
2 minute read
Darán 3.5 mdp de indemnización por cada fallecido en INM de Juárez
El 27 de marzo, 40 migrantes hacinados en un centro del instituto murieron
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Las víctimas del incendio del centro migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, en marzo pasado, recibirán una indemnización de 3.5 millones de pesos por persona, anunció el Instituto Nacional de Migración (INM). Esta cifra, que en total equivale a 140 millones de pesos, fue definida por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y validada por la Secretaría de Hacienda.
Actualmente, el INM continúa con el procedimiento de indemnización para las familias de las víctimas.
El instituto también detalló que, además de este monto, las víctimas y sus familiares han recibido hospedaje, alimentación y otros productos básicos.
“Los lesionados como sus familias han recibido productos de higiene personal, medicamentos especializados de alto costo para todos los pacientes, celulares, tarjetas de tiempo aire, ropa, calzado, lavandería, suplementos alimenticios y peluquería, así como pañales, toallas húmedas, leche y otros”, expuso.
Asimismo, señaló que la Fiscalía General de la República determinó daños en el inmueble de la estación
Si López Obrador no fuera un destructor, hoy México estaría en camino de dejar atrás, de una vez y para siempre, su condición de país pobre.
Hay una oportunidad de oro para lograrlo, derivada del
La Constitución lo permite, gracias a las reformas del Pacto por México que se hicieron en el gobierno del presidente Peña. Pero AMLO, a través de la Comisión Reguladora de Energía, lo impide.
En manos de López Obrador ha estado impulsar una educación de calidad que enseñe a pensar, como estaba en la reforma educativa.
En lugar de matemáticas y comprensión de lectura en las primarias y secundarias, devolvió el poder a los sindicatos en la educación, fomenta el odio de clases y el desprecio a la ciencia. Derrochó 800 mil millones de pesos en subsidios y apoyos a Pemex, para perder más dinero, con tal de que no entren los privados.
Otros 300 mil millones a CFE. Cerca de 20 mil millones de dólares en un tren turístico que va a perder dinero.
Dieciocho mil millones de dólares en una refinería sin sentido.
Pérdidas anuales de 600 mil millones de pesos en Pemex-Refinación.
Destruyó lo avanzado de un aeropuerto de primer mundo. Destruyó el sistema de salud pública, y el número de mexicanos sin acceso a ella pasó de 20.1 millones a 50.4 millones.
Sí, hay cinco millones menos de pobres… a pesar de López Obrador.
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
AMLO, blindado de sanción por violar leyes electorales 27
MIGRANTES también resultaron heridos en la estación de la dependencia, el pasado 27 de marzo.
provisional por un monto de 1 millón 893 mil 915.38 pesos.
El pasado 27 de marzo, un incendio en la estación provisional de Ciudad Juárez provocó la muerte de 40 migrantes, mientras otros 27 resultaron lesionados, después de que dos detenidos de origen venezolano iniciaron un incendio para pedir mejores condiciones.
Testimonios recabados después de estas acciones señalaron que los viajantes reclamaban la falta de agua y de aire, mientras se encontraban encerrados en el centro.
Las autoridades mexicanas tuvieron que trasladar a los heridos graves a hospitales de alta especialidad de la Ciudad de México.
Por estos hechos fueron vinculados a proceso el comisionado nacional del INM, Francisco Garduño; Antonio Molina Díaz, exdirector de Control del instituto, y al contraalmirante Salvador González, titular en Chihuahua, entre otros.
Pese a la violación a la ley electoral por parte del Presidente, no hay algún tipo de sanción, más que el señalamiento de autoridades electorales.
Según la jurisprudencia del Tribunal Electoral, el mandatario se encuentra en un régimen de excepción que impide la aplica- ción de alguna sanción específica. De acuerdo con la Constitución, el Ejecutivo no tiene un superior jerárquico que pueda aplicarle una sanción por la comisión de infracciones. “Dicha circunstancia excepcional es exclusiva del orden federal”, precisa.
David Saúl Vela
SUPERVISIÓN PRESIDENCIAL
Lista, la primera locomotora del istmo
La primera locomotora que circulará por el Corredor Interoceánico “hará eco de la vestimenta de la región”, presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador ayer. Foto: Especial
