Catalizadores Urbanos | Proyecto de Grado USB | Mención | Versión Completa

Page 48

35 en las dinámicas urbanas generaron una desdemocratización de la ciudad puesto que la privatización de los espacios, los patrones de exclusión social de los mismos ciudadanos por miedo al otro y las medidas de segregación social mencionadas anteriormente, afectaron el derecho a la ciudad de los caraqueños. 3.5 Caracas Revolucionaria (2000-2020) En un ambiente socialmente segregado con un profundo descontento en las instituciones del estado, llega al poder el presidente Hugo Chávez Frías, quien designa un plan de inclusión social que abarcaba desde misiones que contemplaban servicios de distintas índoles en zonas que se encontraban marginalizadas, hasta la dotación de vivienda digna. Esta última cobraría mayor importancia para el año 2011 donde, luego de un desastre natural que impactó a gran parte de la sociedad, se crea la Gran Misión Vivienda Venezuela (G.M.V.V) (Fig. 3.12). El desarrollo del plan se basó en gran parte en un sistema de inserción de edificaciones aisladas las cuales no contemplaban su contexto inmediato y que estaban en su mayoría incluso desvinculadas del tejido urbano; y no como una estrategia urbana global (Rendo, Álvarez citando a Corrubia, 2017). Por otra parte, a causa del déficit de vivienda e influenciadas por la ideología política, se incrementan las ocupaciones de territorios y edificaciones en desuso o abandonadas, como por ejemplo de la del Centro Financiero Confinanzas o Torre de David (Fig. 3.13).

Fig. 3.11 Caracas Revolucionaria Fuente: elaborado por los autores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catalizadores Urbanos | Proyecto de Grado USB | Mención | Versión Completa by claudiadurre - Issuu