Señalética urbana peatonal: elemento estratégico de la identidad de la ciudad

Page 29

3.2. COLOR El color es el primer recurso en ser percibido, pues se capta sin tener que ser leído. Su aplicación es decisiva desde los textos hasta los pictogramas, pasando por las condiciones ambientales y los códigos cromáticos. El contraste cromático es especialmente importante para las personas con discapacidades visuales, pues permitirá la correcta diferenciación figura-fondo. Según la norma UNE 170002/AENOR 2009, la evaluación del contraste adecuado entre colores contiguos se comprueba con una ecuación, y el valor porcentual obtenido no debe ser inferior al 60% para ser eficiente. Cm = (Lmax – Lmin / Lmax + Lmin) x 100 •

Cm: Modulación de contraste

Lmax: Luminancia máxima (color claro)

Lmin: Luminancia mínima (color oscuro)

Fig. 13: Muestras cromáticas sin contraste (izda.) y con contraste adecuado (dcha.) Fuente: D. García Moreno

Fig. 14: Tonos de Paradores de España: codificaciones, valores de reflectancia y contraste Fuente: D. García Moreno

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.