112
Fig. 5.62. Avenida Libertador sección El Bosque - 1960s / Fig. 5.63. Av. Libertador - 1960 Fuente: Fotografía tomada de Archivo de Fotografía Urbana / Fuente: Fotografía tomada de Caracas Cuéntame
5.4.1.1 Adaptabilidad como proceso de cambio Si bien es cierto que esta infraestructura representa una de las obras viales más importantes para Caracas por su extensión y la posibilidad de conectar gran parte de la ciudad en sentido este-oeste; no han ocurrido mayores intentos por adaptar la relación de la avenida con dinámicas que confluyen en ella. Como resultado de su evolución resulta un extenso eje vehicular de alta velocidad mayoritariamente residencial. Situación Actual - Fase I Su condición como corredor vial de gran importancia en la ciudad ha devenido en la presencia de vehículos particulares y transporte público que circulan a gran velocidad por ambos niveles de la avenida; a pesar de que el nivel superior está dotado de semáforos e infraestructura pública para ralentizar el tráfico. Esto ha traído como consecuencia que la movilidad peatonal se vea restringida; la escasa sección de las aceras, la rapidez con la que circulan los automóviles y las conexiones norte-sur no acondicionadas sobre la avenida, han desplazado al transeúnte y convierten al sector en una zona netamente vehicular. A su vez, esta condición no estimula el desarrollo de las plantas bajas a nivel comercial ni con otra actividad (Fig. 5.64), siendo en su mayoría utilizadas como estacionamiento, al igual que los laterales (Fig. 5.65) y centros de manzanas de las edificaciones residenciales, son ocupados por automóviles estacionados; desaprovechando la oportunidad que representan estos lugares como espacios semipúblicos en una escala vecinal que sirvan a la comunidad.