Señalética urbana peatonal: elemento estratégico de la identidad de la ciudad

Page 15

1.2.

DE LA SEÑALIZACIÓN A LA SEÑALÉTICA

Durante el período de la Guerra Fría de la década de 1960, críticos, académicos y diseñadores sintieron la necesidad de humanizar unos espacios urbanos modernos que se hacían cada vez más complejos (Gibson, 2009:13). En respuesta a esa necesidad se desarrolló una disciplina del diseño que fue denominada de múltiples formas: architectural graphics, signage o sign-system design, environmental graphic design y wayfinding. Con el tiempo, las firmas y diseñadores comenzaron a especializarse en el diseño de sistemas de señalización, y algunas empresas empezaron a ofrecer este tipo de diseño junto a otros servicios, entre los que se encuentran el diseño efímero, diseño de interiores, diseño de producto y diseño de la identidad corporativa. El environmental graphic design se convirtió en el concepto paraguas utilizado para cualquier comunicación de aplicación espacial: desde programas de señalética hasta espacios de branding, exposiciones e incluso arte público (ibid.). El origen del término ‘señalética’ se remonta a Paul Arthur, quien acuñó la palabra signage; sin embargo, este novedoso concepto se ha traducido indistintamente como señalización y como señalética a lo largo de los años. Como consecuencia, en el lenguaje castellano se han extendido al común de la sociedad las dos acepciones y actualmente se utilizan las dos a pesar de tener connotaciones distintas.

Señalización

Señalética

Regula los flujos humanos y motorizados en el espacio exterior

Regula, identifica y facilita el acceso a los servicios en un espacio dado

Es un sistema determinante de conductas

Es un sistema más optativo de acciones. Las necesidades las determina el sistema

El sistema es universal y está ya creado como tal íntegramente

El sistema debe ser creado o adaptado en cada caso particular

Las señales preexisten a los problemas

Las señales son consecuencia de problemas precisos

El código de lectura es conocido a priori

El código de lectura es parcialmente conocido

Normalizada y homologada.

Normalizada y homologada por el diseñador.

Las señales están disponibles en la industria

Las señales son producidas especialmente

Indiferente a las características del entorno

Se supedita a las características del entorno

Aporta al entorno factores de uniformidad

Aporta factores de identidad y diferenciación

No influye en la imagen del entorno

Refuerza la imagen pública o la imagen de marca de las organizaciones

La señalización concluye en sí misma

Se prolonga en los programas de identidad corporativa o deriva de ellos

Tabla 1: Diferencias entre señalización y señalética según Joan Costa (1987) Adaptación propia a partir de Joan Costa

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Señalética urbana peatonal: elemento estratégico de la identidad de la ciudad by Adriana Lissette de la Corte Contreras - Issuu