Catalizadores Urbanos | Proyecto de Grado USB | Mención | Versión Completa

Page 46

33 por el furor de penetración de los centros urbanos con autopistas a varios niveles, que pretendía imitar la imagen de una modernidad metropolitana al estilo de Los Ángeles, la cual influiría en el imaginario urbano de los años por venir…” (Almandoz citando a Violich, 1975: 272, 279) y que acentuarían de manera definitiva la dualidad formal-informal de la ciudad. 3.4 Caracas Densificada (1960-2000) Posterior al gobierno de Pérez Jiménez el proceso de migración a las urbes se exacerba, siendo difícil suplir las demandas de la población en cuanto a empleos, vivienda, servicios, etc. de manera eficiente (Fossi, 2012) por lo que, a pesar de los ingresos generados por el petróleo, la situación de fuerte pobreza en la ciudad se comienza a percibir y con esto, “…la estructura física de la ciudad se ve fuertemente invadida por los barrios de ranchos, categorizados dentro de la tipología de desarrollos no controlados …” (Herrera, 2006, p. 94). Además para la década de los ochenta, la crisis petrolera paralizó los programas de vivienda pública, los cuales habían comenzado con Pérez Jiménez, pero continuaron en la primeras dos décadas de la democracia; quedando inconclusos proyectos de renovación urbana y el cese de la construcción de superbloques. La población de escasos recursos se ubicó mayormente en áreas periféricas, pero otros se asentaron cercano a las urbanizaciones que ayudaron a construir como Chapellín en la Florida, el Pedregal entre el Country Club y la Castellana, entre otros (Fig. 3.9). Entre finales de los ochenta y la década de los noventa, alrededor del 50 % de la población de Caracas vivía en zonas informales (Fig. 3.10) de la ciudad que “… se extendían desde el extremo este de Petare hasta el extremo oeste de Catia, tales como Los Cangilones, La Vega, Los Erasos, Hornos de Cal, Niño Jesús, Cementerio, Los Mangos, etc…” (García-Guadilla, 2012, p. 168).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.