3 minute read

Más de un mes sin luz en San Miguel Huaistita

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los vecinos wixaritari del poblado de San Miguel Huaistita, en Mezquitic, tienen ya más de un mes sin el servicio de luz, denunciaron por redes sociales habitantes de la zona y confirmó a NTR el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Andrés Cohamiata (Tateikie), Alfredo Carrillo Salvador.

“Así es, ellos ya van para mes y medio sin luz, se abordó en la más reciente asamblea de bienes comunales; tenemos que la segunda población con más habitantes de la comunidad, después de la cabecera, no ha podido restablecer su servicio de energía por más que insistimos ante la Comisión Federal de Electricidad, que es la responsable del suministro y la dueña de la infraestructura que se ha afectado”, explicó el presidente del comisariado.

Una maestra que tiene una relación cercana en la zona agregó: “Se va la luz siempre que llegan lluvias y, a veces, más que por el agua –ha llovido poco–por el viento fuerte; estuvimos en graduaciones de la prepa de la UdeG allá en la zona el pasado 10 de julio y todavía había luz; ahora, me confirman varias líderes de la comunidad la FEPD, pero sólo de 12 mil 567 se tiene una distribución a nivel municipal. De las 28 adicionales no hay datos. que después de esa fiesta se quedaron con el apagón, es más de un mes”.

Al analizar la información se pudo saber que en Guadalajara hay 2 mil 173 denuncias por desapariciones de las que mil 895 corresponden a hombres y 278 a mujeres. Zapopan le sigue con 2 mil 46 casos en total: mil 836 hombres y 210 mujeres.

Por algo el gobierno de Jalisco no quiere dar a conocer sus bases de datos, es que estas están todas por ningún lado. A tal grado que a nivel municipal no están desglosados los datos de la Comisión de Búsqueda, sólo los de la Fiscalía. Con esa limitada información también se encontró que Tlajomulco y Tlaquepaque son los dos municipios que siguen en la lista y, en quinto sitio, Lagos de Moreno dónde la crisis está más intensa que en municipios metropolitanos como Tonalá.

Las desapariciones múltiples continúan en la región Altos Norte. Las más recientes son las de Encarnación de Díaz, donde cuatro mujeres fueron desaparecidas el 27 y 28 de julio por gente armada, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.

Ahora, en Lagos de Moreno se reporta la desaparición de cinco varones que son amigos y viajaban en un vehículo, el 11 de agosto. Sus familias reportaron la desaparición en redes sociales luego de que perdieran desde el viernes contacto con los muchachos.

El problema afecta a más de 3 mil habitantes de las montañas y, según Carrillo Salvador, encarece ya los alimentos.

“Por ejemplo, al no tener luz para enfriar alimentos se usan plantas de diésel y eso encarece directamente el precio de los alimentos que la gente debe comprar, no hay manera de que se haya podido evitar”, explicó.

MUCHAS. La falta de energía eléctrica afecta a más de 3 mil habitantes.

En un par de semanas son nueve los jóvenes que han desaparecido en esa región alteña. La violencia contra los habitantes no es de ahora o de hace pocos días. Tienen años padeciéndola, como sucede en Lagos de Moreno o en el cercano Teocaltiche, donde no cesan las amenazas de muerte, balaceras y desapariciones no detenidas ni aclaradas. Y con eso de que las autoridades son relentas para actuar, como sucedió en La Chona, y si las familias van a exigir agilidad en las búsquedas, luego de que no las recibe el gobernador hasta resultan regañadas. v v v www.ntrguadalajara.com

La política está llena de pausas, actualmente. El camino no está tan claro. Y más vale hacer alto, meter frenos o pérense tantito. Por un lado, luego de que ninguno de sus dos aspirantes a coordinar el Frente Amplio por México cumplió con los requisitos, el presidente del PRD, Jesús Zambrano , dijo que acordaron una “pausa temporal” con la alianza del PAN y PRI, mientras se aclara por qué fueron excluidos sus dos adalides. Pausa que duró poquito, ante las rebeliones internas. Por el otro, luego del cónclave de los liderazgos (eufemismo para referirse a los que mandan) de Movimiento Ciudadano, realizado el viernes, estos acordaron hacerla de emoción sobre si se unen o no con el Frente Amplio por México, y como para dónde apuntar el huarache. Acordaron “inaugurar” un “espacio de reflexión permanente” para definir la ruta. Que Dante Delgado y Enrique Alfaron limaron por ahora asperezas. Hicieron una pausa, pues. Sobre cuánto durará ante lo ¿cuadrados?, ¿cerrados?, ¿obtusos?, de ambos, adivinen.

This article is from: