56 Por la cantidad de vivienda aislada, la vegetación que existe y los campos de golf, le dan a este sector un cárter de gran presencia ambiental. Los campos del club representan uno de los espacios verdes de mayor envergadura de la ciudad, que paradójicamente son de uso privado y están contenidos por muros, por lo cual, en muchas instancias, estos se pierden dentro de la ciudad y pese a su importancia física pasan desapercibidos. Tal es el caso de las colindancias de los campos, con el Barrio Chapellín y la Av. Francisco de Miranda, los muros ciegos, no sólo evitan el traspaso de personas a las áreas privadas, si no que también evitan el deleite visual del transeúnte. Actualmente, este se ha convertido en un espacio intersticial, que si bien su carácter no es ambiguo sus bordes con la ciudad son elementos de tensión e incompatibilidad.
Fig. 4.34. Identidad y especificidad - Campos del golf Caracas Country Club Fuente: Fotografía tomada por autores
4.3.2 Los Ejes (E) Avenida Libertador (E01) Es inaugurada en los años sesenta con el fin de conectar la parroquia El Recreo, Chacao y el Municipio Libertador, sobre las vías del antiguo Ferrocarril de Caracas. La arteria vial se desarrolla en dos niveles, un nivel inferior de tránsito vehicular rápido con muros intervenidos con arte cinético de artistas como Juvenal Ravelo y Mateo Manaure; y un nivel superior ideado como una vía más vecinal y por tanto más amena para el peatón. Una avenida concebida en sentido este-oeste, que condiciona las conexiones norte-sur, específicamente por el gran vacío que resulta de la operación a dos niveles. Esto último, junto al aumento de velocidad de los vehículos en el nivel superior, dificulta en gran medida el desarrollo de cualquier tipo de actividad en las plantas bajas de los edificios que hacen borde a la calle y