El Diario NTR 2589

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Lunes 14 de agosto de 2023 Número 2589 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

$70 MILLONES

TLAJOMULCO APOYARÁ CON CAMIONES PARA LA BASURA

● UNO MÁS. Tlajomulco decidió tomar medidas drásticas ante las fallas de Caabsa Eagle, por lo que se destinarán 70 millones de pesos para la renta de camiones para resolver el déficit de recolección de basura que se da en el municipio.

ZMG 4A

JOCOTEPEC DENUNCIAN ‘LIMPIEZA’ EN ORILLAS DEL LAGO DE CHAPALA

● INVASIÓN. Vecinos defensores del lago de Chapala denunciaron la presencia de maquinaria que draga en el lecho del lago de Chapala, donde se requiere una licencia de la Conagua por tratarse de un cuerpo de agua federal.

ZMG 4A

DERECHOS COLECTIVOS NACIONALES RESPALDAN A BLANCA PAREDES

www.ntrguadalajara.com

CASI 50% DE LOS MENORES VIVEN EN LA POBREZA

CELEBRAN CON BAUTISMOS

● EL BETHEL. Bautismo por inmersión, tan antiguo que antecede al cristianismo, es parte del modelo ritual de La Luz del Mundo, una iglesia que apenas ha vivido institucionalmente una fracción de esa historia, pero pretende el regreso a los orígenes: así, tres mil cuerpos ayer se sumergieron en aguas cristalinas en busca de emular a su Dios en las aguas del Jordán, hace casi dos mil años. La celebración continúa esta semana. Agustín del Castillo ZMG 4A

Diputados acechan mil mdp para 2024

CRECIMIENTO DE PRESUPUESTO, POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN

El proyecto de presupuesto de egresos para el siguiente año será revisado este 15 de agosto por la Comisión de Administración y Planeación Legislativa, y prevé un monto total de 999 millones 345 mil 861.10 pesos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

El Congreso del Estado pretende crecer su gasto cerca de 10 por ciento el próximo año, lo que representa más del doble de la inflación. El proyecto de presupuesto de egresos 2024, que esta semana será revisado por la Comisión de Administración y Planeación Legislativa, prevé un monto total de 999 millones 345 mil 861.10 pesos. La mayor parte de esos recursos, 89.05 por ciento, se irá al gasto en nómina, que crecería 4.1 por ciento con relación a 2023.

vs.

MÚSICA LA DINASTÍA INFANTE

ESTÁ VIGENTE EN VOZ DE LUPITA

MOVILIDAD

● Piden a gruyeros esperar norma técnica sobre sus regulaciones 2A

SIAPA

● Congreso hace llamado a tener tarifa de agua en este año 2A

LA FEPD

● GDL y Zapopan acumulan 1 de cada 3 denuncias por desaparición 3A

MÉXICO

● Gana una cuarta parte del mercado de EU perdido por China EL FINANCIERO

89.05

POR CIENTO de estos recursos están planeados para gasto en nómina, que crecería 4.1 por ciento con relación a 2023

El crecimiento es para cubrir el aumento salarial al personal de base. También se incluyen los pagos de reinstalaciones y plazas en litigio, así como la homologación salarial ordenada por tribunales laborales. Para el programa de indemniza -

GIMNASIA ARTÍSTICA ATHZIRI SE ADIESTRA RUMBO AL MUNDIAL

● FOGUEO. La gimnasta tapatía Ahtziri Sandoval realizará un campamento de preparación en Colombia, donde pulirá sus rutinas en busca de clasificar al Campeonato Mundial de Gimnasia Artística que se celebrará en octubre en Bélgica. PASIÓN 8A

ciones por salidas voluntarias, los diputados dispondrán de 3 millones 983 mil pesos. En la plantilla de personal también se menciona la autorización de nuevas contrataciones, entre las que están dos jefes de oficina, un jefe de departamento para el Centro de Investigaciones Legislativas, así como uno más para el Sistema de Radio y Televisión, todos bajo la modalidad de trabajadores supernumerarios.

También se pide la autorización para contratar dos asesores para la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación.

Uno de los rubros para los que se

ANÁLISIS

Libros de texto golpean a sexenios anteriores

DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO

dispondrá de recursos adicionales es el equipamiento del recinto legislativo y el acondicionamiento del área de archivo, para lo cual se solicitan 24.6 millones de pesos. Algunas partidas presentan porcentajes elevados de incrementos. Un ejemplo son los recursos para viajes: la partida de pasajes terrestres crece 233 por ciento, al pasar de 15 mil a 50 mil pesos; la de viáticos, 261 por ciento, pues de 194 mil 500 pesos crece a 702 mil 508, mientras que la de pasajes aéreos aumentaría 156 por ciento, pues va de 37 mil pesos a 95 mil.

ZMG 2A

GASTRONOMÍA EL CHILE EN NOGADA INVADE LOS MENÚS DE LOS RESTAURANTES

ESCENARIO 7A

PROTESTAN EN LAGOS DE

MORENO

Desaparecen cinco jóvenes en la zona de Altos Norte

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Habitantes de Lagos de Moreno protestaron este domingo para exigir la localización de Roberto Olmeda Cuéllar, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván, Jaime Miranda y Dante Hernández.

Los jóvenes fueron vistos por última vez el 11 de agosto.

“Ayer (sábado) nos tocó la (mala) experiencia en Fiscalía, puro papeleo. Nuestros hijos estuvieron en el lugar equivocado. Son cinco los muchachos. Hubo quien fue a testificarles (a la Fiscalía), a decirles el punto y seña, y ni así se movieron. No movió a su gente (el Ministerio Público)”, comentó al medio Cuadrante 7 una de las familiares.

El alcalde de Lagos de Moreno, Tecutli Gómez, mediante una publicación en sus redes sociales detalló que el sábado por la noche sostuvo comunicación con el coordinador del Gabinete de Seguridad, Ricardo

Los contenidos de los nuevos libros de texto gratuito fustigan las administraciones pasadas recientes, al tiempo que enaltecen obras y programas del presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, reconocen que un “caudillo” no puede salvar a la nación. En una revisión realizada por El Financiero al libro Nuestros saberes. México, grandeza y diversidad , de cuarto año de primaria, se observó que el ejemplar repasa las etapas de la historia de México, y así como dedica un capítulo al desarrollo estabilizador, también al neoliberalismo. En la página 293 aborda que el “PRI impuso a Carlos Salinas de Gortari, utilizando la caída del sistema. La legitimidad de Salinas se vio cuestionada”; sin embargo, no se explica qué es esa caída del sistema. Los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón los resume como un “rumbo suicida”. Al hablar de la elección de Calderón se asegura que fue un “fraude”.

EL FINANCIERO

MÉXICO ALIENTA A LA INDUSTRIA REPUNTE DE CONSTRUCCIÓN

● AL ALZA. La construcción avanzó 3.6 por ciento en el segundo trimestre, con respecto al trimestre previo, su mayor avance desde 2020, impulsada por las obras de ingeniería civil, que repuntaron 31.8 por ciento, lo que representó un alza histórica. EL FINANCIERO DIPUTADOS

PREPARAN RECORTE AL PODER JUDICIAL

Sánchez Beruben, por este caso. Asimismo, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas informó que este domingo se realizaba un operativo de búsqueda de los cinco jóvenes desaparecidos.

● AJUSTES. En una primera revisión del gasto público para 2024, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados estima que hará un ajuste al presupuesto del Poder Judicial que podría alcanzar hasta los 25 mil millones de pesos. EL FINANCIERO

ZMG 5A
ESCENARIO 7A FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP
ESPAÑA SUECIA EDEN PARK | MARTES 15 | 2 HORAS
ATLAS AMÉRICA ESTADIO JALISCO | 21:06 HORAS
ESPECIAL
vs.
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

Gruyeros, a esperar la norma técnica

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Luego de que desde la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (Agrúas) se señalara que la actual administración no atiende la regulación a este tipo de transporte y sólo la patea, la titular de la Comisión de Movilidad del Congreso de Jalisco, Mónica Magaña Mendoza, pidió a sus operadores esperar la norma técnica que fijará lineamientos al servicio.

A partir de la ley de movilidad avalada en 2022, las autoridades estatales se comprometieron a crear una norma técnica y una reglamentación estatal, pero a la fecha no se han concretado. Ante esa falta el presidente de la Agrúas, Enrique Dueñas Rodríguez, criticó que el tema de las grúas irregulares no haya sido atendido pese a que va al alza –antes los vehículos piratas representaban el 20 por ciento del total y hoy ya son la mitad (300 de 600 grúas de Jalisco)–.

Al respecto, la diputada dijo a NTR que las puertas de su oficina están abiertas para escuchar propuestas del sector gruyero.

“El proceso no ha acabado, sigue la norma técnica. De nuestra parte, puestos para hacer equipo, la norma técnica precisamente va a aclarar temas bien importantes como tarifas, viene la ley de ingresos”, afirmó la emecista, quien añadió que sí ha habido reuniones de trabajo sobre el tema.

En su declaración a este medio

Dueñas Rodríguez abundó que la actual administración lleva cinco años sin regular a las grúas pirata, tema que, dijo, sólo crece por no crear un padrón de estos vehículos ni una actualización de tarifas.

Defienden usar Recrea ante amparo vs. libros

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La opción en Jalisco ante los recursos judiciales que detienen el reparto de nuevos libros de texto es el sistema Recrea, lo que fue defendido por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Claudia Salas Rodríguez. La semana pasada, el gobierno del estado informó que los nuevos textos para educación básica no se repartirán en Jalisco hasta que se resuelva el fondo de las suspensiones que hay en contra de su distribución y, a la par, anunció que los docentes podrán apoyarse de Recrea.

“Aquí en Jalisco también comentamos que tenemos el programa Recrea, (el cual cuenta) más de 2 mil 800 herramientas digitales y permitirá suplir muchas de las cosas que están presentes y ausentes precisamente en los libros de texto”, afirmó.

Por otro lado, la emecista adelantó que el martes se aprobaría su exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el que pide la creación de un consejo técnico integrado por todos los secretarios estatales de Educación a fin de revisar el tema de los nuevos libros de texto y llegar a acuerdos.

“(La idea es que) se delibere cuál va a ser a nivel nacional la estrategia que se va a realizar en función, insisto, de las carencias de libros de texto”, apuntó la legisladora, quien espera que la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) apoye el exhorto.

MAYORÍA. El 89.05 por ciento de los recursos que el Congreso local proyecta para 2024 se iría a nómina.

Diputados quieren crecer su gasto casi 10 por ciento

El proyecto de presupuesto de egresos de 2024 prevé un alza importante en partidas como la de pasajes aéreos y terrestres, así como en viáticos

Los diputados locales pretenden elevar su gasto el próximo año en casi 10 por ciento, lo que representaría más del doble de la inflación prevista para este 2023. En el actual ejercicio el Congreso del Estado dispuso de cerca de 910 millones de pesos (mdp), mientras que para el próximo año se acercará a los mil millones. El proyecto de presupuesto de egresos para 2024, programado para presentarse este 15 de agosto en la sesión de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa, señala que el próximo año los diputados pretenden recibir 951 millones 440 mil 261 pesos de subsidio estatal, lo que representaría 11.1 por ciento más de lo recibido este año. El resto de los recursos se obtendría de ingresos propios, 13.6 mdp, y un saldo bancario de 34.2 mdp.

El texto también menciona que el Poder Ejecutivo mantiene un adeudo de 12.9 mdp por la venta de formas valoradas y la subasta de vehículos,

DE 2023 A 2024

LAS PARTIDAS PARA VIAJES TENDRÁN UNA IMPORTANTE ALZA

PARTIDA GASTO 2023 PROYECCIÓN PARA 2024ALZA

Pasajes terrestres$15 mil $50 mil233%

Viáticos $194 mil 500$702 mil 508 261%

Pasajes aéreos$37 mil $95 mil156%

¿REINGENIERÍA?

● Aunque desde hace meses se habla de una reingeniería administrativa en el Congreso local a fin de aligerar la nómina, para 2024 se proyecta la contratación de seis personas. Todas serían trabajadores supernumerarios y con contratos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024

pero el monto no se integró al proyecto de gasto “en virtud de la poca posibilidad de que sean devueltos”.

De esta forma, el gasto total para el próximo año sería de 999 millones 345 mil 861.10 pesos. La mayor parte de esos recursos, 89.05 por ciento, se proyecta para el gasto en nómina, con lo que el rubro tendría un alza de 4.1 por ciento con relación a 2023.

El crecimiento es para cubrir el aumento salarial al personal de base, que será de mil 251.82 pesos directos al salario mensual. Estos empleados

PARA QUE NO SE REPITA LO DE ESTE AÑO

Exhortan al Siapa y Municipios a no atrasarse con tarifas de agua

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA A

fin de que la tarifa del agua no se apruebe con retraso como ocurrió en este año, la presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Claudia Salas Rodríguez, hizo un llamado a los Municipios que forman parte del Siapa y al Consejo Tarifario a enviar a tiempo sus propuestas de costos.

Las tarifas 2023 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) se aprobaron hasta julio de este año pese a que debieron avalarse a finales de 2022. Los costos para la presente anualidad tienen un alza de 8.5 por ciento respecto al año pasado. “Volver a hacer un llamado a los

Municipios porque esa tarifa debe estar aprobada antes de diciembre, donde podamos nosotros juntarla también y poderla procesar dentro de la Comisión de Hacienda, para que no vuelva a pasar que estamos aprobando las tarifas a los seis meses de iniciado este año”, afirmó.

Al Consejo Tarifario del Siapa, instancia en la que los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá tienen representación, también lo exhortó a que acuerde la tarifa del próximo año en tiempo y forma.

Los diputados locales tienen hasta el 15 de noviembre para aprobar las leyes de ingresos de Municipios y antes de esa fecha debe estar la nueva tarifa del agua.

RETRASO. Las tarifas 2023 del Siapa se aprobaron hasta julio pese a que debieron quedar listas a fines de 2022.

recibirán 58.67 pesos más para ayuda al transporte y 29.75 para despensa.

En lo proyectado para este rubro también se incluyen pagos de reinstalaciones y plazas en litigio, así como la homologación salarial ordenada por tribunales laborales.

Además, el programa de indemnizaciones por salidas voluntarias, una estrategia que los diputados tienen para aligerar la nómina, dispondrá de 3 millones 983 mil pesos.

En la plantilla de personal también se menciona la autorización de nuevas contrataciones, entre las que están dos jefes de oficina, un jefe de departamento para el Centro de Investigaciones Legislativas, así como uno más para el Sistema de Radio y Televisión del Congreso, todos bajo la modalidad de trabajadores supernumerarios y con contratos del primero de enero al 31 de diciembre de 2024.

También se pide la autorización para contratar dos asesores para la Unidad de Igualdad de Género y no Discriminación. Tendrán contrato para todo 2024.

El equipamiento del recinto legislativo y el acondicionamiento del área de archivo también dispondrían de recursos adicionales: 24.6 mdp.

PARTIDAS CON ALZAS IMPORTANTES

Aunque tienen una menor asignación de recursos que los servicios personales, hay capítulos con mayor crecimiento presupuestal. Bienes muebles e inmuebles aumentará 482 por ciento; materiales y suministros, 102.4 por ciento, y servicios generales, 78.3 por ciento. Lo anterior obedece al crecimiento de algunas partidas en porcentajes muy elevados si se toma como referencia 2023. Un ejemplo son los recursos para viajes: la partida de pasajes terrestres proyecta un alza de 233 por ciento al pasar de 15 mil a 50 mil pesos; la de viáticos, de 261 por ciento, pues de 194 mil 500 pesos crece a 702 mil 508, y la de pasajes aéreos, 156 por ciento, pues pasa de 37 mil pesos a 95 mil.

También en servicios generales se prevén partidas con un crecimiento importante, entre ellos el de Internet, que pasa de más de 140 mil pesos a 634 mil 124, lo que representa un incremento de más de 350 por ciento, o el de instalación, reparación y mantenimiento de maquinaria, que de 79 mil pesos crece a 6.8 millones de pesos.

999

MILLONES 345 MIL 861.10 PESOS es el monto del presupuesto proyectado por el Congreso local para 2024

“No es sólo un compromiso, está por ley que tendrían que hacerlo. Esperemos que este año sí (lo hagan), está por ley, ellos tienen que hacerlo, yo esperaría el cumplimiento de la norma”, afirmó. Los Municipios tienen hasta el último día de agosto para entregar al Congreso local sus proyectos de leyes de ingresos y las tablas de valores ca-

tastrales del próximo año; si lo hacen fuera de tiempo, deberán ejercer las de este año. A la fecha ninguno las ha presentado, aunque 37 ayuntamientos pidieron asesoría para ello. Desde el Congreso local se sugiere a los ayuntamientos no hacer incrementos desmedidos en sus leyes de ingresos, pues el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) puede echarlos abajo.

Volver a hacer un llamado a los Municipios porque esa tarifa debe estar aprobada antes de diciembre, donde podamos nosotros juntarla también y poderla procesar dentro de la Comisión de Hacienda”

CLAUDIA SALAS RODRÍGUEZ TITULAR DE LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL CONGRESO LOCAL

Lunes 14 de agosto de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
PARTE DEL RECURSO SE DESTINARÁ
MAYOR
A NÓMINA
MC PIDE MAGAÑA
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

A ESTAR OBLIGADA. Caabsa no cubre entre el 20 y 25 por ciento del territorio de Tlajomulco.

ANTE FALLAS

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga decidió tomar medidas drásticas ante la falta de un cumplimiento cabal del contrato de concesión por parte de la empresa Caabsa Eagle: destinará alrededor de 70 millones de pesos (mdp) de la partida de pago a esa empresa para la renta de camiones a fin de resolver el déficit de recolección que se da en el municipio, donde la concesionaria apenas atiende entre 75 y 80 por ciento del territorio urbano.

El recurso se aprobó en la sesión de ayuntamiento del 11 de agosto a partir de una modificación presupuestal en el capítulo 3000 de servicios.

El cambio no viene específico como renta de camiones para la basura, pero es de donde sale el pago anual a Caabsa Eagle. Es decir, al incumplir los términos del contrato de concesión, la empresa ve afectados los recursos pactados que, de cualquier modo, están sujetos al volumen de basura que acredite recoger y entregar en los rellenos sanitarios con su propio equipo.

En su estado actual el ayuntamiento ya se ha visto obligado a intervenir ante la baja calidad del servicio otorgado por la empresa. Entre 20 y 25 por ciento de las zonas no atendidas por la concesionaria son cubiertas por el ayuntamiento mediante 11 camiones compactadores comprados y operados por la Dirección de Aseo Público.

“La basura recolectada es enviada a la planta de transferencia de La Cajilota para trasladarla posteriormente a un sitio de disposición final que tiene autorizado Caabsa”, informó el Municipio en una respuesta a una solicitud de información de NTR.

El ayuntamiento recoge al menos 100 toneladas al día, cifra que puede llegar a 150 toneladas si se consideran los días que levanta un cuarto de la generación completa, que es de al menos 600 toneladas al día.

En junio de 2022, el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora, y trabajadores del Municipio acudieron hasta las instalaciones de la empresa, ubicadas en Guadalajara, y arrojaron bolsas con desechos a manera de protesta.

En esa ocasión Zamora Zamora refirió que los residuos no se recogían desde hace días en decenas de colonias del municipio. “Desde 2006 esta concesionaria tiene secuestrado el servicio de recolección de basura de la ciudad y es un tema que ya no podemos tolerar.

No solamente Tlajomulco, también Tonalá, El Salto y Guadalajara padecen un problema añejo que no se ha podido solucionar y ya estamos cansados”.

El contrato implica un pago mensual de 13 millones de pesos a la empresa por el servicio de recolección, es decir, se le pagan 156 millones de pesos anuales. La concesión vence en 2025.

CAMIONES COMPACTADORES comprados por el Municipio y operados por la Dirección de Aseo Público atienden las zonas no cubiertas por la concesionaria

tienen el 33.5% de ausencias

y

A nivel estatal hay 12 mil 595 desaparecidos con denuncia ante la FEPD y 4 mil 219 de ellos corresponden a la capital del estado y la Ex Villa Maicera; la primera tiene 2 mil 173 casos y la segunda, 2 mil 46

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Los municipios de Guadalajara y Zapopan encabezan las denuncias por desaparición de personas a nivel estatal. De hecho, una de cada tres personas denunciadas como ausentes ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) vive en las demarcaciones metropolitanas. Tras acceder a las bases de datos que alimentan al Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), NTR pudo confirmar que Guadalajara y Zapopan concentran el 33.5 por ciento del total de denuncias registradas. El Sisovid cuenta con una serie de mapas de calor en los que no se puede detectar cuántas personas desaparecidas hay por municipio, pero al acceder a las bases de datos eso es posible, aunque sólo con las denuncias ante la FEPD. Es decir, en la información se omiten las desa-

SEGÚN DATOS DEL SISOVID

Los diputados son representantes de sus respectivos partidos políticos y no tanto, poco o nada, de los ciudadanos (aunque se autodenominen así). Y si los partidos políticos de Jalisco van a llevarse 693.5 mdp el próximo año, contra 664.3 destinados al proceso electoral, de acuerdo con el anteproyecto de financiamiento que aprobó el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, los legisladores locales pos no podían quedarse atrás. ¡Faltaba más!

Así, los diputados pretenden aumentar su gasto el próximo año en casi 10 por ciento, lo que representaría más del doble de la inflación prevista para 2023. Si este año dispondrán de casi 910 mdp, el entrante se acercará a los mil. En sí, con 89.05 por ciento para nómina. ¡No te acabes, ubre pública!

Guadalajara y Zapopan son los municipios que encabezan en desaparición de personas . El Sisovid, el registro oficial, tiene un reverendo desastre con los datos que presenta; aun así, pudimos dar con sus bases de datos que tienen un poco más de información que las simples gráficas, y evidencian que estos dos municipios acaparan una de cada tres denuncias.

pariciones por municipio de las que se tiene sólo un reporte ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), mismas que representan 10. 5 por ciento del total. De los 14 mil 78 desaparecidos sin localizar que reporta el Sisovid hasta el 31 de julio -fecha del último corte-, 12 mil 595 corresponden a denuncias ante

DENUNCIAN EN MEZQUITIC

Más de un mes sin luz en San Miguel Huaistita

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los vecinos wixaritari del poblado de San Miguel Huaistita, en Mezquitic, tienen ya más de un mes sin el servicio de luz, denunciaron por redes sociales habitantes de la zona y confirmó a NTR el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Andrés Cohamiata (Tateikie), Alfredo Carrillo Salvador.

“Así es, ellos ya van para mes y medio sin luz, se abordó en la más reciente asamblea de bienes comunales; tenemos que la segunda población con más habitantes de

la comunidad, después de la cabecera, no ha podido restablecer su servicio de energía por más que insistimos ante la Comisión Federal de Electricidad, que es la responsable del suministro y la dueña de la infraestructura que se ha afectado”, explicó el presidente del comisariado.

Una maestra que tiene una relación cercana en la zona agregó: “Se va la luz siempre que llegan lluvias y, a veces, más que por el agua –ha llovido poco–por el viento fuerte; estuvimos en graduaciones de la prepa de la UdeG allá en la zona el pasado 10 de julio y todavía había luz; ahora, me confirman varias líderes de la comunidad

la FEPD, pero sólo de 12 mil 567 se tiene una distribución a nivel municipal. De las 28 adicionales no hay datos.

Al analizar la información se pudo saber que en Guadalajara hay 2 mil 173 denuncias por desapariciones de las que mil 895 corresponden a hombres y 278 a mujeres. Zapopan le sigue con 2 mil 46 casos en total: mil 836 hombres y 210 mujeres.

Por algo el gobierno de Jalisco no quiere dar a conocer sus bases de datos, es que estas están todas por ningún lado. A tal grado que a nivel municipal no están desglosados los datos de la Comisión de Búsqueda, sólo los de la Fiscalía. Con esa limitada información también se encontró que Tlajomulco y Tlaquepaque son los dos municipios que siguen en la lista y, en quinto sitio, Lagos de Moreno dónde la crisis está más intensa que en municipios metropolitanos como Tonalá.

Las desapariciones múltiples continúan en la región Altos Norte. Las más recientes son las de Encarnación de Díaz, donde cuatro mujeres fueron desaparecidas el 27 y 28 de julio por gente armada, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.

Ahora, en Lagos de Moreno se reporta la desaparición de cinco varones que son amigos y viajaban en un vehículo, el 11 de agosto. Sus familias reportaron la desaparición en redes sociales luego de que perdieran desde el viernes contacto con los muchachos.

que después de esa fiesta se quedaron con el apagón, es más de un mes”.

El problema afecta a más de 3 mil habitantes de las montañas y, según Carrillo Salvador, encarece ya los alimentos.

“Por ejemplo, al no tener luz para enfriar alimentos se usan plantas de diésel y eso encarece directamente el precio de los alimentos que la gente debe comprar, no hay manera de que se haya podido evitar”, explicó.

MUCHAS. La falta de energía eléctrica afecta a más de 3 mil habitantes.

En un par de semanas son nueve los jóvenes que han desaparecido en esa región alteña. La violencia contra los habitantes no es de ahora o de hace pocos días. Tienen años padeciéndola, como sucede en Lagos de Moreno o en el cercano Teocaltiche, donde no cesan las amenazas de muerte, balaceras y desapariciones no detenidas ni aclaradas. Y con eso de que las autoridades son relentas para actuar, como sucedió en La Chona, y si las familias van a exigir agilidad en las búsquedas, luego de que no las recibe el gobernador hasta resultan regañadas. v v v

La política está llena de pausas, actualmente. El camino no está tan claro. Y más vale hacer alto, meter frenos o pérense tantito. Por un lado, luego de que ninguno de sus dos aspirantes a coordinar el Frente Amplio por México cumplió con los requisitos, el presidente del PRD, Jesús Zambrano , dijo que acordaron una “pausa temporal” con la alianza del PAN y PRI, mientras se aclara por qué fueron excluidos sus dos adalides. Pausa que duró poquito, ante las rebeliones internas. Por el otro, luego del cónclave de los liderazgos (eufemismo para referirse a los que mandan) de Movimiento Ciudadano, realizado el viernes, estos acordaron hacerla de emoción sobre si se unen o no con el Frente Amplio por México, y como para dónde apuntar el huarache. Acordaron “inaugurar” un “espacio de reflexión permanente” para definir la ruta. Que Dante Delgado y Enrique Alfaron limaron por ahora asperezas. Hicieron una pausa, pues. Sobre cuánto durará ante lo ¿cuadrados?, ¿cerrados?, ¿obtusos?, de ambos, adivinen.

www.ntrguadalajara.com

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 14 de agosto de 2023 ZMG 3A
11
ISSUU ntrguadalajara
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
GDL
Zapopan
ELLOS Y ELLAS. De las 2 mil 173 denuncias por desapariciones que tiene Guadalajara, mil 895 corresponden a hombres y 278 a mujeres.
Tlajo dirigirá 70 millones a equipo para basura
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 14 de agosto de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
(33) 3615
publicidad@ntrguadalajara.com,
PESE
Oficina:
2746
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
v v
v
v v v
SEGÚN DATOS DEL SISOVID LOS 10 MUNICIPIOS CON MÁS DENUNCIAS MUNICIPIOCASOS DE MUJERESCASOS DE HOMBRES TOTAL Guadalajara 278 1,895 2,173 Zapopan 210 1,836 2,046 Tlajomulco de Zúñiga 174 1,075 1,249 San Pedro Tlaquepaque 108 877 985 Lagos de Moreno 69 445 514 Tonalá 57 456 513 El Salto 66 378 444 Puerto Vallarta 26 388 414 Tala 17 244 261 Tepatitlán de Morelos 14 219 233
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

GUADALAJARA

Botargueros, todavía sin acuerdos con el Municipio

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Los operativos en contra de las personas que a través de botargas obtienen algunos pesos en el Centro tapatío se habían relajado, pero la semana pasada el Ayuntamiento de Guadalajara los retomó para erradicar esta actividad. Los afectados se reunieron con el Municipio, pero a la fecha no hay acuerdos.

En entrevista con NTR, uno de ellos que usa una botarga de Spiderman sostuvo que las mesas de diálogo con las autoridades no han dado ningún resultado.

“Lo que queremos es que se nos considere como otros artistas urbanos o callejeros, y lo único que hemos obtenido son propuestas absurdas como disfrazarnos de personajes emblemáticos del estado o de México. Lo que no toman en cuenta es que el atractivo que tenemos con las personas es justamente por ser personajes de series películas o caricaturas que llaman la atención a los pequeños, es así como podemos tener algo de atención”, dijo.

Ante los operativos recientes el miércoles hubo una manifestación a las afueras del Municipio, y aunque pudieron dialogar con funcionarios, no se alcanzaron acuerdos.

Aun así, este domingo su presencia continuó en diferentes puntos del Centro Tapatío. En los andadores Morelos y Pedro Moreno, así como a espaldas del Teatro Degollado, se pudo ver a botargas de Spiderman, Fiona y a la mascota de las Chivas; todas obtenían alrededor de 20 pesos por cada foto solicitada por turistas.

Finalmente, el botarguero entrevistado pidió que la autoridad sea sensible e insistió en que a él y sus compañeros no se les quiera tratar como vendedores ambulantes.

“Somos personas que invertimos en nuestros trajes, maquillaje, personificación. Estamos de acuerdo que se regularice, pero no que nos quieran quitar”, comentó Spiderman

Lo que queremos es que se nos considere como otros artistas urbanos o callejeros, y lo único que hemos obtenido son propuestas absurdas como disfrazarnos de personajes emblemáticos del estado o de México”

BOTARGUERO

Denuncian dragado en el lago de Chapala

La acción la realiza una empresa que construye el desarrollo Cielo y Lago; de él ya se ofrecen lotes en Facebook

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Acologistas y vecinos defensores del lago de Chapala nadie les avisó de un dragado en el lecho del cuerpo lacustre, en la parte de Jocotepec, por lo que ayer exigieron que se actúe contra la acción.

La exigencia la hacen, además, porque las puertas de la administración municipal están cerradas bajo el señalamiento del alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, de que le hacen “política” con sus denuncias.

Así, los denunciantes apenas tienen información del trasfondo, pero los hechos se les evidenciaron ayer: maquinaria de una empresa particular que construye el desarrollo Cielo y Lago, del que ya se ofrecen lotes en Facebook, draga en el lecho del lago, donde, como se sabe, se requiere una licencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por tratarse de un cuerpo de agua federal.

“Nos habían hablado en la semana los amigos que viven más cerca de esta zona y sólo pude venir hoy (ayer): no daría crédito si no lo verán mis ojos. Son miles de tone -

SANTA CONVOCACIÓN

Iglesia La Luz del Mundo bautiza a 3 mil en El Bethel

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Bautismo por inmersión, tan antiguo que antecede al cristianismo, es parte del modelo ritual de La Luz del Mundo, una iglesia que apenas ha vivido institucionalmente una fracción de esa historia, pero pretende el regreso a los orígenes: así, 3 mil cuerpos ayer se sumergieron en aguas cristalinas en busca de emular a su Dios, bautizado por Juan el Bautista, en las aguas del Jordán, hace casi 2 mil años, según las escrituras Lo que sucedió en El Bethel, un populoso barrio del oriente popular de Guadalajara, es uno de los momentos culminantes de un encuentro que pretende la regularidad de todo calendario sagrado: la visita multitudinaria y ya global de fieles de esta confesión creada en los aciagos años de la Revolución y

Respaldan a Blanca

Paredes ante amenazas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los recientes actos de intimidación y violencia perpetrados contra los hijos y familia de Blanca Paredes son “profundamente alarmantes y constituyen una violación flagrante de derechos fundamentales, especialmente los derechos de la infancia”, señalaron ayer en un posicionamiento ante la opinión pública seis organizaciones de defensa de derechos de las mujeres.

La postura se da luego de que la noche del viernes Paredes informara a través de su cuenta de Twitter que su familia había sido amenazada.

la persecución religiosa, el México de Carranza a Ortiz Rubio, en que el catolicismo pretendía ser acotado –o proscrito, de acuerdo a los más radicales jacobinos de los años diez o veinte–.

Sea como se platique la versión de la historia, La Luz del Mundo ascendió como paradoja de una sociedad, la tapatía, que se había erguido como contestataria al modelo revolucionario y laico, y a la par que los católicos de esta región eran reconocidos por el Vaticano con el nombramiento del primer cardenal mexicano en la eclessia romana, prosperaba esta versión de un cristianismo más ligado, de lejos, a la reforma protestante, y de cerca, a los movimientos carismáticos estadounidenses. El agua, el río Jordán, fue la “voz que clama en el desierto”, una versión más calcada de la Biblia para

ladas de suelo del lago, parece que quieren construir una marina. Si no hay permiso, es un delito ambiental muy serio, pues el ayuntamiento no tiene autoridad en los cuerpos de agua federales, sino la Conagua; si hay permiso, deberán darnos cuenta, porque hay un derecho a la información que se nos debe respetar y un procedimiento hecho a modo y pasado ‘de noche’ no es precisamente respetar la ley”, aseguró a NTR un activista que pidió no ser identificado porque las presiones y amenazas empresariales y las de los munícipes de la ribera de Chapala no han hecho más que crecer y teme por su integridad.

“Hemos determinado enfrentar los intereses como un frente ciudadano, en que todos somos uno, porque han encarcelado a activistas y las amenazas están a todo lo que da”, justificó.

Los municipios de Chapala y Jocotepec, y en menor medida, los de Poncitlán y Tuxcueca, viven un boom inmobiliario que ha condicionado el territorio y aumentado la presión sobre los bienes naturales, como la zona federal del lago, las selvas caducifolias y en general todos los paisajes que le han dado reputación internacional a la región que rodea al mayor lago de México.

En el caso de Jocotepec, los denunciantes estiman que se han dragado 4 hectáreas de terrenos de la zona federal. El paisaje en la zona está actualmente invadido por maquinaria pesada, como palas mecánicas y retroexcavadoras, así

como volteos que mueven la carga en la zona.

¿Qué dicta la Ley de Agua Nacionales respecto a esas zonas? El artículo 113 señala: “La administración de los siguientes bienes nacionales queda a cargo de la Comisión (Conagua): Las playas y zonas federales, en la parte correspondiente a los cauces de corrientes en los términos de la presente ley; los terrenos ocupados por los vasos de lagos, lagunas, esteros o depósitos naturales cuyas aguas sean de propiedad nacional; los cauces de las corrientes de aguas nacionales; las riberas o zonas federales contiguas a los cauces de las corrientes y a los vasos o depósitos de propiedad nacional en los términos previstos por el artículo 3 de esta ley; los terrenos de los cauces y los de los vasos de lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional descubiertos por causas naturales o por obras artificiales…”.

¿Qué establece respecto a su ocupación por particulares? Artículo

118: “Los bienes nacionales a que se refiere el presente título podrán explotarse, usarse o aprovecharse por personas físicas o morales mediante concesión que otorgue la autoridad del agua para tal efecto”.

Los particulares deben tener a la vista el permiso que se les hubiera otorgado, de acuerdo a los formatos CNA-02-002 y CNA-01-006, pero también requieren licencia de construcción municipal a la vista. Lo que los vecinos veían ayer era solo una leyenda: “Propiedad privada, no pasar”.

HOY. Los bautizos se realizan previo a la celebración de la Santa Cena, a llevarse a cabo este lunes.

“Hago responsable del atentado que acaban de sufrir mis hijos y mi familia al gobernador @EnriqueAlfaroR, al magistrado presidente (del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco), Daniel Espinoza Licon y al agresor José de Jesús N. Amenazaron a mi familia diciéndoles que me deje de m4madas o los van a m4tar”, tuiteó. El posicionamiento de ayer porta los logotipos de organismos como Withyou, Unión de Madres Protectoras y Red de Víctimas Xtabay, y precisa que los niños “son sujetos de derechos plenos, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo la declaración universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre Derechos del Niño. En ese sentido, subraya la obligación de los estados y de las instituciones a garantizar un entorno seguro y respetuoso (…) es responsabilidad de las autoridades gubernamentales, incluyendo al gobernador Enrique Alfaro y al Supremo Tribunal de Justicia, asegurarse de que esos derechos sean protegidos y respetados en todo momento”.

Por ello, añade el texto, “la intimidación y violencia ejercidas contra los hijos y la familia de Blanca Paredes no son solo actos reprobables por sí mismos, sino que también envían un mensaje peligroso de que la participación cívica y la búsqueda de justicia pueden ser reprimidas por la fuerza”.

Las organizaciones consideran que el modo de desmentir esa percepción es con acciones enérgicas para proteger a las víctimas y preservar sus derechos a la vida y la seguridad.

La abogada ha denunciado violencia vicaria de parte de su ex pareja, el ex magistrado José de Jesús Covarrubias, quien fue desaforado en 2022 por un caso de abuso sexual infantil (la víctima es la sobrina de Blanca), pero no ha sido sometido a la justicia por hallarse prófugo.

Actualmente, dijo a NTR, no tiene a sus hijos en el estado por el riesgo en que están ante la presunta inacción institucional.

“No he salido a medios porque ya son pocos los medios me cubren en Jalisco, pero ya estamos preparando denuncias que nos llevarán a volver a salir a los medios para ofrecer los detalles de todo lo que se está dejando de hacer para que se nos garantice la protección, y en cambio, la falta de resultados para llevar a la justicia al presunto responsable”, advirtió.

EXTRACTO DEL POSICIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES

“La intimidación y violencia ejercidas contra los hijos y la familia de Blanca Paredes no son solo actos reprobables por sí mismos, sino que también envían un mensaje peligroso de que la participación cívica y la búsqueda de justicia pueden ser reprimidas por la fuerza”

que los quizás 400 mil feligreses de más de 60 países respiren los mismos aires y se brinden fortaleza en momentos en que su dirigente espiritual, Naasón Joaquín, enfrenta procesos judiciales por motivos muy terrenales. Pero la fe no solo mueve montañas. Debe ser ciega a las apariencias. Nadie cuestiona, parece que están conformes con la explicación oficial, que además los unifica: hay un asalto a la fortaleza de la verdad revelada al santo varón, a su padre y su abuelo.

Los bautismos se dan pletóricos de emociones. Corren lágrimas en las mejillas, hay cánticos llenos de alborozo, los altavoces llaman a la renovación espiritual, a dar la vida por esa revelación. El inmenso galerón de El Bethel, otra toponimia de Tierra Santa, impresiona, pese a lo kitsch que resulta contemplarlo al lado de una torre Eiffel y una estatua de la Libertad que quieren simbolizar un mensaje universal… ante dos efigies del triunfo de lo profano.

Y NADA PASA. Blanca ha denunciado violencia vicaria de parte de su ex pareja.

PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Lunes 14 de agosto de 2023
ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW
TWITTER @ntrguadalajara
ES LA IDEA. El ayuntamiento tapatío pretende regularizar a los botargueros. EN JOCOTEPEC DAÑO. Los denunciantes estiman que se han dragado 4 hectáreas de terrenos de la zona federal.
EMITEN POSTURA
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

175 años de Lindsay

Lady Huggins compartió constantemente la emoción de su esposo en los primeros días de la astrofísica cuando, como él dijo, “cada observación revelaba un hecho nuevo y casi todas las noches de trabajo estaban marcadas con letras rojas por algún descubrimiento” Sarah F. Whiting, ‘Lady Huggins’, Science, New Series, Vol. 41, No. 1067 (Jun. 11, 1915), p. 854

Nacida el 14 de agosto de 1848 en Dublín, entonces Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Margaret Lindsay Murray tuvo en su abuelo paterno Robert Murray la convivencia que le acercó al conocimiento de los cielos y el temprano cultivo de actividades astronómicas; el prominente banquero enseñó a su nieta a identificar las constelaciones y, según menciona su biógrafa Sarah F. Whiting: “Antes de llegar a la adolescencia, trabajó con un pequeño telescopio haciendo dibujos de las constelaciones y las manchas solares” (Op. Cit.). Si bien asistía a una escuela en Brighton, Inglaterra el fuerte de su formación académica transcurrió en casa.

Ello nos da alguna idea de las dificultades que afrontaron las mujeres interesadas en las cuestiones científicas en una época cuando no les era franco el acceso en muchas instituciones y sociedades; entre los recursos a su alcance la joven Margaret, además de libros en boga, como las Outlines of Astronomy de sir John Herschel, tuvo la peculiar publicación mensual de corte religioso Good Words, donde se incluían temas científicos. Es en dichas páginas donde encuentra un artículo auspiciado por la entonces The British Association for the Advancement of Science en el cual se describe el espectroscopio diseñado por William Huggins (1824-1910).

Su interés llegó al grado de construirse uno de tales instrumentos con el cual captó las líneas oscuras previamente observadas y descritas por Joseph Ritter von Fraunhofer (17871826) en el Sol; ahora sabemos corresponden a energía absorbida en la atmósfera de nuestra estrella.

El espectroscopio de Margaret le permitió ser presentada por el instrumentista Howard Grubb al astrónomo Huggins, y el 8 de septiembre 1875 ambos se casan en Dublín, estableciendo con ello un sólido y productivo matrimonio en términos científicos.

En uno de los obituarios de la ya Dame Margaret Lindsay Huggins se consigna sobre el trabajo de la pareja: “Lady Huggins fue su única e incansable asistente, y por su éxito en las manipulaciones fotográficas y en las observaciones visuales, exhibiendo una gran habilidad, paciencia y agudeza visual, contribuyó en tal medida al trabajo científico que todas las memorias posteriores se publicaron bajo el nombre de ambos” ( Monthly Notices of the Royal Astronomical Society , Vol. 76, p. 278).

Una de tales publicaciones fue

An Atlas of Representative Stellar Spectra from lambda 4870 to lambda 3300, together with a discussion of the evolution order of the stars, and the interpretation of their spectra; preceded by a short history of the observatory, impreso en Londres.

Lady Huggins sobrevivió cinco años a su marido.

EN TONALÁ Va a proceso por agredir a adolescente

● Por presuntamente agredir de manera sexual a una adolescente en calles de la colonia Urbi Quinta, en Tonalá, un sujeto identificado como Iván Alfredo A. fue detenido y vinculado a proceso penal.

ESTUDIA EN LA UDEG

● Miguel, el hermano de Roberto Olmeda, describe a su hermano como un joven enfocado en su futuro. Actualmente va a la mitad de la carrera de Ingeniería Industrial en el Centro Universitario de Lagos de Moreno (CULagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG)

Reportan desaparición de 5 jóvenes en Lagos

ES LA SEGUNDA MÚLTIPLE EN ALTOS NORTE EN MENOS DE UN MES

Desde la noche del viernes

11 de junio no se sabe nada de Roberto, Jaime, Diego, Uriel y Dante, por lo que sus familias decidieron manifestarse ayer; la Fiscalía respondió con una búsqueda, pero siguen sin ser hallados

EDGAR FLORES JOAQUÍN VALDIVIA GUADALAJARA

Este fin de semana se registró una nueva desaparición múltiple en la región Altos Norte de Jalisco. Ahora ocurrió en Lagos de Moreno y sus víctimas son cinco jóvenes: Roberto Olmeda Cuéllar, de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, 21; Diego Lara Santoyo, 20; Uriel Galván, 20, y Dante Hernández, 22.

La ausencia múltiple provocó al mediodía de ayer una protesta de los familiares a las afueras del estadio donde se desarrolló la semifinal de vuelta de la Copa Jalisco entre Lagos de Moreno y Teocaltiche. Horas después, hacia las 15 horas, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) realizó un operativo de búsqueda en el que participaron elementos de la Policía Estatal y Guardia Nacional (GN), pero los jóvenes siguen sin ser encontrados.

Miguel Olmeda Cuéllar, hermano de Roberto, contó a NTR que la última zona en la que se les vio fue el Mirador de la colonia San Miguel, donde el grupo de jóvenes había acordado reunirse.

“El viernes a las 9 de la noche él se quedó de ver con uno de sus amigos (con Uriel) (…) pasó por él

TAMBIÉN EN ZAPOPAN

y según eso se fueron al Centro (de Lagos de Moreno) por una nieve y fueron por hamburguesas. De ahí se fueron al Mirador”, mencionó. Después de esa reunión se les perdió la huella. Al no saber nada de Roberto, Miguel y su padre acudieron el sábado a presentar una denuncia ante la Fiscalía del Estado (FE), lo que también hicieron las familias de los otros cuatro jóvenes. Para tener algún rastro de las víctimas, sus familiares intentaron durante el fin de semana rastrear sus celulares, pero hasta el cierre de esta edición no habían tenido resultados positivos. También intentaron conseguir grabaciones de cámaras de videovigilancia aledañas al Mirador, pero tampoco se las habían proporcionado. Por la desaparición múltiple únicamente se han emitido dos cédulas de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Son de Jaime Adolfo y Roberto Olmeda. Después de la protesta realizada al mediodía de ayer, a las familias de Roberto, Jaime, Diego, Uriel y

Lluvia deja afectaciones al oriente de la metrópoli

EDGAR FLORES GUADALAJARA A ntes de la medianoche del sábado, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), principalmente al oriente, fue sorprendida por una lluvia con fuertes vientos que provocó la caída de varios árboles y encharcamientos sobre la vía pública.

La mayoría de los reportes se registró al oriente de Guadalajara, en las colonias Vicente Guerrero, Independencia, Lomas Independencia, Belisario Domínguez, Heliodoro Hernández Loza, Beatriz Hernández, Oblatos, El Bethel, entre otras. Hasta las primeras horas de ayer, personal de la Dirección de Bomberos y Protección Civil de Guadalajara seguía

PARA ABAJO. Varios árboles cayeron por la precipitación de ayer.

Dante se les citó a una reunión en las instalaciones en Lagos de la FE. El encuentro duró una hora, tiempo en el que la autoridad les informó que se realizarían acciones de búsqueda y se revisarían las cámaras del sistema de videovigilancia que hay en el municipio alteño, pero de la localización de los suyos nada se les dijo.

Miguel llamó a que se localice a la brevedad a su hermano, a quien describió como un amante del boxeo y un joven enfocado en su futuro. Roberto va a la mitad de la carrera de Ingeniería Industrial en el Centro Universitario de Lagos de Moreno (CULagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Es cuando uno dice: a las personas buenas les pasan cosas malas”, concluyó.

La otra desaparición reciente en la región ocurrió entre el 27 y 28 de julio en Encarnación de Díaz. Las víctimas son las hermanas Adriana, Rosa y Marisela Saucedo Zermeño, así como Beatriz Hernández Martínez, y al igual que el caso reciente, nada se sabe de ellas.

Según la carpeta de investigación, el hecho ocurrió el 16 de julio, cuando la víctima, de 13 años de edad, acudió a una tienda de abarrotes. Al salir, el señalado cometió supuestamente el ataque.

Al llegar a su casa la menor informó de la agresión a su padre, quien acudió al negocio y observó que ahí estaba Iván Alejandro, por lo que lo retuvo para después comunicarse al número de emergencias.

“Una vez que acudieron los policías municipales y ante el pleno señalamiento de la parte afectada, los primeros respondientes concretaron su detención y solicitaron mando y conducción ante esta representación social, quien ordenó su pronta puesta a disposición”, informó la Fiscalía del Estado (FE) en un comunicado.

Al integrarse la carpeta de investigación se acreditó la probable responsabilidad de Iván Alfredo y se le envió ante un juez de control, quien lo vinculó por el delito de abuso sexual infantil y le dictó seis meses de prisión preventiva oficiosa. Redacción

EN ZAPOPAN

ACCIÓN. La FEPD realizó una búsqueda la tarde de ayer en la zona donde desaparecieron los muchachos.

Detienen a dos por distintos delitos

● En hechos distintos, policías de Zapopan detuvieron a dos hombres por su probable participación en la comisión de delitos.

Uno de ellos fue capturado en el cruce de avenida Federalismo y Luis Quintero, en la colonia Quintas del Federalismo. Según la comisaría zapopana, derivado de un accidente automovilístico entre varios vehículos uno de los involucrados sacó un arma de fuego. El hecho fue reportado a la corporación y sus elementos detuvieron al sujeto. Del incidente se avisó al Ministerio Público, instancia que ordenó que el varón, el arma y los cartuchos que le encontraron fueran llevados a sus instalaciones.

En otros hechos, la Policía de Zapopan notificó que en la colonia Valle de los Molinos un hombre de unos 40 años fue sorprendido ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública. Al realizarle un registro precautorio no le localizaron ningún objeto ilícito; sin embargo, al verificar sus datos se enteraron que contaba con una orden de aprehensión por el delito de robo calificado.

Al notificar el hallazgo al Ministerio Público, éste ordenó que el masculino fuera trasladado a sus instalaciones. Redacción

EN GDL

Dan medidas reeducativas a infractores

● La Dirección de Justicia Cívica del gobierno de Guadalajara informó que lleva a cabo jornadas de trabajo comunitario para que las personas que cometen faltas administrativas conmuten su sanción.

Las acciones incluyen labores de limpieza y mejoramiento de la imagen urbana en la capital de Jalisco.

La directora de Justicia Cívica, Paola Franco Mendoza, señaló que desde el inicio de la presente administración se implementaron medidas reeducativas como parte del Modelo Homologado de Justicia Cívica.

“Los vecinos, al ver que las personas que cometieron una falta administrativa están efectuando trabajos de limpieza o antigrafiti, en ocasiones se suman para colaborar e inclusive les han proporcionado algún alimento tratando de apoyar; éste es un impacto muy positivo”, resaltó la directora.

En total, en lo que va de este año 2 mil 814 infractores han realizado trabajo comunitario en la ciudad.

con trabajos de remoción y liberación de bocas de tormenta. En Zapopan también se registraron afectaciones en la vía pública, pero en menor medida. En Arco Pertinax y Periférico hubo inundaciones, así como en el paso a desnivel ubicado en Ávila Camacho y Américas.

La tormenta también provocó al menos dos autos arrastrados por la corriente, arroyos y canales desbordados como el de Normalistas y Patria, y bocas de tormenta tapadas por grandes cantidades de granizo. Por fortuna, la tormenta no dejó personas heridas o muertas.

“Estas jornadas han sido muy importantes, porque estamos haciendo un trabajo significativo (...) para tener una ciudad más ordenada (...) Es una medida meramente educativa, no de multas. No es un tema recaudatorio, sino de que dejen de tirar basura en la calle”, agregó la funcionaria. Redacción

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 14 de agosto de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
HOY NO SE SABE NADA.
El último
rastro de los cinco jóvenes es el Mirador de la colonia San Miguel.
ROBERTO OLMEDA URIEL GALVÁN DANTE HERNÁNDEZ
ESPECIAL
ESPECIAL
DIEGO LARA JAIME MIRANDA FOTOS: CORTESÍA

FOLCLORE

Crean calzado con diseños artesanales en Puebla

CORTESÍA EFE

PUEBLA

El textilero mexicano Ricardo Hernández Xochitemol ha creado calzado artesanal con diseños inspirados en el folclore que representa a México en el mundo.

Originario del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, en Tlaxcala, Hernández Xochitemol creó los zapatos deportivos Dinus, en los que coloca el tradicional sarape de colores, acabados de talavera y el Calendario Azteca. El artesano expuso a Efe que esta idea surgió en el confinamiento durante la pandemia de Covid-19 porque su empresa solo elaboraba productos como bolsas y mandiles que se vendían en lugares turísticos, principalmente en destinos de playa, que padecieron cierres.

“Cuando cierran todo, nosotros no sabíamos qué hacer, no podíamos seguir trabajando porque no había turismo en ningún lado, nuestra producción bajó y nos tuvimos que renovar e idear un nuevo producto, pues había mucho tiempo para plasmar la idea completa”, narró.

Por ello, en 2021, comenzó con la creación de zapatos deportivos armados y adornados de manera artesanal.

Primero, lanzó su producto estrella, un calzado con un diseño de sarape, una especie de frazada de lana o colcha de algodón de colores vivos que se asocia con la cultura mexicana.

Este diseño en los zapatos se elabora con telar de pedal por artesanos locales que se han dedicado al rubro textil desde hace décadas.

“Orgullosamente, personas de la tercera edad nos ayudan a la elaboración del sarape, tienen tanta experiencia que nosotros les explicamos cómo queremos la tela y ellos la elaboran a su tiempo”, indicó.

Cada semana suelen elaborar un total de 25 pares por el proceso artesanal que requieren.

Las telas pueden tardar de una semana a dos, según el ritmo de los tejedores, para después cortar las piezas extras, como los vinios que servirán para darle forma al zapato deportivo.

POR TODOS. La cantante dedica este álbum a su amor por las tradiciones y cultura mexicanas.

RECUERDOS

El Bronx, de fiesta por el aniversario del hiphop

CORTESÍA EFE NUEVA YORK

El Bronx, el barrio de Nueva York al que durante décadas le pesó la fama de peligroso, se convirtió este fin de semana en el destino de miles de personas que se sumaron a una fiesta callejera para celebrar el aniversario 50 de la cultura hiphop junto a sus orgullosos vecinos.

El legado musical Infante continúa

Lupita Infante llega con un proyecto musical regional que deja en claro el talento que corre por sus venas

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Pedro Infante es una de las figuras artísticas más grandes de México, reconocido también a nivel mundial, en la Época de Oro; su hijo, Pedro Infante Jr. también continuó ese legado en la pantalla chica y estudios de grabación, pero ahora es el turno de la dinastía femenina de la familia: Lupita Infante.

La nieta del ícono se encuentra presentando un nuevo disco de música regional Amor como en las películas de antes , un trabajo que, asegura, lo inspiró su cultura mexicana, su herencia y su vivir.

La cantante contó a NTR que el recibimiento que ha tenido esta nueva producción musical le ha traído demasiadas gratificaciones. “Salió en mayo, ya tengo casi tres meses con él y estoy muy contenta de que toda la gente lo escucha, le gusta y se siente identificada”, explicó.

Ricardo Hernández se apoya de artesanos de la tercera edad.

Aunque es la tercera generación de talentos musicales, Lupita se ha mantenido arraigada a sus tradiciones, la música regional y el mariachi la acompañan, aunque ha decidido renovar un poco los sonidos, lo que le llevó a ser conocida en 2019 con su primer disco

GASTRONOMÍA MEXICANA

El tradicional chile en nogada llega con agosto

DALIA ZÚÑIGA BERUMEN

GUADALAJARA

Los tradicionales chiles en nogada, que comúnmente se degustan en septiembre como parte de las Fiestas Patrias mexicanas, en realidad tienen su auge en agosto. Así los sostiene el chef Oscar Garza de los restaurantes Bruna y Octo de Guadalajara, establecimientos que ya los ofrecen en sus menús.

“Por los colores de este platillo es que se le asocia con el mes patrio, pero en realidad su fuerza es en agosto, que es cuando la fruta está fresca”, comenta para NTR. La nogada se prepara con nuez de castilla, queso de cabra y jerez, y se adorna con la granada, perejil y trozos de nuez.

“En Bruna tenemos el chile en nogada, la diferencia es que aquí no le pongo el capeado, pero el relleno es de carne molida de res y toda la fruta de temporada se respeta, que es la

manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo, la granada, y desde luego el chile poblano, acompañado de la salsa de nuez de castilla o nogada”, afirma el chef.

Garza comparte que toda la fruta que utiliza para este platillo es originaria de Puebla, ya que desde finales de julio él y su equipo se trasladan hasta el municipio de Calpan para traerse los primeros kilos y después los productores hacen los envíos semanales durante la temporada fuerte, que es todo agosto y se extiende un poco a septiembre para empalmarse con el mes patrio.

El chef destaca la versatilidad de este platillo histórico y prueba de ello es la segunda receta que ha desarrollado a partir de frutos del mar. “La diferencia del chile en nogada que ofrecemos en Octo es que se le rellena de las mismas frutas, pero con pulpo y camarón. Le añadimos una cobertura de masa ho-

Soltera, un trabajo dedicado al poder femenino que le llevo a ser nominada a un Grammy y al Grammy Latino.

Aunque nació y creció en Estados Unidos, el título de este nuevo proyecto viene de su admiración por la Época de Oro en México compuesto por 12 canciones que homenajean al mariachi tradicional con un toque moderno.

“A pesar de que me mantengo dentro de la tradición de la música regional que amo y que identifica a mi país, pongo algunos sonidos y letras que se notan más modernas, más actuales, pero sin mezclar sonidos ni géneros musicales”, explicó Lupita quien, aunque se dijo a favor de las colaboraciones entre distintos géneros de la música, quiere permanecer en lo típico por el momento.

“Esto es lo que amo, creo que por el momento busco posicionarme tal cual soy y lo que quiero representar, pero no me cierro a nada, a lo mejor más adelante se den más cambios”, contó.

Lanzado con el video oficial de la canción principal Ya no vuelvas el álbum tiene una serie de nuevas canciones emotivas que incluyen dos versiones de Pa’ dentro. Hasta el momento el sencillo principal ya cuenta con más de200 mil reproducciones solamente en YouTube.

Aunque la industria del regional continúa siendo liderada por hombres, Lupita Infante asegura que las cosas han cambiado poco a poco y hoy en día pueden tomarse más roles a seguir femeninos. “Existió Jenni Rivera, existen muchísimas mujeres que han puesto en alto a nuestro país con su música. Sigue siendo difícil claro, pero también creo que si continuamos uniéndonos como hasta ahora, pronto habrá mayor representación de mujeres cantantes”, finalizó.

Amor como en los tiempos de antes ya se encuentra en todas las plataformas digitales de Lupita Infante.

SUBIENDO. Lupita Infante se abre paso gracias a sus estudios, su talento musical y el esfuerzo que, junto a Sony, ha hecho para tener un lugar en la industria.

El epicentro de esta fiesta block party era el número 1520 de la Avenida Sedgwick, donde se alza un edificio de vivienda social que no se distinguiría de otros numerosos projects de la ciudad de no ser por su carácter de patrimonio histórico: en su interior, el 11 de agosto de 1973, nació el hiphop.

Allí fue donde un joven inmigrante jamaicano, Clive Campbell, conocido como DJ Kool Herc y hoy considerado “padre del hiphop”, lanzó una fiesta junto a su hermana Cindy, y probó una técnica pinchando con dos platos en la que alargaba la parte rítmica de las canciones, lo que se llamaría breaks DJ Kool Herc y sus amigos, según reivindica Nueva York, dieron lugar a la cultura del hiphop, en la que el DJ no es el único protagonista: también la gente que la baila, los b-boys o break-boys; los MC o maestros de ceremonias a los micrófonos; y los artistas que pintan graffiti, en total cuatro pilares.

PIONEROS Y NOVATOS

jaldrada y también se sirve con la salsa blanca de nuez de castilla y la granada, esto para hacer un homenaje al espíritu del restaurante, especializado en productos del mar”, aclara.

El chef comenta que hoy en día el chile en nogada más tradicional poblano debe llevar un capeado, ya que sigue la tradición que comenzó por “el movimiento barroco que hubo en Puebla de darle todo el brillo a las

iglesias, que fuera todo dorado y en esta receta, que ya existía, quisieron hacer algo también alusivo al barroco y surgió la idea de añadirle el capeado con huevo para darle este brillo y este tono dorado”. Ambos chiles, de carne molida y de mariscos, pueden maridarse con un vino rosado, pues es la finura de sus ingredientes y su confección lo que los convierten en platillos gourmet.

FIESTA. Este platillo mexicano ofrece una explosión de sabores en el paladar y es considerado un manjar dentro y fuera del país.

A ellos se dedicó la fiesta, convocada por la alcaldía, en la que los visitantes comulgaron con los bronxitas durante un concierto encabezado por pioneros como KRS-One y Grandmaster Caz, y que también acogió a nuevos talentos, como un prodigioso rapero de 8 años que subió al escenario con su padre. “Esto trata sobre mis hermanos y hermanas. Muy pocos pueden decir que han estado aquí desde el día uno. Así que esta fiesta está dedicada a la cultura entera del hiphop, y el cumpleaños 50 es para quienes estuvieron aquí, como DJ Kool Herc, que hizo este bloque famoso”, dijo Grandmaster. Ante el edificio que corona el bloque, muchos asistentes paraban a rendir tributo haciéndose fotos y hablando con algunas figuras del género que salieron a compartir la celebración, entre ellos dos leyendas: Douglas J. Colón, alias Dancing Doug, y Trixie, que fueron dos de los primeros b-boys Ambos recordaron los inicios del hip hop: “Todo lo hacíamos por la diversión, no queríamos hacer dinero, estar en televisión, publicidad o video”, dijo el primero, a lo que el segundo siguió: “Era algo que nos mantenía ocupados, fuera de problemas y creando algo para nosotros”. Enfrentarse en batallas de baile en la década de 1970 los llevó a desarrollar una amistad que perdura, y ahora reivindican su parte en una cultura que no es solo rap, señalan, por lo que han creado un Hall de la Fama de los B-Boys que pone el foco en este pilar del hiphop.

Otro pilar, el graffiti, fue el que más influyó en uno de los asistentes, el artista LeRone Wilson, un escultor que creció en Brooklyn tras el nacimiento del hiphop y aseguró que en aquel momento “todo el mundo estaba intentando salir ahí fuera, crear y ser creativo en cualquier cosa que hiciera. El evento animó a muchos vecinos a lucirse en la fiesta, como Mr. MC Mellow D, con camiseta y pantalón de colores púrpura y un altavoz grafiteado que emitía una base rítmica para todas sus frases.

El popular barrio fue la sede de una de las fiestas

Lunes 14 de agosto de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara SHOW
ASISTENCIA. más esperadas. PODER FEMENINO EXPERIENCIA.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA PACO DE LA PEÑA
CORTESÍA EFE FOTOS: ESPECIAL

Empieza la defensa del título con ‘pinchazo’

CORTESÍA EFE

MADRID

El Barcelona comenzó la defensa de su título de la liga española con pinchazo ante el Getafe (0-0) en el Coliseum Alfonso Pérez, en un partido bronco, más que tenso, polémico hasta que acabó en el minuto 106 y con tres expulsados, el brasileño Raphinha y el técnico Xavi Hernández por el bando azulgrana y Jaime Mata en el cuadro madrileño.

Es el cuarto partido seguido en el feudo getafense en el que no gana el Barsa. Ha perdido uno por 1-0 y ha cosechado tres empates sin goles.

No marca a domicilio ante el Getafe desde septiembre de 2019, cuando venció por 0-2.

La intensidad, por momentos muy elevada, del equipo de José Bordalás cercenó la pretensión del Barcelona de acabar con esta racha, más cuando Raphinha fue expulsado antes del descanso por propinar un codazo al uruguayo Gastón Álvarez. Cayó en la trampa de la tensión el brasileño y lo pagó caro él y su equipo.

Aunque volvió el equilibrio numérico a los 57 minutos con la doble amarilla a Mata, el Barcelona no supo resolver el entramado y la incansable lucha de los pupilos de Bordalás. Xavi también emprendió el camino de los vestuarios antes del tramo final. Atacó el Barcelona, se defendió con todo el Getafe, para el que el punto sabe mucho mejor que para los vigentes campeones, que para empezar quedan a dos puntos de su gran rival, el Real Madrid, que ganó el sábado en San Mamés al Athletic por 0-2.

Un gol del hispano-brasileño Willian Jose en la prolongación proporcionó al Betis una victoria en La Cerámica ante el Villarreal (1-2) en un partido de “seis puntos”, como lo calificó su técnico, el chileno Manuel Pellegrini, a la vista de que son dos equipos llamados a luchar por las plazas continentales.

El delantero de Porto Calvo apenas gozó de la titularidad la pasada temporada. En esta primera jornada también comenzó en el banquillo.

Pero no desfallece. Suplió a Borja Iglesias en el descanso y se reivindicó con su postrero remate de cabeza tras un perfecto centro del senegalés Youssouf Sabaly.

Fue el colofón a un partido muy intenso que abrió Ayoze Pérez con su gol a los veinte minutos para adelantar al Betis y que equilibró el Villarreal con una diana, también de cabeza, el central Jorge Cuenca (m.61).

Trató el conjunto de Quique Setién de meter presión y hacerse con la victoria, tuvo alguna ocasión clara, pero no las aprovechó. Al final lo pagó con la mala colocación del equipo en la jugada del tanto de Willian Jose.

ALTA EXPECTATIVA. Salma Paralluelo fue la figura de las españolas ante Países Bajos.

ESPAÑA SUEÑA CON LA FINAL

La selección ibérica se prepara para el duelo de este martes ante Suecia con la intención de seguir haciendo historia en el Mundial Femenil

AUCKLAND CORTESÍA EFE

La selección española ha vuelto este domingo a los entrenamientos en Auckland con la mirada puesta en Suecia, su rival en su penúltimo compromiso en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, aunque sin la participación de Aitana Bonmatí y Laia Codina.

La mediocampista y la defensa han realizado ejercicios al margen del grupo principal por unas molestias sentidas en el partido por los cuartos de final ante Países Bajos, y se concentraron en el gimnasio y la fisioterapia con la intención de que lleguen a tiempo para jugar ante Suecia el martes próximo.

Pese a las ausencias, el cuerpo médico está confiado de que ambas jugadoras estarán en plenas condiciones para este duelo decisivo, que vale un cupo en la Final del Mundial.

El equipo comandado por Jorge Vilda regresó a las instalaciones del Estadio North Harbour de Auckland este domingo para retomar su pre-

paración para las Semifinales del campeonato, tras conseguir un histórico billete a la penúltima instancia al batir Países Bajos en los Cuartos de Final.

La sesión de prácticas, cuyos primeros quince minutos fueron abiertos a los periodistas, estuvo focalizada en pases, perforación de la defensa, jugadas de velocidad y regates.

Las jugadoras igualmente practicaron formas de reforzar su sistema defensivo, con ejercicios para hacer frente a las jugadas con balón parado, lanzamientos desde la esquina y disparos a distancia, tres de las principales características del metódico combinado escandinavo.

España logró el pase a las semifinales por 2-1 frente a Países Bajos,

GIMNASIA ARTÍSTICA

Ahtziri Sandoval busca su lugar en el Mundial

REDACCIÓN GUADALAJARA

Ahtziri Sandoval, quien se encuentra motivada por la medalla de oro (equipos) y el bronce (salto) que obtuvo en la gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, realizará un campamento de preparación en Bogotá, Colombia.

La joven deportista viajó al concentrado que reúne a gimnastas de los cinco mejores países de Latinoamérica, entre ellos, México.

Las mexicanas Natalia Escalera (Baja California) y Cassandra Loustalot (Ciudad de México) también acudieron al campamento, donde pulirán su preparación en busca de clasificar al Campeonato Mundial de Gimnasia Artística que se celebrará el mes de octubre en Amberes, Bélgica.

En los Centroamericanos el equipo concluyó en el primer sitio con 156.800 puntos que sumaron tras presentar las rutinas en piso, salto, barra de equilibrio y barras asimétricas. La medalla de plata fue para Panamá con 146.600 puntos y la de bronce para Colombia con 142.700.

En salto de caballo la jalisciense se ubicó en el segundo sitio con 13.650 unidades, contribuyendo al resultado histórico del equipo mexicano conformado también por: Alexa Moreno, Cassandra Loustalot, Natalia Escalera y Paulina Campos.

TENIS DE MESA

La tenismesista jalisciense Arantxa Cossío, ganadora de dos medallas de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, participa en varios torneos internacionales como

gracias a un gol en la prórroga de la extremo Salma Paralluelo.

Suecia, por su parte, aseguró su cupo tras una ajustada victoria frente a Japón, con goles de Amanda Ilested y Fillipa Angeldal, de penalti. Tras un modesto inicio en la cita mundialista, el conjunto nórdico fue creciendo en la competición, sobre todo tras ganar y eliminar a la gran favorita Estados Unidos en los penaltis, en el encuentro por los Octavos de Final.

Españolas y suecas se medirán en una cita que definirá al gran finalista el próximo 15 de agosto en el Estadio Eden Park de Auckland, a partir de las 2 horas de la madrugda.

LA PORTERA

“Cuando me pongo los guantes, mantengo la calma, confío en mí y en mi gente”. Así define su característica tranquilidad en el césped Cata Coll, uno de los nombres propios de la victoria de España contra Países Bajos,

que aseguró el billete inédito a unas Semifinales mundialistas.

Hace seis meses, Coll estaba en la fase final de recuperación de una grave lesión y ni soñaba con ser convocada para la absoluta que disputaría el Mundial. Con las vueltas que da el futbol, el pasado viernes fue una de las piezas claves de España tras ganar la titularidad en la revolución del técnico Jorge Vilda en el once.

Desde entonces, ha ofrecido un gran nivel en medio de la tranquilidad, confianza y seguridad que marcan su estilo bajo palos.

“Es verdad que cuando estoy fuera del fútbol a lo mejor soy más extrovertida, más nerviosa, pero cuando me pongo las botas y los guantes mantengo mucho la calma, soy muy tranquila, confío mucho en mí y en mi gente, mis compañeras”, relata en una entrevista en Auckland, donde La Roja se medirá con Suecia en las semifinales.

La mallorquina empezó el torneo desde el banquillo, ya que Vilda decidió apostar por Misa Rodríguez, titular en los tres primeros partidos. Pero la goleada frente a Japón marcó un antes y un después y el técnico decidió revolucionar el once, introduciendo a varias caras nuevas, entre ellas, la guardameta balear.

“Cuando me ha tocado jugar, intenté hacer lo mejor posible, estaba preparada para hacerlo y por suerte ha salido bien”, señala.

La cita mundialista parecía tan lejana que la portera estaba de vacaciones cuando recibió la llamada del seleccionador para comunicarle que estaba en la prelista para el campeonato.

CORTESÍA EFE NUEVA YORK

El quarterback Derek Carr se presentó este domingo con los New Orleans Saints en el triunfo 26-24 sobre los campeones Kansas City Chiefs en la primera semana de la pretemporada 2023 de la NFL, la liga profesional de futbol americano.

Carr, quien llegó a Saints procedente de los Raiders, explotó desde la primera serie. Completó seis de ocho envíos para 70 yardas que culminó con un pase a las diagonales hacia Keith Kirkwood que puso arriba a su equipo 7-0.

La defensiva local neutralizó al ataque liderado por Patrick Mahomes -el quarterback estelar de los Chiefs- en el primer cuarto, limitó al MVP (Jugador Más Valioso) del Super Bowl LVII a sólo 15 yardas.

De nuevo en el terreno, la ofensiva de New Orleans regresó a la zona de anotación con un envío de 29 yardas hacia el novato Atorian Perry que colocó el marcador 14-0.

En el inicio del segundo cuarto, el pateador Wil Lutz conectó un gol de campo de 36 yardas para alargar la ventaja 17-0.

Los monarcas reaccionaron antes del descanso, se acercaron 17-7 con un pase de touchdown que atrapó Richie James. Los Chiefs fueron impulsados por su defensiva en el tercer cuarto. Kahlef Hailassie interceptó y el ataque aprovechó el acierto con una serie que acabó en una recepción de touchdown de Justyn Ross que apretó el juego 17-14.

En la siguiente serie, el equipo del entrenador Andy Reid dio la vuelta al marcador 17-21 con pase de Shane Buechele a Kekoa Crawford y amplió 17-24 con un gol de campo en el último periodo.

Saints regresó con un envío a Ellis Merriweather que los puso 23-24, aunque fallaron en la conversión de dos puntos.

Parecía que Kansas City se llevaría la victoria, pero una intercepción devolvió la ofensiva de New Orleans al terreno para que Blake Grupe les diera el triunfo 26-24 con un gol de campo.

Con los Saints, Alvin Kamara, quien tuvo tres acarreos para 14 yardas, no estará en el arranque de la temporada oficial 2023; ya que la NFL lo suspendió los tres primeros partidos debido a que agredió a un hombre en febrero pasado mientras se encontraba en un hotel en Las Vegas, Nevada. El corredor, sin embargo, está habilitado para jugar durante la pretemporada.

PREPARACIÓN. Ahtziri Sandoval viajará a Colombia para foguearse en un campamento previo al Mundial de Gimnasia Artística. se impuso 3-1 a Giorgia Picolin (Italia).

parte de su preparación deportiva. En su más reciente participación durante el WTT Contender que se celebró en la Arena Carioca 1 de Río de Janeiro, Brasil logró ubicarse en el Top-16.

Arantxa terminó su último juego con marcador 3-0 ante Chen Szu-Yu de Taiwan. En dieciseisavos superó a Bruna Alejandro (Brasil) con marcador 3-0 y en las rondas anteriores

VOLEIBOL

Lo mejor del voleibol varonil llega a Guadalajara, con la celebración de la XV Copa Panamericana Senior, evento que se celebrará en la Arena Astros del 15 al 20 de agosto. Los boletos están disponibles en: https:// boletomovil.com.

Lunes 14 de agosto de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara SEMIFINAL MARTES 15 España 2:00 Suecia FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP RESULTADOS JORNADA 1 Getafe 0-0 Barcelona Villarreal 1-2 Betis Celta 0-2 Osasuna Athletic 0-2 Real Madrid Palmas 1-1 Mallorca Real Sociedad 1-1 Girona LA LIGA PRETEMPORADA Patriots 9-20 Texans Seahawks 24-13 Vikings Bengals 19-36 Packers Lions 21-16 Giants Dolphins 3-19 Falcons Buccaneers 17-27 Steelers Browns 15-17 Commanders Cardinals 18-17 Broncos Bills 23-19 Colts Bears 23-17 Titans Panthers 0- 27 Jets Cowboys 23-28 Jaguars Ravens 20-19 Eagles Rams 17-34 Chargers Saints 26-24 Chiefs Raiders 34-7 49ers
Derek Carr debuta con triunfo ante Kansas BARCELONA SAINTS
NO SE PUDO. El
empate ante
Getafe. TRIUNFO. Derek Carr estuvo en los Raiders de Las Vegas, ahora milita en los Saints
Barcelona apenas rescató un
el
LA ROJA SE PREPARA SIN AITANA NI LAIA CODINA CONFIADO. El técnico de la Roja femenil, Jorge Vilda, ha hecho un gran trabajo con el equipo femenil. FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA CODE

LIBROS DE TEXTO

En una revisión hecha por EL FINANCIERO al libro ‘Nuestros saberes. México, grandeza y diversidad’, de cuarto año de primaria, se observa que se fustiga a administraciones pasadas y enaltece la de AMLO. Va del 'rumbo suicida' a 'la nueva esperanza'. D.

Preparan diputados ‘megarrecorte’ al presupuesto del PJF

PEF 2024. Perfila mayoría de Morena ajuste al gasto de hasta 25 mil mdp

SANDRA REYES

NUEVA ESCUELA

MEXICANA

SE PERFILA A SER UNA 'SIMULACIÓN'.

La mayoría de Morena en Diputados adelantó que hará recortes a los gastos del PJF, que podrían ser hasta por 25 mil millones de pesos. En lo que se prevé como un nuevo choque con la Corte, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, dijo que “se haría una revisión minuciosa al gasto que ejerce el PJ, ya que, de manera inicial, se han

detectado gastos innecesarios que van de los 15 mil a los 25 mil millones de pesos”. De cara al análisis y discusión del Paquete Económico 2024, que inicia el 8 de septiembre, en el rubro de gastos superfluos hay una partida en el PJ de 3 mil millones de pesos para “reparaciones de domicilios particulares de ministros y jueces de distrito”. V.

Alienta repunte de construcción a la industria

ESTUDIO DE DELOITTE

La construcción avanzó 3.6 por ciento en el segundo trimestre con respecto al trimestre previo, su mayor avance desde el 2020, impulsada por las obras de ingeniería civil, que repuntaron 31.8 por ciento, lo que representó un avance histórico y permitió amortiguar un menor dinamismo en la actividad manufacturera.

MINISTRA

PONER A LA INSTITUCIÓN POR ENCIMA DE CARGOS

Norma Piña, presidenta de la Corte y del CJF, pidió a los miembros del Poder Judicial poner a la institución por encima de sus cargos. “Hoy ustedes y yo con cada actuación, con cada determinación, con cada contacto ciudadano somos la voz del PJF”, explicó. Pedro

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ LE SUGIRIÓ A XÓCHITL GÁLVEZ 'QUE APROVECHE SU MINUTO DE GLORIA' Y DESTACA

AÑO XLII · Nº. 11429 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx Verano caluroso. Impulsa 14.7 por ciento venta de bloqueadores.
México gana cuarta parte del mercado de EU que tenía China.
Benítez
Del 'rumbo suicida' a la 'nueva esperanza'
LOS LOGROS DEL GOBIERNO DE AMLO. MARCELO EBRARD: THE WALL IS GOING TO FALL ASÍ COMO CAYÓ EL MURO DE BERLÍN, TAMBIÉN SERÁ DERRIBADA LA DIVISIÓN ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO. PRIMARIAS EN ARGENTINA JAVIER MILEI, EL MÁS VOTADO. PARTICIPACIÓN SUPERA 68.5% DEL PADRÓN ELECTORAL. ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Antonio Navalón AÑO CERO Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO Lourdes Mendoza SOBREMESA NORMA PIÑA PIDE
AP
Hiriart
“... de manera inicial, se han detectado gastos innecesarios que van de los 15 a los 25 mil millones de pesos”
Jul Dic Abr MayJun Fuente: INEGI. Sector construcción Variación % mensual -3 0 8 0.7 2.8 -2.9 7.2 2.2 2022 2023
IGNACIO MIER Coordinador de Morena en San Lázaro

Xóchitl gana en respaldo ciudadano

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE), 94 ciudadanos de cada 100 no están afiliados a ningún partido político.

Solo 6 de cada 100 personas que cuentan con credencial de elector forman parte de los padrones oficiales de los partidos.

Pero, más allá de los listados oficiales, las encuestas que ha realizado El Financiero revelan que aproximadamente el 54 por ciento de los ciudadanos se considera apartidista, es decir, no tienen simpatía por ningún partido.

Incluso, el porcentaje de los que se identifican con Morena, el más alto entre los diversos partidos, apenas llega al 25 por ciento del total.

Los que se identifican con alguna de las otras fuerzas políticas, en conjunto apenas llegan al 18 por ciento.

En cualquier caso, los apartidistas forman la mayoría de la población y, por lo tanto, serán clave para los resultados del 2024.

Por eso es de gran interés analizar lo que ocurrió con la obtención de las firmas de los aspirantes a encabezar el Frente Amplio Opositor.

El número total de firmas obtenido se acercó a 2 millones 390 mil.

De esa cifra, Xóchitl Gálvez obtuvo el 23.2 por ciento y tuvo el primer lugar.

Había tres vías para registrar la firma de respaldo. La que fue denominada “universal” o “ciudadana” pues solo requería entrar a la aplicación; la que era promovida por los propios partidos del Frente, o la que era impulsada por los promotores de los aspirantes.

En la aplicación universal o ciudadana, se captaron 952 mil firmas, casi el 40 por ciento del total, y fue la fuente de apoyo más relevante.

Del volumen de firmas ‘ciudadanas’, el 46 por ciento correspondió a Xóchitl Gálvez, quedando en segundo lugar Beatriz Paredes, con el 20 por ciento y en tercero, Enrique de la Madrid, con un 14 por ciento.

Dolor entre los residentes de Maui; todo quedó en cenizas

TRAS LOS LETALES incendios forestales que acabaron con más del 80 por ciento de la isla hawaiana de Maui, miles de sobrevivientes regresaron ayer a sus hogares, aunque la mayoría encontró sólo cenizas. Entre el dolor y la desesperación, los residentes de la isla cuestionaron a las autoridades locales porque no hubo advertencias a tiempo sobre el incendio que dejó atrapada a mucha gente en sus casas y que hasta el momento ha cobrado la vida de 93 personas.

Es decir, entre los ciudadanos cuyo respaldo no fue captado por promotores o partidos, sino directa o espontáneamente, Xóchitl tuvo prácticamente el doble de respaldo que entre el total de los inscritos.

En los sondeos de opinión, que captan la opinión general, es probable que veamos crecer el porcentaje de respaldo a la senadora Gálvez en las siguientes semanas.

Y veremos qué es lo que sucede en el caso de la elección primaria, cuyo padrón básico va a ser de alrededor de 2.5 millones, formado por quienes ya manifestaron su respaldo a algún candidato o quienes se registren antes del 20 de agosto, fecha en la que habrá de cerrarse.

Xóchitl fue la candidata que recabó la menor proporción de firmas a través de promotores: solo el 5 por ciento del total, lo que es consistente con la imagen de una candidata que no tiene un aparato que la respalde y que tiene que generar un movimiento que la acompañe, lo que ha estado ocurriendo desde el mes de junio.

El resultado electoral de 2024 tendrá mucho que ver con la participación ciudadana.

El de 2018 condujo a muchas personas sin preferencia partidista a volcarse a las urnas para votar por AMLO.

El 53.2 por ciento de los votos emitidos entonces correspondió a López Obrador. En contraste, apenas el 43.4 por ciento sufragó por los diputados de Morena o sus aliados.

Es decir, alrededor de un 10 por ciento de los electores votó por AMLO, pero no lo hizo por los diputados de Morena.

Ese porcentaje de la ciudadanía no tenía inclinación por algún partido, pero quería darle la oportunidad a López Obrador de gobernar.

Si ahora Xóchitl Gálvez, ante la decepción causada por el gobierno de AMLO entre diversos grupos de la población, fuera capaz de obtener ese respaldo ciudadano, creo que las posibilidades de obtener la victoria, que hasta hace poco parecían remotas, van a crecer sorprendentemente.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 14 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 14 de Agosto de 2023
FOTOS: P @E_Q

Impulso al crecimiento

La actividad de la construcción impulsó el crecimiento de la producción del sector industrial nacional por tercer mes consecutivo; el dinamismo vino de una mayor obra pública.

Actividad industrial de México

Actividad de la construcción y de manufacturas

MOTOR ECONÓMICO

Repunte en el sector de la construcción da ‘aliento' a la industria

Favorece alza histórica de 31.8% en obras de ingeniería civil en el segundo trimestre

Su dinamismo permite compensar un menor avance en la actividad manufacturera

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La construcción avanzó 3.6 por ciento en el segundo trimestre, con respecto al trimestre previo, y este fue su mayor avance desde el 2020, impulsada por las obras de ingeniería civil, que repuntaron 31.8 por ciento, un avance histórico que permitió amortiguar un menor dinamismo en las manufacturas.

Con ello, la construcción fue el principal motor de la industria, que avanzó 1.0 por ciento en el segundo trimestre, mientras que la manufactura creció 0.6 por ciento.

Según los datos del INEGI, sólo en junio la construcción de obras de

ingeniería civil se disparó 69.8 por ciento a tasa anual, su mayor expansión desde 1994. Su repunte se explica por el desarrollo de las obras del gobierno federal en materia de infraestructura y por el nearshoring

“Creemos que son las obras de infraestructura de este gobierno lo que está impulsando la inversión fija bruta y la actividad industrial, por eso es un rebote tan grande y por eso es por lo que en el caso de la inversión fija bruta se encuentra en niveles máximos históricos”, dijo la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller.

El subdirector de análisis económico de CIBanco, James Salazar señaló que los datos de la construcción fueron una sorpresa positiva, aunque quizá sesgados por el tema de las obras de la presente administración.

“Hay que recordar que la construcción tiene efectos multiplica-

69.8%

DE AVANCE ANUAL

Se registró en junio en la construcción de obras de ingeniería civil, la mayor cifra desde 1994.

dores y puede estar vinculado a 40 ramas de la actividad económica; es muy relevante que este sector empiece a repuntar”, dijo Salazar a El Financiero Bloomberg El economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, añadió que el sector construcción es procíclico y uno de los sectores mayor correlacionados al crecimiento económico. “Este comportamiento que observamos es signo de una perspectiva positiva sobre la economía mexicana, los inversionistas en este sector tienen confianza en

0.7%

DE CRECIMIENTO ANUAL

Se registró en la industria manufacturera en junio, tras un avance de 0.3% en mayo.

el país, existen catalizadores que han impulsado, uno de ellos es el nearshoring, que ha atraído mayor inversión en los distintos ramos”.

MANUFACTURA SE DESACELERA

Los datos del INEGI revelan que en la industria manufacturera el crecimiento fue de 0.6 por ciento en el segundo trimestre del año.

A pesar del avance mostrado, en Banorte prevén que los retos para la demanda externa, que incluyen cierto estancamiento en la industria estadounidense y el aumento de los

Proyecciones. Ve por Más prevé que es poco probable que la industria mantenga el crecimiento visto reciente, ante la menor dinámica en el consumo interno y las exportaciones.

Impacto positivo. También, destacaron que el nearshoring y la aplicación del T-MEC se mantienen como un catalizador positivo de mediano plazo.

Construcción. Para Banorte, las condiciones sugieren que la construcción seguirá siendo el motor de la industria, por el efecto del nearshoring y el gasto del gobierno en infraestructura.

costos de energía, impactarán en la manufactura local. Destacaron que de los 21 sectores que forman parte de la manufactura, 13 reportaron caídas trimestrales.

“Si bien las condiciones domésticas probablemente se mantendrán favorables –beneficiando a la construcción–, los retos para la demanda externa, incluyendo cierto estancamiento en la industria en EU y el aumento de los costos de energía, podrían impactar la manufactura local”, destacaron los especialistas de Banorte.

En los otros sectores que forman parte de la actividad industrial se observó una desaceleración. En la minería el crecimiento del segundo trimestre fue de 0.5 por ciento y en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas, de 0.6 por ciento, desde 2.6 y 2.0 por ciento, respectivamente.

CRECIMIENTO LIMITADO

Frente a este panorama en el que la construcción luce como un soporte para la actividad económica nacional y la manufactura que podría verse mermada por la demanda externa, desde Ve por Más estiman que la desaceleración en el consumo interno de bienes y en las exportaciones limitarán el crecimiento de la industria en lo que resta del año, especialmente por la manufactura”. Calzada Díaz añadió que entre los factores que pueden jugar en contra de la actividad industrial destaca un menor dinamismo en la economía mundial, principalmente en Estados Unidos, ante los efectos del endurecimiento de las condiciones financieras que inició el año pasado con las subidas de tasas de interés.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 14 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.4300 = S/C Interbancario (spot) $17.0129 -0.16% Euro (BCE) $18.7092 -0.20% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,242.16 -1.20% FTSE BIVA (puntos) 1,097.25 -1.27% Dow Jones (puntos) 35,281.40 0.30% PETRÓLEO WTI - NYMEX 83.19 0.45% BRENT - ICE 86.58 0.21% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.82 0.33% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.260 0.01 Bono a 10 años 9.070 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,946.60 -0.12% Onza plata NY (venta) $22.74 -0.34% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79 -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI
Variación
porcentual anual
Variación porcentual anual ENEMAR AGO DICMAR JUN 2023 2022 ENEMAR AGO DICMARJUN 2023 2022 ConstrucciónManufacturas 1.0 4.5 -8 16 3.9 2.5 3.0 3.0 1.5 3.6 3.2 3.4 2.3 3.5 6.2 -4.4 3.2 1.1 0.7 11.9 1.8 4.8

¿Por qué la economía mexicana crece a pesar del entorno enrarecido?

En colaboraciones previas hemos puesto los reflectores del análisis en los factores que están contribuyendo a la reanimación de la actividad económica y a la persistencia de la inflación subyacente en Estados Unidos, y hemos hablado también de sus principales riesgos. Ahora nos enfocaremos en México.

A primera vista a México le está pasando lo mismo que a EU, está creciendo por arriba de las expectativas, con un desempleo mínimo, con una inflación subyacente muy elevada. Pero sus circunstancias son muy distintas a las de su socio. Pareciera lógico afirmar que el desempeño de México es el resultado de su integración con EU, pero no es solo por eso.

¿Cómo podemos explicar el crecimiento del 3.6% anual en el PIB de México en este primer semestre? Al ver los crecimientos de los sectores, sorprende el crecimiento del 4% anual en el sector de los servicios en el segundo trimestre. Los servicios son el mercado interno, representan más del 60% del PIB, lo que aparentemente tiene poco que ver con la

COMERCIO EXTERIOR

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

asomamos a ver el mercado laboral, se han creado más de 805 mil empleos formales en los últimos 12 meses, y la tasa de desempleo ha descendido al mínimo histórico del 2.7% de la PEA.

La Secretaría de Economía reportó que en el primer semestre del año México recibió 29 mil millones de dólares de IED. De este monto 22 mil millones corresponden a reinversión de utilidades. Solo 7 mil millones corresponden a inversión en adquisición de activos y creación de empleos.

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

economía norteamericana.

Si volteamos a ver los datos recientes de inflación, al mes de julio, el sector de los servicios es el que está presentando la mayor inflación, con lo que la subyacente se mantiene muy elevada. Si nos

La explicación racional a este desempeño del mercado interno debe buscarse en primer lugar del lado de la inversión. El gasto de inversión empezó a bajar desde las amenazas del presidente Trump de salirse del TLC. En el reporte de la IFB a mayo pasado, se tiene un crecimiento del 15.1% anual en el gasto de inversión en su conjunto, con un incremento del 17.7% real anual en los gastos de maquinaria y equipo, y un 12.9% real anual de incremento en el gasto de construcción, dentro del cual la construcción no residencial está creciendo 24.1% real anual. Si cruzamos estos datos con los de la balanza comercial de junio, que son más recientes, las importaciones de bienes de capital están creciendo al 28% anual en dólares. Es decir, está habiendo inversión en manufactura, probablemente relacionada al nearshoring y en construcción, tanto de plantas industriales como de obra pública.

Toma México un cuarto de exportaciones chinas a EU

En los últimos meses, México ha experimentado un aumento en sus exportaciones a Estados Unidos, aprovechando las oportunidades comerciales que surgieron tras la disminución de las importaciones desde China. Sin embargo, los datos recientes revelan que el país apenas ha logrado acaparar una cuarta parte del vacío dejado por los asiáticos. De acuerdo con un reporte de Deloitte, China ha sufrido un impacto considerable debido a la guerra comercial, y ha perdido un total de 8 puntos porcentuales de participación en el mercado estadounidense entre 2018 y 2023.

Esta reducción equivale a casi la mitad de su participación inicial, lo que indica la magnitud de las consecuencias económicas que ha enfrentado el gigante asiático debido al conflicto con Estados Unidos.

México, por su parte, ha logrado ganar solo dos puntos porcentuales de los ocho que perdió el mercado chino en las importaciones de Estados Unidos en ese periodo. Según

Toma terreno

México ganó participación en las importaciones de mercancias de EU frente a las menores compras realizadas a China.

Importaciones de bienes de EU desde México y China, como % del total

Del lado de las exportaciones, en junio pasado las totales crecieron 1.1% anual, las no petroleras en 3.7% y las automotrices subieron 9.5% anual. Todavía tenemos un beneficio del crecimiento del mercado norteamericano. En el turismo el año pasado tuvimos 42 millones de visitantes, si bien se creció a doble dígito respecto al 2021, y en el 2023 pudiéramos superar las cifras del año previo, todavía estamos lejos del máximo alcanzado en el 2019. El crecimiento estimado por el INEGI para el PIB turístico del primer semestre es del 8.4% real anual.

Remesas familiares: otro motor de crecimiento se da en las remesas, que ante la caída en el tipo de cambio han venido subiendo en términos de dólares desde un promedio de envío de 300 dólares hace algunos años, a 380 dólares por envío. El flujo mensual ha promediado 5,600 millones de dólares, equivalentes a 67 mil millones anuales. Más del 6% del PIB.

Todos estos factores nos ayu-

dan a explicar el crecimiento que está observando la economía de México, y porqué se observa una presión de inflación en los precios de los servicios, que mantiene alta la inflación subyacente. ¿Qué tan sólido es este crecimiento?

México tiene todo para crecer a tasas mucho más altas de forma permanente. Desafortunadamente su modelo económico ha sido siempre incongruente e inconsistente, y eso le ha dado un crecimiento anémico y endémico. Totalmente insuficiente para reducir la desigualdad, y para aprovechar su potencial de una manera óptima.

Según la encuesta que publica mes a mes el Instituto Mexicano de Contadores Públicos en su Indicador Mexicano de Confianza Económica, el principal factor que afecta hoy en día a los negocios es la inseguridad, que impacta a casi todo el territorio nacional y a todas las áreas de la actividad económica. Junto con éste, la falta de un Estado de derecho, el bajo nivel educativo, la insuficiencia de agua y de energías renovables, las deficiencias en la infraestructura de comunicaciones, puertos y vías de comunicación, un esquema fiscal poco competitivo, un sistema financiero poco eficiente, y la corrupción, se presentan como los principales riesgos que afectan al clima de negocios en el país.

Expectativa. Analistas consultados por FocusEconomics, prevén que el crecimiento del PIB y la producción industrial que reporte México, superará el promedio de América Latina este año y el próximo, impulsado en gran medida por el nearshoring

NEARSHORING

Potencial. De acuerdo con Morgan Stanley, las exportaciones mexicanas a EU podrían impulsarse de 455 a 609 mil mdd por la relocalización.

De gran alcance. Santander estima que México podría alcanzar una participación del 20% de las importaciones de Estados Unidos para 2030.

Recomiendan trabajar al gobierno con la IP

los datos presentados en el informe, México aumentó su participación en las importaciones de Estados Unidos desde un 13 a un 15 por ciento en el mismo periodo.

Daniel Zaga, director de Econosignal y de Análisis Económico de Deloitte Spanish Latin America, destacó que la pérdida de 8 puntos porcentuales de las importaciones estadounidenses por parte de China es significativa y muestra el impacto real de la guerra comercial.

“El crecimiento de México al 15

por ciento está bien, pero preocupa el hecho de que no se esté aprovechando al máximo la oportunidad dejada por China, y tampoco se ha experimentado un flujo masivo de inversiones extranjeras”, destacó. El informe también subrayó que aunque México ha mostrado señales de recuperación en los últimos años, la inversión privada aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia, lo que sugiere que el proceso de nearshoring se encuentra en sus primeras etapas.

El nearhoring dará a la economía mexicana la oportunidad de lograr mayor un crecimiento económico en los próximos años, sin embargo, para capitalizar la llegada de inversión el gobierno federal actual debe cambiar su postura en relación con la inversión privada, de acuerdo con un análisis de FocusEconomics.

La firma señaló que México tiene diversas ventajas en este proceso de relocalización, como el acceso libre de aranceles de México a Estados Unidos, las tensiones comerciales entre Es-

tados Unidos y China, el enfoque de política cada vez más estatista de China y el intento del gobierno estadounidense de reducir el riesgo de las cadenas de suministro llevándolas más cerca.

No obstante, desde el Gobierno Federal se deben mostrar señales de un cambio en la política, pues en caso contrario, esta oportunidad se desperdiciará, de acuerdo con el grupo de análisis.

“La actitud ambivalente del presidente hacia las empresas privadas, los leves aumentos del gasto público y la falta de reformas que impulsen la productividad frenarán el potencial de la economía”, señaló FocusEconomics.

4 Lunes 14 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
Presidente de Bursamétrica
Ernesto O ’Farrill
Fuente: Departamento de Comercio de EU ENE MAY SEP SEPJUN 2019 2021 2022 2023 2020 7.0 23.0 China México 20.2 13.5 22.2 19.4 17.9 9.1 15.9 13.3 13.6 14.4

INDUSTRIA DEL MUEBLE EN MÉXICO EXPANDE HORIZONTES

Resultado de la problemática de logística durante los años de pandemia, los productores de mueble mexicanos ocuparon un lugar prioritario entre los compradores internacionales.

La inercia de este período hizo que la producción nacional incluido Jalisco, se posicione en el sexto lugar entre los principales proveedores de mobiliario en el mundo después de Brasil, Turquía, Estados Unidos, Malasia y Vietnam, de acuerdo con el Foro Mundial de Comercio.

Rafael Lara López, director de AFMJAL, asegura que esta tendencia ha permitido no sólo la recuperación de fuentes de empleo en la industria, sino abrir una oportunidad de negocios a nivel global para las empresas mexicanas.

“Al cierre del primer semestre del año, la industria en Jalisco generó 47 mil millones de pesos en producción, de la cual 10% se exporta a Estados Unidos y Canadá”, asegura Lara quien participa en el Comité organizador de la Expo Mueble Internacional. Es en este evento donde se transaccionan y generan pedidos a lo largo de cuatro días, por un monto estimado de 800 millones de pesos en ventas directas.

Estudios del Observatorio Tecnológico de la Universidad Guadalajara observan que a raíz de la creciente demanda de mercados como Estados Unidos, la industria requiere mejoras de capacidades de producción como las que operan en otros mercados donde existe cercanía con entidades financieras para ampliaciones y la adquisición de nuevas tecnologías.

La posición que alcanzó México en este tiempo hizo que los productores nacionales tengan posibilidades de competir con fabricantes de Estados Unidos, China, Inglaterra, Francia y Alemania.

Hoy día, Jalisco es el principal productor de mobiliario de oficinas, residencial, restaurantes y otros nichos en México.

Actualmente la madera sólida es una de las principales materias primas para la manufactura y entre 65 y 70% proviene de maderas certificadas del extranjero. Otros insumos como hule espuma, solventes y pegamentos se producen localmente. Así, la balanza de importación y exportación tiene un saldo positivo de entre 20 y 30%.

“El mueble mexicano es competitivo y creativo, ha sido una de las características. Somos una industria que la mayor parte de su venta es local, pero tenemos alcances de exportar entre 8 y 10% de la producción”, detalla Lara López.

Tendencias

Como parte de la evolución del mercado, la industria ha logrado diversificar las propuestas de diseño y producción en algunos segmentos. Es el caso de la transformación de escritorios que ante los nuevos modelos de trabajo a distancia, modificaron el modelo tradicional de 2.40 metros a uno de 1.2 metros con la finalidad de incorporar al consumo doméstico desde donde se realiza el home office.

Es en actividades paralelas al foro de Guadalajara como el Concurso Nacional de Diseño de Muebles (Dimueble), además de la participación en eventos internacionales de diseño, donde la industria toma tendencias para incorporarlas a la producción de piezas en su manufactura.

Además, información del Consejo de Cámaras estima que resultado del nearshoring, aproximadamente 400 empresas de diferentes industrias entre ellas este nicho, pretenden establecerse en la franja fronteriza, de las cuales 60 son asiáticas.

La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco visualiza que el e-commerce será un factor determinante para la industria, canal que experimentó un repunte de hasta 5% a partir de la pandemia. “Es una tendencia que continuará, pero la venta del mueble requiere que el consumidor lo toque, sienta y vea los materiales”, dice.

Esta evolución parte también de la demanda de empleos directos en el negocio, que ocupan 75 mil colaboradores directos en sus plantas, de las cuales 26 mil son de Jalisco.

El directivo asegura que el reto más importante del negocio del mueble es la mano de obra, un factor que ha limitado el crecimiento porque gran parte de la Población Económi-

El negocio en México

Derrama económica anual: $800 millones de pesos

Expositores: 600 nacionales e internacionales

Países: México, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Brasil, Turquía y China.

Compradores y Visitantes: 40,000

Área de exhibición: 60,000 m2

Pabellón México: 2,900 m2

Empresas de diseño: Más de 50

Eventos paralelos: 9ª edición Encuentro Nacional de Interiorismo y Premio 16ª edición Concurso Nacional de Diseño de Muebles (Dimueble).

Fuente: Expo Mueble Internacional.

camente Activa (PEA) del sector está ocupada. En consecuencia y para cubrir la demanda creciente, la industria estableció un proyecto educativo dual con la Universidad de Guadalajara, el Tecnológico de Monterrey y el CONALEP en el que empresas incorporan estudiantes a prácticas en etapa académica activa, con la finalidad de generar experiencia y con miras a ser colaboradores permanentes de las fábricas de producción. Otro aspecto que determina la evolución inmediata de la industria es la sustentabilidad y el bienestar, que se han traducido en la incorporación de aspectos como la economía circular, o la ergonomía en las piezas. “Estamos trabajando en convertir a nuestras empresas en socialmente responsables, lo que ya ocurre en giros como las piezas de oficina. Sin embargo, ningún proceso productivo será sustentable si no se atiende la huella de carbono, la reforestación y acciones”, concluye.

5 Lunes 14 de Agosto de 2023 EL FINANCIERO ECONOMÍA AVISO
Tras la pandemia, la fabricación de mobiliario nacional redimensiona la producción y fortalece exportaciones.

Dependencia del norte

Las altas temperaturas provocaron que México adquiriera una cifra récord de gas natural estadounidense durante junio. Importaciones gas natural de México desde EU, cifras MMdpcd*

Importaciones de gas tocan máximo por calor

La ola de calor que azotó a México durante junio provocó que las compras de gas natural provenientes de Estados Unidos tocaran un máximo histórico de 6 mil 800 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), se-

gún datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) con base en información de Wood Mackenzie.

Sin embargo, la consultoría de origen británico destacó que durante nueve días de junio, las exportaciones de gas natural de EU hacia México llegaron a superar

los 7 mil millones de pies cúbicos, impulsadas por temperaturas más altas de lo normal.

Ricardo Mota Palomino, director del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), confirmó en un panel reciente de El Financiero que en junio se alcanzó un pico de demanda de poco más de 50 mil MW, “lo que nos da una idea de la dimensión de cómo debe crecer el parque generador y la infraestructura asociada”, dijo.

Wood Mackenzie explicó que las exportaciones de gas natural de EU a México generalmente alcanzan su punto máximo en los meses de verano debido a la demanda de electricidad para alimentar el aire acondicionado.

De manera detallada, la firma indicó que las exportaciones por gasoductos promediaron 5 mil 900 MMpcd durante el primer semestre de 2023, por lo que se quedó a un ‘paso’ de romper el récord de la primera mitad de 2021, cuando se alcanzó los 6 mil MMpcd.

“Luego de una disminución de compras durante 2022, las exportaciones de gas natural de EU a México por ductos han regresado a los altos niveles anteriores alcanzados en 2021, impulsadas por un aumento constante en el consumo del sector eléctrico de México, que ha crecido en promedio un tres por ciento cada año desde 2018”, según datos de Wood Mackenzie.

MERCADO BURSÁTIL

Criterios sostenibles, necesarios en Fibras

Dentro de los Fideicomisos de Inversión de Bienes Raíces (Fibras), la aplicación de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), son fundamentales para el crecimiento y la consolidación, específicamente para las inmobiliarias, ya que impactan en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU para la agenda 2030, afirmó Josefina Moisés, directora de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra).

“Las Fibras están muy comprometidas en el desarrollo de los tres temas, y es por eso que cada vez adquieren más propiedades verdes y avanzan constantemente en la certificación de sus metros cuadrados de Área Bruta Rentable”, precisó la ejecutiva. Puntualizó que a 12 años de la entrada de las primeras Fibras a la bolsa, 12 de las 16 Fibras inmobiliarias existentes en el mercado mexicano ya reportan con base en los criterios ASG, además de tener

Más información. Amefibra aseguró que a través del gobierno corporativo se garantiza una transparencia en la información a los inversionistas y a toda la cadena de valor, así como la sociedad en general.

De relevancia. Actualmente en México, al monto que administran las Fibras representan el 4.5 por ciento de todas las inversiones en renta variable, así como el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

un rendimiento anual del 13 por ciento en lo que va de 2023.

“La mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero se generan al construirse las propiedades, por lo que la descarbonización de los mismos es uno de los más grandes retos que enfrenta el sector, así como la eficiencia en el uso de agua, energía y manejo de residuos”, aseveró Moisés.

6 Lunes 14 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
EN JUNIO
ENE JUN DIC MAR JUN 2022 2023 5.0 7.0 5.7 6.2 5.1 5.8 6.8
Fuente: Administración de Información Energética de EU. *Miles de millones de pies cúbicos diarios

RACHA POSITIVA

Precios del crudo suman

siete semanas al

Prevén analistas que el WTI alcanzaría los 87 dólares el barril en las próximas semanas

alza

Extiende recuperación

Los precios del petróleo extendieron su tendencia alcista por séptima semana consecutiva, impulsados por una demanda que está en máximos y una oferta ajustada.

Cierre diario de los precios del petróleo, en dólares por barril}

Los precios del petróleo registraron su séptima semana consecutiva de incrementos, su racha de ganancias más larga desde junio de 2022, periodo en el que han acumulado ganancias de hasta 26 por ciento, a medida que los operadores evalúan una producción ajustada, así como las perspectivas de una mayor demanda.

La semana pasada la mezcla mexicana acumuló un avance de 0.81 por ciento, tras colocarse en su nivel más alto desde noviembre del 2022, con 79.82 dólares por barril, de igual manera, el WTI registró un incremento de 0.45 por ciento, en los 83.19 dólares por unidad, mientras que el referencial Brent sumó 0.39 por ciento, en los 86.58 billetes verdes el barril.

El pasado viernes, la Agencia Internacional de Energía (AIE), indicó que la demanda mundial de petróleo alcanzó un nivel récord

14.5% DE AVANCE

Acumula en lo que a del año el precio de la mezcla mexicana de exportación.

en medio de un consumo robusto en China y en otros lugares, lo que podría mantener las presiones al alza para el energético.

“La demanda de petróleo está escalando a niveles récord, impul-

3.65% DE ALZA

Suma también en lo que va de este 2023 la cotización del West Texas Intermediate.

sada por los fuertes viajes aéreos en verano, el aumento del uso de petróleo en la generación de energía y la creciente actividad petroquímica china. Los inventarios de crudo y productos se han reducido drás-

ticamente y los saldos se ajustarán aún más en otoño”, detalló la AIE en su informe.

Adicionalmente, los ajustes por el lado de la oferta han sido consecuencia de los recortes unilaterales en la producción de Arabia Saudita, que extendió su recorte de 1 millón de barriles diarios hasta septiembre, así como los recortes de Rusia como parte de la represalias ante las sanciones que se le han impuesto, como el límite de 60 dólares por barril, impuesto por el G7.

Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, estimó que el precio del WTI podría alcanzar los 87 dólares por barril, sobre todo a finales de agosto o septiembre, “esto sí evidentemente vemos una contracción o problemas en la producción en general. Esta temporada normalmente es de huracanes en Estados Unidos y si causa algún tipo de daños a la infraestructura presionaría al alza los precios”, comentó.

PREDOMINAN PÉRDIDAS EN BOLSAS

La mayoría de los índices bursátiles reportaron su segunda semana al hilo de retrocesos, en medio de especulaciones sobre si la Fed podría presentar una política menos restrictiva en su reunión monetaria de septiembre, dadas las lecturas mixtas sobre las cifras de inflación. El Nasdaq perdió 1.90 por ciento en l semana, mientras que el S&P 500 cayó 0.31 por ciento, y el Dow Jones avanzó 0.62 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC cedió 1.39 por ciento, y el FTSE-BIVA retrocedió 1.49 por ciento.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se informarán cifras de la industria manufacturera, en EU se los datos de ventas de manufacturas, además de las ventas minoristas de China.

MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta de la industria manufacturera correspondiente a junio.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo informará las cifras de inventarios y ventas de bienes manufacturados en junio, además de un avance de las ventas minoristas.

La Reserva Federal de Nueva York dará a conocer su horizonte de expectativas del consumidor correspondientes al séptimo mes del año.

ASIA: La Oficina del Gabinete del Japón informará la cifra preliminar del PIB al segundo trimestre, de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, habría registrado un crecimiento de 0.8 por ciento.

Por su parte, la Oficina Nacional de Estadísticas de China dará a conocer ventas minoristas, producción industrial y la inversión de activos fijos durante julio.

7 ECONOMÍA Lunes 14 de Agosto de 2023
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 314.4645 0.0032 Australia, dólar 1.6848 0.5934 Brasil, real 5.3718 0.1861 Canadá dólar 1.4715 0.6796 Estados Unidos, dólar 1.0949 0.9134 FMI, DEG 0.8192 1.2208 G. Bretaña, libra 0.8625 1.1593 Hong Kong, dólar 8.5590 0.1169 Japón, yen* 158.7800 0.6302 México, peso 18.6330 0.0537 Rusia, rublo 108.7098 0.0093 Singapur, dólar 1.4806 0.6754 Suiza, franco 0.9598 1.0421 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4270 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6308 5.45490 -0.5806 -0.0262 6M 5.8497 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.24000 5.3922 3 meses (T. Bill) 5.27625 5.4256 6 meses (T. Bill) 5.25375 5.4771 2 años (T. Note) 99.824219 4.8957 5 años (T. Note) 99.519531 4.3030 10 años (T. Bond) 98.101563 4.1552 30 años (T. Bond) 98.015625 4.2628 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7520 0.2665 Argentina, peso 287.2419 0.0035 Australia, dólar 1.5394 0.6496 Bélgica, franco 36.8449 0.0271 Brasil, real 4.9077 0.2038 Canadá, dólar 1.3440 0.7441 Chile, peso* 859.3000 0.1164 China, yuan 7.2395 0.1381 Colombia, peso* 3,963.7500 0.0252 Corea Sur, won* 1,324.4800 0.0755 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,242.16 -1.20 -646.87 FTSE BIVA (México) 1,097.25 -1.27 -14.06 DJ Industrial (EU) 35,281.40 0.30 105.25 S&P 500 (EU) 4,464.05 -0.11 -4.78 Nasdaq Composite (EU) 13,644.85 -0.68 -93.14 IBovespa (Brasil) 118,065.14 -0.24 -284.46 Merval (Argentina) 480,252.60 2.10 9,872.10 Santiago (Chile) 31,863.14 -0.50 -160.00 Xetra Dax (Alemania) 15,832.17 -1.03 -164.35 FTSE MIB (Italia) 28,274.74 -1.05 -300.31 FTSE-100 (Londres) 7,524.16 -1.24 -94.44 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 POCHTEC B 7.80 3.31 -2.50 -12.85 -8.24 ALSEA * 62.79 3.22 9.60 61.96 70.35 BBAJIO O 51.92 3.06 -2.52 10.73 -15.65 GBM O 11.30 2.73 2.73 -12.34 -5.83 AXTEL CPO 0.67 2.29 -18.89 -48.85 -51.09 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -8.33 -8.33 -66.67 -59.26 VOLAR A 18.30 -4.34 -22.06 -14.04 12.20 AUTLAN B 11.99 -4.00 -11.51 -25.53 -25.06 TEAK CPO 3.00 -3.23 1.69 -24.43 -25.00 AC * 155.77 -2.86 -11.57 12.12 -1.56 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1593 0.0069 1.1407 1.3365 1.0949 Libra 0.7876 0.5434 0.8986 1.0526 0.8625 Euro 0.9134 1.1593 0.6302 1.0421 1.2208 Yen 144.96 184.03 165.42 193.72 158.78 Franco s. 0.8767 1.1128 0.6046 1.1715 0.9598 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6302 1.1593 1.0421 0.1169 0.6754 0.1982 Yen 158.78 184.03 165.42 18.54 107.16 31.52 Libra 0.8625 0.5434 0.8986 0.1007 0.5825 0.1713 Dólar HK 8.5590 5.3929 9.9235 8.9163 5.7786 1.7035 Dólar Sing 1.4806 0.9331 1.7168 1.5431 0.1730 0.2942 Ringgit 5.0363 3.1651 5.8252 5.2312 0.5870 3.3981 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0045 16.9548 0.29 -0.30 -0.43 -12.67 Ventanilla bancaria 17.4300 17.4300 0.00 -0.57 1.57 -12.15 Valor 48 horas(spot) 17.0129 17.0403 -0.16 -0.44 1.60 -12.17 Euro (BCE) 18.7092 18.7458 -0.20 -1.31 -0.25 -10.29 Dólar, EU 16.9855 17.0304 17.1400 -0.64 1.58 -14.19 Dólar, Canadá 12.6114 12.7056 12.7517 -0.36 0.14 -17.41 Euro 18.5702 18.6958 18.8219 -0.67 -0.85 -7.33 Libra, Gran Bretaña 21.5361 21.6426 21.7389 -0.44 -1.43 -9.62 Franco, Suiza 19.3671 19.4314 19.5804 -0.76 -0.20 -7.41 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1180 -0.85 -3.31 -21.48 Peso, Argentina 0.0590 0.0590 0.0590 0.00 -6.35 -59.86 Real, Brasil 3.4610 3.4690 3.5040 -1.00 -0.89 -10.94 Peso, Chile 1.9844 1.9865 2.0036 -0.85 -3.67 -11.98 Onza Plata Libertad 384.81 386.90 389.52 -0.67 -7.60 -3.94 Onza Oro Libertad 32,507.50 32,591.62 32,785.51 -0.59 -0.61 -7.75 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05840 0.05840 17.0790 17.0501 Dic/23 0.05741 0.05741 17.3729 17.3459 Mar/24 0.05648 0.05648 17.6583 17.6304 Jun/24 0.05561 0.05562 17.9269 17.8941 Sep/24 0.05483 0.05487 18.2039 18.1707 Dinamarca, corona 6.8056 0.1469 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8959 0.0324 Filipinas, peso 56.3260 0.0178 FMI, DEG 0.7482 1.3365 G. Bretaña, libra 0.7876 1.2696 Hong Kong, dólar 7.8174 0.1279 Hungría, forint 349.8400 0.0029 India, rupia 82.8438 0.0121 Indonesia, rupia** 15,219.0000 0.0657 Israel, shekel 3.7369 0.2676 Japón, yen 144.9600 0.0069 Jordania, dinar 0.7085 1.4113 Líbano, libra 15,013.3800 0.0001 Malasia, ringgit 4.5880 0.2180 México, peso 17.0079 0.0588 Noruega, corona 10.4241 0.0959 N. Zelanda, dólar 1.6711 0.5984 Pakistán, rupia* 287.9948 0.3472 Perú, nvo. sol 3.6854 0.2713 Polonia, zloty 4.0504 0.2469 c Rep. Chec., corona 21.9766 0.0455 Rep. Eslov., corona 27.5159 0.0363 Rusia, rublo 98.9432 0.0101 Singapur, dólar 1.3522 0.7395 Sudáfrica, rand 18.9508 0.0528 Suecia, corona 10.7655 0.0928 Suiza, franco 0.8767 1.1407 Tailandia, baht 35.0970 0.0285 Taiwán, nt 31.8180 0.0314 Turquía, nueva lira 27.0214 0.0370 UME, euro 0.9134 1.0949 Uruguay, peso 37.7887 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 937.05 -0.67 -6.34 IBEX 40 (España) 9,434.30 -0.71 -67.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,046.26 -0.57 -34.37 Athens General (Grecia) 1,286.86 -2.01 -26.34 RTS Index (Rusia) 1,000.89 -1.65 -16.82 Nikkei-225 (Japón) 32,473.65 0.84 269.32 Hang Seng (Hong Kong) 19,075.19 -0.90 -173.07 Kospi11 (Corea del Sur) 2,591.26 -0.40 -10.30 Shanghai Comp (China) 3,189.25 -2.01 -65.31 Straits Times (Singapur) 3,294.28 -0.86 -28.65 Sensex (India) 65,322.65 -0.56 -365.53
Fuente: Bloomberg y Pemex 2023 1 JUN 27 JUN 11 AGO 13 JUL Mezcla Mexicana WTI 60 90 70.10 63.80 67.70 62.63 76.89 72.12 83.19 79.82

Negocio de cuidado

El boom

La nueva Mexicana arrendará aviones y tripulaciones bajo el esquema de wet-lease

Para cumplir con sus primeros vuelos, el gobierno pretende que la aerolínea, que operará bajo el mando militar no solo rente sus aeronaves, una práctica común en la aviación, sino que haga lo mismo con las tripulaciones bajo el esquema de wet-lease

cional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC).

La Cámara contempla que este año con las olas de calor, el protector solar se sitúe como el producto de mayor crecimiento con 14.7 por ciento, esto es incluso siete veces más que el aumento de 2.1 por ciento que se anticipa para la compra de maquillaje.

“Ahora la preocupación por el sol es uno de los temas principales, la gente entiende que así vaya solo a la tienda, tiene que usar bloqueador solar, y es algo ya muy común. Hace 20 años en los grupos se ofrecían cigarros, ahora es bloqueador”, apuntó Gustavo Prado, director general de la consultora Trendo.

Desde marzo se han emitido al menos tres alertas por radiación UV extremadamente alta, tan solo en seis de los primeros 10 días de agosto las autoridades reportaron rayos UV nivel 14, donde se recomienda incluso no estar expuestos más de siete minutos al sol.

Entre 2013 y 2023 el mercado de los bloqueadores solares subió 327 por ciento, al pasar de 23.54 a 100.50 millones de dólares, y hacia 2028 se contempla que tenga un crecimiento anual del 9.91 por ciento, hasta alcanzar los 161.20 millones de dólares, muestran datos de Statista.

BUSCAN BENEFICIOS ADICIONALES COMO HIDRATACIÓN

Verano caluroso impulsa 14.7% las ventas de los bloqueadores

En la última década el valor de mercado de estos productos se cuadruplicó, al pasar de 23.5 mdd a 100.5 mdd; Nivea y Coppertone, los beneficiados

La demanda de protectores solares crece siete veces más que la del maquillaje

El verano caluroso llevó a los mexicanos a privilegiar el gasto de cuidado personal con un enfoque en los bloqueadores, cuyas ventas se esperan que este año crezcan siete veces más que las del maquillaje.

Debido a las olas de calor se espera que los protectores solares sean el producto de mayor crecimiento con un valor de mercado que alcanzaría los 100.50 millones de dólares en el país.

“La creciente preocupación por el cuidado de la piel, la prevención del cáncer y el daño cutáneo ha generado mayor conciencia sobre la importancia de protegerse de los rayos UV”, advirtió Rosa María Sánchez, directora general de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Na-

Las generaciones de entre 18 y 29 años son las que más impulsan la venta de protectores solares, y son las que están dispuestas a pagar un mayor precio.

El mercado de los protectores lo lideran con 10.5 por ciento de participación, respectivamente para Mary Kay y Jafra, seguidos de Bayer con sus marcas Nivea Sun y Coppertone, y escalando La Roche-Posay de L’Oréal, según Euromonitor.

CASI 2 DE 10 BLOQUEADORES

SE VENDEN EN LÍNEA

El principal canal de venta siguesiendo los autoservicios, departamentales y los comercios físicos con 85.4 por ciento de participación, y el restante se vende de forma digital, según estimaciones de Statista.

“Dentro del e-commerce la categoría que más ha crecido es la de cuidado de la piel, y dentro de ahí, protección solar, antes la que crecía era maquillaje. Son tendencias y es cierto que algunas digitales primero se ven en Asia y luego terminan brincando a otros mercados”, refirió Pablo Sánchez, director de asuntos corporativos para L’Oréal México. No es sorpresa que, si bien 'moda' ha dominado el comercio electrónico, belleza comienza a robar ese lugar, pues en el reciente Hot Sale lo primero que vendió Amazon fue el Protector Solar Facial Nivea Sun SPF

50+, producto que fue el cuarto más vendido en la plataforma durante la campaña. Asimismo, en el top 10 de productos también estuvo Eucerin protector solar facial efecto mate.

En tanto que, para Mercado Libre, los productos más vendidos en volumen fueron el protector solar Nivea, el cual estuvo muy por encima de los audífonos inalámbricos.

YA NO SOLO PROTECCIÓN SOLAR

Además de la protección solar, los productos hoy en día deben apostar por el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad y ofrecer beneficios extras, como lo son ahora la hidratación o el color.

“Antes comprabas 20 productos, pero ahora es un producto con beneficios múltiples lo que busca el consumidor, donde lo mismo que te cuida te humecta, como los protectores solares que ya venden como base de maquillaje, entonces ahora con 4 productos hay multifuncional con servicio estético, autocuidado y salud”, agregó Prado.

Pablo Sánchez, director de asuntos corporativos para L’Oréal México, apuntó que la empresa reconoció en La Roche-Posay una oportunidad de capitalizar la oferta dermatológica, con un producto que tiene 25 por ciento menos grasa que otros competidores.

“En México el 70 por ciento de las mujeres y el 50 por ciento de los hombres tienen la piel mixta a grasa, y no saben cómo escoger el protector solar adecuado para su piel y terminan teniendo una experiencia no deseada”, expuso el directivo.

Otro jugador que busca colocarse en el mercado de los protectores solares es Natura, que rediseñó su producto para hacerlo de ingredientes naturales que no dañen ni la piel, ni los ambientes marinos.

“Nos hemos renovado, y ahora Fotoequilibrio es una fórmula 100 por ciento vegana, con resistencia al agua, sudor, cloro y sal. Además de proteger la piel de los efectos nocivos de los rayos UVB y UVA, tiene filtros que no dañan los corales marinos”, comentó la empresa.

Lunes 14 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Ahora la preocupación por el sol es uno de los temas principales; la gente entiende que así vaya solo a la tienda, tiene que usar bloqueador solar”
Valor mercado de protector solar, mdd Statista contempla un crecimiento anual promedio de 9.91% en el mercado de bloqueadores solares.
GUSTAVO PRADO Consultora Trendo
Gasto en pesos La inversión en cuidado personal de los mexicanos se estima que crecerá 59% entre el 2020 y este año.
Cuidado personal Vestido y calzado 2023 6,373.0 2,230.5 70.14 76.99 51.23 69.88 84.19 100.5 113.6 124.6 136.7 152.5 161.2 2018 2019 2020 2021 2022 2022 2023* 2024* 2025* 2026* 2027* 2028* Cuidado de la piel 24.0% 54.7 Fuente: Inegi y Trendo, Statista y CANIPEC Gráfico: Esmeralda Ordaz Valor de mercado cuidado personal y del hogar 2023, mmdp El segmento de cuidado de la piel representa el 24% del mercado de cuidado personal. Importancia 50 100 150 200 *Estimado Cuidado del cabello 19.2% 43.6 Maquillaje 14.4% 32.8 Otras 42.4% 96.5 2016 4,124.9 1,585.8 2018 3,952.9 1,885.4 2020 4,024.7 1,648.7

Esa discreta receta de Carstens

La soltó hace mes y medio Agustín Carstens, pero pasó relativamente “de noche” en México.

Primero, contexto. Es necesario conceder razón a los miembros de la “Cuarta Transformación”. Los “tecnócratas” como el actual director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS) cometieron errores.

Los economistas que pusieron orden en las cuentas de México a partir de 1995 dejaron un legado que dura hasta hoy. Sin ellos, este país podría estar sufriendo una devaluación como la que tristemente ocurre en una Argentina que no encuentra el piso.

Eso tuvo un costo. Ese orden estabilizó todo para bien y para mal. En algunos casos inmovilizó al gobierno que no propició que los mexicanos fueran más hábiles, lo suficiente para contar hoy con empresas tecnológicas como las que en realidad gobiernan ya la economía mundial.

El Banco de México se concentró en la inflación, como manda la ley, y Hacienda, en cobrar impuestos. A una reforma fiscal siguió otra y otra, o al menos misceláneas fiscales que en conjunto hicieron severo al fisco. Eso llevó dinero al gobierno, pero desincentivó inversiones agresivas.

Paralelamente, mientras China y otras naciones asiáticas crecieron a ritmos de más del seis por ciento, este país se conformó con su dosis anual del “dos por ciento”.

Pero estamos en un momento

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

clave de la historia: la gente salió de una pandemia y hay juego nuevo. Ante este escenario, Carstens escribió lo siguiente en el Reporte Anual del BIS:

“En los próximos años, las economías deberán basarse en reformas del lado de la oferta, en lugar de estímulos monetarios y fiscales, para impulsar un crecimiento sostenible”.

¿Qué significa eso? En inglés las llaman “supply side reforms” y tuvo como relevantes defensores al ex presidente Ronald Reagan y también a Robert Mundell, el “padre del euro”, la divisa que sustituyó las principales monedas de Europa desde 1999.

Lanzan alertas por fraudes en el

Hot Fashion 2023

pras fueron en la categoría de ropa, calzado o accesorios, y por lo menos se realizaron una vez al mes.

Sus propuestas fueron a contracorriente y polémicas: ¿Por qué no bajan los impuestos, para que vean cómo sube la inversión y el ingreso gubernamental se mantiene o incluso crece?

Pero esas reformas no se limitan a lo fiscal, también propiciaron hacer a la gente más capaz, y al gobierno menos regulador. Recientemente vimos una muy cerca. Cuando Donald Trump llegó al poder no consiguió el muro, ni parar los productos chinos. La primera meta que consiguió fue la de reducir los impuestos y las regulaciones, cediendo así a una demanda de la unión de empresarios de su país, concentrados en la poderosa US Chamber of Commerce. ¿Podría funcionar positivamente en México una baja de gravámenes?

Eso resulta polémico, pero hay otro tipo de reformas menos ruidosas y ahora baratas, que también pueden impulsar “la oferta”, la creación de negocios que permitan a los mexicanos vender más, cobrar más y ser prósperos. ¿Se refiere a eso Carstens?

Ojo, no son para quienes están acostumbrados a ver cambios de un año para otro, como ocurre con cambios en la Ley del ISR. China tuvo sus “reformas del lado de la oferta”. Se enfocó en entender cómo europeos y estadounidenses se hicieron ricos: copiaron prácticamente cada pieza de tecnología que llegó a ser manufacturada en su país. Aprendieron y las mejoraron. ¿Resultado? El puerto de Mazat-

POR CIENTO

De los usuarios compran en línea en la categoría fashion.

con mayor riesgo son: los tenis de edición limitada o alto precio, los jerseys de equipos de fútbol líderes, las bolsas y carteras, las joyas y los relojes. “Estos serán los artículos más vendidos”, detalló Ocampo.

lán está lleno de coches llegando: Changan, Chirey, BYD, MG… vaya, hasta la Captiva de GM está hecha allá. Eso sin contar el éxito de Huawei y de otras empresas. Hoy el mundo ofrece modos más elegantes. Este fin de semana, Sal Khan explicó a Bill Gates cómo su famosa academia Khan Academy puede detonar en los países la unión entre profesores y la inteligencia artificial. Su nueva herramienta “Khanmigo” permite que los alumnos “conversen” con personajes históricos, mediante simulaciones basadas en la historia. También, que razonen y resuelvan problemas matemáticos y escriban textos. El revolucionario Khan propone que los maestros dejen de cargar con el peso de ser centro de atención en la clase y mejor se conviertan en “arquitectos” de la formación natural de sus alumnos. Eso podría ser una reforma del lado de la oferta, ahora que la educación brincó al centro del escenario nacional.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

TRAS 24 AÑOS Renuncia el CFO de Mercado Libre

El director financiero de la plataforma de e-commerce Mercado Libre renunció a la compañía luego de un período de dos décadas durante las cuales el proveedor de comercio electrónico desarrolló su red logística, su brazo fintech y emergió como gigante regional.

POR CIENTO

Del total de los pedidos en línea representan los intentos de fraude.

Pedro Arnt, quien se unió a la compañía en 1999 como vicepresidente de marketing y ventas, se fue en busca de nuevas oportunidades, informó la empresa en un comunicado. Será reemplazado por Martín De los Santos, vicepresidente sénior en la división de crédito de la firma.

Los comercios electrónicos se están preparando para aprovechar la ola de consumo que se espera traiga el Hot Fashion 2023.

Esta campaña de ventas en línea, que es la más importante para la industrias de la moda, belleza y cuidado de personas y que ahora se llevará a cabo del 14 al 21 de agosto, alertan expertos, podría representar una oportunidad para los defraudadores y cibercriminales.

El año pasado, seis de cada 10 usuarios compararon algún artículo a través de internet, según la Asociación Mexicana de Venta Online. El 30 por ciento de las com-

“Hot Fashion 2023 es un evento que ha venido creciendo de forma acelerada desde su primera edición en 2019, por lo que es una gran oportunidad para los e-commerce que operan esta categoría en México, sin embargo, quienes van a participar también deben prepararse en prevención de fraudes para minimizar los riesgos”, advirtió Elma Ocampo, directora de Marketing Internacional para ClearSale.

Estadísticas de firma de prevención de fraudes, revelan que los intentos en el país representan 2 por ciento del total de los pedidos.

Para ClearSale, los productos

Este año, dijo, los tenis estarán en la mira de los estafadores, no sólo por la rentabilidad que les pueden dar, sino porque es el segundo producto más vendido en línea en la categoría de fashion, por lo que pidió especial cuidado a pedidos relacionados con tenis.

Detalló que la preparación de los comercios inicia analizando las tendencias del fraude.

En relación al perfil del defraudador y sus objetivos, dijo que lo que busca es revender rápido el producto, por lo que prefiere artículos muy deseados, de alto valor, que tengan poco riesgo de daño en su envío.

Recientemente, Mercado Libre informó ganancias mayores a las previstas para el segundo trimestre, y tomó medidas para disipar la preocupación de inversionistas sobre su exposición a Argentina antes de una votación primaria a nivel nacional el domingo. El segmento fintech de la empresa se lanzó en 2003 y ha crecido exponencialmente, representando alrededor del 44 por ciento de los ingresos totales al final del segundo trimestre.

Andrés Anavi asumirá las funciones que tenía de De los Santos, informó la empresa. Mercado Libre tiene una valoración de mercado de alrededor de 69 mil millones de dólares. Bloomberg

“Este fin de semana, Sal Khan explicó a Bill Gates cómo su academia Khan Academy puede detonar en los países la unión entre profesores y la IA”
LOS CRIMINALES BUSCAN PRODUCTOS DE MODA Y ALTO VALOR
30
2
Larga historia. Arnt entró a Mercado Libre en diciembre de 1999.
“Pedro Arnt dejará su cargo para buscar nuevas oportunidades fuera de la empresa”
MERCADO
LIBRE Comunicado de prensa CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
BLOOMBERG Lunes 14 de Agosto de 2023 EMPRESAS 9

Bombardeo ruso en Jersón deja siete muertos; dos de ellos, menores Siete personas, incluida una recién nacida y un niño de 12 años, murieron en ataques rusos en la región de Jersón; en tanto, Moscú habría frustrado un ataque con drones de Ucrania en Crimea.

Participación electoral

supera 68.5 por ciento del padrón en el país sudamericano

BUENOS AIRES

AGENCIAS

El ultraderechista Javier Milei resultó el precandidato presidencial más votado en las elecciones primarias de Argentina, según el conteo oficial preliminar.

Escrutados 61.21 por ciento de los votos al cierre de esta edición, el Ministerio del Interior argentino indicó a su vez que la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aventajaba las primarias de la coalición opositora Juntos por el Cambio, mientras que el gobernante peronismo se ubicaba en tercer lugar con el ministro de Economía, Sergio Massa, como candidato.

Milei, de La Libertad Avanza, sumaba 32.57 por ciento de los votos. El candidato propone dolarizar la economía y cerrar el Banco Central. Admirador de Jair Bolsonaro y Donald Trump, aglutina el voto de los indignados con los partidos tradicionales, sobre todo entre los más jóvenes.

Al votar temprano el domingo, Milei dijo que miembros de la “casta de políticos aferrados a sus privilegios” intentan estigmatizarlo y que Argentina tiene la oportunidad de cambiar después de décadas de fracasos.

En tanto, Bullrich se alzaba con 17 por ciento y Massa con 20.64 por ciento. En total, Juntos por el Cambio alcanzaba 27.57 por ciento de los votos, y el peronismo 25.48 por ciento –teniendo en cuenta los votos de su otro precandidato, Juan Grabois–, hasta el cierre de edición.

El conservador expresidente Mauricio Macri (2015-2019) –referente político de Juntos por el Cambio– llamó, por otra parte, a los argentinos a que se movilizaran “para dejar atrás una era que nos ha llevado a mucho daño y tristeza”.

La Cámara Nacional Electoral informó que, pasadas las 19 horas, había votado 68 por ciento del padrón en el país.

El porcentaje de participación

EN ARGENTINA

Ultraderecha y derecha ganan primarias

El candidato Javier Milei, que admira a Bolsonaro y Trump, propone dolarizar la economía y cerrar el Banco Central

alcanzó, ya con cifras actualizadas, 68.5 por ciento.

Veintisiete aspirantes presidenciales de quince frentes políticos compitieron en las primarias, un récord de candidaturas que puede leerse como un signo saludable de pluralidad, pero también como un síntoma de fragmentación o, peor, una astuta maniobra para hacerse

con fondos electorales, de acuerdo con expertos.

Desde que Argentina adoptó el actual sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en 2011, nunca se había inscrito tal cantidad de candidatos presidenciales.

Pero, además, cada frente debe obtener, al menos, 1.5 por ciento de los votos totales para quedar

habilitado a competir en las presidenciales del 22 de octubre.

Las primarias también definirán los aspirantes a ocupar 24 bancas del Senado y 130 para diputados nacionales, además de los candidatos a la alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires y del gobierno de la provincia homónima, entre otros cargos.

En tanto, personal del área de Explosivos de la Policía Federal activó ayer por la tarde el protocolo de seguridad en la Casa Rosada ante una amenaza de bomba mediante un llamado telefónico al 911. Según detallaron fuentes del Ejecutivo al medio Página/12, no se halló ningún elemento sospechoso.

Así lo indicaron fuentes de la Casa Militar, quienes detallaron que la amenaza llegó vía telefónica a la policía.

EN ECUADOR Periodista

Zurita, el sustituto de Villavicencio

El movimiento Construye nombró al periodista Christian Zurita como candidato a la Presidencia de Ecuador, en reemplazo de Fernando Villavicencio, quien fue asesinado el pasado miércoles, y después de que no prosperara en los órganos electorales la designación de la candidata a la Vicepresidencia Andrea González.

El sábado, el partido decidió nombrar a González Náder, pero, ante los temores de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no aceptara su candidatura, pues ya estaba postulada a la Vicepresidencia, ayer designó a Zurita, que fue el periodista que acompañó a Villavicencio en sus investigaciones sobre corrupción.

“No podríamos permitir, bajo ninguna circunstancia, que la no presencia de Fernando, luego de su atroz y vil crimen, pueda perderse”, justificó Zurita, en una rueda de prensa conjunta a la que acudieron con un fuerte dispositivo policial y chalecos antibalas.

El periodista ecuatoriano, que trabajó durante 15 años con Villavicencio, aseguró que “sus ideas están totalmente intactas” y prometió defenderlas.

Finalmente, el ministro del Interior, Juan Zapata, anunció que “la delegación del FBI ya está en el país” y que el equipo se reunirá con la Fiscalía General para determinar el ámbito de apoyo en la investigación. Agencias

Lunes 14 de Agosto de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Victoria. El economista Javier Milei, al votar ayer. Sufragio. La precandidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. Cita. El aspirante presidencial Horacio Rodríguez Larreta. FOTOGRAFÍAS: AP Y EFE
“(Hay que) dejar atrás una era que nos ha llevado a mucho daño y tristeza”
“A votar, porque es el modo de expresar nuestros derechos”
“Miembros de la casta de políticos intentan estigmatizar”
MAURICIO MACRI
Expresidente de Argentina
ALBERTO FERNÁNDEZ
Presidente de Argentina
JAVIER MILEI
Aspirante presidencial
AP
Seguridad. Christian Zurita, ayer, en conferencia, con chaleco antibalas.

Hallan pruebas vs. el team Trump por intentar violar sistema de votos

Se presentarán cargos a un gran jurado la próxima semana

La fiscalía del condado de Fulton, Georgia, está en posesión de mensajes de texto y correos electrónicos que conectan directamente a los miembros del equipo legal de Donald Trump con la violación del sistema de votación de principios de enero de 2021 en el condado de Coffee, como parte de sus acciones para revertir los resultados electorales.

Fuentes citadas por la cadena CNN indicaron que varias personas allegadas a Trump, involucradas en la violación de los sistemas de votación en el condado de Coffee, se encuentran entre los que pueden enfrentar cargos en la investigación criminal en expansión que será prsentada la próxima semana a un

CIFRA PODRÍA AUMENTAR

Incendios dejan 93 muertos en Hawái

El gobernador de Hawái, Josh Green, calificó como “zona de guerra” la parte de la isla de Maui devastada por los incendios forestales, mientras el número de muertos ascendía a 93 y se esperaba que siguiera aumentando.

Un incendio que se extendió el martes envolvió la costa noroeste de Maui, arrasando la histórica ciudad turística de Lahaina y destruyendo casi todo a su paso.

Días después, las dotaciones de bomberos seguían luchando contra las llamaradas y los perros rastreaban las ruinas calcinadas de la ciudad en busca de víctimas, mientras los supervivientes y las autoridades se enfrentaban a la magnitud del desastre.

orgánico surgido de los simpatizantes de Trump en el condado rural y fuertemente republicano de Coffee, un condado que Trump ganó por casi 70 por ciento de los votos”, indicó la cadena.

Pero ahora “han reunido evidencia que indica que fue un impulso de arriba hacia abajo por parte del equipo de Trump para acceder al software de votación confidencial, según personas familiarizadas con la situación”, acotó.

JOE BIDEN, EN JAQUE POR INVESTIGACIÓN A SU HIJO HUNTER

WASHINGTON. DC.- En momentos en que se prepara para la campaña de reelección, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrenta dudas sobre su capacidad para convencer a los votantes, más cuando, el viernes, sufrió un nuevo revés, pues el secretario de Justicia, Merrick Garland, designó a David Weiss fiscal especial para investigar a su hijo Hunter.

Las dificultades de Biden son cosa menor en comparación con las que enfrenta su predecesor y posible rival, Donald Trump, pero la designación del fiscal fue un recordatorio de los puntos débiles de Biden durante una nueva campaña en medio de un clima político incierto. Agencias

gran jurado de Georgia.

“Los investigadores en la averiguración criminal de Georgia han sospechado durante mucho tiempo que la violación no fue un esfuerzo

De acuerdo con la investigación del condado de Fulton, aliados de Trump intentaron acceder a los sistemas de votación después de las elecciones de 2020 para apuntalar lo que fue bautizada después como la gran mentira del supuesto fraude electoral en contra de Trump.

Hasta antes de nuevos datos obtenidos por la fiscalía se consideraba que la llamada de Trump al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, para que le encontrara 11 mil 780 votos, uno más de los obtenidos por Biden en el estado, era la prueba más contundente contra Trump, además de su plan para sembrar “electores” falsos.

Sin embargo, CNN sostuvo que la violación del sistema de votación en el condado de Coffee “surgió silenciosamente como un área de enfoque para los investigadores aproximadamente hace un año”.

“Desde entonces, poco a poco se ha ido descubriendo nueva evidencia sobre el papel de los abogados de Trump en otros estados clave, que influyeron en los planes más amplios para anular las elecciones”, abundó.

De acuerdo con la cadena, los mensajes de texto y otros documentos muestran cómo los abogados de Trump y un grupo de agentes contratados trabajaron esos días.

SE VOTARÍA EN OCTUBRE

Referendo en Polonia para ver si admiten a migrantes “ilegales”

VARSOVIA AGENCIAS

El partido que gobierna Polonia quiere preguntar a los votantes en un referendo si están a favor de aceptar “miles de migrantes ilegales de Oriente Medio y África” dentro de un plan de reubicación de la Unión Europea, dijo el primer ministro, dentro de los esfuerzos de su gobierno conservador por mantenerse en el poder en las elecciones de octubre.

El primer ministro, Mateusz Morawiecki, anunció la pregunta del referendo en un video publicado en redes sociales. El mensaje apuntaba a que su partido, Ley y Justicia, quiere incluir la migración en su campaña para las elecciones generales, una estrategia que le ayudó a llegar al poder en 2015.

Polonia acoge a más de un millón de refugiados ucranianos que son en su mayoría blancos y cristianos, pero las autoridades han dejado claro desde hace mucho que consideran a los musulmanes y a personas de diferentes culturas como una amenaza para la identidad cultural y la seguridad del país.

El gobierno polaco quiere celebrar el referendo a la vez que las elecciones parlamentarias de otoño, previstas para el 15 de octubre. Morawiecki indicó que la pregunta sería: “¿Apoya la admisión de miles de inmigrantes ilegales de Oriente Medio y África dentro del mecanismo de reubicación forzosa impuesto por la burocracia europea?”.

El video para anunciar la pregunta incluía escenas de autos en llamas y otros incidentes de violencia callejera en Europa occidental. En un fragmento, un hombre negro lame un gran cuchillo en aparente emoción antes de cometer un crimen. Entonces, el líder del partido, Jaroslaw Kaczynski, dice: “¿Quiere usted que esto ocurra también en Polonia? ¿Quieren ustedes dejar de ser dueños de su propio país?”.

5,500

MDD se estima será la inversión de reconstruir la ciudad de Lahaina.

1,418 PERSONAS están en refugios temporales para atender a afectados por la peor tragedia en la historia de Hawái.

“En este momento, todavía estamos en la fase aguda de esta recuperación, lo que significa que todavía estamos recuperando la trágica pérdida de vidas”, dijo Green a MSNBC el domingo. “Estamos en 93 (víctimas) ahora... es una zona de guerra, pero la ayuda es increíble”, agregó.

Green, que advirtió el sábado que el número de víctimas mortales aumentaría, se comprometió de nuevo a investigar la respuesta al incendio y los sistemas de notificación de

emergencia después de que algunos residentes cuestionaron si se podría haber hecho más para avisarles antes de que sus casas fueran destruidas.

Algunas personas se vieron obligadas a vadear el océano Pacífico para escapar.

Las sirenas colocadas alrededor de la isla –destinadas a avisar de catástrofes naturales– nunca sonaron, y los cortes generalizados de electricidad y telefonía móvil dificultaron otras alertas. Agencias

11 MUNDO Lunes 14 de Agosto de 2023
Atención. Autoridades siguen en la búsqueda de víctimas. Daños. Más de 2,200 estructuras dañadas o destruidas en el archipiélago.
Ya acoge a un millón de refugiados de Ucrania, pero ahora llegarían de África
Tacto. Mateusz Morawiecki, primer ministro de Polonia.
EN GEORGIA
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
AP AP AP

PARA 2024

Morena alista recorte de 25 mmdp ‘a excesos' del Poder Judicial

Eliminarán fondo de 3 mil millones de pesos para “reparación o remodelación” de domicilios particulares de jueces y ministros

Se harán ‘ajustes' en el gasto para uso de escoltas, de autos blindados..., dice

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2024, el último año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados adelantó que hará recortes “a los excesos” en los gastos del Poder Judicial de la Federación, que podrían alcanzar hasta los 25 mil millones de pesos.

En lo que se prevé como un nuevo choque político con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el coordinador parlamentario morenista en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, anticipó que, en un primer análisis, se observa que “se haría una revisión minuciosa al gasto que ejerce el Poder Judicial, ya que, de manera inicial, se han detectado gastos innecesarios que van de los 15 mil y hasta los 25 mil millones de pesos”.

Explicó que, de cara al análisis y discusión del Paquete Económico 2024 –que iniciará a partir del 8 de septiembre, plazo límite legal en que la Secretaría de Hacienda debe entregarlo a los diputados– y dentro del rubro de gastos superfluos, hay una partida en el Poder Judicial de 3 mil millones de pesos destinados a “reparaciones de domicilios particulares de ministros y jueces de distrito”.

El legislador sostuvo que “esto no tiene que ver con el gasto de los recursos destinados al desarrollo del objetivo que tiene el Poder Ju-

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), pidió a los miembros del Poder Judicial que pongan a la institución por encima de sus cargos.

Durante un encuentro con jueces y magistrados de Yucatán, la ministra sostuvo que hay ocasiones en que se han señalado a miembros de la Judicatura como los rostros de la función jurisdiccional.

Sin embargo, señaló que “un poder del Estado no tiene nombre ni apellido. El Poder Judicial Federal so-

mos todos y ninguno en particular”. En ese sentido, agregó que “nuestra institución trascenderá a nuestros cargos actuales, a las personas que actualmente lo conformamos. Sin embargo, hoy ustedes y yo, con cada actuación, con cada determinación, con cada contacto ciudadano, somos la voz del PJF”.

Durante su discurso, Piña Hernández sostuvo que esto se logrará unificando su mensaje, mismo que tiene que estar basado en la aplicación de la ley.

Seguridad. Ignacio Mier expuso que “esto no tiene que ver con el gasto de los recursos destinados al desarrollo del objetivo que tiene el Poder Judicial, que es realmente garantizar la administración de justicia en México”.

A fondo. Agregó que también se revisarán los recursos de otros organismos constitucionalmente autónomos “que no tienen relación directa con el cumplimiento de los objetivos para los que fueron creados”.

la operación y la garantía del cumplimiento del propósito constitucional de garantizar justicia pronta y expedita”.

Al aclarar que la aprobación del PEF se hace con mayoría simple –en este caso de Morena y sus aliados del PVEM y el PT–, indicó que se va a revisar dónde “tienen excesos por cerca de 25 mil millones de pesos y vamos a hacer una revisión puntual de ese dinero que representa todo el gasto que no tiene que ver con el cumplimiento de sus objetivos”, expuso.

Agregó que en estos recursos se incluyen los 3 mil millones de pesos que tienen en un fideicomiso “para la reparación de sus casas personales. No casas de justicia, sino sus domicilios personales”, subrayó.

Expuso que “se incluye ahí la revisión de 14 escoltas que tienen, los carros blindados de cada uno de los integrantes y que se extiende, en algunos casos, para algunos jueces y magistrados de distrito”, aseguró.

El diputado federal por Puebla señaló que también se revisarán los recursos de otros organismos constitucionalmente autónomos que no tienen relación directa con el cumplimiento de los objetivos para los que fueron creados. Afirmó que “deben entender que la era de los privilegios se acabó, que la prioridad de la cuarta transformación es el combate a la pobreza y la desigualdad”.

Según indicó, “los resultados están a la vista: 9 millones de pobres menos en el país, gracias a la política de austeridad, al combate a la corrupción, al manejo responsable de la economía y al uso del presupuesto como la política pública más importante de distribución del ingreso”.

“Hay que acabar con la burocracia dorada que se niega a desaparecer en el Poder Judicial”, advirtió el legislador.

dicial, que es realmente garantizar la administración de justicia en México de un millón 200 mil asuntos que ellos revisan, lo que destinan para todo lo que tiene que ver con los juzgados, con los trámites, las secretarías, en fin, todo lo que tiene que ver con la Judicatura Federal,

A pesar de la sistemática confrontación del gobierno de Morena con la Suprema Corte de Justicia, durante la discusión y aprobación del presupuesto para el Poder Judicial de este año, se avaló un aumento de 3 mil 821 millones de pesos, que fue de 77 mil 544 millones de pesos, frente a los 73 mil 723 que se le aprobaron para 2022.

Para el año pasado, a la Suprema Corte los diputados le aprobaron un gasto de 5 mil 248 millones de pesos, mientras que, en 2023, se elevó a 5 mil 630, en tanto que a la Judicatura Federal le destinaron 65 mil 640 millones en 2022 y 68 mil 933 millones de pesos para 2023.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 14 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Caso Milagros: fiscalía de Guanajuato imputa por feminicidio a Miguel ‘N’ La fiscalía de Guanajuato imputó por feminicidio a Miguel de Jesús ‘ N ’, por el asesinato de Milagros Monserrat el pasado jueves en León. La mujer fue atacada a puñaladas por el agresor.
“UN PODER NO TIENE NOMBRE NI APELLIDO”
RECUERDA NORMA PIÑA A JUECES
“Hay que acabar con la burocracia dorada que se niega a desaparecer”
“Nuestra institución trascenderá a nuestros cargos actuales, a las personas”
IGNACIO MIER Líder de Morena en San Lázaro
Postura. La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña. CUARTOSCURO

Insiste. Los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón el texto los resume como un “rumbo suicida”; además, al hablar de la elección en 2006 en la que ganó Calderón la Presidencia, se asegura que fue un “fraude”.

PARA 4° AÑO

Los olvidan. También se destaca el 1 de julio de 2018, fecha en la que ganó Andrés Manuel López Obrador la Presidencia, como aquella en la que “los votantes celebraron en calles y plazas el sueño compartido, al ganar las elecciones la coalición Juntos Haremos Historia”; sin embargo, no nombra al Verde y al PT.

Libros, del ‘rumbo suicida' neoliberal a la ‘nueva esperanza'

El texto educativo resalta que se han cumplido las promesas de campaña

Los contenidos de los nuevos libros de texto gratuito fustigan las administraciones pasadas recientes, al tiempo que enaltecen las obras y programas del presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, reconocen que un “caudillo” no puede salvar a la nación.

En una revisión realizada por El Financiero al libro Nuestros saberes. México, grandeza y diversidad, de cuarto año de primaria,

se observó que el ejemplar repasa las etapas de la historia de México, y así como dedica un capítulo al desarrollo estabilizador, también al neoliberalismo.

En la página 293 aborda que el “PRI impuso a Carlos Salinas de Gortari, utilizando ‘la caída del sistema’. La legitimidad de Salinas se vio cuestionada”; sin embargo, no se explica qué es esa caída del sistema.

Los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón los resume como un “rumbo suicida”.

Al hablar de la elección de Calderón, se asegura que fue un “fraude”.

“La nueva esperanza” se denomina el capítulo para elogiar la presente administración, cuyo eje es no ir por la “senda” de los organismos

El caudillismo. El libro Nuestros saberes. México, grandeza y diversidad, de cuarto año de primaria, refiere que no todo tiene que ver con los resultados electorales, sino que también “la transformación es responsabilidad de todos… No podemos esperar que un caudillo salve a la nación”.

internacionales para el “beneficio de unos cuantos”.

El capítulo destaca la fecha del 1 de julio de 2018, cuando ganó Andrés Manuel López Obrador la Presidencia, aquella en que “los votantes celebraron en calles y plazas el sueño compartido, al ganar las elecciones la coalición Juntos Haremos Historia”, la cual sólo se menciona, pero se omite nombrar a los partidos aliados: del Trabajo y Verde Ecologista de México.

Una elección en la que no sólo se necesitaba “ganar, sino arrasar”, se remarca.

El texto refiere que no todo tiene que ver con los resultados electorales, sino que “la transformación es responsabilidad de todos... No podemos esperar que un caudillo salve a la nación”.

Además, deja al tiempo el determinar si López Obrador “inauguró o no una nueva época en la historia de México”.

Sin embargo, resalta promesas de campaña cumplidas, tales como cancelar el aeropuerto de Texcoco, “recuperar la soberanía energética, reformar la ley minera y derogar la reforma educativa”, además de construir el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo.

Duras críticas a AMLO desde Ecuador

A ver qué dice el mandatario mexicano del video que circula en redes, en el que el candidato presidencial asesinado en Ecuador, Fernando Villavicencio, advertía que “nosotros no vamos a permitir que el crimen organizado, manejado por estas escuelas de sicarios de Colombia y México, sigan cobrando víctimas inocentes en esta patria”. Pero el malogrado aspirante fue más allá y sentenció: “Que el señor Manuel López Obrador encare su problema con las mafias allá en ese país, donde gran parte de la clase política ha sido financiada por el narcotráfico”. Ya la semana pasada AMLO dijo que en tiempos electorales “se inventan” muchas cosas de manera “muy sensacionalista”. Que no extrañe que acuse al Movimiento Construye de ser “conservador”.

Mancera, a aportar su experiencia

Cuentan en Va por México que “se avanza bien” en convencer al senador Miguel Ángel Mancera de permanecer en el Frente. Todo indica que, dada su experiencia, el exjefe de Gobierno de la CDMX se incorporaría al grupo de expertos que coordina José Ángel Gurría, desde donde hará sus aportaciones para la construcción de un plan de gobierno de coalición, desde luego para la Ciudad de México. ¿Y Silvano Aureoles? Es el más empeñado en romper con el FAM. Aunque Jesús Zambrano asegura que se quedan, falta ver qué tan convencidos quedan los perredistas después de escuchar al Comité Organizador.

Los números del INE

El INE de Guadalupe Taddei presentará hoy su propuesta de presupuesto. Veremos si el anteproyecto trae un toque de austeridad republicana, como se aplica en el gobierno federal, para marcar una distancia de “la era del derroche” de Lorenzo Córdova. De ser así, la propuesta deberá ser menor a 17 mil 426 millones de pesos, a pesos constantes, cantidad que ejerció el instituto en 2018, cuando se realizó la última elección presidencial.

Unidad del FAM, a segunda prueba

Y si el PRD no soportó verse fuera de las taparroscas, esta semana el Frente Amplio enfrentará una segunda prueba de su “unidad”. Y es que, pasada la fiebre de las 150 mil firmas, del 11 al 16 de agosto, ya se realiza la primera encuesta y se eliminará a uno de los cuatro finalistas. ¿Aceptará Enrique de la Madrid y se retirará sin reproches? ¿Lo hará Santiago Creel? ¿O Beatriz Paredes? ¿Xóchitl Gálvez? A partir del miércoles ya sólo serán tres los contendientes. Ya veremos…

Usuarios en riesgo por una falla más del Metro

ASEGURA EXPERTA

de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad en el Tecnológico de Monterrey, en entrevista con La Silla Roja de El Financiero

Ante la polémica que han generado los nuevos libros de texto gratuitos, la especialista refirió que sólo se está generando “estrés y caos” en las escuelas frente al ciclo escolar que comenzará el 28 de agosto.

Ante ello, “muchos maestros están agarrando sus planes del año pasado, sus libros del año pasado”.

Recordó que la base del maestro serán los textos Un libro sin recetas, en los está más presente una carga ideológica: “Si hubiera que poner porcentaje, diría que 30% da orientaciones didácticas y el resto reflexiones como si es opresor o reprimido”.

En redes sociales se viralizó ayer un video donde se ve a pasajeros del Metro atrapados en los vagones, en medio de una nube de humo provocada por una falla más en ese sistema de transporte. El percance habría ocurrido el sábado pasado en la estación Universidad de la Línea 3. Mientras el humo se expandía dentro de los vagones, las puertas de éstos se bloquearon. Hubo escenas de pánico. Algunos hombres, como pudieron, forzaron las puertas para escapar de una situación de alto riesgo. Varias personas resultaron intoxicadas por inhalación de humo. Y la pregunta sigue siendo: ¿cuántas tragedias más deben ocurrir para que se arreglen los problemas de seguridad en el Metro?

Policías capacitados… para asaltar en carreteras

La Nueva Escuela Mexicana se perfila a una “simulación”, al dejar toda la responsabilidad al maestro y no contar con métricas de evaluación, consideró Sandra Reyes, doctora

“Ha habido cápsulas informativas, las que se mandan a los consejos técnicos escolares. Este 21 de agosto los maestros tienen que estar en sus escuelas para un taller intensivo, en los que suponemos les van a mandar más cápsulas”, explicó.

“Esta era la tónica de las asambleas (realizadas por la SEP para crear los nuevos libros), para convencer a los maestros de que habían sido oprimidos por todos, y de que este era el momento de la transformación”, expresó. Redacción

Los asaltos que los mexicanos sufren en la red carretera del país son, en esta administración, más comunes que lo que se reporta. De hecho, aunque reconocen el problema, no hay cifra oficial. Las denuncias son recurrentes sobre los asaltos por parte de sujetos que usan patrullas, uniformes e incluso protocolos de los uniformados. Hace una semana, la policía de Hidalgo detuvo a seis integrantes de una banda. Dijo que eran falsos policías. Lo cual no quiere decir que éstos, o sus cómplices aún libres, hayan pertenecido a una corporación donde, con recursos públicos, habrían recibido capacitación... que usan para asaltar.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 14 de Agosto de 2023
Diálogo. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko, Sandra Reyes y Enrique Quintana.
Perfilan en aulas ‘más ideología' que instrucción

A pesar del Presidente

Los tenues avances de México en disminución de la pobreza no han sido gracias al gobierno de López Obrador, sino a pesar suyo.

La crisis China-Estados Unidos y la herencia de sus odiados antecesores le pusieron en bandeja la posibilidad de sacar a México de la pobreza, y no sólo a un reducido y relativo porcentaje.

Sus obsesiones y ego lo han impedido.

Desde luego esa cantidad de mexicanos que ya no son pobres suena bien, pero es ínfima comparada con lo sería con un gobierno sensato.

La disminución del número de pobres se debe al acierto de incrementar los salarios, que en el sector automotriz lo impuso Estados Unidos para renovar el TLC en su segunda versión, el T-MEC.

También, al aumento exponencial de las remesas (61 mil millones de dólares anuales), debido a que México volvió a ser el principal expulsor de migrantes a Estados Unidos.

Los paisanos y los apoyos de la Casa Blanca a personas y a empresas, no el gobierno de AMLO, salvaron a México de la hambruna durante la pandemia.

Nuestro país había logrado una tasa aproximada a cero de migración de mexicanos que

EN TOTAL EROGARÁN 140 MDP

nearshoring, o relocalización de empresas, debido en gran parte al deterioro de las relaciones de Estados Unidos con China.

la cual aumentan de manera impresionante las remesas. En dólares, son el doble de las ventas de crudo de Pemex.

phiriartlebert@gmail.com

Factor clave para que México no se caiga es la integración económica con Estados Unidos, que se hizo a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

La tabla de salvación y plataforma de despegue para el país fue obra del presidente Carlos Salinas y de la confluencia de votos del PRI y el PAN en el Congreso.

Si por López Obrador hubiera sido, el TLC no se habría logrado, pues en su contra marchó y acusó al entonces presidente de entregar la soberanía nacional a Estados Unidos.

AMLO presume, en su gobierno, los frutos de aquello que como opositor boicoteó.

Enrique Quintana apuntó el jueves en estas páginas que México es el principal proveedor de Estados Unidos –sobre China y Canadá–, con 15.9 de sus compras en el exterior, superior al 13.7 por ciento de 2018.

Es decir, vendemos unos 72 mil millones de dólares anuales más a Estados Unidos que en 2018.

Ha sido posible a pesar del presidente López Obrador.

Si los inversionistas privados no fueran bloqueados para producir energía eléctrica, más barata que CFE, la relocalización de empresas para instalarse en México se dispararía.

Y pudo invertir centenares de miles de millones de pesos, que le dejaron, para crear una red de infraestructura de carreteras, puertos y aeropuertos.

Pudo hacer de México un país con sistemas de salud de primer mundo.

Tuvo los instrumentos que le dejaron sus antecesores, una coyuntura internacional preciosa y el respaldo social necesario.

Lo que tocó, sin embargo, lo destruyó.

entraban y salían de Estados Unidos en los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto, y con López Obrador se disparó el éxodo de connacionales al país vecino.

La cantidad de mexicanos deportados, detenidos o expulsados ipso facto una o más veces, alcanzó el récord histórico de 800 mil el pasado año fiscal.

Eso da la idea de cuántos sí logran pasar, y la razón por

Darán 3.5 mdp de indemnización por cada fallecido en INM de Juárez

El 27 de marzo, 40 migrantes hacinados en un centro del instituto murieron

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Las víctimas del incendio del centro migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, en marzo pasado, recibirán una indemnización de 3.5 millones de pesos por persona, anunció el Instituto Nacional de Migración (INM). Esta cifra, que en total equivale a 140 millones de pesos, fue definida por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y validada por la Secretaría de Hacienda.

Actualmente, el INM continúa con el procedimiento de indemnización para las familias de las víctimas.

El instituto también detalló que, además de este monto, las víctimas y sus familiares han recibido hospedaje, alimentación y otros productos básicos.

“Los lesionados como sus familias han recibido productos de higiene personal, medicamentos especializados de alto costo para todos los pacientes, celulares, tarjetas de tiempo aire, ropa, calzado, lavandería, suplementos alimenticios y peluquería, así como pañales, toallas húmedas, leche y otros”, expuso.

Asimismo, señaló que la Fiscalía General de la República determinó daños en el inmueble de la estación

Si López Obrador no fuera un destructor, hoy México estaría en camino de dejar atrás, de una vez y para siempre, su condición de país pobre.

Hay una oportunidad de oro para lograrlo, derivada del

La Constitución lo permite, gracias a las reformas del Pacto por México que se hicieron en el gobierno del presidente Peña. Pero AMLO, a través de la Comisión Reguladora de Energía, lo impide.

En manos de López Obrador ha estado impulsar una educación de calidad que enseñe a pensar, como estaba en la reforma educativa.

En lugar de matemáticas y comprensión de lectura en las primarias y secundarias, devolvió el poder a los sindicatos en la educación, fomenta el odio de clases y el desprecio a la ciencia. Derrochó 800 mil millones de pesos en subsidios y apoyos a Pemex, para perder más dinero, con tal de que no entren los privados.

Otros 300 mil millones a CFE. Cerca de 20 mil millones de dólares en un tren turístico que va a perder dinero.

Dieciocho mil millones de dólares en una refinería sin sentido.

Pérdidas anuales de 600 mil millones de pesos en Pemex-Refinación.

Destruyó lo avanzado de un aeropuerto de primer mundo. Destruyó el sistema de salud pública, y el número de mexicanos sin acceso a ella pasó de 20.1 millones a 50.4 millones.

Sí, hay cinco millones menos de pobres… a pesar de López Obrador.

RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

AMLO, blindado de sanción por violar leyes electorales 27

MIGRANTES también resultaron heridos en la estación de la dependencia, el pasado 27 de marzo.

provisional por un monto de 1 millón 893 mil 915.38 pesos.

El pasado 27 de marzo, un incendio en la estación provisional de Ciudad Juárez provocó la muerte de 40 migrantes, mientras otros 27 resultaron lesionados, después de que dos detenidos de origen venezolano iniciaron un incendio para pedir mejores condiciones.

Testimonios recabados después de estas acciones señalaron que los viajantes reclamaban la falta de agua y de aire, mientras se encontraban encerrados en el centro.

Las autoridades mexicanas tuvieron que trasladar a los heridos graves a hospitales de alta especialidad de la Ciudad de México.

Por estos hechos fueron vinculados a proceso el comisionado nacional del INM, Francisco Garduño; Antonio Molina Díaz, exdirector de Control del instituto, y al contraalmirante Salvador González, titular en Chihuahua, entre otros.

Pese a la violación a la ley electoral por parte del Presidente, no hay algún tipo de sanción, más que el señalamiento de autoridades electorales.

Según la jurisprudencia del Tribunal Electoral, el mandatario se encuentra en un régimen de excepción que impide la aplica-

ción de alguna sanción específica. De acuerdo con la Constitución, el Ejecutivo no tiene un superior jerárquico que pueda aplicarle una sanción por la comisión de infracciones. “Dicha circunstancia excepcional es exclusiva del orden federal”, precisa.

Lista, la primera locomotora del istmo

La primera locomotora que circulará por el Corredor Interoceánico “hará eco de la vestimenta de la región”, presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador ayer. Foto: Especial

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Lunes 14 de Agosto de 2023
Si López Obrador no fuera un destructor, hoy México estaría en camino de dejar atrás, de una vez y para siempre, su condición de país pobre
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx
USO DE RAZÓN

Ecuador y la conexión mexicana

Rafael Correa fue presidente de Ecuador durante una década, gracias a una enmienda constitucional que le permitió reelegirse. Quería otra reforma para poderse reelegir indefinidamente, pero ya no tuvo la fuerza para que se aprobara en el Congreso. Lo que sí lo alcanzó fue la revelación de que varias multinacionales, incluida la brasileña Odebrecht, inyectaron millones de dólares a su segunda campaña presidencial, por lo que fue condenado en 2020 a ocho años de prisión por cohecho, derivado de lo que se llamó el caso Sobornos 2012-2016. Correa nunca fue a prisión porque huyó del país y logró que Bélgica le otorgara asilo político el año pasado.

Correa está en medio de la tormenta política en su país a seis días de la elección presidencial, manchada por el asesinato de Fernando Villavicencio, el candidato oficialista, el miércoles pasado, a quien persiguió en el pasado y buscó encarcelar. La misma noche del día en que lo mataron de nueve tiros, su hermana y sus seguidores gritaban “¡Correa criminal! ¡Correa criminal!”, señalándolo como uno de los responsables del crimen.

La explosión de rabia fue emocional, pero había antecedentes objetivos. Correa había insultado a Villavicencio –sinvergüenza, delincuente, chantajista y abyecto, son algunos de los apelativos que le endilgó–, y ya en la campaña presidencial, donde el expresidente se encuentra detrás de Luisa González, que fue miembro del gabinete

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

de Correa de Ecuador para evitar ser detenido. El deseo de venganza de Correa ha sido público y su activismo político intenso en las redes sociales.

El expresidente no está sólo en la lucha por retomar el poder en Ecuador, sino que ha contado con un aliado importante: el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que le ha dado cobijo a él y a varios de sus cercanos, incluso a algunos que están siendo buscados por la justicia ecuatoriana.

cana. Lo que es cuestionable, sin embargo, es que proporcionó mucho más que un refugio. Morena, el partido en el poder, les ha ayudado con una empresa de Jalisco con la que trabaja, en el manejo de redes sociales. La Presidencia, por su parte, ha ido más allá del asilo a los correistas más poderosos, porque ha dado cobijo a prófugos de la justicia.

Lenín Moreno en 2019, por lo que podría haber ido dos años a prisión. Patiño huyó por carretera a Perú, y voló a México. Interpol tiene una ficha roja para su localización y captura.

en su administración y que prometió regresarlo de su exilio, apareció en un spot junto con su candidata señalando que “por estos seis años de destrucción, nuestra venganza personal será única”, lo que fue ampliamente interpretado como un mensaje al político asesinado. Correa tenía fuertes razones para odiar a Villavicencio, quien en 2019 en el portal Mil Hojas, publicó: “Odebrecht y otras multinacionales pusieron presidente en Ecuador”, en coautoría con Christian Zurita, que lo reemplazará como candidato a la Presidencia, con lo que se puso en marcha una investigación judicial sobre corrupción que provocó la huida

El centro de operaciones estratégico de la campaña de la candidata González se encuentra en la Ciudad de México. Correa pasa mucho tiempo en este país, y poco en Bélgica, que le brindó el asilo político. Desde 2020 ha tenido reuniones político-electorales en México, cuando inició la campaña presidencial de Andrés Arauz, que perdió en la elección de 2021 ante el presidente Guillermo Lasso, y hoy es el compañero de fórmula de González para la Vicepresidencia. En varias fotografías que circularon del encuentro, aparecían exministros de Correa prófugos de la justicia –Vinicio Alvarado, Fernando Alvarado, René Ramírez, Ricardo Patiño y Augusto Espinosa– y otros personajes, como Enrique Menoscal, director ejecutivo del Movimiento Centro Democrático, que confirmó la reunión al diario Expreso

El gobierno de López Obrador ha dado santuario político al núcleo duro del correísmo, y le ha permitido intervenir en la campaña presidencial de Ecuador, lo que no viola ninguna ley mexi-

El caso más notable es el de Fernando Alvarado Espinel, que fue secretario de Comunicación de Correa y encabezó la dirección responsable de los medios públicos, hasta que, ante crecientes tensiones con medios privados, fue relevado y nombrado ministro de Turismo. La fiscalía lo investigó por el delito de peculado y le puso un grillete para evitar que escapara. Sin embargo, en 2018 se lo quitó y escapó del país.

Su hermano, Vinicio Alvarado Espinel, ministro de Turismo y secretario nacional de Comunicación, dirigió la maquinaria de publicidad y propaganda del expresidente. El colaborador de Correa, a quien conoció desde que estudiaron en la misma secundaria, huyó a Venezuela en 2019 cuando la fiscalía emitió una orden de aprehensión en su contra por peculado. Ya protegido por México, asesoró a Gustavo Petro en la campaña presidencial.

Ricardo Patiño, canciller y ministro de Defensa y Finanzas, escapó de Ecuador antes de que la fiscalía lo detuviera por instigar contra el gobierno del presidente

Otra figura importante es Gabriela Rivadeneira, que fue presidenta de la Asamblea Nacional y secretaria del Movimiento Alianza PAIS –acrónimo de Alianza Patria y Soberana– que llevó a Correa al poder. Rivadeneira encabezó una revuelta en ese movimiento y destituyó a su presidente, Lenín Moreno, profundizando la crisis que provocó la fractura en ese grupo. La asambleísta se refugió en la embajada de México en Quito junto con varios de sus colegas, a quienes recibió el gobierno de López Obrador como “asilados diplomáticos” en enero de 2020. Entre ellos llegó otra asambleísta, Soledad Buendía, con cuyo esposo, Edwin Jarrín, que trabajó con Correa, Rivadeneira fundó 10 meses después Taktika Mundo, una empresa que hacía. Su primer contrato, tras un año de ser creada, fue con Morena.

El activismo del gobierno de López Obrador y Morena en las elecciones ecuatorianas rebasa la legalidad. No hay autodeterminación del pueblo ecuatoriano, sino injerencia directa en sus asuntos internos. Tampoco imparcialidad, sino pleno respaldo a Correa. Todo es parte de un movimiento en marcha en América Latina para imponer una narrativa común y un proyecto hegemónico a como dé lugar.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 14 de Agosto de 2023
El activismo del gobierno de López Obrador y Morena en las elecciones ecuatorianas rebasa la legalidad
@rivapa @monerorictus
16 EL FINANCIERO Lunes 14 de Agosto de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Ecuador y la conexión mexicana

4min
page 23

Darán 3.5 mdp de indemnización por cada fallecido en INM de Juárez

2min
page 22

A pesar del Presidente

2min
page 22

Libros, del ‘rumbo suicida' neoliberal a la ‘nueva esperanza'

5min
page 21

Morena alista recorte de 25 mmdp ‘a excesos' del Poder Judicial

4min
pages 20-21

Referendo en Polonia para ver si admiten a migrantes “ilegales”

1min
pages 19-20

Hallan pruebas vs. el team Trump por intentar violar sistema de votos

2min
page 19

Ultraderecha y derecha ganan primarias

1min
page 18

TRAS 24 AÑOS Renuncia el CFO de Mercado Libre

3min
pages 17-18

Lanzan alertas por fraudes en el

1min
page 17

Esa discreta receta de Carstens

1min
page 17

Verano caluroso impulsa 14.7% las ventas de los bloqueadores

2min
page 16

alza

3min
pages 15-16

Criterios sostenibles, necesarios en Fibras

1min
pages 14-15

INDUSTRIA DEL MUEBLE EN MÉXICO EXPANDE HORIZONTES

4min
pages 13-14

Toma México un cuarto de exportaciones chinas a EU

4min
page 12

¿Por qué la economía mexicana crece a pesar del entorno enrarecido?

1min
page 12

Repunte en el sector de la construcción da ‘aliento' a la industria

3min
page 11

Xóchitl gana en respaldo ciudadano

3min
pages 10-11

Alienta repunte de construcción a la industria

1min
page 9

Preparan diputados ‘megarrecorte’ al presupuesto del PJF

1min
page 9

ESPAÑA SUEÑA CON LA FINAL

6min
pages 8-9

Empieza la defensa del título con ‘pinchazo’

1min
page 8

El tradicional chile en nogada llega con agosto

5min
page 7

El legado musical Infante continúa

1min
page 7

FOLCLORE Crean calzado con diseños artesanales en Puebla

1min
page 7

Reportan desaparición de 5 jóvenes en Lagos

5min
pages 5-6

Denuncian dragado en el lago de Chapala

9min
pages 4-5

GUADALAJARA Botargueros, todavía sin acuerdos con el Municipio

1min
page 4

Más de un mes sin luz en San Miguel Huaistita

3min
page 3

tienen el 33.5% de ausencias y

1min
page 3

Diputados quieren crecer su gasto casi 10 por ciento

6min
pages 2-3

Defienden usar Recrea ante amparo vs. libros

1min
page 2

vs.

4min
pages 1-2

Diputados acechan mil mdp para 2024

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.