6 minute read

El INE, amenaza a la democracia

El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, arremetió de nueva cuenta contra la iniciativa de reforma a leyes en materia electoral conocida como plan B del gobierno federal. De acuerdo con el funcionario, las modificaciones causarán “semanas de conflicto” en 2024 a consecuencia de inequidad en las campañas e incertidumbre en los resultados, con todo y lo que ello implica en materia de gobernabilidad democrática y paz pública. Por ello, el INE impugnará “al más alto nivel” la legislación impulsada por el gobierno, la cual busca ensanchar la democracia, sujetar al instituto a sus funciones constitucionales específicas y reducir la injustificable cantidad de recursos públicos que año tras año se despilfarran en mantener los lujos y prebendas de la cúpula de ese organismo, así como todo el ecosistema de negocios particulares que gira en torno a los comicios. Las palabras del consejero presidente y la actitud del resto de sus colegas, quienes han cerrado filas contra cualquier pretensión de acotar sus poderes omnímodos y antidemo- cráticos, constituyen una poco velada amenaza de alentar prácticas electorales ilícitas a favor de la coalición de intereses oligárquicos escondida tras las siglas de la alianza partidista Va por México, e incluso descarrilar los comicios si dichas maniobras no bastan para arrebatar a Morena la Presidencia de la República, las mayorías en el Congreso y los cargos locales en juego el próximo año. Se trata del más reciente episodio en la historia de golpeteo contra la institucionalidad por parte de una clase política que fue derrotada por la voluntad popular en 2018 y que se niega a perder el dinero, las capacidades, influencia y negocios tejidos durante décadas a partir de su control sobre el Estado. Resulta paradójico que desde ese sector se intente confundir a la opinión pública presentando como adalides de la democracia a quienes la convirtieron en un instrumento para el intercambio de favores y el enriquecimiento personal, comenzando por los consejeros electorales y su líder, quien fue instalado al frente de este organismo clave en la vida política mexicana por y para defender los intere-

El Correo Ilustrado

Felicita al IPN por la presea Lázaro Cárdenas

En los tiempos de crisis inédita por los que pasa el mundo, en México nos hallamos en pleno curso de una transformación integral. En ese contexto, para el gremio de los economistas, la reivindicación, rescate, fortalecimiento y desarrollo de la teoría y la práctica de la economía pública es de particular importancia para cumplir con nuestros deberes profesionales en servicio a la nación. De ahí que saludemos la entrega de la presea anual Lázaro Cárdenas a los egresados más distinguidos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en particular al ingeniero Heberto Barrios Castillo, quien por décadas ha destacado en la constante defensa de Pemex, entidad baluarte de la economía pública mexicana y de la soberanía energética nacional.

calipsis marca ya la medianoche. Editorial, fotografía con tanques, comentarios en la sección de política y en El Correo Ilustrado nos muestran la evidencia del desastre. Esta vez a cargo de Estados Unidos, la OTAN y Alemania, con su títere Zelensky, quien quiere cientos de miles de millones de dólares y euros, tanques Abrams, Challenger y Leopard, de Washington, Londres y Berlín. El motivo, como el 1º de septiembre de 1939, en la operación alemana “Caso Blanco” comenzaba a las 4:45 horas de la madrugada la invasión de Polonia y la Segunda Guerra Mundial, la Prusia Oriental, la causa. Comparto la inquietud de Tomas Arellano, en El Correo Ilustrado. Así como él tiene presentes a Napoleón, a la reina Victoria, Mussolini y Hitler, yo tengo en la memoria al primer disparo, en Danzig, desde el crucero alemán Schleswig-Holstein para que minutos después los ejércitos de Hans von Kluger en el norte, Kuchler en el sur y, sobre todo, el ejército de los Panzer del general Karl von Rundstedt atravesaban las fronteras polacas.

ses del Pacto por México, la conspiración cupular surgida de los impugnados comicios de 2012, antecedente directo del Va por México; es decir, la alianza con que PAN, PRI y PRD formalizaron su sometimiento a la oligarquía empresarial, cuya figura más visible es Claudio X. González.

Tan poco importa la democracia a los dirigentes del INE, que emprenden su campaña mediática, legislativa y judicial contra la reforma impulsada desde el Ejecutivo y los grupos parlamentarios oficialistas, pese a que un sondeo encargado por ellos mismos (pagado, por supuesto, con dinero público) les mostró el abrumador respaldo ciudadano a que se termine el escandaloso dispendio que supone su confusión del estado de derecho con el lucro a expensas del erario. Es ineludible concluir que el auténtico fortalecimiento de la democracia pasa por rechazar de la manera más enérgica el chantaje de una burocracia que, según sus propias declaraciones, no confía en el pueblo, cuya voluntad está constitucionalmente obligado a proteger sobre cualquier interés particular.

de Felipe Calderón, comenzó el lunes pasado. Sin duda, el tema es efervescente y crece como la corrupción en mentes débiles. García Luna es acusado por haber tenido acuerdos con el narcotráfico y recibir sobornos del cártel de Sinaloa. Veremos a más de 70 testigos hacer sus declaraciones y estaremos atentos a uno de los juicios que se podría convertir en el más importante del siglo, no sólo por los altos funcionarios y ex funcionarios, militares, potentados y narcotraficantes que son señalados, sino también, por el poder de medios de información como Internet que permitirá difundir diario su avance.

culturas. Nos evoca algunos de los más brutales episodios de violencia estatal de las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, cuando regímenes autoritarios o francamente dictatoriales acallaron voces críticas que buscaban un mundo más justo en nuestra América Latina. El gobierno presidido por Dina Boluarte, emanado de un golpe de Estado, revestido de un barniz legalista, como se ha ido haciendo costumbre en nuestros países, al intentar sofocar las protestas populares en contra de la derechización del Perú ha cometido crímenes que deben ser investigados y castigados por el bien de la comunidad continental.

El ex presidente Calderón dijo que él no sabía nada y que está sorprendido; sin embargo, hay un punto importante qué analizar en esa declaración, y es que si el ex mandatario sabía, sería algo terrible, y terminaría como cómplice; pero también sería algo terrible si lo ignoraba, pues quedaría como incompetente por no conocer lo que hacía uno de los principales integrantes de su gabinete; sus comentarios podrían ser verídicos o quizá sólo una elección del mal menor.

Carlos Fernando Cárdenas Amaro

Otro gallo nos cantara

Si guerra que INE declara por defender beneficios fuera por limpios comicios, otro gallo nos cantara.

Benjamín Cortés V.

Desde México extendemos un firme mensaje de solidaridad a la comunidad de la Universidad de San Marcos y al resto de las víctimas de la represión que hoy viven un capítulo más de una historia que creíamos finalizada en América Latina y hacemos un llamado a extender el apoyo internacional Firman profesores e investigadores de 13 universidades y centros de estudio (versión ampliada, en https://www.facebook.com/ CACEPS?mibextid=ZbWKwL)

Enrique Rajchenberg, María de la Luz Arriaga, Claudio García Ehrenfeld, Alejandro Álvarez, Ana Esther Ceceña, Magdalena Galindo, Nohemí Levi Orlik, Claudia Lucotti, Marcela Gómez Sollano, Carlos A. Rozo, Octavio Rosas Landa, Axel Didriksson, Mara Robles, Francisco López Bárcenas, Lucio Oliver, Antar Mijail Pérez, Luis Kato, Lucía Rivera y 235 firmas más

Juan

José Dávalos López, presidente del Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México

Tercera guerra mundial ya está aquí, advierte

No nos andemos por las ramas, insistía nuestra Elena Garro, la “tercera guerra mundial” ya comenzó. La hora del reloj del apo-

Hace sólo cuatro semanas cantábamos que en Belén dos adultos contemplaban la paz en la cara de un divino infante. Y, simultáneamente, coros angélicos deseaban la paz en la Tierra. Hoy, ante los tanques, misiles y carretadas de dinero que recibe, no Ucrania, sino un dictador se alza en el mundo una voz, la de nuestro Presidente: en Ucrania, como en toda guerra e invasión militar, son los intereses mercantilistas y los medios orgánicos las fuentes de las guerras, los distorsionados de la realidad y de la verdad.

Rubén Mares G.

Opina sobre el caso García Luna y Calderón

El juicio contra Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública en el gobierno

Exigen cese de la represión en Perú

Como universitarios mexicanos, nos indigna profundamente la violencia de las fuerzas de seguridad peruanas ejercida en la Universidad Nacional de San Marcos y en otras partes de Perú, particularmente en el sur y contra poblaciones indígenas que actúan en defensa de sus territorios y

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

This article is from: