1 minute read

Lanzan alertas por fraudes en el

Hot Fashion 2023

pras fueron en la categoría de ropa, calzado o accesorios, y por lo menos se realizaron una vez al mes.

Sus propuestas fueron a contracorriente y polémicas: ¿Por qué no bajan los impuestos, para que vean cómo sube la inversión y el ingreso gubernamental se mantiene o incluso crece?

Pero esas reformas no se limitan a lo fiscal, también propiciaron hacer a la gente más capaz, y al gobierno menos regulador. Recientemente vimos una muy cerca. Cuando Donald Trump llegó al poder no consiguió el muro, ni parar los productos chinos. La primera meta que consiguió fue la de reducir los impuestos y las regulaciones, cediendo así a una demanda de la unión de empresarios de su país, concentrados en la poderosa US Chamber of Commerce. ¿Podría funcionar positivamente en México una baja de gravámenes?

Eso resulta polémico, pero hay otro tipo de reformas menos ruidosas y ahora baratas, que también pueden impulsar “la oferta”, la creación de negocios que permitan a los mexicanos vender más, cobrar más y ser prósperos. ¿Se refiere a eso Carstens?

Ojo, no son para quienes están acostumbrados a ver cambios de un año para otro, como ocurre con cambios en la Ley del ISR. China tuvo sus “reformas del lado de la oferta”. Se enfocó en entender cómo europeos y estadounidenses se hicieron ricos: copiaron prácticamente cada pieza de tecnología que llegó a ser manufacturada en su país. Aprendieron y las mejoraron. ¿Resultado? El puerto de Mazat-

POR CIENTO con mayor riesgo son: los tenis de edición limitada o alto precio, los jerseys de equipos de fútbol líderes, las bolsas y carteras, las joyas y los relojes. “Estos serán los artículos más vendidos”, detalló Ocampo. lán está lleno de coches llegando: Changan, Chirey, BYD, MG… vaya, hasta la Captiva de GM está hecha allá. Eso sin contar el éxito de Huawei y de otras empresas. Hoy el mundo ofrece modos más elegantes. Este fin de semana, Sal Khan explicó a Bill Gates cómo su famosa academia Khan Academy puede detonar en los países la unión entre profesores y la inteligencia artificial. Su nueva herramienta “Khanmigo” permite que los alumnos “conversen” con personajes históricos, mediante simulaciones basadas en la historia. También, que razonen y resuelvan problemas matemáticos y escriban textos. El revolucionario Khan propone que los maestros dejen de cargar con el peso de ser centro de atención en la clase y mejor se conviertan en “arquitectos” de la formación natural de sus alumnos. Eso podría ser una reforma del lado de la oferta, ahora que la educación brincó al centro del escenario nacional.

De los usuarios compran en línea en la categoría fashion.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

This article is from: