
1 minute read
3. CÓMO SE DISEÑA: recursos de la señalética
3. CÓMO SE DISEÑA: PROYECCIÓN DE LA SEÑALÉTICA
El diseño de señalética implica un papel determinado dentro de un proceso de orientación espacial, conocido como wayfindingvi . El Modelo Wayfinding parte de dos ele-
Advertisement
mentos básicos que trata de cohesionar, resolviendo los posibles conflictos derivados de su relación para conseguir una armonía entre ambos (Dimas García Moreno, 2012). Estos elementos son:
• Persona: aporta unas capacidades y unas condiciones cognitivas que varían en función del individuo.
• Medio: aporta una legibilidad que varía en función del espacio concreto de la movilidad humana.
Estas aportaciones sirven para establecer una relación de comunicación entre ambos
elementos, de la siguiente manera:
• Persona: lee la información del entorno.
• Medio: facilita una información consciente o inconsciente.
Comunicación, persona y medio constituyen los tres ámbitos del diseño de sistemas señaléticos. El diseño interviene concretamente en el proceso de comunicación a través de soportes que formalizan la información de manera visual, auditiva, háptica y comprensiva.
PERSONA cognición
capacidades comunicación información consciente
información inconsciente MEDIO
diseño
Fig. 8: Proceso de relación entre los ámbitos del diseño señalético Fuente: Elaboración propia basada en García Moreno (2012)
El proceso de diseño se produce de forma secuencial a través de acciones con intención
comunicativa que responden a dos clases de esfuerzos: por una parte, acciones de documentación e investigación (recursos analíticos) y por otra, acciones transversales de diseño coordinadas (recursos proyectuales).
vi El término anglosajón wayfinding, que se traduce literalmente por «encontrando el camino», surge a partir de 1960 para definir tanto el proceso de orientación en las personas como la ciencia que estudia este proceso.