4 minute read

1.2. Marca ciudad

Nueva York muestra una identidad vibrante, brillante, enérgica, icónica, dinámica, inspiradora, vital y electrificante. Presenta un estilo de vida muy cool, propio de profesionales de éxito de clase media, con el tiempo libre suficiente para disfrutar de todas las experiencias únicas que ofrece la ciudad: los espectáculos de Broadway, un día de compras por la Quinta Avenida, una noche en Times Square, un paseo en barco por el río Hudson junto a Manhattan, recorrer el Puente de Brooklyn, hacer un picnic

en Central Park y visitar Wall Street.

Advertisement

1.2. MARCA CIUDAD

I love New York

La marca Nueva York se hizo internacionalmente conocida gracias al logotipo diseñado por Milton Glaser a finales de los años setenta. La campaña I love New York, impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico de Nueva York, consiguió

cambiar la imagen de una ciudad que estaba sumida en su peor momento: una gravísima crisis financiera, altos niveles de inseguridad ciudadana, una epidemia de crack y cocaína y numerosos barrios completamente deteriorados. El logotipo se usó libremente durante su primera década de vida tanto para fomentar el turismo que se estaba perdiendo, como mejorar la reputación de la ciudad (por lo que también estaba dirigida a todos los habitantes).

Originalmente debía durar únicamente unos tres meses, pero su éxito aumentó tanto que el estado de Nueva York decidió registrarlo como marca en 1988, y con el paso de los años se ha consolidado como una marca de identidad de la ciudad. Tanto es así,

que el eslogan es el dominio de la página web de la Agencia de Turismo del Estado de Nueva York (www.iloveny.com), y los productos de merchandising con el logo estampado siguen siendo a día de hoy los souvenirs de la ciudad más vendidos.

Fig. 36: Logotipo de

“I love New York” Fuente: I love New York

NYC: New York City

Aunque la titularidad de la gestión de la marca es pública (pertenece a la Agencia de Turismo del Estado de Nueva York, la Alcaldía y el gobernador de la ciudad), en la práctica la responsable activa de su gestión es una organización privada no lucrativa: NYC & Company (Heredero Díaz y Chaves Martínez, 2015).

En 2016, NYC & Company, bajo la dirección de su directora creativa Emily Lessard, llevó a cabo un rebranding rupturista de la ciudad, atreviéndose a cambiar su identidad de marca. Para ello rediseñaron y crearon desde cero una extensa variedad de elementos: logotipo, pictogramas, tipografías, piezas audiovisuales, nuevo diseño web…

“Elresultadoesmoderno –siemprecambiante–peroalavezfamiliarynuevo. Pasarán muchos años antes de que su uso se vea agotado: hay más de 4.000 maneras diferentes para componer New York City ” (Emily Lessard, 2016).

La mayor parte de la identidad visual ha evolucionado teniendo como base el logotipo oficial de New York City, diseñado por Wolff Olins en 2007.

Fig. 37: Logotipo de New York City creado en 2007 Fuente: Wolff Olins

Fig. 38: Logotipo de New York City (una de las más de 4.000 variaciones) creado en 2016 Fuente: NYCgo

Las tipografías fueron diseñadas especialmente para el proyecto, ya que “Nueva York merecía tener su propia tipografía ” (NYC & Company, 2016). Así surgen NYC Sans y NYC Block. La primera es la tipografía principal de la marca y está basada en el branding de 1972 que Massimo Vignelli diseñó para el metro de Manhattan, mientras que NYC Block se deriva de la geometría del logotipo de NYC de Wolff Olins. Como se puede ver, la tipografía principal abarca una gran diversidad de tipos (consta de 105 variaciones de caracteres), para celebrar la propia diversidad de la ciudad.

Fig. 39: Tipografías creadas para New York City en 2016 Fuente: NYCgo

El total de 250 iconos personalizados también se diseñaron en base a la geometría del logotipo en bloque de NYC, siguiendo la misma cuadrícula utilizada para crear la tipografía NYC Block.

Fig. 40: Cuadrícula utilizada para la creación de tipografía y pictogramas de NYC Fuente: NYCgo

Los colores corporativos principales recurren al amarillo-taxi y al negro, sin embargo, estos se han empleado justo a otros colores vivos y brillantes para representar algunos de los monumentos e iconos de la ciudad.

Fig. 41: Iconos y colores de la nueva marca de NYC Fuente: NYCgo

Para infundir contraste, vitalidad y movimiento, el color principal de la marca NYC & Company, el negro, siempre se combina con una paleta de colores inspirada en la propia ciudad: los taxis amarillos, el verde del cobre de la Estatua de la Libertad, el azul de las icónicas tazas de café griego y otros muchos. El uso de texturas, como la trama de las serigrafías de Andy Warhol o la que imitan las luces de Broadway, ayuda a que los colores aparezcan electrificados, además de añadir profundidad y movimiento.

Fig. 42: Póster promocional de la nueva marca de NYC Fuente: NYCgo

This article is from: