
3 minute read
TRAS 24 AÑOS Renuncia el CFO de Mercado Libre
El director financiero de la plataforma de e-commerce Mercado Libre renunció a la compañía luego de un período de dos décadas durante las cuales el proveedor de comercio electrónico desarrolló su red logística, su brazo fintech y emergió como gigante regional.
POR CIENTO
Del total de los pedidos en línea representan los intentos de fraude.
Pedro Arnt, quien se unió a la compañía en 1999 como vicepresidente de marketing y ventas, se fue en busca de nuevas oportunidades, informó la empresa en un comunicado. Será reemplazado por Martín De los Santos, vicepresidente sénior en la división de crédito de la firma.

Los comercios electrónicos se están preparando para aprovechar la ola de consumo que se espera traiga el Hot Fashion 2023.
Esta campaña de ventas en línea, que es la más importante para la industrias de la moda, belleza y cuidado de personas y que ahora se llevará a cabo del 14 al 21 de agosto, alertan expertos, podría representar una oportunidad para los defraudadores y cibercriminales.
El año pasado, seis de cada 10 usuarios compararon algún artículo a través de internet, según la Asociación Mexicana de Venta Online. El 30 por ciento de las com-
“Hot Fashion 2023 es un evento que ha venido creciendo de forma acelerada desde su primera edición en 2019, por lo que es una gran oportunidad para los e-commerce que operan esta categoría en México, sin embargo, quienes van a participar también deben prepararse en prevención de fraudes para minimizar los riesgos”, advirtió Elma Ocampo, directora de Marketing Internacional para ClearSale.
Estadísticas de firma de prevención de fraudes, revelan que los intentos en el país representan 2 por ciento del total de los pedidos.

Para ClearSale, los productos
Este año, dijo, los tenis estarán en la mira de los estafadores, no sólo por la rentabilidad que les pueden dar, sino porque es el segundo producto más vendido en línea en la categoría de fashion, por lo que pidió especial cuidado a pedidos relacionados con tenis.
Detalló que la preparación de los comercios inicia analizando las tendencias del fraude.
En relación al perfil del defraudador y sus objetivos, dijo que lo que busca es revender rápido el producto, por lo que prefiere artículos muy deseados, de alto valor, que tengan poco riesgo de daño en su envío.
Recientemente, Mercado Libre informó ganancias mayores a las previstas para el segundo trimestre, y tomó medidas para disipar la preocupación de inversionistas sobre su exposición a Argentina antes de una votación primaria a nivel nacional el domingo. El segmento fintech de la empresa se lanzó en 2003 y ha crecido exponencialmente, representando alrededor del 44 por ciento de los ingresos totales al final del segundo trimestre.
Andrés Anavi asumirá las funciones que tenía de De los Santos, informó la empresa. Mercado Libre tiene una valoración de mercado de alrededor de 69 mil millones de dólares. Bloomberg
Bombardeo ruso en Jersón deja siete muertos; dos de ellos, menores Siete personas, incluida una recién nacida y un niño de 12 años, murieron en ataques rusos en la región de Jersón; en tanto, Moscú habría frustrado un ataque con drones de Ucrania en Crimea.
Participación electoral supera 68.5 por ciento del padrón en el país sudamericano

BUENOS AIRES
AGENCIAS
El ultraderechista Javier Milei resultó el precandidato presidencial más votado en las elecciones primarias de Argentina, según el conteo oficial preliminar.
Escrutados 61.21 por ciento de los votos al cierre de esta edición, el Ministerio del Interior argentino indicó a su vez que la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aventajaba las primarias de la coalición opositora Juntos por el Cambio, mientras que el gobernante peronismo se ubicaba en tercer lugar con el ministro de Economía, Sergio Massa, como candidato.

Milei, de La Libertad Avanza, sumaba 32.57 por ciento de los votos. El candidato propone dolarizar la economía y cerrar el Banco Central. Admirador de Jair Bolsonaro y Donald Trump, aglutina el voto de los indignados con los partidos tradicionales, sobre todo entre los más jóvenes.
Al votar temprano el domingo, Milei dijo que miembros de la “casta de políticos aferrados a sus privilegios” intentan estigmatizarlo y que Argentina tiene la oportunidad de cambiar después de décadas de fracasos.
En tanto, Bullrich se alzaba con 17 por ciento y Massa con 20.64 por ciento. En total, Juntos por el Cambio alcanzaba 27.57 por ciento de los votos, y el peronismo 25.48 por ciento –teniendo en cuenta los votos de su otro precandidato, Juan Grabois–, hasta el cierre de edición.
El conservador expresidente Mauricio Macri (2015-2019) –referente político de Juntos por el Cambio– llamó, por otra parte, a los argentinos a que se movilizaran “para dejar atrás una era que nos ha llevado a mucho daño y tristeza”.
La Cámara Nacional Electoral informó que, pasadas las 19 horas, había votado 68 por ciento del padrón en el país.
El porcentaje de participación