
25 minute read
Impidió rumor de secuestro aclarar el caso María Ángela: mandataria
by La Jornada
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó que es importante que se hayan esclarecido las circunstancias de la desaparición de María Ángela con una investigación sería y profesional de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, porque ya se estaba orquestando una campaña de supuestos secuestros y desapariciones de jóvenes.
“Nosotros no especulamos, investigamos… En todos los casos, sean de alto impacto mediático o no, siempre se hace un trabajo profesional y se da a conocer la verdad”.
Subrayó que lo más importante en este caso es que la adolescente se encuentra bien y con su familia, con la que se tiene una comunicación permanente, incluso, detalló, antes de hacerse públicas las primeras conclusiones de la indagatoria, se habló con ellos.
Al respecto, la titular de la FGJ local, Ernestina Godoy Ramos, aclaró que la investigación continúa y se trabaja en determinar las condiciones en que fue hallada la joven en el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México.
Informó que se citará a declarar a los policías municipales que atendieron el reporte de su hallazgo.
“Todavía estamos investigando, tenemos hasta determinado momento, pero ya tenemos el seguimiento. Vamos a llamar a los policías del estado de México; ya
DEL ABSURDO COTIDIANO hablamos con la familia, vamos a hablar con ella (María Ángela) también”, expresó.
En tanto, la agrupación feminista Proyecto Fénix Libertas confirmó la versión de la fiscalía local, luego de que una vocera precisó en una videograbación subida a las redes sociales de la agrupación que la joven se presentó sola a solicitar respaldo. “Fuimos nosotras su primer apoyo”. Ella buscaba “ayuda, resguardo y protección”, pues dijo que “estaba perdida”.
Cuando se enteraron de la ficha de búsqueda, y que la menor tenía las características que citaba el documento, se lo dijeron a la adolescente, quien les dijo que iba a las fuentes, “y ya no la encontramos”.
En otro tema, policías de investigación de la FGJ, en coordinación con la comisión local de búsqueda y personal policial de Pachuca, Hidalgo, localizaron sana y salva a Karla Itzayana Morales Mancilla, reportada como ausente desde el 5 de enero, lo que motivó bloqueos en la autopista México-Pachuca. La vocería de la FGJ informó que dicha persona salió de su domicilio en la colonia Ajusco, alcaldía Coyoacán, y días después se comunicó con sus familiares para mencionarles que se encontraba en el estado de Hidalgo y colgó. Fue localizada en la Central de Autobuses de Pachuca.
Alejandro Cruz Flores, Carolina
Gómez Mena y Laura Gómez Flores
Laura G Mez Flores
El ex jefe de la policía Carlos N, con indicativo Ocelot Gama, fue aprehendido en el municipio de Tlalmanalco, estado de México, por su probable participación en el delito de tentativa de homicidio calificado en agravio de una subalterna; asimismo, en Tlanepantla se detuvo a Alfredo N, décimo tercer implicado en la desaparición de dos jóvenes en el Bar Quito en agosto de 2020.
Con un oficio de colaboración, los agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México trasladaron al elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde quedó a disposición del juez que lo requirió, quien determinará su situación jurídica.
De acuerdo con los antecedentes del caso, una subalterna denunció ser víctima de violencia de género por su superior jerárquico, quien la acosaba sexualmente.
En octubre de 2019, en las instalaciones policiales de Coyoacán, ordenó a sus subalternos despojarse del chaleco blindado para usarlo con ella y probablemente accionó su arma, lesionándola en el abdomen, informó la FGJ.
Cae otro por caso Bar Quito
Por otra parte, la fiscalía dio a conocer la aprehensión de Alfredo N por su posible comisión del delito de desaparición forzada cometida por particulares agravada en contra de Karla y Cristopher en el Bar Quito, ubicado en Azcapotzalco.
Las investigaciones señalan que en el lapso en que ocurrieron los hechos, posiblemente laboró como hornero en un panteón, a donde dos de los investigados probablemente habrían llevado a bordo de una carroza funeraria a los jóvenes, por lo que fue ingresado al Reclusorio Norte.
Laura G Mez Flores
Con la puesta en marcha del IAPABus, la Ciudad de Méxito empezó la atención de adicciones entre grupos prioritarios, como son el LGBTTTI, trabajadoras sexuales y población en situación de calle, informó el director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, José Antonio Alcocer Sánchez.
En la instalación del Comité Interinstitucional de Reducción de Riesgos y Daños de la Ciudad de México, en la sede de la Comisión de Derechos Humanos local, señaló que “se llegará a los puntos donde se encuentra esta población, y que el primero será la colonia Álamos”.
Precisó que mañana sábado al mediodía el IAPA-Bus, estará en el cruce de Obrero Mundial y calzada de Tlalpan, donde se orientará sobre los efectos de las adicciones y las acciones que se realizan para que se alejen de ellas, y “tenemos programados eventos todo el año”.
La puesta en marcha de este primer comité en México, que sería el primero en el mundo, permitirá atender a dichos grupos mediante un catálogo de maniobras preventivas regionalizado, afirmó el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky.
Su instalación es importante, ya que 5 por ciento de la población ha tenido por lo menos un contacto con sustancias ilícitas, aunque la mayoría las deja, pero algunos continúan.
Esfuerzo interinstitucional
En México se cuenta con 2 mil 500 residencias que atienden problemas de adicciones, “menos de 500 están registradas y un número intermedio aún no, pero no se han recibido que- jas, aunque otros son ‘clubes de los optimistas’, sin médicos”, reconoció.
En la actualidad no se tiene un estimado de en cuántos hay prácticas violatorias de derechos humanos; sin embargo, en un esfuerzo interinstitucional con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Cofepris, se trabaja para una denuncia oportuna ante ellos y en la supervisión conjunta de estos espacios, indicó.
Para la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, la instalación de este comité es un acierto porque el uso de sustancias debe ser visto como una realidad que continuará vigente y a pesar de esto no debe estar asociada de manera necesaria a prácticas de riesgo.
EDUARDO MURILLO.
Las reformas al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) no violaron su autonomía, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al comenzar a analizar las impugnaciones promovidas por los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano contra los ajustes al presupuesto y a la estructura de ese organismo, realizados para ahorrar más de 52 millones de pesos anuales.
El ministro ponente, Mario Pardo Rebolledo, explicó que la Constitución da a las entidades de la República la facultad de libre configuración para ordenar a sus organismos electorales locales, siempre y cuando no se violen los principios democráticos, lo cual, sostuvo, no ocurrió en este caso.
“La modificación impugnada no alteró ni varió algún aspecto de la autonomía del Instituto Electoral de la Ciudad de México; tampoco se acotó su ámbito de facultades ni se le impuso un esquema de funcionamiento particular y menos se le constriñó a la toma de decisiones en un sentido determinado, pues sola- mente reasignaron las funciones y responsabilidades de las comisiones y áreas a diversos órganos del propio instituto, sin incidir en sus atribuciones para decidir de forma independiente”, explicó Pardo. El Congreso actuó bien
Esta postura fue apoyada por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien señaló: “Las entidades federativas cuentan con libertad configurativa para determinar la estructura y atribuciones de las autoridades pertenecientes a los institutos electorales locales. Así, sobre las normas impugnadas que se analizan en este apartado, advierto que el legislador de la Ciudad de México actuó dentro del parámetro de dicha libertad para restructurar diversas áreas del Instituto Electoral que, además, no generan ninguna afectación en el ámbito de las atribuciones de la autoridad electoral.”
Durante la discusión, únicamente la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, y el ministro Alberto Pérez Dayán anunciaron que su postura es por la invalidez total de la reforma al IECM.
Para la presidenta de la SCJN, los organismos públicos locales electorales (OPLES) deben contar con recursos humanos y presupuestales suficientes para realizar todas sus funciones, y recortarlos hasta afectar su debido funcionamiento puede conllevar una restricción de los derechos ciudadanos. La discusión del tema continuará la semana próxima, donde la SCJN analizará puntos como la fiscalización de los gastos electorales, la supresión de varias áreas del IECM y la irretroactividad de estos cambios.
Destaca Sheinbaum
Alejandro Cruz Flores
En cuatro años “hemos hecho historia” al reducir los índices delictivos más de 50 por ciento, afirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien agregó: “Parecía casi imposible y, ¿saben qué?, lo logramos”.
nos de 60 por ciento en los últimos tres meses del año pasado.
Sheinbaum estuvo acompañada de los titulares de la SSC, Omar García Harfuch, y de la FGJ, Ernestina Godoy Ramos, cuyo trabajo respaldó al insistir que la ciudad tiene la mejor policía y fiscalía del país.
▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos a policías de la Ciudad de México.

La acompañaron, entre otros funcionarios, la fiscal Ernestina Godoy y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Foto Yazmín Ortega Cortés
CDH: a la fecha, ninguna queja por el despliegue de la GN en el Metro
Laura G Mez Flores
La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México no ha recibido ninguna queja por la presencia de efectivos de la Guardia Nacional (GN) en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, como tampoco de familiares de la joven que falleció el 7 de enero al colisionar dos trenes en la línea 3, ni de lesionados, informó su titular, Nashieli Ramírez Hernández.
Los familiares de la joven que murió y un herido de ese accidente, así como Viviana N, vinculada por el delito de daños a las vías de comunicación, dijo, interpondrán denuncias penales y otras siete personas detenidas por la presunta comisión de ese delito se desis- tieron de presentar una queja.
Hasta el momento, precisó, no existe ninguna queja derivada por problemas de infraestructura en la red del Metro, aunque sí por cuestiones laborales, problemas de operación y accesibilidad, y el retiro de comerciantes, lo que llevó a abrir 532 de 2018 a la fecha.
De ellas, 480, que equivalen a 90 por ciento, se concluyeron y únicamente se tienen 52 abiertas, que se concentran en la quinta visitaduría, con un total de 28, relacionadas con cuestiones laborales, las cuales van desde “cuestiones de seguridad en el trabajo y hasta seguridad en el empleo”, indicó.
Al término de la instalación del Comité Interinstitucional de Reducción de Riesgos y Daños de la Ciudad de México para personas usuarias de sustancia sicoactivas, destacó que tampoco familiares de las víctimas de la línea 12 han presentado una queja.
Hoy, dijo, la CDH tiene investigaciones de oficio por los accidentes ocurridos en esta línea y en la 3, donde el único que presentó una queja fue Movimiento Ciudadano, misma que se integró a nuestra investigación y pidió que se abriera una queja por el caso de Viviana, quien no quiere una investigación.
La presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro, por otra parte, está reglamentada y las autoridades consideraron que ayuda a proteger y dar seguridad, y hasta el momento no se ha recibido ninguna queja, aunque “si nos llegan, las mandaríamos a la Comisión Nacional porque nosotros no tenemos injerencia; es un cuerpo federal”, precisó.
Tras entregar reconocimientos a policías, advirtió que si es necesario se aplicará una austeridad mayor para dotar de más recursos al Metro, al que, reiteró, se le destina “una inversión histórica” que parece no se toma en cuenta.
En materia de seguridad, Sheinbaum señaló que los resultados alcanzados son consecuencia del trabajo de la policía y el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalinas, que hoy son mejores instituciones.
Destacó que se han logrado disminuir hasta en 70 por ciento algunos delitos de alto impacto, y puso especial énfasis en el homicidio doloso, que de hasta 10 casos al día al principio de su gobierno, hoy el promedio se ubica en 2.5.
También resaltó que la percepción de inseguridad en la ciudad disminuyó, al pasar de 92 por ciento en el primer trimestre de 2018 a me-
En conferencia de prensa luego de ese acto, la jefa de Gobierno acusó que hay una campaña relacionada con el tema del Metro y en la que “hay una idea, primero, de que no estamos diciendo la verdad. Y sí la estamos diciendo; nosotros no mentimos y hacemos nuestro trabajo.
“Segundo, de que no hay capacidad en la jefa de Gobierno. Sí hay capacidad de la jefa de Gobierno y la mejor demostración es lo que hemos hecho en seguridad”, expresó. Hay una “inversión histórica” en el Metro, subrayó que hay que difundir y “decirlo todas las veces en donde estemos”.
Ejemplo de ello, dijo, es que se construye una nueva línea 1 del Metro, la más antigua de la red, con una inversión de 37 mil millones de pesos.
Ante las quejas de trabajadores por la falta de refacciones, recordó que se labora en generar mejores condiciones para hacer más ágil la liberación de los recursos destinados al Metro y terminar con inercias burocráticas.
Precisó que eso no necesariamente significa que haya corrupción, pero si la hay, que la Secretaría de la Contraloría lo determine y sancione.
Todo ello, manifestó, es independiente a las investigaciones de la FGJ por los incidentes que han ocurrido en el Metro y que a decir de los mismos técnicos de ese sistema son “episodios atípicos”, y en muchos de ellos se presume que hay intervención de personas.
SE ABSTIENEN LOS DIPUTADOS DEL PAN
Georgina Saldierna Y Enrique M Ndez
Para evitar el desalojo de vivienda e impedir la venta de cartera sin la debida defensa de los trabajadores, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que obligaría al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a buscar la conciliación con los deudores antes de iniciar un proceso de vencimiento anticipado.
La comisión recordó que, con la redacción vigente, se avaló la venta masiva de cartera en los sexenios de los ex presidentes Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, y que la cifra actual de créditos en litigio es de 1.2 millones en todo el país.
El dictamen, que se envió a la mesa directiva de la cámara para que lo agende en el siguiente periodo de sesiones, no contó con los votos de diputados del Partido Acción Nacio- nal (PAN), donde militan abogados que han sido señalados por distintas comisiones investigadoras de la cámara baja de formar parte de despachos que lucran con la cartera vencida del Infonavit.
Se trata de modificaciones al artículo 49 de la Ley del Infonavit, para incluir como obligación del Infonavit que, antes de buscar la recuperación de vivienda por incumplimiento de pago, inicie un procedimiento administrativo de rescisión y vencimiento anticipado, además de notificar personalmente al acreditado y justificar las causales.
En las consideraciones del dictamen, se resaltó que uno de los mecanismos para el despojo de vivienda es precisamente no informar a los trabajadores que se inició un litigio.
Se incluye el derecho de los deudores a conciliar con el Infonavit la situación de crédito, aunque bajo los criterios que establezca el orga-
Edictos
nismo, y sólo en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo durante esa etapa, el organismo emitirá la resolución sobre el procedimiento administrativo.
Cuando se agote la etapa de conciliación, el Infonavit presentaría el litigio ante la autoridad judicial competente más cercana al domicilio del inmueble objeto de crédito, como parte del derecho de los trabajadores al debido proceso legal y a una debida defensa.
La Comisión de Vivienda recordó cómo miles de juicios especiales se presentan ante juzgados en entidades distintas al de la residencia de los trabajadores y que durante el sexenio pasado se cometió un “megafraude”, precisamente al no realizar la notificación.
Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, presidenta de la comisión, explicó que con la redacción actual del citado artículo, miles de créditos se han revendido tras el despojo a los trabajadores.
En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por ARIAS LEYRA ENRIQUE, en contra de MARIA GEORGINA MORALES MASSE Y/O GEORGINA MORALES MASSE Y/O GEORGINA MORALES MASSE DE FRIAS Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO con número de expediente 529/2018. El C. Juez Octavo de lo civil, dicto un auto que a la letra dice: ---
529/2018 La C. Secretaria de Acuerdos por Ministerio de Ley hace constar que, en cumplimiento al “… Acuerdo Plenario 06-08/2022 mediante el cual determino PRECISAR en relación al Acuerdo
19-06/2022 de ocho de febrero de dos mil veintidós…”, emitidos por el Pleno de la Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en sesión de fecha veintidós de febrero de dos mil veintidós, así como la “… CIRCULAR CJCDMX-08/2022…”, “… son aplicables los “Lineamientos del Sistema de Citas Electrónicas para la atención a las personas usuarias, en Consulta de Expedientes y Trámites Administrativos, relacionados con Procedimientos Jurisdiccionales ante Juzgados Civiles y Familiares de Proceso escrito y de Proceso Oral de Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de la Ciudad de México…” “… se puede acceder sin cita o con cita en todos y cada uno de los inmuebles donde se ubican los órganos jurisdiccionales citados; lo que quiere decir, que las personas usuarias de forma independiente a la implementación del sistema de citas, tienen la libertad de elegir el sistema que mejor se ajuste a sus necesidades físico, gozando ambas versiones de los mismos efectos legales.”- Conste.- Ciudad de México, a uno de diciembre del año dos mil veintidós.
Ciudad de México, a uno de diciembre del año dos mil veintidós
Dada cuenta con las presentes actuaciones de las que se advierte que compareció ante la presencia judicial NANCY RAMIREZ DURAN, en su carácter de mandataria judicial de la partetaria judicial de la parte actora, en desahogo de la prevención ordenada en auto de doce de octubre del presente año, se le tiene manifestando que el nombre correcto de la codemandada física es María Georgina Morales Masse, ahora bien en relación a lo solicitado en diverso escrito presentado con fecha siete de octubre del año en curso, no se acuerda de conformidad su petición, toda vez que con fu8ndamento en el artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aplicable en la Ciudad de México, para hacer la declaración de las constancias que integran el presente expediente judicial, se observa que en relación al emplazamiento realizado a la codemandada física mediante la publicación de edictos los días uno, seis y once de julio del año en curso, únicamente se asentó como nombre de la citada codemandada como “MARIA GEORGINA MORALES MASSE DE FRIAS”, situación que no es congruente con las actuaciones, en particular con el escrito inicial de demanda y auto admisorio de la misma de fecha catorce de junio de dos mil dieciocho, en ele cual se tuvo
En tal virtud, al no haberse realizado el emplazamiento mediante edictos conforme a las constancias que integran el expediente, no existe certeza de que realmente la demandada haya sido de las demás formalidades esenciales del juicio y se deje en estado de indefensión a la parte demandada, tal y como se sustenta en el siguiente criterio siguiente:
“Séptima Época. Registro: 240531. Instancia: Tercera Sala. Jurisprudencia,. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. 163-168 Cuarta Parte, Materia(s): Civil. Página: 195 Genealogía: omisión de las demás formalidades esenciales del juicio, esto es, imposibilita al demandado para contestar la demanda y, por consiguiente, le impide oponer las excepciones y defensas a su alcance; además, se le priva del derecho a presentar las pruebas que acrediten sus defensas y excepciones y a oponerse a la recepción o a contradecir las probanzas rendidas por la parte
Informe 1975, Segunda Parte, Tercera Sala, página 90. Apéndice 1917-1985, Cuarta Parte, Tercera Sala, tesis 137, página 403, Apéndice 1917-1995, Tomo IV, Primera Parte, tesis 247, página 168.
En consecuencia, con fundamento en el artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles aplicable en esta Ciudad, se ordena reponer el procedimiento a efecto de llevar a cabo nuevamente el emplazamiento de la codemandada MARIA GEORGINA MORALES MASSE Y/O GEORGINA MORALES MASSE Y/O MARIA GEORGINA MORALES MASSE DE FRIAS, por lo que, conforme a las constancias de autos y con fundamento en el artículo 122, fracción II, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aplicable en la Ciudad de México, se ordena emplazar a la codemandada MARIA GEORGINA MORALES MASSE Y/O GEORGINA MORALES MASSE Y/O MARIA GEORGINA MORALES MASSE DE FRIAS, por medio de EDICTOS, debiéndose publicar los mismos por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndose del conocimiento de la codemandada que deberá presentarse en el local de este H. Juzgado, en la Secretaria de Acuerdos “A” a recoger las copias de traslado de la demandada y sus anexos dentro del término de TREINTA DÍAS, y transcurrido este término contará con QUINCE DÍAS para dar contestación a la demanda, en la inteligencia que dicho termino comenzará a correr al día siguiente en que hayan transcurrido los treinta días. NOTIFIQUESE. funciones de Secretaria de Acuerdos por Ministerio de Ley Licenciada Olga Arguello Velasco que autoriza y da fe. DOY FE. ---otro auto ---
La C. Secretaria de Acuerdos por Ministerio de Ley hace constar que: en cumplimiento “… Acuerdo Plenario 06-08/2022 mediante el cual determino PRECISAR en relación al Acuerdo 19-06/2022 de ocho de febrero de dos mil veintidós…”, emitidos por el Pleno de la Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en sesión de fecha veintidós de febrero de dos mil veintidós, así como la “… CIRCULAR CJCDMX-08/2022…”, “… son aplicables los “Lineamientos del Sistema de Citas Electrónicas para la atención a las personas usuarias, en Consulta de Expedientes y Trámites Administrativos, relacionados con Procedimientos Jurisdiccionales ante Juzgados Civiles y Familiares de Proceso Escrito y de Proceso Oral de Tribunal Superior de Justicia del Pode Judicial de la Ciudad de México…” “… se puede acceder sin cita o con cita en todos y cada uno de los inmuebles donde se ubican los órganos jurisdiccionales citados; lo que quiere decir, que las personas usuarias de forma independiente a la implementación del sistema de citas, tienen la libertad de elegir el sistema que mejor se ajuste a sus necesidades (con cita o bien sin cita. versiones de los mismos efectos legales.”- Conste.- Ciudad de México, a diecisiete de mayo del año dos mil veintidós
Ciudad de México, a diecisiete de mayo del año dos mil veintidós
A sus autos el escrito de Nancy Ramírez Duran, y constancia de registro de cedula que al mismo se acompaña, con la cual se le tiene dando cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha
C. Juez Interina Licenciada Yolanda Zequeira Torres y la C. Secretaria Conciliadora Licenciada Olga Arguello Velasco como Secretaria de Acuerdos “A” por Ministerio de Ley que autoriza y da fe. DOY FE. --- otro auto ---
Ciudad de México, a ocho de septiembre de dos mil veinte.
MARÍA GEORGINA MORALES MASSE DE FRÍAS, no se localizó ningún domicilio para su emplazamiento, toda vez que el aportado, por la Primera Secretaría de Acuerdos de la presidencia y del Pleno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, por el Instituto Nacional Electoral y por la Secretaría de Relaciones Exteriores es el mismo que proporcionó el actor en su escrito inicial de demanda y en el cual la Secretaría Actuaria con fecha veintiséis de junio de dos mil dieciocho se constituyó y donde le manifestaron no conocer a la buscada, en tal virtud con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar a la demandada MARÍA GEORGINA MORALES MASSE DE FRÍAS por medio de EDICTOS, debiéndose publicar los mismos por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndose del conocimiento de la codemandada que deberá presentarse en el local de este H. Juzgado, en la Secretaría de Acuerdos “A” a recoger las copias de traslado de la demanda y sus anexos dentro del término de TREINTA DÍAS, y transcurrido este término contará con QUINCE DÍAS para dar contestación a la demanda, en la inteligencia que dicho termino comenzará a correr el día siguiente en que hayan transcurrido los treinta días, con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles. Proceda
TORRES JIMÉNEZ, ante la C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES que autoriza y da fe. DOY FE.
LA C. SECRETARIA CONCILIADORA ADSCRITA AL JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MEXICO FACULTADA EN TERMINOS DE LOS ACUERDOS GENERALES 36-48/2012
Y 50-09/2013 EMITIDOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MEXICO SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN. Ciudad de México a 12 de enero de 2023 LIC. ITZEL SALAZAR TORRES.
Para su publicación TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico “LAJORNADA” debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles
Carolina G Mez Mena
En 2022 el trabajo conjunto de la Secretaría de Marina y la agrupación ambientalista Sea Shepherd Conservation Society (SSCS) logró reducir 72 por ciento las horas de actividad de pesca ilegal en la Zona de Tolerancia Cero (ZTA), refugio de la vaquita marina, señaló Pritam Singh, directivo de la asociación.
En conferencia de prensa conjunta con Pablo Arenas, director del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), dijo que el martes pasado el barco Seahorse de la SSCS se integró a las labores de protección del cetáceo como parte de la Operación Milagro.
Singh expuso que la agrupación no descansará hasta que se logre reducir en su totalidad la presencia de redes de pesca en la zona, las cuales son una amenaza para el mamífero marino endémico del Alto Golfo de California e informó que “esta semana hemos tenido días de cero pangas” en la zona.
El año pasado la tripulación de la SSCS “registró un máximo de 30 redes ilegales en un día, frente a las más de 100 detectadas en el mismo lapso en 2021. Esta tendencia sugiere que nuestro enfoque en la prevención está resultando”, aseguró.
Arenas indicó que “para el gobierno de México la conservación de la vaquita y protección de otras especies como la totoaba es prioridad”. Añadió que el último censo calculó alrededor de una veintena de vaquitas; sin embargo, dio a conocer que los sonares han detectado la presencia de algunas “crías, y eso es esperanzador”.
Secci N De Edictos Y Avisos Notariales
Edicto
LA CIUDADANA JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO hace saber que en cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha diecisiete de noviembre de dos mil veintidós, dictado en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, expediente número 712/2011, promovido por EYAL GELUDA DAVID en contra de ELIAS BISTRE LANIADO y LELA HABOBA MIZRAHI, se ordena sacar a remate en Primera Almoneda el bien inmueble sujeto a ejecución, ubicado en: DEPARTAMENTO NÚMERO 19-B, DE LA TORRE B, DEL RESIDENCIAL CENTENARIO II, CON SUS CUATRO CAJONES DE ESTACIONAMIENTO Y BODEGA DEL EDIFICIO, SITUADO EN CALLE HACIENDA DEL SIERVO NÚMERO 29, COLONIA HACIENDA DE LAS PALMAS, MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA TRECE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, en este Juzgado Décimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, sito en AV. NIÑOS HÉROES NO. 132, TORRE SUR, 6o PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 06720; sirve de base para el remate la cantidad de CIENTO SESENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo, siendopostura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. SECRETARIO DE ACUERDOS B. LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ.
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Dirección General de Administración. Dirección de Recursos Materiales.
Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP01/2023 de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, artículos 1, 27, 28 fracción I y 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, disposición tercera, acción IX del Acuerdo del Plan de Austeridad y Racionalidad de los Recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP01/2023 “ADQUISICIÓN DE ARTÍCULOS DE PAPELERÍA Y ÚTILES DE OFICINA, BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ABIERTO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, salvaguardar la salud de los funcionarios y de los participantes, las etapas procesales se sustanciaran a través de los medios remotos de comunicación electrónica con acceso a la información y transparencia.
Venta de Bases a partir del lunes
Miércoles 15 de febrero de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams de enero de 2023, depósito en CUENTA
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Ixtapaluca, Estado de México a 16 de diciembre de 2022 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número DIEZ MIL NOVECIENTOS TRES, otorgada ante mí el día once de agosto de dos mil veintidós y a solicitud de los señores ROSA, EDUARDO, CRISTINA y MARIO todos de apellidos MONTOYA SOSA, en su carácter de descendientes en línea recta en primer grado (hijos), RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor
EPITACIO FRANCISCO MONTOYA FRAGOSO quien también utilizaba en sus asuntos públicos y privados el nombre de FRANCISCO MONTOYA FRAGOSO, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.
LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO.
Ixtapaluca, Estado de México a 16 de enero de 2023 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR Que por escritura número ONCE MIL CIENTO TRECE, otorgada ante mí el día veinticuatro de octubre del año dos mil veintidós y a solicitud de la señora AMALIA CHAVEZ GONZALEZ, en su carácter de pariente consanguíneo en segundo grado en línea colateral (Hermana), RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor NORBERTO CHAVEZ GONZALEZ, declarando la solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.
LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO No. 127 DEL ESTADO DE MEXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBLIARIO FEDERAL
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO CAMPECHE, CAMP.
EDICTO:
TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO. En el juicio de amparo directo 1603/2022, promovido por Pedro Pérez, se ordena emplazar a los terceros interesados Víctor Alfonso Cach Vázquez y Diana María Vázquez Hernández, haciéndoseles saber que cuentan con TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación de edictos, para que comparezcan a este tribunal colegiado a defender sus derechos y señalen domicilio en esta ciudad donde oír estrados, lo anterior toda vez que el quejoso promovió demanda de amparo contra la sentencia de quince de junio de dos mil veintidós, dictada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Campeche, en el toca 01/21-2022/00248. San Francisco de Campeche, Campeche, a 16 de enero de 2023.
LIC. JOSE DE LOS ANGELES MARTÍN BALÁN SECRETARIO DE ACUERDOS DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Sexagésimo de lo Civil, Secretaría “A”.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de GRANADOS FILORIO GUILLERMO NICOLAS EXPEDIENTE NUMERO 283/2020 CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. A sus autos el escrito de la parte actora, por medio del cual se tienen por hechas las manifestaciones a que hace mérito, para los efectos legales a que haya lugar, atento al estado procesal que guarda el presente juicio, del cual se advierte la imposibilidad para emplazar al demandado GRANADOS FILORIO GUILLERMO NICOLAS, tal y como consta en actuaciones, emplácese por edictos en términos del auto admisorio de fecha seis de agosto de dos mil veinte, los cuales deberán publicarse por TRES VECES consecutivas, en los periódicos “La Jornada” y “El Sol de México”, haciéndose saber al demandado que cuen- ta con un término de VEINTE DÍAS para comparecer al Juzgado a recibir las copias de traslado correspondientes y que tiene un término de QUINCE DÍAS contados a partir del día siguiente al en que en su caso reciba las copias de traslado para dar contestación a la demanda, por lo que deberá presentarse ante la Secretaria de Acuerdos “A” de este Juzgado, en días y horas hábiles, para que se le haga entrega de las copias de traslado el C. Juez Sexagésimo Civil, Maestro JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ante el C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO FEDERICO RIVERA TRINIDAD.- Doy Fe.- CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE (…)(…), Se tiene por presentado a BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, Se le tiene demandando en la vía ESPECIAL HIPOTECARIA de GUILLERMO NICOLÁS GRANADOS FILORIO, (…)(…), Sexagésimo de lo Civil, Licenciado JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada LOURDES JIMÉNEZ HARO que autoriza y da fe.- DOY FE. LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” RÚBRICA LIC. FEDERICO RIVERA TRINIDAD.
Edicto
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “A”. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, expediente 259/2019 promovido por BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNI- MA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CA- RÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE CENTRO DE CAPITAL “860” en contra de OLGA LETICIA CAZARES VELARDE Y JOSE MANUEL GARZON BERNAL, el C. Juez Vigésimo Octavo de lo Civil, por auto de fecha cinco de diciembre de dos mil veintidós, toda vez que no fue posible localizar algún domicilio de la demandada OLGA LETICIA CAZARES VELARDE, con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, ordenó emplazarla por edictos, los cuales deberán de ser publicados por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, en el Boletín Judicial y en el periódico LA JORNADA, haciéndole del conocimiento que deberá comparecer a contestar la demanda instaurada en su contra, oponer excepciones y ofrecer pruebas dentro del plazo de CUA- RENTA DÍAS y señalar domicilio para oír y de la jurisdicción de la Ciudad de México, quedan a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría de Acuerdos “A” del Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de la Ciudad de México, sito en CUARTO PISO, DE LA TORRE NORTE, UBICADA EN AVENIDA NIÑOS HÉROES CIENTO TREINTA Y DOS, COLONIA DOCTORES ALCALDÍA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, apercibida que de no dar contestación a la demanda se seguirá el juicio en su rebeldía y de no señalar domicilio dentro de esta jurisdicción, se ordenará que las noboletín judicial. AVISOS: Circular 50/2018 (CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA), Circular 17/2020 (LINEAMIENTOS DE ME- DIACIÓN VIRTUAL), Acuerdos Generales números 36-48/2012, 43-24/2012 y 5009/2013 emitidos por el Consejo de la Judicatura de esta Ciudad (FACULTADES DEL CONCILIADOR), Acuerdo 05-19/2020 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (DILIGENCIAS DE NOTIFICACIÓN) y Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial de la Ciudad de México (artículo 15).
CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE DICIEMBRE DE 2022 SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY RÚBRICA LIC. LUCI DALIA TORRES GARCÍA.