1 minute read

1. JUSTIFICACIÓN

1. MOTIVACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La idea de este trabajo nace de la intención que tuvo el Ayuntamiento de Madrid, allá por 2016, de crear una señalética peatonal para la ciudad. Las noticias señalaban la existencia de un gran vacío de investigación y desarrollo en la materia y cómo esto, además de afectar a la orientación de turistas y residentes, afectaba a la identidad de la ciudad. A partir de ahí, se propuso profundizar en esta relación tan específica, entre señalética e identidad de la ciudad.

Advertisement

En el contexto socioeconómico actual, en el que las ciudades forman parte de un mercado globalizado, todas ellas todas ellas se enfrentan a la búsqueda de diferenciación y de ventajas competitivas. Las ciudades y capitales referentes a nivel internacional deben proyectar una imagen consecuente con el estatus que desean. Y, además de atraer a un número importante de turistas, deben realizar un esfuerzo consciente hacia

ellos como clientes potenciales.

Estos retos son los que enfrenta la comunicación y gestión de la identidad de la ciudad mediante una serie de herramientas estratégicas, entre las que se encuentra la señalética. Gracias a ella, el paisaje urbano establece una comunicación con sus visitantes

tanto para que puedan orientarse correctamente como para proyectar una imagen diferenciada y sólida.

Las ciudades que han implementado planes integrales de señalética son testimonio de que esta medida puede marcar una gran diferencia. La implantación de estos sistemas genera una tendencia de transformación en el tejido público que se ve reflejada paulatinamente en una mejora significativa de la ciudadi y sus habitantesii . Y todas estas

mejoras contribuyen, por su parte, a una percepción más atractiva de la ciudad.

i Mejores vecindarios, mayor comercio local, diversificación de los focos turísticos, aumento de los retornos del turismo, reducción del tráfi- co rodado, menores niveles de contaminación, información de la ciudad controlada por la ciudad.

ii Mejora de la salud, mayor conocimiento de la ciudad, mayor autonomía, inclusión social, cohesión social.

This article is from: