ALCALDES FIRMAN MANIFIESTO EN FAVOR DEL LAGO DE CHAPALA
● PETICIÓN. Ocho presidentes municipales de la ribera del lago de Chapala firmaron un manifiesto regional en el que solicitan al gobierno federal y a la Conagua reconsiderar el proyecto Acueducto Presa SolísLeón para preservar el vaso lacustre y evitar una crisis hídrica y ecológica.
ZMG 2A
COBUPEJ RECONOCE ERROR RECTIFICAN INFORMACIÓN EN CÉDULAS DE BÚSQUEDA
● CORRIGE. Tras excluir en el documento la colonia en la que había desaparecido una persona, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) reconoció que se trató de un error involuntario y rectificó, por lo que ya aparece de nuevo en el formato.
ZMG 5A
Vinculan a cártel a red de fraudes en Vallarta
DEPARTAMENTO DEL TESORO DE ESTADOS UNIDOS
Las autoridades estadounidenses reiteran su llamado a potenciales víctimas para que presenten denuncias a través del Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro personas y 13 empresas presuntamente implicadas en un esquema de fraudes de tiempo compartido operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Puerto Vallarta y Nayarit.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) identificó a Julio César Montero
Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela, Francisco Javier Gudiño Haro y Michael Ibarra Díaz Jr. como presuntos operadores clave de este esquema delictivo.
Montero Pinzón, Rivera Varela y Gudiño Haro, señalados como miembros de un grupo de sicarios del CJNG en Puerto Vallarta, ya habían sido sancionados en años previos. Ibarra Díaz, un empresario local con más de 20 años en la industria turística y formación como contador, es acusado de encabezar una red empresarial para
DATOS INEGI DE 2024
Hay
1.6
lavar ganancias y operar el fraude. Según el Tesoro, la estructura corporativa del esquema detectado incluye compañías de bienes raíces, agencias de viajes, operadores turísticos, servicios automotrices y consultorías contables.
Las empresas sancionadas son Akali Realtors, Centro Mediador de la Costa, Corporativo Integral de la Costa, Corporativo Costa Norte, Sunmex Travel, TTR Go, Inmobiliaria Integral del Puerto, KVY Bucerías, Servicios Inmobiliarios Ibadi, Fishing Are Us,
MENORES EJERCEN SU DERECHO A OPINAR
● JALISCO. Durante noviembre de 2024, el INE llevó a cabo por décima ocasión la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ), un ejercicio nacional que busca abrir un espacio para que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a la participación y expresen su opinión sobre temas que influyen en su vida cotidiana. De acuerdo con los resultados, que se dieron a conocer este miércoles, los temas centrales fueron espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones. Miguel Ángel Vidal ZMG 4A
millones de personas en situación de pobreza en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la estimación de pobreza multidimensional para México y las entidades federativas, y estimó que en 2024 en Jalisco había 1.6 millones de personas en situación de pobreza.
Para estimar la pobreza multidimensional, el Inegi tomó en cuenta el nivel de pobreza por ingresos,
Negocios recibirán apoyo económico para impulsar su desarrollo 3A
Habrá brigada forense en San Miguel el Alto para identificar ADN 5A
Aparatoso choque entre tráiler y taxi deja dos heridos 6A
pero también las carencias sociales que las y los jaliscienses mencionaron tener durante el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, también realizada por el Inegi y presentada hace unas semanas.
Con base en la metodología, estimó que el año pasado había un millón 626 mil 400 personas en situación de pobreza, lo que equivale a 18.6 por ciento de la población total de la entidad. También incluyó la medición de seis indicadores de carencia social. En Jalis-
co, la principal carencia es el acceso a la seguridad y la segunda es no tener acceso a los servicios de salud; las menos presentes fueron el acceso a vivienda y a la alimentación.
Santamaría Cruise, Laminado Profesional Automotriz Elte y Consultorías Profesionales Almida.
De acuerdo con el FBI, entre 2019 y 2023 alrededor de 6 mil víctimas estadounidenses reportaron pérdidas cercanas a los 300 mdd a manos de estos esquemas. Tan solo en 2024 su centro de denuncias en línea recibió cerca de 900 quejas relacionadas con fraudes de tiempo compartido en México con daños por más de 50 mdd.
ZMG 2A
e 2016 a 2024 se registró una baja de 11.9 millones en el número de mexicanos en situación de pobreza, al pasar de 52.2 millones a 38.5 millones de personas; sin embargo, en uno de cinco indicadores de carencia social se registró un incremento en el mismo periodo: el de salud, reveló el Inegi.
El número de personas con esta carencia se disparó en 31.6 millones, al pasar de 18.8 a 50.4 millones, reveló el reporte de resultados de la pobreza multidimensional.
GABI Y ALE QUÍMICA EN CLAVADOS
QUE ILUSIONA A MÉXICO
● FIGURAS. Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo han hecho una mancuerna perfecta en clavados. La química entre ambas fue inmediata y lo demostraron en el Mundial de Natación de Singapur al lograr las medallas que ilusionan a México de cara Los Ángeles 2028. OVACIONES
El instituto dio a conocer los resultados, que antes divulgaba el Coneval. Se evidenció que en los últimos dos años la población en pobreza bajó en 8.3 millones de mexicanos.
A detalle, la población en situación de pobreza moderada bajó a 24.2 por ciento en 2024, desde 29.3 por ciento de 2022; mientras que quienes están en pobreza extrema pasaron de 7.1 por ciento a 5.3 por ciento. En cambio, la población vulnerable por carencias sociales representó 32.2 por ciento, desde 29.4 por ciento.
● EXTRADITADOS. Los 26 narcotraficantes entregados al gobierno de Estados Unidos seguían operando desde prisión, incluso, extendiendo sus redes de corrupción,
OCHO AÑOS
EN SIETE MESES
IMSS suma 78 donaciones de órganos y tejidos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Del 1 de enero al 31 de julio de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco concretó 78 donaciones de órganos y tejidos a partir de la participación activa de diversos hospitales, entre ellos los hospitales generales regionales (HGR) 46, 110 y 180, así como las unidades médicas de alta especialidad (UMAE).
De ese total, 31 procuraciones se realizaron en el HGR 46, motivo por el que la unidad recibió un reconocimiento por parte del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco (Cetrajal), destacó el IMSS Jalisco.
Al respecto, el coordinador hospitalario del HGR 46, David Alejandro Corona Correa, explicó que la donación de tejidos es la más frecuente en México y suele concretarse tras el diagnóstico de paro cardiaco. En estos casos comúnmente se obtienen córneas para trasplantes, destinadas a pacientes con enfermedades como queratocono, queratitis infecciosa o distrofia de Fuch. El experto agregó que cuando una persona sufre muerte encefálica, frecuentemente a causa de un traumatismo craneoencefálico por accidentes viales, el personal médico especializado dialoga con los familiares para valorar la posibilidad de donar órganos vitales como riñones, hígado, corazón y pulmones.
Corona Correa mencionó que aunque no existe un registro nacional detallado sobre los tipos de accidentes que derivan en estas situaciones, la mayoría de los casos está relacionado con percances viales, como choques o atropellamientos, lo que afecta tanto a conductores como a peatones.
EN ACATLÁN
Lemus gestiona la creación de puerto seco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dijo que en la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le pidió apoyar las gestiones para la creación de un puerto seco en Acatlán de Juárez. En respuesta, la mandataria le dijo que fuera a pedir los permisos a las áreas correspondientes del gobierno de México.
“La presidenta me pidió que fuera a ver este tema con el secretario de Hacienda y voy a estar el próximo martes en Palacio Nacional platicando con el secretario para presentarle la propuesta”, dijo.
El mandatario mencionó que pretenden que este puerto seco esté ubicado en el centro logístico de Acatlán y que sirva para llevar más inversiones a esa zona y reducir la carga de Manzanillo.
“Esto ayudaría mucho a bajarle presión a Manzanillo que hoy está completamente saturado. Tener un puerto seco en Acatlán, que es el punto de conectividad, pudiera ayudar a Manzanillo a bajar hasta en 20 por ciento el problema que tiene”.
Para este proyecto, añadió, se requieren permisos para crear 400 metros de carretera y con ello conectar al centro logístico con la carretera de Manzanillo.
Actualmente, añadió Lemus Navarro, el centro logístico tiene un 60 por ciento de ocupación. De concretarse el puerto seco solicitado, ayudaría a aumentar ese porcentaje.
El puerto seco, aunque todavía no tiene siquiera los permisos, fue uno de los argumentos del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) para proponer un viaducto para López Mateos, dado que consideran que la obra generará mayor carga vehicular.
zmg@ntrguadalajara.com
Jueves 14 de agosto de 2025 SECCIÓN
DESCANSO. La estructura del esquema detectado contempla compañías de bienes raíces, agencias de viajes, operadores turísticos, servicios automotrices y consultorías contables.
EU sanciona por tiempo compartido ligado a CJNG
LLAMAN A VÍCTIMAS A DENUNCIAR
A través del Departamento del Tesoro, el gobierno estadounidense emitió sanciones contra cuatro personas y 13 empresas ligadas al ‘Cártel Jalisco Nueva Generación’ que operan un esquema de fraudes en Puerto Vallarta y Nayarit
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) impuso este 13 de agosto sanciones contra cuatro personas y 13 empresas presuntamente implicadas en un esquema de fraudes de tiempo compartido operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Puerto Vallarta y el estado de Nayarit.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) identificó a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela, Francisco Javier Gudiño Haro y Michael Ibarra Díaz Jr. como presuntos operadores clave de este esquema delictivo que habría defraudado a miles de ciudadanos estadounidenses por cientos de millones de dólares en los últimos años.
Montero Pinzón, Rivera Varela y Gudiño Haro, señalados como miembros de un grupo de sicarios del CJNG que supuestamente ha perpetrado asesinatos de rivales y políticos en Puerto Vallarta, ya habían sido sancio -
nados en años previos bajo diversas órdenes ejecutivas.
La nueva designación se da bajo las disposiciones contra terrorismo y narcotráfico, y por actuar directamente en nombre de la organización criminal.
En cuanto a Ibarra Díaz, un empresario local con más de 20 años en la industria turística y formación como contador, es acusado de encabezar una red empresarial para lavar ganancias y operar el fraude.
Según el Tesoro, la estructura corporativa del esquema detectado incluye compañías de bienes raíces, agencias de viajes, operadores turísticos, servicios automotrices y consultorías contables.
Las empresas sancionadas son Akali Realtors, Centro Mediador de la Costa, Corporativo Integral de la Costa, Corporativo Costa Norte, Sunmex Travel, TTR Go, Inmobiliaria Integral del Puerto, KVY Bucerías, Servicios Inmobiliarios Ibadi, Fishing Are Us, Santamaría Cruise, Laminado Profesional Automotriz
Elte y Consultorías Profesionales Almida. Varias de ellas reconocen abiertamente su participación en el mercado de tiempo compartido.
POR LA RIBERA DE CHAPALA
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
U na presidenta y siete presidentes municipales de la ribera del lago de Chapala firmaron un manifiesto regional en el que solicitan al gobierno federal y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reconsiderar el acueducto de la Presa Solís, en Acámbaro, Guanajuato, a la ciudad de León, proyecto contemplado en el Plan Nacional Hídrico 2024–2030. A través de un llamado urgente que tuvo lugar en Chapala, la y los presidentes municipales de Chapala, Jamay, Jocotepec, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca llamaron a preservar el lago y evitar una posible crisis hídrica y ecológica. “El lago de Chapala no es solo un espejo de agua, es una arteria vital para la vida, la cultura, la economía y la historia de la región”, expresó el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. En la reunión se apuntó que el proyecto del acueducto Presa Solís–León busca desviar agua excedente
LOS Y LAS SEÑALADAS
LOS PERSONAJES SANCIONADOS SON:
● Julio César Montero Pinzón ● Carlos Andrés Rivera Varela
● Akali Realtors
● Francisco Javier Gudiño Haro ● Michael Ibarra Díaz Jr.
LAS EMPRESAS SANCIONADAS SON:
● Centro Mediador de la Costa
● Corporativo Integral de la Costa
● Corporativo Costa Norte
● Sunmex Travel
● TTR Go
● Inmobiliaria Integral del Puerto
Las autoridades estadounidenses recordaron que el 16 de julio de 2024, la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen), la OFAC y la Agencia Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) emitieron una alerta conjunta para advertir a las instituciones financieras sobre este tipo de fraudes, describiendo los modus operandi, tipologías y señales de alerta.
En los seis meses posteriores Fincen recibió más de 250 reportes de actividad sospechosa que involucraban unas mil 300 transacciones por un total de 23.1 millones de dólares (mdd) enviadas principalmente desde Estados Unidos a México.
De acuerdo con el FBI, entre 2019 y 2023 alrededor de 6 mil víctimas estadounidenses reportaron pérdidas cercanas a los 300 mdd a manos de estos esquemas. Tan solo en 2024 su centro de denuncias en línea recibió cerca de 900 quejas relacionadas con fraudes de tiempo compartido en
● KVY Bucerías
● Servicios Inmobiliarios Ibadi
● Fishing Are Us
● Santamaría Cruise
● Laminado Profesional Automotriz Elte
● Consultorías Profesionales Almida
México con daños por más de 50 mdd. No obstante, la agencia cree que la cifra real es mucho mayor, ya que muchas víctimas no denuncian por vergüenza u otras razones.
La OFAC subrayó que esta es la quinta ocasión en que sanciona a personas y empresas vinculadas a las operaciones de fraude de tiempo compartido del CJNG; de hecho, van más de 70 desde 2023. Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes que los señalados tengan en territorio estadounidense y prohíben a ciudadanos y empresas de EU realizar transacciones con ellos.
Las autoridades reiteraron su llamado a potenciales víctimas para que presenten denuncias a través del Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI (www.ic3.gov) y, en el caso de adultos mayores, a comunicarse con la Línea Nacional de Fraude contra Personas Mayores del Departamento de Justicia en el 833-FRAUD-11.
NO ESTÁN DE ACUERDO. La y los alcaldes se reunieron en Chapala para lanzar un llamado urgente en contra del proyecto de la Conagua. del embalse, que originalmente se envía al lago de Chapala, hacia los municipios de León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao, en Guanajuato, las cuales concentran una población conjunta de más de 3.5 millones de personas, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La y los primeros ediles alertaron que el trasvase implicaría una severa reducción del caudal que alimenta al lago de Chapala, lo que también podría dejar al cuerpo lacustre con solo una tercera parte del agua que debe recibir y que provocaría una disminución drástica de su nivel, así como el deterioro de sus ecosistemas.
“No se trata de repartir agua como si fuera solo un número en una hoja de cálculo. Estamos hablando de la vida de miles de familias que dependen del lago para pescar, para cultivar, para vivir. Si lo dejamos secar, también secamos la historia y el futuro de la región”, sentenció el alcalde. Los munícipes enfatizaron que su postura no representa un enfrentamiento entre estados, sino un llamado a la conciencia nacional y federal. En el manifiesto se hace un llamado directo a la Conagua para que transparenten los estudios técnicos y de impacto ambiental del proyecto, y que se abran mesas de trabajo interestatales con participación de los tres niveles de gobierno, especialistas nacionales e internacionales, así como representantes de los municipios afectados.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para toda la Vida (UDGPlus), ofertará micro credenciales.
En rueda de prensa, la titular de UDGPlus, Nadia Paola Mireles Torres, expuso que la educación mediante micro credenciales ha ganado terreno a nivel mundial como una opción educativa viable para millones de personas.
“Son certificaciones digitales verificables que permiten demostrar competencias mediante insignias digitales, las cuales dan acceso a información detallada sobre los cursos tomados y las habilidades adquiridas”, explicó la directora académica del Laboratorio de Ciencias de la Ciudad del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajo), Mayra Gamboa González, sobre las micro credenciales.
Destacó que estas certificaciones digitales están cobrando relevancia en el ámbito laboral por su bajo costo en tiempo y su utilidad para acreditar habilidades específicas.
Gamboa González añadió que los cursos que las incluirán están dirigidos a públicos diversos, incluyendo personas sin formación académica profesional y pertenecientes a distintos grupos socioeconómicos, raciales o étnicos. Con este enfoque, subrayó, se busca abrir oportunidades a sectores históricamente excluidos de la educación formal.
La casa de estudios recordó que a través de UDGPlus se ofertan nueve licenciaturas, 10 posgrados y un bachillerato general. La información completa puede consultarse en el sitio web udgplus.udg.mx.
INVESTIGADORES
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que un equipo de investigadores del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) y del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) descubrió en las costas del estado una nueva especie y género de babosa marina.
El ser vivo fue descubierto en las costas de Melaque y se trata de Pleuropyge melaquensis, un nudibranquio holoplanctónico que representa el tercer género descrito y la cuarta especie de su tipo a nivel mundial.
De acuerdo con las y los especialistas, el hallazgo revela adaptaciones evolutivas únicas que permiten a esta diminuta criatura, de entre 5 y 7 milímetros de longitud, vivir suspendida en la columna de agua, a diferencia de la mayoría de los moluscos de su grupo que habitan en el fondo marino. Carmen Franco Gordo, investigadora del CUCSur, destacó que entre las más de 300 especies de nudibranquios registradas en la región, esta es la primera con estas dimensiones y adaptaciones específicas.
Itei impone 64 sanciones por opacidad
INSTITUTO DE TRANSPARENCIA
Entre ellas resaltan seis multas al ex presidente municipal de Ojuelos, Marco Antonio Jasso Romo, por opacar información fundamental
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei) impuso ayer 64 sanciones entre amonestaciones y multas para más de una treintena de funcionarios y ex funcionarios opacos. Entre las sanciones destaca la imposición de seis multas, cada una por 20 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, 2 mil 262.80 pesos, al ex presidente municipal de Ojuelos, Marco Antonio Jasso Romo, por incumplir con la publicación correcta y completa de información fundamental, o sea, aquella que debe ser publicada en el portal de Internet, en los apartados de transparencia del ayuntamiento, durante su administración.
Además, el Itei emitió 58 amonestaciones públicas. Siete fueron para la titular de la Unidad de Transparencia de Santa María del Oro, Sonia Nereyda Pelayo, así como seis para el ex presidente municipal de Acatic, Marco Tulio Moya Díaz.
También recibieron cuatro amonestaciones públicas, cada uno, la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, y la presidente municipal de San Gabriel, Alma Gabriela Rodríguez Benavides. Asimismo, fue amonestada en tres ocasiones la directora de Transparencia y Comunicación Social de Acatic, Jessica Okairy Arevaloz Castañeda. El pleno del Itei impuso además dos amonestaciones públicas al ex presidente municipal de Gómez Farías, Néstor Emmanuel de la Cruz Macías; al ex alcalde de La Manzanilla de la Paz, Luis Miguel Sánchez del Río; al ex presidente municipal de Teuchitlán, José Ascencion Murguía Santiago, y al presidente municipal de Teocuitatlán de Corona, Ricardo Sahagún Quiñonez.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con una inversión de 5.5 millones de pesos (mdp), 64 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Zapopan fueron beneficiadas a través de los programas Impulso Mipymes Jalisco, Jalisco Exporta Más e Impulso al Comercio. Estos recursos buscan fortalecer la competitividad de negocios locales, promover la digitalización, la sostenibilidad y la expansión de mercados.
Del total de beneficiarios, 61 por ciento es hombre y 39 por ciento, mujer, lo que refleja un avance importante en la participación femenina en el sector empresarial. Los incentivos incluyen financiamiento para la compra de maquinaria, herramientas digitales, paneles solares y acciones de comercio exterior. Los proyectos beneficiados se distribuyen en 11 de exportación, 20 de impulso a mipymes y 33 de comercio y servicios. La iniciativa fue resultado de la colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Ayuntamiento de Zapopan.
María Selenia Lizet Mejía Pérez, empresaria beneficiaria, relató que el apoyo le permitirá adquirir maquinaria para la elaboración de helados, optimizar procesos y reducir costos, lo que facilitará su crecimiento y posible expansión en franquicias.
Por su parte, el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad de Zapopan, Salvador Villaseñor Aldama, destacó que este municipio es el primero en recibir la entrega de
apoyos bajo la administración estatal actual, y resaltó la importancia de impulsar a las mipymes y reconocer el liderazgo de las mujeres en la economía local.
qp@ntrguadalajara.com
La Oficina de Control de Activos Extranjeros, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionó a cuatro personas y 13 empresas mexicanas vinculadas a un fraude de tiempo compartido, liderado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ¿Cómo operó el grupo criminal, según las autoridades estadounidenses? “Los cárteles con sede en México han estado atacando a propietarios estadounidenses de tiempo compartido, a través de centros de llamadas en México, atendidos por teleoperadores que hablan inglés con fluidez”. A partir de aproximadamente 2012, el CJNG tomó el control de las estafas de tiempo compartido en Puerto Vallarta y sus alrededores, añadió. Los cárteles contactan por teléfono o correo electrónico a las víctimas, y afirman ser corredores, abogados o representantes de ventas de tiempo compartido, indica EU. El método hace recordar el caso de los call center ubicados en Zapopan, por los que ocho jóvenes fueron desaparecidos y asesinados en mayo de 2023. En ambos centros de llamadas telefónicas, localizados en las colonias zapopanas Jardines Vallarta y La Estancia, también se vendían “tiempos compartidos” y se cometían fraudes masivos a extranjeros, informó en su momento la Fiscalía del Estado. ¿Cuántos call center estafadores siguen operando? ¿Y los responsables del mulhomicidio?
v v v
A quienes viven en alguna burbuja de la élite jalisciense, la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) podría sonarles como ajena, desconocida o hasta inventada. Pero no, los resultados de la estimación de la pobreza multidimensional para México y las entidades federativas consideran que, en 2024, en Jalisco había 1.6 millones de personas en situación de pobreza. Esto es, de cada cien jaliscienses, 18 eran pobres; pero pobres no solo por sus ingresos económicos, sino también porque padecen carencias sociales, como no tener acceso a la salud o a la educación. En pobreza moderada están 1.5 millones de personas, y en extrema, 114 mil 200. Si bien, ambos indicadores registran reducción, exhiben los cuestionables y agudos contrastes sociales en Jalisco… v v v
Dice el presidente estatal del PAN, Juan Pablo Colín Aguilar , que no la chi…flen que es cantada. Y se refiere a que después de 16 años de estar gobernando Tlajomulco y de un sexenio de encabezar el gobierno de Jalisco, Movimiento Ciudadano (MC) va a consultar, ooooootra vez, cómo mejorar la movilidad en la avenida López Mateos. Que las familias llevan años atrapadas en el tráfico, perdiendo horas de su vida en trayectos eternos… Y ahora deben esperar otras opiniones para resolver un problema que MC creó con su carencia de planeación urbana. Que ya nomás falta que, al estilo Morena, le echen la culpa “al de atrás”. Ya se tiene la consulta que hizo el Imeplan en su propio sexenio, ¿o lo que quieren es justificar otro negocio? Porque para eso sí se mueven rápido, subraya… v v v
Que a propósito de las elecciones a realizarse en 2027 en Jalisco, el proceso electoral comenzará en octubre de 2026, precisa el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Son casi 514 mdp los que se prevé reciban el próximo año cinco partidos políticos de Jalisco. La reforma electoral que prepara una comisión presidencial plantea revisar el multimillonario financiamiento público a los institutos políticos. El tema está a debate…
www.ntrguadalajara.com
Guillermo Ortega Ruiz
Arrancan obras de CAT del corredor
Chapala
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga inició ayer la construcción del Centro Administrativo Tlajomulco (CAT) del corredor Chapala, una obra con una inversión de 64.9 millones de pesos (mdp) que busca descentralizar los servicios municipales y acercarlos a la población.
El complejo contará con estacionamiento, plazoleta pública, áreas verdes, planta baja y primer piso con cubículos de atención, así como infraestructura de última generación.
Se prevé que la obra esté lista a finales de enero de 2026 y beneficie de forma directa a habitantes, comerciantes y empresarios de la zona al evitar traslados hasta la cabecera municipal para realizar trámites o acceder a servicios.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, señaló que este proyecto responde al compromiso de acercar la administración a la gente. Por su parte el director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez Solórzano, destacó que se realizan gestiones con instancias federales para un puente peatonal que conecte ambos márgenes de la carretera a Chapala.
PROYECCIÓN. Se prevé que la obra esté lista a finales de enero del próximo año.
EDICIÓN DE VERANO
Inauguran Expo Mueble Internacional del 2025
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La industria mueblera de Jalisco y el gobierno estatal inauguraron ayer la edición de verano de Expo Mueble Internacional 2025. En esta edición la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presenta la exposición Artesanía Viva con la participación de 19 artesanos de siete municipios de Jalisco. Expo Mueble Internacional 2025 es organizada por la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal). La edición de verano se realizará hasta el 16 de agosto y contará con la participación de más de 500 expositores.
La presidenta de la Afamjal, Mercedes Abundis Sánchez, destacó que Guadalajara se consolida cada temporada como el epicentro del diseño de muebles a través de la Ruta del Mueble y Decoración; además, resaltó que en esta edición se espera la asistencia de más de 50 mil personas a Expo Guadalajara.
Por su parte, el coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Antonio Lancaster- Jones González, mencionó que la inauguración de Expo Mueble Internacional demuestra el crecimiento en sus procesos y muestra al mundo el talento especializado de todo Jalisco.
De visita en Jalisco y presente en el evento, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, solicitó al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ser el interlocutor con las autoridades federales respecto al tema de las importaciones de productos asiáticos.
En su mensaje, el gobernador Pablo Lemus dijo tener la voluntad de llevar a la Federación la solicitud de empresarios respecto a la competencia de productos fabricados en otros países.
Jalisco, con 1.6 millones en situación de pobreza
De ese total, 1 millón 512 mil 300 personas vivían en pobreza moderada y 114 mil 200 en extrema, según el Inegi
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la estimación de pobreza multidimensional para México y las entidades federativas, y en el caso de Jalisco estimó que hasta el 2024 había 1.6 millones de personas en situación de pobreza.
Esta es la primera ocasión que el Inegi genera este indicador, dado que anteriormente era tarea del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ente que fue desaparecido este año.
Para estimar la pobreza multidimensional el Inegi tomó en cuenta el nivel de pobreza por ingresos, pero también las carencias sociales que las y los jaliscienses mencionaron tener durante el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2024, también realizada por el Inegi y presentada hace unas semanas.
VULNERABLES POR CARENCIAS SOCIALES
El 13.8% de la población, con carencia alimentaria
■ Alrededor del 14 por ciento de la población de Jalisco tiene una carencia alimentaria, de acuerdo con la jefa del Departamento de Vida Saludable y Promoción de la Salud del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Laura Karina Salas Salazar.
“Tenemos que alrededor de uno de cada tres adultos (tiene) diagnóstico de obesidad, también vemos que cerca del 40 por ciento de nuestros niños escolares están presentando datos de sobrepeso y obesidad, también nos damos cuenta que todavía 12.8 por ciento de nuestra población menor de 5 años sigue presentando datos de desnutrición severa. En Jalisco, el 13.8 por ciento de nuestra población sufre de carencia alimentaria”, explicó.
con respecto a 2022, cuando se calculó que había 1.86 millones de jaliscienses en pobreza.
Ante ese escenario, la académica dio a conocer que la casa de estudios llevará cursos de nutrición comunitaria a San Juan de Ocotán, en Zapopan, con el objetivo de capacitar a más personas para mejorar sus métodos alimenticios y aplicarlos en sus comunidades. Los cursos, titulados STEM, nutrición comunitaria, serán el próximo 18 de agosto en modalidad presencial y virtual en la Colmena de San Juan Ocotán. De acuerdo con la casa de estudios, la participación requiere una cuota de recuperación y está abierta a toda persona interesada. Para más información se puede acudir directamente a la Colmena, ubicada en la calle 16 de Septiembre 352, o escribir a los correos mayra. gamboa@cslab.udg.mx o omar. karim@udg.mx. Nancy Ángel / Guadalajara
de cada 10 personas no tienen acceso a ese derecho.
WWW ntrguadalajara.com
Con base en la metodología establecida por el organismo para el cálculo de la pobreza multidimensional, el Inegi estimó que el año pasado había 1 millón 626 mil 400 personas en situación de pobreza, lo que representa el 18.6 por ciento de la población total. El indicador está por debajo del nacional, pues el instituto estimó que en México el 29.6 por ciento de la población está en una condición de pobreza. Además, significó una reducción
La población en pobreza se divide en dos: moderada y extrema. El Inegi concluyó que en 2024 había 1 millón 512 mil 300 personas en pobreza moderada, así como 114 mil 200 en pobreza extrema. Ambos indicadores registraron reducción.
LAS PRINCIPALES
CARENCIAS
El Inegi incluyó la medición de seis indicadores de carencia social. En Jalisco, la principal es la carencia por acceso a la seguridad social, pues cuatro
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
urante noviembre de 2024 el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo por décima ocasión la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ), un ejercicio nacional que buscó abrir un espacio para que niñas, niños y adolescentes ejercieran su derecho a la participación y expresaran su opinión sobre temas que influyen en su vida cotidiana, y los resultados de Jalisco se dieron a conocer ayer. En esta edición los temas centrales fueron espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones. En total, en la entidad participaron 703 mil 10 menores de edad. La mayoría, 266 mil 512, se encuentra
en el rango de 10 a 13 años.
Aunado a lo anterior, una de cada tres personas en Jalisco no tiene acceso a los servicios de salud, siendo esta la segunda carencia principal. El instituto también estimó que el 19.1 por ciento de la población tiene algún nivel de rezago educativo.
Las carencias menos presentes son las relacionadas a la vivienda y sus servicios, así como a la alimentación.
Con todo esto el Inegi estimó que hay 3.12 millones de jaliscienses vulnerables por carencias sociales y más de 1 millón tiene al menos tres carencias.
En el estado se instalaron casillas en diversas sedes, incluyendo escuelas, plazas públicas y espacios comunitarios, lo que permitió una cobertura amplia en zonas urbanas y rurales. La consulta contó con boletas en español, en lenguas indígenas y con plantillas en braille para garantizar la inclusión de participantes de distintos contextos culturales y con discapacidad visual. HAY 3.12 MILLONES
En torno a la temática de espacios comunitarios seguros, la niñez y adolescencia resaltaron la necesidad de contar con áreas recreativas en buen estado, iluminación adecuada, vigilancia y actividades que fortalezcan la convivencia sin violencia. También manifestaron preocupación por la presencia de pandillas, consumo de drogas y falta de mantenimiento en parques y espacios deportivos. Sobre el cuidado del medio ambiente y los animales, los participantes subrayaron la importancia de evitar la contaminación, promover el reciclaje y proteger a los animales, tanto domésticos como silvestres. Muchos señalaron la necesidad de campañas educativas y sanciones más estrictas contra el maltrato animal y la contaminación.
TOTAL. En la entidad se registró una participación de 703 mil 10 menores de edad.
Respecto a la prevención de adicciones, las y los adolescentes jaliscienses identificaron el consumo de alcohol, tabaco y drogas como riesgos para la salud y la seguridad, y plantearon la necesidad de campañas preventivas más cercanas a su realidad, espacios de recreación sanos y apoyo psicológico para quienes enfrentan problemas de adicción en su entorno familiar o escolar.
FALTA. Los datos del Inegi también indican que la principal carencia en Jalisco tiene que ver con el acceso a la seguridad social.
San Miguel el Alto tendrá una brigada forense
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El municipio de San Miguel el Alto será la siguiente sede de las brigadas itinerantes de atención a familiares de personas desaparecidas que realiza el Centro de Identificación Humana (CIH), área del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Las actividades se realizarán este jueves 14 y viernes 15 de agosto de 9 a 15:30 horas, y el sábado 16 de agosto en un horario de 9 a 17 horas en las instalaciones de la Casa de la Cultura de San Miguel el Alto, ubicada en la calle Fray Miguel de Bolonia 140, en la colonia Agua Caliente. Para otorgar una atención oportuna a cada una de las familias, el Centro de Identificación Humana recomienda solicitar una cita al enviar un mensaje vía WhatsApp o hacer una llamada telefónica al número 33 1411 2215.
La brigada itinerante del Centro de Identificación Humana atenderá a familias de personas desaparecidas en San Julián, Jalostotitlán, Valle de Guadalupe, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, San Juan de los Lagos y Tepatitlán de Morelos.
Como parte de las labores se realizarán entrevistas contextuales para obtener datos y fotografía de la persona desaparecida, así como información de características particulares como lo son cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
En la brigada también se tomarán muestras de ADN a algún integrante del grupo familiar nuclear de la o el desaparecido, como madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos. Posteriormente, la información recabada se integrará a los sistemas del IJCF con el objetivo de realizar un cotejo continuo de dichos datos que permita la identificación de Personas Fallecidas Sin Identificar.
Las y los familiares de desaparecidos deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos presentar identificación oficial vigente con fotografía; los menores de edad tienen que acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP). La atención se otorga a las familias sin necesidad de que estas hayan presentado una denuncia por desaparición.
DATOS. Durante la brigada se tomarán muestras de ADN a las y los familiares de desaparecidos.
GUADALAJARA
ngel Alberto Guadalupe N fue vinculado a proceso por el delito de peculado tras ser señalado por recibir un salario del Ayuntamiento de Puerto Vallarta sin presentarse a laborar entre octubre de 2021 y agosto de 2022.
El imputado deberá enfrentar un proceso penal por distraer para su beneficio recursos públicos, de acuerdo con el Código Penal del Estado de Jalisco.
La denuncia que originó el caso se presentó a inicios de 2023, cuando un ciudadano acudió a la Agencia Regional de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) para acusar a la entonces regidora Carla Verenice N de contratar como asesor a su yerno, Ángel Alberto Guadalupe N, quien presuntamente cobró su salario sin cumplir con sus funciones.
Como medidas cautelares, Ángel Alberto Guadalupe deberá presentarse a firmar cada 15 días ante el juez, tiene prohibido salir del país, acercarse al Ayuntamiento de Puerto Vallarta y a la Unidad Municipal Administrativa (UMA), así como
SITIO. Las cédulas difundidas ayer ya traen el dato de la colonia donde desapareció la víctima.
Retoman difusión de colonias en fichas de Cobupej
ESTA INFORMACIÓN ES NECESARIA: HÉCTOR PIÑA
El dato comenzó a ser excluido desde el fin de semana, pero ayer la comisión rectificó y sustituyó las cédulas con información faltante
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Desde el fin de semana la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) comenzó a difundir las cédulas de búsqueda en sus redes sociales con un nuevo diseño en el que excluyó el dato de la colonia de desaparición de la persona ausente. Ayer NTR difundió en redes sociales esta situación y cuestionó a la Cobupej al respecto. En respuesta, la dependencia reconoció que se trató de un error involuntario y rectificó.
“Lo que sucede es que las cédulas se llenaban de manera manual y ahora se automatizan con el Registro Estatal de Búsqueda, al migrar, el dato de la colonia no aparece; sin embargo, sí queda registrada. El personal está en el proceso de solventar ese campo para que
Localizan a Melanie, estudiante de la UdeG que estaba desaparecida
■ La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) confirmó la tarde de este miércoles que Melanie Naomi, estudiante de 15 años de la Prepa 6 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue localizada con vida tras haber sido reportada como desaparecida. La ausencia de la menor se dio a conocer el martes 12 de agosto; el último sitio donde fue ubicada fue la colonia Miravalle, en San Pedro Tlaquepaque.
aparezca en las cédulas de búsqueda que se comparten”, describió la Cobupej a NTR.
Posteriormente, la comisión difundió un pronunciamiento en sus redes sociales con la misma información y sustituyó las cédulas con información faltante por los archivos con los datos completos.
Para Héctor Israel Piña, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y coordinador del proyecto Cartografía de la Ausencia, es necesario difundir de manera pública la información sobre la colonia de último avistamiento, dado que además de ser un ejercicio de transparencia, ayuda a que la academia y la sociedad civil tengan elementos para generar información útil y de carácter preventivo.
Hasta el corte de esta edición las autoridades no dieron más detalles sobre las circunstancias de su localización, aunque medios locales señalaron que la adolescente presuntamente planeaba trasladarse a Sinaloa por una oferta laboral. No obstante, la Cobupej no confirmó esta información. Mientras tanto continúan los protocolos de seguimiento para garantizar su seguridad y bienestar.
Héctor Ruiz / Guadalajara
Lamentó que actualmente sólo a través de las cédulas de búsqueda es posible, por lo que sería un grave error eliminar ese dato de las fichas, dado que la base de datos abiertos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) lo excluye por completo. Incluso recordó que su equipo de trabajo pidió por transparencia la información y ésta fue negada bajo el argumento de que las cédulas difundidas en redes sí lo incluyen.
“Sin ese dato no hubiésemos podido construir un mapa que ayuda a saber en qué zonas de la ciudad se están reportando más casos de desaparición. Sobre todo, ese dato es muy importante porque no se puede acceder a él de ninguna otra forma”, mencionó en entrevista para InformativoNTR con Sonia Serrano.
lio, la ex regidora Carla Verenice N también fue vinculada a proceso por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público, luego de que se acreditara su presunta responsabilidad en la contratación irregular de dos familiares como asesores.
A la ex edil se le inició un proceso penal en su contra por haber incorporado a su equipo de trabajo a su yerno y a su sobrino sin que existiera justificación legal ni funcional para dichos nombramientos. Pese a haber sido requerida por la autoridad en distintas ocasiones, Carla Verenice no se presentó ante el Ministerio Público ni al llamado judicial, motivo por el cual se giró una orden de presentación. La mujer fue localizada el 8 de julio sobre el bulevar Francisco Medina Ascencio por elementos de seguridad que la reconocieron y detuvieron.
ENIGH
Recientemente, el Inegi presentó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. La misma es un instrumento útil para analizar las dinámicas económicas nacional y regionales y su evolución en el tiempo. Asimismo, para evaluar el bienestar de los hogares e identificar desigualdades.
La ENIGH revela la existencia de importantes diferencias en el país. Los datos muestran que, a nivel nacional, los ingresos y gastos corrientes trimestrales promedio por hogar ascendieron, respectivamente a 77 mil 864 y 47 mil 674 pesos de 2024. Asimismo, muestran que las variaciones reales en ingresos y gastos entre 2022 y 2024 ascendieron, respectivamente, a 10.6 y 7.9 por ciento. Los datos también cuantifican las diferencias de ingresos. Los hogares que tienen mayores ingresos trimestrales promedio están en Nuevo León ($117,134), CDMX ($110,684) y Baja California Sur ($104,728). Los hogares que tienen menores ingresos están en Chiapas ($41,184), Guerrero ($48,548) y Oaxaca ($52,025). Las diferencias de ingresos también incluyen a sus variaciones reales. La ENIGH muestra que, entre 2022 y 2024, los hogares que registran las mayores variaciones en sus ingresos están en Nuevo León (23.1%), Querétaro (17.8%) y Edomex (17.3%). Los hogares que registran las menores variaciones están en Chiapas (-6.7%), Hidalgo (1.1%) y Chihuahua (2.0%). Los datos también cuantifican las diferencias de gastos. Los hogares que tienen mayores gastos trimestrales promedio están en CDMX ($66,383), Querétaro ($61,593) y Nuevo León ($59,192). Los hogares que tienen menores gastos están en Chiapas ($27,118), Oaxaca ($34,107) y Veracruz ($34,461).
Las diferencias de gastos también incluyen a sus variaciones reales. La ENIGH muestra que, entre 2022 y 2024, los hogares que registran las mayores variaciones en sus gastos están en Yucatán (21.8%), Edomex (16.1%) y Oaxaca (16.0%). Los hogares que registran las menores variaciones están en Chiapas (-5.4%), Hidalgo (-3.3%) y Baja California (-0.6%).
La ENIGH muestra que, en Jalisco, los ingresos crecen a menor tasa que a nivel nacional y que los gastos crecen a una mayor tasa. Los promedios de ingresos y gastos por hogar jalisciense ascendieron, respectivamente a 87 mil 199 y 56 mil 015 pesos. Las variaciones reales en ingresos y gastos ascendieron, respectivamente, a 10.0 y 13.4 por ciento Los datos de la ENIGH evidencian la necesidad de reducir las desigualdades estatales. Particularmente, políticas de oferta podrían reducir las diferencias en el ingreso. Entre estas políticas están aquellas orientadas a fortalecer los mercados laborales, los sistemas educativos, el capital humano y la inclusión de personas. Las políticas públicas abarcan la oferta y la demanda estatales. Particularmente, políticas de demanda podrían reducir las diferencias en el gasto. Entre estas políticas están aquellas orientadas a financiar subsidios focalizados, infraestructura básica, servicios públicos eficientes y programas de desarrollo locales. En mi opinión, se necesitan políticas públicas integrales para reducir las desigualdades de ingresos y gastos estatales. El desarrollo económico podría promoverse reduciendo dichas desigualdades. En este contexto, la ENIGH resulta un instrumento fundamental para mejorar las políticas públicas orientadas a desarrollar las regiones del país.
Recuperan mercancía valuada en 3 mdp
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) adscritos a la Policía Estatal Preventiva recuperaron una caja seca con mercancía valuada en 3 millones de pesos (mdp), propiedad de una plataforma de comercio digital, que había sido robada horas antes en Zapotlanejo.
El hallazgo se registró tras un reporte recibido por el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) Jalisco que alertó sobre el robo de un tractocamión con remolque en Zapotlanejo.
La unidad fue localizada por oficiales que patrullaban en la colonia La Joya, sobre el Macrolibramiento Guadalajara–Autopista Guadalajara-Ocotlán.
La caja seca se encontraba a un costado de la carretera, aparentemente abandonada, con las puertas traseras entreabiertas.
Los uniformados aseguraron el remolque junto con el cargamento, cuyo valor fue estimado por la parte afectada en 3 mdp.
Tanto el vehículo como la mercancía quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que continuará con las investigaciones para dar con los responsables del robo.
PUNTO. La mercancía fue localizada a la altura de la colonia La Joya.
EN TLAQUEPAQUE
Dos hombres terminaron prensados tras choque
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Dos hombres de entre 45 y 50 años resultaron lesionados luego de que un taxi tipo Tsuru fuera impactado por un tráiler y quedaran prensados en el interior del vehículo.
El accidente ocurrió la mañana de este miércoles en la intersección de la calle Parras y calzada Jesús González Gallo, en la colonia Mirador Álamo Industrial. Al arribo de los cuerpos de emergencia, las víctimas permanecían atrapadas por sus extremidades inferiores.
Las unidades de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Tlaquepaque coordinaron maniobras de rescate para liberarlos de manera segura. Tras ser rescatados, ambos hombres fueron trasladados a distintos hospitales; hasta el corte de esta edición su estado de salud fue reportado de regular a grave. Durante las labores de auxilio y limpieza de la vialidad, las autoridades recomendaron a los conductores evitar la zona para no obstaculizar las acciones de emergencia.
LUGAR. El choque y rescate se registraron entre la calle Parras y calzada Jesús González Gallo.
BOMBEROS RESCATAN A PERRITO DURANTE INCENDIO
● VILLA ALFARERA. Bomberos de Tlaquepaque lograron rescatar con vida a un perrito durante un incendio que consumió completamente una vivienda ubicada en los cruces de las calles Río Blanco y Acueducto, en la colonia El Vergel. Al llegar al sitio, los apagafuegos iniciaron las labores de extinción y realizaron una búsqueda primaria en la que no se encontraron personas lesionadas, pero sí a un canino aparentemente sin signos vitales. De inmediato, los oficiales aplicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), logrando salvar la vida del animal, el cual posteriormente fue trasladado al área de Bienestar Animal para recibir atención veterinaria especializada. El incendio provocó la pérdida total del menaje de la vivienda. Héctor Ruiz
Lanzan campaña para combatir el maltrato animal
La estrategia considera recorridos por colonias de la ZMG, pláticas en escuelas y difusión de información en medios y redes sociales; también buscarán fortalecer el marco legal con reformas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Congreso de Jalisco junto a la Fiscalía del Estado (FE) presentó la campaña Por un Jalisco sin maltrato animal, una estrategia de prevención y sensibilización que busca combatir la crueldad hacia los animales, fomentar la tenencia responsable y promover la denuncia ciudadana. El anuncio estuvo encabezado por representantes de la Fiscalía, entre ellos Luis Alberto Aranda Ávila, director de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Varios, y Marisol Sánchez Díaz, coordinadora de la misma unidad,
así como por la diputada local Alejandra Giadans Valenzuela.
La campaña contempla recorridos en colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pláticas en escuelas y difusión de información en medios y redes sociales. El objetivo es que la ciudadanía sepa identificar qué conductas constituyen maltrato o crueldad animal, cómo denunciarlas y cuál es el seguimiento que se da a los casos. Los reportes de estos casos pueden realizarse de manera presencial, por escrito, de forma anónima al 089, en el 911 o a través de plataformas digitales como redes sociales. Los funcionarios de la Fiscalía precisaron que cuentan con grupos de respuesta inmediata para actuar ante situaciones en las que la vida de un animal esté en riesgo o exista peligro para la salud pública. En promedio, según la FE, cada año se atienden más de 100 denuncias por crueldad animal, aunque las autoridades recordaron que este tipo de casos son diferentes a los de maltrato, donde
TRAS SER DEPORTADO POR EU
Vinculan a implicado en doble desaparición en Tlajomulco
HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que Ismael N fue vinculado a proceso por su presunta participación en la desaparición y asesinato de dos hombres en Tlajomulco de Zúñiga luego de ser deportado desde Phoenix, Arizona, Estados Unidos.
La resolución judicial se dictó el pasado 11 de agosto en un Juzgado del Primer Partido Judicial, donde se le imputó el delito de desaparición cometida por particulares agravada. El juez ordenó prisión preventiva oficiosa por un año y estableció un plazo de cuatro meses para el
cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron en diciembre de 2022 en la colonia Villa Fontana Aqua.
Las víctimas se encontraban en un automóvil cuando fueron interceptadas por un grupo de hombres, entre ellos presuntamente Ismael N, quienes las sacaron por la fuerza del vehículo y las privaron de la libertad. Días después, los cuerpos de ambas víctimas fueron hallados enterrados en un domicilio de la misma colonia. Tras esos hechos Ismael N habría intentado huir a Estados Unidos, donde fue detenido por la Patrulla Fronteriza y entregado al Servicio de Control de Inmigración y Adua -
EN GDL Cae sacerdote buscado por abuso y violación
● En el aeropuerto internacional de Guadalajara fue detenido Bernardo N, un presunto sacerdote de nacionalidad colombiana señalado por abuso sexual agravado y violación en agravio de una adolescente en la Ciudad de México. La detención se efectuó gracias a un mandato judicial vigente en colaboración con la Fiscalía de la Ciudad de México y la Dirección de Órdenes de Aprehensión de Jalisco. Las autoridades cumplimentaron la orden en los pasillos de la terminal aérea, tras la llegada del implicado en un vuelo procedente de Panamá la madrugada del domingo 10 de agosto. De acuerdo con la denuncia, Bernardo N habría cometido los abusos contra la menor y posteriormente la amenazó con hacer daño a su familia para impedir que revelara los hechos.
A principios de este año la víctima informó a sus familiares lo ocurrido, lo que derivó en la presentación de la denuncia y permitió la identificación del presunto agresor.
Tras su captura, el presunto sacerdote fue presentado ante el juzgado correspondiente para continuar con las investigaciones. Héctor Ruiz
EN ZAPOTLÁN
La arrestan tras intentar prender fuego a tienda ● Fue detenida una mujer que presuntamente intentó incendiar una tienda de conveniencia ubicada sobre la Carretera Ciudad Guzmán–Autlán de Navarro, a la altura del kilómetro 3, frente al Instituto Tecnológico Nacional de México.
Según el reporte oficial, un joven que trabaja en la tienda solicitó auxilio a los oficiales mientras realizaban su recorrido de vigilancia.
no se pone en riesgo la vida del animal y que suelen atenderse en el ámbito administrativo por los Municipios. Además de las acciones de campo, las autoridades de la FE anunciaron que trabajarán en coordinación con los ayuntamientos y el Congreso de Jalisco para fortalecer el marco legal. Entre las propuestas destacan la creación de un protocolo ciudadano que indique paso a paso cómo actuar ante un caso, un registro único estatal de animales para identificar a propietarios y responsables, y el endurecimiento de sanciones para quienes cometan crueldad animal.
Veterinarios y organizaciones civiles que asistieron a la rueda de prensa ofrecieron su apoyo para difundir la campaña y colaborar en operativos y atenciones. También solicitaron que se fortalezca la coordinación con las Policías para que los reportes de crueldad sean atendidos en tiempo real y con protocolos claros.
El empleado relató que la mujer habría rociado gasolina en el interior del establecimiento y luego prendido fuego con un cigarro. El dependiente explicó que, horas antes, la detenida había ingresado al comercio para solicitar un depósito bancario en efectivo. Al informarle que no podían realizar la transacción debido a fallas en el sistema, la mujer presuntamente se tornó agresiva, amenazando con regresar a quemar la tienda. Minutos después regresó con una botella de plástico con líquido inflamable que habría distribuido por los pasillos antes de intentar incendiar el local. Los oficiales sofocaron el fuego y aseguraron a la presunta responsable tras comandos verbales.
La detenida fue identificada como Noemy N, de 27 años, y fue presentada ante el Ministerio Público. Héctor Ruiz
MEDIDA CAUTELAR. Ismael N estará en prisión preventiva oficiosa por un año. nas (ICE, por sus siglas en inglés).
La deportación controlada se concretó el 5 de agosto, lo que permitió a la Fiscalía del Estado (FE) cumplimentar la orden de aprehensión. “Con esta acción judicial, la Vice-
fiscalía de Personas Desaparecidas reafirma su compromiso de combatir la impunidad y garantizar que los responsables de este tipo de delitos enfrenten la justicia”, abundó la FE en un comunicado.
EN CONJUNTO. La campaña fue anunciada por funcionarios de la Fiscalía y la diputada emecista Alejandra Giadans.
show@ntrguadalajara.com
Jueves 14 de agosto de 2025
Rauw recibirá el premio a la Herencia Hispana 2025
CORTESÍA EFE
WASHINGTON
El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro será honrado con el premio Herencia Hispana 2025 en la categoría Visión por “su aporte innovador a la música latina y su impacto global”, en una gala prevista para el próximo 4 de septiembre, informó este miércoles la Fundación Herencia Hispana (HHF, en inglés).
“Como artista en constante movimiento, Rauw Alejandro representa la esencia del Premio Visión: audaz en su creatividad, con una visión global y auténtico en cada paso que da”, dijo el presidente y director ejecutivo de HHF, Antonio Tijerino, en un comunicado.
Según Tijerino, el artista boricua personifica “un movimiento que reafirma lo que los artistas latinos significan para el mundo”, un ejemplo de lo que buscan reconocer estos galardones, creados a partir de una iniciativa de la Casa Blanca en 1988 para conmemorar la creación del Mes de la Herencia Hispana en EU, celebrado cada septiembre.
“Es un honor unirme a la lista de increíbles creadores que han recibido este reconocimiento”, dijo por su parte el cantante y bailarín Raúl Alejandro Ocasio Ruiz, nacido en San Juan, Puerto Rico.
El también productor y compositor, que presentó en 2024 su quinto álbum Cosa Nuestra, adelantó que prepara un nuevo proyecto titulado Cosa Nuestra: Capítulo 0, con el que quiere “seguir mostrando no solo a Puerto Rico, sino la esencia completa del Caribe”.
Reconocido entre los exponentes más populares del género urbano latino, Rauw Alejandro ganó un Latin Grammy y tiene cuatro nominaciones al Grammy, además de recibir dos Premios Billboard de la Música Latina y dos Premios Lo Nuestro. Lanzado en noviembre de 2024, su álbum Cosa Nuestra incluye canciones con Bad Bunny, Pharrell Williams, Alexis & Fido, Feid, Romeo Santos y Laura Pausini, y según el artista, fue su forma de “representar su isla, su cultura y su gente, estén donde estén”.
El fonograma debutó en el primer puesto en las plataformas Apple Music y Spotify, para luego posicionarse en entre las primeras posiciones en la lista de Álbumes Latinos de Billboard y la Billboard 200, lo que consolidó su éxito internacional.
Los Premios a la Herencia Hispana cuentan con el apoyo de más de 40 instituciones nacionales que trabajan en favor de la comunidad latina y reconocen los logros, la visión y el orgullo cultural de latinas y latinos en Estados Unidos.
Linda Ronstadt, Bad Bunny, Jessica Alba, Sebastián Yatra y Selena Gómez están entre los galardonados en ediciones anteriores.
Como artista en constante movimiento, Rauw Alejandro representa la esencia del Premio Visión: audaz en su creatividad, con una visión global y auténtico en cada paso que da”
FUNDACIÓN HERENCIA HISPANA
LISTA. El cantante adelantó que prepara un nuevo proyecto titulado Cosa Nuestra: Capítulo 0
de unos 45 minutos cada uno, denuncia las aberraciones del religioso mexicano.
Pederastia: HBO ya tiene lista nueva serie
Emiliano Ruiz
Parra es uno de los entrevistados sobre el tema en el proyecto de streaming sobre Marcial Maciel
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Para el cronista mexicano Emiliano Ruiz Parra realizar un juicio, al estilo de los de Nuremberg contra los nazis, es la mejor manera de hacer justicia a las víctimas de crímenes sexuales por parte de sacerdotes.
“Lo que ha pedido José Barba, abusado por el padre Marcial Maciel, es un juicio como el de Nuremberg a la legión de Cristo. La idea es abrir los archivos, transparentar los testimonios. Sería un acto de justicia con las víctimas, además de la reparación a la que tienen derecho”, aseguró hoy a Efe el escritor. Ruiz Parra fue uno de los investigadores, asesor de guion y entrevistado como estudioso del tema de la pederastia, en la serie Marcial Maciel: El lobo de Dios, que proyectará HBO a partir de este jueves. La puesta de cuatro capítulos, de unos 45 minutos cada uno, denuncia las aberraciones del religioso
BÚSQUEDA DE JUSTICIA
mexicano, abusador de por lo menos 60 niños, apadrinado por el papa Juan Pablo II y por varios de los hombres más poderosos de México.
“El principal protector de Maciel fue Juan Pablo II, pero Maciel casó al empresario (Carlos) Slim con Soumaya Domit, celebró la misa fúnebre de Emilio El Tigre Azcárraga. El hijo de Lorenzo Servitje, el fundador del grupo Bimbo, se fue de legionario de Cristo, recuerda el periodista.
Ruiz Parra cree que Marcial Maciel fue tan embaucador y tuvo relaciones tan estrechas con el Vaticano, que, si no hubiera sido porque unos valientes lo denunciaron, la Iglesia lo hubiera canonizado.
“En la serie, que no tiene ficción,
CULTURA JALISCO
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con un programa doble que entrelaza relatos de comunidades indígenas y de mujeres que desafían normas ancestrales, la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de su Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma a la celebración nacional del Día del Cine Mexicano. La cita será este viernes 15 de agosto, a las 19:00 horas, en el Edificio Arroniz, en el Centro Histórico de Guadalajara, con entrada gratuita y cupo limitado. La programación, seleccionada por la dependencia estatal, reunirá dos ficciones que combinan realismo y un marcado impulso transformador: el cortometraje Bajudh, de Carlos Matienzo Serment, y el largometraje Corazón de mezquite de Ana Laura Calderón.
El Día del Cine Mexicano es una iniciativa impulsada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) con el propósito de promover, difundir y reconocer la producción fílmica nacional. En esta edición, Imcine facilitó los derechos de exhibición y materiales promocionales dentro de la campaña nacional “Elige nuestras historias, elige cine mexicano”. En Bajudh (2023), de 16 minutos, el público acompaña a una niña Tének decidida a convertirse en la primera mujer voladora de la Danza del Gavilán, un ritual que ha permanecido cerrado a las mujeres por generaciones. Su resistencia y determinación por conquistar el cielo con sus propios pies han sido aplaudidas en festivales, donde la cinta se reconoció por su retrato sensible de la identidad y la resiliencia en contextos indígenas. Por su parte, Corazón de mezquite (2019) presenta la historia de Lucía,
hablan tres sobrevivientes de los abusos, Juan Vaca, Alejandro Espinosa y José Barba, éste último un personaje clave en las denuncias, a quien Maciel reclutó a los nueve años. Sin José Barba, el cura Marcial Maciel hoy sería santo de la Iglesia”, asegura el escritor.
Es Barba quien pide un juicio como el realizado a los criminales del fascismo, idea con la cual se solidariza Emiliano.
“Hay que saber qué pasó, cuáles fueron los mecanismos del encubrimiento que permitieron y permiten que siga habiendo estos abusadores. Pero la iglesia no está dispuesta a eso; prefiere sostenerse en su coraza, antes de airear, de abrir, de oxigenar”.
Un juicio dejaría en claro que, aunque muerto su líder, en los legionarios siguen los casos de pederastia. Ahora mismo hay dos religiosos en proceso, uno en la cárcel en México, Antonio Cabrera; otro en España, Marcelino de Andrés. Si bien existen libros, artículos y testimonios hasta de los propios legionarios que confirman los desmanes del cura mexicano, Marcial Maciel: El lobo de Dios será una especie de puntapié al mito del violador en serie.
El escritor aseguró que la clave para que Maciel lograra tanto poder y burlara la ley fue que nunca estuvo solo.
“Él entendió las lógicas del régimen del PRI (Partido Revolucionario Institucional) del siglo 20. Se llevó bien con las élites, se llevó bien con el presidente Miguel Alemán; en alianzas con políticos millonarios e inversionistas, Maciel encontró su nicho y les aprendió a las mañas. Fue uno de ellos, aunque con sotana”, opina el cronista.
Marcial Maciel, consumidor de drogas, farsante que se hacía pasar por agente de la CIA, plagiario de por lo menos un libro, construyó una imagen de Mesías intocable, a la que también acuden hoy políticos, sin importar su ideología.
“Nos acostumbramos al abuso, y vamos perdiendo capacidad de indignación y de reacción. De repente empiezan quitando programas culturales y terminan quitando el poder judicial. Todos buscan su propia sacralización, aseguran ser mejores que los demás”, asegura.
GRATUITO. La programación organizada por la Secretaría de Cultura de Jalisco destaca historias de mujeres que rompen las tradiciones.
una niña yoreme que sueña con tocar el arpa, instrumento reservado en su comunidad exclusivamente a los hombres. A pesar de la oposición de su padre, Lucía encuentra en su abuelo un cómplice para desafiar la tradición y abrir camino a otras niñas. La película, premiada en diversos certámenes, explora la fuerza de los vínculos familiares y la capacidad de cambio frente a estructuras culturales rígidas.
La participación de Jalisco en esta conmemoración responde a tres ob-
jetivos: visibilizar producciones mexicanas con alto valor artístico y social; conectar al público con historias que preservan y revalorizan tradiciones y lenguas originarias; y sumarse a la estrategia nacional de difusión cultural y audiovisual. Además de las proyecciones, el evento busca convertirse en un espacio para el diálogo entre creadores y espectadores, fortaleciendo el vínculo entre la Secretaría de Cultura y la comunidad cinematográfica.
DESTAPADO. La puesta de cuatro capítulos,
PRUEBAS. El cronista mexicano cree que, si no hubiera sido porque unos valientes lo denunciaron, la Iglesia hubiera canonizado al sacerdote.
FOTOS:
CORTESÍA
Dron de EU vigila Edomex; es apoyo: Harfuch
Sanciona el Tesoro a red de narcoempresas
La Oficina de Control de Activos Extranjeros sanciona a cuatro personas y 13 empresas mexicanas de tiempos compartidos operadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación, organización que, asegura la OFAC, “complementa sus ingresos provenientes del narcotráfico con fuentes alternativas”, como el fraude turístico y el robo de combustible. “Venimos por los cárteles de la droga terroristas”, señaló el secretario del Tesoro. Pág. 10
REEOS S DELINQUÍAN N DESDE E PRISIÓN
CAMPEÓN DE LA SUPERCOPA DE EUROPA
Remontada, drama y título para el PSG
El club parisino supera al Tottenham Hotspur en la tanda de penaltis de un partido que tenía prácticamente perdido. Pág. 7
JOSELITO O ADAME
¡UN N ADIÓS DESDE E EL CORAZÓN!
EL DIESTRO MEXICANO PONE FIN A 26 AÑOS DE TRAYECTORIA EN LOS RUEDOS EN LA CIMA DE SU MADUREZ TAURINA, EN UNA DECLARACIÓN DE AMOR A SÍ MISMO, A SU FAMILIA Y A LA VIDA FUERA DEL ALBERO
DEL BRUJAS DE BÉLGICA
Tendría Chivas oferta por Hugo Camberos
La propuesta rondaría los seis millones de dólares por el canterano, pero los Rojiblancos buscarían un porcentaje de una futura venta. Pág. 3
@CLUBAMERICA
YA ANOTÓ EN LA PRÁCTICA, PERO... El debut del francés, hasta la siguiente jornada
Allan Saint-Maximin viene con ganas de ver acción, pero debe aclimatarse, conocer mejor a sus compañeros y el esquema del DT André Jardine, por lo que su debut no se dará el sábado contra Tigres, sino hasta la siguiente semana, cuando vayan a la casa del Atlas. Por ahora el jugador se pone en forma y América presume que ya anotó en la práctica. Un buen augurio.
Y ACEPTA PROBLEMAS DE PESO
CON BUEN AUMENTO SALARIAL América puja por la
renovación de Brian
Las Águilas tienen un tema importante por resolver: el futuro de Brian Rodríguez en el equipo. Su representante, Edgardo Lasalvia presionó en días pasados para que América tomara la oferta del Al Rayyan de Qatar de 10 mdd; hoy América le ha hecho una mejor oferta a Brian, con un incremento salarial de un 30 por ciento, con lo que buscan que se quede. Siguen las charlas.
@CLUBAMERICA
Maximin dijo no a Europa; quiere títulos
tenido en él la altitud de la CDMX.
“Ya bajé más de seis kilos”; tuvo ofertas en Francia y otros países, pero América le ofreció comodidades
Si bien se espera que la rompa en la Liga MX con América, una de las grandes dudas que hay en torno a Allan Saint-Maximin es su estado físico.
En Turquía tuvo problemas con el DT del Fenerbahce, José Mourinho, que dijo que el jugador tenía sobrepeso y que no entrenaba tres días seguidos.
Y Saint-Maximin reconoció que en las vacaciones se puso a trabajar para poder controlar su peso. “Voy mejorando. En vacaciones descansé, pero también trabajé mucho. Ya bajé más de seis kilos. El recibimiento en el aeropuerto me motivó a no defraudar al equipo y a la afición”.
DEBE ACLIMATARSE
Luego de sus primeros entrenamientos en la Ciudad de México, el francés de 28 años también habló del impacto que ha
“Es un futbol muy exigente. Me habían hablado mucho de la altitud, de lo rápido que te cansas. Lo comprobé en mi primer entrenamiento, me sentí muy fatigado a pesar de que trabajé mucho durante las vacaciones. No es un tema de condición física; estar a más de dos mil metros influye bastante. Voy a necesitar un poco de tiempo para sentirme al cien”, dijo en entrevista con Marca Claro.
AMÉRICA LO ENAMORÓ
Aunado a que será el mejor pagado del plantel con un sueldo cercano a 4 mdd, el América le prometió muchas comodidades para él y su familia.
Por ello fue que aceptó en parte venir a México y a las Águilas, ya que dijo tuvo ofertas en Francia, Rusia y otros países en Europa, que no las quiso porque quería priorizar el factor humano.
"Honestamente tuve muchas ofertas, incluso de clubes europeos. Pero prefiero un club que me quiera de verdad, muy familiar, dispuesto a ponerme en las mejores condiciones. Un club sano, con buena gente, que escucha mis necesidades y las de mi familia, soy muy de familia; mis
Edición Diaria.
SE QUEDA EN EL NIDO Ramón Juárez no tiene la menor intención de salir
Con la posible venta de Gonzalo Piovi al Inter Miami, el Cruz Azul buscaría otro defensa y se mencionó que una opción sería el zaguero del América Ramón Juárez, pero su cláusula de salida es de 7 mdd y además tiene la camiseta de las Águilas bien puesta, por lo que no hay muchas opciones para su salida a la Máquina.
hijos son mi prioridad”. "En otros equipos me prometieron de todo: 'Maxi, haremos todo por ti, visa, escuelas…', y al llegar me dejaron solo. No quiero repetir eso ni que mi familia lo viva. América me prometió cosas y, apenas llegué, me mostró que puedo contar con ellos. No fue por dinero: gracias a Dios gané bien en Arabia. Lo que buscaba era justo este lado humano”.
GIGNAC, CLAVE
También dijo que un factor importante para que decidiera aceptar la oferta del América fue que habló con André-Pierre Gignac, quien lleva diez años en México y lo ha ganado todo en Tigres. "Platiqué bastante con Gignac, que me habló del
país y me ayudó a tomar la decisión. También platiqué con Santiago (Baños); me ayudaron un montón, así que les agradezco porque sin ellos quizá no estaría aquí hoy”.
QUIERE CAMPEONATOS
Saint-Maximin dijo que se desempeña mejor jugando como ‘10’ más que por izquierda y viene con hambre de triunfo. “Siempre quise jugar en los clubes más grandes y para mí este es el más grande de México. Estoy aquí, para mostrar mis cualidades y darlo todo por mi equipo. Vine para ganar. No he ganado nada en mi carrera... y vine con la meta de ganar la mayor cantidad de títulos posible y celebrarlos con el equipo y la afición”.
Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Allan Saint-Maximin sabe que se le va a exigir pero no se presiona; por el contrario, acepta el reto y espera responder a las expectativas y ayudar al América a volver a los primeros sitios.
@CLUBAMERICA
@CHIVAS
EL L INTEERÉS S DEEL L CLUB B BRUJAS S ES S REAL L
Hugo o Camberos El equipo belga parece que es el cuadro más interesado en llevarse a la nueva joya del Guadalajara. Son horas clave.
Hugo o Camberos podrría a irsse e a Bélgicca a
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El novel jugador además está en la mira de otros equipos, por lo que su salida parece inminente
Cierto que Guadalajara batalla en encontrar su mejor versión, pero no se puede negar que ha trabajado a buenos jugadores en su cantera y que son material de exportación.
Apenas hace un par de meses, Mateo Chávez, su lateral izquierdo, se fue al AZ Alkmaar de Países Bajos, además de que ya es seleccionado nacional e incluso ganó la Copa Oro con el Tri en julio.
El buen trabajo que hizo Chivas con el Tiloncito rindió frutos más temprano que tarde y tras el torneo de su debut voló a los Países Bajos.
Y ahora, el que pinta para irse también al Viejo Continente es Hugo Camberos, por quien en últimas horas, la posibilidad de dejar al Rebaño cada vez es más real.
Ya desde el torneo pasado se destacaron las buenas condiciones de Camberos, un jugador con habilidad, desequilibrante, con velocidad y muy buena proyección ofensiva, lo que le valió tener minutos y
llamar la atención de los equipos en la misma liga MX y de algunos del extranjero, como en este caso es el Club Brujas del futbol belga.
OFERTA DE 6 MDD
Sí, el principal interesado es el Brujas de Bélgica, equipo que quiere llevárselo a sus filas con 18 años, ya que ve en el jugador jalisciense un potencial muy bueno para el futuro.
Por ello, el equipo belga ya habría ofertado de manera formal por el jugador, y habría ofrecido seis millones de dólares por él a la dirigencia del Guadalajara. Aunque es una versión extraoficial de la presunta oferta del Brujas, porque hasta el momento la dirigencia tampoco se ha pronunciado al respecto.
QUIERE UN PORCENTAJE
Sin embargo, de acuerdo a diversos reportes, el tema a destrabarse es si esa cantidad es por el 100 por ciento de su carta o un porcentaje se lo quedaría Guadalajara para una futura venta.
Eso es lo que Chivas estaría por resolver en el tema con Camberos, porque si bien estarían dispuestos a soltarlo, también quieren asegurarse un porcentaje si el jugador la rompe en Bélgica y da el salto a otro equipo más adelante.
TAMBIÉN DE PAÍSES BAJOS
Por otra parte, se dice que por Camberos también habría una oferta de los Países Bajos, donde justo está Mateo Chávez; un mercado que en el nuevo milenio se le da muy bien a los futbolistas mexicanos. No se habla si el ofrecimiento sería del AZ Alkmaar, que fue quien se llevó a Mateo Chávez, o si es otro club como el PSV, equipo que anteriormente ya tuvo jugadores de Chivas como fueron Carlos Salcido y Francisco Maza Rodríguez, Lo cierto es que Hugo Camberos, la nueva joya de Chivas y que el técnico del Rebaño Gabriel Milito ha utilizado muy poco, está a unos pasos de ser otro jugador mexicano que esté en el extranjero. Cabe recordar también que en Bélgica ya están César Chino Huerta con Anderlercht y Heriberto Jurado en el equipo del Cercle Brugge.
Camberos recién habría firmado una renovación que, además de extender su vínculo por un año y medio, incluyó facilidades para emigrar al futbol europeo.
OTRA EXPORTACIÓN
CAMBEROS se uniría a las ventas que ha hecho Chivas como Vela, Salcido, Maza, Bravo, Dávila, Chicharito, Gudiño, Fabián, Macías y Chávez.
El Palmeiras desiste de Marcel Ruiz
REDACCIÓN OVACIONES
No hubo negocio. Luego del interés enorme que mostró el Palmeiras de Brasil en el volante mexicano de los Diablos Rojos del Toluca Marcel Ruiz, finalmente el cuadro amazónico desistió de buscalo y enfoca sus baterías en otro jugador.
Así lo dio a conocer ayer desde Brasil, Paulo Vinicius Coelho, periodista del UOL.com, quien dejó claro que el Verdao ya dio un paso de costado y ahora saldrá en busca de otro elemento para fortalecer su plantilla y sería el paraguayo Julio Enciso.
“Marcel Ruiz, el centrocampista predilecto del Palmeiras para sustituir a Richard Ríos, no será fichado”.
“Tras ofrecer cerca de 10 millones de euros y después de darse cuenta de la reticencia del Toluca a negociar, a pesar del deseo del jugador de traspasar, Palmeiras se retira de las negociaciones, al menos durante este mercado de fichajes”.
“Julio Enciso, del Brighton, cuesta un poco más que Marcel Ruiz. No se trata de un intercambio de un fichaje por otro. Son posiciones diferentes. Ruiz es un segundo centrocampista, Enciso, un extremo”.
De esta forma la negociación por Marcel Ruiz parece caída definitivamente y seguirá con los Diablos Rojos, con quienes tiene contrato hasta el 2027.
Lamentablemente para el jugador no se dieron la condiciones para su salida, que hubiera sido algo positivo en cuanto al fogueo de cara al Mundial del 2026, aunque con el Toluca mantiene un alto nivel competitivo y exigencia que igual le van a ayudar para seguir en ascenso y poder ser considerado por Javier Aguirre rumbo a la Copa del Mundo del próximo año.
Y aunque el cierre de transferencias para Brasil es el 2 de septiembre, parece ya muy complicado que el Palmeiras haga un último intento para llevarse al mediocampista mexicano, por lo que se queda con los Diablos.
Marcel Ruiz. No convenció la oferta del Verdao al Toluca y se queda.
Cruz Azul pide por Piovi 7 millones de dólares
El defensor argentino llegó a finales del 2023 y le costó a la Maquina unos 4 mdd: desde luego quiere tomar esta oportunidad
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Parece ser que es cuestión de horas para que Gonzalo Piovi se baje de la Máquina del Cruz Azul, en lo que supone sería una durísima baja para el cuadro cementero ya en pleno torneo.
Y es que el Inter Miami de la MLS vino con casi todo por el defensor argentino de 30 años, el problema es que si bien está interesado en sus servicios, tampoco quiere pagar lo que pide Cruz Azul.
LA MÁQUINA PIDE 7 MDD
El futbolista llegó a Cruz Azul en diciembre del 2023 procedente de Racing Club de Avellaneda, por unos cuatro millones de dólares. Lo trajo Martín Anselmi como uno de sus hombres de confianza y vaya que cumplió las expectativas de su anterior técnico, porque con su accionar se ganó la titularidad indiscutible en el equipo y se convirtió en puntal para los buenos torneos que ha tenido Cruz Azul, donde aunque no ganó la liga, fue protagonista y estuvo en las liguillas.
Sin duda que se ha revaluado con su regularidad y buenas actuaciones y es por ello que los cementeros no piensan regalarlo ni mucho menos, máxime que no fueron ellos los que lo pusieron a la venta, sino que que fueron los del Inter Miami quienes llegaron a buscarlo, lo cual sin duda les da la ventaja de ser ellos quienes pongan un precio o en definitiva pidan que se cubra la cláusula de salida para que el club de la MLS pueda llevárselo.
Al ser un jugador clave y titular en el conjunto dirigido por Nicolás Larcamón, la Máquina pide unos siete millones de dólares para soltarlo.
Sin embargo, la idea de la dirigencia del Inter Miami es conseguir una cifra menor
Es oficial: Giakoumakis al PAOK griego
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Oficialmente, se acabó una de las novelas (de terror) del verano en Cruz Azul. El delantero griego Giorgos Giakoumakis ya se fue cedido a préstamo al PAOK de su país. La Máquina hizo oficial el movimiento, por lo que el atacante de 30 años regresará a su país en calidad de cedido por un año. De esta forma, se liberará una plaza de jugador no formado en México en
la Máquina, con lo que Gabriel Toro Fernández ya podrá ser registrado con el primer equipo. Giorgos sigue siendo propiedad de la Máquina, por lo que el préstamo del delantero es con opción a compra para el PAOK. Giakoumakis habría aceptado, a su vez, una reducción importante de su salario, ya que en Cruz Azul era el mejor pagado, con unos 3.5 mdd anuales. Además, de acuerdo a información publicada desde Grecia, cedió
un millón de dólares a Cruz Azul para que lo liberaran y se fuera de México. A su vez, Giakoumakis también ya fue anunciado con su nuevo equipo y de hecho lo hizo de una manera muy particular. En el video del anuncio, se observa una televisión en la que se proyecta una novela mexicana (esa es la visión que se tiene en Grecia de nuestro país), en la que dos personajes hablan de que Giakoumakis viene del futbol mexicano.
La salida de Piovi parece un hecho y están en estira y afloja por el costo, pero el traspaso es inminente porque quiere irse.
a esa para poder hacerse del futbolista, por lo que las negociaciones no han progresado como el equipo de la Florida quiere y como el mismo jugador desea, porque es un hecho que le interesa irse.
MESSI HABLÓ CON PIOVI
Por supuesto que para cualquier jugador argentino es irresistible jugar con Lionel Messi y, más aún, si el propio astro se los pide, como se dice sucedió en esta ocasión con Gonzalo Piovi, porque la Pulga le habría llamado para invitarlo al proyecto y desde luego que eso ya ‘alborotó’ a Piovi y quiere salir.
De hecho se menciona que el mismo Piovi habló con la dirigencia de Cruz azul para pedir el apoyo y que pueda ir a jugar al Inter, donde además está el plus de vivir en una ciudad como Miami, un auténtico paraíso.
PIDE A PIOVI QUE NO SE VAYA
El tema sigue en veremos y aunque parece cuestión de tiempo para que se haga, ayer por la tarde, al término del entrenamiento en La Noria, hubo afición celeste que esperó al jugador para algunos autógrafos y fotos, las que bien podrían ser las últimas como jugador celeste.
Además, varios fieles celestes le pidieron a Piovi que no se vaya, aunque la realidad es que el deseo del jugador es la de tener una mejora económica y, por supuesto, jugar al lado de Messi.
Gonzalo Piovi. Le mueve el ofrecimiento del Inter Miami y el jugar con Messi.
Nicolás Larcamón. Una baja sensible.
Giorgios Giakoumakis. Fue un muy mal negocio.
FB: CRUZ AZUL
INESPERADO
¿JJ Macías? El atacante suena para llegar a Pumas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Una nueva oportunidad se le estaría presentando al ex de Chivas, quien ha tenido problemas de lesiones
La afición auriazul ya quiere ver al galés.
Aaron Ramsey entrena al parejo.
¿Ya va a debutar?
Qué guardadito se lo tenían. En Pumas volverían a sacudir una vez más el mercado, toda vez que un delantero mexicano estaría muy cerca de llegar.
Se trata ni más ni menos que José Juan Macías, el atacante de 25 años que anhela regresar al futbol de la alta competencia, luego de no poder levantar su carrera tras dos lesiones graves de ligamentos en la rodilla.
MACÍAS FUE A PROBAR SUERTE EN ESPAÑA
No hace mucho, el Real Valladolid informó que el atacante estaría a prueba en el conjunto español, por lo que entrenaría algunos días con el plantel.
Sin embargo, parece que eso no fructificó, pero a Macías le acaba de surgir una nueva oportunidad en su carrera como futbolista, aunque se puede decir que lleva dos años inactivo.
HACERLE COMPETENCIA AL MEMOTE MARTÍNEZ
La idea de los Pumas de tener a JJ Macías sería la de meterle competencia al Memote Martínez, quien realmente es el único centro delantero con el que cuenta Universidad Nacional.
Apenas el domingo pasado, el alto delantero falló una clarísima abajo del arco y se ganó los abucheos de la afición, por lo que el propio futbolista tuvo que disculparse en redes sociales.
Incluso, se dice que Macías, quien brillara hace ya años en León, ya ha entrenado en Cantera con el plantel auriazul y el técnico Efraín Juárez lo ve con muy buenos ojos.
MACÍAS, ¿UNA SOLUCIÓN O UN RIESGO?
La bronca con Macías es que lleva mucho tiempo sin poder levantar su carrera futbolística, luego de la doble ruptura de li-
La idea de Pumas de tener a Macías sería meterle competencia al Memote Martínez, único centro delantero de la UNAM.
gamentos de la rodilla, que lo tuvo parado dos años.
Apenas a principios del 2025, rescindió de común acuerdo su contrato con Santos, debido a que nunca alcanzó el nivel deseado ni el ritmo de juego.
Se fue a España hace unas semanas y tampoco fructificó en el Valladolid, por lo que ahora que se maneja la posibilidad de caer en Pumas, parece una oportunidad que le llega del cielo.
Pero para la escuadra del Pedregal no luce como una solución sino incluso un potencial problema, ya que es un jugador al que su físico le ha jugado muy malas pasadas y por eso su carrera se ha visto truncada.
Cabe destacar que, al no pertenecer a ningún equipo en la actualidad, JJ Macías podrá llegar libre y sin costo para Pumas, pues sólo tendrán que acordar el salario que recibirá el delantero.
En caso de que se concrete la llegada de JJ Macías, los Pumas cerrarían al quinto refuerzo del torneo Apertura 2025. Esto después de haber incorporado a Aaron Ramsey, Álvaro Angulo, Pedro Vite y Keylor Navas.
Sin embargo, aún se estima que los
universitarios puedan ir por otro jugador, independientemente de que este sea extranjero o nacional.
"Tengo tres años donde no he podido jugar seguido con tres operaciones de mi rodilla y desgarres. Desgasta demasiado ir con expectativas a un club sabiendo que eres bueno y no poder responder”, dijo en su momento en declaraciones a ESPN. José Juan Macías Guzmán nació en Guadalajara en 1999. Su debut profesional en la Liga MX se dio en el 2017 con Chivas del Guadalajara para después pasar a formar parte del León; justo ese rendimiento le permitió salir a España al Getafe en el 2021, no sin antes jugar una segunda etapa con el Rebaño.
Luego de que su paso por Europa no fuera lo que se esperaba, regresó a Chivas para una tercera etapa pero nunca volvió a ser el mismo, hasta que fue enviado al Santos Laguna, equipo en el que sólo consiguió un gol.
Además de su presencia en Liga MX y la LaLiga ha jugado con la Selección Mexicana, donde disputó la Concacaf Nations League de 2019, y disputó algunos partidos amistosos. Con la playera verde sumó cuatro goles.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Aaron Ramsey se ha hecho muchísimo esperar para su debut en Pumas, porque lleva más de un mes desde que llegó a México y se ha intentado adaptar desde inicios de julio.
Y como los resultados nada más no llegan para el Club Universidad, por supuesto que la afición, además de molesta, sigue esperando a que el galés al fin haga su presentación.
RAMSEY YA ENTRENA AL PAREJO DE SUS COMPAÑEROS
Hay buenas noticias en Pumas... y también no tan buenas. Por principio de cuentas, Aaron Ramsey al fin ya entrena al parejo de sus compañeros en las instalaciones de Cantera.
Luego de más de un mes de acondicionamiento físico, el británico ya está con el resto del grupo, bajo las órdenes de Efraín Juárez.
Entonces, se podría decir que el mediocampista ya está listo para hacer su presentación en el Club Universidad este sábado, cuando visiten al campeón Toluca en el Nemesio Diez.
Eso sería lo ideal. Sin embargo, no será así. Si bien Ramsey ya está al parejo de sus compañeros, eso no quiere decir que ya va a debutar y todavía le falta.
Mínimo una semana más de entrenamientos, para que ya por fin el futbolista de 34 años, exjugador del Arsenal y Juventus, pueda verdaderamente ser considerado para jugar.
Por ello, se tiene previsto que Ramsey debute en la Fecha 6 ante Puebla, en juego que será disputado en el Estadio Olímpico Universitario el 24 de agosto.
Ahí será que la afición auriazul ya tendría la chance de ver a uno de los refuerzos más esperados, no sólo en Pumas, sino en toda la Liga MX, aunque es una incógnita el nivel del futbolista, ya que viene de jugar en el Cardiff City de Gales, donde incluso tuvo que hacerla de técnico unos partidos.
Ya si ahí no debuta, sería hasta la Jornada 7 ante Atlas, también en Ciudad Universitaria, el último día de agosto; a rezar, Pumas, para que ya juegue.
Su último equipo, hasta ahora, de la Liga MX ha sido el Santos Laguna.
MEXSPORT
México enfrentará a Uruguay en casa del Santos Laguna
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Selección Mexicana tendrá un nuevo rival de alto nivel rumbo a la Copa del Mundo del 2026, en la que será anfitriona, y será ni más ni menos que su similar de Uruguay.
Dicho encuentro se disputará el próximo 15 de noviembre en territorio mexicano, específicamente en el Territorio Santos Modelo, casa de los Guerreros del Santos Laguna.
Será el tercer rival sudamericano, a nivel selecciones, al que se enfrentará el Tri del Vasco Javier Aguirre, ya que en octubre se medirá al equipo de Colombia en Arlington, Texas el día 11 y tres días después a Ecuador en el Akron de Guadalajara.
Recién el presidente de la Femexfut, Ivar Sisniega, reveló el martes en Guadalajara que buscarían jugar más partidos en territorio nacional, ya que en este 2025 el primero será apenas en la Perla Tapatía ante los ecuatorianos.
Por ello es que se buscan más sedes, como lo es la Comarca Lagunera, para un partido de carácter de preparación rumbo a la Copa del Mundo en la que México es anfitrión.
UN MUY MAL ANTECEDENTE ANTE URUGUAY
No tiene mucho que la Selección Mexicana se enfrentó a Uruguay, y eso sucedió en 2024, previo a la participación del Tri en la Copa América en Estados Unidos. Ese juego se efectuó el 5 de junio del año pasado en Denver, Colorado y el marcador fue 4-0 a favor de los charrúas, al equipo que entonces dirigía el técnico Jaime Lozano.
En aquel encuentro, Darwin Núñez marcó un triplete, mientras que Facundo Pellistri anotó el cuarto tanto, en lo que fue una auténtica paliza para el combinado nacional.
La última vez que México enfrenó a Uruguay fue el 5 de junio de 2024, con goleada de los charrúas 4-0 a los entonces dirigidos por Jaime Lozano.
MEXSPORT
El equipo tricolor tiene una espina clavada luego de aquella goleada en Denver ante los sudamericanos.
América comanda la Liga MX Femenil
Las Águilas golean al Puebla en la jornada 6, para llegar a 18 puntos en lo que va del torneo
El conjunto de las Águilas del América mantiene el ritmo en el presente certamen liguero y anoche, en un partido que comenzó más tarde de lo previsto debido a las fuertes lluvias que azotan la Ciudad de México, se impuso con autoridad 3-0 al Puebla.
Apenas al minuto 6, y con la cancha resbalosa por tanta lluvia, Bruna Vilamala Costa remató de cabeza un certero pase por la banda derecha. La jugadora del cuadro azulcrema no tuvo marca y pudo rematar con toda calma. Seis minutos más tarde, la propia Bruna Vilamala Costa aprovechó una terrible pifia de la portera poblana, que intentaba despejar desde su área, pero al momento de enviar el balonazo éste se estrelló en los tachones de la jugadora de Coapa, que aprovechó la inercia de la jugada y enviar la pelota al fondo de la portería.
La inercia del primer tiempo continuó en la complementaria, con el cuadro de las Águilas del América volcado al frente, en tanto las de Puebla estuvieron más preocupadas de que no les metieran más goles que por tratar de al
@CHIVASFEMENIL
Las Chivas sufrieron un duro descalabro en su visita al Infierno
menor emparejar la pizarra.
Todavía en tiempo de compensación Angelique Saldívar Pavón aprovechó pase filtrado por la banda izquierda para pegar balonazo cruzado y anotar el tercer tanto para el América. Con este triunfo, el cuadro propiedad del empresario Emilio Azcárraga Jean se encarama en la cima de la tabla general.
DIABLURA EN EL INFIERNO
Toluca Femenil se impuso 2-1 a Chivas en un disputado encuentro celebrado en el estadio Nemesio Diez.
A los 30 minutos, Toluca abrió el marcador con un gol de Amandine Henry, quien remató de cabeza un centro de Cinthya Peraza en un tiro libre. Chivas intentó responder con un disparo de Yamile
Franco que se estrelló en el travesaño, pero antes del descanso, Eugenie Le Sommer amplió la ventaja para las Diablas con otro cabezazo tras un centro de Faustine Robert, dejando el 2-0 al medio tiempo. En la segunda mitad, Toluca mantuvo el control, pero Chivas descontó al 65’ con un gol de Casandra Montero, quien aprovechó un tiro de esquina para vencer a Kayla Thompson. Con este triunfo, Toluca suma tres puntos clave, mientras Chivas buscará revancha en el Clásico Tapatío ante Atlas el 17 de agosto. Ese mismo día, las Diablas visitarán a Bravas de Juárez. Ambos duelos serán a las 19:00 horas.
LEÓN, MÁS BRAVO QUE JUÁREZ
León Femenil se impuso 3-2 a Bravas de Juárez en un vibrante encuentro disputado en el estadio Nou Camp. El partido arrancó con intensidad, y fue León el que tomó la ventaja con un gol de Mayalu Rausch. Las locales ampliaron la diferencia con otro tanto de la misma Rausch antes del descanso.
Bravas respondió con un gol de Noemí Granados, quien recortó distancias al 45’ con un disparo de zurda, dejando el marcador 2-1 al medio tiempo. En la segunda mitad, Rausch completó su hat-trick para el 3-1 a favor de León. Bravas logró acercarse con un cabezazo de Jasmine Casarez en los minutos finales (3-2). Pese al esfuerzo, el tiempo no alcanzó para las visitantes, y el León de Alejandro Corona se llevó los tres puntos.
Bruna Vilamala mandó a dormir a las jugadoras de la Franja con un doblete en medio de una intensa lluvia.
GUSTAVO MARES
VUELA A LA CIMA
CON MILAGROSO TRIUNFO GANA LA SUPERCOPA AL TOTTENHAM
París Saint-Germain, rey de Europa
EFE
El equipo francés se levanta de un 2-0 adverso y lo empata en la reposición, para posteriormente imponerse a los Spurs en penales
El PSG de Luis Enrique volvió a ser campeón de Europa y volvió a saborear un título continental, el segundo consecutivo tras la Liga de Campeones cosechada en Múnich. Superó al Tottenham (2-2, 4-3) en la tanda de penaltis de un partido que tenía prácticamente perdido, con un 0-2 en contra en el 84 que remontó para añadir la etiqueta de supercampeón en un año histórico para el club parisino. El PSG estaba muerto. Desahuciado. En el minuto 84, el 0-2 en el marcador a favor del Tottenham no permitía apenas pensar en la remontada que brindaron los parisinos. Porque no habían generado apenas peligro. No habían ejercido la superioridad aplastante de otras veces. Hasta que el zurdazo de Kang-In Lee tocó la red. Ahí, los Spurs se hundieron. El PSG se creció. Y Gonzalo Ramos apareció para llevar el duelo a los penaltis, al minuto 94.
DOS CARAS
No fue éste el PSG que se vio en Múnich, aquella máquina perfecta que atropelló al Inter de Milán para levantar su primera Orejona. Fue un equipo al que le costó encontrar ritmo. Sin pretemporada y magullado por la derrota ante el Chelsea en el Mundial de Clubes . Pero la calidad del equipo, la resiliencia y mentalidad de una plantilla ávida de títulos, de hacer historia, pudo con todo. Ya pasó malos momentos la pasada campaña y acabó dominando. Y pasó malos momentos en Údine. Pero acabó prevaleciendo. El sextete sigue vivo en París tras Ligue 1, Copa de Francia, Champions y esta
PSG ganó la primera Supercopa de Europa de su historia, mientras que para el técnico Luis Enrique es la segunda que conquista tras el triunfo con el Barcelona en 2015.
Supercopa de Europa; faltan Supercopa de Francia y la Intercontinental.
CONTRA LA PARED
Lo pasó mal con el balón aéreo del Tottenham. Así encajó los dos goles. Primero Van de Ven, en el 39. Después Cuti Romero, en el 48. Este último, con error incluido de Chevalier, que centraba las miradas por el contexto Donnarumma. El Tottenham, durante buena parte del duelo, se sintió con derecho a soñar.
Porque el planteamiento táctico de Thomas Frank, en la noche más importante de su carrera, fue perfecto para aprovecharse de un PSG que llegó al duelo entre algodones, con demasiados frentes abiertos que acabaron pasando factura. Presión alta, contras fugaces y el balón aéreo como mejor aliado. Y Vicario, que jugó en su Údine natal, apenas tuvo trabajo hasta los compases finales.
"El PSG no es invencible", había dicho Ben Davies. El Tottenham se lo creyó de
verdad. Atenazado en un inicio. Pero poco a poco más cómodo. Con contras más precisas. Así lanzó el primer aviso. Disparo de Richarlison que Chevalier salvó con estilo. Primera parada con el PSG en una noche que fue una montaña rusa de emociones. Brilló también el joven meta francés en el minuto 39 con una parada salvadora que desvió el lanzamiento de Palinha al larguero. Pero no pudo evitar que el rechace cayera manso a Van de Ven, primer goleador de la noche, culpable de que el Totenham mandara al descanso.
Y luego, en otra jugada a balón parado. Esta vez, con el Cuti como protagonista ofensivo, rematador de cabeza del centro de Pedro Porro. Y con Chevalier como señalado. El meta erró claramente en el despeje y mermó con las opciones del PSG.
AGÓNICO Y DRAMÁTICO
Parecía sentenciado el duelo. El PSG merodeaba el área, aunque sin dar sensación de peligro. Hasta que dos héroes inespera-
4-3
dos aparecieron. Kang-In Lee y Gonzalo Ramos. Saltaron desde el banquillo y revolucionaron el duelo.
El surcoreano sacó un zurdazo desde la frontal del área que hizo temblar al Tottenham. Cinco minutos más seis descuento por delante. Y sobre la bocina, en el 94, un centro de Dembelé encontró en Ramos el aliado perfecto. El PSG resucitó. El Tottenham murió. Los penaltis, que no empezaron bien para los franceses, con el error de Vitinha, acabaron dictando sentencia. El PSG, supercampeón de Europa. Luis Enrique volvió a obrar el milagro. Y el 'sextete' sigue siendo posible.
Al final, la UEFA nombró al francés Ousmane Dembele como mejor jugador de la final de la Supercopa. Y antes del juego, mandó un mensaje a Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles", ello a través de una pancarta gigante.
LUIS ENRIQUE, FELIZ
El español Luis Enrique, entrenador del PSG, comentó tras ganar la Supercopa: “Es difícil hablar de este partido. Entrenamos cinco o seis días y ganamos. Tottenham hizo un muy buen partido, estaban en mejor forma que nosotros. Pero tuvimos la capacidad de luchar hasta el final. No sé si el resultado es justo, pero así es el fútbol". Y de Lucas Chevallier, titular en el partido tras su decisión de dejar fuera al italiano Gianlugi Donnarumma: "Muy contento por él y por todo el equipo".
FRANK, SE LAMENTA
Mientras el DT del Tottenham se lamentó. “Hicimos un muy buen partido contra uno de los mejores equipos del mundo, quizá el mejor en este momento. Los tuvimos exactamente donde queríamos durante 80 y pico minutos, pero nos empataron y luego caímos. Pero estoy orgulloso del equipo, de los jugadores, del club, de los aficionados”, señaló el técnico.
Cual Ave Fénix, el conjunto parisino se levantó de sus cenizas para rescatar un partido que parecía perdido y ganarle al Tottenham la Supercopa de Europa.
Tottenham tenía el triunfo y se lo sacaron al final.
Los parisinos tienen vivo el sueño del sextete.
París SG tuvo el mérito de no bajar los brazos, ahí fue la clave.
Aprieta EU a México en cruzada contra el narco
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
El Departamento del Tesoro de EU sanciona a cuatro personas y 13 empresas por vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro personas y 13 empresas mexicanas acusadas de fraude con empresas de tiempo compartido operadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los entes señalados, de acuerdo con la dependencia estadounidense, operan en Puerto Vallarta, Jalisco, “lugar turístico de
preferencia de los estadounidenses, y que sirve como fortaleza para el CJNG”.
Considerado como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos, el cártel “complementa sus ingresos provenientes del narcotráfico con fuentes alternativas, como el fraude de tiempo compartido y el robo de combustible”.
“Venimos por los cárteles de la droga terroristas, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, que está inundando nuestro
país con fentanilo”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Es “importante recordar”, señaló el Departamento del Tesoro, a los actuales dueños de los tiempos compartidos en México “que si una oferta de compra o alquiler no solicitada parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea. Quienes estén considerando comprar un tiempo compartido en México, deben realizar la debida diligencia”.
El Departamento del Tesoro señaló que los cárteles en México buscan a ciudadanos estadounidenses para vender tiempos compartidos, a través de call centers, que hablan inglés con fluidez.
Harfuch defiende envío de criminales
EFE Y JAVIER DIVANY BÁRCENAS
El gobierno de México defendió ayer el envío de 26 “generadores de violencia” a Estados Unidos y afirmó que los traslados continuarán “si se requieren”, como parte de una estrategia para impedir que líderes criminales sigan ordenando secuestros, extorsiones y homicidios desde penales del país.
Así lo señalaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quienes subrayaron en conferencia de prensa que toda entrega a autoridades estadounidenses se realiza bajo la condición expresa de que no se aplicará la pena de muerte. En ese sentido, más temprano, en su
conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la extradición de los 26 reos mexicanos obedece únicamente a una decisión soberana y no tiene que ver con alguna petición.
Al respecto refirió que el envío de estos miembros de la delincuencia organizada es la decisión por razones de seguridad del país.
Desde 2012, el CJNG tomó el control del esquema de tiempo compartido en Puerto Vallarta y los alrededores “para realizar las estafas complejas. A menudo se dirigen a los estadounidenses mayores, los cuales pueden perder los ahorros de toda su vida y causar daños emocional y financieros de las víctimas, mientras los cárteles se enriquecen”.
Los grupos, como el Jalisco Nueva Generación, “obtienen información de los propietarios americanos en México por cómplices internos de los resorts de tiempos compartidos y, a través del call centers, contactan a las víctimas por teléfono o correo y afirman ser corredores de tiempo compartido externos con sede en Estados Unidos, abogados o representantes de ventas en las industrias de tiempo compartido, viajes, bienes raíces o servicios financieros”.
La dependencia aseguró se les pide a las víctimas que paguen “cuotas” e “impuestos” para finalizar las transacciones. Generalmente es mediante transferencias bancarias internacionales a cuentas en bancos y casas de bolsa mexicanos. “Después de estas estafas iniciales, pueden ocurrir estafas de revictimización. Los estafadores pueden hacerse pasar por bufetes de abogados, afirmando que pueden iniciar procedimientos en nombre de las víctimas para recuperar los fondos perdidos a cambio de un pago por adelantado. En otras instancias, los estafadores se hacen pasar por oficiales gubernamentales, incluido OFAC, y afirman que las víctimas están involucrados en transacciones sospechosas y demanda el pago de multas para liberar sus fondos o enfrentar el riesgo de prisión”, detalló.
La acción de ayer fue tomada en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
El 16 de julio de 2024, la Red Contra los Delitos Financieros (FinCEN), OFAC y el FBI publicaron un comunicado conjunto sobre los fraudes de tiempo compartido asociados con organizaciones criminales en México. En los seis meses siguientes, FinCEN recibió más de 250 reportes de actividades sospechosas y los solicitantes reportaron aproximadamente mil 300 transacciones, por 23.1 millones de dólares, enviadas principalmente por personas desde Estados Unidos a México.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Alejandro Gertz Manero y Omar García Harfuch.
ACLARA LA SSPC
Dron de EU sobrevoló Edomex con permiso
Vuelo fue por una solicitud de instancias nacionales, remarca
Omar García Harfuch
Un dron militar modelo General Atomics MQ-9 Guardian, matrícula CBP-113, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), sobrevoló este miércoles el municipio de Valle de Bravo y zonas colindantes del sur del Estado de México. La operación fue solicitada por autoridades mexicanas, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
De acuerdo con la plataforma de rastreo Flightradar24, el vuelo despegó de San Angelo, Texas, alrededor de las 5:59 horas.
Durante casi dos horas, el dron se desplazó a una altitud de 24 mil pies, realizando múltiples giros sobre Valle de Bravo y extendiendo su recorrido a municipios como Tejupilco, Temascaltepec, Zacazonapan y Otzoloapan. Posteriormente, la señal se perdió sin que se registrara su regreso a territorio estadounidense.
En conferencia, García Harfuch precisó que estos vuelos no corresponden a incursiones militares extranjeras y que se realizan únicamente a solicitud de instancias nacionales.
“No es un dron militar, son aviones no tripulados que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano. Vuelan específicamente en apoyo
CORTESÍA FLIGHTRADAR24
y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, dijo.
En este caso, agregó, se sobrevoló la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México, a petición del gobierno federal.
“Ninguna aeronave vuela, no hay ningún avión militar que vuele, digamos, en nuestro país de esa manera”, señaló.
Las zonas sobrevoladas forman parte de la región donde opera La Nueva Familia Michoacana, encabezada por los her-
GRUPO EN LA MIRA
manos Johnny y José Alfredo Hurtado, conocidos como el Pez y el Fresa
Ambos son objetivos prioritarios para el gobierno de Estados Unidos, que ofrece recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura del Pez y 3 millones por el Fresa
Esta organización ha sido señalada por delitos como narcotráfico, extorsión, secuestro y homicidio en más de 50 municipios del Estado de México.
LAS ZONAS sobrevoladas forman parte de la región donde opera La Nueva Familia Michoacana, informaron.
Exige PAN aclarar pacto de colaboración en seguridad
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya , respaldó la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, pero advirtió que el envío de 26 presuntos líderes criminales, así como el sobrevuelo de drones estadounidenses a solicitud del gobierno mexicano, deben ir acompañados de un acuerdo formal y de largo plazo entre ambos países para combatir al crimen organizado.
Anaya Cortés señaló que la colaboración “caso por caso” es insuficiente y propuso que, al igual que existe un tratado
comercial, se firme un pacto en seguridad con reglas claras, límites y responsabilidades compartidas.
“La solución de fondo no es mandar a 26 hoy y 14 mañana. La solución de fondo es firmar un acuerdo”, dijo, al reiterar que el problema es binacional, ya que “las drogas fluyen hacia el norte, mientras que armas y recursos para el crimen organizado llegan desde Estados Unidos”.
El legislador advirtió que este acuerdo debería contemplar el abandono de la estrategia de “abrazos no balazos” y el compromiso expreso de Morena de combatir al crimen organizado, así como evitar ac-
El
senador Néstor Camarillo.
...Y en PRI piden informe del vuelo
Autoridades mexicanas y estadounidenses han documentado que su estructura mantiene control sobre rutas de trasiego de drogas y actividades ilícitas en la región sur de la entidad.
, líder del PAN en el Senado.
La información sobre estos hechos “se conoce principalmente por la prensa”, lo que es “peligroso”, remarcó Anaya.
El sobrevuelo en Valle de Bravo, Estado de México, de un dron perteneciente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una colaboración solicitada por el gobierno mexicano, motivó que el senador priista Néstor Camarillo pidiera que se informe con claridad sobre este tipo de acciones. Señaló que la falta de aviso previo “generó confusión” y advirtió que, “mientras se habla de cooperación internacional, los cárteles siguen operando”. Dijo en entrevista en la Antigua Casona de Xicoténcatl, donde se realizó la sesión de la Comisión Permanente, que “si Estados Unidos quiere colaborar es porque las cosas no van bien o porque hay necesidad de reforzar lo que se está haciendo. Vamos a ver qué va a suceder”. Camarillo indicó que la difusión del hecho en redes sociales y medios de comunicación causó “demasiado ruido” y que, aunque se entiende que en este tipo de operaciones existen límites, el gobierno debe comunicar con anticipación. “Esperemos que esto sea real. Se entiende perfectamente que hay límites, pero hoy (ayer) pareciera que hay colaboración. Estamos de acuerdo con ese tipo de colaboraciones, pero que avisen, que nos avisen cómo está la situación”, señaló.
ciones unilaterales que violen la soberanía nacional.
Además, solicitó que el gobierno garantice la legalidad de las extradiciones y transparente los documentos que las sustentan.
Sobre el sobrevuelo de drones de Estados Unidos, Anaya Cortés advirtió que, al no existir un acuerdo formal que regule este tipo de operaciones, la información sobre estos hechos “se conoce principalmente por la prensa”, lo que representa un camino “peligroso” e “insuficiente” para pacificar a todo el país.
El coordinador panista en la Cámara alta reiteró que la solución de fondo es la firma de un tratado bilateral que establezca con claridad a qué se compromete cada gobierno y cuáles serán las reglas y objetivos de la cooperación entre ambos país en seguridad.
XIMENA GARCÍA / EL SOL DE TOLUCA
El dron sobrevoló la zona de Valle Bravo ayer por la mañana.
PILAR MANSILLA
Ricardo Anaya
PILAR MANSILLA
CUARTOSCURO.COM
EVITA HABLAR DE PRISIÓN OFICIOSA
Hugo Aguilar va por recorte de salarios en SCJN
El presidente electo de la Corte dice que revisará el presupuesto para el nuevo Poder Judicial
El presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, advirtió que habrá recortes en los salarios en la nueva integración de ese organismo judicial y acordó revisar el presupuesto para el Poder Judicial a partir de septiembre, después de que tomen posesión, para lo cual negociarán con la Cámara de Diputados.
Luego de que los actuales ministros aprobaron un presupuesto de más de 5 mil 800 millones de pesos para 2026, Aguilar Ortiz precisó que el órgano de administración estudia la posibilidad de hacer ajustes, entre ellos reducir el salario de los nueve ministros que conformarán el pleno a partir del próximo 1 de septiembre.
“Estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a hacer algunos ajustes, o a proponer algunos ajustes”, precisó en entrevista en la Cámara de Diputados.
HUGO AGUILAR
PRESIDENTE ELECTO SCJN Estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto”
Cuestionado sobre su postura en torno a los proyectos de sentencia sobre la prisión preventiva oficiosa, que podría abordarse con la nueva integración de la Corte, el ministro declinó opinar, para no inhabilitarse en una discusión futura.
Asimismo, recalcó que él no le responde a los partidos políticos, por lo que llega con “plena autonomía y entera libertad” a la presidencia de la SCJN.
Por la mañana, Aguilar Ortiz se reunió en privado con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien le dio un breve recorrido por el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Posteriormente, al participar en el encuentro interinstitucional México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas, aseguró que la Constitución es “de avanzada, pues, por primera vez, reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho”, y aseguró que este “avance fundamental se dio sin necesidad de un solo disparo o tomas de oficinas”.
Sin embargo, indicó que, aunque hay “muchos avances, ahora el reto es la legislación secundaria para darle forma a ese concepto constitucional y hacer efectivos los derechos plasmados en ella”. Agregó que desde la Corte “se tomarán casos emblemáticos de comunidades indígenas, que difícilmente pueden pagar abogados, para sentar las bases de una jurisprudencia que fije criterios para la resolución de sus problemas específicos”. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, explicó que no se puede pensar en una justicia “a secas”.
Primera Sala de la Corte dice adiós
tercultural, entre otras sentencias.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró sus labores este miércoles, al concluir su periodo, pues el próximo 31 las dos salas desaparecerán y todos los asuntos los resolverá el pleno.
En esta última sesión sólo se ratificaron criterios de jurisprudencia, como la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra menores.
Al bajar la cortina, la presidenta de la sala, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, aseguró que las sentencias que emitieron “transformaron vidas, impactaron comunidades enteras y respaldaron las luchas de colectivos invisibilizados, dejando huella en generaciones futuras”.
Recordó, además, que se declaró que la violencia sexual contra niñas y niños no prescribe; se otorgó a las familias de mujeres víctimas de feminicidio acceso a medidas de reparación; se reafirmó la obligación de juzgar con perspectiva in-
Sostuvo que ayer se realizó el cierre de un órgano que durante más de tres décadas contribuyó, “de manera decisiva, a consolidar un Poder Judicial más cercano a los derechos y a las personas”.
“La Primera Sala, en particular, fue testigo y protagonista de conquistas históricas. Aquí se redefinió el papel de la justicia en México. Se concluye un ciclo, pero reafirmamos un legado. Aquí demostramos que el pluralismo enriquece la jurisprudencia y que la innovación jurídica, con rigor y creatividad, es capaz de resolver los problemas más complejos”, comentó. Asimismo, señaló que el derecho debe tener un rostro humano “centrado en las personas, especialmente en quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad y desigualdad”.
Finalmente, reconoció que la desaparición de las salas plantea retos institucionales, pero, dijo, confía en que la nueva Corte “sabrá afrontarlos, inaugurando una época de justicia abierta”.
PAN: reforma electoral nacerá viciada
El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, afirmó que la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo “nació viciada”, al crearse “por sorpresa” una comisión integrada únicamente por “puro integrante del Poder Ejecutivo, puro empleado”, sin participación legislativa, de especialistas, autoridades electorales ni sociedad civil, y sostuvo que cualquier discusión debe partir de dos ejes: eliminar el “fraude constitucional” de la sobrerrepresentación y legislar para anular comicios cuando se compruebe la intervención del crimen organizado. En conferencia de prensa, antes de iniciar la sesión de la Comisión Permanente
Hay “una legítima expectativa social de un Poder Judicial más democrático, accesible y comprometido”, indicó Loretta Ortiz.
del Congreso de la Unión, Lixa Abimerhi señaló que el diseño de la comisión mantiene el voto exclusivo del Ejecutivo, lo que impide independencia en decisiones. Indicó que el PAN está dispuesto a participar en la construcción de una reforma electoral, siempre que tenga como prioridad ampliar los derechos democráticos, fortalecer la pluralidad y la transparencia en los procesos, así como reforzar al INE y a los tribunales especializados.
PATRICIA RAMÍREZ
Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte, ayer, en San Lázaro.
Elías Lixa, diputado del PAN.
CORTESÍA @ELIASLIXA
PATRICIA RAMÍREZ
Loretta Ortiz, ayer, al dar el mensaje del cierre.
CAPTURA @LORETTAORTIZA
PILAR MANSILLA
Se duplica población sin servicios de salud
AIDA RAMÍREZ
El Inegi presenta por primera vez, en lugar del desaparecido Coneval, una radiografía del sector
Al presentar por primera vez la Medición de Pobreza Multidimensional en el país durante 2024, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), informó que son 38.5 millones de mexicanos en esta situación, y en donde la principal carencia de la que sigue adoleciendo la población es por acceso a seguridad social, y la carencia que creció por mucho fue la de falta de acceso a la salud al pasar de 15.6% a 34.2 por ciento. En ese sentido, Claudia Maldonado Trujillo, responsable de la Coordinación General de Medición de la Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social, comentó que la segunda mayor carencia en el país es por acceso a los servicios de salud, con 34.2% de la población
LA POBLACIÓN VULNERABLE
TUVO UN CONSIDERABLE incremento, al pasar de 29.4%, en 2022, a 32.2% en 2024.
y “aquí cabe destacar que, en esta carencia no hemos logrado llegar a los niveles de carencia prevalecientes en 2016, en los que había 15.6% de la población en situación de carencia por acceso a los servicios de salud.
“La virtud de ver el corte desde 2016 es que, a pesar de mejoras en salud, no estamos en el nivel de 2016 y a pesar de mejoras en seguridad social, es decir, una reducción de la carencia, seguimos con la mayor carencia del país, el derecho más vulnerado en este país es la seguridad social”.
Y es que, se destacó que “entre 2022 y 2024, se registró una reducción de 4.9 puntos porcentuales, esto es, que 5.9 millones de personas más reportaron estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada”.
En conferencia de prensa, destacó que si bien hay una reducción del porcentaje de población que presenta todas las carencias sociales, “vemos también que permanece en términos relativos en este periodo, la estructura de las carencias sociales”.
Por ello, reiteró que la carencia más importante que se presenta en México es por acceso a seguridad social, que en 2024 presenta 48.2% de la población.
Asimismo, se indicó que la población vulnerable tuvo un considerable incremento al pasar de 29.4% en 2022 a 32.2% en 2024.
EL EDOMEX, EL MÁS POBRE
Según los datos dados a conocer, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas en el país entre 2022 y 2024, lo que significó que 8.3 millones de personas dejaran de vivir en esta condición. Por lo que en el periodo que se informa, pasó de 36.3% a 29.6%, siendo que tres de cada 10 personas presentaban al menos una privación en sus derechos sociales, esto es, rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, carencia por calidad y espacios de la vivienda, carencia por accesos a los servicios básicos en la vivienda y carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. Al mismo tiempo, tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.
En este tenor, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema –que carece de tres o más derechos sociales-, también disminuyó al pasar de 7.1% en 2022 a 5.3% en 2024, por lo que el número de personas en pobreza extrema habría pasado de 9.1 a 7 millones de personas. Se hizo patente que la reducción de la pobreza se debe en gran medida a las transferencias que hace el gobierno por medio de los programas sociales, pues sin dichos apoyos, el porcentaje de mexicanos en pobreza se ubicaría en 38.1% y en pobreza extrema en 6.9 por ciento.
Las entidades que concentran mayores
38.5
MILLONES DE mexicanos viven en la pobreza, según un informe dado a conocer por el Inegi.
48.2
POR CIENTO de la población no tenía acceso a seguridad social en 2024.
niveles de pobreza son Estado de México (5.53 millones); Chiapas (3.86 millones); Veracruz (3.6 millones); Puebla (2.86 millones); Oaxaca (2.2 millones); Guerrero (dos millones); Ciudad de México (1.84 millones); Michoacán (1.69 millones); Guanajuato (1.64 millones) y Jalisco (1.62 millones).
SUBE POBLACIÓN VULNERABLE
En cuanto a la población vulnerable por carencias sociales observó un considerable incremento al pasar de 29.4% en 2022 a 32.2% en 2024, lo que indica que 41.9 millones de personas “cuentan con un ingreso inferior para sufragar la canasta alimentaria, es decir, satisfacer las necesidades alimentarias básicas y además presentan al menos tres carencias por acceso a los derechos consagrados en la Constitución”.
Maldonado Trujillo señaló sobre los indicadores de bienestar económicos, que 46 millones de personas en pobreza no cuentan con ingresos suficientes para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria; mientras que esta misma situación la enfrentan 12.1 millones de mexicanos en pobreza extrema. En el indicador se señala que 24.2 por ciento de la población, 31.5 millones de mexicanos, está en situación de pobreza moderada.
La población vulnerable por carencias sociales habría remontado de 37.9 a 41.9%; la población vulnerable por ingresos bajó de 9.3 a 7.6%, y la población no pobre y no vulnerable pasó de 34.9 a 42.3 por ciento. Cabe señalar que desde el pasado 17 de julio, el Inegi asumió las funciones relacionadas con la medición multidimensional de la pobreza que llevaba a cabo el Coneval, obteniendo información de la última Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH).
Maldonado precisó que el equipo de Pobreza de la recién creada Coordinación General de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política Social, dio continuidad a la metodología, al marco teórico, conceptual que se han construido en México y que estuvieron en el seno del Coneval durante más de 20 años, para tener información confiable sobre el estado de desarrollo social del país, basado en la Ley General de Desarrollo Social en 2004.
Al carecer de los servicios médicos públicos, la población acude a consultorios privados a la mano.
Salarios de 18 mil pesos
“Chinguen a su madre, qué manera de legislar”, decía el fallecido Porfirio Muñoz Ledo en 2019, durante el debate para elegir la nueva presidencia de la Cámara de Diputados. Una frase que hoy describe con precisión al Congreso dominado por Morena: procesos legislativos atropellados, congelados o torcidos según convenga.
SALARIOS EN EL LIMBO
La presidenta Claudia Sheinbaum, en un intercambio con la periodista Reyna Haydee, adelantó que pronto se publicará la reforma de salarios dignos. Esta reforma constitucional fue presentada por López Obrador en febrero de 2024, junto a un paquete que incluía la judicial y la de la Guardia Nacional. Plantea dos cambios clave: 1) Que los aumentos anuales al salario mínimo nunca estén por debajo de la inflación. 2) Un salario base para maestros, médicos, enfermeros, policías, Guardia Nacional y soldados, equivalente al promedio mensual del IMSS: más de 18 mil pesos.
La reforma fue aprobada en Diputados y Senado a finales de 2024, y validada por 31 Congresos locales. Sólo faltaba un trámite: declararla constitucional en una sesión del Congreso o la Comisión Permanente. Un paso que lleva meses congelado.
El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) reclamó varias veces el trámite, pero fue frenado por Gerardo Fernández Noroña (Morena), presidente del Senado, con el argumento de que “faltaban oficios” de Congresos locales. Vázquez demostró que el requisito estaba cumplido. Fue ignorado. El legislador recurrió a otros medios, como mandar oficios a Palacio Nacional, e incluso viajó a La Chingada -rancho de AMLO- para entregar la petición. El diputado Rubén Moreira (PRI) se sumó después a este reclamo. En los pasillos del Congreso se comenta la verdadera razón de la demora: afectaciones a las finanzas públicas que implicaría aplicar de inmediato el aumento. Una postura que comparte Moreira. Y por cierto, gracias a este atraso se impidió que entrara en vigor en 2025.
Ahora, con la declaración de Sheinbaum, falta ver si Noroña seguirá
congelando el tema o si, milagrosamente, aparecerán los oficios “faltantes” para publicarla.
LEGISLAR A GOLPES
No es el único caso de irregularidad en el proceso legislativo. Ahí está el plan B electoral: aprobado en horas, sin que la mayoría leyera el dictamen, y con dos versiones distintas del mismo documento.
O la ratificación de Rosario Piedra en la CNDH con 116 votos… cuando sólo había 114 senadores presentes. Y el viernes negro del Senado: 20 reformas aprobadas en periodos de 10 minutos, en una sede alterna, sin debate, sin lectura de dictámenes, sin quórum verificable y con la oposición ausente. Y luego se preguntan, en Palacio Nacional y en el Congreso, por qué la Suprema Corte les tumba tantos proyectos legislativos.
SIN FRENO NI CONTRAPESO
Hoy, Morena y aliados tienen mayoría calificada en ambas cámaras. No
hay incentivos para respetar procesos. La oposición no tiene los números para impugnar reformas con irregularidades ante la Corte.
Y si llegara a ocurrir de milagro, el nuevo pleno judicial -ya con mayoría vinculada a Morena- difícilmente invalidará una reforma, como sí ocurrió con el plan B o de la Guardia Nacional. La frase de Muñoz Ledo sigue más vigente que nunca, lamentablemente.
EL DATO INCÓMODO
En 2026, los seis partidos nacionales recibirán 7 mil 737 millones de pesos en financiamiento público, 382.9 millones más que este año. Morena encabeza la lista con 2 mil 615.7 millones; el PAN recibirá mil 297.8 millones y el PRI, 982 millones, según el anteproyecto del INE. La cifra podría bajar si se aprueba una reforma electoral que contemple recortes a esta bolsa el próximo año.
@Juan_OrtixMX
Monreal empareja la cancha
En el Senado ya tenían su postal con Hugo Aguilar, presidente electo de la Corte. Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña aprovecharon la logística de la toma de protesta de los nuevos juzgadores para lucirse. En San Lázaro no había pretexto… hasta que Ricardo Monreal se lo inventó. Armó, en tiempo récord, un foro sobre pueblos indígenas para atraer al próximo líder del Poder Judicial. Objetivo cumplido: Aguilar cruzó la puerta de la Cámara de Diputados, habló de autonomía judicial, derechos indígenas y se tomó la foto. Así, Monreal evitó que ese lujo quedara sólo para los senadores morenistas y equilibró la cancha política.
‘Contagia’ el pavimento a San Lázaro
Las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días ya causaron estragos en el palacio legislativo de San Lázaro, pues una grieta de más de dos metros de largo se formó en uno de los techos interiores, lo que afectó a algunas oficinas. Además, las goteras en el área de basamento, donde se encuentra el estacionamiento principal, son cada vez más profusas y por todos lados se pueden ver cubetas para recolectar el agua que se filtra desde la plaza legislativa. Si las calles están hechas pedazos, inundadas y sucias, por qué no habría de estarlo ese símbolo de la representación popular mexicana. Es pregunta.
Noroña ¿en Palestina?
La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, narró entre lágrimas a diputados federales los horrores que viven sus compatriotas en la Franja de Gaza, donde miles de personas, entre ellos muchos niños, han sido asesinados por las fuerzas israelíes o bien han perecido por la hambruna que azota la región. El presidente del Senado, Fernández Noroña, anunció que acudirá a la zona e impulsará que México reciba a niños huérfanos por esta tragedia.
Sube y baja
Los dos proyectos sobre la prisión preventiva oficiosa que estaban enlistados en el orden del día de la “última” sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ahora ya no aparecen en la sesión extraordinaria del próximo martes. Y aunque hay un acuerdo para heredarlos a la próxima Corte, algunos dicen que puede haber una “sorpresa” de despedida de los ministros salientes.
¿Por qué la silbatina?
Famoso por rugir con la Fórmula 1 y recibir a Paul McCartney, Metallica o Bad Bunny, el Estadio GNP cambió la velocidad y las luces por la entrega de tarjetas de útiles y uniformes escolares. Sólo que esta vez en lugar de aplausos hubo chiflidos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, tuvo que pedir “tantito, tantito” silencio para que Mario Delgado pudiera hablar. ¿Será que los papás estaban harto cansados y asoleados o algo más le reclamaban al secretario de Educación?
Juan Ortiz
ACUSA A MISIONES INTERNACIONALES DE TRABAJO FORZADO
Castiga EU a países por contratar médicos cubanos
AGENCIAS
El gobierno restringe visas a funcionarios de países africanos, Brasil y Cuba
Washington, DC.- EU impuso restricciones de visas a funcionarios gubernamentales de algunos países africanos, Brasil, Cuba y Granada por “su complicidad en la estratagema” de misiones médicas cubanas.
El gobierno cubano vende servicios a terceros países a través de las llamadas “misiones internacionalistas” que incluyen actividades médicas, las cuales según analistas representan la principal fuente de entrada de divisas para la isla.
“Hoy, el Departamento de Estado tomó medidas para imponer restricciones de visas a funcionarios de gobiernos africanos, del cubano y del granadino, y a sus familiares, por su complicidad en el plan de misiones médicas del régimen cubano”, declaró en un comunicado.
“Se ‘alquila’ a profesionales médicos a otros países a precios elevados y la mayoría de los ingresos se queda en manos de las autoridades cubanas.
“Estados Unidos tomará las medidas necesarias para poner fin a este trabajo forzado”, añade, y pide a los gobiernos que paguen directamente a los médicos
AGENCIA
Desde que regresó al poder, Lula reactivó el programa, pero se ha comprometido a priorizar a los profesionales brasileños.
por sus servicios, y no a los esclavizadores del régimen.
Según EU el objetivo es apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y “a rendición de cuentas de
Confiscan más de 700 mdd a Maduro
Nueva York. - El gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cártel de los Soles, que la administración de Donald Trump declaró el pasado julio como una organización terrorista.
La fiscal general de EU, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de millones de dólares en bienes a Maduro.
“Esto es crimen organizado, no es di-
ferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”, afirmó Bondi, que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.
Maduro fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares
quienes perpetúan su explotación. Exhorta a otros países a seguir sus pasos. Lo mismo dijo en junio, cuando restringió visas a funcionarios centroamericanos por el mismo motivo. El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, de origen cubano, no detalla en su comunicado qué naciones africanas están incluidas en las sanciones ni los nombres de los funcionarios afectados. El Departamento de Estado también
de alto rango del Gobierno venezolano. Bondi explicó en la entrevista que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una
revocó y restringió los visados de varios funcionarios de Brasil, exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud y sus familiares, acusando complicidad con el gobierno de Cuba.
Los brasileños sancionados son Mozart Julio Tabosa Sales, secretario del Ministerio de Salud brasileño, y Alberto Kleiman, exfuncionario gubernamental, a quienes Washington acusa de haber desempeñado “un papel en la planificación y ejecución” en el programa.
“Utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones de Estados Unidos contra Cuba”, denunció Rubio.
Cuba reaccionó inmediatamente.
Estados Unidos “demuestra imposición y agresión con la fuerza como nueva doctrina de política exterior de ese gobierno. Cuba continuará prestando servicios”, escribió ayer el canciller de la isla socialista, Bruno Rodríguez, en la red social X.
El gobierno del presidente republicano Donald Trump endureció su política contra Cuba.
En julio sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel “por su participación en graves violaciones de derechos humanos”.
El programa Más Médicos (Mais Médicos) fue lanzado en 2013 por la entonces presidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) para atender zonas rurales y desfavorecidas a través de un convenio con la OPS, oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Brasil lleva meses en el punto de mira del presidente estadounidense Donald Trump, sobre todo por el juicio al exmandatario brasileño ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.
AGENCIA FABRICAN NOTICIAS
UN FUNCIONARIO del gobierno de Trump trabajó en un centro que difundía noticias falsas sobre la banda trasnacional Tren de Aragua
mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo. Pero dijo que esta organización criminal sigue funcionando.
La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cártel de los Soles es un “invento” de EU. Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por EU de distintos delitos.
El chavismo marchó en respaldo de Maduro.
Un retrato del fallecido líder cubano Fidel Castro, en La Habana.
CUMPLE
SU ÚLTIMA
CORRIDA EN ESPAÑA
Joselito Adame y un memorable retiro
NATALIA PESCADOR
Van a la plaza quienes vibraron con su arte y quienes reconocen que la grandeza de un torero no se mide sólo en trofeos
Huesca.- Hay despedidas que no necesitan triunfos rotundos para ser memorables. La de Joselito Adame en Huesca fue una de ellas. El diestro mexicano, que puso fin a 26 años de trayectoria en los ruedos, se marchó sin la suerte de un toro propicio, pero con algo que no se gana en una sola tarde: el respeto incondicional de la afición. El toro de su adiós, un serio ejemplar de El Pilar, llegó con la embestida aplomada, negando cualquier lucimiento prolongado. Adame, sin embargo, no claudicó.
Siguió intentándolo, dibujando muletazos de empeño y naturales que, aunque sin vuelo artístico completo, llevaban el sello de quien ha entendido siempre que el toreo es, antes que un espectáculo, una entrega. El fallo con la espada fue un obstáculo para el triunfo en los números, pero no en lo emocional: la vuelta al ruedo fue un reconocimiento de la plaza llena a un torero que dio todo lo que tuvo.
Lo más significativo de la tarde no es-
Emotivo adiós de un compañero al mexicano.
tuvo en el ruedo, sino en las palabras previas del propio Adame: la necesidad de “dejar al torero para darle centro al hombre”.
Una frase que revela una madurez poco frecuente en un oficio donde la identidad se forja desde la adolescencia y se defiende con la vida. Esa renuncia voluntaria, en la cima de su madurez taurina, es también una declaración de amor a sí mismo, a su familia y a la vida fuera del albero.
ENTRE SÍMBOLOS Y SILENCIOS
En Huesca no hubo puerta grande, pero sí
un lleno absoluto, un “no hay billetes” que decía mucho más que las orejas. Estaban allí quienes lo han seguido, quienes han vibrado con su tauromaquia y quienes reconocen que la grandeza de un torero no se mide solo en trofeos. La tarde fue un retrato de la relación que se construye entre el hombre que se juega la vida y el público que la contempla: complicidad, afecto y gratitud mutua.
Quizá Joselito Adame se marche sin la última gran faena soñada, pero con una herencia más profunda: la de un torero que se mantuvo fiel a su estilo, que nunca dejó de luchar por sacar lo mejor de cada toro y que supo despedirse con la misma dignidad con la que se vistió de luces por primera vez. En tiempos donde el brillo efímero parece valer más que la constancia, su adiós nos recuerda que el verdadero éxito es irse con la frente en alto y con el cariño intacto.
Porque, a veces, lo más importante no es abrir la puerta grande, sino cerrar la propia con la satisfacción del deber cumplido.
EL DEBER
LO MÁS IMPORTANTE no es abrir la puerta grande de la plaza, sino cerrar la propia satisfacción del deber cumplido.
Osornio y Aloi, a Las Ventas
NATALIA PESCADOR
Madrid. -La empresa Plaza 1, gestora de Plaza 1, dio a conocer la Feria de Otoño, un ciclo con cuatro corridas de toros y dos novilladas de abono a las que se une la gran cita del Día de la Hispanidad que cerrará la temporada, el festival pro monumento homenaje Antonio Chenel, Antoñete, en horario matinal y la tradicional novillada sin picadores final del Certamen Camino hacia Las Ventas.
Carteles: jueves 2 de octubre. 18 horas. Novillos de Antonio López Gibaja para Sergio Sánchez, Emiliano Osornio e Ignacio Candelas.
Viernes 3 de octubre, 18 horas. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Emilio de Justo, Borja Jiménez y Tomás Rufo.
Sábado 4 de octubre, 18 horas. Toros de Domingo Hernández para Talavante, Pablo Aguado y Jarocho. Domingo 5 de octubre, 18 horas. Toros de Fuente Ymbro, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Uceda Leal, Fortes y Víctor Hernández.
Jueves 9 de octubre, 18 horas. Gran final del certamen sin picadores Camino hacia Las Ventas.
Viernes 10 de octubre, 18 horas. Novillos de Fuente Ymbro para Bruno Aloi, el Mene y Pedro Luis. Sábado 11 de octubre. 18 horas. Toros de Victorino Martín para David Galván, Román y Ginés Marín. Domingo 12 de octubre, 12 horas. Fuera de abono. Festival benéfico pro monumento Antoñete. Reses de diferentes ganaderías para Pablo Hermoso de Mendoza, Curro Vázquez, César Rincón, Enrique Ponce, Julio Aparicio, Morante y Olga Casado.
Domingo 12 de octubre, 18 horas. Fuera de abono. Toros de Garcigrande para Morante, Fernando Robleño (despedida) y Sergio Rodríguez (confirmación de alternativa).
El cartel que ilustra la Feria de Otoño 2025 rinde homenaje a la figura de Paco Camino, conocido como el Niño Sabio de Camas. La composición reúne varias fotografías históricas del archivo de Botán y Chapestro, las cuales han sido coloreadas y armonizadas para crear una composición que sugiere una explosión de triunfo. En dichas fotos se da protagonista a la figura de Camino, pero también a los aficionados, los cuales no solo lo sacan en hombros, sino también previamente llenan la plaza acudiendo en masa a la manifestación que supone una corrida de toros.
El diestro mexicano con su familia, arropado por los aficionados de Huesca, antes de entrar al ruedo.
PRENSA JOSELITO ADAME
SEGURIDAD
Claudia Sheinbaum 'ENTREGA DE 26 CAPOS FUE UNA DECISIÓN SOBERANA, NO POR PETICIÓN DE EU'.
DE FUGA. Los 26 narcos trasladados a EU operaban desde prisión, incluso extendiendo sus redes de corrupción, amenazando a funcionarios, ordenando extorsiones y homicidios.
NARCOTRÁFICO
Scott Bessent
TESORO VA CONTRA OPERADORES DEL CJNG EN LA INDUSTRIA DE TIEMPO COMPARTIDO.
TECNOLOGÍA AVANZADA MÉXICO SUPERÓ A CHINA Y TAIWÁN COMO MAYOR PROVEEDOR DE EU EN EL 1S25.
IMPULSARÁN INNOVACIÓN IMPI Y
Salen de la pobreza 8.3 millones entre 2022 y 2024
Contraste. El INEGI reporta aumento de 4 millones en la población vulnerable por carencias sociales
Al cierre del 2024, 38.5 millones de mexicanos estaban en situación de pobreza, lo que representó el 29.6 por ciento de la población. Esto implicó un descenso de 8.3 millones respecto a 2022, según la medición de la pobreza multidimensional. Por primera vez, el INEGI divulgó esta información, tras absorber las funciones del extinto Coneval. La población en situación de po-
Pobreza en México
breza extrema pasó a 7 millones, desde 9.1 millones dos años antes.
Sin embargo, el número de carencias promedio de esta población se mantuvo en 3.8.
El rubro que tuvo un repunte fue el de población vulnerable por carencias sociales, que ascendió a 41.9 millones, desde 37.9 millones en 2022. La carencia social más apremiante para la población es la de seguridad social, con 62.7 millones de mexicanos afectados en 2024.
Ana Martínez
ALISTAN TERCER RESCATE FINANCIERO DE PEMEX
MANTENER ESTABILIDAD, OBJETIVO DEL PAQUETE ECONÓMICO 2026: BONILLA
El Paquete Económico 2026, que elabora Hacienda y que enviará en menos de un mes al Congreso, procurará mantener la estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y un manejo responsable de la deuda, adelantó María del
Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria entrante de la dependencia. Dijo que es prioritario el financiamiento de proyectos estratégicos que impulsen el crecimiento, la generación de empleo y el desarrollo regional. Felipe Gazcón
RATIFICAN A OMAR REYES ACTUARÁ UIF CON LEGALIDAD, IMPARCIALIDAD Y RESPETO.
Cumplen trámite. La Comisión Permanente ratificó a María del Carmen Bonilla en la Subsecretaría de Hacienda y a Omar Reyes en la UIF.
Ruiz
Cárdenas
Alejandra Spitalier
Salvador Camarena
FERIA
Los entretelones de la reducción de la pobreza
COORDENADAS
No resulta sorprendente que el número de personas en situación de pobreza en México haya disminuido en los últimos dos años.
Los datos que ayer dio a conocer el INEGI muestran que la población en esta condición pasó de 46.8 millones a 38.5 millones. Es decir, 8.3 millones de mexicanos —equivalentes al 6.7% del total— salieron de la pobreza en el lapso señalado.
En lo que respecta a la llamada pobreza extrema, la reducción fue de 9.1 millones a 7.0 millones, lo que implica que 2.1 millones de personas, o el 1.8% de la población, dejaron atrás esa situación límite.
Lejos de ser un hecho aislado o sorpresivo, estos resultados son consistentes con otros indicadores económicos y sociales: el crecimiento del salario real, el aumento de la masa salarial, los ingresos reportados por la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024 y las transferencias derivadas de programas sociales.
En el debate público, los simpatizantes de la 4T han subrayado el contraste con las cifras de 2018, señalando que en seis años la pobreza se redujo en 13.4 millones de personas, y la pobreza extrema en 1.7 millones. Sin duda, hubo políticas públicas que favorecieron esta evolución, a pesar de que durante gran parte del sexenio la economía experimentó un virtual estancamiento.
No obstante, desde la divulgación de los datos han surgido voces que cuestionan la comparabilidad de las cifras a lo largo del tiempo, especialmente en lo referente a la medición de las carencias.
El contexto es que este es el primer reporte sobre esta materia que elabora el INEGI luego que se le transfirieron algunas de las funciones del extinto Coneval.
En el tema de salud, que es quizás el tema más sensible, vale la pena revisar las diferencias en los cuestionarios de la ENIGH en diferentes años.
En la edición 2024, la Sección X, pregunta 1, cuestiona si el entrevistado está afiliado o puede recibir servicios médicos de una lista de instituciones —IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, entre otras—. En cambio, en 2022, la pregunta era desagregada: primero se consultaba la afiliación al Seguro Popular o al Insabi, después si se recibía atención por estar inscrito en una institución, y finalmente se pedía especificar cuál.
Aunque la redacción no es idéntica, ambas versiones permiten captar la variable esencial: si la persona cuenta con servicios de salud. No se aprecia en la redacción un sesgo que pueda cambiar el resultado de la encuesta.
En 2022, el reporte del Coneval indicó que el 39.1% de los entrevistados carecía de atención médica, frente al 16.2% registrado en 2018 y al 28.2% en 2020. El informe más reciente muestra una reducción de esa carencia, del 39.1% al 34.2%, una mejora que parece consistente con la expansión del IMSS Bienestar.
Sin embargo, esta disminución no borra un hecho preocupante, documentado por el reporte: la carencia de servicios de salud sigue siendo 18 puntos porcentuales más alta que en 2018. Esto implica que, pese al avance reciente, la falta de cobertura prácticamente se duplicó durante el sexenio pasado.
Esta paradoja —menos pobreza, pero mayor carencia de salud que hace seis años— revela la complejidad del panorama social mexicano.
La reducción de la pobreza medida por ingresos puede convivir con déficits graves en derechos básicos, lo que plantea preguntas de fondo sobre la sostenibilidad de los logros alcanzados.
Un crecimiento en los ingresos, potenciado por programas sociales y aumentos salariales, no necesariamente se traduce en un acceso universal y de calidad a los servicios de salud, o a una mejor educación. Y mientras esa brecha persista, las estadísticas favorables en materia de pobreza tendrán un talón de Aquiles evidente.
México ha demostrado que puede mover millones de personas por encima de la línea de pobreza en pocos años. El verdadero reto es impedir que esas mismas personas, ante una crisis económica, un problema de salud o una pérdida de empleo, vuelvan a caer en la precariedad.
Las cifras del INEGI son una fotografía alentadora, pero el video completo de la realidad social mexicana muestra que la estabilidad de estos avances está lejos de estar asegurada.
La pobreza no solo se mide por lo que entra al bolsillo, sino también por lo que falta en la mesa, en la escuela o en el hospital.
Y mientras ese vacío no se llene, cualquier victoria, como la que indudablemente existe, es frágil y cualquier avance, reversible.
DEVUELVE FBI A MÉXICO MANUSCRITO DE HERNÁN CORTÉS ROBADO EN LOS 80
EL BURÓ FEDERAL de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés) entregó ayer al gobierno de México un manuscrito firmado por el conquistador español Hernán Cortés, que fue robado hace más de 40 años. La Embajada de Estados Unidos en México señaló que el documento, que data del 20 de febrero de 1527, fue robado en la década de 1980 o 1990 del Archivo General de la Nación. El FBI detalló que el gobierno mexicano solicitó ayuda a su equipo de Delitos de Arte para localizar la página 28 de la colección de documentos históricos firmados a mano por Cortés, sustraída entre 1985 y octubre de 1993.
Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con los mayores niveles de pobreza del país
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Al cierre del año pasado, 38.5 millones de mexicanos se encontraban en situación de pobreza, lo que representó el 29.6 por ciento de la población. Esto implicó un descenso de 8.3 millones de personas respecto a 2022, de acuerdo con los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional.
Por primera vez el INEGI divulgó esta información, tras absorber las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que se disolvió por la reforma que desapareció los órganos autónomos.
De forma detallada, la población en situación de pobreza moderada se ubicó en 31.5 millones de mexicanos, lo que es 6.2 millones menos de los vistos en 2022; mientras que aquellos en pobreza extrema bajó a 7 millones de personas afectadas por esta situación, desde 9.1 millones de dos años antes.
La población vulnerable por carencias sociales ascendió a 41.9 millones de mexicanos, desde los 37.9 millones observados en 2022. Se redujo en 4.3 millones las personas que tuvieron al menos una carencia social y en 5.1 millones las personas que reportaron al menos tres carencias sociales.
Claudia Maldonado, coordinadora general de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social del INEGI, refirió que si bien hay una reducción de la pobreza multidimensional y la pobreza extrema, se tuvo un aumento en el número de personas que son vulnerables por carencia social.
“A pesar de que hay muchos indicios de recuperación del ingreso laboral de los hogares, también hay otra dimensión que tiene que ver con que los mexicanos tengan garantizado ese umbral mínimo para acceder a los derechos sociales de la Constitución”, declaró en entrevista con E� F��������( B�(()���� Más temprano, en conferencia de prensa, enfatizó que la carencia social más apremiante para la población mexicana es la de seguridad social, con 62.7 millones de mexicanos afectados en 2024.
“El desafío para la política pública, para la política de desarrollo social, es que la población ocupada
INDICADORES LÍDERES
PRIMERA MEDICIÓN DEL INEGI
Número de pobres en el país cae en 8.3 millones en 2 años
El 29.6% de la población está en esta situación, menos que el 36.3% de 2022
En mínimos
La población en situación de pobreza cerró 2024 en su menor nivel desde que se realiza esta medición, que en esta ocasión estuvo a cargo del INEGI; los estados de México, Chiapas y Veracruz son los que tienen la mayor población en pobreza.
Población en situación de pobreza
Millones de personas
Continuidad. El INEGI informó que un número importante del equipo de pobreza de Coneval participa en la coordinación general de reciente creación del INEGI y es el personal que realizó la medición de la Pobreza Multidimensional.
sin acceso directo a la seguridad social y la población no ocupada sin acceso a la seguridad social son grupos de la población que presentan esta carencia. Y también las personas mayores de 65 años y cuentan con una pensión insuficiente”, dijo Maldonado.
Salieron de la carencia de rezago educativo 900 mil mexicanos, en el acceso a los servicios de salud fueron 5.9 millones; en calidad y espacios de la vivienda bajaron 1.4 millones; en el acceso a los servicios básicos en la vivienda disminuyeron 4.5 millones y en acceso a la alimentación nutritiva y de calidad se apartaron 4.6 millones de personas, según el reporte.
Medición. Es la primera vez que el INEGI realiza la estimación, atribución conferida por medio de una reforma constitucional.
Medodología. Señaló que se mantuvieron todos los mecanismos de transparencia y replicabilidad que, históricamente, han caracterizado la medición.
Por entidad federativa, Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezaron los estados con mayor porcentaje de pobreza multidimensional, con 66, 58.1 y 51.6 por ciento, respectivamente. Por el contrario, Baja California, Baja California Sur y Nuevo León estuvieron en los últimos lugares de esta lista.
BIENESTAR ECONÓMICO
La coordinadora del Instituto reveló que 35.4 por ciento de la población, es decir, 46 millones de personas cuentan con un ingreso insuficiente para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria. Esto fue una reducción desde el 43.5 por ciento que representaron en 2022.
Estados con la mayor y menor población en pobreza
Miles de personas, 2024
Los que más tienen México
Chiapas
Veracruz
Puebla
Oaxaca
Los que menos tienen
Quintana Roo
Nayarit
Aguascalientes
Colima
Baja California Sur
PROGRAMAS SOCIALES
4.2
MILLONES
Más de pobres, habría en el país sin los programas sociales del gobierno.
En tanto, 9.3 por ciento de la población tuvo un ingreso que no les permitió cubrir la canasta alimentaria y satisfacer las necesidades básicas alimentarias, desde el 12.1 por ciento de dos años antes.
Se resaltó la importancia que han tenido los programas sociales, ya que sin estas transferencias habría 4.2 millones de mexicanos más en pobreza y dos millones más en pobreza extrema.
Los resultados mostraron el efecto que tienen los programas de transferencias: reducen los porcentajes de población con ingresos inferiores a las líneas de pobreza, así como los de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema.
2.0
MILLONES
Más de mexicanos en situación de pobreza extrema habría sin los programas sociales.
GARANTIZAN CONTINUIDAD Graciela Márquez, presidenta del INEGI, recordó que desde el 17 de julio pasado se asumieron las funciones relacionadas con la medición multidimensional de la pobreza, y es el desafío que tienen por delante.
“El personal del Instituto atiende esta nueva etapa con vocación de servicio público, con la convicción de seguir y respetar, de manera tan sólida, estricta y confiable de medir la pobreza como se ha instrumentado hasta hoy”, dijo.
Maldonado informó que un número importante del equipo de pobreza de Coneval es el personal que realizó la medición de la Pobreza Multidimensional del INEGI.
Fuente: INEGI
Hablar de la fuerza industrial en el estado de Nuevo León no es ningún mito, es referente no sólo en México sino en el mundo para las empresas nacionales e internacionales, esto por el alto nivel de mano de obra, las zonas industriales construidas e integradas con el vecino país, pero sobre todo porque ha logrado mantener el mismo nivel de calidad.
Una prueba de ello, es que hay 724 establecimientos bajo el esquema IMMEX (Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) que concentra el 68 por ciento del total nacional, es responsable de generar 383 mil empleos y representa el 40 por ciento del PIB estatal. Un motor que mueve la maquinaria económica del estado y lo hace muy bien.
Aunque hay que decirlo, ese liderazgo exportador se prepara para una prueba crucial: la revisión del T-MEC y los eventuales cambios a las reglas de origen que podrían redefinir el escenario del comercio internacional.
En ese entorno, el próximo Foro IMMEX 2025, se prevé que sea más allá de un encuentro técnico, un espacio de diagnóstico y estrategia. Ya que se discutirán temas que van desde las reglas de origen y su impacto en las cadenas de suministro hasta el Plan Maestro del SAT, pasando por las devoluciones del IVA y los subsidios estatales.
La directora general del INDEX Nuevo León, Zelina Fernández, ha sido una voz clave en esa coyuntura que, entre muchas otras cosas, ha subrayado la urgencia de avanzar hacia la digitalización: su objetivo para este año es automatizar el 70 por ciento de la logística de envíos, incorporando tecnologías como blockchain y sistemas de excelencia operacional, con el fin de cumplir con el programa CTPAT (Aso-
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Nuevo León frente a la renovación del T-MEC
ciación Aduanera y Comercial contra el Terrorismo) de Estados Unidos. También otra señal del camino que sigue manteniendo la entidad gobernada por Samuel García, es el hecho de que anticipándose al crecimiento comercial de la entidad, y a una eventual y positiva renovación del T-MEC, se tiene ya una nueva terminal agrícola en Pesquería, Nuevo León, alianza hecha entre las empresas de Grupo México Transportes (Ferromex) que lleva Fernando López Guerra y Bartlett a cargo de Felipe de Jesús Torres, para el movimiento de carga ferroviaria de alimentos.
En julio, en la nueva terminal se recibió su primer tren con 115 carros y más de 11 mil 500 toneladas, que representa una inversión de más de 52 millones de dólares en el municipio de Pesquería, en donde también está instalada la automotriz Kia y todos sus proveedores, que ha sido una pieza clave en el desarrollo de la zona. Ahí, Grupo México Transportes invirtió 18 millones de dólares, en un circuito tipo loop que permite la descarga de 120 carros en tan solo 10 horas, lo que ayudará a una mayor eficiencia en el transporte de granos.
Se prevé un cambio en la cadena de suministro del mercado de maíz, trigo y otros derivados agrícolas para industrias claves como la molinera, pecuaria y de la tortillas en esa región del país, esto porque el circuito ferroviario diseñado por GMXT para atender la Terminal de Bartlett en Pesquería, consiste en una conexión de 6 kilómetros a la industria, así como un tramo ferroviario semicircular de 2.5 kilómetros que rodea la instalación de más de 40 hectáreas.
El tren abastecerá seis silos de 12 mil toneladas cada uno para descargar al mes hasta 120 mil toneladas de maíz y trigo.
Lo importante, aseguran, es que ya se tiene una infraestructura ferroviaria especial que servirá para las empresas vinculadas con el sector alimenticio.
La pregunta clave es si las empresas sean nacionales o internacionales ubicadas en esa entidad ya están listas para absorber el impacto de un entorno comercial más exigente.
ASEA, el vigilante de Pemex Bueno, al menos el intento se hace en reducir las emisiones en un futuro, así como seguir el combate del huachicol, ya que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) trabajarán juntos con esos dos objetivos claros.
ASEA que está a cargo de Armando Ocampo Zambrano, tendrá la tarea de verificar la calidad de las gasolinas y, de esta manera, combatir la impunidad que existe en materia del robo de hidrocarburos, pues la empresa estatal proporcionará las herramientas tecnológicas, como laboratorios móviles para realizar inspecciones en las gasolineras de manera directa, para determinar la adulteración de gasolinas y las emisiones que envían a la atmósfera. Por lo que ASEA podrá monitorear y sancionar las emisiones de las estaciones de servicio que venden gasolina y diésel en nuestro país, lo que puede ser una buena noticia para los usuarios y quienes trabajan en mejorar el medio ambiente.
Reto de la UIF
El nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Omar Cervantes, ya es más que esperado por los más de cinco mil sujetos obligados a reportar operaciones inusuales, relevantes y preocupantes a esta unidad, en donde como todos saben los bancos son los que mayores reportes están generando en las últimas semanas, tras la acusación del gobierno de Estados Unidos en contra de tres instituciones financieras mexicanas. Una vez al frente del cargo, se esperan señales de cuál será su enfoque principal: perseguir a delincuentes ligados al narco, bloqueo de cuentas al por mayor, seguimiento a políticos y empresarios —como sucedió en la administración pasada—, pero lo más importante, conocer qué cambios se implementarán para reforzar la prevención del lavado de dinero. Lo más importante es que los millones de reportes que presentan los bancos sean realmente utilizados y analizados, y que no se repitan casos como los señalamientos hechos por Estados Unidos. Una buena señal, es que al menos en sus primeras declaraciones, aseguró que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política. Ya veremos.
Equipo fuerte en Banamex En donde el trabajo en equipo va marchando positivo, es en Banamex que lleva Manuel Romo, pues ha logrado que todas sus líneas de negocio crezcan a doble dígito y en la mayoría de sus productos está desempeñando por arriba de la competencia, según los datos del último reporte.
En la parte de consumo, de la mano de Sinead O’Connor, han logrado fortalecer el área, en donde no se prevén movimientos, por lo que seguiremos viendo cambios importantes luego del relanzamiento de la marca y tras el rediseño de su aplicación con todas las funcionalidades. En la cuenta Switch se esperan buenas noticias, al ser totalmente digital está trayendo no solo nuevos clientes, sino al mercado joven. No hay que perder de vista las alianzas estratégicas, como con Grupo La Comer, y anticipan que vienen más novedades para cerrar el año.
Todo ello con el sello de la dupla Romo-O’Connor y un equipo que sigue dando muy buenos motivos para creer en el renacimiento de Banamex y su reconquista al liderazgo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Zelina Fernández
Sinead O’Connor
Samuel García
Armando Ocampo
Pensar en 2027 con los pies en 2025
Cuando se habla de la relación entre inflación y política fiscal, la discusión requiere abarcar los hallazgos de la academia y la experiencia propia de la implementación de la política económica. De esta forma es obvio distinguir que las lecciones más urgentes están en el presente. Uno de los aprendizajes más persistentes de ambas es que las anclas nominales no sobreviven al desgaste fiscal.
La última versión del trabajo de Robert Barro y Francesco Bianchi Fiscal Influences on Inflation in OECD Countries, 2020–2023— ofrece evidencia valiosa. Con datos de 37 países, revela que el repunte inflacionario postpandemia fue, en gran parte, una válvula de escape para las presiones fiscales: hasta el 80% del aumento del gasto público en ese periodo fue absorbido por una inflación inesperada, no por recortes ni mayores impuestos.
La lógica es tan intuitiva como inquietante: cuando los gobiernos enfrentan un aumento abrupto del gasto, como el que trajo la pandemia, y su nivel de deuda previa es
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
bajo o con vencimientos de corto plazo, la inflación actúa como el mecanismo que permite cerrar la brecha presupuestaria. El dinero pierde valor, pero se gana tiempo. El problema es que ese tiempo se acaba. Y en México, hacia 2027, ese reloj se llama Pemex. En columnas anteriores he reflexionado sobre la importancia de proteger el equilibrio fiscal y sobre el legado institucional que
RATIFICACIÓN DE COMISIÓN PERMANENTE
Paquete 2026 será estable y sano: Bonilla
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Paquete Económico de 2026, que elabora la Secretaría de Hacienda y que enviará en menos de un mes a la consideración del Congreso, procurará mantener la política de estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y el manejo responsable de la deuda, adelantó
requiere mantener a raya el riesgo de dominancia fiscal. Hoy, con una inflación subyacente por encima de la cuota superior del rango de tolerancia en torno a la meta de 3%, un banco central que ha emprendido un ciclo de relajación monetaria, y una estrategia de consolidación fiscal a la que le restan al menos 2 años y medio más, el papel de Pemex vuelve al centro. No porque hoy esté comprometido el déficit. De hecho, las autoridades fiscales han contenido el déficit primario y la deuda pública. Tampoco porque esté presionando el tipo de cambio. El Banco de México ha logrado reducir el grado de restricción sin efectos adversos sobre la moneda. Pero el reto no está en 2025: está en 2026, con 2027 en el retrovisor.
El gobierno ha prometido que, a partir de ese año, Pemex dejará de depender del erario. Pero, como advertimos desde los anuncios del nuevo plan, eso solo lo sabremos si lo medimos. Y hoy, esa medición es incierta. No hay un marco de evaluación para los proyectos que recibirán recursos del fondo que está construyendo Banobras. No hay estimaciones oficiales de retorno, ni criterios para evaluar eficiencia operativa o rentabilidad financiera.
¿Por qué importa esto para la inflación? Porque, como señala el trabajo de Barro y Bianchi, el
vínculo entre déficit, deuda y precios depende no solo del nivel de deuda, sino de su duración, del apetito por instrumentos domésticos y, sobre todo, de la credibilidad del ajuste fiscal futuro. Y Pemex, sin un plan claro de rentabilidad, se convierte en un riesgo latente para ese ajuste. Si en 2026 el crecimiento no repunta, la recaudación no mejora o el precio del petróleo no acompaña, la tentación de financiar a Pemex vía inflación —directa o indirectamente— será difícil de resistir.
Esta dinámica pone presión sobre el Banco de México. Su mandato es claro: mantener una inflación baja y estable. Pero cuando el impulso fiscal opera en sentido contrario, y cuando el financiamiento público depende cada vez más del gasto corriente o de empresas que requieren apoyo recurrente, el banco central se ve obligado a compensar, mientras resiste su autonomía, con una postura más restrictiva por más tiempo, a costa de menor crecimiento y mayor riesgo financiero. En los próximos meses, el país enfrentará decisiones fundamentales: ¿cómo asegurar el financiamiento de programas sociales y pensiones sin comprometer la estabilidad macro? ¿Cómo mantener el apoyo a empresas públicas sin romper el equilibrio fiscal? ¿Cómo financiar mayores
presiones estructurales sin forzar a la política monetaria a cargar con todo el ajuste (mientras pueda)?
De ahí la urgencia de construir colchones fiscales hoy, no cuando el margen ya esté agotado. La reforma fiscal, en cualquiera de sus variantes, no puede postergarse más allá de 2026. Y Pemex debe operar con métricas claras, auditables, comparables. No se trata de abandonar su papel estratégico, sino de distinguir entre lo rentable, lo necesario y lo inviable. El país ha navegado con éxito entre presiones externas, choques internos y un entorno de alta inflación global. Pero el viento podría arreciar si el plan no resulta exitoso. Y el ancla institucional que nos ha permitido evitar escenarios de dominancia fiscal —el equilibrio entre política monetaria y fiscal— se pondrá a prueba en los próximos años. Pemex tiene que cumplir sus metas, los recursos públicos deben asignarse con eficiencia, la base tributaria necesita fortalecerse y la autonomía del banco central debe preservarse. Solo así México podrá consolidar una narrativa de sostenibilidad creíble y duradera. Si no, la presión inflacionaria volverá a tocar la puerta, esta vez no como una herencia de la pandemia, sino como una consecuencia de las decisiones que tomamos —o evitamos— en el presente.
María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria entrante. La funcionaria recalcó que es prioritario el financiamiento de proyectos estratégicos que impulsen el crecimiento, la generación de empleo y el desarrollo regional, incluyendo los polos del bienestar y la modernización de infraestructura, logística y de transporte. Destacó que la participación
del sector privado es fundamental para ampliar el impacto de estos proyectos en un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, que fortalezca el bienestar social del pueblo de México, promueva la inversión productiva y persevere la estabilidad macroeconómica con los principios de humanismo mexicano.
Para la actual administración, dijo, es una prioridad mantener una estrategia de crédito público sostenible.
Al comparecer ante legisladores de la Tercera Comisión de Asuntos Económicos de la Permanente, como trámite para su ratificación, Bonilla subrayó que el Paquete Económico de 2026 (que se debe enviar a más tardar el 8 de septiembre) “buscará en todo momento el bienestar del pueblo de México”.
Cabe destacar que Bonilla es la segunda mujer en la historia en ocupar la subsecretaría general de Hacienda; la primera subsecretaria fue Vanessa Rubio, en el periodo de septiembre de 2016 a julio de 2017, lapso en que José Antonio Meade fue secretario de Hacienda.
Por otra parte, anticipó que Hacienda lanzará un tercer rescate financiero a Pemex, para refinanciar su deuda en mejores condiciones de costo.
“Habrá una tercera medida que no les puedo adelantar, que se anunciará en su momento, que tiene que ver también con las amortizaciones de la deuda de mercado”, reiteró.
TENDENCIA A LA BAJA
380,000
BARRILES DIARIOS
De petróleo crudo es lo que Pemex prevé exportar en 2035, como parte de su estrategia.
ESTRATEGIA OFICIAL
23.4%
CAYERON
Las exportaciones de crudo en el primer semestre de este año, con 628 mil barriles diarios.
Recortará Pemex 52% exportación de
crudo
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Pemex reducirá en 52 por ciento las exportaciones de petróleo crudo durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de procesarlo en refinerías nacionales y así generar valor agregado mediante la producción de combustibles, explicó Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa. El Plan Estratégico de Pemex para 2025-2035 contempla que, para el cierre del sexenio actual, el país únicamente exportará 380.3 mil barriles diarios de ‘oro negro’, lo que representaría un ‘tijerazo’ de 52 por ciento en comparación
de los 806.2 mil barriles diarios que se vendieron en 2024. La disminución en las ventas de crudo ya comenzó a visualizarse, ya que durante el primer semestre de 2025 únicamente se exportó un promedio de 628.8 mil barriles diarios, lo que significó un desplome de 23.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. La petrolera estatal espera que, con la integración de la producción de la refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco; así como una serie mantenimientos e inversiones en el resto de las refinerías y coquizadoras, se pueda observar un incremento sostenido en la producción de petrolíferos de alto valor.
PRESENCIA. La nueva subsecretaria de Hacienda compareció ante diputados. ESPECIAL
Impulsará IMPI innovación en Querétaro
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Consejo Querétaro para la Planeación Estratégica (CONSEQRO) firmaron un convenio para impulsar la innovación, la propiedad industrial y la competitividad del estado, con visión al 2050.
PRINCIPALES
“Necesitamos en este momento estar indisolublemente unidos frente a las tensiones que se generan en el espacio geopolítico global y atender las cuestiones del futuro. Tener un mapa de ruta de desarrollo que no podemos construir solos; se requiere la participación del sector público y privado, generar tecnología que nos permita sustituir importaciones y mejorar el conte-
nido nacional de las exportaciones. Quiero que Querétaro esté mejor, cada vez mejor, y estoy convencido de que lo podemos lograr juntos”, dijo Santiago Nieto, titular del IMPI. El convenio contempla promover el uso estratégico de la propiedad industrial en empresas y emprendedores, desarrollar diagnósticos y proyectos de planeación alineados con la Agenda 2030 y el Plan México, así como fortalecer capacidades para innovar y proteger desarrollos tecnológicos que posicionen a Querétaro como líder en contenido local y sustitución de importaciones.
Durante el evento, al que asistieron cámaras empresariales, dependencias federales y legisladoras locales, se destacó la necesidad de preparar al estado para una eventual renegociación del T-MEC.
También se anunció que, hacia 2026, se actualizarán las perspectivas de crecimiento y el diagnóstico estratégico del estado, anticipando soluciones para retos como la inversión del bono demográfico y la escasez de recursos naturales.
Las diputadas locales presentes manifestaron su respaldo a esta agenda y se comprometieron a impulsarla desde la Legislatura del Estado, con enfoque en protección, innovación y desarrollo planificado.
Por su parte, Ricardo Pereda, presidente del CONSEQRO, afirmó que el acuerdo “representa un paso clave para vincular la planeación estratégica del estado con políticas y acciones que promuevan la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible, teniendo como eje la participación ciudadana”.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
NUEVO RÉCORD
Bitcoin supera los 123 mil dólares
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del bitcoin superó su último máximo histórico registrado a mediados de julio, gracias a la creciente demanda de activos digitales, así como por la expectativa de un entorno con menores tasas de interés.
Ayer el precio de la criptomoneda cotizaba en 123 mil 667 dólares, con una ganancia ayer de 3.57 por ciento. En un año acumula una alza de 104 por ciento.
Eloisa Cadenas, fundadora de PXO, precisó que el principal catalizador ha sido la mayor certidumbre regulatoria en EU, impulsada por hitos como la aprobación de ETFs spot de bitcoin y ethereum, así como avances legislativos que definen con mayor claridad el marco para los activos digitales.
“Esto ha generado una entrada de capital sin precedentes; los productos de inversión en cripto han captado más de 17 mil 800 millones de dólares en 2025, superando por más del 300 por ciento el récord anterior”, añadió.
RECORTES FED
100%
ES LA PROBABILIDAD
Que da el mercado, para que la Fed recorte la tasa de interés de referencia en septiembre.
93.8%
ES LA PROBABILIDAD
De un recorte de 25 puntos en el próximo mes, y de 6.2%, de que el ajuste sea de 50 puntos.
Sin embargo, pese a todas estas expectativas sobre un menor apretamiento monetario por parte de la Fed, que siguieron debilitando al dólar, la moneda nacional reportó una depreciación de 0.32 por ciento; los datos del Banco de México la ubicaron en los 18.6402 pesos por billete verde.
Por otra parte, en Wall Street las ganancias estuvieron lideradas por el Dow Jones con 1.04 por ciento; en tanto, el S&P 500 y el Nasdaq subieron 0.32 y 0.14 por ciento, respectivamente. Sin embargo, el entusiasmo se diluyó a nivel local, dejando al S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, con una baja de 0.34 por ciento, y al FTSE-BIVA , de la Bolsa Institucional de Valores, con 0.27 por ciento menos.
ALIANZA. Santiago Nieto, titular del IMPI, celebró un convenio con el CONSEQRO. CORTESÍA
Un pastel más grande
No hay duda: los datos de la ENIGH 2024 confirman una reducción en la desigualdad económica del país, donde los aumentos salariales han sido clave para que los hogares mexicanos obtengan más fruto de su trabajo. México no es un caso aislado: desde inicios del siglo XXI, las sociedades latinoamericanas han logrado avances similares gracias a políticas como aumentos salariales y mayor gasto público. El resultado: el coeficiente de Gini regional pasó de 0.52 en 2020 a 0.42 en 2025; México se ubica hoy en 0.39. Sin embargo, los fantasmas de la baja productividad y de la débil recaudación tributaria siguen acechándonos y frenando el crecimiento de la riqueza.
En Latinoamérica, los impuestos sobre las ganancias individuales apenas aportan 2% del PIB, mientras que en promedio en la OCDE representan 8%. Además, en los países ricos, la tributación y las transferencias gubernamentales reducen el Gini en 40%, mientras que en nuestra región apenas 5%, y en ocasiones incluso generan más pobreza. Aunque las encuestas revelan que la desigualdad preocupa, estudios recientes del BID muestran que hay poca voluntad para una reforma fiscal debido a la baja confianza en los gobiernos.
La alternativa está en elevar la productividad. La CDMX concentra la mayor cantidad de capital fijo del país, pero también exhibe la distribución más desigual: aunque las Mipymes representan más del 98% de las unidades económicas y emplean a 55% de la población ocupada, solo poseen 20% del capital fijo. ¿Qué implica esto? Que trabajan mucho por poco. Aunque su rendimiento pueda superar hasta en 18.9% al de las grandes empresas, el valor de producción y los salarios que estas últimas pueden ofrecer son varias veces mayores. Puedes aprovechar al máximo tu maquinaria y contar con un equipo dedicado, pero siempre habrá un techo si la administración es indiferente a la tecnología. En ese sentido, muchas empresas formales se comportan igual que las informales. El aumento al salario mínimo influyó en el incremento
SIN DEJAR A NADIE ATRÁS
Adal Ortiz Ávalos
Presidente de Coparmex CDMX
Opine usted: buendia@adalortiz.mx
@AdalOrtizOf
de ingresos que reporta la ENIGH, pero su impacto fue limitado porque gran parte del sector informal se concentra en los últimos deciles. Estos negocios no tienen acceso al financiamiento ni a la asesoría que necesitan para crecer. Por su parte, las empresas formales que permanecen al margen de la digitalización no pueden beneficiarse de los aumentos de productividad que hoy permite la tecnología de bajo costo. Ante este reto, la Coparmex CDMX, junto con el gobierno local, ha reforzado acciones para incrementar el número de empresas formales a través de ventanillas únicas en las alcaldías y programas para promover la digitalización. El profesor Gerardo Esquivel resume la urgencia de nuestra situación con un dato inquietante: “al ritmo que ha crecido el PIB per cápita en México desde 1982, nos tomaría 65 años alcanzar el PIB per cápita actual de Chile”. Y en Chile, el 98% de las Mipymes invierte en digitalización y una de cada dos destina más del 10% de su presupuesto a tecnología. Por más que cortemos el pastel con justicia, si no horneamos uno más grande, solo estaremos repartiendo pobreza. Los resultados de la ENIGH demuestran que las empresas mexicanas están listas para responder a las exigencias de la justicia social. Ahora toca impulsarlas para que sigan haciendo lo que mejor saben: generar riqueza y prosperidad.
“Estos negocios (informales) no tienen acceso
al financiamiento ni a la asesoría que necesitan para crecer”
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El crédito bancario podría amortiguar la pérdida de dinamismo económico, especialmente ante un entorno de menor liquidez y presión arancelaria sobre el sector corporativo, señaló Luis Hernández Rangel, CEO de Corporación Actinver. En entrevista, explicó que, si bien los indicadores macroeconómicos muestran estabilidad, el crédito podría convertirse en una herramienta clave para sostener el consumo y atender nuevas necesidades financieras, en un contexto de tasas a la baja.
Crédito bancario podría mitigar desaceleración
Detalló que, las expectativas de crecimiento, como lo han señalado analistas, son acotadas y si no hay mayor generación de riqueza entonces qué se va a administrar, esa sería la pregunta lógica, refirió, "pero al mismo tiempo, los momentos de incertidumbre por la volatilidad representan más oportunidades, porque hay posibilidad de plantear soluciones que podrían acompañar a los clientes".
Resaltó que con el reciente reacomodo en el negocio fiduciario en México, algunas instituciones vieron la manera en la que se pueden absorber estas necesidades de negocio. "Queremos analizar los nuevos negocios que pudieran estar cayendo; sin duda el tema de las Fibras es uno en el que nos sentimos muy cómodos; sin embargo, tenemos que ser prudentes, porque es un negocio muy complejo".
ADVIERTEN IMPULSO DEL PLAN MAESTRO
México alcanzará récord de mil patentes de chips en este año: IMPI
Prevén alza en registros relacionadas con semiconductores, consolidando al sector como clave para el desarrollo del país
Buscan reducir la dependencia de los insumos asiáticos y atraer inversión
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) estima que México podría registrar hasta mil patentes relacionadas con la industria de los semiconductores al cierre de este año, lo que implicaría una cifra récord y un avance en compa-
Control
TSMC de Taiwán tiene el 54% de la participación de mercado de semiconductores.
ración con los 700 registros que se presentaron en el 2024.
“En 2024 fueron aprobadas 16 mil patentes relacionadas con semiconductores, de las cuales aproximadamente 700 fueron mexicanas (…) En lo que va de este año llevamos 493 solicitudes de patentes, pero 150 ya fueron aprobadas (...). Esto significa que este año tenemos previsto alcanzar un récord histórico con unas mil solicitudes de patentes de semiconductores mexicanas”, afirmó Santiago Nieto, director general del IMPI.
semiconductor (Israel) 1 Otras firmas 5 TSMC (Taiwán) 54
En medio del endurecimiento de la rivalidad tecnológica entre EU y China, México alcanzó su máximo histórico en registros de patentes relacionadas con semiconductores.
El impulso se alimenta del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, iniciativa en la que México ha avanzado en 16 de sus 30 metas, y busca integrar un capítulo específico en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para generar condiciones de inversión para el sector, lo que hasta ahora ha
Producción de autos eléctricos Olinia arrancaría en 2026
La producción de los primeros vehículos eléctricos mexicanos del proyecto Olinia podría arrancar a mediados del 2026, mientras el gobierno analiza la posibilidad de alianzas con armadoras o empresas privadas para impulsar su fabricación, confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Mínimo
México participa únicamente en el ensamble, prueba y empaquetado de semiconductores.
% Valor agregado por eslabón de la cadena
permitido que en el país operen casi 500 empresas de semiconductores como Intel, Skyworks, Qualcomm y Samsung.
En México ya se fabrican semiconductores destinados a sectores como electrodomésticos, dispositivos médicos y autos, especialmente en procesos de ensamblaje y prueba, pero aún no se producen microchips avanzados para celulares, centros de datos o aplicaciones de Inteligencia Artificial.
“Por ahora las empresas de semiconductores mexicanas únicamente nos estamos centrando en producir microchips para sectores clave que tienen una alta demanda como el de dispositivos médicos o el automotriz, pero no estamos trabajando en semiconductores avanzados porque estas tecnologías requieren inversiones millonarias”, explicó Alejandro Franco Rodríguez, CEO de QSM Semiconductores.
EMPRESAS EXTRANJERAS
SIN CERTIDUMBRE
ticularmente la política comercial de Estados Unidos, será un factor determinante para que los grandes capitales apuesten por México”, explicó el CEO de QSM Semiconductores.
NECESARIO REDUCIR INSUMOS DE ASIA Reducir la dependencia de insumos asiáticos para la fabricación de semiconductores se ha convertido en una prioridad estratégica para América del Norte, toda vez que más del 73 por ciento de los materiales críticos utilizados en la producción de chips (silicio, gallio, germanio, químicos especializados y equipos de fotolitografía) provienen de países como China, Taiwán y Corea del Sur, lo que expone a la región a disrupciones logísticas y tensiones geopolíticas.
MÉXICO puede convertirse en un nodo clave de ensamblaje de insumos estratégicos.
A pesar de que el gobierno ha generado las condiciones adecuadas para atraer este tipo de capitales de grandes firmas, el futuro del sector no esta garantizado. Foxconn, por ejemplo, asegura que seguirá invirtiendo en Jalisco para ensamblaje de superchips de Nvidia, pero reconoce que el impacto de los aranceles del gobierno estadounidense será un factor clave en su planificación futura.
Samsung ha considerado a México para expandir sus capacidades de ensamblaje y prueba de chips, pero fuentes del sector aseguran que su plan se encuentra en evaluación debido al riesgo de nuevas barreras comerciales desde EU.
“El país ha dado pasos firmes para posicionarse en la cadena global de valor de semiconductores, pero aún enfrenta retos críticos para detonar inversión extranjera directa sostenida. El escenario internacional, par-
Para México, sustituir esas importaciones por materia prima de origen estadounidense no solo reforzaría la resiliencia de su cadena productiva, sino que también facilitaría el cumplimiento de reglas de origen dentro del T-MEC, atrayendo más inversión y reduciendo riesgos arancelarios.
“Nosotros ya estamos trayendo nuestra materia prima desde EU y esto nos ha permitido estabilizar costos, reducir tiempos de entrega y mejorar la competitividad del sector. Sustituir esas importaciones asiáticas es posible porque en Estados Unidos también tenemos toda esa materia prima”, dijo Alejandro Franco.
Afirmó que avanzar hacia una cadena de suministro regional fortalecería los esfuerzos por posicionar a América del Norte como un bloque tecnológico frente a Asia.
“México podría florecer como polo de chips en América Latina, pero sin la certeza de alianzas comerciales confiables y sin mitigar el riesgo arancelario impuesto por Trump, las intenciones de inversión de grandes actores seguirán postergadas”, concluyó el CEO de QSM Semiconductores.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Visual Capitalist, Gobierno de México (SE)e IMPI.
Diseño
Ensamble, prueba y empaquetado
Gráfico: Esmeralda Ordaz
GOBIERNO ANALIZA ALIANZA CON ARMADORAS
Arrancará la producción de Olinia en 2026
Presentarán tres modelos eléctricos con precios entre 90 mil y 150 mil pesos
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La producción de los primeros vehículos eléctricos mexicanos Olinia arrancará a mediados del 2026, mientras el gobierno analiza la posibilidad de alianzas con armadoras o empresas privadas para impulsar su fabricación, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia mañanera, la mandataria dio a conocer avances del diseño de dos de los tres modelos que contempla Olinia.
La presidenta destacó que tanto el diseño, como la proveeduría y la producción serán totalmente he-
chas con talento mexicano.
“Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos que se están concentrando ya en Puebla, desde hace ya meses y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año, esa fue la tarea que les dimos para que a partir de ahí podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos”, dijo Sheinbaum Pardo.
Destacó que la idea es tener los primeros modelos de mototaxi y de vehículo de carga o reparto en ciudad, totalmente eléctricos y de fácil acceso, con un costo que no será mayor a los vehículos comerciales del mercado.
“Estamos trabajando para ver si la producción es sólo pública o tiene una alianza con algún privado que nos permita tener recursos y el involucramiento de alguna empresa que quiera ayudarnos a desarrollar el vehículo, ahora estamos en el diseño y análisis de cómo sería la producción masiva, y cualquier persona lo podría adquirir”, dijo.
Roberto Capuano Tripp, encargado del proyecto Olinia, detalló que el diseño de los autos eléctricos será presentado en septiembre y adelantó que aún no se ha decidido dónde se fabricarán las unidades.
“Estamos trabajando en Puebla, nuestro centro de diseño está en Puebla, tiene una gran infraestructura y herencia en la industria automotriz, sin embargo no hemos establecido en dónde va a estar nuestra planta, esa decisión la tenemos en proceso. No va a costar más de 150 mil pesos enero”, dijo.
Olinia presentó avances de dos vehículos eléctricos: un mototaxi para atender el tema del transporte y un modelo para entrega de mercancías.
Además se desarrolla un auto particular del cual aún no se han dado más detalles, que competiría con marcas como GM, Ford, Volkswagen, BMW, entre otros.
EN ESTE PROYECTO. colaboran 100 personas en el Centro de Diseño Olinia que se ubica en Puebla.
“En el segmento de carga estamos buscando darle una alternativa al pequeño comercio y también a las empresas que tienen flotas de re parto, ya tuvimos una reunión con Sepomex porque estamos en un proceso de desarrollar nuestro vehículo de carga”, agregó Capuano Tripp.
COMPRA DE INMUEBLES
Planean certificar
200 desarrollos
Va por más. Best Place to Live busca certi car hasta 200 desarrollos inmobiliarios en México para mejorar la experiencia de compra, postventa y uso de viviendas. Ya certi có 5 empresas con más de 100 proyectos y evalúa a 30 más. La rma, presente en varios países latinoamericanos, detecta insatisfacción en compradores mexicanos y ve una oportunidad de crecimiento. Trabaja en CDMX, Edomex, Jalisco, Puebla y Querétaro.
—Fernando Navarrete
MITIKAH Niega ‘desplome’ de elevador
Espías
Ciberataques más utilizados para infiltrarse en las redes de las empresas.
% Por tipo de ciberataques
Fuente: Kaspersky Phishing 27
Padecen infiltración el 91% de las firmas
Agregó que incluso analizan si la producción será propia o con alianzas privadas.
TRANSPORTA A CERCA DE 130 MIL PERSONAS DIARIO
En este proyecto trabajan investigadores del Tecnológico Nacional de México, del Instituto Politécnico Nacional, la UNAM y los Centros Públicos de Investigación a cargo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Air Canada comenzaría huelga el 16 de agosto
MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Air Canada enfrentaría una huelga inminente de más de 10 mil asistentes de vuelo, quienes han decidido cesar labores a partir del 16 de agosto tras ocho meses de negociaciones infructuosas con la aerolínea, por lo que la empresa comenzará a reducir los vuelos programados para los siguientes días.
De acuerdo con un aviso de la aerolínea, el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE, por sus siglas en inglés) comunicó su intención de ir a huelga por lo que,
por procedimiento, la empresa tiene 72 horas para salvaguardar los derechos de los pasajeros.
Air Canada solicitó, además, un arbitraje dirigido por el gobierno para resolver la situación.
La aerolínea informó que para aquellos pasajeros que tienen una reserva para viajar entre el 15 y el 18 de agosto y desean organizar un viaje alternativo, puede cambiar su vuelo gratuitamente si compró un billete de Air Canada o canjeó puntos por un vuelo de recompensa de Aeroplan a más tardar el 13 de agosto de 2025.
Si tiene previsto viajar duran-
Protocolos se activaron. La administración del centro comercial Mitikah, en la CDMX, aclaró que el incidente ocurrido la noche de martes 12 de agosto en uno de sus elevadores no se trató de un desplome, como se reportó inicialmente y que los protocolos de seguridad se activaron adecuadamente para atender a los usuarios afectados. Aseguran no se comprometió la vida de las personas.
—Fernando Navarrete
te este periodo, puede recuperar su reserva para cambiar su vuelo, gratuitamente, a otra fecha entre el 21 de agosto y el 12 de septiembre de 2025.
“Tenga la seguridad de que le notificaremos cualquier impacto en su itinerario de vuelo con antelación”, refirió la línea aérea.
Air Canada transporta, diariamente, unas 130 mil personas, incluidas 25 mil canadienses que podrían quedarse varadas en el extranjero.
Canadá es el segundo mercado emisor de turistas a México. El 30 por ciento de los canadienses que viajan entre México y ese país, lo hacen en vuelos de Air Canada.
Según la aerolínea, el 11 de agosto, presentó una propuesta revisada y completa que no solicitaba concesiones a los auxiliares de vuelo e incluía un aumento del 38 por ciento en la compensación total a lo largo de cuatro años.
La ciberseguridad corporativa en México enfrenta un momento crítico, ya que el 91 por ciento de las empresas reportaron intentos de infiltración en los últimos 12 meses, según Kaspersky. Los ataques incluyen phishing, ransomware, DDoS y amenazas avanzadas, con un 64 por ciento de las compañías detectando actividades maliciosas dentro de sus redes.
Fabio Assolini, director de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky explicó que el trabajo remoto y el uso de dispositivos personales han incrementado los riesgos, mientras los cibercriminales desarrollan tácticas más sofisticadas.
A pesar de los desafíos, reconoció el experto, más empresas están invirtiendo en tecnologías de protección, auditorías y capacitación, lo que ha permitido detectar y neutralizar amenazas antes de que escalen.
Afirmó que solo las organizaciones con estrategias integrales podrán enfrentar el nivel de sofisticación de los ataques.
“Detectamos que 42 por ciento sufrió intentos de manipulación, interrupción o destrucción de información. Entre las técnicas más frecuentes figuran el phishing, el ransomware, los ataques de denegación de servicio (DDoS) y las amenazas persistentes avanzadas (APT)”, dijo. Christopher Calderón
64%
DE LAS EMPRESAS
Detectó actos maliciosos en los últimos 12 meses.
VULNERAN SUS REDES
ALDO
Cerca. Sheinbaun dijo que un prototipo de Olinia se presentará en junio de 2026.
Ayuda. Air Canada pidió un arbitraje al gobierno para llegar a un acuerdo.
BLOOMBERG
CUARTOSCURO
Expresidente acusa a Petro de incitar el asesinato del precandidato colombiano Miguel Uribe El expresidente colombiano Álvaro Uribe acusó al actual mandatario Gustavo Petro de instigar con sus discursos el asesinato del precandidato Miguel Uribe Turbay. “Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza”, dijo.
“LA PELOTA ESTÁ EN EL TEJADO DE RUSIA”: OTAN
Trump amenaza a Putin de “graves consecuencias” si no frena la guerra
Zelenski insistió en no quedar excluido en las negociaciones; líderes europeos piden proteger la seguridad de Ucrania
Kiev exige a Moscú una compensación por daños de hasta un billón de dólares
WASHINGTON,DC
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió al líder ruso, Vladímir Putin, de “severas consecuencias” si no detiene la guerra en Ucrania tras la cumbre que sostendrán este viernes en una base militar en Anchorage, Alaska.
“Habrá graves consecuencias”, afirmó Trump.
La reunión, la primera entre ambos desde 2021, busca un alto al fuego en un conflicto que lleva cuatro años.
Trump, frustrado por la negativa del Kremlin a cesar los bombardeos,
“Putin presiona en el frente para mostrar fuerza, pero las sanciones golpean su economía”
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
propuso un intercambio territorial para lograr la paz, sin detallar qué cedería Rusia. Actualmente, Moscú controla 20% del territorio ucraniano, incluyendo Crimea, Lugansk y partes de Donetsk, Zaporiyia, Jersón, Járkov, Sumy, Mykolaiv y Dnipropetrovsk.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, desde Berlín, insistió en no quedar excluido de las nego-
ciaciones. Tras 30 rondas de consultas con aliados, duda de la buena fe de Putin y pidió mayor presión para forzar a Rusia a dialogar.
Trump describió la cumbre como un esfuerzo para “tantear el terreno”, pero generó críticas al sugerir que Ucrania ceda territorios ocupados.
En una rueda de prensa con el canciller alemán, Friedrich Merz, Zelenski afirmó esperar un alto al fuego tras la cumbre, pero acusó a Putin de “fanfarronear”.
“Putin presiona en el frente para mostrar fuerza, pero las sanciones golpean su economía”, dijo Zelenski, rechazando ceder 30% de Donetsk bajo control ucraniano, ya que sería inconstitucional.
En una reunión virtual previa, líderes europeos, Zelenski y Trump coordinaron posturas.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó que Trump prioriza una tregua y busca una reunión trilateral con Putin y Zelenski en un país neutral.
Merz calificó el diálogo de “constructivo” y enfatizó proteger la seguridad de Ucrania y Europa.
Ucrania ha establecido cinco demandas clave que dice no son negociables en cualquier acuerdo de paz con Rusia, incluido un alto al fuego duradero y una compensación por los daños de guerra, informó un medio local.
Agregó que la destrucción que las tropas rusas y sus mercenarios han infligido a Ucrania, tanto en términos humanos como materiales, es enorme. Se estima que oscila entre 500 mil millones y un billón de dólares.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señaló en redes sociales que “la pelota está en el tejado de Putin” para una paz justa. La Unión Europea, representada por Ursula von der Leyen y António Costa, exige incluir a Kiev en cualquier acuerdo.
Kremlin mantiene firmes sus exigencias
MOSCÚ.– Rusia reiteró que no modificará su postura para finalizar la guerra en Ucrania, manteniendo las condiciones establecidas por el presidente Vladímir Putin en 2024: la retirada total de las fuerzas ucranianas de Donetsk, Zaporiyia, Jersón y otras regiones clave, además del abandono de las aspiraciones de Kiev de unirse a la OTAN.
El próximo viernes, Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirán en Alaska para discutir posibles salidas al conflicto.
Trump ha sugerido que ambas partes deberían ceder territorios para alcanzar la paz.
Tras reportes de que Putin podría flexibilizar sus demandas territoriales, el portavoz adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexei Fadeev, aclaró: “Nuestra posición sigue siendo la misma”. En ese contexto, Putin exigió la retirada ucraniana de las zonas controladas parcialmente por Kiev en Donetsk, Zaporiyia y Jersón, además de una notificación oficial de que Ucrania renunciará a la OTAN y permanecerá neutral.
El líder ruso también pidió garantías para los derechos de los rusoparlantes y el reconocimiento de Crimea, Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón como parte de Rusia, condiciones que se plasman en acuerdos internacionales. No obstante, Kiev calificó estas demandas como un “ultimátum absurdo” y las rechazó. Reuters
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
PIDE RECONOCER ZONAS OCUPADAS
Estrategia. Trump propuso un intercambio territorial para lograr la paz, sin detallar qué cedería Rusia.
Apoyo. Zelenski (der.) y Merz (izq.) se reunieron previo a un foro virtual.
Postura. Putin exige que Ucrania abandone sus aspiraciones de unirse a la OTAN.
BOMBARDEOS
Ejército israelí aprueba plan de nueva ofensiva en Gaza
Ante la incursión, los palestinos podrán abandonar la ciudad, afirma Netanyahu
JERUSALÉN
AGENCIAS
El ejército israelí aprobó el plan para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el gabinete de seguridad ordenara la toma de la ciudad.
Según un comunicado militar, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, respaldó el “marco operativo” para la acción, sin detallar un cronograma.
Los bombardeos aéreos israelíes se intensificaron, dejando 123 muertos en 24 horas, el mayor número de víctimas en una semana, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza.
La guerra, que lleva casi dos años, ha devastado el enclave, hogar de más de dos millones de palestinos, y ha generado críticas internacionales por la crisis humanitaria.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reiteró su postura, apoyada por el presidente estadounidense Donald Trump, de que los palestinos podrían abandonar Gaza.
LA PEOR OLA DESDE 2022, SEGÚN DATOS OFICIALES
Combaten en 10 regiones de España fuertes incendios
Hay 20 focos activos; en lo que va del año el fuego arrasó más de 100 mil hectáreas
MADRID.- España enfrenta una de las peores olas de incendios de los últimos años, con focos activos y descontrolados en varias regiones del país.
En León y Zamora han ardido más de 20 mil hectáreas; en Galicia, cerca de ocho mil; en Extremadura, tres mil; a las puertas de Madrid, en Tres Cantos, dos mil; en Toledo, mil; y en Tarifa, 300.
Las altas temperaturas y los fuertes vientos amenazan con agravar la situación en las próximas horas, lo que hace aún más difícil el trabajo de los equipos que combaten los incendios.
Alrededor de 20 incendios
“No serán expulsados, se les permitirá salir”, afirmó en la televisora i24NEWS, generando rechazo entre líderes árabes y globales, quienes temen una nueva Nakba, como la de 1948, cuando cientos de miles de palestinos fueron desplazados.
Mientras, una delegación de Hamás llegó a El Cairo para negociar una tregua temporal con mediadores egipcios, aunque las conversaciones previas han fracasado.
La Defensa Civil de Gaza reporta una hambruna inminente, agravada por las restricciones israelíes.
Más de 100 organizaciones, incluyendo Caritas, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, denunciaron que Israel ha bloqueado la entrada de suministros esenciales desde el 2 de marzo, rechazando solicitudes de ayuda bajo la justificación de que “no están autorizadas”.
Durante la final de la Supercopa de Europa entre PSG y Tottenham, la UEFA exhibió una pancarta con el mensaje: Dejen de matar niños, dejen de matar civiles, en un gesto implícito contra Israel. Dos niños gazatíes, Tala y Mohamed, participaron en la ceremonia de premiación.
La ministra palestina de Exteriores, Farsin Aghabekian, propuso en Ramala una “fuerza de estabilización” internacional, con países como Francia, Egipto y Turquía, y una misión de paz de la ONU.
La propuesta busca garantizar la seguridad tras un eventual alto al fuego. Sin embargo, la toma de la ciudad de Gaza, que Israel ya ocupó brevemente al inicio del conflicto, podría desplazar a un millón de personas.
graves permanecen activos en 10 comunidades autónomas, especialmente en Extremadura, Castilla y León, Galicia y Madrid.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió en redes sociales que la situación sigue siendo grave y agradeció el trabajo de los equipos de emergencia.
La Unidad Militar de Emergencias desplegó más de mil efectivos en combate directo contra las llamas y otros dos mil 400 en labores de apoyo.
El balance provisional deja dos muertos y más de una docena de personas heridas, varias de ellas en estado crítico.
De acuerdo con datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales indican que, en lo que va del año, se han registrado 201 incendios, con 105 mil 106 hectáreas arrasadas.
La cifra duplica la del mismo periodo de 2024 y supera ampliamente la de 2023, cuando se habían quemado 91 mil 220 hectáreas.
El año más devastador reciente sigue siendo 2022, con 306 mil 555 hectáreas calcinadas hasta el 13 de agosto. Las autoridades temen que, si persisten las condiciones extremas, 2025 pueda acercarse a ese récord negativo.
De la corresponsalía
EU LO LIGA CON EL NARCO
Confiscan a Maduro 700 mdd en bienes
NUEVA YORK.- El gobierno de Estados Unidos confiscó más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cártel de los Soles, declarado organización terrorista por el gobierno de Donald Trump en julio pasado.
La fiscal estadounidense, Pam Bondi, destacó en una entrevista con Fox News la incautación de bienes, que incluyen dos aviones de lujo, mansiones en Florida y República Dominicana, una cuadra de caballos, nueve vehículos, joyas y dinero en efectivo.
“Esto es crimen organizado, similar a la mafia. Hemos confiscado más de 700 millones de dólares, pero el régimen de terror de Maduro persiste”, afirmó. En 2020, durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos acusó a Maduro de narcotráfico y terrorismo, y el 7 de agosto, Bondi anunció que la recompensa por información para capturar a Maduro aumentó de 25 a 50 millones de dólares. Agencias
LA GUARDIA COSTERA BUSCA A 20 MIGRANTES
Mueren 26 tras naufragio al sur de Italia
ROMA.- Al menos 26 migrantes murieron y 60 más fueron rescatados tras el naufragio de una embarcación frente a las costas de Lampedusa, al sur de Italia. La Guardia Costera indicó que se continúa con la búsqueda de alrededor de 20 personas. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, condenó “el inhumano cinismo con que los traficantes de seres humanos organizan estos oscuros viajes”.
A cuentagotas. Palestinos recogen agua en un campamento improvisado en Jan Yunis.
El fiscal Gertz aclaró que la entrega no se hizo con base en la Ley de Extradición
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Los 26 narcotraficantes entregados el martes al gobierno de Estados Unidos seguían operando desde prisión, incluso, extendiendo sus redes de corrupción, amenazando a funcionarios, ordenando extorsiones y homicidios, por lo que representaban un riesgo para la seguridad del país, dijo Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Aseguró que estas personas tenían pendientes diversos procesos legales que pudieron haber facilitado su libertad y, en algunos casos, incluso, había riesgo de fuga de penales de baja seguridad a los que habían sido trasladados vía amparo.
Dijo que, por ello, el Consejo Nacional de Seguridad decidió su entrega para la defensa de la población y la soberanía del país. “Estos delincuentes de alto perfil que, aun privados de su libertad, continuaban dirigiendo actividades ilícitas… lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”.
Liberan a activista acusado de tráfico de personas
El activista promigrante Luis García Villagrán, detenido la semana pasada en México y señalado por el Instituto Nacional de Migranción y por la FGR de tráfico de personas y distribución de droga, fue liberado por un juez que decidió no abrir un juicio. “No soy un bandido”, dijo el coordinador del Centro de Dignificación Humana.
ORDENABAN HOMICIDIOS, EXTORSIONES…
Capos enviados a EU cometían delitos desde prisión: Harfuch
Asegura que el traslado de los 26 criminales se decidió por “interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad”
Insistió en que el traslado se decidió “por interés nacional” y se llevó al cabo bajo el más alto criterio de seguridad para México. “Es una decisión soberana, en atención a la Ley de Seguridad Nacional y por una determinación del Consejo Na-
29
MIEMBROS del crimen organizado fueron entregados a EU en febrero.
cional de Seguridad, en una acción alineada con la estrategia contra la extorsión”, precisó en conferencia. En la sesión estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; de la Defensa Nacio-
COMPARECERÁ DE NUEVO EL 26 DE AGOSTO
El Cuini se declara no culpable; tendrá “juicio rápido”
WASHINGTON, DC. Abigael Gonzalez Valencia, El Cuini, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación y cuñado de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, se declaró ayer “no culpable” de ser parte de una empresa
criminal, de distribuir más de cinco kilogramos de cocaína y 50 gramos o más de metanfetaminas y de uso de arma de fuego. Ante la jueza Moxila A. Upadhyaya de la Corte de Distrito de Washington, DC, el fiscal Douglas
Meisel pidió que el acusado sea sometido a un “juicio rápido”, que garantiza que una persona acusada de un delito sea juzgada en un plazo razonable, lo cual fue concedido. Igualmente Meisel solicitó la detención temporal de González Valencia, la cual fue concedida. El acusado aceptó la detención y renunció a las conclusiones escritas de los hechos, reservándose el derecho de solicitar una liberación en el futuro ante el juez de distrito asignado.
nal, Ricardo Trevilla Trejo; de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, así como el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
Este último insistió en que la acción de entrega, al igual que la realizada en febrero, cuando el gobierno de México entregó a 29 criminales de alta peligrosidad, no se hizo con base en la Ley de Extradición, sino con base en la Ley de Seguridad Nacional.
Explicó que el sustento jurídico de la entrega está en el artículo 89 de la Constitución y el Quinto de la Ley de Seguridad Nacional, así como en la Convención de Palermo.
García Harfuch dijo que el traslado representa un acto de justicia y dignidad para las víctimas. Gertz agregó que la acción es, además, un mensaje contundente para los miembros de las organizaciones criminales. No descartó nuevas entregas. “Vamos a seguir adelante en esta tarea, el mensaje es muy claro y muy preciso para defender a la población a la soberanía de nuestros países, no va a haber ningún obstáculo legal para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad”, dijo.
García Harfuch puntualizó que igual que como ocurre con los 29 entregados en febrero, los 26 reos trasladados el martes no son candidatos para que se les aplique la pena de muerte.
Detalló que los 26 reos contaban con orden de extradición a Estados Unidos, por delitos como tráfico de personas, tráfico de drogas, lavado de dinero y delincuencia organizada y en su traslado participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, SSPC y FGR.
Partieron de la base militar de Santa Lucía en 11 aeronaves de la Defensa Nacional y una de la Marina hacia prisiones de Estados Unidos ubicadas en Nueva York, California, Arizona y Virginia.
Finalmente, los funcionarios dijeron que los traslados, realizados con apego a derechos humanos, no generaron incidencia en los penales donde estaban.
La corte programó una conferencia de Estado para el 26 de agosto a las 9:30 horas en la sala 26A, ante la jueza Beryl A. Howell. El acusado permanecerá bajo custodia hasta entonces. Su caso será defendido por el abogado estadounidense Robert Feitel. González Valencia fue uno de los 26 reos vinculados a cárteles entregados a Estados Unidos por el gobierno mexicano. José López Zamorano/Corresponsal
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Entrega. Los 26 reos ligados al crimen organizado fueron trasladados a EU desde la Base Militar Número 1, en Santa Lucía, el pasado martes.
Dron de EU voló sobre Valle de Bravo “a petición del gobierno”
Recorrido del dron sobre Valle de Bravo, según Flightradar24.
El senador panista Ricardo Anaya urge a una “colaboración genuina” con Trump
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
ALDO MURGUÍA amurguía@elfinanciero.com.mx
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que el sobrevuelo de un dron en el área de Valle de Bravo, Estado de México, la madrugada de este miércoles fue a petición específica de alguna institución del gobierno de México, aunque no detalló cuál. “No es un avión militar. Son drones o aviones no tripulados, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano; vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país, en este caso está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México, pero es a petición
de nuestro país. No hay una nave militar que vuele nuestro país de esa manera”, aclaró.
Se trató de un vehículo no tripulado, usado por la Fuerza Aérea estadounidense para tareas de vigilancia, que inició su recorrido en el aeropuerto de San Angelo, en Texas. El dron de alta autonomía, que llegó hasta la zona de Valle de Bravo, en el Estado de México, es el modelo M9-9 Reaper, del constructor General Atomics.
Según el fabricante, la aeronave no tripulada tiene una autonomía de más de 27 horas, puede operar hasta 50 mil pies de altura y tiene una capacidad de carga útil de alrededor de 1.7 kilogramos, además de que “proporciona una capacidad de vigilancia y ataque persistente y de larga duración”.
Este dron puede realizar tareas de vigilancia con diferentes tipos de radares, además de diversos paquetes de armas y cargas útiles.
De acuerdo con información de la plataforma Flightradar 24, la aeronave realizó un sobrevuelo al sur-oeste de Valle de Bravo durante casi dos horas; la altitud a la que realizó el vuelo fue de 24 mil pies, una distancia a la que pudo ser visible.
Por su parte, el senador Ricardo Anaya, líder de la bancada del PAN, se pronunció por que el gobierno de la ‘4T’ genere una colaboración “genuina” con el de Estados Unidos, y no ande “caso por caso” como sucedió con el dron que sobrevoló territorio mexicano.
CAPACIDAD.
Según el fabricante del dron, éste tiene “una capacidad de vigilancia y ataque persistente”.
“Si el gobierno mexicano deveras le quiere entrar al asunto, necesita primero renunciar expresamente a la estrategia de abrazos no balazos, y a partir de ese reconocimiento buscar la firma de un tratado con el gobierno de Estados Unidos, donde haya reglas claras, donde este tipo de casos, lo del sobrevuelo, lo de las extradiciones quede plasmado por escrito de manera transparente, cuáles serán las reglas y cuáles son los objetivos”, dijo en conferencia.
Con información de Diana Benítez
“Son drones que vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos”
OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
“La decisión es por la seguridad de nuestro país. No tienen que ver con una petición”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
NO FUE PETICIÓN DE EU, ACLARA
Sheinbaum afirma que son decisiones soberanas
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la entrega de 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos fue una decisión por la seguridad del país, soberana y no por petición del vecino del norte.
El martes, autoridades mexicanas entregaron a los 26 narcotraficantes, entre ellos Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Abigael González Valencia, El Cuini, cuñado del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, y la presidenta dijo en su conferencia que si bien hubo peticiones para extraditar a los criminales, esa no fue la razón que motivó al Consejo Nacional de Seguridad a tomar la decisión.
“Lo que sí podemos decirles es que en todos estos casos, de extradición o de envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país. Son decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones”, aclaró.
La presidenta señaló que la entrega de los narcotraficantes tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad con Estados Unidos y reiteró que se trató de una decisión del Consejo Nacional de Seguridad.
“La decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del país, son decisiones soberanas y ya el gabinete de seguridad a las 11 :00 podrá darles más explicaciones(…) Tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad, son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad del país”, indicó la mandataria.
Para el ministro presidente electo, no está de más insistir
Por si no hubiera quedado claro en todos los foros en los que lo ha expresado, Hugo Aguilar, presidente electo de la Corte, sostuvo nuevamente que “no tengo compromiso con ningún partido político, agrupación política ni con ningunos otros sectores que tengan intereses en el seno de la Corte”. Insistió en que a él lo respaldan los votos de la ciudadanía y “a esta fecha nadie me ha presionado (…) llego con entera libertad, con plena autonomía”. Ya se acerca el momento en que podrá probarlo con hechos y con sentencias, más que con palabras.
Mítikah: la versión del alcalde
“No nos dejaremos presionar por ningún tipo de cuestiones, estamos con orden y legalidad”, advirtió el alcalde panista de Benito Juárez, Luis Mendoza, luego de que hubiera un incidente con un elevador y quedaran lesionadas dos personas en Mítikah. La plaza comercial “permanecerá cerrada hasta que garantice que es segura para todos los visitantes y vecinas y vecinos” de la demarcación, aseguró el gobernante.
Noroña, “rebasado”
activista mundial
Muy preocupado, el senador Gerardo Fernández Noroña acudió ayer hasta la Cámara de Diputados a pedir ayuda para cumplir su compromiso de liberar al pueblo palestino. Asistió a la instalación del Grupo de Amistad México-Palestina, que preside Morena, y ahí clamó apoyo. “Siendo luchador social de toda la vida, nunca sentí que una tarea me sobrepasara; siempre pensé que podría con cualquier responsabilidad, pero ésta me sobrepasa con mucho. Por eso insisto en que sumemos voces, que empujemos, que logremos que paren esta barbarie, este comportamiento salvaje, inhumano, nazista que se está dando con el pueblo palestino”.
‘Ilusorio’, quitar prisión preventiva
A punto de quitarse de encima a los ‘ministros incómodos’, siguen tundiéndolos desde casa. Ayer la ministra Loretta Ortiz se ‘sinceró’, al advertir que el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat sobre quitar la prisión preventiva es ilusorio, pues si se acepta su propuesta –que se congeló para que la nueva integración de la Corte lo resuelva–, sería un acto “suicida” para la ‘4T’, pues implicaría la libertad automática para miles. Según Ortiz, si los nuevos ministros discuten el tema será sólo para ordenar al Constituyente una reforma integral para abordar el tema que, aseguró, implica una responsabilidad de Estado.
Palacio Legislativo, también bajo el agua
Luego de 10 meses en la congeladora, la reforma de AMLO que aumenta a 18 mil pesos el salario de docentes, personal de salud y policías será publicada en el DOF para entrar en vigor, anunció ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. El anunció se dio luego de que la mandataria reconoció que gana más que el salario promedio de un mexicano, alrededor de 130 mil pesos brutos, y omitiera contestar si vive en “la justa medianía”. ACLARA GARCÍA HARFUCH
Fernando Merino
A pesar de los millones y millones de pesos destinados un año sí y al siguiente también para la renovación de sus instalaciones, ayer a la sede de la Cámara de Diputados la alcanzaron las lluvias y se inundó. En sus relucientes, aunque solitarias instalaciones también colapsó el sistema de drenaje y se afectaron varias áreas. “Las lluvias atípicas que han afectado a CDMX y Estado de México también tuvieron impacto en la Cámara de Diputados. Actuamos de inmediato para garantizar la seguridad de los trabajadores”, informó Ricardo Monreal. Claro, ahí no tuvieron que esperar horas o días la ayuda de los servicios públicos, todo de inmediato.
Descongelan aumento salarial de maestros, policías…
Detalles.
SANCIONES A 4 OPERADORES Y 13 EMPRESAS
Estados Unidos va contra red del CJNG vinculada a fraudes turísticos
Este cártel controlaba estafas con inmuebles de tiempo compartido desde 2012: Tesoro
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Michael Ibarra Díaz Jr., Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro, así como a 13 empresas mexicanas vinculadas a esquemas de fraude en inmuebles de tiempo compartido, ligados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Cinco de estas 13 compañías –que conforman la red operativa de Ibarra– reconocen explícitamente su participación en la industria de tiempo compartido.
Se trata de Akali Realtors, Centro Mediador de La Costa, S.A. de C.V., Corporativo Integral de La Costa, S.A. de C.V., Corporativo Costa Norte, S.A. de C.V. y Sunmex Travel, S. de R.L. de C.V.
“Estamos persiguiendo a cárteles de la droga terroristas como el Cártel Jalisco Nueva Generación, que inundan nuestro país con fentanilo”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Estos cárteles siguen creando nuevas formas de generar ingresos para financiar sus operaciones terroristas”, añadió.
De acuerdo con la investigación del Tesoro, a partir de 2012, el CJNG tomó el control de los esquemas
RATIFICAN A NUEVO TITULAR
La UIF será imparcial y clave en lucha vs. extorsión: Omar Reyes
Se compromete a que la entidad estará alineada a los principios de la ‘4T’
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Omar Reyes Colmenares –ratificado para encabezar la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)– se comprometió a no utilizar esta entidad para la persecución y afirmó que ejercerá un papel fundamental contra el delito de extorsión.
“La UIF actuará con legalidad, imparcialidad y respeto a los principios constitucionales. No seremos un instrumento de persecución, sino una herramienta de justicia”, expresó en su comparecencia previa en la tercera Comisión de Asuntos Económicos de la Permanente. El exfuncionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presumió que en su trayectoria ha contribuido a desmantelar redes complejas de la de-
de fraude en inmuebles de tiempo compartido en Puerto Vallarta y sus alrededores.
“Estas estafas complejas a menudo se dirigen a los estadounidenses mayores que pueden perder los ahorros de toda su vida. El ciclo puede durar años, lo que resulta en la devastación financiera y emocional de las víctimas, mientras enriquece a cárteles como el CJNG”.
El modus operandi, según Washington, es que los cárteles obtienen información sobre los estadounidenses que tienen tiempos compartidos en México, por parte de cómplices dentro de los centros turísticos.
Después, a través de sus centros de llamadas, contactan a las víctimas por teléfono o correo electrónico y afirman ser corredores con sede en Estados Unidos.
El Tesoro explicó que el fraude puede incluir estafas de reventa de inmuebles de tiempo compartido, de realquiler y de inversión.
“El tema común es que se les pide a las víctimas que paguen ‘cuotas’ e ‘impuestos’ por adelantado antes de recibir el dinero que supuestamente se les debe. Este dinero nunca llega”.
Según el FBI, aproximadamente seis mil víctimas estadounidenses informaron haber perdido casi 300 millones de dólares entre 2019 y 2023 en esquemas de fraude de este tipo.
Sólo en 2024, el Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI recibió casi 900 quejas sobre esquemas de fraude de tiempo compartido en México con reporte de pérdidas por encima de 50 millones de dólares.
lincuencia organizada, incluso de carácter “binacional”.
Destacó que la UIF debe consolidarse como “una institución con ética humanista alineada a los principios de la ‘cuarta transformación’”, y su éxito radica en no sólo detectar, sino “convertir esta inteligencia en acciones concretas para judicializar casos, recuperar activos y prevenir que el sistema financiero sea usado con fines ilegales”, y que no exista impunidad.
Respecto al delito de extorsión, que el gobierno busca perseguir de oficio, Reyes Colmenares dijo que la UIF será clave en ese combate.
“Su capacidad para rastrear y congelar cuentas vinculadas con cobros ilícitos, permitirá cortar de raíz el flujo de dinero que sostiene este delito, impidiendo que los grupos criminales sigan operando y reduciendo el daño que causan a las familias mexicanas”.
En el pleno, la priista Carolina Viggiano dio el visto bueno al perfil, por la experiencia; sin embargo, lanzó críticas al funcionario salien-
“La UIF actuará con legalidad (...) sin perseguir a nadie por motivos políticos o personales”
OMAR REYES COLMENARES Titular de la UIF
te Pablo Gómez, por su desempeño “gris” y quien sólo usó la unidad para colocar a su familia en el gobierno de la ‘4T’, con percepciones por más de un millón de pesos.
La emecista Laura Ballesteros resaltó que se haya propuesto un perfil técnico, por lo que se le dio el voto de confianza.
“Es momento de ponerle fin a ese pacto de impunidad y de abuso de poder desde las instituciones mexicanas y para eso la UIF tendrá que hacer su trabajo para poner esa parte que le falta al Estado mexicano por cumplir”. EU ADVIERTE RIESGOS EN 30
Sheinbaum minimiza alertas de viaje; “México, principal destino de estadounidenses”
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México es el principal destino turístico de los estadounidenses, luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos no viajar a seis entidades y con ello sumar 30 estados con alertas de viaje.
En conferencia de prensa matutina, la mandataria indicó que los estadounidenses no sólo prefieren viajar a México sino que un millón
de ellos ha elegido al país como su lugar de residencia.
“El principal destino turístico de los estadounidenses es México, bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir y bueno aquí, en el sureste, la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México. Es el principal destino de Estados Unidos México”, indicó.
El martes, el Departamento de Estado estadounidense emitió una alerta en la que pide a sus ciudadanos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, advirtiendo que en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos e incluso existe el “el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades”.
La presidenta dijo que las alertas de viaje no son nuevas sólo que en esta ocasión hacen referencia al terrorismo porque el país vecino declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Campeche y Yucatán son los únicos que quedaron fuera de la lista negra, al registrar bajos índices de delincuencia. Fernando Merino
En la mira. Scott Bessent advirtió que su gobierno seguirá persiguiendo a cárteles.
Protocolo. Ayer se llevó a cabo la toma de protesta a Omar Reyes ante la Comisión Permanente del Congreso.
BLOOMBERG
Presidente electo de la SCJN avisa que va a “ajustar salarios a la baja”
Hugo Aguilar Ortiz afirma que “no habrá contradicción entre austeridad y eficacia”
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
El ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del 1 de septiembre, adelantó que revisará y modificará el proyecto de presupuesto de 2026 que presentarán los ministros salientes y anticipó que “vamos a ajustar los salarios a la baja”.
Explicó que, aunque “el diseño nuevo y en la transición corresponde a la actual Corte analizar y aprobar el presupuesto, nosotros estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto y vamos a hacer algunos ajustes”.
Precisó que, si bien “quien va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial, hemos
revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”.
“Tengan la confianza de que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia; vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación”.
En entrevista en la Cámara de Diputados, donde acudió al Encuentro Interinstitucional de Pueblos Indígenas México Pluricultural, el ministro explicó que “vamos a tomar varias medidas para acercar la justicia al pueblo y se va a requerir de la reorientación de los recursos. No se va a requerir de gastos mayores, vamos a salir con el presupuesto”.
“He visto el proyecto que tienen
ahora, que tiene un incremento de 8%, un poco más arriba de la inflación, y he pedido al presidente de la Junta de Coordinación –de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, de Morena–, conversar sobre el tema del presupuesto de la Corte, ya que tomemos posesión”, indicó.
Antes, en su discurso en el evento con diputados de Morena, les advirtió que, a pesar de los avances, las reformas aprobadas en beneficio de los pueblos indígenas son “letra muerta”, porque carecen de sus leyes secundarias y reglamentarias.
Les pidió acelerar sus trabajos para aprobar la nueva Ley General de Derechos Indígenas y “dar certeza con una verdadera normativi-
“Vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación”
HUGO AGUILAR Presidente electo de la SCJN
dad”, que reconozca los derechos de pueblos y comunidades indígenas; la urgente “armonización legislativa en todos los estados del país”, para garantizar una real concepción y reconocimiento de los pueblos.
De su lado, ofreció construir “un nuevo modelo de justicia, porque el actual modelo sólo ha generado injusticia”, por lo que planteó la necesidad de “rediseñar al Estado mexicano”, para “cumplir y hacer realidad este anhelo”.
Puso como ejemplo “un nuevo modelo de justicia que no permita los plagios de los diseños artesanales”, “que haya consultas a los pueblos indígenas” y que “no haya procesos legislativos que los afecten”.
En respuesta, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, admitió que “la brecha entre la ley y la realidad sigue siendo muy grande”, prometió que “vamos a legislar en esas leyes pendientes” y ofreció la mayoría morenista al nuevo ministro. “Cuente aquí con su mayoría”, le dijo.
Ministros lamentan que Primera Sala de la Corte desaparezca y destacan su legado
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Al concluir la última sesión, tras 30 años de historia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Jorge Mario Pardo se refirió a las constantes críticas que desde la ‘4T’ se hicieron al Poder Judicial.
“A pesar de los infundios y las calumnias nos retiramos algunos de nosotros con la dignidad y la vocación intactas”, dijo el ministro, en su discurso de despedida de la sala, tras 15 años de permanecer en ella.
Todos los ministros de la sala destacaron el legado que han dejado las sentencias de las salas de la Corte, y dejaron ver su pesar por la
SOSTIENE MINISTRO JORGE MARIO PARDO
“Pese a infundios, nos retiramos con dignidad y vocación intactas”
extinción de las mismas a partir del 1 de septiembre. “Durante muchos años la maquinaria funcionó con el trabajo visible e invisible de las personas que laboran en este recinto, quedarán, y espero que perduren, los ecos de las jurisprudencias que de aquí emanaron, vestigios de los primeros esfuerzos por consolidar en nuestro país, exi-
EN ESPERA.
El caso Lozoya vs. Mendoza lo resolverá la nueva integración de la Corte.
tosamente, la defensa de los derechos humanos”, dijo el ministro Juan Luis González Alcántara.
La ministra Margarita Ríos Farjat destacó que en la sala siempre se pudo intercambiar opiniones y las diferencias de criterio no trascendieron nunca más allá de los asuntos mismos, ni impidieron que trabajara con armonía.
Vallarta reta a FGR a presentar pruebas en su contra
Israel Vallarta dijo ayer, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nsción (SCJN), que no se siente ni héroe ni villano, por la historia que lo envuelve, que incluye cerca de 20 años preso, acusado de seis secuestros que la Fiscalía General de la República (FGR) no le pudo probar.
“No me vean como un héroe porque no lo soy, yo soy igual que cualquier hijo, cualquier hermano, cualquier padre, muchos de los que van a escuchar todo esto, que se encuentran detenidos con excesos de prisión...”.
“Yo no me he escondido, no estoy fugándome del país, no lo pienso hacer porque no soy un delincuente, jamás lo fui, siempre fui inocente”, aclaró.
“Lamento profundamente la desaparición de la Primera Sala que lleva décadas siendo histórica, pero confío en que su legado perdurará por siempre… así que gracias”, dijo.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sostuvo: “Sólo me resta decir que verdaderamente para mí ha sido un privilegio. Muchas gracias”.
La ministra Loretta Ortiz, única de la sala que permanecerá en la nueva integración de la SCJN, aseguró que se cierra un capítulo trascendente para dar paso a otro igual de relevante, “el de la legítima expectativa social de un Poder Judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia social”.
La sala tenía 56 asuntos por resolver, pero de última hora algunos de ellos se sacaron de la lista, entre ellos el de difamación por parte de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, contra la periodista Lourdes Mendoza, que ahora será resuelto por la nueva integración de la SCJN.
Respondió al anuncio de la FGR de que apelará su absolución. Dijo que “como buen ciudadano” da la cara y emplazó a la dependencia que encabeza Alejandro Gertz a presentar pruebas en su contra, si las tiene.
“Si la FGR tienen las pruebas, que las presente, que las exhiba y que las haga valer ante la autoridad correspondiente, pero que no litiguen ante los medios”, pidió. Vallarta negó que tenga relación con el gobierno de la ‘4T’ y rechazó tener un padrino político pues, aseguró, con sus propios recursos está dando a conocer su verdad ante la opinión pública.
Dijo que su libertad no está completa, pues sus hermanos Mario y Sergio aún siguen en prisión. Destacó que luchará por lograr su libertad. Vallarta fue señalado como líder de la banda de Los Zodiaco y, tras pasar 20 años sin recibir sentencia por el delito de secuestro, fue liberado la semana pasada. David Saúl Vela
Presente. Hugo Aguilar Ortiz (centro), ministro presidente electo de la SCJN, ayer, en un encuentro con diputados federales en San Lázaro.
“NO SOY UN HÉROE”, ACLARA
Proceso. Israel Vallarta ofreció una conferencia frente a la SCJN, ayer.