
1 minute read
Criterios sostenibles, necesarios en Fibras
MARÍA FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Dentro de los Fideicomisos de Inversión de Bienes Raíces (Fibras), la aplicación de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), son fundamentales para el crecimiento y la consolidación, específicamente para las inmobiliarias, ya que impactan en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU para la agenda 2030, afirmó Josefina Moisés, directora de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra).
“Las Fibras están muy comprometidas en el desarrollo de los tres temas, y es por eso que cada vez adquieren más propiedades verdes y avanzan constantemente en la certificación de sus metros cuadrados de Área Bruta Rentable”, precisó la ejecutiva. Puntualizó que a 12 años de la entrada de las primeras Fibras a la bolsa, 12 de las 16 Fibras inmobiliarias existentes en el mercado mexicano ya reportan con base en los criterios ASG, además de tener un rendimiento anual del 13 por ciento en lo que va de 2023.
Más información. Amefibra aseguró que a través del gobierno corporativo se garantiza una transparencia en la información a los inversionistas y a toda la cadena de valor, así como la sociedad en general.
De relevancia. Actualmente en México, al monto que administran las Fibras representan el 4.5 por ciento de todas las inversiones en renta variable, así como el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“La mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero se generan al construirse las propiedades, por lo que la descarbonización de los mismos es uno de los más grandes retos que enfrenta el sector, así como la eficiencia en el uso de agua, energía y manejo de residuos”, aseveró Moisés.