1 minute read

Ultraderecha y derecha ganan primarias

El candidato Javier Milei, que admira a Bolsonaro y Trump, propone dolarizar la economía y cerrar el Banco Central

alcanzó, ya con cifras actualizadas, 68.5 por ciento.

Veintisiete aspirantes presidenciales de quince frentes políticos compitieron en las primarias, un récord de candidaturas que puede leerse como un signo saludable de pluralidad, pero también como un síntoma de fragmentación o, peor, una astuta maniobra para hacerse con fondos electorales, de acuerdo con expertos.

Desde que Argentina adoptó el actual sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en 2011, nunca se había inscrito tal cantidad de candidatos presidenciales.

Pero, además, cada frente debe obtener, al menos, 1.5 por ciento de los votos totales para quedar habilitado a competir en las presidenciales del 22 de octubre.

Las primarias también definirán los aspirantes a ocupar 24 bancas del Senado y 130 para diputados nacionales, además de los candidatos a la alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires y del gobierno de la provincia homónima, entre otros cargos.

En tanto, personal del área de Explosivos de la Policía Federal activó ayer por la tarde el protocolo de seguridad en la Casa Rosada ante una amenaza de bomba mediante un llamado telefónico al 911. Según detallaron fuentes del Ejecutivo al medio Página/12, no se halló ningún elemento sospechoso.

Así lo indicaron fuentes de la Casa Militar, quienes detallaron que la amenaza llegó vía telefónica a la policía.

EN ECUADOR Periodista

Zurita, el sustituto de Villavicencio

El movimiento Construye nombró al periodista Christian Zurita como candidato a la Presidencia de Ecuador, en reemplazo de Fernando Villavicencio, quien fue asesinado el pasado miércoles, y después de que no prosperara en los órganos electorales la designación de la candidata a la Vicepresidencia Andrea González.

El sábado, el partido decidió nombrar a González Náder, pero, ante los temores de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no aceptara su candidatura, pues ya estaba postulada a la Vicepresidencia, ayer designó a Zurita, que fue el periodista que acompañó a Villavicencio en sus investigaciones sobre corrupción.

“No podríamos permitir, bajo ninguna circunstancia, que la no presencia de Fernando, luego de su atroz y vil crimen, pueda perderse”, justificó Zurita, en una rueda de prensa conjunta a la que acudieron con un fuerte dispositivo policial y chalecos antibalas.

El periodista ecuatoriano, que trabajó durante 15 años con Villavicencio, aseguró que “sus ideas están totalmente intactas” y prometió defenderlas.

Finalmente, el ministro del Interior, Juan Zapata, anunció que “la delegación del FBI ya está en el país” y que el equipo se reunirá con la Fiscalía General para determinar el ámbito de apoyo en la investigación. Agencias

This article is from: