4 minute read

5.4.2 Quebrada Chacaito - Sección Chacaito (E02

Fig. 5.90. Avenida Libertador - situación propuesta- sección La Florida Fuente: elaborado por los autores

Entender el crecimiento de la ciudad de manera progresiva permitirá integrar e implementar sistemas flexibles que aseguren la adaptación y transformación de las dinámicas urbanas en la ciudad. Proyectar desde lo micro, tomando como premisa la valoración de las preexistencia como punto de partida; permitirá el desarrollo de programas y actividades que garanticen la habitabilidad y vitalidad de los espacios. Apostar por la implementación de estrategias capaces de ser replicables en sectores con condiciones similares, desencadenará un proceso de acción y reacción en el que se comience a construir un sistema de ciudad con múltiples capas adaptado a los requerimientos de múltiples usuarios.

Advertisement

5.4.2 Quebrada Chacaito - Sección Chacaito (E02)

La relación de la ciudad con su entorno natural es paradójico: por un lado existe una innegable presencia de espacios ambientales en la ciudad, como el cerro El Ávila, pero al mismo tiempo, el medio natural ha sido de manera sistemática ignorado y degrado hasta el punto donde el entorno urbano y el natural parecieran ser dos elementos irreconciliables.

La Quebrada Chacaíto, nace en los linderos del cerro El Ávila y desemboca en río Guaire. Al igual que el resto de los cursos de aguas que atraviesan la ciudad, fue en tiempos coloniales un recurso de valor por ser proveedor de agua potable, pero con el tiempo la ciudad fue creciendo y sus límites comenzaron a ser renegados. Por su extensión en sentido norte-sur, la condición del cauce va cambiando en la medida en la que recorre la ciudad, en su mayoría esta se encuentra embaulada y contaminada, salvo a la altura de los campos de golf del Caracas Country Club.

La sección de la quebrada ubicada en el sector Chacaíto, es uno de los principales lugares donde las dinámicas urbanas de la zona parecieran no ser compatibles con un espacio natural, por lo que sobre su cauce se ha emplazado un mercado comercial (Fig. 5.91), que no sólo irrumpe con el medio ambiente sino que pone en riesgo las estructuras y usuarios que hacen vida en el sector. Por otro lado, no existe ningún tipo de relación con las edificaciones en su entorno inmediato (Fig. 5.92), teniendo en sus colindancias este y oeste, los muros ciegos delas parcelas de las edificaciones; lo cual exacerba la condición de espacio intersticial de la quebrada: ignorada, desarticulada y sin capacidad de representar.

Fig. 5.91. Quebrada Chacaito - Mercado sobre la quebrada / Fig. 5.92. Quebrada Chacaito - Relación con el Centro Comercial Fuente: Imagen proporcionada por el Arq. Franco Micucci / Fuente: fotografía tomada por autores

Fig. 5.93. Esquema - situación actual - Quebrada Chacaito sección Chacaito Fuente: elaborado por autores

Las dinámicas en las que se ha visto envuelto el sector no parecieran apuntar a un entorno en donde se reconcilie el medio natural y el construido. Se busca proyectar intervenciones que permitan reconciliar las múltiples capas de ciudad que se solapan en la zona (Fig. 5.94). En primer lugar, es imperativo el saneamiento de la quebrada, esto como primera acción que no solo beneficie a la sección Chacaito, sino que repercute en toda la ciudad. Se plantea la reubicación del mercado comercial actualmente en riesgo, ubicado sobre los terrenos del cauce de agua a la una de las edificaciones planteadas en la intervención sobre el Sector Chacaíto (ver Sector Chacaito S01).

Esta operación permitirá renaturalizar el cauce de la quebrada, incorporando especie vegetales y espacios productivos que serán detonantes para la creación de un parque ecológico. Estas intervenciones permitirán reforzar conexiones en la movilidad norte-sur desde la Plaza Brión hasta la Av. Francisco Solano, en una escala acotada, así como conexiones a lo largo del recorrido en una escala más sectorial. Se plantea la creación de rutas de ciclovías y caminerías para recorridos peatonales, y otros métodos de transporte no motorizados. Por su relación tan próxima a las actividades del Centro Comercial Chacaíto, se plantea un acceso al nivel del Centro Intermodal, estableciendo una nueva entrada y recorrido a través de los diferentes programas, sin la necesidad de subir a nivel de calle.

La inclusión de estructuras blandas y auxiliares permitirá la inclusión de programas que aseguren la vitalidad y mantenimiento del eje natural. Incorporar actividades comerciales como cafés, restaurantes y bares; así como programas culturales, mercados itinerantes, salones de exposiciones, espacios recreacionales y salones para eventos; asegurará la inclusión del medio natural a una capa de espacios públicos. Mejorar y potenciar la condición de corredor ambiental dentro de la ciudad permitirá integrar nuevos recorridos peatonal y espacios de estancia a la trama urbana.

Fig. 5.94. Quebrada Chacaito sección Chacaito - Esquema Propositivo Fuente: elaborado por autores

La reactivación y revitalización de estos espacios apuestan por establecer una mejor sinergia entre los medios urbanos y naturales. La renaturalización del cauce de agua e incorporación de programas colectivos en sus bordes, aseguran el mantenimiento y vitalidad del corredor ambiental. Esta nueva subtrama de recorridos ambientales permite crear, desde intervenciones puntuales en ciertas secciones de la quebrada, nuevas rutas peatonales y actividades comerciales que contribuyan a reforzar las conexiones norte-sur en la ciudad.

Fig. 5.95. Quebrada Chacaito sección Chacaito - Esquema Propositivo Fuente: elaborado por autores

Fig. 5.96. Quebrada Chacaito sección Chacaito - Esquema Propositivo Fuente: elaborado por autores

This article is from: