
3 minute read
alza
Extiende recuperación
Los precios del petróleo extendieron su tendencia alcista por séptima semana consecutiva, impulsados por una demanda que está en máximos y una oferta ajustada.
Cierre diario de los precios del petróleo, en dólares por barril}
Los precios del petróleo registraron su séptima semana consecutiva de incrementos, su racha de ganancias más larga desde junio de 2022, periodo en el que han acumulado ganancias de hasta 26 por ciento, a medida que los operadores evalúan una producción ajustada, así como las perspectivas de una mayor demanda.
La semana pasada la mezcla mexicana acumuló un avance de 0.81 por ciento, tras colocarse en su nivel más alto desde noviembre del 2022, con 79.82 dólares por barril, de igual manera, el WTI registró un incremento de 0.45 por ciento, en los 83.19 dólares por unidad, mientras que el referencial Brent sumó 0.39 por ciento, en los 86.58 billetes verdes el barril.
El pasado viernes, la Agencia Internacional de Energía (AIE), indicó que la demanda mundial de petróleo alcanzó un nivel récord
14.5% DE AVANCE en medio de un consumo robusto en China y en otros lugares, lo que podría mantener las presiones al alza para el energético.
Acumula en lo que a del año el precio de la mezcla mexicana de exportación.
“La demanda de petróleo está escalando a niveles récord, impul-
3.65% DE ALZA sada por los fuertes viajes aéreos en verano, el aumento del uso de petróleo en la generación de energía y la creciente actividad petroquímica china. Los inventarios de crudo y productos se han reducido drás- ticamente y los saldos se ajustarán aún más en otoño”, detalló la AIE en su informe.
Suma también en lo que va de este 2023 la cotización del West Texas Intermediate.
Adicionalmente, los ajustes por el lado de la oferta han sido consecuencia de los recortes unilaterales en la producción de Arabia Saudita, que extendió su recorte de 1 millón de barriles diarios hasta septiembre, así como los recortes de Rusia como parte de la represalias ante las sanciones que se le han impuesto, como el límite de 60 dólares por barril, impuesto por el G7.
Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, estimó que el precio del WTI podría alcanzar los 87 dólares por barril, sobre todo a finales de agosto o septiembre, “esto sí evidentemente vemos una contracción o problemas en la producción en general. Esta temporada normalmente es de huracanes en Estados Unidos y si causa algún tipo de daños a la infraestructura presionaría al alza los precios”, comentó.
PREDOMINAN PÉRDIDAS EN BOLSAS
La mayoría de los índices bursátiles reportaron su segunda semana al hilo de retrocesos, en medio de especulaciones sobre si la Fed podría presentar una política menos restrictiva en su reunión monetaria de septiembre, dadas las lecturas mixtas sobre las cifras de inflación. El Nasdaq perdió 1.90 por ciento en l semana, mientras que el S&P 500 cayó 0.31 por ciento, y el Dow Jones avanzó 0.62 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC cedió 1.39 por ciento, y el FTSE-BIVA retrocedió 1.49 por ciento.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se informarán cifras de la industria manufacturera, en EU se los datos de ventas de manufacturas, además de las ventas minoristas de China.
MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta de la industria manufacturera correspondiente a junio.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo informará las cifras de inventarios y ventas de bienes manufacturados en junio, además de un avance de las ventas minoristas.
La Reserva Federal de Nueva York dará a conocer su horizonte de expectativas del consumidor correspondientes al séptimo mes del año.
ASIA: La Oficina del Gabinete del Japón informará la cifra preliminar del PIB al segundo trimestre, de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, habría registrado un crecimiento de 0.8 por ciento.
Por su parte, la Oficina Nacional de Estadísticas de China dará a conocer ventas minoristas, producción industrial y la inversión de activos fijos durante julio.
Eleazar Rodríguez
Negocio de cuidado
El boom
La nueva Mexicana arrendará aviones y tripulaciones bajo el esquema de wet-lease
Para cumplir con sus primeros vuelos, el gobierno pretende que la aerolínea, que operará bajo el mando militar no solo rente sus aeronaves, una práctica común en la aviación, sino que haga lo mismo con las tripulaciones bajo el esquema de wet-lease cional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC).
La Cámara contempla que este año con las olas de calor, el protector solar se sitúe como el producto de mayor crecimiento con 14.7 por ciento, esto es incluso siete veces más que el aumento de 2.1 por ciento que se anticipa para la compra de maquillaje.
“Ahora la preocupación por el sol es uno de los temas principales, la gente entiende que así vaya solo a la tienda, tiene que usar bloqueador solar, y es algo ya muy común. Hace 20 años en los grupos se ofrecían cigarros, ahora es bloqueador”, apuntó Gustavo Prado, director general de la consultora Trendo.
Desde marzo se han emitido al menos tres alertas por radiación UV extremadamente alta, tan solo en seis de los primeros 10 días de agosto las autoridades reportaron rayos UV nivel 14, donde se recomienda incluso no estar expuestos más de siete minutos al sol.
Entre 2013 y 2023 el mercado de los bloqueadores solares subió 327 por ciento, al pasar de 23.54 a 100.50 millones de dólares, y hacia 2028 se contempla que tenga un crecimiento anual del 9.91 por ciento, hasta alcanzar los 161.20 millones de dólares, muestran datos de Statista.
BUSCAN BENEFICIOS ADICIONALES COMO HIDRATACIÓN