1 minute read

3. METODOLOGÍA

El presente trabajo, fundamentalmente de investigación, analiza la comunicación y la gestión de la identidad de las ciudades desde la perspectiva de la aplicación de una herramienta estratégica: la señalética urbana peatonal presente en la vía pública.

Para llegar a los objetivos establecidos se ha previsto seguir una metodología de trabajo basada fundamentalmente en dos partes: una primera investigación teórica, y una segunda parte de casos prácticos de estudio. La investigación teórica corresponde al estado de la cuestión y tiene un carácter conceptual y analítico, mientras que el estudio de casos tiene un marcado carácter analítico-descriptivo.

Advertisement

El estado de la cuestión ha decidido dividirse en tres grandes bloques, que coinciden con los tres elementos clave del título de este trabajo: Señalética, Ciudad e Identidad. La investigación parte del marco teórico y conceptual del objeto de estudio: la señalética. La define, la delimita y explica cómo se diseña. A continuación, se estudia la ciudad como el medio contextual en el que se encuentra este objeto de estudio y, también, como objeto de análisis del último elemento: la identidad. Ciudad e identidad se abordan de forma interrelacionada y se relacionan, asimismo con la señalética y cómo esta les influye y les afecta.

En segundo lugar, el estudio de casos propone (y contrapone) dos ciudades para aplicar de forma práctica los conceptos y métodos asimilados en el apartado anterior. Este análisis se aplica a Nueva York, como modelo de buenas prácticas, y a Madrid, como ejemplo de ciudad que aún debe aplicar las mismas. El análisis toma forma a través del estudio de las relaciones estratégicas del diseño señalético que influyen directamente en la consolidación o la distorsión de la identidad urbana.

E STADO DE LA CUESTIÓN

“Recognizing the need is the primary condition for design”

Charles Eames

This article is from: