un referente independiente que ofrece una plataforma para creadores mexicanos y fomenta públicos diversos. Entre su programación incluye danza, teatro, música, performance, exposiciones,
te actuación de Marilyn Manson, el artista más emblemático del rock industrial, quien ofreció un espectáculo sin límites que hizo historia en San Luis Potosí. Ricardo Gallardo aseguró este día que al concierto llegaron fanáticos provenientes de toda la República Mexicana y Estados Unidos, en un centenar de autobuses y decenas de camionetas turísticas, principalmente desde la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Celaya, Michoacán y otras entidades. Lo anterior, ante la perseverancia del Ejecutivo estatal y las ganas de promover a nivel internacional al estado de San Luis Potosí. No
obstante los obstáculos que se presentaron por escrito por parte de la Iglesia potosina, se concretó la presentación totalmente gratuita del cantante, quien ha llevado su gira
One Assassination Under God Tour a ciudades como Zúrich, Milán, Múnich, Berlín, Ámsterdam y Londres. En San Luis Potosí Manson reafirmó su icónica estética rebelde y oscura, provocando la euforia de miles de asistentes con temas como Nod if you Understand, Disposable Teens, Angel with the Scabbed Wings y Tourniquet, entre otras. Por último, el funcionario agregó que el espectáculo inició puntual a las 21 horas, con una apa-
rición llena de luces rojas y humo que encendió el ánimo del público hasta llegar al clímax de la noche. La llegada de 400 mil visitantes al recinto ferial el domingo fortaleció la economía local, con una importante derrama para el sector turístico, hotelero, restaurantero y comercial, reafirmando a la Fenapo como la mejor feria de México y un motor de atracción internacional.
talleres, conferencias y residencias artísticas, que promueven la reflexión, la creatividad y la formación cívica” contó Sandoval, quien también es bailarina, coreógrafa, productora y promotora cultural.
A partir del 13 de agosto comenzará una atractiva temporada con las obras Deseo, Nébula, los últimos amantes, Drácula, Disforia, y Alicia “La idea es presentar un montaje cada día y aunque tenemos fecha de inicio de las funciones, no tenemos fecha de cierre”. Sandoval dijo que en más de una década ha puesto especial énfasis en la danza, expresión artística que emerge en cada montaje.
Explicó: “Deseo es una experiencia inmersiva de danza, teatro y música la cual dirijo y donde aparecen dos bailarines masculinos explorando la pasión y el placer en un viaje sensorial único; en Nébula se conjunta danza-teatro para reflexionar sobre las múltiples facetas del amor, con un elenco de nueve artistas, invitando al público a cuestionar cómo vivimos y elegimos amar”.
Drácula, describió, “es una adapta-
ción del clásico de Bram Stoker, que combina terror, danza y teatro para explorar los deseos y miedos profundos del alma humana; Disforia está inspirada en los mitos de Antígona y Medea; es una obra de teatro-danza inmersiva permite al público recorrer escenas, decidir su camino y
▲ Una adaptación de Drácula se presentará todos los viernes. Foto cortesía de la producción
confrontar emociones y verdades”. Alicia, “es también una Adaptación del personaje del Alicia en país
de las maravillas, pero en blanco y negro y entornos multimedia”.
Aunque se plantean diversas temáticas, Sandoval subrayó: “mi voz va más hacia lo humanista y experimental; es decir por qué somos como somos o por qué actuamos como lo hacemos.
“Te podría decir la frase que a mí me movió para montar la obra la cual es: a veces las cosas imposibles resultan demasiado posibles, que sin duda, es un mensaje para los niños referente a que se puede hacer lo que uno quiera; imaginar otro mundo y una nueva forma ver la vida.”
En las cinco obras que se presentarán se abordan temas como el feminismo, el erotismo, la represión sexual, la justicia, el exilio y la migración, entre otros.
Jessica Sandoval ha producido, dirigido y coreografiado 18 espectáculos multidisciplinarios y realizado más de 20 giras internacionales en Senegal, Colombia, Estados Unidos, India y Finlandia, y se ha presentado como coreógrafa y bailarina en México, Francia, Austria, China y Tailandia.
La programación en Un Teatro, Alternativa Escénica, ubicado en avenida Nuevo León número 46, colonia Condesa, comenzará este 13 de agosto con Deseo, cada miércoles a las 20 horas; Nébula, los jueves a las 20 horas; Drácula, los viernes a las 20:30; Disforia, los sábados a las 19 horas y Alicia, los domingos a las 13 horas.
▲ La llegada de 400 mil visitantes al recinto ferial fortaleció la economía local. Fotos La Jornada y tomada de redes sociales
TUMBANDO
CAÑA
Eddie Palmieri
ERNESTO MÁRQUEZ
Fue el más inquieto, el más estudioso, el más gozón, el más atrevido, el más grande, y su desaparición física de este plano terrenal ha conmovido al planeta, al mundo musical y a todos aquellos que de una manera u otra hemos interactuado con su arte y su ejemplo.
La tarde del 6 de agosto no fue una tarde cualquiera, algo se movió profundamente en nosotros al enterarnos de su fallecimiento: “Se fue nuestro Beethoven”, se escuchó decir a Richie Ray, otro pianista enorme que ha conjugado la salsa con la música académica. “Se fue el sol de nuestra música latina”, dijo Bobby Cruz, el primero en dar la infausta noticia. Y así, muchos, cientos, de colegas, alumnos y público sensible mostraron en redes sociales su dolor y tristeza por la partida del maestro, “El arquitecto de la salsa progresiva”, “El Rumbero del Piano”, “El Monk Latino”… Eddie Palmieri fue, desde la década de los 60 “un músico que siempre labró su camino a fuerza de creatividad y talento”, como citó el New York Times en su página de espectáculos; en tanto, el New Yorker refirió su última actuación en el Blue Note, en la primavera de 2024, como algo “mágico y milagroso” y la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico lo describió como “una figura irrepetible dentro del pentagrama musical”. Eddie, con sus diferentes formatos musicales de salsa y jazz latino, viajó por el mundo mostrando la cultura de su raza caribeña; entusiasta de la música y cultura afrocubana, generó adeptos hasta en los más apartados rincones. Reconocimientos los tuvo siempre. Sus premios incluyen un título de Maestro del Jazz otorgado por la Fundación Nacional de las Artes (el más alto galardón que puede recibir un jazzista en Estados Unidos), la inclusión de su música tanto en el Registro Nacional del Congreso de Estados Unidos como en los archivos del prestigioso Instituto Smithsonian; nueve Grammys obtenidos por sus producciones musicales y uno meritorio a la “excelencia musical” otorgado recientemente por la Academia Latina de la Grabación.
Nacido en el barrio del Bronx neoyorquino, conocido como el Spanish Harlem, en 1936, en el seno de una familia de migrantes italo-puertorriqueños, fue desde un principio un niño inquieto que participó en numerosos concursos de talentos. Cursó sus estudios básicos en el sistema escolar
público de la ciudad de Nueva York y tomó clases de piano con Margaret Bonds, concertista de música clásica afroamericana, hasta que su madre lo inscribió en la prestigiada Juilliard School donde, según nos dijo en entrevista, estuvo “muy motivado” por el trabajo de Thelonious Monk y McCoy Tyner.
Eran los años 50, época de oro para la música latina en Nueva York. Palmieri comenzó su carrera como timbalero en la orquesta de su tío, El chino y su Alma Tropical, pero a insistencia de su madre dejó las percusiones y se dedicó al piano, acompañando a las orquestas de Johnny Seguí, Vicentico Valdés, Tito Rodríguez y en suplencias a su hermano mayor, Charlie Palmieri. En 1961 creó su propia banda, La Perfecta, llamada así por esa idea “terca” de hacer una música rayana en la perfección, con muchas innovaciones y un formato inaudito basado en la combinación de dos trombones, flauta de madera, contrabajo y una sección aguerrida de percusiones afrocubanas. Era la época en que en Nueva York estaba de moda el chachachá y la pachanga,
▲ El pianista Eddie Palmieri, con sus diferentes formatos musicales de salsa y jazz latino, y su experimentación con ritmos caribeños, es considerado “una figura irrepetible dentro del pentagrama musical”. Foto José Antonio López
dos géneros musicales donde la flauta de madera de cinco llaves y al menos dos violines eran esenciales para su expresión.
Por eso llamó la atención que el conjunto de Palmieri no tuviera trompetas ni violines, como era la tendencia en agrupaciones neoyorquinas, como la de Johnny Pacheco, que seguían el tumbao “añejo” cubano, suave y armonioso, mismo que contrastaba con el de La Perfecta, más fuerte, agresivo y excitante. Muchos tardaron en entender que lo que venía con Palmieri era una auténtica revolución musical y que, aun cuando se apoyara en el patrón rítmico cubano, lo de él era otra cosa: generar una combustión en la música bailable con ideas de avanzada, fuera de clichés y estereotipos.
Durante los primeros años Palmieri transformó al conjunto en un laboratorio incansable de ritmos caribeños y una estética jazzística tanto en presentaciones en vivo como en sus grabaciones, basándose en el concepto cubano de descarga al presentar a los miembros de su banda como solistas.
Many Oquendo, en el timbal y bongó; Tommy López, en las congas; Dave Pérez, al contrabajo; George Castro, en la flauta, y el enorme cantante Ismael El Pat Quintana completaron La Perfecta, una agrupación cimera que hasta el día de hoy es reconocida como la más vibrante, innovadora e influyente de ese periodo. Dos elementos claves del sonido de Palmieri fueron el trombonista Barry Rogers y el guitarrista Bob Bianco, con
quienes estudió los conceptos armónicos avanzados del teórico musical ruso Joseph Schillinger. Rogers expuso también a revisión y estudio al trabajo de John Coltrane, cuyo uso de acordes en cuartas se convirtió en un sello distintivo del sonido de Palmieri. Rogers, junto con el brasileño José Rodrígues, fueron responsables de muchos de los arreglos que incluían mambos y moñas que la banda empleó en presentaciones en vivo y en el estudio de grabación. Aquí hacemos una pausa porque el espacio lo exige. Además, lo que viene es la descripción y el análisis de la obra discográfica de este genio que, como ya dijimos, revolucionó el criterio de la salsa y del jazz latino. marquezernesto@yahoo.com
DEPORTES
EL NADADOR GANÓ LA PRUEBA DE 200 DORSO
Humberto Nájera da la segunda dorada en los Panamericanos
México suma 14 metales y se ubica en la sexta posición del medallero
DE LA REDACCIÓN
En Asunción, el sonido del agua se mezcló con el ruido de los aplausos cuando Humberto Nájera tocó pared en la alberca y se llevó la medalla de oro en la prueba de 200 metros dorso de los Juegos Panamericanos Junior.
El nadador mexicano le dio a nuestro país su segundo metal dorado en la competencia juvenil al lograr un tiempo de 1:57.44 minutos para imponer récord del país y de la competencia. Además, aseguró su lugar para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
“Estoy muy orgulloso de este logro y con mucha ilusión de ir a los Panamericanos de adultos en dos años. Entrené bastante y me concentré en la alberca para lograr el oro. Estoy feliz”, dijo Nájera, estudiante de la Universidad de California. La medalla de plata fue para el brasileño Samuel Lopes y el bronce fue para el chileno Edhy Vargas En una jornada donde también se cosecharon cuatro bronces y una plata, Humberto se convirtió en la figura tricolor de la piscina paraguaya donde Brasil se llevó cinco de siete pruebas en disputa.
Otra de las figuras de la delegación nacional fue Celia Pulido, quien obtuvo ayer dos medallas para llegar a tres en su cuenta personal. La seleccionada logró la plata en los 200 metros dorso con una nueva marca personal (2:11.67 minutos) y bronce en el relevo libre mixto junto con Diego Camacho, Andrés Dupont y María Méndez (3:32.49), quien también cosechó el bronce en los 100 metros mariposa (1:00.73).
Dupont, quien entrena en Estados Unidos, participó en los 100 metros mariposa donde se ubicó en el cuarto sitio con 1:00.73 minutos. Fernanda Elizondo fue sexta en la final de 200 metros estilo libre mientras que David Medina fue quinto en la misma prueba. Judocas logran bronces
Los judocas tricolores Rafael Ramírez y María Cruz obtuvieron el bronce en el tercer día de actividades de los Juegos.
Ramírez subió al podio en la categoría de -73 kilogramos al vencer al estadunidense Anthony Farnot. El oro fue para Matheus Nolasco, de Brasil, y la plata se la llevó Alfredo Valdivieso, de Colombia.
“La verdad venía por el oro, pero subir al podio es un buen resultado. No te das cuenta de que ganaste una medalla hasta que sales del ta-
Humberto Nájera (al centro, de blanco) dijo que entrenó bastante para este logro. Foto Conade
tami y todos te felicitan”, compartió Rafael, quien se preparó para la competencia en España.
María salió avante del duelo por el tercer lugar de los 63 kilogramos ante Wendy Martínez, de Cuba. En un combate que se extendió por nueve minutos, la tricolor demostró garra y se impuso a su difícil contrincante.
“Fue un combate complicado y largo, así que esta medalla significa mucho porque pude aguantar. Vine por el oro, pero tomando en cuenta el nivel tan elevado me siento contenta”, comentó la seleccionada, quien estalló en llanto apenas recibió su medalla.
En la final de BMX freestyle, Valeria Segura culminó en el quinto sitio con una puntuación de 51.67.
Los arqueros Adriana Castillo y Máximo Méndez aseguraron dos preseas más para México tras instalarse en las finales individuales.
Nuestro país suma hasta el momento dos preseas de oro, seis de plata y seis de bronce con lo que se ubica en el sexto sitio del medallero dominado por Brasil (22-9-10) y Chile (7-4-5). En la edición anterior, en Cali, Colombia, México culminó en el cuarto lugar general de la clasificación.
Son jóvenes brillantes: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó a los deportistas mexicanos que durante el fin de semana obtuvieron medallas en competencias internacionales.
Ayer, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, la mandataria afirmó que son jóvenes brillantes que han participado en lo que fueron muy buenas semanas para el deporte nacional. Enseguida, se transmitió un video con imágenes de los ganadores en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, de los Mundiales de Chengdú y del ciclista Isaac del Toro, campeón en la Vuelta a Burgos.
De la Redacción
Guadalajara
recibirá de nuevo la Copa del Mundo de Clavados 2026
En abril pasado las gemelas Lía y Mía Cueva sorprendieron con una presea
ADRIANA DÍAZ REYES
Guadalajara será sede nuevamente de una Copa del Mundo de Clavados en 2026. Tal y como sucedió en abril de este año, la capital jalisciense recibirá a lo mejor del orbe en el Centro Acuático Metropolitano del 5 al 8 de marzo próximos. World Aquatics (WA), ente rector de los deportes acuáticos a nivel internacional, publicó su calendario de competencias donde aparece la capital tapatía como anfitriona de la segunda parada del serial.
“México desempeña un papel clave en el desarrollo de los deportes acuáticos en las Américas”, afirmó el presidente de WA, Al Musallam. “Fortalecer nuestra
presencia en esta importante región es vital para nuestra misión global, y esperamos continuar nuestra sólida colaboración con la comunidad acuática mexicana”.
En abril, México ocupó el segundo lugar del medallero de la Copa del Mundo en Guadalajara sólo detrás de China. La cosecha nacional fue de dos medallas de oro y cuatro de plata.
Fue la primera competencia para la selección nacional después de su participación en los Juegos Olímpicos París 2024. En aquella ocasión las gemelas Lía y Mía Cueva sorprendieron al subir al podio en su primera competencia internacional.
Randal Willars (plataforma) así como Osmar Olvera y Juan Celaya (sincronizados trampolín tres metros) obtuvieron oro relegando a los asiáticos al segundo lugar
El próximo año, Olvera estará al frente de la selección tricolor. El clavadista tiene en su palmarés dos medallas olímpicas obtenidas en París y ocho en mundiales, las últimas cuatro en Singapur.
“Traer la Copa Mundial de Clavados a Guadalajara es la manera ideal de mantener este impulso y seguir consolidando la orgullosa historia de esta disciplina de nuestro país. Ser sede de la Copa Mundial es un testimonio de todo el esfuerzo que ha impulsado nuestro éxito. Les doy la bienvenida al mundo para que compitan en mi país”, dijo el representante de Nuevo León a WA.
En Guadalajara se han forjado algunas carreras de los principales clavadistas de México. Es el caso de los medallistas olímpicos Gabriela Agúndez, Paola Espinosa, Iván García, Álvaro Gaxiola, Alejandra Orozco y Germán Sánchez. El calendario de la Copa del Mundo de Clavados 2026 iniciará en Montreal, Canadá del 26 de febrero al 1º de marzo; posteriormente, se llevará a cabo la parada en la metrópoli jalisciense y culminará con la Super Final en Pekín, China, del 1º al 3 de mayo. México también tendrá una etapa en 2027 aunque no se ha definido el estado dónde se realizará.
Tras la Vuelta a Burgos, Del Toro sube otro peldaño en el ranking de UCI
El bajacaliforniano compite este domingo en la Clásica de Hamburgo
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
El recorrido de Isaac del Toro en poco más de una semana ha sido vertiginoso. Perdió un podio en la Clásica de San Sebastián, ganó el Circuito de Getxo, entró al top 10 mundial al ocupar el séptimo puesto del ranking, empezó la Vuelta a Burgos con una caída que lo hundió y remontó para ganarla. Este lunes, de nuevo, escala un peldaño en la clasificación de la Unión Ciclista Internacional (UCI) con 3 mil 621 puntos. Nunca un mexicano estuvo en una posición tan privilegiada en el ciclismo de élite. Ni sus antecesores ejemplares, Raúl Alcalá en los 90 y Alberto Pérez Cuapio en el nuevo siglo, insignias que ganaron etapas en las grandes vueltas, alcanzaron semejantes cotas de distinción.
Del Toro destaca en esa lista de jerarquías donde está apenas un peldaño y 220 puntos abajo del top cinco que empieza en orden ascendente con el esloveno Primoz Roglic y que se corona con otro del mismo país y que parece destinado a convertirse en leyenda: Tadej Pogacar. Si existe una acción que describa con fidelidad el paso del bajacaliforniano de 21 años en el mundo de los pedales esta es la irrupción. Así lo hizo cuando conquistó el Tour del Porvenir en Francia en 2023 y en 2024 cuando debutó como profesional con el grupo más exitoso del momento UAE Team Emirates. Pero si algo de verdad cimbró la carrera del pedalista mexicano fue su inesperado protagonismo en el Giro de Italia de este año, cuando de forma inaudita arrebató el liderato cuando las circunstancias se
Sabalenka avanza a los octavos en Cincinnati
La bielorrusa venció en tres horas a la británica Emma Raducanu por 7-6, 4-6 y 7-6. Foto @CincyTennis
lo exigieron y terminó como subcampeón; la victoria se le escapó por los pelos.
Precisamente Pérez Cuapio, quien conquistó en su época tres etapas de la Corsa Rosa, elogió la meteórica llegada del joven de Ensenada a estas alturas. Aunque aconsejó tener cautela para permitirle que madure en un deporte que en cada salida es una mezcla entre un trazado riguroso de la estrategia y una tirada ciega de dados.
“Un día te levantas y las piernas simplemente no dan, otro día te caes y te rezagas; así es el ciclismo, una aventura que sigue un plan, pero hay muchas cosas inesperadas
que se atraviesan en el camino”, cuenta a La Jornada desde Módena, Italia.
“Isaac apenas tiene 21 años, aún tiene mucho futuro por delante; emociona que un mexicano esté consiguiendo estas cosas, a mí me da demasiado gusto verlo”, agrega. Aunque en un principio se anunció que este año Del Toro participaría en la Vuelta a España, la tercera gran carrera por etapas en el escalafón, no podrá competir por el reglamento de UAE Team Emirates. Los menores de 25 años de esa compañía no pueden intervenir en más de una de las grandes por temporada, para evitar el desgaste
físico y mental de sus competidores más jóvenes. Del Toro seguirá la temporada con carreras de menos exigencia para mantenerse competitivo y seguir sumando puntos en el ranking El 17 de agosto volverá a la carretera en la Clásica de Hamburgo, carrera de un día en Alemania, prueba que sirve para medirse con velocistas y algunos puertos para templar las piernas y el alma de los temerarios.
Con algo de sufrimiento, Holger Rune y Aryna Sabalenka clasificaron a los octavos de final del Abierto de Cincinnati en una jornada donde un corte energético obligó a frenar temporalmente la actividad.
La bielorrusa, número uno del mundo, debió sacar lo mejor de su repertorio para vencer en un extenuante partido de tres horas y 10 minutos a la británica Emma Raducanu por 7-6, 4-6 y 7-6.
“Ella es excelente jugadora y buena persona, estoy feliz de superar este duelo. Espero que mañana sea un día libre”, dijo la vencedora. En octavos, enfrentará a la española Jéssica Bouzas Maneiro, que más temprano se impuso a la estadunidense Taylor Townsend por 6-4, 6-1.
En otros resultados, Ekaterina Alexandrova derrotó a la australiana Maya Joint por 6-4 y 6-3, mientras que la rumana Sorana Cirstea venció a la china Yuan Yue por 6-7, 6-4 y 6-4.
En tanto, el danés Holger Rune,
noveno del ranking, se convirtió en el primer clasificado para octavos. El europeo, semifinalista en 2024, venció al estadunidense Alex Michelsen en una hora y 33 minutos con parciales 7-6 y 6-3. “Estaba haciendo mucho calor y fue muy complicado”, comentó el jugador de 22 años. “Encontré un mejor ritmo, mi entrenamiento de ayer ha sido clave”. En octavos se enfrentará a otro tenista local, Frances Tiafoe, que eliminó al francés Ugo Humbert por doble 6-4.
Además, las condiciones climáticas están pasando factura a muchos jugadores.
Ayer, el francés Arthur Rinderknech, que disputaba su partido de tercera ronda ante Felix AugerAliassime llegó a su límite. Tras varios avisos pequeños, en un día de 32 grados y más de 50 por ciento de humedad, el galo se desmayó en
el fondo de la pista y necesitó de la asistencia médica para reincorporarse. Acabó retirándose dos juegos después, tras un desplome que, por suerte, se quedó en un susto. Mientras, el griego Stefanos Tsitsipas y el francés Benjamin Bonzi,
así como el local Taylor Fritz luchaban para sacar sus respectivos boletos hacia octavos de final, el prestigioso evento estadunidense sufrió un intempestivo accidente por un incendio originado en uno de los generadores de energía, que lanzó
una corriente de humo negro que sobrevolaba el ambiente, y forzó a detener los encuentros en juego En otro partido, con varias interrupciones por fallas en las pantallas, Jannik Sinner derrotó 6-2, 7-6 a Gabriel Diallo.
CINCINNATI
▲ Isaac del Toro debutó en 2024 como profesional con UAE Team Emirates. Foto @isaac_deltoro_ romero1
Irapuato merece soñar en grande: Selomith Ramírez
ALBERTO ACEVES
En el club Irapuato el pasado siempre vuelve. Los aficionados que asisten al estadio Sergio León Chávez miran atrás y se preguntan cómo sería su historia de haber seguido otro camino. Los malos manejos, la entrada de grupos empresariales que utilizaron el futbol para negocios fraudulentos y negociaron en diferentes etapas la venta de la franquicia, les negaron la posibilidad de jugar en primera división desde su último descenso en 2004. La intervención de autoridades municipales y del gobierno, en conjunto con la empresa mexicana Healthy People, encabezada por la principal inversora Selomith Ramírez, impulsaron un nuevo renacimiento de la Trinca, primero en la Liga Premier y ahora en Expansión como invitado. El proceso de registro ante la Federación Mexicana de Futbol implicó la presentación de estados financieros, permisos y constancias de afiliación; también el acuerdo del Club Deportivo Irapuato AC, presidido por Juan Manuel Albo, para el uso del nombre, el escudo, los colores y el recinto. Aquella disputa estuvo a punto de extinguir su regreso. “Es complicado hablar de cosas que no puedes. Si no aceptábamos los términos en los cuales se diera el nuevo contrato, la única opción era litigar el caso y pelear en los juzgados. Eso hubiera significado olvidarnos del futbol en la ciudad por dos o tres años como ya nos había pasado”, dice Ramírez a La Jornada con especial énfasis en las veces que el equipo desapareció del circuito profesional (2001, 2004, 2013 y 2015). Desde finales de 2023, decenas de obreros encabezaron los trabajos de remodelación en el Sergio León Chávez, mundialista en 1986,
DE LA REDACCIÓN
Monterrey ganó el partido cómodamente. En menos de 30 minutos de su visita al estadio León, el cuadro regiomontano resolvió el partido (31) ante la Fiera con goles de Jesús Manuel Corona (14) y Ricardo Puma Chávez (31). Más tarde, el español Sergio Canales cerró la cuenta con un remate de zurda (60). La victoria de los Rayados no sólo dejó en silencio a los miles de aficionados guanajuatenses, también sirvió de impulso para que el técnico español Doménec Torrent, cuestionado en un inicio por su eliminación tempranera en la Leagues Cup, cerrara la cuarta fecha en el tercer lugar de la Liga Mx. Como en sus tiempos más brillantes en Europa, Jesús Tecatito Corona encabezó la ofensiva regiomontana. Marcó el 1-0 en su partido 100 en el futbol mexicano y luego se encargó de desequilibrar a la zaga esmeralda en los tantos de Chávez y Canales, quien finiquitó el encuen-
pero entonces con fallas estructurales, paredes astilladas y desteñidas por el Sol, así como accesos cercados por costales de basura. Según cifras del gobierno estatal, las mejoras alcanzaron una inversión de 139 millones de pesos hasta mayo pasado. “No vamos a pensar en si alguien tuvo la culpa de lo que perdimos, si nos lo quitó o lo robó, pero pronto llegaremos a donde queremos”, agrega la dueña de la Trinca, orgullosa, reflexiva, sin cuantificar títulos posibles ni crear falsas esperanzas, aunque convencida de que su equipo cumple la moraleja del viejo caminante: aquel que se va, siempre regresa.
“Hemos sido una plaza muy golpeada y eso es algo que nos ha dolido por mucho tiempo. Desconozco la historia de las administraciones anteriores, si no pudieron comprobar sus recursos o creyeron que tanto desgaste en un equipo de futbol no valía la pena. Hace dos años dijimos
que íbamos a llegar a la Liga de Expansión. Teníamos un estadio hecho pedazos, un acuerdo que no quisieron hacer válido, pero cumplimos. Si el municipio no hubiera querido firmar, no habríamos podido jugar ni el primer partido (4-1 contra Venados). Fue prácticamente de último minuto. Los dueños estaban todavía en la asamblea cuando llegó el contrato. ¿Qué representa eso? La esperanza de volver a creer, porque Irapuato merece soñar en grande”. Al realizar en 2018 una inscripción ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de nuevo apoderado de la marca del equipo, a nombre de Juan Manuel Albo, el Club Deportivo Irapuato AC acordó en 2023 una licencia de uso para Healthy People, de Selomith Ramírez, que tendría vigencia por 10 años, siempre y cuando ambas partes cumplieran con las obligaciones del contrato, el cual incluía el pago
▲ La afición de la Trinca es parte importante del renacimieno del equipo. Foto @clubirapuato
de licencias. “La deuda es de aproximadamente un millón 200 mil pesos con todos los intereses acumulados desde hace 16 meses”, sostuvo el directivo de la asociación civil días antes de acreditar el convenio. La Trinca ganó este año el campeonato de la Liga Premier, formó un plantel de 30 jugadores y contrató a Daniel Alcántar como director técnico.
“En uno o dos años, el ascenso y descenso volverá. Es algo que el futbol de México necesita”, señala la dueña sobre el antiguo sistema de competencia en la Liga Mx, modificado en 2020. “Cuando ese momento llegue, estaremos preparados. Estamos aquí y no nos vamos a ir, la gente puede tener la seguridad de que llegamos para quedarnos”.
tro con un zurdazo dentro del área. La única respuesta firme de los Panzas Verdes fue el gol de Daniel Felipe Arcila (65), mediocampista
colombiano que entró de cambio y generó una pequeña esperanza. Pero nada modificó la imagen de un dominante Monterrey, capaz de
Comenzó
la inscripción para ser voluntario en Mundial 2026
SPUTNIK MOSCÚ
La FIFA inició ayer las inscripciones para el programa de voluntarios de la Copa del Mundo 2026 con sedes en Canadá, Estados Unidos y México, en el que se espera la participación de unos 65 mil colaboradores. El torneo, que se disputará por primera vez en tres países, reunirá a 48 selecciones en 16 ciudades sede durante seis semanas.
“Se espera que unas 65 mil personas formen parte de la comunidad de voluntarios de la Copa Mundial, lo que lo convierte en el mayor programa de voluntarios de la FIFA hasta la fecha”, destaca la nota publicada en la web del ente rector del futbol del orbe. Los interesados no necesitan experiencia previa, pero deben tener al menos 18 años al momento de postularse, contar con permiso legal para realizar voluntariado en el país sede y poseer buen dominio del inglés. En México se valorará especialmente el conocimiento del español, y el manejo de otros idiomas será un punto a favor, “ya que la FIFA busca conformar una comunidad internacional diversa e inclusiva”. Los voluntarios, considerados por la organización como “corazón, el alma y la alegría” de sus torneos, desempeñarán tareas en 23 áreas funcionales. Su labor abarcará estadios, centros de entrenamiento, aeropuertos, hoteles y otros espacios, oficiales y no oficiales.
Jesús Tecatito Corona marcó el primer gol del encuentro en su partido 100 en el futbol mexicano. Foto @Rayados
atacar por tierra y después por aire. Desde que la directiva encabezada por Jesús Martínez renovó su contrato, el argentino Eduardo Berizzo registra cinco derrotas consecutivas al frente del equipo: tres en la Liga y el resto en la Leagues Cup. Su continuidad no está segura, dada la cantidad de cuestionamientos y críticas por su bajo nivel de rendimiento. Para los Rayados, el futuro luce prometedor. Están a tres puntos del líder Pachuca luego de tres triunfos y sólo un traspié, precisamente en su debut esta campaña.
“Tienen la oportunidad de mostrar con orgullo su ciudad, vivir el torneo desde adentro, crear recuerdos inolvidables y forjar amistades para toda la vida”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Más de un millón de personas integran la comunidad global de voluntarios, entre ellos Craig Collins, en Estados Unidos 1994, y en el Mundial de Clubes 2025 en Atlanta, quien en abril se convirtió en el colaborador número un millón.
“Ya estoy listo para enviar mi solicitud para 2026 y volver a mostrarle al mundo lo mejor de mi comunidad”, afirmó.
“La FIFA da la bienvenida a voluntarios de todos los orígenes con diferentes experiencias, trayectorias y habilidades, con el objetivo de reunir a grupos diversos en torno al mejor deporte que une el mundo”, destaca la nota. Los interesados pueden hacer su solicitud en fifaworldcup.com/ voluntarios. Los candidatos seleccionados serán convocados a los Volunteer Team Tryouts en octubre de 2025, y la capacitación se realizará en marzo de 2026.
NEGOCIOS Y EMPRESAS
Telecomunicaciones
MIGUEL PINEDA
UNA DE LAS grandes dudas en materia de participación del Estado en la economía es la conveniencia de que una entidad pública produzca y distribuya un bien o servicio que puede ofrecer el sector privado.
EN EL CASO de las telecomunicaciones, en 1990 se privatizó Teléfonos de México (Telmex), que desde entonces ha estado en manos del empresario Carlos Slim Helú. Por un lado, la venta realizada durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari convirtió a Carlos Slim en el hombre más rico de México y, en algún momento, en el más rico del mundo y, por otro lado, permitió el desarrollo del sector sin que el gobierno tuviera que invertir recursos públicos en este servicio.
DURANTE ALGUNOS AÑOS Slim manejó las telecomunicaciones en forma monopólica y después se abrió el sector a la competencia nacional e internacional. Este proceso de apertura ya lleva dos décadas, y a pesar de los esfuerzos realizados por empresas locales y extranjeras por ganar participación, Telmex (ahora Telcel, subsidiaria de AMX) mantiene el control de 60 por ciento del mercado local. Además, se ha convertido en una empresa global con presencia en varias naciones de América y de otros continentes.
LA PRESIÓN DE la competencia ha obligado al grupo de Slim a mantener sus precios por abajo del aumento generalizado de precios al consumidor, lo cual se ha traducido en un freno a la inflación y a la participación de otros proveedores. Por esta razón y por regulaciones poco adecuadas a la competencia, las empresas extranjeras no han logrado incrementar sustancialmente su participación en México y ahora se dice que tanto ATT como Telefónica (las empresas más grandes después de Telcel) quieren retirarse del país.
DE ACUERDO CON la información difundida, ATT quiere vender su negocio en México, pero los precios que se han manejado son irrisorios, ya que ha invertido más de 10 mil millones de dólares y se dice que pretende vender en 2 mil millones. Por el lado de Telefónica, no se mencionan precios de venta, pero se habla de negociaciones con Virgin Mobile.
LO CIERTO ES que la competencia extranjera en materia de telecomunicaciones no le ha hecho mella a Carlos Slim y el mercado nacional se mantiene bajo el control de su grupo empresarial.
miguelpineda.ice@hotmail.com
SHEINBAUM HA TENIDO ÉXITO AL NEGOCIAR CON TRUMP, DESTACA
Estados Unidos también padece con los aranceles a México: Cepal
posición para competir.
Más allá de que México haya logrado una buena negociación en medio de la nueva política comercial de la administración de Donald Trump y de que el T-MEC se mantenga como puente de intercambios, Estados Unidos respeta este vínculo porque por décadas se ha amalgamado un “sistema de producción de Norteamérica”, así que cualquier arancel o barrera también golpea a sus industrias, sostuvo José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Agregó que al menos tres décadas de vínculo comercial en la región han llevado a un punto en el cual, si Estados Unidos pone un arancel a México, no sólo sufre este último; al final, las industrias y consumidores estadunidenses también resienten este efecto, ya sea con una menor competitividad de sus exportaciones o con el encarecimiento de productos terminados, lo que tiene un efecto inmediato en la inflación, detalló el funcionario de la agencia de la Organización de Naciones Unidas en entrevista con La Jornada De visita en México para presidir varios de los trabajos de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, sostuvo que, independientemente de que la economía mexicana es la más expuesta a los vaivenes en la política arancelaria de Estados Unidos, debido al volumen de exportaciones a ese país, las excepciones y la pausa de 90 días mientras siguen las negociaciones lo tienen en una buena
Si se considera que 80 por ciento de las exportaciones tienen como destino Estados Unidos, México es el país más expuesto a las políticas de Trump. Sin embargo, el hecho de que prevalezca el T-MEC en la mayor parte del vínculo comercial y hasta ahora los aranceles estén acotados a ciertas industrias, permite que el país sea uno de los mejor ubicados para atraer inversiones como parte de la relocalización de las cadenas globales de valor (nearshoring).
“En principio, México es el país mejor posicionado para cualquier empresa que se relocalice de China, de Asia, de otras partes del mundo, y quiera entrar al mercado norteamericano o cumplir reglas de origen”. No sólo por la cercanía al mercado más grande del mundo y por la mano de obra especializada, sino porque ya tiene industrias desarrolladas que se integran con las estadunidenses, como la aeroespacial, la automotriz y la de dispositivos médicos, amplió.
“México tiene toda una serie de activos que lo hacen atractivo, sobre todo si logra negociar, como lo ha hecho hasta ahora, estas excepciones y este respeto al T-MEC”, enfatizó Salazar-Xirinachs.
Aranceles, palanca de otras agendas
Una de las dificultades en este proceso de negociación, reconoció el secretario ejecutivo de la Cepal, es la mezcla de agendas, sobre todo cuando los aranceles se usan también para abordar asuntos de seguridad.
Salazar-Xirinachs explicó que
antes los temas económicos se quedaban en ese ámbito, sin mezclarse con otras agendas, pero actualmente se usan “como palanca” para tratar otras agendas entre ambos países, como el tráfico de drogas y la migración. Es un enfoque “nuevo” de la administración Trump, reconoció.
“Ahora él (Trump) está usando los aranceles como palanca para negociar el tráfico de fentanilo y otras drogas. Esto es algo nuevo; incluso se ha comentado que tal vez la administración de Estados Unidos está dispuesta a utilizar su ejército… Eso es algo que tendría que ver el gobierno de México.
“Creo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy hábil al negociar en todos los frentes hasta ahora, y con mucho éxito. Veremos qué va a suceder. Con base en la historia y lo que se ha mostrado hasta ahora, creo que habrá una negociación que obviamente respete la soberanía de México”, comentó.
La crisis de los cuidados
En cuanto a su visita a México para la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Salazar-Xirinachs destacó que esta reunión se celebra cada tres años desde 1977 y ha sido un foro por demás importante para formar el concepto de “sociedad del cuidado” y reconocer el trabajo no remunerado de cuidar de otras personas, delegado de manera desproporcionada e las mujeres.
El secretario ejecutivo de la Cepal sostuvo que, en general, hay una “crisis de los cuidados” en la región. Como sucedió en Europa hace una década, ahora Améri-
▲ El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs durante la entrevista con La Jornada. Foto María Luisa Severiano
ca Latina y el Caribe está viendo cómo el grueso de población está envejeciendo, lo que genera presiones no sólo para el cuidado de las primeras infancias, sino también de los adultos mayores, cuyo número en 2035 duplicará el actual. De acuerdo con los proyecciones del organismo, en una década los mayores de 65 años serán 138 millones y de ellos entre 34 y 35 millones (equivalente a la población actual de Perú o de Malasia) tendrán más de 80 años y requerirán cuidados mucho más complejos que los infantes, pues se precisa de enfermeras, geriatras y terapeutas. Se calcula que cada año será necesario aumentar el equivalente a entre 0.4 y 0.5 por ciento del PIB las inversiones en este rubro para que en una década el presupuesto destinado a cuidados llegue a 4.7 por ciento del PIB en América Latina y el Caribe, esto son contar con los costos de los servicios ordinarios salud. Pero no todo es gasto,: construir este sistema podría generar 31 millones de empleos de aquí al 2035, 12 por ciento de la fuerza de trabajo en la región, apuntó Salazar-Xirinachs.
En general, el envejecimiento de la población latinoamericana apunta a que “la demanda va a ser grande, lo que quiere decir que las inversiones también tienen que ser importantes”.
DORA VILLANUEVA
ESTE AÑO, PREVÉN CRECIMIENTO DE APENAS 0.1%
El saldo de la cartera vencida, en niveles inusitados: BdeM
En el primer semestre de 2025, el impago de créditos sumó 47 mil 349 mdp, 15.6% más que en junio de 2024
JULIO GUTIÉRREZ
Al concluir el primer semestre del año, el saldo de la cartera vencida de los créditos que la banca privada otorga para el consumo de los hogares alcanzó los 47 mil 349 millones de pesos, lo que representó un aumento de 15.6 por ciento respecto a los 40 mil 956 millones reportados en junio, pero del año pasado, revelan datos del Banco de México (BdeM).
Se trata de la mayor cifra para un mes igual desde que hay registros por parte del banco central y se presenta en un momento en el que la economía crece a un ritmo menor de lo que lo hacía el año pasado, fenómeno conocido como desaceleración, lo que puede incentivar a la población a solicitar financiamiento para hacer frente a menores ingresos.
Como proporción del portafolio vigente de préstamos de consumo (que incluye segmentos como las tarjetas de crédito, los financiamientos personales, de nómina, entre otros), que según las cifras del banco central se colocó en junio en un billón 522 mil 966 millones de pesos, la cartera vencida representa el 3.1 por ciento.
Cabe destacar que el saldo de crédito vigente reportado por los bancos al concluir junio, también
se encuentra en su nivel más alto desde que hay registros del BdeM. De acuerdo con diversos organismos nacionales e internacionales, este año, la economía crecerá a un menor ritmo respecto al año pasado. El propio banco central proyecta que el avance será de apenas 0.1 por ciento, mientras que instituciones como el Fondo Monetario Internacional anticipa que el crecimiento será de 0.2 por ciento. Se considera como cartera vencida a aquellos financiamientos que llevan por lo menos 90 días sin recibir un pago por parte de los acreditados, ya sean empresas o familias.
Usar tarjeta sólo para bienes básicos
El saldo vigente dentro del portafolio de las tarjetas de crédito, uno de los instrumentos que las familias utilizan en momentos de bajos ingresos para hacer frente a la escasez de recursos, se situó en 470 mil 369 millones de pesos al concluir el primer semestre del año, según la información del banco central. El saldo vencido llegó a 16 mil 533 millones de pesos, cifra que es 8.3 por ciento más alta si se compara con los 15 mil 264 millones que fueron reportados al concluir junio, pero del año pasado. Como proporción del saldo vigente, la cartera vencida representa 3.5 por ciento.
Industria de vehículos pesados acelera sus contracciones anuales
CLARA ZEPEDA
La industria de vehículos pesados en México aceleró sus contracciones anuales en producción, exportación y ventas en julio de 2025, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El sector ensambló 2 mil 175 vehículos, 60.11 por ciento menos con respecto a julio del año pasado.
Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, que reveló el Inegi, se exportaron nueve mil 668 unidades, lo que representó un decremento de 55.07 por ciento con respecto al séptimo mes de 2024, su segunda caída anual consecutiva.
En un contexto internacional marcado por tensiones arancelarias, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) advierte de una crisis en el sector.
En julio de 2025, en el mercado nacional, las 13 empresas que conforman este registro reportaron que las ventas internas al menudeo y al mayoreo se desplomaron 33.25 y 60.11 por ciento anual, al comercializar 3 mil 377 y 2 mil
175 unidades, respectivamente, en el periodo de referencia. La caída anual de las ventas de la industria representa una mala señal para la inversión en maquinaria y equipo, así como debilidad en la economía y el comercio internacional.
De enero a julio de 2025, se exportaron 76 mil 15 unidades, lo que representó una caída de 20.1 por ciento respecto al mismo lapso de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.9 por ciento del total.
Durante enero a julio de 2025, se produjeron 91 mil 119 vehículos pesados, lo que representó una contracción de 26.2 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024. Los vehículos de carga representaron 98 por ciento del total de unidades producidas durante el periodo de enero a julio de 2025, mientras que el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.
La Anpact sostuvo que el primer semestre de 2025 fue complicado, por lo que reforzar la competitividad del sector automotriz de vehículos pesados y fortalecer el mercado interno resulta fundamental para enfrentar los retos del comercio exterior y asegurar el crecimiento de la industria.
▲ Muchas familias utilizan el “plástico” para hacer frente a la escasez de recursos. Foto Cuartoscuro.com
Diversas instituciones, entre ellas la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda a la población usar la tarjeta para adquirir bienes básicos y no de consumo duradero, siempre y cuando sea muy necesario. Además, que la deuda no rebase 30 por ciento de los ingresos de una persona.
Crece deuda en préstamos de nómina y personales
El saldo vencido en los préstamos que son descontados a los trabajadores por medio de su nómina se colocó en 11 mil 951 millones de pesos al cierre de junio, mientras que el de los financiamientos personales alcanzó los 12 mil 280 millones de pesos.
Respecto a 2024, el portafolio vencido en los de nómina incrementó 14.1 por ciento, mientras que en los personales subió 17.6 por ciento. Solamente en el caso de los financiamientos que son descontados por vía nómina, el saldo vencido es el más alto para un mes igual desde que hay registros en el banco central.
Moody’s: aranceles de EU, riesgo bajo para empresas no financieras de AL
JESSIKA BECERRA
Los riesgos relacionados con los aranceles impuestos por Estados Unidos tendrán efectos limitados en la calidad crediticia de la mayoría de las empresas no financieras de América Latina calificadas por Moody’s.
En un análisis, la institución financiera mencionó que sólo 9 por ciento de las empresas latinoamericanas que evalúa tiene una exposición directa al comercio, mientras que 21 por ciento tiene una alta exposición a shocks macroeconómicos y 10 por ciento tiene alta exposición a la volatilidad de los mercados financieros.
“El impacto de las actuales tensiones comerciales variará significativamente en América Latina. México y Brasil enfrentan aranceles estadunidenses más altos que otros países de la región”, expuso la calificadora.
Destacó que algunos productos de México podrían enfrentar un arancel de 25 por ciento si no cumplen con las normas de origen del T-MEC, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Moody’s recordó que la exposición de la región al comercio estadunidense involucra principalmente a compañías con vínculos directos con empresas de ese país, como los fabricantes de automóviles y aeronaves. Agregó que la exposición macroeconómica es alta para los productores latinoamericanos de commodities que dependen de las exportaciones, pero aún tienen ciertas ventajas sobre sus contrapartes de otras regiones. “Un nuevo arancel estadunidense de 50 por ciento sobre Brasil, en vigencia desde el 1º de agosto, aumentaría la incertidumbre comercial y reduciría la competitividad de las exportaciones brasileñas a EU”, precisó.
Algunas empresas enfrentan mayores riesgos a causa de los aranceles estadunidenses, ya que ese país representa una parte importante de sus ingresos, y los exportadores brasileños de aeronaves, acero y jugos de fruta son particularmente vulnerables. El pasado 30 de julio, Estados Unidos anunció exenciones para aeronaves civiles y vehículos de pasajeros, jugo de naranja, mineral de hierro y carbón, entre otros.
MÉXICO
SA
Alonso Ancira: impunidad sin fin // Defraudador, evasor, hampón // Altos Hornos de México, en el limbo
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
EN EL CUENTO de nunca acabar (se espera que esta obscena práctica concluya a partir del primero de septiembre con la llegada de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), los hampones de cuello blanco gozan de cabal impunidad, y ejemplos sobran. Sólo hay que recordar historias como la de Ricardo Salinas Pliego, que acumula 16 años evadiendo al fisco; Germán Larrea, de Grupo México, que sin más reparte tóxicos por toda la República; Gastón Azcárraga Andrade, el de Mexicana de Aviación, que dejó en la calle a más de 8 mil trabajadores, y tantos otros, siempre al amparo de los autodenominados “impartidores de justicia”.
LO ANTERIOR VIENE a colación porque ayer en Palacio Nacional se retomó uno de los casos más sonados en la historia “empresarial” reciente: el del magnate salinista Alonso Ancira Elizondo, prototipo del “hombre de negocios” ligado a las altas esferas del gobierno y su política privatizadora, quien entre sus prácticas defraudó a las instituciones del Estado (por ejemplo, Nacional Financiera y Petróleos Mexicanos; recuérdese el caso Agronitrogenados), se fugó a Israel, retornó sin problemas al país; fue asociado, en 2014, a la ilegal exportación de hierro a China, en aparente complicidad con Los caballeros templarios, por medio de Minera del Norte (de su propiedad); quebró Altos Hornos de México, dejó en la calle a cerca de 20 mil trabajadores, estafas por doquier y tantas otras historias dignas de un mafioso. Y a pesar de ello, sigue tan campante.
DIJO AYER LA presidenta Claudia Sheinbaum: “No puede haber impunidad”, pero el problema es que la hay, y en qué proporción. Precisamente por la venta fraudulenta de Agronitrogenados a Pemex (en complicidad con Emilio Lozoya Austin) y acusado de participar en las coimas de Odebrecht, el gobierno de López Obrador lo metió a la cárcel, luego de ser extraditado de España, a donde huyó.
PARA ABANDONAR EL Reclusorio Norte (en el que fue hospedado y donde permaneció apenas dos meses) firmó un “acuerdo reparatorio” con la Fiscalía General de la República, por medio del cual se “comprometió” a resarcir al erario 216.6 millones de dólares por la venta fraudulenta de Agronitrogenados. De incumplir, de “inmediato” retornaría al Reclusorio Norte para continuar con su proceso penal, pero ni pagó completo (menos de la mitad) ni retornó a prisión. Simplemente huyó a Estados Unidos
(tiene doble nacionalidad), donde permanece sin problema alguno. Por si fuera poco, con él como presidente del consejo de administración de Altos Hornos de México (paraestatal que Carlos Salinas de Gortari prácticamente le regaló) dejó adeudos con Pemex, IMSS e Infonavit por alrededor de 5 mil millones de pesos.
UNA JOYA DEL empresariado nacional (no la única, desde luego) que llegó a ser el zar de Coahuila (nada se movía sin su orden), que permanece impune y sin saldar el “acuerdo reparatorio”, mientras los trabajadores no han recibido un solo peso (de hecho, dejó de pagar salarios y prestaciones antes de la declaración formal de quiebra, amén de que un ejército de acreedores toca a la puerta de Altos Hornos), en una historia verdaderamente de terror.
LA MANDATARIA DIJO que se mantiene el proceso legal en contra de Ancira. “La corrupción que provocó el cierre de Altos Hornos de México en realidad es terrible y ha afectado a muchísimos trabajadores. Este asunto está hoy en juicio (que se alarga y alarga sin avance real, en el limbo, pues). Se está por definir, por parte de la jueza que lleva el caso, el resarcimiento a los trabajadores, que es el primer lugar, y que así lo estamos pidiendo nosotros. Después, a los acreedores, para que después se pueda poner a subasta esta planta. Hay muchos interesados”.
MESES ATRÁS, EL Sindicato Minero, por medio de su dirigente, Napoleón Gómez Urrutia, propuso a la presidenta Sheinbaum analizar la creación de una cooperativa con participación de esa organización obrera, empresarios “con visión social” y gobierno federal, con el fin de rehabilitar Altos Hornos de México, recuperar las plazas laborales, reactivar la economía de Monclova (sede de la empresa) y pagar a los acreedores, pero esta alternativa también está en el limbo.
ENTONCES, IMPUNIDAD HAY y en proporciones escalofriantes.
Las rebanadas del pastel
¿QUÉ RARO? POR un fraude de 216.6 millones de dólares, el Departamento de Justicia nunca acusó a Alonso Ancira (ciudadano estadunidense que mantiene intocado), pero ayer informó que dos empresarios mexicanos radicados en Texas sobornaron a funcionarios de Pemex (no da nombres) para obtener contratos por 2.5 millones. Entonces, ¿chantaje o realidad?
X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com
Inegi: aumenta gasto de los mexicanos en necesidades básicas
El encarecimiento de los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; así como los cuidados personales, educación, cultura y recreación, contribuyeron al aumento anual del costo de las canastas alimentaria y no alimentaria tanto en el ámbito rural como el urbano en México durante julio, cuando alcanzó el nivel más alto desde enero de 1992, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al dar a conocer el primer informe a su cargo de las Líneas de Pobreza. En julio de 2025, una persona en México requería mil 856.91 pesos para adquirir la canasta alimentaria en el campo y 2 mil 453.34 pesos en las ciudades, lo que representó aumentos anuales de 2.9 y 4.3 por ciento, respectivamente.
La variación en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual del país (3.5 por ciento en julio de 2025), mientras en el urbano la superó por 0.8 puntos porcentuales.
La línea de pobreza por ingresos, que además de la canasta alimentaria considera la no alimentaria (es decir, otros bienes básicos como productos de higiene y limpieza, servicios públicos, transporte y salud), ascendió en el ámbito urbano a 4 mil 718.55 pesos por persona al mes y en la zona rural a 3 mil
396.71 pesos, 3.6 y 3.1 por ciento anual más, lo que equivale a encarecimientos de 165.56 y 102.88 pesos, en ese orden.
Esto significa que en las ciudades una familia de cuatro integrantes necesitaría al menos 18 mil 874.20 pesos para cubrir sus necesidades básicas.
Los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, así como el de bistec de res, fueron los productos que más contribuyeron al aumento anual de la canasta alimentaria, tanto rural como urbana, con cambios porcentuales anuales de 7.8 y 18, respectivamente. No obstante, ambos presentaron mayor incidencia en el ámbito rural. La carne molida de res fue el tercer producto que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria en el campo (16.6 por ciento). En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca (8.3 por ciento).
Sólo el valor monetario mensual de los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar fue de 408.10 pesos en el ámbito rural y de 748.90 en el urbano. Respecto a la canasta no alimentaria destacaron los rubros de cuidados personales, con un aumento de 5.5 por ciento anual, y educación, cultura y recreación, con 5.7 por ciento. En el urbano, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de vivienda y servicios de conservación
El dólar se fortalece en espera de la inflación en EU y del fin de conflictos
CLARA ZEPEDA
El optimismo de los inversionistas para tomar posiciones de mayor riesgo se enfrió al arranque de esta semana, a la espera del dato de inflación de julio en Estados Unidos, el fin de la tregua comercial concedida a China y del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.
El peso mexicano tuvo ayer una depreciación diaria de 0.42 por ciento frente a la divisa estadunidense y cerró en 18.6800 unidades por dólar spot
De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6960 unidades y un mínimo de 18.6470, con un fortalecimiento del dólar.
El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, ganó 0.35 por ciento, a 98.35 unidades, a la espera del dato de inflación de Estados Unidos en julio. En abril la inflación al consumidor tocó un mínimo de 2.31 por ciento, nivel no visto desde febrero de
2021, y a partir de entonces se ha acelerado, alejándose de la meta de 2 por ciento de la Reserva Federal. La cautela es extensible a los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años cerró en el 4.276 por ciento. Asimismo, mientras se busca al próximo presidente de la Reserva Federal, Wall Street cerró con caídas. El Nasdaq cedió 0.3 por ciento, a 21 mil 385.40 puntos; el S&P 500 retrocedió 0.25 por ciento, a 6 mil 373.51 enteros, mientras el Dow Jones cayó 0.45 por ciento, a 43 mil 975.89 unidades.
La Casa Blanca empieza a barajar nombres del sucesor de Jerome Powell, actual presidente de la Fed, quien dejará el cargo en mayo de 2026.
La otra fecha marcada en rojo por los inversionistas es la del 15 de agosto, cuando se verán las caras Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin en Alaska, con el fin de analizar un alto el fuego en Ucrania, lo que ocasionó fluctuaciones en los precios del petróleo antes de cerrar con un ligero repunte.
CLARA ZEPEDA
▲ AHMSA y sus trabajadores siguen en espera de justicia y certeza sobre su futuro. Foto La Jornada
ECONOMÍA
MANTIENE ACUERDO SIN CAMBIOS NO HAY ARANCELES PARA EL ORO, ACLARA LA CASA BLANCA
Extiende Donald Trump la tregua arancelaria con China 90 días
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prorroga la tregua arancelaria con China por 90 días más, horas antes de que los aranceles estadunidenses a los productos chinos volvieran a tasas de tres dígitos.
En un mensaje en su red Truth Social, Trump dijo haber firmado “un decreto que extenderá la suspensión arancelaria a China por 90 días”. Los elementos del acuerdo “seguirán sin cambios”, añadió.
La tregua arancelaria entre Pekín y Washington expiraba este martes. La nueva orden impide que los aranceles estadunidenses a productos chinos se disparen hasta 145 por ciento; a su vez, los aranceles chinos a los productos estadunidenses iban a alcanzar 125 por ciento, tasas que habrían dado lugar a un virtual embargo comercial.
Previamente, periodistas preguntaron a Trump si ampliaría los aranceles, un día después de que instó a Pekín a cuadruplicar sus compras de soya estadunidense. “Veremos qué pasa”, dijo Trump en rueda de prensa cuando se le preguntó cómo pensaba ampliar el plazo. “Han estado dialogando bastante bien. La relación es muy buena con el presidente Xi (Jinping) y conmigo”.
Por otra parte, Trump sugirió que podría permitir a Nvidia vender una versión acotada de su chip GPU avanzado de próxima generación en China.
Antes de conocerse la nueva prórroga, la cancillería del gigante asiático había declarado que esperaba que Estados Unidos “se esforzara” en alcanzar resultados comerciales “positivos”.
“Esperamos que Estados Unidos colabore con China para respetar el importante consenso obtenido durante la conversación telefónica entre los dos jefes de Estado (...) y se esfuerce por lograr resultados positivos sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuos”, señaló el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, en un comunicado.
En mayo, Pekín y Washington tuvieron negociaciones comerciales y económicas de alto nivel en la ciudad suiza de Ginebra y acordaron reducir sus aranceles en 115 por ciento por un plazo de 90 días.
Como resultado, Washington redujo de 145 a 30 por ciento sus aranceles a los productos chinos, y Pekín redujo los suyos a las mercancías estadunidenses de 125 a 10 por ciento.
El intercambio comercial entre Estados Unidos y China se contrajo 10.4 por ciento entre enero y junio de 2025 respecto al primer semestre del año anterior.
▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer que no aplicará aranceles adicionales a las importaciones de oro, después de que un documento oficial sembró confusión e hizo que se disparara el precio de este metal el pasado viernes. “¡El oro no estará sujeto a aranceles!”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. La semana pasada la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza consideró que los lingotes de oro de un kilo y 100 onzas deberían ser clasificados con un código aduanero sujeto a tasas. Los lingotes de un kilo constituyen la mayor parte de las exportaciones de lingotes de Suiza a Estados Unidos, cuyas relaciones comerciales atraviesan su peor momento, después de que Washington fijó un gravamen de 39 por ciento a sus importaciones. Foto Afp, con información de Europa Press
Nombra el republicano a nuevo comisionado de la Oficina de Estadísticas Laborales y le da línea
REUTERS Y DE LA REDACCIÓN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso ayer al economista E. J. Antoni como nuevo comisionado de la Oficina de Estadísticas Laborales, 10 días después de despedir a la anterior encargada de la agencia, Erika McEntarfer, a raíz de la publicación de un reporte que mostró un debilitamiento del mercado laboral. El mandatario afirmó, sin
pruebas, que la funcionaria había manipulado las cifras. Trump dio a conocer el nombramiento en su plataforma Truth Social. “Nuestra economía está creciendo y E. J. se asegurará de que las cifras entregadas sean honestas y precisas", escribió el mandatario. “Sé que E. J. Antoni hará un trabajo increíble en este nuevo cargo”, agregó.
E. J. Antoni es economista jefe del centro Fundación Heritage para el presupuesto federal, según
Mexicanas ganan hasta 34.2% menos que los hombres y cargan con cuidados de la familia
México tiene a su primera Presidenta, pero en el país las mujeres y los hombres no son iguales. Al menos eso exhiben los números. Ya sea que hayan estudiado hasta la primaria o posgrado, tengan 20 o 50 años, decidieran tener hijos o no, en cualquier condición ellas tienen ingresos mucho menores a los de los varones: en promedio, un tercio menos.
Esa brecha de ingresos es de 34.2 por ciento y se amplía con la edad, el grado de estudios y el número de hijos, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh). A grandes rasgos, por cada 100 pesos que ellos ingresan, ellas perciben 66 y se ocupan de la mayor parte el tra-
bajo de cuidados, no remunerado. De acuerdo con la ENIGH, en 2024 los hombres tuvieron ingresos mensuales promedio de 12 mil 16 pesos y las mujeres de 7 mil 904 pesos, una diferencia de 34.2 por ciento, que es menor a la brecha de 42.3 por ciento registrada una década atrás.
Pese a que desde el sexenio pasado se ha hablado de la necesidad de crear un sistema nacional de cuidados para abordar esta disparidad y que más mujeres puedan integrarse a la fuerza de trabajo remunerado, el proyecto sigue sin concretarse. Si bien hay un eje presupuestal destinado a programas para promover la igualdad entre hombre y mujeres, no necesariamente están enfocados a ese fin. Hasta la primera mitad del año se habían gastado 236 mil 598 millones de pesos en
este anexo, 14.4 por ciento por debajo de lo previsto, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Más allá de la proporción de quienes se dedican exclusivamente al trabajo remunerado (la mayoría hombres) y quienes se dedican sobre todo al trabajo doméstico sin pago (principalmente mujeres), es más común que ellas combinen ambas tareas, señala la Enigh.
Jornadas que no acaban
Asimismo, 10.9 de cada 100 hombres que realizan trabajo remunerado participan en tareas domésticas y de cuidado; la proporción de mujeres en esta situación es de 14.6 por ciento y la cantidad de horas semanales que las féminas dedican a esta labor también es mayor: 78.8
contra 70 horas a la semana, en promedio. Estas disparidades de género son aún más evidentes cuando está implicada la crianza de hijos. La brecha de ingresos cuando se tenían cuatro hijos o más se extiende hasta 54.1 por ciento entre hombres y mujeres, pero incluso sin ser madres, las mujeres ganaron en promedio 8 mil 619 pesos al mes el año pasado, mientras los hombres tuvieron entradas por 10 mil 616 pesos, una brecha de 18.8 por ciento. Las tareas de cuidados, de acuerdo con Inegi, consisten en “preparar alimentos especiales, dar de comer, administrar medicamentos, hacer terapia, ayudar en el aseo personal (bañar, peinar, vestir, cambiar pañales, etc.), supervisar actividades, hacer compañía y llevar o traer (a la escuela, al médico, hacer
la página web de la organización. En sus comentarios publicados por la Fundación Heritage, Antoni ha alabado consistentemente las políticas del presidente republicano y criticado las de su predecesor, el demócrata Joe Biden. La semana pasada, Trump reiteró, sin aportar pruebas, que el reciente informe sobre empleo había sido “amañado” por McEntarfer, entonces jefa de estadísticas, para desestimar los logros económicos de su gobierno.
trámites o compras, entre otras)”. Respecto al nivel educativo, las mujeres reciben menos ingresos –al menos 30 por ciento– que sus contrapartes masculinas en todos los niveles educativos desde primaria hasta posgrado. Las mujeres con educación profesional tuvieron un ingreso mensual promedio de 13 mil 688 pesos y los hombres de 20 mil 635 pesos, una diferencia de 33.7 por ciento. Y entre quienes tienen educación primaria esta disparidad se amplía a 39.3 por ciento. Ellas tienen un ingreso mensual de 4 mil 31 pesos, contra 6 mil 647 pesos de los hombres con el mismo nivel educativo. De la misma forma, los hogares encabezados por una mujer tienen menos acceso a servicios médicos, aun cuando tienen una presencia predominante como jefas en familias pequeñas y también en los hogares más pobres (cuyas percepciones acumuladas son de tres salarios mínimos o menos) y, salvo en el grupo de 51 años y más, se encuentran por debajo de los hombres como propietarias de vivienda.
REUTERS, SPUTNIK Y AFP WASHINGTON
DORA VILLANUEVA
BOMBARDEOS CON AVIONES Y TANQUES DEJAN 55 MUERTOS
Ejército israelí intensifica ataques a Gaza tras anunciar su ocupación
El plan de Netanyahu, el mayor fracaso en seguridad, afirma líder opositor
Israel intensificó ayer los bombardeos en zonas del este de la ciudad de Gaza, pocas horas después de que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu indicó que esperaba completar “con bastante rapidez” la ocupación ampliada del enclave, donde fueron abatidos 55 palestinos y heridos más de 70, en las pasadas 24 horas.
Testigos afirmaron que tanques y aviones israelíes bombardearon Sabra, Zeitún y Shejaia, tres barrios orientales de la ciudad de Gaza, lo que ocasionó la expulsión de muchas familias y su desplazamiento hacia el oeste.
Algunos residentes de la ciudad de Gaza afirmaron que vivieron una de las peores noches en semanas, lo que los hizo temer que los militares estuvieran preparando una ofensiva más profunda en la urbe que, según Hamas, alberga actualmente a cerca de un millón de personas tras el desplazamiento de los residentes de los bordes septentrionales del enclave palestino.
A su vez, el ejército israelí aseguró que sus fuerzas dispararon artillería contra combatientes del movimiento de resistencia islámica en la zona.
Sheinbaum, a favor de dar
asilo a infantes palestinos
Ante la crisis humanitaria en Gaza, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció a favor de la propuesta de otorgar asilo a niñas y niños palestinos huérfanos, como lo propuso el presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. “Si es necesario, por supuesto que sí, México siempre va a estar abierto”, resaltó la mandataria. Enfatizó que cuando se trate “de asuntos humanitarios, México siempre abrirá las puertas”. Aclaró que se tendrá que revisar esa posibilidad, lo cual encargó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, analizar la posibilidad.
Néstor Jiménez y Ángeles Cruz
La carencia de comida en la ciudad de Gaza persiste ante el bloqueo decretado por el gobierno israelí, agravada por la incesante ofensiva militar. Foto Xinhua
Otras 15 personas, que se sumaron al saldo total de abatidos del día, fueron asesinadas mientras esperaban alimentos en el cruce de Zikim, en el norte de Gaza, reportó Fares Awad, jefe de los servicios de ambulancia en el norte de la franja. Por su parte, la agencia informativa Ap entrevistó a cinco testigos que estaban entre las multitudes en la zona central de Gaza, el área de Teina y el corredor de Morag, en donde todos dijeron que los soldados israelíes dispararon contra los palestinos formados.
Personas que también buscaban ayuda fueron eliminadas a distancias de entre tres kilómetros y unos pocos cientos de metros de sitios operados por la fundación humanitaria de Gaza (GHF), reportaron los hospitales Nasser y Awda.
Yair Golan, el dirigente del partido opositor Los Demócratas, calificó de “ridícula” la orden de Netanyahu de “acabar” con el movimiento de resistencia islámica, al tiempo de asegurar que el premier “es un peligro para la seguridad nacional” y que “Israel sólo ganará después de que él y su gobierno sean destituidos”.
El plan de expansión de la ofensiva militar sobre Gaza es “como si hasta ahora los soldados del ejército israelí hubieran estado de paseo por Gaza”, señaló en su cuenta de X, donde agregó que “lo que hemos visto esta noche (antier) no es un paso más hacia la victoria, sino el mayor fracaso en materia de seguridad en la historia de Israel”.
El líder de la oposición y ex primer ministro de Israel, Yair Lapid, escribió en la misma red social que la propuesta también es un “fracaso total” y añadió que este es “el precio de los errores de Netanyahu”.
En su mensaje sostuvo que “los rehenes morirán, los soldados morirán, la economía colapsará y nuestra posición internacional se desmoronará”.
Netanyahu no aceptará negociar un alto el fuego parcial, sólo está dispuesto a estudiar un acuerdo con Hamas que ponga fin a la guerra en sus propios términos, indicó el canal 12 en Tel Aviv.
La cifra de decesos aumentó al menos a 61 mil 500 personas y más de 153 mil heridos en la franja de Gaza, víctimas de la ofensiva militar de Israel desde el inicio del conflicto, informó el ministerio de Salud de la franja de Gaza.
La escalada adicional en la franja, “un desastre anunciado”: Macron
Agravará la crisis humanitaria, dicen países y organismos
REUTERS, EUROPA PRESS Y PRENSA LATINA PARÍS
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó ayer el plan de ocupación de la franja de Gaza de “desastre anunciado” y un hecho de “gravedad sin precedente”. Propuso en su lugar una coalición internacional bajo mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para combatir el terrorismo, estabilizar el enclave, proteger a civiles y apoyar a un futuro gobierno palestino.
“El anuncio del gabinete israelí de ampliar operaciones en la ciudad de Gaza y en los campamentos de Mawasi para reocuparlos anticipa un desastre de una gravedad sin precedente y una deriva hacia una guerra interminable”, aseguró Macron, en declaraciones enviadas por su oficina a los medios.
“Los rehenes israelíes y las poblaciones de Gaza van a seguir siendo las primeras víctimas de esta estrategia”, resaltó Macron, quien reclamó un alto el fuego “permanente”.
El presidente de Estados Uni-
dos, Donald Trump, declaró a Axios que no cree que Hamas acepte un acuerdo en las circunstancias actuales en Gaza y se negó a respaldar u oponerse al plan recientemente aprobado del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para tomar el control de la ciudad de Gaza.
El magnate expuso: “tengo una cosa que decir: recuerden el 7 de octubre, recuerden el 7 de octubre”, refiriéndose al ataque de Hamas en 2023.
El plan israelí de reocupar el enclave palestino “es profundamente preocupante dada la crisis humanitaria que sufren sus habitantes”, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Una escalada militar adicional podría poner en riesgo a más niños debido a la desnutrición y a la falta de acceso a la atención médica”, escribió el funcionario en redes sociales, donde insistió sobre su “llamado de acceso inmediato y sin obstáculos a la ayuda para alimentos y medicamentos, a la liberación de rehenes y a un alto el fuego permanente”.
Mike Huckabee, embajador de
Estados Unidos en Israel, aseguró , durante una entrevista con el periodista británico Piers Morgan, sobre la hambruna que padecen los gazatíes –provocada por Tel Aviv y documentada por la ONU, ONG y diversos medios internacionales– que “ninguno de ellos tiene hambre, en lugar de comida les vendría bien un poco de ozempic (medicamento inyectable que contiene semaglutida y está indicado para adultos con diabetes tipo 2, y como otro efecto provoca pérdida de peso).
Desde Roma, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresó su “profunda preocupación” por la expansión de la ofensiva militar israelí en el enclave costero, y reiteró que la situación humanitaria “es injustificable e inaceptable”.
Grok, inteligencia artificial e integrada en la plataforma X de la empresa del magnate tecnológico Elon Musk, aseguró que su “cuenta fue suspendida brevemente por afirmar que Israel y Estados Unidos cometen genocidio en Gaza, respaldado por fallos de la(Corte Penal de Justicia, informes de la ONU y de Amnistía Internacional.
REUTERS, AP Y EUROPA PRESS EL CAIRO
CIENTOS DESPIDEN A LOS 6 COMUNICADORES EN GAZA
Condena mundial al “injustificado” asesinato de periodistas por Israel
Tel Aviv mata a las últimas voces que documentan el genocidio: ANP
El asesinato del destacado periodista de Al Jazeera, Anas al Sharif, junto con cuatro colegas en un ataque aéreo israelí el domingo, provocó la condena de la comunidad internacional. En el centro de la franja de Gaza, cientos de dolientes participaron en sus funerales.
Wadi Abu Al Saud, periodista palestino quien se encontraba cerca de la tienda de sus colegas asesinados de Al Jazeera, relató que la agresión ocurrió a las 23:22.
“Entré en la tienda de campaña frente a la suya, levanté el teléfono para hacer una llamada y entonces se produjo la explosión”, narró Al Saud. “Un trozo de metralla impactó en mi teléfono. Miré hacia atrás y vi gente ardiendo en llamas. Intenté apagarlas. Anas y los demás murieron instantáneamente por el impacto”, contó a The Guardian
Acusación sin pruebas
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron llevar a cabo el ataque, al afirmar sin pruebas que Al Sharif era el líder de una célula de Hamas responsable de ataques con cohetes contra el territorio israelí, “quien se hacía pasar por periodista”, una acusación que Al Jazeera y Al Sharif descartaron previamente como infundada.
El 24 de julio en un video, el portavoz del ejército israelí Avichay Adraee acusó sin pruebas a Al Sharif de ser parte del ala militar de Hamas.
El ejército publicó una selfi de Al Sharif con líderes de Hamas y una tabla que supuestamente muestra los nombres de miembros del movimiento de resistencia palestino, donde aparece el nombre de Al Sharif con su salario correspondiente a los años 2013 y 2017.
En julio, Al Sharif avisó al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) que vivía con la “sensación de que podían bombardearme y martirizarme en cualquier momento”.
Sara Qudah, directora para Medio Oriente y el Norte de África del CPJ, señaló que “la práctica israelí de etiquetar a periodistas como militantes sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre su intención y su respeto por la libertad de prensa”.
Un experto de la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió previamente que la vida de Al Sharif estaba en peligro debido a sus informes desde Gaza, mientras la relatora especial Irene Khan alertó el mes pasado que las acusaciones
de Israel contra Al Sharif no tenían fundamento.
Al Jazeera condenó lo que llamó el “asesinato selectivo” de Al Sharif, y anoche el personal de la cadena catarí se reunió para un homenaje en su sede en Doha.
Según periodistas locales que lo conocían, Al Sharif trabajó al comienzo de su carrera con una oficina de comunicación de Hamas, donde su función era promover eventos organizados por el movimiento que desde 2006 gobierna Gaza.
“La ley internacional es clara en que los combatientes activos son los únicos objetivos justificados en un escenario de guerra”, recordó Jodie Ginsberg, directora ejecutiva del CPJ.
“Entonces, a menos que las FDI puedan demostrar que Anas al Sharif seguía siendo un combatiente activo, no hay justificación para su muerte”.
Sentido adiós
Ayer la gente se reunió en el cementerio Sheikh Radwan, en el corazón de la franja, para despedir a los periodistas. Amigos, colegas y familiares se abrazaron y se consolaron, mientras Islam al Za’anoun, corresponsal de Palestine TV y varios canales árabes que participó en el funeral indicó: “ahora me atormenta una pregunta, ¿quién será el siguiente en la lista? ¿Seré yo?”
Los cinco hombres asesinados era los reporteros Anas al Sharif y Mohammed Qreiqeh; los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa. También falleció en el ataque israelí un perio-
▲ Periodistas muestran fotografías de colegas asesinados por las fuerzas israelíes en Gaza, durante una protesta en la ciudad de Ramallah, Cisjordania. Foto Ap
dista independiente, Mohammed Al Khaldi, que colaboraba ocasionalmente con medios locales.
En tanto, la Autoridad Nacional Palestina acusó a Israel de “asesinar sistemáticamente” a las últimas voces que documentaban el genocidio y la hambruna en Gaza.
Según The Independent, la gran mayoría de los aproximadamente 232 periodistas que han muerto en la guerra de Gaza son palestinos, una estadística que habla por sí sola. Según el proyecto Costos de la Guerra del Instituto Watson de Asuntos Internacionales y Públicos, han fallecido más periodistas en Gaza que en ambas guerras mundiales, en Vietnam, Yugoslavia y la de Estados Unidos en Afganistán juntas.
Hamas denunció que la acción del ejército israelí “trasciende cualquier connotación de fascismo y criminalidad”.
La ONU, a través de su secretario general, Antonio Guterres, y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, reprobaron el ataque como una “grave violación del derecho internacional humanitario” y exigieron una investigación independiente.
Mientras Qatar, China, Alemania, Noruega Venezuela y Chile, así como,la Unión Europea, el CPJ y Reporteros sin Fronteras repudiaron los asesinatos de los periodistas de Al Jazeera.
El homicidio, desesperado intento por silenciar la verdad: Al Jazeera
Tras el asesinato del periodista Anas al Sharif, el director general de Al Jazeera, Mostefa Souag, dirigió al personal del medio de comunicación un correo electrónico que a continuación se reproduce: Queridos colegas.
El 10 de agosto de 2025, nuestros colegas Anas al Sharif, Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher y Mohammed Noufal fueron asesinados a sangre fría por las fuerzas de ocupación israelíes. Estaban ejerciendo su labor periodística, lo que constituye otro ataque deliberado y flagrante por parte de Israel contra la libertad de prensa.
El ataque se produce en medio de la horrible catástrofe humanitaria que causa la ofensiva israelí a Gaza, que da como resultado masacres de civiles, hambruna forzada y destrucción generalizada de comunidades enteras.
Los asesinos de los periodistas –el ejército israelí, según una declaración oficial– atacaron la tienda de campaña donde se alojaban, situada frente al complejo médico al-Shifa en Gaza.
Crece el clamor: ¡basta!
“LA OCUPACIÓN AMENAZA con una invasión a gran escala de Gaza. Durante 22 meses, la ciudad se ha desangrado bajo un bombardeo incesante por tierra, mar y aire. Decenas de miles han muerto y cientos de miles han resultado heridos. Si esta locura no termina, Gaza quedará reducida a ruinas, las voces de su gente silenciadas, sus rostros borrados y la historia los recordará como testigos silenciosos de un genocidio que decidieron no detener. Por favor, compartan este mensaje y etiqueten a todos los que tienen el poder de ayudar a poner fin a esta masacre. El silencio es complicidad.”
Anas Al Sharif, en X el 10 de agosto, día en que el periodista fue asesinado por el ejército de Israel “ISRAEL SE HA negado desde el principio a permitir la entrada de periodistas internacionales a Gaza: el comportamiento es de un Estado que quiere ocultar sus grotescas atrocidades. Los valientes comunicadores palestinos han estado mostrándoselo al mundo, pero Israel los asesina uno por uno, mientras avanza plenamente hacia Gaza.”
Glenn Greenwald, periodista británico, fundador de The Intercept
Ordenar el asesinato de Anas al Sharif, uno de los periodistas más valientes de Gaza, y sus colegas es un intento desesperado de silenciar la voz de la verdad antes de que se implemente el complot para invadir el enclave. Anas y sus colegas fueron de las últimas voces que quedaban desde Gaza, ofreciendo al mundo una cobertura sin filtros y desde el terreno sobre las devastadoras realidades. Documentaron con audacia y valentía la difícil situación de su gente desde el inicio de la guerra.
Los periodistas de Al Jazeera permanecieron en la Gaza sitiada, experimentando el hambre y el sufrimiento que documentaron. A través de su valiente cobertura, compartieron conmovedores testimonios de los horrores desatados durante 22 meses de bombardeos y destrucción.
En nombre de la Red y de todos nuestros colegas de Al Jazeera, extiendo mi más sincero pésame a las familias de nuestros mártires de la prensa libre y a todos nuestros equipos en Gaza. Renuevo el llamado a la comunidad internacional y a todos los seres humanos con conciencia para que adopten medidas decisivas e inmediatas para detener este genocidio en curso y poner fin a los ataques deliberados contra periodistas en Gaza, y para llevar ante la justicia a los autores de estos crímenes atroces. De Dios somos y a Él retornaremos. Mostefa Souag Director general Al Jazeera Media Network El texto en https://shorturl.at/DfSjj
THE INDEPENDENT, AFP, EUROPA PRESS, XINHUA Y PRENSA LATINA GAZA
Toma Trump control directo de la seguridad pública en Washington
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
El comandante en jefe Donald Trump desplegó tropas de la Guardia Nacional en las calles de la capital de Estados Unidos y colocó a la policía metropolitana bajo comando del gobierno federal, al emplear una serie de datos distorsionados sobre índices criminales para justificar una “emergencia” para tomar el control de la seguridad pública en Washington DC.
“En Washington hoy día, la tasa de homicidio es más alta que la de Bogotá, Colombia, o de la Ciudad de México, y otros lugares que uno escucha que son los peores lugares de la Tierra”, declaró Trump en una conferencia de prensa anunciando las medidas. Flanqueado por la procuradora general, Pam Bondi, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el presidente indicó que unas 800 tropas de la Guardia Nacional serían desplegadas en “los próximos días”.
La Orden Ejecutiva firmada por el mandatario este lunes declara una “emergencia pública” y coloca a los 3 mil 400 integrantes de la policía metropolitana bajo control del Departamento de Justicia, con el nuevo administrador de la agencia antidrogas (DEA), Terry Cole, como comisionado federal interino de la policía local.
“Algo está fuera de control, pero vamos a controlarlo muy rápidamente como lo hicimos con la frontera sur”, declaró Trump. “Estoy anunciando una acción para rescatar a nuestra capital nacional del crimen, derramamiento de sangre,
caos y miseria. Este es el Día de la Liberación en DC. Vamos a retomar a nuestra capital.”
El gobierno federal ya asignó a cientos de agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE), la Agencia de control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y del Departamento de Seguridad Interna para patrullar las calles capitalinas.
Como ha hecho anteriormente, el mandatario empleó afirmaciones distorsionadas y, en algunos casos, sencillamente falsas, para justificar sus acciones. Dijo que el número de homicidios por 100 mil residentes en Washington es mayor que Bogotá o la Ciudad de México, y que esta capital tiene una de las tasas de homicidio más altas del país, como también altas tasas de robos de autos, entre otras cosas, todo lo cual es obra de “criminales sangrientos, bandas de jóvenes salvajes, maniacos y personas sin techo”. Por cierto, como parte de su nuevo plan, Trump apuntó que tiene la intención de detener a todos los sin techo viviendo en las calles y deportarlos “muy lejos” de la ciudad.
Pero las estadísticas citadas por Trump son de 2023, y en los hechos la tasa de homicidios se ha desplomado 65 por ciento ahora comparado con 2023, y el número de robo de autos se ha desplomado 75 por ciento en ese mismo periodo, señalan datos del gobierno municipal. Según la FBI, el crimen violento en la capital se desplomó 35 por ciento para 2024 comparado con el año anterior y que ahora estaba en su nivel más bajo en 30 años. “No estamos padeciendo un alza en crimen”, declaró la alcaldesa de
Washington, Muriel Bowser, algo reiterado por otros funcionarios de la ciudad.
Ante la noticia, cientos de residentes de la capital de inmediato marcharon frente a la Casa Blanca con pancartas rotuladas: “No a la Guardia Nacional”, “No a la Gestapo en DC”, “Que se vaya Trump”. Pero a pesar de las protestas, la Constitución de Estados Unidos establece que los residentes de esta capital, como distrito federal, no tienen el derecho a representantes con poder de voto en el Congreso, y la ciudad sólo empezó a gobernarse por un alcalde a partir de 1967. El estado excepcional de la capital como un distrito federal ofreció al presidente una ruta fácil para declarar una emergencia y cumplir con su amenaza de ampliar los poderes presidenciales y
▲ Aspectos de la protesta de ayer contra el uso de fuerzas del orden federales y la Guardia Nacional en la capital estadunidense, en Dupont Circle, cerca de la Casa Blanca. Fotos Ap
tomar control de una ciudad con un gobierno local demócrata. Durante su campaña electoral, Trump amenazó que, ante el “caos” en ciertas ciudades o estados controlados por alcaldes y otros funcionarios del Partido Demócrata, él impondría orden al tomar control federal de la seguridad pública en esas entidades. Preguntado este lunes sobre si las medidas que está aplicando a Washington podrían emplearse en otras ciudades, el presidente mencionó a Chicago, Los Ángeles
y Nueva York, pero no ofreció un calendario para hacerlo.
De hecho, sería mucho más difícil tomar control de la seguridad pública en esas ciudades de manera legal, tal como se ha ilustrado con su limitado intento de intervenir en Los Ángeles con el despliegue de la Guardia Nacional y hasta de los Marines.
La Casa Blanca difundió imágenes del cuerpo ensangrentado de un ex asistente en el gobierno de Trump, Edward Coristine –conocido por su apodo de tuitear Huevos Grandes, quien fue golpeado en un intento de robo de su auto por dos niñas de 15 años hace varias semanas, como también varios relatos trágicos de víctimas de crímenes que murieron. “Nos vamos a deshacer de barrios marginales”, declaró Trump. “Uno quiere tener seguridad en las calles.”
“Pegar duro”
Pero no sería una conferencia de prensa de Trump sin un intento de vincular por lo menos parte de la violencia a extranjeros violentos y sugiriendo que políticos débiles con ideas liberales figuran entre los responsables para esta “emergencia” criminal. En su conferencia de prensa en la Casa Blanca este lunes, Trump se quejó de que se le ha impedido a la policía hacer su tarea por regulaciones que condicionan como pueden responder a ataques contra ellos de residentes y manifestantes. Trump prometió que no habrá ninguna limitación para restringir las acciones de la policía local en estas situaciones. “Son autorizados a hacer lo que demonios quieran.” Advirtió que “si un criminal les escupe, la policía entonces debería pegarles, y pegar duro”. También prometió anular leyes locales que permiten que acusados puedan ser liberados bajo fianza en espera de sus juicios, como también las que otorgan indulgencia a jóvenes que cometen delitos antes de que cumplan 18 años de edad. La Asociación de Alcaldes Demócratas, cuyas ciudades son el blanco de estas acciones, asentó este lunes: “Seamos claros: el crimen ha bajado en la mayoría de las principales ciudades –incluyendo Washington DC– a pesar de Donald Trump, no por él. Mientras hay más trabajo qué hacer, los alcaldes necesitan un socio federal que trabaje con ellos, y no en contra de ellos”.
Marchan en Venezuela en apoyo a Maduro y contra la intromisión de EU
La recompensa por el presidente, violación a la soberanía, afirma el tribunal supremo
XINHUA, AFP Y SPUTNIK CARACAS
Multitudinarias movilizaciones recorrieron ayer las calles de Caracas y varias ciudades de Venezuela en respaldo al presidente Nicolás Maduro, en lo que llamaron la Gran Marcha Antimperiaista por la Paz, frente a las más recientes “agresiones” del gobierno de Estados Unidos. La jornada de movilizaciones cívico-militares fue convocada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y tuvo lugar en siete estados.
Miles marcharon con el fin de mostrar la voluntad popular de
defender la soberanía nacional, la paz y el derecho a la autodeterminación, así como en rechazo al anuncio realizado hace cuatro días por el gobierno estadunidense de ofrecer una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro.
“El pueblo venezolano defiende su derecho a la paz y rechaza la violencia extremista que busca desestabilizar al país”, expresó desde la movilización la vicepresidenta Delcy Rodríguez, al tiempo que resaltó que se trata de una respuesta clara contra el extremismo violento promovido desde sectores opositores con respaldo extranjero.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, recordó que esta manifestación popular surge en medio de un contexto de bloqueo económico y sanciones impuestas por Estados Unidos, destinadas a perjudicar al pueblo venezolano.
“Los sectores más extremistas
▲ Las movilizaciones de simpatizantes del mandatario venezolano se realizaron en Caracas (en la imagen) y en ciudades de siete estados. Foto Afp
y terroristas que actúan contra la paz del país están siendo derrotados por la unión sólida del pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, afirmó.
En la movilizaciones participaron diversos movimientos sociales, representantes comunitarios y jóvenes, quienes rechazaron las campañas de desinformación y expresaron su compromiso con la estabilidad democrática de Venezuela.
El Tribunal Supremo de Justicia aseveró que la recompensa ofrecida por Washington “constituye una intromisión en los asuntos internos de Venezuela, una violación flagrante al derecho internacional, un atentado contra la soberanía y una grave ofensa al pueblo venezolano”.
España inicia traslado de menores migrantes no acompañados, de Canarias a la península
EUROPA PRESS
MADRID
El gobierno de España empezó ayer el traslado, de Canarias a la península, de menores migrantes no acompañados que solicitaron asilo. El primer grupo fue de diez infantes.
Fuentes del gobierno canario explicaron a Europa Press que los diez migrantes comenzaron su viaje hacia la comunidad en la que serán reubicados por el Estado, la cual no fue identificada con el fin de salvaguardar a los menores.
El traslado es parte del cumpli-
miento de la orden emitida el pasado 25 de marzo por el Tribunal Supremo, que obliga al Estado a hacerse cargo con sus propios recursos de alrededor de mil menores solicitantes de asilo que permanecen en el archipiélago.
El Ministerio de Inclusión señaló que en cada caso “prevalecerá siempre la integridad, el bienestar y el interés superior del menor”, lo que implica un estudio individualizado de cada niño o adolescente para determinar el destino final más adecuado.
Los traslados se realizarán de manera programada, con dos salidas semanales de entre 15 y 20
El precandidato Miguel Uribe murió por las lesiones causadas en atentado
Cada vez que cae un ciudadano abatido es una derrota de Colombia: Petro
JAIRO
GÓMEZ
ESPECIAL
PARA LA JORNADA BOGOTÁ
El senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, falleció la madrugada de este lunes tras no superar las severas lesiones recibidas luego de un atentado con arma de fuego.
Según el parte médico, después de dos meses y cuatro días de tratamientos intensivos, se confirmó que Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos tiros en la cabeza y un tercer disparo impactó en su pierna izquierda.
Tras una rápida pesquisa sobre los autores materiales del crimen, seis personas han sido detenidas, dos mujeres y cuatro hombres, incluido el menor de edad que disparó contra el joven político. De los autores intelectuales no hay pista.
Este hecho ocurrió cerca de 35 años después de que en Colombia fueron asesinados seis candidatos presidenciales en la cruenta relación narcopolítica; la mayoría líderes de izquierda.
Actualmente, se avecina una campaña electoral y el asesinato de Uribe Turbay revive, de nuevo, esas aciagas épocas, aunque en contextos diferentes.
“Han asesinado la esperanza”, manifestó desde su prisión domiciliaria el líder de partido Centro Democrático (CD), el ex presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).
Además, sus compañeros del partido CD rechazaron al unísono
“la barbarie política para asumir el compromiso de prolongar el legado de Miguel”, tras insistir en garantías de seguridad desde el gobierno para adelantar el debate electoral.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, en su cuenta de X expresó su “sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay (…) nos duele su muerte, como si fuera de los nuestros. Cada vez que cae un colombiano asesinado es una derrota de Colombia y de la vida. Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante”.
En igual sentido se pronunciaron los demás partidos políticos, incluido el partido en el gobierno Pacto Histórico: “expresamos condolencias y solidaridad con la familia, amigos y copartidarios del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Esperamos que los autores de su asesinato sean sancionados penalmente, y que en Colombia desaparezca la violencia de la política”.
Reacción de la Casa Blanca
Sorprendió la reacción del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien días después del atentado contra el senador Uribe Turbay –el pasado 7 de junio– prácticamente responsabilizó al gobierno del presidente Petro, al señalar que el belicoso lenguaje del mandatario había provocado el hecho violento. Por supuesto en el país sudamericano el rechazo fue elocuente y la embajada de Colombia en Washington envió una carta de protesta por “inaceptable” insinuación.
menores, salvo el primer viaje, que fue de menor número.
Para cumplir con la solicitud del Supremo, el Consejo de Ministros aprobó una partida de 40 millones de euros destinada a crear mil 200 plazas de acogida en distintas comunidades autónomas de la península. El Ministerio de Migraciones aportará 750 de esas plazas, en coordinación con entidades colaboradoras, para su habilitación inmediata. Casi 90 por ciento de los menores que forman parte de este proceso son de Mali y llegaron solos, tras huir de situaciones de violencia, inestabilidad política o pobreza extrema en sus países de origen.
En esta oportunidad Rubio fue más austero y respetuoso en el lenguaje y se limitó a manifestar que “con profunda tristeza nos enteramos del trágico fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe. Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, la Organización de Estados Americanos, así como los gobiernos de Chile, Ecuador, Perú y España, entre otros, manifestaron, por separado, sus condolencias.
El pasado 7 de junio, el aspirante presidencial por Centro Democrático recibió dos disparos en la cabeza durante un mitin. En la imagen, el político durante una votación en el Senado, el 14 de mayo. Foto Afp
En plena audiencia remueven a abogada del caso Fernandito
Gloria Villa acusa a autoridades de “ocultar cosas” // Considera que la alejaron del caso por “cuestiones políticas”
JAVIER SALINAS Y RENÉ RAMÓN CORRESPONSALES
NEZAHUALCÓYOTL, MÉX.
Gloria Fabiola Villa Saldaña, quien se desempeñaba como abogada de Noemí, madre del niño Fernando, presuntamente asesinado por una deuda de mil pesos, fue destituida durante la segunda audiencia del caso en los juzgados del penal estatal Neza-Bordo.
La litigante dijo que esta decisión se tomó luego de una reunión que la madre de Fernando sostuvo con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y la alcaldesa de La Paz, Martha Guerrero Sánchez.
“Nos acaban de bajar del asunto, la mandataria y la alcaldesa decidieron quitarme del caso para que no se ventilen más cosas seguramente, y por cuestiones políticas. Hacen este movimiento y la llenan de atenciones, le llevan despensa y pues al final deciden cambiarme”, afirmó.
La también representante del colectivo Amor y Rabia, agrupación social de lucha contra el feminicidio y la violencia de género en la zona oriente mexiquense, afirmó que el abogado que va a representar a Noemí es funcionario del ayuntamiento de La Paz.
“Al final lo que están haciendo la gobernadora y la presidenta municipal es ocultar ciertas situaciones que se venían ventilando, y es obvio que iban a tratar de guardar todo esto en sigilo”, reprochó Villa Saldaña.
Sostuvo que hubo diversas omisiones, ya que Noemí no fue atendida cuando buscaba ayuda de las dependencias, como en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de La Paz, “al grado de que ya destituyeron al director”.
La defensora señaló que la fami-
RENÉ RAMÓN
CORRESPONSAL
CHALCO, MÉX.
Una niña de 12 años falleció luego de que sujetos armados dispararon contra la vivienda en la que vivía con sus abuelos, ayer en la madrugada, en la comunidad de San Pablo Atlazalpan.
Se presume que el ataque podría
lia le informó que la mandataria y la munícipe se reunieron con Noemí el domingo pasado, y de ahí se derivó el cambio de su representatividad como defensora legal en el caso.
“Desde el sábado vi situaciones raras, y de manera extraña ahora me dice la familia que el 10 de agosto llegaron Delfina Gómez y la alcaldesa y decidieron bajarme del asunto. Y el abogado que la va representar es parte del gobierno de La Paz”, dijo.
“Es un ataque a mi persona y a mi organización, y exijo que la maestra Delfina me dé explicaciones de por qué decidieron de esa manera, sin consultarme y sin ver por qué me estaban cambiando, cuando desde el principio yo estuve con Noemí, mientras ni el gobierno del estado de México ni el municipal la apoyaron”, comentó.
Tres vinculados a proceso por la muerte del niño
Ayer, en los juzgados del penal estatal Neza-Bordo se llevó a cabo la audiencia donde un juez de control dictó la vinculación a proceso a los tres integrantes de una familia identificados como Carlos, Ana Lilia y
Lilia, quienes serán procesados por el delito de desaparición de personas, en este caso del niño Fernando, cuyo cuerpo fue hallado en el municipio de La Paz, y a quien se llevaron “como garantía”, porque su madre no pudo pagar mil pesos que debía a los prestamistas.
Ayer en la mañana continuó la audiencia, luego de que el viernes pasado el juez en turno determinó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa contra los detenidos. Noemí estuvo en una sala aparte, como testigo protegido.
El lunes apenas había transcurrido una hora de la audiencia y se ordenó un receso por el cambio de la defensora de la familia.
El 28 de julio anterior, dos mujeres acudieron al domicilio de Noemí, madre del menor, en la colonia Ejidal El Pino del municipio de La Paz, supuestamente para “cobrarle una deuda económica”. No obstante, la madre de Fernando les dijo que no tenía dinero para saldar la deuda, por lo que las ahora imputadas habrían sustraído a su hijo de cinco años y le dijeron que “no se lo entregarían hasta que pagara el dinero que les debía”. El otro sujeto, Carlos, las esperaba en
▲ En el juzgado del penal estatal Neza-Bordo, en el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, se llevó ayer a cabo la audiencia contra tres implicados en la muerte del niño Fernando, de 5 años. Foto Nahielli Pulido Becerril
la esquina de la calle y posteriormente juntos se retiraron del lugar, llevándose al pequeño.
De acuerdo con la denuncia presentada ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la madre de la víctima habría acudido en diferentes ocasiones al domicilio de estas personas con la intención de ver a su hijo, situación que no le habrían permitido.
El 4 de agosto, elementos de la policía municipal de género se trasladaron al inmueble habitado por los hoy imputados, donde fue hallado oculto el cuerpo del niño, por ello fueron detenidos Carlos, Ana Lilia y Lilia.
Luego de casi nueve horas de audiencia, un juez vinculó a proceso a los detenidos y fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investiga-
Sujetos armados matan a niña de 12 años en Chalco por posible deuda de la familia
estar ligado a una venganza por una deuda económica con prestamistas “gota a gota”. De acuerdo con fuentes policiacas la agresión fue cometida en una precaria vivienda localizada en la
calle Reforma de dicho poblado, a unos cinco kilómetros de la cabecera municipal de Chalco. En la fachada de la casa y en la carrocería y cristales de una vagoneta tipo Van eran visibles los im-
Fiscalía del Edomex investiga el asunto: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum comentó sobre el asunto del niño Fernando, quien fue asesinado la semana pasada, presuntamente por una deuda de mil pesos que tenían sus padres, que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México está investigando el caso y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, está en comunicación con la gobernadora Delfina Gómez y la familia del pequeño para brindar el apoyo que se requiera. Reconoció que debe haber cambios en la fiscalía mexiquense para que un asunto de esta naturaleza no se repita. “Habrá que saber, dijo, qué ocurrió y porqué no se atendió de manera pronta y expedita la solicitud de la madre para localizar a su hijo.” De la Redacción
ción, el cual vence el próximo 10 de noviembre.
Intentaron ocultar el cuerpo
Durante la diligencia, el magistrado expuso que los imputados en todo momento trataron de ocultar el cuerpo del menor.
Además, el niño estaba vendado de los ojos y maniatado, y la necropsia reveló que padeció fractura de cráneo, clavícula y costillas. En cuanto a la lesión en la cabeza, hay indicios de que fue un golpe directo.
“El parte médico legista además señala que el menor tenía entre tres y cinco días de fallecido cuando el lunes 4 de agosto los policías ingresaron a la vivienda donde fue hallado el cadáver”, indicó el juzgador. El juez señaló que la víctima, al tener los ojos vendados y estar maniatado, habría sido víctima de un posible secuestro.
Por la noche, la FGJEM indicó que elementos de la institución “cumplimentaron orden de aprehensión en reclusión contra Carlos, Llilia y Ana Lilia, por el delito de secuestro que causó la muerte de un niño de 5 años”.
La audiencia de vinculación a proceso se programó a las 9 y concluyó ayer a las 18:07 horas.
pactos de arma de fuego. Vecinos reportaron a la policía que pasadas las 04:30 horas, sujetos a bordo de motocicletas abrieron fuego contra la vivienda. Informes policiales indican que
una posible causa del atentado es una deuda económica; sin embargo, hasta las 19 horas de ayer tanto la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), como el ayuntamiento morenista, no se habían pronunciado para confirmar o desmentir dicha versión. Será el Ministerio Público quien determine las causas del ataque armado que privó de la vida a la menor .
Excarcelan al activista
Luis García Villagrán; lo
declaran inocente
ÉDGAR H. CLEMENTE
CORRESPONSAL
TAPACHULA, CHIS.
El activista Luis García Villagrán, organizador de las caravanas migrantes salió del ayer del Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 en Tapachula, luego de una audiencia en la cual el juez de la causa determinó no vincularlo a proceso por falta de pruebas de los delitos que le imputaban.
Los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García explicaron que se le demostró al juzgador Jonathan Izquierdo –quien llevaba la causa penal 54/2025– que García Villagrán era beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación por su labor como defensor de derechos de personas en situación de movilidad.
“Se incorporaron todos esos documentos para demostrar que la función de Luis es defender a los migrantes y no traficar con ellos como establece la fiscalía”, expuso el litigante Martínez Sánchez. La defensa del coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDHAC) añadió que durante la
audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal, el juez valoró la declaración del imputado y las pruebas presentadas, por lo que decidió ordenar su libertad.
“El auto de no vinculación a proceso en efecto es porque en este momento no le han acreditado ninguna responsabilidad en el delito de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de migrantes, no queda firmando ni sujeto al juez”, aclaró Martínez Sánchez. No obstante, la Fiscalía General de la República podría impugnar la decisión de la autoridad judicial local y seguir con la investigación sobre los señalamientos contra el activista.
El abogado añadió que desde 2022 Luis García es investigado por denuncias presentadas por tres migrantes, quienes lo acusaron de pedirles dinero para ayudarlos a obtener documentos.
Además, “la fiscalía de Chiapas le imputaba el hecho de que él era el encargado de organizar las caravanas, llevar a los indocumentados y cobrarles mil dólares por adherirlos a esas caravanas”, detalló. Los defensores de García Villagrán argumentaron que los migrantes que participaban en las
▲ El activista Luis García Villagrán se reunió ayer con su esposa, tras salir del Centro de Reinserción Social 3 en Tapachula, Chiapas. Foto Édgar H. Clemente
caravanas no tenían dinero siquiera para costearse su estancia en la frontera sur, “menos para pagar mil dólares para irse caminando”.
Parientes de Luis García celebraron la decisión de las autoridades, y lo recibieron afuera del Cereso 3, de donde salió ayer a las 14:30 horas. Entre lágrimas y gritos de alegría, fue acogido por su esposa y otros integrantes de su familia.
“Hay mucha persecución del estado, esperamos que no haya más venganza del gobierno y más inventos de carpeta de investigación”, dijo al salir del centro penitenciario. Adelantó que por ahora tomará un tiempo con sus seres queridos antes de decidir qué hacer.
El coordinador del CDHAC fue arrestado el 5 de agosto, la víspera de la salida de la caravana migrante autodenominada Éxodo de la Justicia, la cual promovió y pretendía acompañar.
La caravana Éxodo por la Justicia retoma su marcha con dirección a Pijijiapan
ÉDGAR H. CLEMENTE
CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.
La caravana migrante autodenominada Éxodo por la Justicia retomó ayer su andar en la región Costa de Chiapas con dirección al municipio de Pijijiapan, e intenta avanzar al centro del país.
Ayer, en su sexto día de caminata desde que salió de Tapachula el miércoles pasado, el grupo de unos 250 extranjeros partió del municipio de Mapastepec después de las 17 horas.
Unos 46 kilómetros separan a Mapastepec de Pijijiapan, por eso los caminantes harán una escala en la comunidad Hermenegildo Galeana, tras avanzar durante seis horas. “No buscamos más que subir a un lugar donde podamos tener mejores condiciones de vida”, dijo un cubano tras hacer una oración y comenzar su marcha ayer en la tarde. El grupo porta una bandera de México, y salió de Mapastepec con gritos de: “¡Sí se puede!”. “No nos
vamos a entregar a Migración, seguimos hasta el final”, advirtió el venezolano Luis Alberto Muñoz.
La caravana decidió continuar su travesía luego de que el fin de semana rechazó la oferta del Instituto Nacional de Migración (INM) de trasladar a los itinerantes en vehículos a Tapachula, para resolverles sus trámites de regularización.
No obstante, unos pocos accedieron y retornaron a Tapachula, donde recibieron visas por razones humanitarias. Los extranjeros dijeron desconfiar de las autoridades porque llevan meses intentado seguir las vías legales ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, y les han negado sus peticiones o se han demorado en darles respuesta. Además de la espera, han dicho, la situación se complica porque no hay empleos con los que puedan obtener ingresos para pagar alojamiento y alimentación.
Por eso ahora no buscan llegar a Estados Unidos, sino a ciudades del centro o norte de México, para buscar trabajo y seguir con sus papeleos.
Hondureña murió en penal por falta de atención médica
ELIO HENRÍQUEZ
CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Una mujer oriunda de Honduras, quien cumplía condena de 40 años de prisión por homicidio, murió en el penal de esta ciudad por falta de atención médica, luego de sufrir un ataque de asma, denunció la agrupación Colectiva Cereza, que responsabilizó a autoridades estatales.
Explicó que la mañana del domingo “Génesis se sintió mal y fue a la enfermería, pero no le dieron la atención adecuada, no había medicinas y sólo estaba una enfermera que no pudo valorar la urgencia y el riesgo por el padecimiento”.
Denunció que la mujer de unos 40 años falleció en la tarde por “un paro cardiorrespiratorio” y “las custodias tardaron en llegar y no dieron aviso, pues no se mandan solas, en la prisión hay un alcaide y
un director responsables de la atención directa y del resguardo a las personas privadas de su libertad”. La colectiva destacó que hace año y medio la hondureña fue trasladada “ilegalmente” del penal de El Amate, en Cintalapa, al de San Cristóbal; y le afectó mucho el frío de la zona de la prisión, a más de 2 mil metros de altura.
Asimismo, informó que el cuerpo de la hondureña “quedó a disposición de la Fiscalía Zona Altos para que se realicen la necropsia y otros peritajes, también se abrió una carpeta de investigación”.
Las compañeras dicen que Génesis estaba morada. Una crisis de asma es muy grave y requiere la aplicación inmediata de varios medicamentos por nebulizador”.
La colectiva notificó que busca a su familia en Honduras porque no sabe qué harán con el cadáver, “pero el Estado debe hacerse cargo de la inhumación o repatriación”.
Calendario alternativo de la CNTE prevé comenzar clases el 25 de agosto
JORGE A. PÉREZ ALFONSO
CORRESPONSAL
OAXACA, OAX.
En el calendario alternativo de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para el ciclo escolar 2025-2026, se prevé iniciar actividades el 25 de agosto y concluir el
7 de julio de 2026, y se tienen considerados 200 días laborales, informó Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la gremial. Señaló que el magisterio oaxaqueño ha rechazado la semana extra de vacaciones otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal pues esto significa que el ciclo escolar comenzaría en septiembre. “Consideramos una pedagogía al-
ternativa no sólo en el plano político y en el discurso, sino que la hacemos realidad al impulsarla desde los espacios de la sección 22”, puntualizó la dirigente.
La sección 22 no sólo ha desarrollado un calendario alternativo, también ha trabajado en el Taller estatal de educación alternativa, en el que se sigue trabajando con los docentes. “Nuestra pedagogía se enmarca
en una formación constante, que no es mediante las políticas neoliberales que han impulsado a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino que parte de los contextos que vivimos los maestros y las maestras en el día a día en nuestras comunidades”, recalcó. Dependiendo de las características de las poblaciones los mentores trabajan aún más, pues hay algunas
en las que incluso laboran los fines de semana, apuntó. Reiteró que la apuesta de la gremial es continuar con la “defensa de la educación pública, de nuestros pueblos, nuestros niños y adolescentes; por ello se ha determinado rechazar la semana de vacaciones extra que la SEP ha determinado brindar a los educadores, es inaceptable”, concluyó.
Fiscalía: maestra secuestrada en Veracruz murió por tortura
IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
La maestra jubilada y taxista Irma Hernández murió a consecuencia de la tortura a la que fue sometida por miembros de la delincuencia organizada, durante el tiempo que la tuvieron secuestrada, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). El día 25 de julio, tras el hallazgo del cuerpo de la profesora, la gobernadora Rocío Nahle García presentó en rueda de prensa a José Eduardo Márquez como médico legista y afirmó que la maestra falleció de un infarto tras ser violentada, lo que le generó una cascada de críticas a la mandataria morenista. Sin embargo, según registros oficiales esta persona no cuenta con especialidades en medicina forense o médico legista, aunque sí tiene una cédula profesional que lo acredita como médico cirujano. En un video transmitido ayer durante una rueda de prensa, la FGE precisó que dos o más personas privaron de la libertad a Irma, quien tenía 62 años, y con el propósito de obtener un beneficio, la torturaron y violentaron durante su cautiverio, lo que ocasionó su fallecimiento.
La titular de la FGE, Verónica
Hernández Giadáns, señaló que actualmente están detenidos Octavio N, Jeana Paola N, Victor Manuel N y José Eduardo N, que de inicio fueron capturados por otros delitos; sin embargo, en el desarrollo de la investigación les imputaron el de secuestro agravado. Explicó que hay más arrestados que son investigados y podrían estar vinculadas también al levantón de la docente, pero no dio más detalles. Irma Hernández fue secuestrada en el municipio de Álamo de Temapache, el 17 de julio, por un grupo delincuencial que la obligó a grabar un video en el que advertía a sus compañeros taxistas que debían pagar las extorsiones o de lo contrario correrían su misma suerte. El caso de la maestra taxista es uno más de los relacionados con el crimen organizado que han asolado a municipios del norte del estado. El 2 de agosto, reos del penal de Tuxpan se amotinaron para denunciar extorsiones del Grupo Sombra; la revuelta dejó un saldo de nueve muertos y 10 heridos
Durante la trifulca se difundieron en redes sociales algunos videos en los que se asegura que esta organización criminal, que controla la cárcel, es la misma que ordenó el asesinato de la profesora jubilada Irma Hernández.
Al menos 17 homicidios en Sinaloa durante el domingo
DE LA REDACCIÓN
Al menos 17 homicidios fueron perpetrados el domingo en Sinaloa, entre ellos los de ocho civiles armados durante un enfrentamiento entre grupos criminales rivales en el municipio de Concordia, informó la Fiscalía General del Estado. En Navolato, una persona fue encontrada sin vida en Villa Juárez y cuatro más en la sindicatura de San Pedro. En Culiacán, un sujeto falleció en un hospital donde era atendido tras ser atacado a balazos en la colonia Nueva Galaxia; otro perdió la vida en la Cruz Roja durante una agresión armada en Las Coloradas. En Angostura, la policía local reportó el hallazgo de un cadáver en el Ejido Independencia; otro cuerpo fue descubierto en la colonia Chametla, municipio de Rosario. Mientras, ayer en la madrugada, en Apatzingán y Buenavista, Michoacán, fueron encontradas tres
Fuerzas federales y estatales toman control de la seguridad en Pinotepa Nacional
JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y SILVIA CHÁVEZ
CORRESPONSALES
▲ Uno de los ocho policías municipales de Santiago Pinotepa, detenidos ayer en el operativo Sable en el Istmo de Tehuantepec, por su relación con diversos delitos. Foto La Jornada HAY CUATRO DETENIDOS
Más de 600 elementos de la Fiscalía General del Estado, así como de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, tomaron el control de la seguridad del municipio de Santiago Pinotepa Nacional –región Costa de Oaxaca–, donde fueron detenidos ocho uniformados por diversos delitos, informó el fiscal estatal Bernardo Rodríguez.
Explicó que ayer fue intervenida la policía de la demarcación citada; “sabíamos por informes de inteligencia que algunos elementos desafortunadamente eran cercanos o coadyuvaban con el tema de delincuencia”.
Rodríguez indicó que dos de los aprehendidos pertenecen al Centro de Comando y Control (C2), y los arrestaron debido a que la
cabezas humanas, una era de una mujer de unos 30 años, informó la Fiscalía Regional. Autoridades locales dijeron que lo anterior es resultado de ajustes de cuentas entre criminales que se disputan el territorio.
En Tijuana, Baja California, desde un vehículo en movimiento, tres cadáveres fueron lanzados en la Vía Rápida Oriente, una de las principales arterias de esa ciudad fronteriza. En Guanajuato, la ex locutora de radio Exa en Monterrey, Geovanna Edith Ramírez, fue encontrada sin vida en el municipio de Silao. Su cuerpo fue descubierto antier en la noche cerca de la colonia Estrella. Geovanna dejó la radio hace varios años y tenía un depósito de cervezas en la localidad. La fiscalía de la entidad inició una investigación.
En Sonora, el colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas-Empalme localizó una fosa clandestina con restos humanos en un paraje turístico frente al Mar de Cortés, en la zona del estero El Soldado.
ley sólo permite una transmisión espejo de las cámaras de seguridad, pero se detectaron al menos cinco, lo que implicaría que se filtraba información importante a criminales.
Ocho agentes detenidos
Agregó que arrestaron a otros seis agentes por portación de armas irregulares o vínculos con la delincuencia organizada, y adelantó que los ocho detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica. Expuso que esta acción fue parte del operativo Sable, que se aplica en el Istmo de Tehuantepec, por el cual se han aprehendido a más de 50 objetivos prioritarios y ahora se aplica en esa región a fin de desarticular redes delictivas. En este contexto, la Comisaría General de Proximidad y Seguri
dad Ciudadana del municipio de Tlalnepantla, estado de México, dio a conocer que este año dio de baja a por lo menos 50 policías por incurrir en “malas acciones”, algunos de ellos por probable extorsión, pero sólo han sido separados del cargo debido a que las víctimas no presentan o desisten de iniciar denuncias penales, informó el titular de la dependencia, Jorge Alberto Estrella.
El funcionario aseguró que la depuración de la corporación continúa adelante, a la par de la integración de herramientas tecnológicas.
Senadora suplente en Oaxaca pretexta fuero para evadir el alcoholímetro
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
La senadora suplente de Morena Nathaly Chávez García fue exhibida en redes sociales debido a que antier en la noche argumentó tener fuero para evadir un operativo de alcoholímetro en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca. En un video en redes se observa a Chávez García en evidente estado de ebriedad discutiendo con policías, a quienes les dice: “les guste o no, vengamos como vengamos soy senadora”, y si bien reconoce ser suplente de Luisa Cortés García, asegura ser intocable. Sostuvo que obtuvo el cargo en
votación, pues en la boleta electoral estaba su nombre junto con el de Cortés García. Añadió que la ley prohíbe a los policías revisar el vehículo de legisladores, “quieran o no, vengamos pedos o no vengamos pedos, no pueden hacerlo porque somos senadores (sic)”. Tras esto el video se detiene, por lo que se desconoce si Nathaly Chávez fue sometida a la prueba de alcoholímetro o si se le permitió retirarse sin sanción alguna; las autoridades del gobierno del estado, que encabeza el morenista Salomón Jara Cruz, no ha emitido comentarios al respecto.
A su vez, la Coalición Movilidad Segura Oaxaca manifestó en un comunicado su preocupación e indignación ante la actuación de la le-
gisladora suplente, que “refleja una peligrosa percepción de impunidad que no debe ser tolerada. El fuero no protege contra infracciones viales ni pone por encima de la ley”. Agregó que el fuero parlamentario, concebido para proteger la libertad de expresión y el voto legislativo, no debe malinterpretarse como un salvoconducto para la impunidad. Expuso que además de cometer un abuso al aludir al fuero y representar un riesgo al conducir ebria, Nathaly Chávez mostró claro desprecio por la autoridad, por lo que urgió a investigar y sancionar este caso; igualmente solicitó al Congreso local crear una ley de movilidad y seguridad vial, armonizada con la ley federal.
CAPITAL
TRES ALCALDÍAS, LAS MÁS AFECTADAS
Lluvia del domingo saturó el drenaje profundo; la más intensa desde 1952
Pluviómetro registró 84.5 litros por metro cuadrado // Hay entre 50 y 75 casas damnificadas: Urzúa
ROCÍO
GONZÁLEZ ALVARADO
El domingo pasado se registró la lluvia más intensa en la Ciudad de México que se haya presentado desde 1952, con una precipitación de 84.5 milímetros (84.5 litros por metro cuadrado) en tan sólo 20 minutos, principalmente en el Zócalo y la zona centro-norte, lo que saturó la red del drenaje profundo. “Cada día rompemos récord. Siempre pensamos que ésta es la lluvia más fuerte, y al otro día sale otra peor”, expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al señalar que hubo 141 encharcamientos con diversas afectaciones que se concentraron en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, pero “sin mayores problemas que lamentar y con una atención más efectiva”.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil,
Myriam Urzúa Venegas, detalló que de manera preliminar se tienen identificadas entre 50 y 75 viviendas inundadas en tres colonias y 12 calles de la alcaldía Venustiano Carranza, debido al desbordamiento del Gran Canal. También hubo afectaciones en cinco hospitales: Balbuena, Rubén Leñero, Gregorio Salas, Materno Infantil y La Villa, donde se reportaron brotes de agua en coladeras, goteras y encharcamientos que fueron atendidos en hora y media.
La tormenta interrumpió la operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por casi ocho horas, con afectaciones en pistas y la zona de bandas, y en algunas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
A su vez, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, destacó que en el Zócalo se alcanzaron 50 milímetros de precipitación en 20 minutos, pero, al
Inundación de viviendas deja
inservibles
muebles en Venustiano Carranza
MARA XIMENA PÉREZ Y KEVIN RUIZ
Entre aguas negras y muebles flotando amanecieron vecinos de la colonia Moctezuma, segunda sección, en la alcaldía Venustiano Carranza, quienes ante la emergencia pasaron la noche afuera de sus casas o buscaron refugio improvisado en el aeropuerto, luego de que sus viviendas se anegaron por la intensa lluvia de la tarde y la noche del domingo. Muebles, electrodomésticos y pertenencias quedaron inservibles, y en decenas de hogares que no contaron con el apoyo de la alcaldía, Bomberos o Protección Civil, los damnificados sacaban el agua –que alcanzó metro y medio de altura– a cubetazos y se organizaron para destapar tres coladeras sobre la calle Oriente 174, esquina con Norte 25.
Entre lágrimas, María Vázquez compartió que esta vez las afectaciones fueron al triple comparadas con las de otros años; en la planta baja de su edificio, cinco departamentos quedaron inundados. “Me tuve que subir a las escaleras hasta
que me alojó una vecina y me prestó ropa para que me cambiara. Ahorita no se puede entrar ni salir”, comentó.
Durante la tormenta, Vladimir Muñoz y su madre, Adelaida Sandoval, se encontraban en la colonia Guerrero. Contaron que al regresar a su departamento encontraron todo inundado. Pasadas las 3 de la madrugada y sin un lugar seguro dónde quedarse, emprendieron camino al aeropuerto en busca de refugio, aunque apenas lograron descansar un par de horas.
A su vez, Rocío García relató que el agua “brotaba de la taza del baño; paró de salir hasta las dos de la madrugada”. Con escobas, jaladores y mangueras, los vecinos trabajaron sin descanso durante más de ocho horas para limpiar la zona que se encontraba tapizada por hojarasca y lodo, y maniobrar las coladeras en un intento por despejar la inundación que también afectó vehículos. El panorama se repitió en otras zonas de la capital, con vialidades anegadas y tráfico detenido, ocasionando que por poco más de 12 horas se extendieran las labores para dasazolvar el bajopuente de Eje 1
Sheinbaum: se proporcionará apoyo al gobierno local y familias afectadas
Durante décadas se han realizado inversiones muy grandes para evitar inundaciones en la Ciudad de México. Por eso se cuenta con el drenaje profundo y el Túnel Emisor Oriente, pero cuando llueve con tanta intensidad, como fue el domingo, “es difícil que el sistema de desahogo pluvial funcione con tanta eficiencia”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Comentó que en el Centro Histórico la precipitación fue de 81 milímetros (81 litros por metro cuadrado) y de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional una lluvia moderada es de 15 a 30 milímetros.
En la conferencia matutina, re-
mismo tiempo, en varias estaciones se registraron niveles máximos por arriba de 60 y 70 milímetros, lo que rebasa el diseño de cualquier infraestructura.
“Ayer se rompió el récord de la
chazó que el manejo de bombas del Túnel Emisor Oriente ponga en riesgo de inundación a municipios de Hidalgo. Lo que hace falta, dijo, son obras de drenaje que se conecten a este sistema, como en la glorieta de Vaqueritos, en la zona sur de la capital. Resaltó que el parque ecológico Lago de Texcoco es importante porque se puede inundar y actúa como vaso regulador para la zona metropolitana del valle de México (ZMVM). Esa es la zona donde se pretendió construir el aeropuerto. Si se hubiera hecho, estaríamos en problemas, sostuvo. En cambio, cada vez se reorien-
temporada. Hay que aclarar que no fue la lluvia con más volumen en toda la ciudad, pero sí la más intensa y concentrada en la zona centronorte. Nunca habíamos tenido una mancha púrpura tan grande en los
tan algunos ríos al ex lago, el cual reporta avance en su recuperación. Ahí se construyen humedales para limpiar el agua de forma natural y se realizan diversas obras para la ZMVM. Respecto de Hidalgo, la mandataria recordó que está en proceso el desazolve del río Tula, uno de los proyectos más ambiciosos de su gobierno. Es un trabajo que se inició con el presidente López Obrador para ampliar los bordos, y ahora continúa. También indicó que se brindará apoyo al gobierno capitalino y a las familias cuyas viviendas resultaron afectadas.
Ángeles Cruz y Néstor Jiménez
mapas de registro, posiblemente la mayor en la historia”.
Comentó que se activó el protocolo Tlaloque de manera simultánea con la Comisión Nacional del Agua y el estado de México.
Norte y Río Churubusco, por lo que policías fueron desplegados para coadyuvar en las labores, además de realizar cortes a la circulación, así como orientar a los usuarios del Cetram Pantitlán. Elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito vestidos con overoles y botas ingresaron a la inundación para ayudar a los trabajadores de la Secretaría del Agua a destapar las coladeras. Otros elementos mantuvieron el corte a la circulación para evitar mayores retrasos en la zona, la
cual registró alta carga vehicular. En otro punto de la capital, justo en el bajopuente del Circuito Interior y avenida 8, la mañana de ayer policías de Tránsito auxiliaron al conductor de un camión de carga que quedó varado. En un video se observa cómo uno de los elementos cargó al conductor en hombros hasta sacarlo de la inundación, y posteriormente, con apoyo de una grúa tipo MAC, se remolcó la unidad para colocarla en una zona segura. En tanto, ante la falta de atención
▲ Tras la intensa lluvia del domingo, muebles y pertenencias quedaron flotando sobre las aguas negras que anegaron viviendas en la colonia Moctezuma. Foto Luis Castillo
inmediata, vecinos de la colonia Azteca, en la misma demarcación, bloquearon el cruce de Eje 1 Norte y la calle Ánfora para exigir apoyo en los casos donde el desbordamiento del canal inundó hogares y provocó pérdidas materiales.
LA NOCHE MÁS LARGA CON LA PEOR TROMBA EN 73 AÑOS
▲ En el aeropuerto, cientos de pasajeros durmieron en los pasillos, mientras en pasos a desnivel de canal de Río Churubusco y el de Viaducto y Circuito Interior quedaron varios
vehículos; en las colonias Moctezuma y Agrícola Oriental casas y condominios sufrieron por igual las consecuencias de las anegaciones. Fotos Alfredo Domínguez y Luis Castillo
CIUDAD PERDIDA
Sanear la vida política, el reto
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
SIN DUDA ALGUNA, la posibilidad de lograr un cambio en el sistema político nacional se ha convertido en el tema más socorrido de los últimos días porque es necesario, porque así lo demanda la mayoría de la población, pero sobre todo porque el actual no responde a las necesidades de una realidad que exige restaurar lo podrido.
ES VERDAD QUE entre los guardianes del neoliberalismo la hipocresía es un credo, pero no se nos debe olvidar que el cinismo rige en esa creencia y cuando por ejemplo se lee a uno de sus representantes más conspicuos, como Javier Laynez, que muy pronto dejará la Suprema Corte de Justicia de la Nación –afortunadamente–, se confirma hasta qué punto se prostituyeron las ideas más importantes de la vida política del país.
LA 4T QUE ya, en cuando menos otras dos o tres ocasiones, ha tratado de darle una vida más digna a la política nacional, fracasó frente a las argucias de gente como Laynez –que un día será condenado, porque la población ya lo juzgó–, pero ahora tiene un plan a largo plazo donde se incluirán las voces y las ideas de todos quienes quieran participar.
SANEAR LA VIDA política del país es una obligación del gobierno actual y de todos los gobiernos que emanen de la transformación política, que hoy encabeza Claudia Sheinbaum. Será seguramente paso a paso como se efectúe el cambio y lo urgente tiene que ver con los dineros que emplea la población de México para mantener al sistema político actual en el que, para no ir más lejos, no cree.
MUCHAS ENCUESTAS ADMITEN que hasta 85 por ciento la población del país está de acuerdo en reformar el sistema político y tiene a los políticos tan abajo en sus confianzas como tiene a los policías o a los mismos jueces.
INDIFERENCIA
Devolver la dignidad al quehacer y a quienes se dedican a ejercerlo es mirar por el futuro de México.
AUNQUE AÚN NO se sabe por dónde viene la reforma y ya ha sido atacada, es importante tener en cuenta que una de las partes más criticadas del sistema actual es su financiamiento. Tanto para el ex presidente López Obrador como para la presidenta Sheinbaum, el costo de las elecciones es inaceptable.
ES MÁS, EL dinero de la gente que se otorga a los partidos políticos y a los supuestos representantes de la población en las cámaras, como lo dijimos arriba, sirvió para prostituir el oficio y resta posibilidades a los gobiernos de realizar obras en beneficio de las mayorías.
HABRÁ QUE ESPERAR al diseño de la propuesta para poder opinar al respecto, pero por lo pronto hay demandas muy claras de la población que no requieren de mayor análisis, ahí están, sólo requieren oídos y voluntad para significarse en la reforma, ojalá sean bien entendidas y no encuentren a ningún Laynez en el camino. Que así sea.
De pasadita
LA CIUDAD, BUENO, una parte importante de ella, se inundó. Desde luego se sabía que las lluvias serían torrenciales y que en una gran cantidad de calles y avenidas la basura que no recoge el sistema de limpia, la tierra que se ha venido acumulando por la desaparición del asfalto y la carencia de un plan de desazolve crearían, necesariamente, las inundaciones que hemos visto en los últimos días.
HOY SABEMOS QUE las lluvias de igual o mayor intensidad caerán sobre esta metrópoli, ojalá que lo que ha pasado en estos últimos días sirva para que se realicen los trabajos necesarios para evitar los problemas que hasta en el Metro hemos resentido. Ojalá y así sea, y si no, pues nos aguantamos. cd_perdida@jornada.com.mx
Atendió el Copred en un lapso de cinco años 7 mil 903 reclamos o quejas por discriminación
En establecimientos mercantiles, sitios de trabajo y escuelas se manifestó la conducta
NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
En los pasados cinco años, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) proporcionó 7 mil 903 atenciones, de las cuales 669, casi 10 por ciento, derivaron en la apertura de expedientes por queja o reclamación de los afectados por esta conducta. De acuerdo con datos proporcionados vía transparencia, los motivos de queja fueron por condición de salud, embarazo, discapacidad, identidad de género, edad, orientación sexual, estado civil, forma de pensar y hasta antisemitismo, hechos que ocurrieron principalmente en lugares de trabajo, establecimientos mercantiles y centros educativos.
Mientras en planteles escolares, la discapacidad fue el aspecto que predominó para que se realizara esta conducta, al igual que en los
negocios –de los cuales el Copred no proporcionó nombres–; en tanto, en lo laboral fueron condición de salud, embarazo y preferencia sexual los que derivaron en este trato. Por otra parte, el organismo dio a conocer la publicación de las ocho investigaciones ganadoras del primer concurso de investigación sobre discriminación en la Ciudad de México, espacio que reconoce y difunde el trabajo orientado a comprender y atender las múltiples formas de esta conducta que persisten en la capital del país.
Señaló que en esta primera edición se reunieron propuestas que analizan problemas profundos y actuales como la exclusión estructural en espacios laborales, educativos, legislativos, de salud, servicios y participación política.
Entre los trabajos están Intersecciones entre establecimientos mercantiles y barreras culturales: discriminación hacia las personas nahuas de Milpa Alta, de Elsa del Valle Núñez y Miguel Ángel Escobar Flores, y Mujeres indígenas jóvenes ante el miedo, las violencias y la discriminación, de Jahel López Guerrero y Karen Lilian Ruiz Cortés, ambas investigaciones fueron realizadas en la capital.
Se enfrentan cuatro sujetos armados; una joven murió a causa de una bala perdida
Uno de lo implicados resultó herido // Él y un acompañante están detenidos
KEVIN RUIZ
Cuatro sujetos armados generaron una balacera en calles de la colonia Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán, con resultado de una mujer de 24 años muerta por una bala perdida, así como uno de los implicados lesionado en el rostro, por lo que él y su acompañante fueron detenidos; dos más huyeron en una motocicleta, por lo que se extendió su búsqueda. En la tarde del lunes se reportó una balacera en las calles Ocopan y Amatl de dicha colonia, por lo que policías acudieron al lugar y constataron que se encontraba una mujer sobre la banqueta con visibles manchas hemáticas en la cabeza, y un hombre con una herida en el rostro. Paramédicos diagnosticaron a la joven sin signos vitales por herida de bala en el cráneo. En tanto, el hombre de 21 años fue atendido en el sitio y durante su valoración se le halló un arma de fuego corta
abastecida con un cartucho útil y manchas hemáticas, por lo que fue trasladado a un hospital bajo custodia policial.
Por medio del análisis de las cámaras de videovigilancia, las autoridades lograron establecer que el sujeto lesionado y otro más que se encontraba en el lugar intercambiaron disparos con los tripulantes de una motocicleta.
En medio de la refriega, la joven de 24 años, que transitaba por la zona, fue alcanzada por una bala perdida.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que detuvo al otro sujeto, de 20 años, a quien se le realizó una revisión preventiva en la que se le halló un arma de fuego corta tipo subametralladora. En tanto, los operadores del C2 Sur continúan con el seguimiento virtual de la motocicleta involucrada en los hechos para su identificación y localización.
En otro hecho, elementos de la policía capitalina detuvieron a dos delincuentes en medio de una persecución en calles de la alcaldía Azcapotzalco, cuando acababan de robar una bodega de bolsas de plástico; los sujetos se enfrentaron a balazos con los efectivos, sin que se reportaran lesionados.
Propone gobierno que el derecho al cuidado humano
sea constitucional
Brugada: la meta es lograr en 30 años la mayor cobertura de población que requiere servicios
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El Gobierno de la Ciudad de México propuso elevar a rango constitucional el derecho al cuidado humano y establecer un sistema que permita contar con la infraestructura para realizar estas tareas. La meta es que en 30 años se logre la mayor cobertura de la población susceptible de estos servicios, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar la iniciativa de ley del sistema público de cuidados y propuestas de reformas a la Constitución local que enviará al Congreso capitalino para reconocer el valor de estas tareas. En el Museo de la Ciudad de México, la mandataria recordó que, históricamente, las sociedades han organizado la vida sobre una división sexual del trabajo profundamente desigual, asignando a las mujeres y niñas de manera casi
exclusiva la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado.
En la conferencia regional sobre la mujer, señaló que esta desigualdad limita el acceso de las mujeres a oportunidades de empleo, educación, participación política y autonomía económica.
Las reformas propuestas incluyen modificaciones al artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México para reconocer el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado como un derecho humano “universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad”.
También se establece que los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados son productivos, esenciales para la reproducción social, generadores de valor económico y bienestar colectivo, y que su realización no debe estar determinada por roles de género, sino distribuirse entre las perso-
nas, el gobierno, el sector privado y el social.
Respecto de la iniciativa de ley del sistema público de cuidados, explicó que considera servicios gratuitos como estancias para infantes de seis meses a seis años, casas de día para personas adultas mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías populares y comedores comunitarios.
Además, plantea la coordinación con las 16 alcaldías para que cada una cuente con su propio sistema local de cuidados, integrado y articulado a nivel de ciudad.
Por separado, diputados locales de Morena reconocieron que acordaron no discutir ninguna iniciativa del sistema de cuidados
▲ La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó ayer la iniciativa de ley del sistema público de cuidados, que busca elevar a rango constitucional el derecho al cuidado humano Foto La Jornada
hasta que la Jefatura de Gobierno presente su propuesta.
Pese a amparos y tras varios años de retraso, la morenista Xóchitl Bravo señaló que “no importa el tiempo” que haya pasado sin aprobar la reforma constitucional, pues ahora que llegue al Legislativo la propuesta de la jefa de Gobierno, se realizarán parlamentos abiertos y se sumarán las iniciativas de los legisladores.
Llama Encinas a industriales de la publicidad exterior a regularizar los anuncios en la CDMX
La mayoría están colocados de manera ilegal, señala en reunión con dueños
La mayoría de la publicidad exterior –que abarca anuncios espectaculares, autosoportados, muros ciegos de colindancia, vallas y los llamados tótems– se encuentra instalada de manera irregular, admitió el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), Alejandro Encinas. El funcionario señaló que los empresarios del ramo han dejado de reportar la instalación de los medios publicitarios, y juegan al “gato y el ratón” porque tienen que ubicar los que aparecen de un día para otro para emprender las acciones correspondientes. En una reunión con dueños de la industria de la publicidad exterior, Encinas los llamó a regularizar
esta situación, luego de comprometerse a que todo el proceso de registro será transparente y todos estarán incluidos.
Aseguró que habrá diálogo transparente y directo, en una mesa de trabajo abierta y pública, con el fin de regularizar sus medios publicitarios, cuya mayoría se encuentra fuera de norma y sin las licencias correspondientes expedi-
das por la dependencia a su cargo. También les solicitó su colaboración para lograr la certeza jurídica requerida y manifestó su disposición, y la de su equipo de trabajo, de avanzar de manera ágil y eficiente para lograr buenos resultados en ese proceso de regularización. Señaló que si los empresarios observan algún tipo de señalamientos en la legislación actual, que agili-
La mayoría de los anuncios publicitarios en la Ciudad de México son instalados de manera irregular. En la imagen, un espectacular ubicado en la glorieta de Los Insurgentes. Foto Cuartoscuro
cen la tramitación de licencias y disminuya la burocracia, la secretaría está dispuesta a analizarlos y, en su caso, proponer cambios legislativos ante el Congreso de la Ciudad de México, que iniciará sus sesiones en septiembre próximo. Dijo que se debe actualizar la plataforma de empresas que operan este tipo de anuncios y la tramitación para agilizar las licencias que les permitan la operación regular de los mismos.
Por su parte, la directora general de Publicidad Exterior, Rocío González Higuera, presentó un diagnóstico detallado de la situación en que se encuentra cada una de las empresas, así como del impacto visual que provocan los medios publicitarios por la saturación que hay en la Ciudad de México.
Tres titulares representarán a las 16 alcaldías ante el Instituto de Planeación
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
A fin de acompañar el desarrollo de los trabajos del Instituto de Planeación y la creación del plan general de desarrollo y el programa de ordenamiento territorial, tres alcaldes fueron nombrados representantes ante la Junta de Gobierno de dicha instancia.
Se trata de los titulares de Tláhuac, Cuajimalpa y Tlalpan, Berenice Hernández, Carlos Orvañanos y Gabriela Osorio, respectivamente, quienes representarán a las 16 alcaldías ante dicha junta. De acuerdo con la Ley de Planeación, la Junta de Gobierno –que preside la jefa de Gobierno y está formada por integrantes del gabinete y consejeros ciudadanos– es un órgano rector que dará acompañamiento al desarrollo de los trabajos del instituto. En la reunión de cabildo que se realizó la semana pasada en el Palacio del Ayuntamiento se designó a los alcaldes y se informó que la elaboración del plan y el programa “ha avanzado mucho”, pues se han realizado foros ciudadanos al respecto. Asimismo, se habló del bando 1 en materia de vivienda, resprcto del cual los alcaldes se comprometieron a apoyar en la logística con el gobierno central para realizar foros sobre gentrificación en cada una de las demarcaciones territoriales. En tanto, la bancada de Morena en el Congreso local continuó con los foros ciudadanos sobre vivienda. Ayer se realizó uno en la alcaldía Iztapalapa, donde vecinos advirtieron que representan la fuerza de trabajo que impulsa el desarrollo de la capital, pero que el alza de rentas los está obligando a abandonar la ciudad, de donde son nativos.
DE LA REDACCIÓN
RAMÓN URÍAS CONECTA SU PRIMER JONRÓN CON LOS ASTROS
su equipo 7-6 ante los Medias Rojas de
Cruz Azul
Boston. En otro duelo, Rowdy Tellez también conectó bambinazo en el triunfo de los Rangers de Texas 7-6 sobre los Diamondbacks de Arizona. Foto Ap
derrota 2-1 al Atlético
San Luis y se mantiene invicto
DE LA REDACCIÓN
Si en la Leagues Cup el Cruz Azul recibió una goleada escandalosa ante el Seattle Sounders, en la Liga Mx el conjunto dirigido por Nicolás Larcamón parece imbatible. El equipo cementero continúa con paso perfecto en el torneo Apertura 2025, tras imponerse ayer 2-1 al Atlético San Luis en duelo disputado en el estadio Alfonso Lastras. El conjunto cementero, que en días recientes fue eliminado de la fase de grupos de la Leagues Cup tras ser goleado 7-0 en su duelo ante el Seattle Sounders, se sacó la espina y demostró el poder ofensivo que lo tiene como uno de los contendientes al título.
El argentino Rodolfo Rotondi abrió el marcador al 52 tras recibir un pase filtrado que mandó a la red con un violento disparo raso para vencer al portero Andrés Sánchez. Minutos después, el artillero Ángel Sepulveda definió el duelo al ejecutar a la perfección un penalti (57).
Cerca del final, el cuadro potosi-
Ixtapaluca, Estado de México a 29 de julio de 2025 AVISO NOTARIAL Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 4.79 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, hago saber: Que por escritura número TRECE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO, otorgada ante la fe del suscrito notario, el día veintinueve de julio de dos mil veinticinco, HICE CONSTAR: LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y EL CARGO DE ALBACEA, a solicitud de las señoras
ALICIA ROSARIO SERRANO JIMÉNEZ y VICTORIA OFELIA SERRANO JIMÉNEZ, la primera de las mencionadas como única y universal heredera y la segunda aceptando el cargo de ALBACEA en la Sucesion Testamentaria a bienes del señor JOSÉ PAZ REYES COLMENERO. De lo anterior para su publicación en una ocasión.
A T E N T A M E N T E NOTARIO PÚBLICO
no se hizo presente en el marcador con la anotación de Román Torres, quien definió con un sutil disparo ante la salida del portero colombiano Kevin Mier.
En otro enfrentamiento, el Toluca, vigente campeón del futbol mexicano, mantuvo su buena racha al imponerse 2-0 a los Bravos en el estadio olímpico Benito Juárez.
Los dirigidos por Antonio Mohamed se fueron al frente en la pizarra al 34 gracias a un remate
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL EJECUTIVO MERCANTIL ORAL
PROMOVIDO POR HERNÁNDEZ REYES DIANA EN CONTRA DE ROBERTO EMERSON VÁZQUEZ MORALES Y GLORIA MARIA MORALES TALANCON, EXPEDIENTE NÚMERO 351/2022, EL C. JUEZ DÉCIMO
SÉPTIMO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MTRO. FRANCISCO RENÉ RAMÍREZ RODRÍGUEZ, DICTÓ AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: ()...Ciudad de México, a diez de julio de dos mil veinticinco...() ()... Dada nueva cuenta en los autos del expediente 351/2022, para efecto de conservar el equilibrio procesal entre las partes y no vulnerar su derecho fundamental de acceso a la justicia, queda sin efectos la fecha señalada en diversa audiencia de veintiocho de mayo del dosCIA DE REMATE EN CUARTA ALMONEDA se señalan, las ONCE HORAS del día TRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO; audiencia que se llevará a cabo en el local de este Juzgado, debiendo prepararse la misma en los términos ordenados en la citada audiencia...() ()...ACTA DE AUDIENCIA...() ()... En la Ciudad de México, a las once horas del día veintiocho de mayo de dos mil veinticinco, día y hora remate en tercera almoneda ordenada en audiencia del veintisiete de marzo de dos mil veinticinco, dictada en los autos juicio ejecutivo mercantil oral promovido por Hernández Reyes, Diana en contra de Vázquez Morales, Roberto Emerson y Morales Talancon, Gloria María, expediente número 0351/2022...() ()...El Juez Acuerda:...() ()...se ordena sacar a remate en cuarta almoneda el bien inmueble materia de la subasta ubicado en calle Narcisos, número cincuenta y cinco, manzana veintiocho, lote diecisiete, en la Colonia Jardines de Coyoacán, código postal 04890, alcaldía Coyoacán, Ciudad de (cinco millones seiscientos sesenta y cinco mil cincuenta y nueve pesos 00/100 moneda nacional), la cual es el resultado de la rebaja del 10% (diez) por ciento sobre el valor del precio que sirvió de base para la presente almoneda, siendo postura legal el importe que cubraneda se señalan las ONCE HORAS DEL TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO...()
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO CIVIL DE/PROCESO ORAL
LIC. IVETTE MIRIAM VILLEGAS ANGELES
Para su publicación por dos veces, en el periódico la Jornada, debiendo mediar entre la primera y la segunda publicación un lapso de nueve días, y entre la última publicación y la fecha del remate debe mediar un plazo no menor a cinco días.
acrobático del portugués Paulinho. En el segundo tiempo, Juan Pablo Domínguez sentenció al 48 el marcador final con un certero remate de cabeza ante una desatención defensiva.
La victoria del Toluca confirmó el buen momento que vive el equipo, que clasificó a cuartos de final de la Leagues Cup en la primera posición, mientras que en el torneo local se ubica en el tercer sitio con nueve puntos.
Estado Unidos Mexicanos
Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito EDICTO
la represente.
de Tlalnepantla del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México en el toca de
EDICTO
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito. Demandada: Diseño Artístico y Ensamble, sociedad anónima de capital variable. En los autos del juicio oral mercantil 852/2024-II, admitido el trece de diciembre de dos mil veinticuatro, promovido por Gerdau Corsa, sociedad anónima promotora de inversión de capital variable, en virtud de que se desconoce el domicilio cierto y actual de la demandada Diseño Artístico y Ensamble, sociedad anónima de capital variable, en proveído de veintitrés de junio de dos mil veinticinco, se ordenó emplazarla a juicio por medio de edictos, lo que se publicará por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico del Estado de Méque deberá presentarse ante este órgano jurisdiccional dentro del plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al que surta efectos la última publicación de los edictos ordenados, a efecto de que de contestación a la demanda promovida en su contra, en términos de los artículos 1390 Bis 14 del Código de Comercio; apercibi1390 Bis 20 de la legislación mercantil.movió juicio en la vía oral mercantil y se reclaman las prestaciones que en síntesis son las siguientes: NACIONAL), derivado de quince facturas electrónicas emitidas por mi representada a favor de la demandada concepto de suerte principal, monto que corresponde a la suma de las facturas que se describen en el capítulo mercancías que fueron entregadas por mi representada de intereses moratorios, desde que la moral demandada incurrió en mora, esto es, a partir del vencimiento deC. El pago de los gastos y costas procesales que se generen con motivo de la tramitación del presente asunto y Ciudad de México, veinticinco de junio de dos mil Atentamente Rafael Rodriguez Lozano. Secretario de juzgado.
EDICTO
JUZGADO 26º CIVIL DE PROCESO ORAL Y DE TUTELA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CDMX. SRÍA. “C” EXP. 139/2024 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL PROMOVIDO POR MITSUBISHI ELECTRIC DE MÉXICO, S.A. DE C.V., CONTRA LAS MORADAS DE METEPEC, S.A.P.I. DE C.V., EXPEDIENTE 139/2024, EL JUEZ VIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL Y DE TUTELA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ LO SIGUIENTE, QUE EN LO CONDUCENTE DICE: “(…) CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO “(…) con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1390 Bis, 1390 Bis 1, 1390 Bis 2, 1390 Bis 8, 1390 Bis 9, 1390 Bis 11 y demás aplicables del Código de Comercio, se tiene a MITSUBISHI ELECTRIC DE MÉXICO, S.A. DE C.V., demandando en la VÍA ORAL MERCANTIL de LAS MORADAS DE METEPEC, S.A.P.I. DE C.V., las prestaciones que se indican en el escrito inicial de demanda; (…). Así también, por ofrecidas las pruebas de la parte actora, en términos de lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 11 fracción VIII, del Código de Comercio, las que se reservan para proveer sobre su admisibilidad y desahogo en el momento procesal oportuno. En ese tenor, con las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la demandada, para que, dentro del término de NUEVE DÍAS, produzca contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que, de no hacerlo, se tendrá por perdido el derecho que pudieran ejercer, de conformidad con lo establecido en los artículos 1390 Bis 8 y 1390 Bis 14, en relación con el 1075 del ordenamiento legal en cita. De igual forma, se previene a la moral demandada dentro de esta jurisdicción, con el apercibimiento que, en le correspondan se practicarán en términos del artículo 1069 del Código de Comercio. (…). Finalmente, se hace del conocimiento de las partes que deberán asistir a las Audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes o mandatarios judiciales quienes deberán tener facultades expresas para conciliar ante el Juez y suscribir en su caso el convenio corresJuez VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO
cana; por consiguiente, se le hace saber a de Capital Variable, a través de quien le-
sente juicio, en el entendido que las poste-
este tribunal. Toluca, Estado de México, veintiséis de La Secretaria de Acuerdos del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito. Silvia Lara Cisneros
ORAL Y DE TUTELA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO DOCTORA MITZI AQUINO CRUZ, quien actúa ante la Secretaria de Acuerdos “C” Licenciada Erika Pérez Maldonado que autoriza y da fe. DOY FE.” --- DOS FIRMAS --(…) Ciudad de México a trece de marzo de dos mil veinticinco. (…), con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1068 fracción IV y 1070 del Código de Comercio así como en el numeral 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a la moral demandada LAS MORADAS DE METEPEC, S.A.P.I. DE C.V., por medio de edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico de circulación amplia y de cobertura nacional “LA JORNADA” así como en el “DIARIO IMAGEN” de cobertura en esta ciudad; asimismo, se previene a la moral enjuiciada para que se presente en el local de este Juzgado, dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente a la última publicación, a efecto de recibir las copias de traslado correspondientes y en su oportunidad de contestación a la demandada instaurada en su contra en el término de NUEVE DÍAS, como esta ordenado en auto de ocho de abril de dos mil veinticuatro; en la inteligencia que de no producir contestación se seguiráciones subsecuentes, incluso las de carácter personal, surtan efectos a la enjuiciada en cuestión por medio de las listas que se publicarán en el Boletín Judicial en términos del artículo 1069 del Código de Comercio. (…).
Civil de Proceso Oral y de tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México Licenciado Miguel Ángel Robles Villegas, ante la Secretaria de Acuerdos “C” Licenciada Erika Pérez Maldonado, quien autoriza y da fe. Doy fe”. -FIRMAS-
CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE MARZO DE 2025. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “C” LIC. ERIKA PÉREZ MALDONADO.
▲ El mexicano Ramón Urías conectó su primer cuadrangular con los Astros de Houston en la victoria de
Rayuela
Con chantajes y presiones arancelarias, Donald Trump ha hecho de la economía planetaria un gran casino.
Marilyn Manson cimbró la feria de San Luis Potosí
▲ La presencia de Marilyn Manson atrajo la atención sobre la feria potosina, adonde se dieron cita miles de personas, con un éxito rotundo, pese a la oposición de la comunidad católica. El concierto causó furor por su estética rebelde y oscura, con temas como Nod
if you Understand, Disposable Teens y Tourniquet, entre otros. El gobierno destacó que llegaron seguidores del anticristo procedentes de toda la República y de Estados Unidos. Foto La Jornada Vicente Juárez, corresponsal / espectáculos
EU acusa a empresarios mexicanos de sobornar a funcionarios de Pemex
www.jornada.com.mx
OpiNióN
Víctor M. Quintana s 14
Víctor M. toledo 16
José Blanco 16
Magdalena Gómez 17
luis Hernández navarro 17
Vilma Fuentes cultura
Javier aranda luna cultura
COlumNas
Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero
Julio Hernández lópez 8
Negocios y Empresas
Miguel pineda 19
méxico sa carlos Fernández-Vega 21
Ciudad perdida
Miguel ángel Velázquez 32
l El Departamento de Justicia imputa a Ramón Rovirosa y a Mario Ávila
Julio Gutiérrez / p 18
Veracruz: maestra jubilada falleció por las torturas de sus plagiarios
● La fiscalía estatal agregó que hay cuatro detenidos por el secuestro de la docente y taxista
● El médico que Rocío Nahle presentó para afirmar que murió de un infarto no tiene registro como legista o forense
iVán Sánchez / p 29
l Entre 2019 y 2021 tuvieron contratos millonarios tras dar artículos de lujo
l Residen en Texas; vincula al primero, ya procesado ayer, con cárteles
l El segundo está prófugo; había sido sancionado por el caso Oceanografía
Liberan a organizador de caravanas
t Luis García Villagrán (izquierda), coordinador de una ONG de apoyo a migrantes y beneficiario del mecanismo de protección de Gobernación, no fue vinculado a proceso por el delito de tráfico de personas, luego de que un juez en Tapachula desestimó las acusaciones. Sin embargo, la FGR aún podría impugnar. Foto e información de Edgar H. Clemente, corresponsal / p 28