6 minute read

Diputados quieren crecer su gasto casi 10 por ciento

El proyecto de presupuesto de egresos de 2024 prevé un alza importante en partidas como la de pasajes aéreos y terrestres, así como en viáticos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Los diputados locales pretenden elevar su gasto el próximo año en casi 10 por ciento, lo que representaría más del doble de la inflación prevista para este 2023. En el actual ejercicio el Congreso del Estado dispuso de cerca de 910 millones de pesos (mdp), mientras que para el próximo año se acercará a los mil millones. El proyecto de presupuesto de egresos para 2024, programado para presentarse este 15 de agosto en la sesión de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa, señala que el próximo año los diputados pretenden recibir 951 millones 440 mil 261 pesos de subsidio estatal, lo que representaría 11.1 por ciento más de lo recibido este año. El resto de los recursos se obtendría de ingresos propios, 13.6 mdp, y un saldo bancario de 34.2 mdp.

El texto también menciona que el Poder Ejecutivo mantiene un adeudo de 12.9 mdp por la venta de formas valoradas y la subasta de vehículos,

DE 2023 A 2024

LAS PARTIDAS PARA VIAJES TENDRÁN UNA IMPORTANTE ALZA

PARTIDA GASTO 2023 PROYECCIÓN PARA 2024ALZA

Pasajes terrestres$15 mil $50 mil233%

Viáticos $194 mil 500$702 mil 508 261%

Pasajes aéreos$37 mil $95 mil156%

¿REINGENIERÍA?

● Aunque desde hace meses se habla de una reingeniería administrativa en el Congreso local a fin de aligerar la nómina, para 2024 se proyecta la contratación de seis personas. Todas serían trabajadores supernumerarios y con contratos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 pero el monto no se integró al proyecto de gasto “en virtud de la poca posibilidad de que sean devueltos”.

De esta forma, el gasto total para el próximo año sería de 999 millones 345 mil 861.10 pesos. La mayor parte de esos recursos, 89.05 por ciento, se proyecta para el gasto en nómina, con lo que el rubro tendría un alza de 4.1 por ciento con relación a 2023.

El crecimiento es para cubrir el aumento salarial al personal de base, que será de mil 251.82 pesos directos al salario mensual. Estos empleados

PARA QUE NO SE REPITA LO DE ESTE AÑO

Exhortan al Siapa y Municipios a no atrasarse con tarifas de agua

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA A fin de que la tarifa del agua no se apruebe con retraso como ocurrió en este año, la presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Claudia Salas Rodríguez, hizo un llamado a los Municipios que forman parte del Siapa y al Consejo Tarifario a enviar a tiempo sus propuestas de costos.

Las tarifas 2023 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) se aprobaron hasta julio de este año pese a que debieron avalarse a finales de 2022. Los costos para la presente anualidad tienen un alza de 8.5 por ciento respecto al año pasado. “Volver a hacer un llamado a los recibirán 58.67 pesos más para ayuda al transporte y 29.75 para despensa.

Municipios porque esa tarifa debe estar aprobada antes de diciembre, donde podamos nosotros juntarla también y poderla procesar dentro de la Comisión de Hacienda, para que no vuelva a pasar que estamos aprobando las tarifas a los seis meses de iniciado este año”, afirmó.

Al Consejo Tarifario del Siapa, instancia en la que los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá tienen representación, también lo exhortó a que acuerde la tarifa del próximo año en tiempo y forma.

Los diputados locales tienen hasta el 15 de noviembre para aprobar las leyes de ingresos de Municipios y antes de esa fecha debe estar la nueva tarifa del agua.

RETRASO. Las tarifas 2023 del Siapa se aprobaron hasta julio pese a que debieron quedar listas a fines de 2022.

En lo proyectado para este rubro también se incluyen pagos de reinstalaciones y plazas en litigio, así como la homologación salarial ordenada por tribunales laborales.

Además, el programa de indemnizaciones por salidas voluntarias, una estrategia que los diputados tienen para aligerar la nómina, dispondrá de 3 millones 983 mil pesos.

En la plantilla de personal también se menciona la autorización de nuevas contrataciones, entre las que están dos jefes de oficina, un jefe de departamento para el Centro de Investigaciones Legislativas, así como uno más para el Sistema de Radio y Televisión del Congreso, todos bajo la modalidad de trabajadores supernumerarios y con contratos del primero de enero al 31 de diciembre de 2024.

También se pide la autorización para contratar dos asesores para la Unidad de Igualdad de Género y no Discriminación. Tendrán contrato para todo 2024.

El equipamiento del recinto legislativo y el acondicionamiento del área de archivo también dispondrían de recursos adicionales: 24.6 mdp.

PARTIDAS CON ALZAS IMPORTANTES

Aunque tienen una menor asignación de recursos que los servicios personales, hay capítulos con mayor crecimiento presupuestal. Bienes muebles e inmuebles aumentará 482 por ciento; materiales y suministros, 102.4 por ciento, y servicios generales, 78.3 por ciento. Lo anterior obedece al crecimiento de algunas partidas en porcentajes muy elevados si se toma como referencia 2023. Un ejemplo son los recursos para viajes: la partida de pasajes terrestres proyecta un alza de 233 por ciento al pasar de 15 mil a 50 mil pesos; la de viáticos, de 261 por ciento, pues de 194 mil 500 pesos crece a 702 mil 508, y la de pasajes aéreos, 156 por ciento, pues pasa de 37 mil pesos a 95 mil.

También en servicios generales se prevén partidas con un crecimiento importante, entre ellos el de Internet, que pasa de más de 140 mil pesos a 634 mil 124, lo que representa un incremento de más de 350 por ciento, o el de instalación, reparación y mantenimiento de maquinaria, que de 79 mil pesos crece a 6.8 millones de pesos.

999

MILLONES 345 MIL 861.10 PESOS es el monto del presupuesto proyectado por el Congreso local para 2024

“No es sólo un compromiso, está por ley que tendrían que hacerlo. Esperemos que este año sí (lo hagan), está por ley, ellos tienen que hacerlo, yo esperaría el cumplimiento de la norma”, afirmó. Los Municipios tienen hasta el último día de agosto para entregar al Congreso local sus proyectos de leyes de ingresos y las tablas de valores ca- tastrales del próximo año; si lo hacen fuera de tiempo, deberán ejercer las de este año. A la fecha ninguno las ha presentado, aunque 37 ayuntamientos pidieron asesoría para ello. Desde el Congreso local se sugiere a los ayuntamientos no hacer incrementos desmedidos en sus leyes de ingresos, pues el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) puede echarlos abajo.

Volver a hacer un llamado a los Municipios porque esa tarifa debe estar aprobada antes de diciembre, donde podamos nosotros juntarla también y poderla procesar dentro de la Comisión de Hacienda”

CLAUDIA SALAS RODRÍGUEZ TITULAR DE LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL CONGRESO LOCAL

A ESTAR OBLIGADA. Caabsa no cubre entre el 20 y 25 por ciento del territorio de Tlajomulco.

ANTE FALLAS

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga decidió tomar medidas drásticas ante la falta de un cumplimiento cabal del contrato de concesión por parte de la empresa Caabsa Eagle: destinará alrededor de 70 millones de pesos (mdp) de la partida de pago a esa empresa para la renta de camiones a fin de resolver el déficit de recolección que se da en el municipio, donde la concesionaria apenas atiende entre 75 y 80 por ciento del territorio urbano.

El recurso se aprobó en la sesión de ayuntamiento del 11 de agosto a partir de una modificación presupuestal en el capítulo 3000 de servicios.

El cambio no viene específico como renta de camiones para la basura, pero es de donde sale el pago anual a Caabsa Eagle. Es decir, al incumplir los términos del contrato de concesión, la empresa ve afectados los recursos pactados que, de cualquier modo, están sujetos al volumen de basura que acredite recoger y entregar en los rellenos sanitarios con su propio equipo.

En su estado actual el ayuntamiento ya se ha visto obligado a intervenir ante la baja calidad del servicio otorgado por la empresa. Entre 20 y 25 por ciento de las zonas no atendidas por la concesionaria son cubiertas por el ayuntamiento mediante 11 camiones compactadores comprados y operados por la Dirección de Aseo Público.

“La basura recolectada es enviada a la planta de transferencia de La Cajilota para trasladarla posteriormente a un sitio de disposición final que tiene autorizado Caabsa”, informó el Municipio en una respuesta a una solicitud de información de NTR.

El ayuntamiento recoge al menos 100 toneladas al día, cifra que puede llegar a 150 toneladas si se consideran los días que levanta un cuarto de la generación completa, que es de al menos 600 toneladas al día.

En junio de 2022, el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora, y trabajadores del Municipio acudieron hasta las instalaciones de la empresa, ubicadas en Guadalajara, y arrojaron bolsas con desechos a manera de protesta.

En esa ocasión Zamora Zamora refirió que los residuos no se recogían desde hace días en decenas de colonias del municipio. “Desde 2006 esta concesionaria tiene secuestrado el servicio de recolección de basura de la ciudad y es un tema que ya no podemos tolerar.

No solamente Tlajomulco, también Tonalá, El Salto y Guadalajara padecen un problema añejo que no se ha podido solucionar y ya estamos cansados”.

El contrato implica un pago mensual de 13 millones de pesos a la empresa por el servicio de recolección, es decir, se le pagan 156 millones de pesos anuales. La concesión vence en 2025.

CAMIONES COMPACTADORES comprados por el Municipio y operados por la Dirección de Aseo Público atienden las zonas no cubiertas por la concesionaria

This article is from: