
2 minute read
4.3.1 Los Sectores (S
4.3.1 Los Sectores (S)
Chacaito (S01)
Advertisement
El sector está comprendido por la Plaza Brión de Chacaíto y sus alrededores. Este posee un carácter intermodal, no solo por su conexión a la línea 1 del Metro de Caracas, si no por que existen una gran cantidad medios de transportes que permiten la conexión con múltiples zonas de la ciudad. Sin embargo, el sector no se encuentra acondicionado para esta dinámica, por lo cual las calles de los alrededores se encuentran saturadas de taxis, motos y autobuses, con rutas interurbanas e intraurbanas, que esperan al flujo de personas que se movilizan por medio del metro.
Debido a la gran afluencia de personas, el sector cuenta a su vez con un inmenso potencial comercial. La plaza Brión es un espacio peatonal de una escala importante en la ciudad, donde existen muchos comerciantes informales, aunque también es una actividad reforzada por los centros comerciales Expreso Chacaíto, Centro Comercial Únicoo y el Centro Comercial Chacaíto, que configuran los bordes de la plaza.
Para el momento de su inauguración el Centro Comercial Chacaíto (1965 - 1968) conformó un icono comercial en Caracas, por su propuesta arquitectónica innovadora, así como locales de vanguardia (Viso, Vegas y Peña) y donde se desarrollaban las actividades de ocio de la sociedad caraqueña. Actualmente ha quedado, en parte por la situación económica del país, obsoleto con el pasar del tiempo. Las actividades comerciales pasaron a tener poca importancia en la zona y las dinámicas del centro comercial se encuentran desarticuladas de su entorno. Aunado a esto, se ha convertido en un paso, un elemento de conexión entre la calle Francisco Solano y la Plaza Brión de Chacaíto para los usuarios del metro. El carácter de relevancia arquitectónica de la edificación le confiere una condición única, sin embargo, configura un espacio intersticial olvidado que carece de identidad y ha perdido su capacidad de representar.
Fig. 4.32 Identidad y especificidad - Sector Chacaíto Fuente: Elaborado por autores
Barrio Chapellín (S02)
La condición del barrio Chapellín sobre la quebrada caracteriza a este sector. Los asentamientos informales situados sobre el cauce de agua configuran un espacio intersticial que surgen del encuentro entre fracturas hidrográficas y topográficas; y se encuentra entre dos realidades espaciales y temporales distintas. Las diferencias sociales, condiciones topográficas e hidrográficas,así como conexiones a nivel de movilidad, desarticulan y acentúan discontinuidades.

Fig. 4.33 Identidad y especificidad - Barrio Chapellín Fuente: Elaborado por autores
El Country Club (S03)
La urbanización Country Club fue construida bajo el concepto de urbanización campestre, acompañando el recorrido de sus casas por campos de golf del Caracas Country Club. Este consta de la casa club, de carácter patrimonial para la ciudad y los campos. El club es de índole privada, pero las actividades que se desempeñan en él son deportivas y asociadas al ocio y el disfrute.