17
Fig. 1.19 Potsdamer Platz - Berlín / Fig. 1.20 Museo de la Topografía Del Terror - Berlín Fuente: Imagen tomada de: www.potsdamerplatz.de / Fotografía tomada por autores
Se pretende con estas actuaciones preservar la memoria e historia que implicó la construcción y caída del muro. Adaptar la ciudad al tiempo, construir bisagras históricas y sociales, donde los ciudadanos que habían estado desconectados a pesar de tener la misma raíz, o mismos vínculos culturales, fueron separados por los procesos políticos. En cualquiera de los casos, la búsqueda por potenciar estos espacios intersticiales, como lugares para la colectividad, memoria y convivencia; se convierten en estrategias esenciales para una nueva lectura de las dinámicas urbanas. 1.3 Adaptabilidad, gradualidad y replicabilidad en la ciudad Entendiendo el fenómeno del espacio intersticial como dialogador entre fragmentos urbanos dispares donde cada uno tiene su propia identidad, se podría asimilar una lectura de Caracas como una ciudad policéntrica. Como define Léon Krier (2009), la ciudad policéntrica es aquella conformada por “Cities within the city” (Ciudades dentro de la Ciudad) (Fig. 1.21) donde cada una de ellas es independiente, multifuncional, y formada por comunidades, las cuales están gobernadas por los intereses propios de cada individuo (Krier, 2009, p.107).