1 minute read

Referendo en Polonia para ver si admiten a migrantes “ilegales”

VARSOVIA AGENCIAS

El partido que gobierna Polonia quiere preguntar a los votantes en un referendo si están a favor de aceptar “miles de migrantes ilegales de Oriente Medio y África” dentro de un plan de reubicación de la Unión Europea, dijo el primer ministro, dentro de los esfuerzos de su gobierno conservador por mantenerse en el poder en las elecciones de octubre.

El primer ministro, Mateusz Morawiecki, anunció la pregunta del referendo en un video publicado en redes sociales. El mensaje apuntaba a que su partido, Ley y Justicia, quiere incluir la migración en su campaña para las elecciones generales, una estrategia que le ayudó a llegar al poder en 2015.

Polonia acoge a más de un millón de refugiados ucranianos que son en su mayoría blancos y cristianos, pero las autoridades han dejado claro desde hace mucho que consideran a los musulmanes y a personas de diferentes culturas como una amenaza para la identidad cultural y la seguridad del país.

El gobierno polaco quiere celebrar el referendo a la vez que las elecciones parlamentarias de otoño, previstas para el 15 de octubre. Morawiecki indicó que la pregunta sería: “¿Apoya la admisión de miles de inmigrantes ilegales de Oriente Medio y África dentro del mecanismo de reubicación forzosa impuesto por la burocracia europea?”.

El video para anunciar la pregunta incluía escenas de autos en llamas y otros incidentes de violencia callejera en Europa occidental. En un fragmento, un hombre negro lame un gran cuchillo en aparente emoción antes de cometer un crimen. Entonces, el líder del partido, Jaroslaw Kaczynski, dice: “¿Quiere usted que esto ocurra también en Polonia? ¿Quieren ustedes dejar de ser dueños de su propio país?”.

5,500

MDD se estima será la inversión de reconstruir la ciudad de Lahaina.

1,418 PERSONAS están en refugios temporales para atender a afectados por la peor tragedia en la historia de Hawái.

“En este momento, todavía estamos en la fase aguda de esta recuperación, lo que significa que todavía estamos recuperando la trágica pérdida de vidas”, dijo Green a MSNBC el domingo. “Estamos en 93 (víctimas) ahora... es una zona de guerra, pero la ayuda es increíble”, agregó.

Green, que advirtió el sábado que el número de víctimas mortales aumentaría, se comprometió de nuevo a investigar la respuesta al incendio y los sistemas de notificación de emergencia después de que algunos residentes cuestionaron si se podría haber hecho más para avisarles antes de que sus casas fueran destruidas.

Algunas personas se vieron obligadas a vadear el océano Pacífico para escapar.

Las sirenas colocadas alrededor de la isla –destinadas a avisar de catástrofes naturales– nunca sonaron, y los cortes generalizados de electricidad y telefonía móvil dificultaron otras alertas. Agencias

PARA 2024

This article is from: