El Diario NTR 2513

Page 7

INFORMES

CUCBA DESCUBREN NUEVAS ESPECIES PARA

LA CIENCIA

l REGISTRO. El descubrimiento de 15 especies vegetales y seis animales es uno de los mayores logros que presumió el CUCBA en su informe de resultados anual. La rectora del centro universitario, Graciela Gudiño Cabrera, se mostró complacida por los resultados.

ZMG 3A

ENCUESTA TLAJOMULCO ENCABEZA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

l JALISCO CÓMO VAMOS.

Tlajomulco encabeza la lista de los seis municipios metropolitanos donde la gente se siente más insegura con un porcentaje de 63.5 por ciento, según revela la Encuesta de Percepción de Inseguridad.

ZMG 6A

PREMIER LEAGUE

ARSENAL SE CAE EL CITY GOLEA Y SE PERFILA

PARA GANAR EL TÍTULO

l FAVORITO. El Manchester City sólo le recordó al Arsenal cuál es el mejor equipo de la Premier con una exhibición que desmantela las opciones de título de los Gunners y acerca el triplete a Pep Guardiola (4-1). Los Citizens no tuvieron piedad.

PASIÓN 8A

M. CITY ARSENAL

4-1

COMPLEJO ACUÁTICO INICIA EN GDL SELECTIVO DE CLAVADOS PARA

LOS NACIONALES

PASIÓN 8A

REPARTEN COMIDA MÁS CARA

l METRÓPOLI. Dentro de los resultados de la encuesta a restaurantes 2023 que realizó el IIEG, la mayoría de los negocios reconocieron que la inflación y las comisiones que cobran las aplicaciones de reparto de comida provocaron aumento en los costos de alimentos preparados. El 57.1 por ciento de los lugares revelaron que sí ha incrementado los precios en los últimos tres meses; de los cuales 97.3 por ciento señaló que el alza se debe a lo caro de los insumos. Lauro Rodríguez ZMG 3A

Fraccionamientos acechan al bosque

ZAPOPAN Y TLAJOMULCO, CON EL MAYOR CRECIMIENTO

De 1976 a 1985 se registró la tasa más alta de pérdida de bosque, mientras que de 1986 a 2019 se identificaron tasas de cambio negativas para todas las clases, excepto para las zonas urbanas, las cuales presentan una tasa de crecimiento

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La zona de influencia del bosque La Primavera ha sumado en las últimas décadas 2 mil 700 hectáreas de asentamientos urbanos y 6 mil 400 hectáreas de usos agrícolas.

Así lo concluye el Estudio de dinámica de cambio de la cobertura forestal y los cambios en el uso del suelo (1975-2019) en el área de protección de flora y fauna La Primavera, elaborado para el organismo público descentralizado (OPD) del bosque y del que NTR posee copia.

El documento analiza 101 mil 639 hectáreas que consideran al bosque, de las cuales corresponden 71 mil 139 hectáreas de la llamada zona de amortiguamiento (5 kilómetros hacia afuera, a partir de las mojoneras del área natural protegida).

Así, “para el periodo de análisis de 1976 a 2019, del total de la superficie del área protegida y su área de influencia (las 101 mil 641.29 hectáreas), 39 mil 93.61 hectáreas permanecieron como

PLAYOFFS

HASTA 2019

Así se distribuye el bosque y sus alrededores l 43 mil 554 hectáreas correspondían a tierras forestales (bosque y matorrales naturales, y tierras recuperadas de la agricultura) l 29 mil 50 hectáreas a tierras para agricultura l 22 mil 17.8 hectáreas a zonas urbanas

tierras forestales, mientras que 9 mil 196.42 hectáreas presentaron deforestación, de las cuales más de 2 mil 700 se transformaron a zonas urbanas y más de 6 mil 400 a agricultura y pastizal o suelos desnudos”.

El periodo de 1976 a 1985 registró la tasa más alta de pérdida de bosque, mientras que en el periodo de 19862019 se identificaron “tasas de cambio negativas para todas las clases, excepto para las zonas urbanas, las cuales pre-

APOYO

l Canalizarán a los dos menores abandonados al DIF Tlaquepaque 2A

200 SINIESTROS

l Brigadistas reconocen estar agotados tras ola de incendios 5A

MAPA DE ARTISTAS

l Secretaría de Cultura lanza el Directorio Talento Jalisco 7A

CHIHUAHUA

l Exigen comuneros 60 mdd para ope- rar gasoducto EL FINANCIERO

ANTE LA SCJN Impugnarán PRI y PAN la ‘feria’ de reformas

VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO

Los grupos parlamentarios del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados anunciaron que impugnarán ante la Suprema Corte, la “desaseada” y “apresurada” aprobación de diversas reformas que incluyen la desaparición del Conacyt, del Insabi y de Financiera Rural. También cuestionaron el aval de Morena y sus aliados a las reformas que “metieron bajo la mesa”, de última hora, en la madrugada y en la recta final del periodo ordinario de sesiones que termina en San Lázaro, que permitieron otorgar la concesión infinita del tren maya a la Sedena, la facultad al Ejército para coordinar y operar la vigilancia del espacio aéreo, y cambios a la Ley General de Bienes Nacionales. “Impulsaremos acciones de inconstitucionalidad ante la Corte, porque fueron decisiones arbitrarias, que violaron el proceso legislativo y que no tomaron en cuenta al resto de los partidos políticos”, anunció el diputado Brasil Acosta, del Partido Revolucionario Institucional.

EL FINANCIERO

sentan una tasa de crecimiento de 4.77 por ciento por año”.

De este modo, las dinámicas de cambio difieren, sea al interior del polígono o en la vecindad inmediata no protegida. Tras un análisis de las coberturas

SE ACERCAN

LOS GRIZZLIES ARROLLAN A

LOS LAKERS DE LEBRON

l JUEGO 5. Con Ja Morant y Desmond Bane combinándose para 64 puntos, los Memphis Grizzlies vencieron 116-99 a Los Ángeles Lakers para acercarse a un juego de empatar la serie. Lebron James fue secado en sólo 15 puntos. Mañana juegan en California.

del suelo en nueve fechas diferentes del periodo 1976-2019, en el estudio se encontró que el crecimiento urbano cerca de La Primavera se centró en Zapopan y Tlajomulco.

ZMG 2A

INFORMACIÓN PERSONAL DE CONDUCTORES

El Itei abrirá

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

l Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Itei) abrió una investigación sobre el manejo de los datos de los propietarios de vehículos en Jalisco, los cuales fueron filtrados por una empresa que tiene contratos con gobiernos municipales,

una investigación

por la filtración de datos vehiculares en Jalisco

informó el comisionado presidente, Salvador Romero Espinosa.

La investigación se abrió el mismo día en que se dio a conocer la información y detalló que ayer recibieron un escrito de la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Jalisco en el que piden al organismo intervenir.

El presidente del Itei confirmó que

SEGOB REVISAN CON GOBERNADORES MORENISTAS SEGURIDAD

“las obligaciones en la protección de datos personales, que prevé la ley general, como la ley estatal de aquí de Jalisco son claras y deben ajustarse siempre a los principios” que marcan su manejo por parte de los sujetos obligados que los tienen bajo su resguardo.

ZMG 3A

l EXCLUSIVOS. Adán Augusto Hernández, secretario de Gobernación, se reunió con gobernadores morenistas para dar seguimiento a la estrategia de seguridad; se descartó que AMLO emitiera un videomensaje con ellos, afirmó el funcionario. EL FINANCIERO

DEFINEN PRÓRROGA DE ‘ALITO’

PRI l POLÉMICO. El Tribunal Electoral votará un proyecto que propone revocar la decisión del INE de invalidar la prórroga del cargo de Alejandro Moreno al frente del PRI hasta 2024 y, por el contrario, considerar que es una estrategia válida para el partido. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 27 de abril de 2023 Número 2513 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO EXTINCIÓN DEL INSABI CONFIRMA FRACASO DEL GOBIERNO
TEPJF
EN EL
MICHELLE VÁZQUEZ
CORTESÍA EFE ACTRIZ CONDECORAN A MERYL STREEP CON EL PRINCESA DE ASTURIAS ESCENARIO 7A RECHAZO INSABI ESTABA DESTINADO AL FRACASO, AFIRMA ENRIQUE ALFARO ZMG 3A FRAUDE AFECTADOS DENUNCIAN QUE BORRA DEL CAFÉ NO DA LA CARA ZMG 6A
MICHELLE VÁZQUEZ
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
E
99-116
LAKERS MEMPHIS
ESPECIAL (SERIE 3-2 FAVOR LAKERS)
CENTROS UNIVERSITARIOS

PRÓXIMO TRASLADO

Menores

en abandono, al DIF de Tlaquepaque

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Como San Pedro Tlaquepaque era su lugar de residencia, los dos niños que fueron abandonados el lunes a las afueras del DIF

Guadalajara de El Sauz serán trasladados a instalaciones de su homólogo de la Villa Alfarera, anunció el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro.

“El asunto es que esta familia vive en Tlaquepaque y tenemos que entregar los niños. Primero a Ciudad Niñez y que DIF Tlaquepaque atienda, pero nosotros no nos queremos zafar de la responsabilidad; por el contrario, queremos entrar a ayudar”, afirmó el presidente municipal.

Los niños, de 4 y 6 años de edad, fueron abandonados por su madre a las afueras de las instalaciones del DIF de El Sauz. La progenitora dejó junto a ellos una nota en la que asegura que ya no los puede cuidar porque tiene cáncer terminal.

Según el primer edil, la abuela y la tía de los pequeños pidieron obtener su custodia, y aclararon que la madre de los niños no tiene cáncer terminal, sino una enfermedad mental.

“No es un asunto de una enfermedad terminal, es más bien una enfermedad de carácter mental por parte de la madre. Cualquiera que sea la situación, nosotros debemos atender tanto a la madre en su situación, aunque sea cáncer o una enfermedad de carácter mental, hay que atenderla y apoyarla”, aseveró.

Mientras tanto, los niños siguen bajo resguardo del DIF municipal, pues “deben correr las investigaciones con calma” y durarán al menos dos días más.

LUZ DE ESPERANZA

DESARROLLOS. Los cambios de uso de suelo fuera del polígono protegido se dan frecuentemente a costa de tierras boscosas.

Hay al menos 2,700 hectáreas de desarrollos cerca del bosque

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

HASTA 2019

Nuevo

titular de Búsqueda debe ir por más personal

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza exigió que la nueva persona que quede al frente de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) tenga capacidad de gestión para la contratación de personal suficiente para las acciones de búsqueda.

El vocero del colectivo, Héctor Flores González, señaló que en la comisión no se ha visto capacidad de gestión administrativa ni con Francelia Hernández Cuevas, anterior titular de la comisión, ni con Víctor Hugo Ávila Barrientos, encargado de despacho del área.

El 28 de junio de 2022, el gobierno estatal anunció que Hernández Cuevas dejaba el cargo y que en su lugar quedaba Ávila Barrientos, pero como encargado de despacho. Desde entonces no se ha emitido una convocatoria para nombrar a la nueva persona titular de la Cobupej.

Si en algún momento se destraba el proceso, Flores González llamó a que quien quede al frente como comisionado sea capaz de conseguir más recursos para las acciones de búsqueda: “Ahorita está en voz de todos la nueva sede (para la Cobupej), pero debe ser la nueva sede junto con personal suficiente de buscadores para realizar el trabajo”.

Cuestionado sobre la posible postulación de Ávila Barrientos para quedarse con la titularidad definitiva, afirmó que su trabajo no es respaldado por Luz de Esperanza, pues el funcionario ha tenido una gestión no empática y parcial.

“Hemos tenido algunos problemas con el actual encargado de despacho. Sentimos un poco de discriminación. Lo que se le otorga a un colectivo se le debe otorgar a todos en igualdad de condiciones y es lo que siempre hemos exigido”.

Mientras el interior del polígono protegido del bosque La Primavera se ha mantenido, en cifras gruesas, relativamente estable en cuanto a usos de suelo desde 1980, la zona de influencia ha cambiado radicalmente, pues hay 2 mil 700 hectáreas de asentamientos urbanos y 6 mil 400 hectáreas de usos agrícolas; de éstas, 4 mil 200 volvieron a ser bosque. Ambos datos forman parte de la principal conclusión del Estudio de dinámica de cambio de la cobertura forestal y los cambios en el uso del suelo (1975-2019) en el área de protección de flora y fauna La Primavera, elaborado para el organismo público descentralizado (OPD) del bosque y del que NTR posee copia. El documento involucra un análisis de mapas sobre dos superficies. La primera, las 30 mil 500 hectáreas del decreto de 1980 para la protección de La Primavera y, segunda, las 101 mil 639 hectáreas que consideran al bosque y 71 mil 139 hectáreas de la llamada zona de amortiguamiento (5 kilómetros hacia afuera, a partir de las mojoneras del área natural protegida), que como se sabe nunca tuvo un decreto de protección y, por lo tanto, quedó expuesta a los cambios.

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar, rechazó que el partido sea de la Universidad de Guadalajara (UdeG), tal como lo ha insinuado el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, aunque no pudo precisar qué porcentaje de militantes es universitario.

“La Universidad de Guadalajara no tiene ningún partido político hasta donde yo sé, (pero) sé a lo que se refiere y sé del contexto político del que habla (el gobernador). Hagamos tiene una serie de personas que formamos parte de la comunidad de la Universidad, pero eso no lo hace un objeto de la Universidad”, afirmó.

Ambas instituciones, añadió, son independientes y en el caso de Hagamos, está fuerte para competir en el próximo proceso electoral.

Cuestionado sobre el porcentaje de la militancia que pertenece a la Universidad, descartó que represente el 80 ó 90 por ciento y no dio una cifra exacta.

Finalmente, calificó los dichos del gobernador como intolerantes

EL

43 MIL 554

HECTÁREAS correspondían a tierras forestales (bosque y matorrales naturales, y tierras recuperadas de la agricultura)

29 MIL 50

HECTÁREAS a tierras para agricultura

22 MIL 17.8

HECTÁREAS a zonas urbanas

6 MIL 981

HECTÁREAS a pastizales inducidos para ganadería

36

HECTÁREAS a cuerpos de agua

El dato es parte de un estudio elaborado para el organismo público descentralizado de La Primavera; el documento revela que las dinámicas de cambio son más intensas fuera del recinto natural

Así, “para el periodo de análisis de 1976 a 2019, del total de la superficie del área protegida y su área de influencia (las 101 mil 641.29 hectáreas), 39 mil 93.61 hectáreas permanecieron como tierras forestales, mientras que 9 mil 196.42 hectáreas presentaron defores-

tación, de las cuales más de 2 mil 700 se transformaron a zonas urbanas y más de 6 mil 400 a agricultura y pastizal o suelos desnudo; sin embargo, para ese periodo de tiempo 4 mil 461.08 hectáreas presentaron procesos de reforestación al recuperarse zonas de

2024. El presidente de Hagamos afirma que el partido está fuerte para competir en el próximo proceso electoral.

SON “INDEPENDIENTES”

Descartan

que Hagamos sea partido de la UdeG

y autoritarios: “Si lo manejamos en un término de realidades, sería el equivalente a pedir que no participaran empresarios o constructores o cualquier otro gremio en la política y eso me parece sumamente preocupante y también me parece que no tiene ningún impacto”.

La Universidad de Guadalajara no tiene ningún partido político hasta donde yo sé, (pero) sé a lo que se refiere y sé del contexto político del que habla (el gobernador)”

EXTRACTO DEL ESTUDIO DE DINÁMICA DE CAMBIO DE LA COBERTURA FORESTAL Y LOS CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO (1975-2019) EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LA PRIMAVERA

“Entre las dos fechas extremas del análisis (1976 y 2019) se observa un fuerte crecimiento de la zona urbana en los municipios de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga hacia los límites del área natural protegida, mientras que por la parte de Tala y El Arenal se observa un crecimiento de la actividad agrícola hacia el límite”

agricultura y pastizal o suelo desnudo a tierras forestales”.

El documento añade que en el periodo de 1976 a 1985 se registró la tasa más alta de pérdida de bosque, mientras que en el periodo de 1986-2019 se identificaron “tasas de cambio negativas para todas las clases, excepto para las zonas urbanas, las cuales presentan una tasa de crecimiento de 4.77 por ciento por año”.

De este modo, las dinámicas de cambio difieren, sea al interior del polígono o en la vecindad inmediata no protegida. Las 30 mil 500 hectáreas protegidas han sufrido procesos de urbanización, pero éstos sólo han impactado en alrededor de 100 hec-

táreas desde 1980. En cambio, 2 mil 700 hectáreas de nuevos usos de suelo urbanos se registraron afuera del polígono, frecuentemente a costa de las tierras boscosas. Los usos de suelo del total de 101 mil 639 hectáreas eran así hasta 2019: 43 mil 554 hectáreas correspondían a tierras forestales (bosque y matorrales naturales, además de tierras recuperadas de la agricultura); 29 mil 50 a tierras para agricultura; 22 mil 17.8 a zonas urbanas; 6 mil 981 a pastizales inducidos para ganadería, y 36 a cuerpos de agua.

CRECIMIENTO URBANO, EN TLAJO Y ZAPOPAN Tras un análisis de las coberturas del suelo en nueve fechas diferentes del periodo 1976-2019, en el estudio se encontró que el crecimiento urbano cerca de La Primavera se centró en Zapopan y Tlajomulco.

“(Para cada fecha) se identificaron seis clases de coberturas, presentándose la mayor parte de la cobertura de bosque dentro del polígono del área de protección de flora y fauna, mientras que la principal parte agrícola se localiza en el municipio de Tala. Entre las dos fechas extremas del análisis (1976 y 2019) se observa un fuerte crecimiento de la zona urbana en los municipios de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga hacia los límites del área natural protegida, mientras que por la parte de Tala y El Arenal se observa un crecimiento de la actividad agrícola hacia el límite”, detalla el documento.

La Comisión de Igualdad Sustantiva del Congreso local aprobó ayer establecer una nueva modalidad de violencia en la ley: la mediática.

La propuesta fue impulsada por la morenista Claudia García Hernández e implicó una reforma a las fracciones 8 y 9, así como adicionar la 10 al artículo 11 de la Ley Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco.

Su objetivo es salvaguardar la integridad de mujeres y niñas de Jalisco ante los diferentes mensajes digitales que pueden emitirse de medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas y que resulten dañinos para su dignidad.

Con la reforma, los jueces de Jalisco podrán ordenar la interrupción y destrucción de contenidos en me-

ORIGEN. La propuesta aprobada en la comisión fue propuesta por la morenista Claudia García.

dios de comunicación que resulten denigrantes por cuestión de género; sin embargo, aún falta que pase por el pleno para que sea una realidad.

Jueves 27 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com Fijan en ley el concepto de violencia mediática EN LA COMISIÓN EN IGUALDAD CRECIMIENTO URBANO, CONCENTRADO EN DOS MUNICIPIOS
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
ESPECIAL CORTESÍA EFE
MICHELLE VÁZQUEZ
BOSQUE Y SUS ALREDEDORES

Nuevas especies, logro del CUCBA

REDACCIÓN GUADALAJARA

El descubrimiento de 15 especies vegetales y seis animales es uno de los mayores logros que puede tener un plantel dedicado justamente al conocimiento de la vida en todas sus manifestaciones, señaló la rectora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Graciela Gudiño Cabrera, al emitir su informe de actividades del último año.

Entre la diversidad de esos descubrimientos están dos nuevas especies de agave que fueron registradas en la categoría de endémicas porque sólo existen en Jalisco: Agave servandoana y Agave martaelenae, que se pueden encontrar en las sierras de los municipios de Chiquilistlán y Tapalpa.

Gudiño Cabrera también resaltó que, en comparación con 2021, la matrícula incrementó 7 por ciento al sumar 7 mil 164 estudiantes, de los cuales 6 mil 958 están inscritos en algún programa de licenciatura y 206 en posgrados.

Además, destacó que cuatro de las cinco licenciaturas que ofrece el plantel tienen certificación vigente por parte de algún organismo de acreditación nacional, mientras que 10 programas de posgrado tienen el reconocimiento de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo que significa que 88 por ciento de su oferta académica es de calidad.

VIVA AEROBUS ANUNCIA

RUTA VALLARTA-AIFA

● VIAJES. Viva Aerobús anunció ayer el lanzamiento de su nueva ruta de temporada: Puerto Vallarta al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Iniciará operaciones el 14 de julio con un vuelo diario y estará disponible durante el verano. Los pasajeros tendrán la oportunidad de volar en aeronaves Airbus A320 y A321 que forman parte de la flota más joven de México y la cuarta de Norteamérica. Redacción

Itei interviene por filtración de datos

SUJETOS OBLIGADOS DEBEN AJUSTARSE A PRINCIPIOS DE LEYES

El titular del instituto, Salvador Romero Espinosa, señala que debe determinarse de dónde salió la información de los automovilistas

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

ALZA. Graciela Gudiño también resaltó un aumento en la matrícula durante su informe.

Difusión oportuna aumenta localización

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Un análisis realizado por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero a las cédulas emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) reveló que la oportuna difusión de estas herramientas sí puede contribuir a localizar a las personas ausentes.

El especialista revisó mil 250 cédulas de búsqueda emitidas entre mayo de 2022 y abril de 2023, y encontró que las fichas de las víctimas que fueron localizadas con o sin vida tuvieron una emisión oportuna.

“Todo indica que la publicación oportuna de las cédulas de desaparición aumenta las probabilidades de localización. En promedio, para las personas que han sido localizadas (con y sin vida) su cédula se publicó cinco días después de la desaparición, mientras (que) para las que no han sido localizadas fueron 30 días”, explicó el especialista.

González Romero detalló que las fichas de las personas localizadas con vida tuvieron una difusión dentro de los primeros cinco días posteriores a la ausencia. En promedio, fueron encontradas a los 22 días.

Las localizadas sin vida también tuvieron una difusión de su cédula en los primeros cinco días tras su desaparición; en promedio, fueron halladas a los 67 días.

En contraste, las personas que permanecen desaparecidas comparten como característica una tardía emisión de su cédula de búsqueda, pues se difundió, en promedio, 30 días después de la desaparición.

ECONOMÍAS

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz

Menor carestía

Para 2023 el crecimiento de la economía pudiera ser hasta de 2 por ciento siempre y cuando EUA no caiga en recesión

Indudablemente la economía nacional ha tenido un mejor desempeño a lo esperado, con un crecimiento para el primer bimestre del presente año de 4.2 por ciento, la más alta en un periodo similar desde 2012.

Además, la inflación mantuvo una tendencia a la baja durante seis quincenas consecutivas para ubicarse en 6.24 por ciento anual, con lo cual se prevé que el Banco de México no aumente su tasa de referencia en su próxima sesión de mayo, lo que aliviará más la tensión económica y podría propiciar un mayor aligeramiento en el aumento de los precios.

Pudo haber sido un hackeo como el Guacamaya Leaks, que hayan extraído de alguna base de datos sin autorización estos datos, o puede ser un tema de incumplimiento de contrato” SALVADOR ROMERO ESPINOSA COMISIONADO PRESIDENTE DEL ITEI

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado (Itei) abrió una investigación por el manejo de datos personales de los propietarios de vehículos en Jalisco, filtrados por una empresa que tiene contratos con gobiernos municipales, informó el comisionado presidente de la institución, Salvador Romero Espinosa.

En entrevista, informó que la investigación se abrió el martes, cuando NTR dio a conocer la información. Además, confirmó que ayer recibió un escrito de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Capítulo Jalisco, en el que piden al instituto intervenir.

El presidente del Itei confirmó que “las obligaciones en la protección de datos personales, que prevé (tanto) la ley general como la ley estatal de aquí de Jalisco, son claras y deben ajustarse siempre a los principios” que marcan su manejo por parte de los sujetos obligados que los tienen bajo su resguardo.

El Diario NTR Guadalajara dio a conocer el 25 de abril que una aplicación desarrollada por la empresa Perspective Global de México permite acceder a los datos personales de los propietarios de vehículos en Jalisco, entre ellos su

nombre completo, domicilio y teléfono, así como a los detalles del automotor, tan solo con capturar el número de placa de su auto.

Tanto la legislación local como federal en materia de protección de datos personales señalan que dicha información es confidencial.

Salvador Romero aseguró que el mismo martes pidió a la Dirección de Protección de Datos Personales del Itei que elaborara una ficha para conocer si había alguna denuncia ante este organismo, pero hasta entonces no se había presentado ninguna.

También pidió a esa dirección ejercer la atribución que tiene el organismo para abrir una investigación previa “y se allegue de todos los elementos que existan para determinar dónde pudo haber estado la filtración y la vulneración de los datos”.

DESCARTAN DAÑOS POR DESAPARICIÓN

Insabi estaba destinado al fracaso: Enrique Alfaro

LAURO RODRÍGUEZ JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Ante la inminente desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez recordó que Jalisco decidió no unirse al sistema porque estaba condenado al fracaso.

“El Insabi dejará de existir. Ayer se aprobó en la Cámara de Diputados desaparecer al Insabi y es un buen momento para recordar algunas acciones que pudimos hacer gracias a que lo rechazamos porque, desde el principio, dijimos que no iba a funcionar”, describió el mandatario en sus redes sociales.

Alfaro Ramírez dijo que estar al margen del Insabi permitió a Jalisco coordinar los esfuerzos durante la pandemia de Covid-19 y realizar obras de salud en los municipios.

“Aquí salvamos vidas al afrontar con mejores condiciones la pandemia, reconstruir nuestro sistema de salud, renovar unidades médicas, construir hospitales, basificar y dignificar la labor del personal y enfrentar el desabasto de medicinas en temas como diabetes y cáncer infantil”.

El gobernador compartió ayer una serie de noticias informativas de cuando, al inicio de su administración, decidió no firmar el convenio con el gobierno federal para adherirse al Insabi, decisión de la que dijo sentirse orgulloso.

Sobre la institución que podría asumir las funciones que realiza el Insabi, es decir, el IMSS-Bienestar, Alfaro Ramírez no dio una opinión.

DESCARTAN AFECTACIONES

Como Jalisco nunca se adhirió al Insabi, su inminente desaparición

El presidente del Itei dijo que primero debe determinarse de dónde salieron los datos personales de los ciudadanos, pues esa información puede provenir del gobierno federal a través del Registro Público Vehicular (Repuve), del mismo gobierno del estado o incluso de los ayuntamientos, “o pudo haber sido un hackeo como el Guacamaya Leaks, que hayan extraído de alguna base de datos sin autorización estos datos, o puede ser un tema de incumplimiento de contrato”.

Finalmente, precisó que el Itei sólo tiene facultades para pedir información a los sujetos obligados que podrían estar involucrados. A la empresa únicamente puede requerirla el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

A GOBIERNOS. El comisionado presidente acotó que el Itei sólo tiene facultades para pedir información a los sujetos obligados involucrados en este caso, es decir, no puede solicitarle nada a la empresa que hizo la app

Otro elemento positivo es la baja cotización del dólar frente al peso que se ha mantenido alrededor de 18 unidades por moneda verde en las últimas semanas. El fortalecimiento de la moneda mexicana y la estabilidad económica del país han permitido que el peso sea la décimo quinta moneda más negociada en el mundo, la tercera a nivel continental y la primera de América Latina.

Todos estos elementos hablan de la estabilidad económica nacional que permiten augurar un buen tránsito de 2023 e incluso en 2024 cuando se presenten las elecciones presidenciales de nuestro país.

Para 2023 el crecimiento de la economía pudiera ser hasta de 2 por ciento siempre y cuando Estados Unidos, nuestro primer socio comercial, no caiga en recesión como sugieren varios analistas sucederá en el segundo semestre del año.

Veremos qué tan sólida es la economía mexicana y si se muestra recientemente hacia la inestabilidad global, muy especialmente a la de Estados Unidos.

AHORROS Ni siquiera la enfermedad del presidente López Obrador, ni la incesante ola de rumores por demás disparatados, hizo tambalear la solidez de los principales factores de la economía: paridad monetaria y bolsa de valores.

CORONAVIRUS. El gobernador destacó que el no sumarse al Insabi permitió a Jalisco coordinar los esfuerzos durante la pandemia de Covid-19.

no le afectará, aseguró el titular de los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG), Jaime Andrade Villanueva. Calificó como extraordinaria la decisión del gobernador de no sumar a Jalisco al instituto con la desaparición del Seguro Popular. “Nunca estuvimos adheridos al Insabi. Me parece que una de las características de este gobierno de

Alfaro es que le ha metido muchísimos recursos a salud, no solamente en equipamiento, en infraestructura, en diagnóstico”, afirmó.

Eso sí, Andrade Villanueva mencionó que las autoridades locales deben esperar las reglas del IMSS-Bienestar para saber si deben hacer cambios.

Los principales indicadores se mantuvieron no sólo estables, como el índice accionario de cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, sino en varios casos hasta fortalecidos, lo que ha tapado la boca a los opositores a la 4T que no atinan saber cómo se ha logrado el actual nivel de solidez en la economía, cuando esperaba todo lo contrario.

Habrá de mantenerse el rumbo para evitar sobresaltos o sorpresas de fin de sexenio, lo cual parece así será pues no hay indicios de un cambio de políticas de las materias citadas, ni en el endeudamiento público, que se mantiene en muy buenos términos en relación con el PIB.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 27 de abril de 2023 ZMG 3A
CÉDULAS EMITEN INFORME
ESPECIAL ARCHIVO NTR GP ESPECIAL
ESPECIAL

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO

protagoras_xxi@yahoo.com.mx

@albayardo

Populismo, tecnocracia y militares

Desde que comenzó su administración, el presidente López Obrador dejó en claro que no le importaba la opinión de los expertos acerca de sus propuestas, y ha sido consistente en su criterio de que sus colaboradores tengan 90 por ciento de fidelidad a su movimiento, es decir, a él mismo, y solo 10 por ciento de capacidad técnica.

Esta manera de proceder es consistente con la manera en que el populismo actúa debido a que desconfía de los “expertos”, a los que se suele culpar de los males de nuestro sistema político.

Es claro que hay una parte de razón en la crítica, puesto que durante varias décadas se optó por dejar fuera de las decisiones a la mayoría de las personas bajo el pretexto de que no entendían o no sabían nada sobre los asuntos que se estaban abordando, como, por ejemplo, el manejo de la economía. Hubo, pues, en México, al igual que en otros países, una apuesta por la tecnocracia que evitó la consolidación de nuestra democracia.

Corriendo el riesgo de hacer una simplificación exagerada, podemos decir que el error de la tecnocracia fue pensar, de manera soberbia y elitista, que se podían diseñar propuestas de solución a los grandes problemas públicos desde el escritorio, tomando en cuenta solo los datos que se tenían a la mano, sin considerar el conocimiento que la gente que padecía esos problemas tenía y tiene. Eso explica, en parte, lo fácil que ha sido para López Obrador convencer a un sector importante de la población de que es mejor hacer las cosas con buenas intenciones, sin detenerse a considerar si las propuestas son viables o no.

El problema es que los modos populistas no remedian la tecnocracia, solamente la invierten, poniendo ahora como principio de actuación la fidelidad al líder, en vez de al conocimiento técnico. Y el resultado es nos estamos quedando sin instancias especializadas dentro del servicio público, que son las que por varias décadas han evitado que los problemas sean aún más graves. Y al mismo tiempo estamos perdiendo los contrapesos democráticos.

Por eso no es de extrañar que cada vez se le concedan más atribuciones al Ejército: la burocracia civil está siendo reemplazada por la burocracia militar, argumentando que es inmune a la corrupción, lo cual se sabe que no es del todo cierto, como lo prueba el hecho de que el secretario de la Defensa Nacional sigue cobrando más que el presidente, y haciendo mal uso de los recursos públicos a su disposición, para su beneficio personal y el de su familia, solo por mencionar un caso reciente y evidente. Adicionalmente, los ataques continuos del presidente y de sus seguidores contra la burocracia están haciendo que muchas personas, con mucha experiencia y preparación, estén prefiriendo dejar de trabajar en instancias públicas o, en todo caso, han dejado de opinar respecto a la viabilidad o posibles implicaciones negativas de las instrucciones que se les dan, lo que hace que no se puedan prevenir y corregir los errores, y que la calidad de los bienes y servicios públicos esté empeorando.

En síntesis, López Obrador provocó un rechazo emocional e indiscriminado del conocimiento técnico, en vez de apostar por democratizarlo, es decir, por utilizar métodos que permitan integrar los saberes técnicos y populares para construir alternativas de solución a nuestros problemas.

Y mientras tanto, quienes defienden la tecnocracia, como quienes defienden el antielitismo, actúan exactamente igual, con un desprecio emocional por los otros, sin reconocer que todas las personas nos necesitamos. ¿Quiénes se atreverán a dar los primeros pasos para reconciliarnos y cooperar, construyendo la confianza?

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ S. juanluishgonzalez@gmail.com

Adán Augusto, Alfaro y Villanueva:

quién gana, quién pierde

No es tan usual que un secretario de Gobernación viaje a una entidad federativa, sostenga una reunión privada y permita que se haga pública sin ofrecer una explicación sobre los asuntos que se trataron en la misma. Un día antes de la visita de Adán Augusto López a Casa Jalisco las redes sociales explotaban en especulaciones sobre la salud del presidente. El funcionario federal no se había manifestado respecto a su encuentro con Enrique Alfaro y Ricardo Villanueva, pero en la conferencia mañanera de ayer dijo que este tipo de reuniones son parte de las tareas encomendadas a la Secretaría de Gobernación: “Es parte de la gobernabilidad que construimos, es parte de las tareas, ser enlace y facilitador”, sostuvo.

El secretario afirmó, además, que fue una conversación agradable donde se analizaron escenarios y en la que se comprometieron, tanto el gobernador como el rector, a mantener el diálogo y construir acuerdos, “ellos acordaron puntos por los que va a transitar la relación en las próximas semanas y meses”.

Tras este telón de fondo, la noche del domingo, en medio de la vorágine mediática y digital, se anunciaba que, ante la ausencia obligada del presidente, el secretario encabezaría las conferencias matutinas. Aun así, y contra todo pronóstico, Adán Augusto acudió a la cita con el gobernador del estado y con el rector general de la Universidad de Guadalajara. Sin embargo, la pregunta que queda suelta es: ¿de verdad, era y es tan importante para el gobierno federal que un gobernador y un rector acuerden y lleven la guerra en paz?

En lo visible, la reunión fue

Adán Augusto acudió a la cita con el gobernador del estado y con el rector general de la Universidad de Guadalajara. Sin embargo, la pregunta que queda suelta es: ¿de verdad, era y es tan importante para el gobierno federal que un gobernador y un rector acuerden y lleven la guerra en paz?

útil para atenuar la tensión entre el gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, que se ablandó inmediatamente luego del fallecimiento del ex rector y presidente de la Feria Internacional del Libro, Raúl Padilla López. Las fotografías que circularon en redes sociales mostraron armonía y concordia, dejando claro que en política las circunstancias y coyunturas van definiendo personajes y que, efectivamente, no hay enemigos eternos. Más allá del anhelado acuerdo de paz y el noble propósito del concilio, existen los malditos escenarios político-electorales, esos donde unos ganan y otros pierden. Pero vayamos por partes. No hay duda de que los tres

actores tienen aspiraciones electorales, dos lo hacen de forma abierta, el otro se ha mostrado intermitente. Alfaro y Adán Augusto aspiran ser candidatos a la Presidencia por sus respectivos partidos, Villanueva pretende jugar por Guadalajara. Entonces, ¿cómo queda el tablero?

Gana Adán Augusto. El secretario de Gobernación vino a Jalisco porque nuestro estado es importante en el mapa electoral de 2024, porque MC podría ser el último clavo en el ataúd de la alianza opositora y porque es una pieza prioritaria para Morena, para Sheinbaum, para Ebrard y para el propio secretario. Adán Augusto gana porque se muestra como un actor mesurado, que da lugar a los acuerdos. Si hay arreglo con Alfaro y Samuel García, garantizan que MC no jueguen con PAN y PRI a cambio de mantener sus estados y perfilar a sus candidatos o candidatas de confianza.

Gana Alfaro. Porque desactiva a la universidad de cara a la elección de 2024 con todo y su potente aparato de comunicación y su partido (Hagamos); porque acota las aspiraciones de Pablo Lemus en dos espacios que podrían ser su “plan B”, en caso de no salir favorecido con la candidatura a la gubernatura de MC: Morena y Hagamos. Además, refrenda el diálogo y la concordia con el gobierno federal y el presidente.

Pierde Villanueva. Al menos en lo político-electoral, el rector perderá fuerza porque en tiempos de paz los “leones” y él mismo son menos visibles. La manada quieta no genera réditos electorales. La guerra ofrece ganancias, como bien lo sabía Padilla López, pero Ricardo es hombre de paz, le gustan los proyectos públicos, pero no la tensión que generan las batallas políticas.

Ahora que ¡cof!, ¡cof!, ¡cof!, padecimos aire envenenado, negro-grisáceo, en el Área Metropolitana de Guadalajara, tras los incendios forestales aquí y allá, muchos siguieron los reportes oficiales de la contaminación atmosférica. Pues bien, tendremos que desilusionarlos.

El sistema de monitoreo ambiental es obsoleto. Desde hace 30 años no se actualiza ni mide correctamente los contaminantes porque las estaciones no se encuentran en las cuencas atmosféricas, lo que imposibilita tener datos reales, además de que éstos pueden modificarse manualmente, explicó el especialista universitario Miguel Magaña Virgen. O sea, metáfora diabólica, padecimos el infierno y ni un pinshi buen termómetro funciona…

El Instituto de Transparencia (Itei) abrió una investigación de oficio por la filtración de los datos personales de miles de automovilistas en el estado. Esto es posible a través de una aplicación en la que bastaba escribir el número de placa para obtener el nombre completo, domicilio y teléfono del propietario de vehículo, así como todos los datos del automotor. Es decir, se vulneró la privacidad a la que tiene derecho cualquier ciudadano. Según el presidente del Itei, Salvador Romero, primero investigarán de dónde se obtuvo la información, ya que consideran que es una base de datos que puede estar en manos del gobierno federal, del estatal o incluso de ayuntamientos. También aclaró que no pueden requerir a la empresa, porque esa es una atribución exclusiva del Instituto Nacional de Transparencia (Inai). Mientras, las autoridades siguen en silencio.

El bateador suplente en la conferencia presidencial mañanera, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, habló de la reunión a la que asistió en Casa Jalisco con el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Y dijo que sí llegaron a acuerdos los dos últimos, aunque no los precisó, pero confirmó que se plantearon “algunos puntos por los cuales va a transitar la relación en las próximas semanas y meses”.

¿Cuáles son esos puntos? ¡Pos sabe! Ni Villanueva Lomelí ni Alfaro Ramírez los han explicitado, punto por punto, ni cómo llegaron a puntear cada uno, ni qué repercusiones tendrá en la casa de estudios, ni… ¿Política tradicional en lo oscurito? Bueno, siendo benévolos, ¿a media luz? Que cada universitario y ciudadano juzgue, pues.

Parece que, por fin, habrá convocatoria para elegir a un comisionado estatal de búsqueda de las personas desaparecidas, proceso al que los colectivos pondrán la lupa para exigir que llegue alguien empático con la crisis y que sepa cómo gestionar recursos, si no pues no podrá hacer nada más que poner como pretexto “no podemos porque no hay dinero”, como sucede actualmente. El colectivo Luz de Esperanza ya advirtió que estarán atentos. Una de las labores de la comisión es emitir las cédulas de búsqueda. Esos documentos son de suma importancia para localizar a los desaparecidos. Esto lo demostró un análisis realizado por el investigador universitario Víctor Manuel González Romero , quien detectó que, entre más pronto se emite la cédula, más éxito hay en los hallazgos. El gran problema es que muchas cédulas son difundidas hasta un mes después de la desaparición, y si las familias las pegan en el Centro de Guadalajara se las destruyen, y así, pos no...

El que hoy aparecerá ante los reflectores en el ex recinto legislativo en palacio de gobierno es el ex secretario general de Gobierno Arturo Zamora Jiménez. El gobernador Enrique Alfaro y el alcalde tapatío, Pablo Lemus, asistirán a la presentación del libro Nuevos paradigmas de las ciencias penales “en homenaje” al ex subsecretario estatal de Seguridad.

Jueves 27 de abril de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 27 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v

Siapa persiste en rechazar medidas para San Rafael

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Una de las razones del estancamiento de la obra del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en el Parque San Rafael, la única que no ha podido terminarse de las que arrancaron en 2017 para resolver los problemas de inundaciones, es la negativa del organismo, en dos administraciones seguidas, a aceptar alguna presunta violación a los derechos humanos de los vecinos opositores al proyecto.

En 2018, en la recomendación

19/2018, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) le dictó las siguientes medidas, pero todas han sido rechazadas por el organismo operador, según un informe de seguimiento emitido por el propio ombudsperson (oficio BDL/510/2023) el 28 de febrero de este año.

Primera, “realizar ejercicios de ponderación en los que se analicen las colisiones de derechos, tomando en cuenta que la medida que se imponga sea la idónea, que sea realmente útil y que el beneficio sea mucho mayor, en proporción con la afectación que se cause”.

Segunda, que “antes de reanudar las obras de los colectores de entrada y salida al depósito subterráneo ubicado en el interior del Parque San Rafael, se cuente con la certeza de que no existe algún impedimento técnico o jurídico”.

Tercera, “se deberá realizar un estudio o evaluación de los impactos ambientales que ésta generará, o en su defecto complementar el estudio técnico ambiental que justificó la exención en materia de impacto ambiental que se solicitó a la Semadet”.

La CEDHJ también le sugirió al Siapa que “otorgue a los vecinos inconformes en el presente expediente toda la información que soliciten y que por su naturaleza sea pública, particularmente el informe completo del estudio geotécnico realizado al complejo habitacional conocido como San Rafael, y les presente los resultados de la capacidad de carga por metro cuadrado que tendrá el proyecto”.

También le pidió que, en forma coordinada con las autoridades municipales, “se lleve a cabo un proceso de socialización integral con los vecinos y personas interesadas, tal como se señaló en el cuerpo de la presente, donde se les brinde información clara, oportuna y suficiente. Lo anterior considerando las condiciones jurídicas que se encuentran en trámites judiciales”.

Asimismo, como acto de desagravio y garantías de no repetición, le solicitó que “de forma conjunta con personal del Ayuntamiento de Guadalajara y previo análisis y diseño de una metodología adecuada para la solución de conflictos, se sostengan reuniones, mesas de trabajo y en general las acciones que resulten necesarias para reestablecer la relación armónica entre la ciudadanía inconforme y sus autoridades”, incluida una disculpa pública por estigmatizar a los quejosos.

Finalmente, le pidió “establecer un programa para la protección y promoción del trabajo que realizan quienes defienden derechos humanos (…) promoviendo soluciones y previniendo inconformidades mediante estudios de impacto social en todas las obras y servicios que realiza el Siapa”.

PELIGRO. Castañeda Delgadillo llamó a comprender que “arrojar un cerillo o jugar con fuego nos perjudica a todos”.

SIN ESCUCHA. El Siapa no ha atendido las medidas que le dictó la defensoría estatal.

“No hemos ido a casa en varios días”

El comandante zapopano para La Primavera, Omar Castañeda, expresa que los brigadistas han sido rebasados ante los muchos incendios en Zapopan y Tala

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

(Van) muchos incendios simultáneos en Zapopan y Tala, hemos sido rebasados, pero el esfuerzo de los combatientes ha sido completo, no hemos podido ir a la casa, pero cumplimos con nuestro deber”

OMAR CASTAÑEDA DELGADILLO COMANDANTE PARA LA ZONA LA PRIMAVERA DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS ZAPOPAN

En lo que va de 2023 en Jalisco se han extinguido 613 incendios clasificados como forestales. De la cifra, 125 han sido en Zapopan, que es de lejos la demarcación más afectada, lo que ha provocado un desgaste enorme en su cuerpo de bomberos forestales.

“Algunos no hemos ido a casa en varios días”, explicó el comandante para la zona La Primavera de Protección Civil y Bomberos del municipio, Omar Castañeda Delgadillo.

Zapopan, al ser el municipio con más recursos para el tema, no solamente atiende el fuego que nace dentro de los casi mil kilómetros cuadrados de su territorio. Con frecuencia auxilia a Tala, que ha tenido 29 deflagraciones, a Tlajomulco, 35 en total, e incluso al vecino pobre y olvidado del norte, San Cristóbal de la Barranca, que ha tenido cinco eventos, pero de gran magnitud.

Castañeda Delgadillo dio ayer su testimonio afuera del paraje El Poleo, en La Primavera, el cual comenzó a quemarse la tarde del martes.

“(El martes) tuvimos un incendio que fue localizado desde las torres de vigilancia; atendíamos otros incendios al momento que se detecta, hubo que

SEGÚN ENCUESTA DEL IIEG

■ La cuenca atmosférica del valle de Toluquilla amaneció ayer con mala calidad del aire, pues tres estaciones de monitoreo atmosférico registraron más de 100 puntos Imeca (índice metropolitano de la calidad del aire): Santa Fe, 111; Las Pintas, 101, y Loma Dorada, 106; sin embargo, al mediodía sólo Santa Fe permanecía arriba de los 100 puntos.

Pero a las 20 horas de este jueves el aire volvió a deteriorarse, pues Santa Fe y Loma Dorada tenían más de 100 puntos.

De forma aparentemente sorprendente Miravalle no marcó la tendencia, pero como la mala calidad del aire se debe a partículas suspendidas menores a 10 micras (PM10) y esa estación no tiene operando el analizador respectivo, la si-

hacer un esfuerzo importante para sacar recursos de donde se pudo y, además, es una zona de difícil control, pero pudimos resolverlo con la participación de 60 elementos de la Conafor, de la Semadet, del bosque La Primavera y de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, así como de PC del estado (…) (Van) muchos incendios simultáneos en Zapopan y Tala, hemos sido rebasados, pero el esfuerzo de los combatientes ha sido completo, no hemos podido ir a la casa, pero cumplimos con nuestro deber”.

Este lunes 24 de abril fue complica-

Inflación y app causan incremento en alimentos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L

a mayoría de los empresarios participantes en la Encuesta a restaurantes 2023 del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) reconoció que la inflación y las comisiones que cobran las aplicaciones ( app ) de reparto de comida han provocado un aumento en los costos de alimentos preparados. En la encuesta se encontró que 57.1 por ciento de los lugares encuestados mencionó que sí ha aumentado los precios en los últimos tres meses. De éstos, 97.3 por ciento señaló que el incremento se debe al aumento en los precios de los insumos. El titular del IIEG, Augusto Valencia López, indicó que el uso de repartidores propios ha aumentado en detrimento del uso de las app de entrega de comida.

Del total de negocios consultados, 51.6 por ciento brinda el servicio de

LA MAYORÍA. El 81.8 por ciento de los restaurantes que usa app tiene en ellas precios más altos a los que ofrece en su establecimiento.

tuación ayuda a disfrazar la realidad.

Al amanecer estaban activos dos incendios en la zona de influencia de la cuenca: uno en Campamento Baeza, en Tala, al sur del bosque La Primavera, que por la tarde fue controlado; y el otro en cerro de Totoltepec, en Tlajomulco, que después de una semana volvió a incendiarse, pero fue liquidado completamente al mediodía, lo que explica el mejor ambiente entre las 2 y las 4 de la tarde.

A las 20 horas había 11 incendios activos en el territorio de Jalisco, pero en las cuencas de la ciudad sólo incidían el de El Ocotillo-San Juan de los Arcos, en Tala, y el del cerro del Conejo, en Tlajomulco de Zúñiga. De nuevo, el sur de la ciudad es el que recibe el impacto. Agustín del Castillo / Guadalajara

do. Debieron combatir seis incendios en Zapopan y uno en Tala. Uno grande de mil hectáreas, el de La Tecomata-Villa Felicidad. Hubo qué multiplicarse, detalló Castañeda Delgadillo en un testimonio ofrecido por la comunicación institucional de Bomberos Zapopan: “Es lamentable, la inconsciencia genera mucho trabajo y riesgo, y el humo provoca problemas para la ciudad; hemos traído los dos helicópteros trabajando todo el tiempo, para proveer de equipo de combate, alimentación, incluso tuvimos un lesionado ayer”.

Construyen diputados puentes

En la actual legislatura, la Sexagésima Tercera, parece que la principal profesión de los diputados es la arquitectura en vez del derecho, porque se han caracterizado por construir puentes legislativos.

A nadie parece molestarle ni investigar o marcar la diferencia cuando se trata de agendar actividades como Congreso del Estado porque mayoritariamente prefieren tener eventos de martes a jueves, dejando libres lunes y viernes. Ellos señalan que de manera casual hasta por “coincidencia”, en la agenda legislativa, que es pública, se da este fenómeno sin que sea algo intencional, pero la realidad los supera.

En este sentido parece que los legisladores aprendieron de la dinámica del calendario escolar de recorrer los días festivos a un lunes para hacer puentes vacacionales y propiciar la derrama económica e incentivar el turismo, porque están haciendo algo parecido al dejar lunes y viernes sin actividades.

Sólo hablamos de un beneficio propio de los legisladores porque a nadie más benefician estos puentes legislativos, pues los empleados y la maquinaria del Congreso local siguen su curso.

El beneficio directo es para el diputado local porque dispone de tiempo adicional para agendar compromisos partidistas, políticos, de campaña o incluso personales sin tener ningún problema al ausentarse en algún evento programado.

Es cierto que no hay un acuerdo escrito ni verbal, pero sí existe la complicidad de buscar concentrar sus eventos de comisión, de ruedas de prensa o de foros entre martes y jueves, y también porque saben que esos días sí estarán sus compañeros para garantizar el quórum.

Ha pasado que si agendan eventos en esos días tienen que cancelarlos porque no tienen mayoría para iniciar la sesión y prefieren ponerla en los días que seguramente estarán todos.

Como ayer, que hubo en agenda nueve eventos, algunos a la misma hora, y hasta foros que por su duración provocaron que los diputados abandonarán ese evento para irse a otro.

Esta dinámica refleja la poca importancia que le dan a la calidad de su trabajo porque prefieren estar solos con sus invitados en los eventos que garantizar que más compañeros los escuchen y reflexionen sobre lo planteado porque simplemente no pueden estar por haber otras actividades o, como saben que no importa su ausencia, no van o se retiran.

Este es un vicio legislativo que se está haciendo costumbre en el ritmo de trabajo de los legisladores.

Apenas regresaron del periodo vacacional y la primera semana laboral tuvieron sólo tres días de trabajo, y en la segunda hubo dos días con poca actividad, hasta ayer que cargaron la agenda. Es común observar un palacio legislativo muerto los viernes y los lunes porque no se ve gente en los pasillos platicando o yendo de un lado hacia otro; hasta los propios trabajadores reconocen que son días tranquilos y se pueden hacer hasta actividades personales. Las estadísticas no mienten, en promedio de 340 días hábiles, sin contar los que fueron periodo vacacional, seis de cada 10 días son los únicos que trabajan; el resto no importa.

entrega a domicilio; de ellos, 84.7 por ciento cuenta con repartidores propios.

Al ampliar la información, la directora de Información Estadística, Económica y Financiera del IIEG, Mireya Pasillas Torres, señaló que 81.8 por ciento de los restaurantes que usa aplicaciones digitales tiene en ellas precios más altos a los que ofrece en el establecimiento.

“De éstos, 24.4 por ciento señaló que aproximadamente el precio es 30

por ciento más alto, lo que sugiere que los restaurantes trasladan el costo de las comisiones al consumidor final”.

En el ejercicio del IIEG también se preguntó sobre la reforma al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, el cual ya impide fumar dentro de establecimientos, y sólo 9.9 por ciento de los restaurantes mencionó que se ha visto afectado por la modificación. El resto dijo que no.

No hay indicadores ni procedimientos sobre la dinámica legislativa ni los habrá porque no se quieren poner la soga al cuello, además se justifican señalando que no tienen horarios ni sitios de trabajo. Sin embargo, si no reconocen su propia agenda legislativa y cómo distribuyen las actividades, jamás podrá haber una mejora. El actuar de los legisladores locales es evidente y sólo falta ver si empiezan a tener una actividad legislativa más intensa y de manera uniforme a lo largo de la semana, para evitar meter en problemas a los empleados que en ocasiones salen más tarde o andan buscando más sillas y personificadores para las mesas para poder tener todo listo. Los empleados son los que pagan los platos rotos cuando deben salir más tarde por las sesiones de pleno interminables por saturación de temas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 27 de abril de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM
WWW ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara
LOS BOMBEROS HAN TENIDO UNA SEMANA COMPLICADA
DE LA CEDHJ
Bajan siniestros y mejora ligeramente calidad del aire
PICAPORTE
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ JORGE ALBERTO MENDOZA

EN TETLÁN Capturan a ladrones de autopartes

● Policías de Guadalajara capturaron a un par de ladrones dedicados al robo de autopartes en las inmediaciones de la colonia Tetlán.

Los sujetos fueron sorprendidos por oficiales mientras desmantelaban un auto sobre los cruces de las calles Bernal Díaz del Castillo y Enrique Olabarría.

Al notar la presencia policial, los sujetos abordaron un par de autos e intentaron escapar.

Lo que siguió fue una persecución que terminó con ambos vehículos interceptados. Al inspeccionar los coches y a los sujetos, los agentes les localizaron varias autopartes eléctricas del coche que poco antes desmantelaban, por lo que ambos fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público.

QUEDA PRESO Va a proceso por abuso sexual de niño

● Por ser el presunto responsable del abuso sexual de un niño que habitaba en su domicilio, un sujeto identificado como Héctor C. fue vinculado a proceso penal y se le dictó prisión preventiva oficiosa durante medio año.

Según investigaciones de la de la Fiscalía del Estado, el presunto abusador cuidaba al menor debido a que su madre se lo encargaba por motivos de trabajo. La mujer también le pagaba renta al sujeto por vivir en la planta baja de su vivienda, ubicada en la colonia Miramar, en Zapopan. En julio de 2022, Héctor aprovechó que el menor se quedaba con él para atacarlo sexualmente en varias ocasiones. Su madre se dio cuenta de las agresiones y denunció al sujeto, quien luego fue detenido. Redacción

Borra del Café, sin dar la cara a víctimas

NO HAY CIFRA OFICIAL DEL DAÑO

Daniela Ferrer, una de las víctimas del fraude relacionado a la empresa, revela que los afectados

Estamos en comunicación las víctimas de este fraude. Hay personas que metieron 200 mil pesos hasta quienes metieron millones. Cada quien ha estado trabajando por su cuenta”

DANIELA FERRER AFECTADA POR FRAUDE EN LA BORRA DEL CAFÉ

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Los empresarios de La Borra del Café siguen sin dar explicaciones y sin entablar un diálogo con las víctimas del fraude ligado a la compañía. Daniela Ferrer López, una de ellas, señaló que nadie les contesta el teléfono y que las dos oficinas que tenían en Guadalajara ya cerraron.

Al día de hoy la mujer sabe que el fraude ha afectado a aproximadamente 70 personas y que el monto de daño sería de alrededor de 40 millones de pesos; sin embargo, reconoció que no son cifras oficiales.

Aunque el fraude comenzó a revelarse desde principios de marzo, la Fiscalía del Estado aún no proporciona un corte propio.

La afectada añadió que los inversores actualmente están en el proceso de ratificar sus demandas. Cada afectado lleva su caso y a ella en particular se le precisó que, una vez validado el recurso interpuesto, siguen alrededor de siete meses de investigación. “Nos acercamos a la Fiscalía a levantar nuestra demanda. Algunos por

vía particular y algunos otros a través de abogado. Nos están citando a ratificar y los comentarios es que se abre una carpeta de investigación y lleva un proceso, al parecer no un proceso rápido, hablan de más de siete meses para hacer las investigaciones pertinentes sobre las personas responsables del fraude, quienes firmaron los contratos accionarios”, dijo en entrevista.

Aunque es tardado, describió que las víctimas acordaron apegarse al método de trabajo de la Fiscalía y continuar con la difusión del caso para que no quede en el olvido. Ya sea que pasen siete meses, quieren que haya justicia. “Estamos en comunicación las víctimas de este fraude. Hay personas que metieron 200 mil pesos hasta

Violencia

sexual a menores

La mitad de los delitos sexuales es cometida en el hogar

La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes existe. Es todo contacto y/o actividad sexual donde una persona ejerce una posición de poder sobre otro, sin su consentimiento o valiéndose de amenazas, violencia física, psicológica u obteniendo su consentimiento por medio de engaños.

quienes metieron millones. Cada quien ha estado trabajando por su cuenta, lo que hacemos es compartir los avances de los trámites, cómo van, qué les han dicho, compartimos lo que sabemos cada quién en lo particular”, mencionó.

Ella ya da por hecho que los empresarios no darán la cara a los afectados, por lo que espera que haya explicaciones de su parte frente a un juez y, principalmente, una reparación del daño.

Finalmente, reveló que las cafeterías de La Borra del Café que ya cerraron quedaron a deber quincenas a sus trabajadores. Con varios de ellos ha tenido comunicación y comenzarán sus propios procesos judiciales en contra de la empresa.

EN LA CIUDAD

DINERAL. Daniela señala que el monto de daño por el fraude en la empresa sería de 40 millones de pesos.

Tlajomulco destaca por percepción de inseguridad

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Tlajomulco de Zúñiga tiene el primer lugar en cuanto a percepción de inseguridad entre los seis municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Según la segunda actualización del ejercicio ¿Qué has hecho, alcalde?, realizado por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, en Tlajomulco el 63.5 por ciento de la población se siente inseguro.

Al municipio le sigue Guadalajara con 60.2 por ciento; El Salto, con 58.7; Tlaquepaque, con 55.6; Zapopan, con 53.7, y Tonalá, con 52.2.

En la nueva actualización de ¿Qué has hecho, alcalde? se tomaron como base los indicadores de la Octava Encuesta de Percepción sobre Calidad de Vida 2022, también realizada por Jalisco Cómo Vamos.

Durante la presentación de resultados, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, reconoció atrasos en seis indicadores de la encuesta, pero destacó que está arriba en 10 más.

Entre los indicadores que el primer edil presumió están el aumento de recaudación propia, obra pública, ciclovías, espacios para personas con discapacidad, generación de empleos y otros.

SEGÚN JALISCO CÓMO VAMOS TLAJO, A LA CABEZA

MUNICIPIO PORCENTAJE DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

Tlajomulco 63.5

Guadalajara60.2

El Salto 58.7

Tlaquepaque55.6

Zapopan 53.7

Tonalá 52.2.

En entrevista posterior al evento, el alcalde reconoció que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ubica a Guadalajara como el segundo municipio con mayor número de robos de autos asegurados en el país, pero refirió que estos hurtos han bajado 30 por ciento en el último año y medio.

A Guadalajara, añadió, le han reconocido su esfuerzo, y así como salió de la lista de las 10 ciudades más violentas del país, también logrará salir de las urbes con más robos de vehículos.

“Es donde estamos poniendo mayor atención para llegar a la meta que nos hemos propuesta desde hace año y medio, vamos por el camino correcto, pero todavía hace falta mucho por avanzar”, comentó.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene el primer lugar en abuso sexual infantil; el primer lugar en explotación, homicidios y trata a menores de edad; y el primer lugar en creación y distribución de pornografía infantil.

EL ABUSO SEXUAL

INFANTIL PUEDE VERSE ASÍ: n Exhibicionismo o mostrarse desnudo (a) ante una niña, niño o adolescente n Comunicaciones obscenas a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o redes sociales n Producir, poseer o compartir imágenes o películas pornográficas en las que participen niñas o niños n Manoseos o caricias n Relaciones sexuales de cualquier tipo con una niña, niño o adolescente n Tocamientos frente a una niña, niño o adolescente, o forzar a que ellas y ellos lo hagan n Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes

La mitad de los delitos sexuales es cometida en el hogar y el 60 por ciento de las veces por parte de familiares o personas conocidas, hombres en casi todos los casos. De acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el abuso sexual infantil tiene impactos físicos y emocionales.

LOS EMOCIONALES: n Ansiedad y/o depresión n Rechazo del contacto afectivo que antes era aceptado n Miedo a determinada persona o lugar n Manifestaciones de afectos o conocimientos sexuales inapropiados para la menoría de edad n Insomnio, pesadillas o sueño inquieto n Miedo a la oscuridad n En la adolescencia es más común la idea o intento suicida, el ausentismo escolar o el consumo de drogas

LOS FÍSICOS n Hemorragias, lesiones y cicatrices en genitales n Infecciones urinarias recurrentes n Infecciones de transmisión sexual y en algunos casos, embarazo Si una niña, niño y adolescente te cuenta que ha sufrido abuso sexual, se recomienda lo siguiente:

n Mantén la calma n Pon atención al relato y cree lo que dice n Hablen del hecho a solas y de forma relajada para darle la seguridad y protección que necesita n Ponte en su lugar y escucha atentamente, no pidas que diga más de lo quiera y pueda contar n Hazle saber que no es culpable, que el único responsable es el agresor o agresora n Dile que fue valiente al contarlo, que le sigues queriendo mucho y que le vas a proteger y ayudar a superarlo Si sabes de un abuso sexual infantil, denúncialo. No permitas que el silencio se vuelva cómplice del maltrato infantil.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 27 de abril de 2023
MÁS DE LA MITAD. El 63.5 por ciento de la población de Tlajomulco se siente inseguro.
PSICÓLOG@S MARÍA FERNANDA SÁNCHEZ SUÁREZ amepsi2022@gmail.com
ratifican demandas por ahora; lo que sigue son investigaciones de hasta siete meses
ARCHIVO NTR / MPN
JORGE ALBERTO MENDOZA
ISSUU ntrguadalajara

INNOVACIÓN. Se trata de un portal de difusión para promover perfiles profesionales.

CREADORES

Secretaría de Cultura lanza el Directorio

Talento Jalisco

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con el objetivo de concentrar el trabajo de artistas y creadores a través de un mapa cultural, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) creó el Directorio Talento Jalisco, un portal de difusión para promover los perfiles profesionales de las comunidades culturales, artísticas y creativas de Jalisco, que ya está abierto para el registro de las personas que conforman la comunidad cultural estatal.

La plataforma, presentada por autoridades de la SC, la Coordinación General de Innovación Gubernamental de Jalisco, el Instituto de Información, Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG), y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, dijeron que para el registro es necesario ingresar a la página https://portaldirtalento.jalisco. gob.mx, contar con la CURP, generar una contraseña, responder un cuestionario, esperar a que el registro sea validado y el perfil se podrá actualizar en cualquier momento.

Lourdes González Pérez, titular de la SC, comentó que este proyecto no es un fin en sí mismo, sino el comienzo para conocer y reconocer a las comunidades culturales y artísticas de Jalisco”.

Esta red, especificó, también les va a servir a los y las artistas para tener una página muy accesible para su propia promoción y difusión con promotores y programadores.

Por su parte, el Coordinador General de Innovación Gubernamental del Estado de Jalisco, Mario Roberto Arauz Abarca, señaló que entregar esta plataforma que, aunque luce simple tiene mucho trabajo de análisis, diseño y conformación tecnológica de la base de datos.

La artista, gestora cultural y consejera del CECA, Andrea Lavica, aseguró que este tipo de plataformas visibilizan la labor artística que se gesta en un territorio y acercan al resto de la comunidad para poder fortalecer el trabajo de visibilización y promoción de la labor creadora.

La actriz y activista estadounidense gana el Princesa de Asturias de las Artes

CORTESÍA EFE

OVIEDO

La actriz estadounidense Meryl Streep, la intérprete más veces nominada a los Oscar y a los Globo de Oro de la historia, fue distinguida este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2023.

La emblemática y polifacética actriz, también reconocida por su activismo social, humanitario, feminista y ambientalista, ha sido galardonada con tres Oscar y cuenta con nueve Globos de Oro, además de dos Bafta de la Academia Británica.

Considerada como la gran dama

MERYL STREEP UNA CARRERA DE ÉXITOS

EMBLEMÁTICA Y POLIFACÉTICA

el director Pedro Almodóvar, que fue merecedor del mismo premio en 2006.

En 1977, el cineasta Fred Zinnemann le ofreció un pequeño papel en

Julia, que supuso su debut cinematográfico, pero fue su personaje de Inga Weis en la serie de TV Holocausto (1978) el que marcó su lanzamiento mundial

y por el obtuvo el primer Emmy a la mejor actriz.

Ese mismo año protagonizó junto a Robert de Niro El francotirador, de Michael Cimino, que le valió el Premio de la Crítica de Estados Unidos y su primera nominación al Oscar como mejor actriz de reparto.

SUCESIÓN DE ÉXITOS Y PREMIOS

Los 80 dejó muchas de sus mejores interpretaciones: Silkwood (1983), África mía (1985), Plenty (1985) o Tallo de hierro (1987) junto a Jack Nickolson, una soberbia interpretación por la que volvió a estar nominada al Oscar.

Su filmografía de los 90 incluye Recuerdos de Hollywood (1990), La casa de los espíritus (1993) o la romántica Los puentes de Madison (1995). La década terminó con dos nominaciones más por Cosas que importan (1998) y Música del corazón (1999).

Por Las horas (2002) ganó el Oso de Plata a la mejor actriz y por El ladrón de orquídeas (2002) ganó su cuarto Globo de Oro (mejor

CIUDAD DE MÉXICO

Monet aterriza para una muestra sin comparación

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El Museo Nacional de Arte (Munal) de México inauguró este miércoles la exposición Monet. Luces del impresionismo , en la que se incluyen por primera vez dos obras del pintor francés que dialogarán con obras de artistas mexicanos de la misma corriente.

“Es un artista nacido en París, Francia, que con otros maestros será pionero en el movimiento que se convierte en uno de los más queridos, el Impresionismo”, dijo en un recorrido para medios de comunicación el curador de la muestra, Héctor Palhares.

“El 15 de abril de 1874, en el número 35 del Bulevar de las Capuchinas en París, Francia, tuvo lugar una primera exposición de jóvenes artistas, cuya generación promovió el registro de la luz en el paisaje,

así como el empleo de una gama de colores primarios y ricos empastes en pinceladas cortas y difuminadas. Nacía entonces uno de los momentos más importantes en la historia del arte: el Impresionismo”, detalló el Munal en un comunicado.

Las piezas del artista francés llegan a México por primera vez como resultado de una buena colaboración entre el Museo de Arte de Dallas y el Munal, además de la participación del Museo Soumaya, detalló el curador, quien también explicó que la muestra estará abierta al público hasta el 27 de agosto de 2023.

Las dos piezas de Monet son Nenúfares (1908) y Paisaje en Port-Villes (1883).

Sobre la primera, el curador explicó: “Tiene más de 250 versiones de nenúfares, pero aquí hay una de las primeras. Con su formato moderno y su magnífica pincelada (...) inaugura

este movimiento que hoy en el Munal acercará a los visitantes”.

Estas dos obras se complementan con nueve piezas de artistas mexicanos, como José María Velasco, Carlos Rivera, Joaquín Clausell, Francisco Romano Guillemín, Armando García Núñez y Mateo Herrera.

Ellos, dijo el curador, incursionaron en la pintura de paisaje mediante “portentos lumínicos y cromáticos” para retratar la belleza del entorno con nuevas técnicas, con un nuevo lenguaje pictórico.

SELECTIVA. El jurado del galardón resaltó la honestidad y la responsabilidad de la actriz a la hora de elegir sus trabajos.

RAPIDEZ. La agrupación mexicana comenzó en 2022 y no puede creer lo lejos que ha llegado.

MÚSICA

Grupo Frontera, con nuevo ritmo de vida

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

La canción de Grupo Frontera y Bad Bunny Un x100to es la más escuchada a nivel mundial en Spotify y cuenta con casi 65 millones de visitas en YouTube, pero la banda de regional mexicano nacida en 2022 confesó en entrevista con Efe que sabían que intentar grabar con el puertorriqueño era casi imposible, o como ellos mencionaron “como echar una piedra al cielo”.

Los músicos de la banda explicaron que todos ellos son seguidores del intérprete de Tití me preguntó desde que inició su carrera, así que dijeron a Edgar Barrera, amigo y compositor de la agrupación, que lo buscara para hacer una colaboración.

“Él nos dijo: ‘Si ustedes quieren hacer una canción con Bad Bunny, es como tirarle una piedra al cielo’”, explicó el cantante de la banda, Adelaido Solís III, conocido como Payo.

Su compañero Juan Javier Cantú, acordeonista y segunda voz, consideró que esa piedra “pegó en una nube”, lo que fue una gran sorpresa para toda la banda y para el propio Barrera.

“Ahora que ya tocamos con él todavía estamos en shock”, sentenció Cantú.

Junto a Cantú y Payo, forman parte de la agrupación Julián Peña Jr. (percusionista); Carlos Frontera (baterista); Alberto Acosta (guitarra), y Carlos Zamora (bajo).

Los miembros de Grupo Frontera responden a Efe sobre su éxito al recordar que su inicio como banda fue apenas en 2022, cuando decidieron unirse para tocar en eventos como bodas o fiestas de 15 años.

Julián y Payo entraron los últimos y, pensando en ser un grupo local, Alberto propuso hacer una versión del tema No se va, de la banda colombiana Morat. Dos meses después de su lanzamiento, la canción se hizo viral en TikTok y gracias a ella conocieron a Edgar Barrera, quien ha compuesto canciones para artistas como Selena Gómez o Maluma.

ÚNICAS Se incluyen por primera vez dos obras del pintor francés que dialogarán con obras de artistas mexicanos.

Además de las obras pictóricas, habrá conferencias presenciales que reúnen a destacados especialistas en la obra de Monet y los maestros del Impresionismo en México y Europa en las que participan María Elena Altamirano, Ana Ortiz, María Amparo Clausell y Palhares.

También habrá actividades para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad “para sensibilizar la mirada de los visitantes”, como talleres, visitas mediadas, módulos didácticos y juegos.

Además, están ahora en un punto de éxito al que nunca habían pensado llegar tan rápido: Han estado en el festival Coachella, en California, y sacaron Un x100to “No podemos creer que lo que hicimos en las dos últimas semanas pasó. Nos fuimos de aquí para hacer la canción con Benito (Bad Bunny) y los premios. Desde que nos fuimos grabamos la canción, salió, y fuimos a Coachela y a los premios (Latin American Music Awards), es algo que sabía que íbamos a hacer, pero no lo esperábamos”, detalló Payo. En los últimos meses también han colaborado con artistas como Carín León, Fuerza Régida o Marca Registrada. El grupo anunció que en mayo sacarán un disco, aunque todavía no tiene nombre, y en el mismo mes iniciarán una gira: El comienzo tour Con tantos planes, dijeron, no podrán tocar en eventos como los que iniciaron su fama local, algo que también disfrutaron mucho en 2022.

Sobre el éxito, Payo añadió que, aunque algunos puedan calificarlos como “los reyes de la música”, ellos no buscaban serlo, sino que iniciaron Grupo Frontera como un pasatiempo, “por el amor a la música”.

Las calles, las plazas y las casas de México y ya de otros países suenan ahora a Grupo Frontera y la agrupación, en la que el más joven (Payo) tiene tan solo 20 años y el mayor (Beto) 38, con toda una carrera por delante.

Jueves 27 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara SHOW
CORTESÍA EFE
ESPECIAL
EFE ESPECIAL
CORTESÍA

NFL Inicia el Draft 2023 con alta expectativa

REDACCIÓNM KANSAS CITY

Las 32 franquicias de la NFL se reúnen a partir de hoy en Kansas City para tres días intensos de reclutamiento colegial en el Draft 2023. Muchos atletas universitarios cumplirán su sueño de llegar al más alto nivel, mientras los equipos quieren fortalecer sus rosters de cara al futuro.

Cabe mencionar que los Chicago Bears poseían la primera selección global (terminaron con el récord más pobre en 2022) antes de realizar un canje con los Carolina Panthers hace unos meses.

Se ha especulado con la posibilidad de que los Arizona Cardinals escuchen ofertas por su receptor DeAndre Hopkins, mientras se especula que los Tennnessee Titans y Minnesota Vikings estarían dispuestos a deshacerse de sus corredores, Derrick Henry y Dalvin Cook, respectivamente.

No se puede dejar de lado la situación del mariscal de campo de los Baltimore Ravens Lamar Jackson. El jugador, que se representa a sí mismo y el equipo no pudieron cerrar un acuerdo luego de que los Cuervos le colocaron la etiqueta de Jugador Franquicia. Jackson desea un acuerdo totalmente garantizado como lo obtuvo Deshaun Watson con los Cleveland Browns, Baltimore no está dispuesto a otorgárselo.

ANFITRIÓN Jalisco recibe el Nacional de Clavados

REDACCIÓN GUADALAJARA

Apartir de este jueves y hasta el domingo próximo se pondrá en marcha en el Complejo Acuático del Polideportivo Metropolitano, el Campeonato Nacional de Clavados en su categoría juvenil, evento que definirá a los clasificados a los Nacionales Conade 2023, en las categorías más grandes.

Se trata de la correspondiente al Grupo A (16-18 años), y al Grupo B (14-15), toda vez que durante el pasado mes de marzo se celebró en la misma instalación, el selectivo nacional para los más pequeños.

De acuerdo al criterio de clasificación especificado en la convocatoria, logran su pase a los Nacionales Conade los 14 mejores clavadistas de cada grupo; por lo que se espera a los mejores exponentes de esta disciplina, dentro de las categorías mencionadas.

Los clavados de los Nacionales Conade se celebrarán en este mismo escenario enclavado en el Polideportivo Metropolitano, del 3 al 12 de junio próximo. Jalisco espera mantener en esta justa, la hegemonía que marcó en la edición 2022, cuando marcó un impresionante récord de 92 medallas sólo en este deporte: 45 de oro, 22 de plata y 25 de bronce. Nuevo León terminó segundo con 8 oros, 11 platas y 9 bronces. La actividad del Nacional se llevará a cabo a partir de las 10 horas de este jueves. Los días siguientes se manejará el mismo horario.

SE SUELTAN EL PELO Y GOLEAN

EL CITY DA UN GOLPE DE AUTORIDAD ANTE EL LÍDER ARSENAL

Los Citizens se acercan a dos puntos de los Gunners, que se desinflan en la recta final de la temporada; De Bruyne

PREMIER LEAGUE

CORTESÍA EFE

MANCHESTER

El Arsenal no perdió la Premier League este miércoles, la perdió en los tres anteriores partidos que fue incapaz de ganar. Esta noche, el Manchester City solo le recordó cuál es el mejor de la liga, con una exhibición que desmantela las opciones de título de los Gunners y acerca el triplete a Pep Guardiola (4-1).

Un paseo dirigido por un magistral Kevin de Bruyne, que anotó dos de los goles del City y dio otro a John Stones, y por un Erling Haaland que hizo uno de sus partidos más dominantes, asistiendo en sus dos goles al belga y marcando en el último segundo con la melena al viento.

Fue un 4-1, pero pudo ser mucho más, porque el City demostró estar varios escalones por encima de un Arsenal que lleva ya cuatro partidos seguidos sin ganar y tiene una escasa ventaja de dos puntos respecto a los Sky Blues. Eso sí, con dos partidos más.

Es cuestión de tiempo que el City se ponga por delante y gane un título que quedó más que certificado este miércoles en el Etihad Stadium, donde el Arsenal ni se presentó. Y lo poco que estuvo en el terreno de juego fue para ser el juguete de un City que por fin llega a la parte más importante de la temporada en su mejor momento de juego.

Así le pudieron hacer una manita a los Gunners en los primeros 45 minutos. Desde el posible penalti a De Bruyne, hasta las tres ocasiones claras falladas por Haaland, pasando por la excelente jugada que se inventó el noruego para el 1-0.

Haaland embolsó -dejando en evidencia a Rob Holding- en el centro del campo un pelotazo de John

NUEVA YORK Rodgers afirma que no llega como salvador de los Jets

l Aaron Rodgers, nuevo quarterback de los New York Jets para la Temporada 2023 de la NFL, aclaró este miércoles que no llega al equipo de la Gran Manzana para ser un salvador. “Estoy entusiasmado con esta aventura. Es algo surrealista, pero no estoy aquí para ser un salvador de ningún tipo”, expresó el experimentado jugador de 39 años en su presentación con los Jets.

Este miércoles Rodgers se presentó en las instalaciones del equipo. Durante su conferencia de prensa dijo que se ve con la capacidad para con 40 años, que cumplirá en diciembre próximo, encaminar a su nuevo equipo a ganar un título de la NFL. Cortesía EFE

OPEN DE MADRID Carlos Alcaraz debutará ante el filipino Emil Ruusuvuori

IMPRESIONA. Halaand cerró la cuenta para el City, que se encuentra en ritmo para conseguir el triplete.

RESULTADOS

JORNADA 33

M. City 4-1 Arsenal Chelsea 0-2 Brentford

Stones y lo dirigió a De Bruyne en carrera. El belga aguantó el pulso con el central hasta la frontal y sorprendió a Ramsdale con un disparo raso junto al poste.

El 1-0 pudo ser correspondido por el tanto de Haaland, que se encontró con un fantástico Ramsdale bajo los palos, pero la continuación en el marcador no llegó hasta el tiempo de descuento, cuando Stones cabeceó un envío de De Bruyne que el árbitro anuló por fuera de juego. Lo validó el VAR tras unos minutos de espera y el City se fue al descanso con el partido sentenciado.

Porque el Arsenal no había hecho nada. No sabía ni qué hacer con la pelota ni sin ella. Se había desinflado anímicamente, está vez no superado por sus propios nervios, sino tocado por el mejor equipo de la competición.

En la segunda mitad, Ramsdale volvió a evitar el gol de Haaland, al sacarle un mano a mano, pero en la jugada siguiente el noruego le cedió la pelota a De Bruyne y este, delante de Holding -que salió en todas las fotos-, batió al meta inglés.

Sin embargo, fue el propio Holding

MALLORCA SE QUEDA CORTO

Remontada y fiesta del Atlético en aniversario

CORTESÍA EFE

MADRID

De franja azul y blanca, la primera vestimenta de su historia, con el escudo original en el pecho con el que nació en 1903, en la celebración de su aniversario 120, un cabezazo de Álvaro Morata recondujo la fiesta del Atlético de Madrid en el Metropolitano, reivindicado y decisivo para la remontada al Mallorca, fulminado entre la última jugada de la primera parte, con el 1-1 de Rodrigo De Paul, y la primera de la segunda, antes de la sentencia final de Yannick Carrasco al contragolpe (3-1). Transformado en la actualidad en el cuarto delantero de la plantilla, por detrás del indiscutible Antoine Griezmann, Memphis Depay e incluso Correa en las preferencias recientes de Simeone, titular nada más en dos de los nueve duelos precedentes

LA LIGA

RESULTADOS

JORNADA 31

Atl. de Madrid 3-1 Mallorca Rayo 2-1 Barcelona

(tres de diez con el de este miércoles), el delantero internacional español reencontró el gol seis partidos después. No marcaba desde que también él le dio el triunfo al conjunto rojiblanco en Girona hace mes y medio (0-1).

En el minuto 47, recién comenzado el segundo tiempo, una reválida aún con 1-1 en el marcador, Morata se elevó por encima de su marcador para rematar de forma certera el buen centro de Nahuel Molina. Lo alojó junto al poste, sin un solo margen para la reacción ni la estirada de Rajkovic, el mejor de su equipo durante varios tramos, para el

el que recortó distancias con el gol del honor a tres minutos del final. Un buen disparo desde dentro del área tras pase de Leandro Trossard que no sirvió ya de nada a los de Mikel Arteta, que necesitarán de poco más que un milagro para poder ganar esta Premier League. Con el tiempo ya cumplido, Haaland se quitó la espina de no haber marcado y aunque se había desprendido ya de la cinta para el pelo, porque el árbitro estaba a punto de pitar, cazó un rechace de Phil Foden y marcó su gol número 33 en esta Premier.

Al Arsenal le quedan cinco partidos, incluyendo duelos contra el Chelsea, el Newcastle United y el Brighton. Todo está listo para que Pep Guardiola gane su quinta Premier League.

SE LE VA EL TÍTULO. El Arsenal ha perdido gas en la recta final de la temporada.

l El español Carlos Alcaraz, primer favorito, debutará en el Mutua Madrid Open de tenis ante el finlandés Emil Ruususuvori, que venció al francés Ugo Humbert por 7-6(6) y 7-6(4), en la primera ronda del cuadro masculino del torneo. El finés, tardó dos horas y dos minutos en certificar su superioridad sobre el galo que reaccionó en el segundo set pero que no pudo completar la remontada. Es el segundo triunfo del tenista de Helsinki de 24 años sobre Humbert, al que ganó en Roland Garros del pasado año.

Ruusuvuori, 41 del ranking ATP, finalista en Pune el pasado curso, su única final hasta ahora, disputa por primera vez el torneo madrileño. Hace dos temporadas, en el 2021, jugó la ronda previa que no superó. Cortesía EFE

HOMENAJE

El Chelsea tocó fondo incapaz tapar la sangría que padece desde hace tiempo y que ni siquiera ha podido disimular Frank Lampard, en el banquillo, de urgencia, que acumula derrota tras derrota, la última este miércoles ante el Brentford.

La temporada ha terminado para el equipo londinense, sin objetivo alguno. sin embargo, la deriva es peligrosa y puede caer a la parte baja de la tabla por primera vez desde la temporada 1995-96. Es el único desafío de los Blues ya sin motivación después de ser eliminados de la Liga de Campeones y sin posibilidad de alcanzar la zona europea.

La palabra Pelé es la novedad al entrar al diccionario portugués ‘Michaelis’

l Pelé se ha convertido en el vocablo más nuevo de la lengua portuguesa, al ser incluido este miércoles como una nueva voz del Diccionario Michaelis, el más usado en el idioma de Luís de Camões.

A partir de ahora, los 280 millones de hablantes de portugués podrán decir frases como “ella es la pelé del tenis” o “él es el pelé de la física cuántica”, con todo el respaldo del diccionario.

La nueva palabra, considerada gramaticalmente un adjetivo, fue definida así:

“Algo o alguien que es fuera de lo común, algo o alguien que en virtud de su calidad, valor o superioridad no puede ser igualado a nada o a nadie, así como Pelé, mote de Edson Arantes do Nascimento (1940-2022), considerado el mayor deportista de todos los tiempos; excepcional, incomparable, único”. Cortesía EFE

PLAYOFFS DE NBA Los Knicks rematan a los Cavaliers y caminan a las Semifinales del Este

FIESTA. La afición de los Colchoneros disfrutó de triunfo de su equipo en su aniversario 120 en el Wanda Metropolitano.

2-1 dentro de la tensión que suponía el 1-1 del primer acto.

Por eso no se detuvo. Rajkovic salvó el cabezazo de Hermoso, Griezmann probó desde lejos de nuevo, Morata rozó el 3-1 de tacón... Y no lo consiguió finalmente hasta que el Atlético se deshizo de la presión en torno a su área del Mallorca. Griezmann lanzó a Carrasco hacia el 3-1. Su bonita maniobra ante el portero, al que sorteó con agilidad, culminó la victoria.

BARSA NO

El Barcelona perdió en Vallecas frente al Rayo, en un duelo en el que encajó dos goles de Álvaro García y Fran García, uno en cada parte, y no pudo recortar distancias hasta el minuto 83 con un tanto de Robert Lewandowski.

Con este resultado el Barcelona se mantiene líder con 76 puntos, 11 de ventaja sobre el segundo clasificado, el Real Madrid.

l Los New York Knicks cerraron este miércoles su clasificación para las Semifinales del Este tras eliminar por 1-4 a los Cleveland Cavaliers, pero perdieron por lesión a un Julius Randle que se torció el tobillo izquierdo en el segundo cuarto y que ya no regresó a la pista.

Esta es la primera vez que los Knicks ganan una eliminatoria de los Playoffs desde 2013, cuando cayeron ante los Indiana Pacers en las semifinales de conferencia.

Los Knicks (quintos en el Este) fueron a lo largo de la eliminatoria muy superiores a unos Cavaliers (cuartos) que no pudieron explotar el factor cancha a su favor y que cierran de forma decepcionante sus primeros Playoff con Donovan Mitchell. Cortesía EFE

Jueves 27 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ESCENARIO. El Complejo Acuático Metropolitano tendrá actividad este fin de semana.
CODE CORTESÍA EFE FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA
certifica la liga
CHELSEA TOCA FONDO

AMLO admite que le bajó la presión y le dio un 'vahído' NUEVOS BRÍOS. A 3 días de que informara haber contraído Covid, AMLO reapareció en un video. Con voz ronca reconoció haber sufrido un 'desmayo transitorio'.

‘Mayoritean' diputados 4T; imponen 10 reformas legales

la oposición.

Segob revisa con 22 góbers estrategia de seguridad

Minutos después del mediodía arrancó la reunión de 22 gobernadores de Morena y afines, cuyo objetivo fue revisar la estrategia de seguridad y programas sociales. Adán Augusto López, titular

de Segob, condujo la reunión. Estuvieron Rosa Icela Rodríguez, de la SSPC, y Alejandro Encinas, subsecretario de DH. El presidente AMLO ahí no apareció, sino después en un video. —D.

RESUELVE TRIBUNAL

Alejandro Moreno se queda hasta 2024 como dirigente del PRI.

COMUNEROS DE CHIHUAHUA

Exigen 60 mdd a TC Energy para operar gasoducto.

ECONOMÍA Y EMPLEO Estos indicadores tienen una recuperación heterogénea: INEGI.

Senado. No habrá 'fast track', avisa Monreal; bloque opositor supedita votos a destrabar parálisis en INAI

En una maratónica sesión de más de 24 horas ininterrumpidas, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ‘mayoritearon’ a sus opositores al aprobar de golpe 10 reformas de un amplio paquete propuesto por el presidente AMLO.

Al filo del cierre de los trabajos del periodo ordinario, muchas de las iniciativas sin dictaminar y otras más sin ni siquiera abrirse fueron avaladas y enviadas al Senado.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, aclaró que las minutas que envió la Cámara de Diputados no serán aprobadas en fast track; mientras que el bloque opositor condicionó su voto a los nombramientos pendientes del INAI.—V.

24 HORAS DE SESIÓN LEGISLATIVA

LAS REFORMAS APROBADAS EN SAN LÁZARO

En maratónica sesión en la Cámara de Diputados se aprobó, con mayoriteo de Morena y aliados, pero vía fast track, una decena de reformas legales.

-Eliminación del Conacyt

-Eliminación del Insabi

-Eliminación de la Financiera Rural

-Ley Minera (aprobada previamente)

-Vigilancia del Ejército del espacio aéreo

-Concesión perpetua a Sedena del Tren Maya

-'Superfacultades' a la Función Pública

-Cambios a Ley General de Bienes Nacionales

-Reformas a la Ley Federal de Derechos

-Cambios a la Ley General de Turismo

-Reformas a la Ley de Instituciones de Crédito contra 'montadeudas'

-Reformas a las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil (aprobadas previamente)

PROCESO DESASEADO, CRITICAN PRI, PAN Y PRD AMENAZAN CON IMPUGNAR LEYES APROBADAS

Tras calificar de "desaseada" la sesión que logró la aprobación de diversas reformas en la Cámara de Diputados, los grupos parlamentarios de PRI,

PAN y PRD amenazaron con impugnarlas en la SCJN. Criticaron el aval de Morena y aliados en la desaparición del Conacyt, Insabi y la Financiera

Rural, y el otorgamiento al Ejército de la vigilancia del espacio aéreo y la operación del Tren Maya, entre otras reformas. —V. Chávez

AÑO XLII · Nº. 11353 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ESPECIAL
FOTOS: NICOLÁS TAVIRA CUARTOSCURO De Morena y afines. La próxima semana están citados los de ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Chávez
E. Ortega Todas fueron enviadas al Senado para su ratificación. Hasta ahora, sólo las reformas del sector aéreo han sido aprobadas en comisiones Legislación
/
'ESTOY BIEN, TENGO COVID'

Morena: como si no hubiera mañana

La concentración de autoridad en una sola persona, al punto de someter a otros poderes y órganos autónomos, choca frontalmente con el diseño de democracia moderna, que se ha estado configurando en México en las últimas décadas.

No debe sorprendernos. El presidente López Obrador fue muy claro desde su campaña electoral al decir que deseaba “un cambio de régimen”

Tal vez no entendimos bien que ese cambio implica el retornar al diseño de Estado que tuvimos por muchas décadas, sin órganos autónomos y sin poderes Legislativo y Judicial independientes.

Fueron las décadas en las que los presidentes provenientes del PRI tenían mayorías absolutas en las cámaras del Congreso; hacían y deshacían a su antojo en la Corte y no existían órganos autónomos.

Qué lejos estamos ahora de aquella frase de Vicente Fox: “el presidente propone y el Congreso dispone”.

Los episodios de las últimas horas nos hacen transformar el dicho: el presidente propone y… el Congreso obedece

La premura, el desaseo y el desorden con el que se han estado aprobando diversas iniciativas esta semana hacen parecer como que no hubiera mañana, como si fuera la última oportunidad de Morena y sus aliados para aprobar leyes, a pesar de que, al término de este periodo ordinario, le quedan a la actual Legislatura 16 meses y dos periodos ordinarios de sesiones más.

¿Por qué la prisa entonces?

Obviamente, hay quienes la asocian a la salud del presidente López Obrador, por toda la ola de especulaciones que se ha desatado.

Creo que más allá de eso, la explicación está en los tiempos políticos que vienen

Ya no hay intención de programar un periodo extraordinario por parte de Morena. Y para el mes de septiembre, cuando comience el siguiente periodo ordinario, el ambiente preelectoral tendrá muy elevada temperatura

El 2 de septiembre, exactamente un día después del arranque del siguiente periodo ordinario, también comenzará formalmente el proceso electoral federal de 2024.

Colapsa estructura metálica en Feria Aeroespacial en el AIFA; hay 13 heridos

AL MENOS 13 personas resultaron lesionadas, 5 de ellas de gravedad, luego de que les cayó encima una carpa con una estructura metálica de 15 metros de altura, debido a las fuertes ráfagas de viento en la zona, durante la Feria Aeroespacial México 2023, que se realiza en la base aérea de Santa Lucía en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Personal militar trasladó a las víctimas para su atención a diferentes hospitales. La Sedena informó que los daños serán cubiertos por una aseguradora.

Pero más allá de eso, no es imposible que para esa fecha Morena ya haya seleccionado a su candidata o candidato a la Presidencia; o no es imposible que ya hayan dejado sus cargos los aspirantes; o tampoco lo es que, en el Congreso, más que una fracción morenista haya grupos alineados con una u otros.

No es imposible que numerosos legisladores, algunos ansiosos de reelegirse, otros de saltar de cargo, ya estén pensando en el 2024 más que en el 2023.

Todo ese cuadro hará mucho más difícil procesar reformas, y por eso el ansia de sacarlas adelante, saltándose protocolos y reglas.

El reto será ahora para el Senado.

Ricardo Monreal, quien encabeza la Junta de Coordinación Política, señaló que el Senado, como cámara revisora, “debe hacerlo (revisar) con responsabilidad, pensando en el beneficio de la población y del país”.

Veremos cuál es el margen de maniobra y negociación que finalmente tuvo o en qué medida, César Cravioto, quien ha actuado como cabeza efectiva de la mayoría morenista en el Senado, opera o ya operó para sacar adelante, en fast track, todo lo enviado por los diputados.

El cambio de régimen que el presidente ya no pudo hacer es el sometimiento de la Corte.

Por ello, todavía es factible que algunas de las reformas aprobadas puedan ser invalidadas por el máximo tribunal del país, ejerciendo su función de Tribunal Constitucional.

No es gratuito que López Obrador haya señalado que la reforma judicial, que ya no pudo hacer, le quedará al siguiente gobierno, suponiendo que será de Morena.

Lo ocurrido en estos días pone de relieve algo de lo que se habla poco: la importancia de contar con un Poder Legislativo que actúe como contrapeso del poder presidencial.

La oposición tiene el desafío, al margen de lo que suceda con la elección presidencial, de obtener el número de asientos que permita al Congreso convertirse de nuevo en contrapeso.

Esa será la vía más importante para reencauzar la construcción de la democracia moderna que se ha interrumpido a lo largo de esta administración.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
TWITTER
el Jueves 27 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 27 de Abril de 2023 COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso

TRANSPORTE DE GAS NATURAL

Exigen comuneros pago a TC Energy para operar ductos

Desde el 16 de marzo mantienen cerrado el gasoducto "El Encino-Topolobampo"

La canadiense afirma que existe el riesgo de causar apagones a 4.5 millones de personas

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

Una comunidad agraria ubicada en el poblado de Témoris, municipio de Guazapares, Chihuahua, exige el pago de 60 millones de dólares a la empresa canadiense TC Energy, ya que consideran que los gasoductos que conectan a la entidad con Sinaloa, “El Encino-Topolobampo” y “El Oro-Mazatlán”, han causado agravios a los habitantes.

Martin Millanes, abogado que representa a la comunidad, explicó que TC Energy diariamente transporta más de 600 millones de pies cúbicos de gas natural a través de sus tierras, lo cual viola la Ley Agraria, la Ley Ambiental, así como otras normativas del ámbito civil.

“Incluso, el Tribunal Unitario Agrario del distrito cinco con sede en Chihuahua, en el expediente 1064/2017, en sentencia firme, decretó desde el 2018 la nulidad de las escrituras y contratos que amparaban el paso del gas por nuestra comunidad, ordenando desde ese año la celebración de nuevos contratos que fuesen justos y apegados a las legislaciones agraria, civil y de hidrocarburos”, dijo el litigante, quien mostró copia de los documentos a El Financiero.

Hasta el momento, informó Millanes, TC Energy les ha ofrecido a los 200 comuneros del lugar, un pago único de 25 millones de pesos, cantidad que se encuentra "muy lejos" de lo que tienen planeado aceptar.

"La empresa se ha negado siste-

Se enciende disputa

El sistema El Encino-Mazatlán abastece de gas natural a plantas de CFE en la región. Detener los gasoductos incrementa el riesgo de apagones.

El Encino-Topolobampo, fue uno de los proyectos más retadores en cuando a este tipo de infraestructura, debido a los desafíos geográficos que enfrentó.

Historia. La construcción del gasoducto comenzó en 2012, por parte de la empresa entonces llamada TransCanada, quien lo puso en operaciones en 2018.

Proyectos. La empresa actualmente opera siete sistemas de gasoductos en el país; algunos importan el hidrocarburo desde Estados Unidos.

A detalle. El Sistema El Encino-Mazatlán, que se compone de los dos gasoductos, requirió una inversión total de 1 mil 493 millones de dólares.

Inversión: 1,100 mdd

Longitud: 572 km

Diámetro: 30 pulgadas

Capacidad: 670 millones de pies cúbicos diarios.

El Oro-Mazatlán, suministra gas natural a la central eléctrica que CFE opera en Mazatlán, Sinaloa.

2 El Oro Sinaloa

Energy

Chihuahua Témoris

SEGMENTO 1 SEGMENTO El Encino Mazatlán

máticamente a la celebración de los nuevos contratos porque mantiene su postura de seguir agraviando a la comunidad con ofrecimientos irrisorios”, dijo.

La comunidad exige la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para solucionar esta situación, ya que, de acuerdo con ellos, han transportado gas natural de manera ilegal los últimos años.

“La transnacional canadiense, con la complacencia del Gobierno de Chihuahua, practican abiertamente el huachicol, ya que no cuentan con contrato alguno y no tienen la autorización de la comunidad agraria de Témoris”, aseveró Millanes.

Inversión: 393 mdd

Longitud: 430 km

Diámetro: 24 pulgadas

Capacidad: 202 millones de pies cúbicos diarios.

Apenas el pasado 16 de marzo de 2023, la comunidad, con asistencia profesional, cerró la válvula de flujo de gas que se encuentra dentro de las tierras de uso común de la comunidad.

De acuerdo con fotografías proporcionadas por los comuneros, al lugar llegó Leonardo Robles, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la empresa, quien exigió, sin éxito, la reapertura de la válvula.

Así, el abogado afirmó que hasta no tener nuevos contratos firmados, la comunidad mantendrá cerrada la válvula del gasoducto.

“Por ahora, estamos con la incertidumbre y zozobra de que lleguen policías o una orden similar y que

busquen recuperar el espacio de tierra que no les toca, todo con el pretexto de que lo que fluye de gas sirve para encender las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, manifestó el abogado.

SE QUEDARÁN SIN LUZ

En contraste, Rafael García, vicepresidente de Relaciones con Gobierno y Grupos de Interés de TC Energy, señaló en entrevista que se encuentran trabajando para restaurar de manera segura el servicio de sus ductos, luego de haber sido invadido ilegalmente e interrumpir sus operaciones. Puntualizó que esta problemática pone en riesgo que 4.5 millones de personas puedan sufrir repercusiones, como sería la falta de energía eléctrica.

“Este ducto provee de gas natural a plantas de la CFE, muchos de estos usuarios están ubicados en Sinaloa y Chihuahua, al dejar de proveer gas es muy preocupante para nosotros por todas las repercusiones que pue-

de tener en la población en general, la interrupción ilegal del servicio tiene implicaciones para el Sistema Eléctrico Nacional y pone en peligro el abasto de la electricidad vital que alimenta los hogares, la industria y servicios básicos de la región”, dijo.

El representante de la empresa canadiense apuntó que el monto solicitado por los abogados de los comuneros es exorbitante, ya que además de los 60 millones de dólares, desean 20 mil pesos mensuales a perpetuidad.

“La comunidad es nuestra amiga, queremos trabajar con ella y tener una relación a largo plazo, pero están siendo rehenes de este tipo de abogados, ya que la cifra que piden está completamente fuera de la realidad”, apuntó García.

Aseveró que actualmente cuenta con el respaldo del presidente municipal, el gobierno del estado de Chihuahua, Gobierno Federal y de la CFE. “Tenemos todo el apoyo porque la ley está de nuestro lado”, subrayó el ejecutivo.

3 Jueves 27 de Abril de 2023 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
“La empresa mantiene su postura de seguir agraviando a la comunidad con ofrecimientos irrisorios”
MARTÍN MILLANES Abogado
“La comunidad es nuestra amiga, queremos trabajar con ella y tener una relación a largo plazo"
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.560 = S/C Interbancario (spot) $18.149 0.31% Euro (BCE) $19.939 0.68% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,023.32 ▼ -0.64% FTSE BIVA (puntos) 1,117.69 ▼ -0.70% Dow Jones (puntos) 33,301.87 ▼ -0.68% PETRÓLEO WTI - NYMEX 74.30 ▼ -3.59% Brent - ICE 77.68 ▼ -3.83% Mezcla Mexicana (Pemex) 65.18 ▼ -4.36% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.27% 0.01 Bono a 10 años 8.83% ▼ -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,996.00 ▼ -0.42% Onza plata NY (venta) $25.07 ▼ -0.07% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77 INDICADORES LÍDERES N
RAFAEL GARCÍA VP de Relaciones con Gobierno de TC
Fuente: TC Energy México N Topolobampo

Quinn Emanuel emplaza a funcionarios mexicanos en EU ¿S

E ACUERDA DEL “astro” de la jurisdicción de la CdMx, el doctor Júpiter, juez de Control a modo de las causas de la 4T?

Aquí le hemos dado cuenta de las desorbitadas resoluciones

López Ruiz, que en cuestión de minutos embarga empresas enteras y gira órdenes de aprehensión tan ridículamente ilegales que cuesta creer que se encuentren en audio y video certificado por el gobierno de Claudia Sheinbaum

Pues hete aquí que la radiación de sus atropellos ya llegó al Tribunal Federal de los Estados Unidos, en Massachusetts. El gobierno de la ciudad está señalado por facilitar, a través de distintas instituciones de seguridad, una extorsión a cargo de Servicios Funerarios GG y los hermanos Pablo y Carlos Peña en la compra venta de Grupo Gayosso.

Hablamos del fondo Advent International,que hastiado de la imposibilidad de acceder a la justicia ante las autoridades mexicanas, no tuvo más remedio que contratar los servicios del implacable despacho de litigio neoyorquino Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, fundado por John B. Quinn

Vía ese feroz bufete acaba de demandar en el vecino país a los autores, artífices y beneficiarios de una extorsión que ha causado daños a su negocio y reputación, demostrable por la absoluta falta de sujeción a los principios básicos del Estado de derecho por parte de las autoridades capitalinas.

Daños que, por supuesto, terminaremos pagando todos los mexicanos vía el gobierno federal, como ya sucedió en el caso de la empresa estadounidense Azinor Catalyst,conocida como Lion Consolidated, en el que México fue condenado a liquidarle 24 millones de dólares por la negación de justicia en Guadalajara.

Y lo peor es que eso no es lo peor, ya que, por la naturaleza del sistema judicial americano, las tropelías de Júpiter y sus compadres en el Ministerio Público serán, invariablemente, material probatorio.

Vaya, lo que le hacía falta a la tensa relación bilateral entre México y Estados Unidos: funcionarios y “empresarios” mexicanos llamados ante una Corte Federal por orquestar la extorsión de un fondo de inversión estadounidense, en este caso Advent.

Que no le sorprenda que los videos terminen en un documental de Netflix o en una clase universitaria sobre la involución del acceso a la justicia en los países, alguna vez en vías de desarrollo.

PUES CON LA novedad de que los senadores no podrán irse a sus casas mañana, como tenían previsto al dar por concluido hoy el periodo ordinario de sesiones. Los morenistas tienen la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de sacar las iniciativas de las leyes de Humanismo, Ciencia y Tecnología; de Minería, y de la Ley Administrativa en materia de Asignaciones Ferroviarias al gobierno. Esto implica que los senadores tengan que sesionar, si es necesario, hasta el domingo 30 de abril, que es el plazo o límite legislativo, lo que se ve francamente cuesta arriba, de ahí que no sea nada remoto que veamos este jueves a los legisladores guindas y sus partidos aliados aprobando en fast-track por lo menos esos tres asuntos. La desaparición del Conacyt, la reducción de plazos de concesiones y mayores dientes a las secretarías de Economía y del Medio Ambiente para supervisar a las mineras, y garantizar al Ejército el control eterno del Tren Maya, son estratégicos para la 4T. El líder Ricardo Monreal no pudo garantizar los parlamentos abiertos y se tuvo que someter a los designios del inquilino de Palacio Nacional, que por cierto reapareció ayer con nuevos bríos.

PARALELA A LA batería de iniciativas que frenéticamente procesan los diputados y senadores de Morena, y cuyo plazo para sacarlas es hoy y mañana, la Secretaría de Economía tiene hasta el domingo para publicar lo que Raquel Buenrostro se inventó como “suplemento” del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad del 2023 (PNIC). En realidad se trata de su propio plan, igualmente de nocivo para el sector privado, y que elimina todo lo que un año antes avanzó su antecesora, Tatiana Clouthier La ex jefa del SAT está echando al bote de la basura el PNIC que ya se había publicado el 29 de febrero y se sacó de la manga el concepto del “suplemento”. En ese afán, ordenó a todas las dependencias públicas mandar para su confección solo tres regulaciones, lo que causó enojo porque Economía no tiene porqué limitarlas. El PNIC es el corazón del sistema regulatorio que acompaña y da certeza a la actividad económica del país. Buenrostro pretende podarlo de un plumazo.

¿QUIÉN DICE QUE Interjet no posee activos? La aerolínea que preside Alejandro del Valle tiene cuentas por cobrar, nada más para abrir boca, por 68 millones de dólares por concepto de pagos de boletos que se hicieron a través de tarjetas de crédito. Treinta y ocho millones los tiene en custodia Worldpay, que lleva aquí Francisco Julián;

18 millones American Express, que preside Santiago Fernández, y 12 millones más Banorte, que dirige Marcos Ramírez. También hay un monto considerable que se le depositó en garantía a Airbus, el fabricante de aviones europeo que lidera Guillaume Faury, para la compra de 76 aparatos y refacciones. ¿Dónde quedaron todos esos recursos? El conciliador del concurso mercatil, Gerardo Sierra, no ha dicho esta boca es mía. Pero eso sí: ya cerró anticipadamente la conciliación y el gobierno está en ruta de rematar la empresa.

SAPURA DESEMBARCÓ EN México a finales de 2014. Llegó de la mano de SeaMex, una sociedad de la noruega Seadrill del multimillonario John Fredriksen y Fintech Advisory, del financiero regiomontano David Martínez. A la empresa de origen malayo, Emilio Lozoya le dio por asignación directa un contrato de mil 400 millones de dólares para arrendar el buque Sapura 3000, al que Pemex pagó una renta de 450 mil dólares diarios por tres años para apoyar la instalación de plataformas marinas y tendido de ductos en aguas profundas. Paradójicamente Sapura, que dirige Bruno Picozzi, entró a concurso mercantil a finales de 2022. En el arranque de 2023 fue demandado por 30 subcontratistas mexicanos a los que adeuda 32 millones de dólares y a los que tiene al borde de la quiebra.

RENGEN ENERGY ES otro contratista de Pemex y también de la CFE que enfrenta problemas con proveedores. La empresa de Oscar Scolari Romero y Oscar Scolari Albarrán, como Sapura Energy, ha incumplido pagos a proveedores argumentando no tener fondos. Esta falta de liquidez los ha llevado a recurrir a esquemas de financiamiento con instituciones como Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, que lleva Luis Antonio Ramírez, y Banorte, que preside Carlos Hank González. Pero peor aún, a prácticas desleales con sus proveedores, los cuales ante la falta de pagos han levantado la voz para exigir el cumplimiento de los compromisos suscritos con anterioridad.

EL QUE APROVECHÓ la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para recuperar reflectores mañaneros fue el polémico subsecretario de Salud Hugo López-Gatell Con el pretexto de informar sobre las campañas contra los vapeadores, en las que se gastan millones de pesos satanizándolos en lugar de regularlos para atajar el avance del mercado negro en los jóvenes y hasta en los niños, el funcionario volvió a hacer lo único que sí sabe: polarizar, atacar y presentar sus opiniones como si fueran ciencia. Mientras tanto, hay 45 millones de recetas sin surtir que, eso sí, significan dolor y muerte para muchas familias.

4 Jueves 27 de Abril de 2023 ECONOMÍA
John B. Quinn David Martínez Ricardo Monreal Tatiana Clouthier @dariocelise

El rostro humano

Policrisis y policrítica, como le gustaba denominarla al filósofo querido (Tuti Pereira). “Una cascada de crisis (…) que amenazan el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible”, como señaló el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar, al presentar en la UNAM el más reciente informe de la Comisión “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad” (2022). Pero ahora más: necedad y miopía de los poderes; egoísmo rampante cuando se trata de abordar perfiles y coordenadas básicas de la cuestión social; mares de desprotección de comunidades enteras, ríos de llanto y sangre. Y, en estos días, mucho sudor sin que aparezca por ahí un émulo de Churchill para darle sentido de historia y esperanza a lo que visto de frente es solo una tragedia.

Nuestro país ha topado con las expresiones más dolorosas de la desesperación humana, siempre dispuestas a traducirse en dolor de los miles y millones de migrantes que solo buscan alejarse del horror criminal y del

IMPACTO A EMPRESAS

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

terror que imponen el hambre y el frío. Sin techo, con apenas unos mendrugos, vemos imágenes que desmienten los discursos del progreso “inmaculado”: la caminata desde Tapachula de miles de personas, de emigrantes que “no buscan ni quieren desafiar al presidente” y su gobierno, sólo reclaman oídos para su mensaje y disposición genuina del poder para establecer un intercambio, un elemental diálogo, sin el cual

no puede haber deliberación ninguna que ofrezca rutas transitables a una de por sí infernal circunstancia, agravada por grupos criminales a lo largo del territorio nacional.

Son miles, se habla de más de cuatro mil, pero pueden ser muchos más, quienes atestiguan el cinismo y la desnudez de unos poderes corrompidos y poseídos por el egoísmo y la avidez de ganancias prontas y fáciles. Los humanos rechazamos nuestro pretendido discernimiento y presuntuosa racionalidad cuando negamos evidencias inmediatas y obvias, y optamos por “no mirar” lo que nos inoportuna. Sin embargo, lo reconozcamos o no, esos contingentes que marchan sin cesar por los caminos de México nos están mostrando la urgencia de restaurar entre nosotros el núcleo esencial de racionalidad y compasión que gobierna reflejos y sentimientos a la vez que exige que las cualidades y atributos que nos distinguen del resto de las especies y nos vuelven singulares, se pongan en juego para hacer que nuestros entendimientos, mediados por la política, sean solidarios. Pensar y actuar de emergencia, con el mayor rigor posible; nunca más a los episodios sangrientos de Ciudad Juárez, San Luis Potosí, San Fernando…

Menor jornada laboral en el país costaría 270 mmdp

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

A unos días de la celebración del Día Internacional del Trabajo, los empleados mexicanos recibieron otro el regalo: la noticia de la aprobación en comisiones de San Lázaro del proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, la cual podría tener un costo para el sector patronal de unos 273 mil millones de pesos.

Héctor Márquez, presidente de AMECH, expresó que la medida que fue aplazada para su análisis en el próximo periodo de sesiones, eleva el costo para las empresas, que apenas están saliendo de la recesión por Covid y también tendría un impacto inflacionario.

“EL INEGI habla de que alrededor del 42 por ciento de los empleados trabajan de 40 a 48 horas por semana, por lo que 10 millones de personas podrían salir beneficiadas por este movimiento", indicó el especialista.

CONTRASTES

2,128

HORAS AL AÑO

Trabajan los mexicanos, según los registros de la OCDE. Es la mayor cifra en este grupo de países.

Estimó que con un salario promedio diario de 525 pesos, el costo de sustituir un día a estos empleados sería de 5 mil 250 millones de pesos y al año el costo total sería de 273 mil millones de pesos, pero son cálculos muy aproximados.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) indicó que reducir los días laborales impactará de forma seria y permanente a las Pequeñas y Medianas Empresas del país, por lo que también habrá consecuencias para la economía nacional.

“Los empresarios mexicanos ya han hecho un gran esfuerzo por

Nuestra postura ante la migración internacional, en la cual nuestros paisanos forman filas centenarias, es una vergüenza, una ignominia que no se lavará con chivos expiatorios. Mucho menos con majaderas manipulaciones de los hechos y sus secuelas.

Nos urge construir una elemental coherencia, política y moral. De las autoridades, actitudes firmes y claras; de todos nosotros, un reclamo sostenido que pueda empezar a (re)tejer una política solidaria y comprometida.

Frente al bochorno, no cabe pretender una distancia “fría” que fácilmente puede convertirse en desafane o (auto)victimización. Esos millones de personas, marchistas anónimos que, acompañados por hijos y esposas, ancianas y discapacitados, nos

arrojan a la cara nuestras fallas ancestrales: las que dibujan nuestras desigualdades y expoliaciones; las que perfilan una situación laboral desamparada, una salud abandonada, una educación arrinconada.

Las caravanas de migrantes han puesto al desnudo nuestras graves incongruencias, la profundidad de la crisis moral y política que aqueja al Estado: la incuria burocrática; la fragilidad de todas las fuerzas políticas para afrontar una situación que claramente las desborda. La desmesura de los medios informativos que convierten el sufrimiento en diversión cínica.

La emigración debería ser motivo para replantear la necesidad urgente de una efectiva reforma del Estado, para volverlo Estado social y comprometido con la justicia. Lo que no es.

“Solo reclaman oídos para su mensaje y disposición genuina del poder para establecer un intercambio, un elemental diálogo”

“Nuestra postura ante la migración internacional, en la cual nuestros paisanos forman filas centenarias, es una vergüenza, una ignominia que no se lavará”

1,349

HORAS AL AÑO

Son las que se laboran en promedio en Alemania, la menor cifra en los países de la OCDE.

incrementar el salario mínimo, cumplir con mayores impuestos federales y estatales, otorgar mayores vacaciones a sus empleados e incrementar las prestaciones laborales; sin embargo, este esfuerzo no ha venido acompañado de medidas por parte del gobierno que permitan mantener empresas sanas y productivas”, expuso.

Rolando Silva, vocero de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, opinó que la medida sería un acto de justicia para los trabajadores mexicanos, que tienen las jornadas más largas de trabajo de los países de la OCDE”.

OMAR MEJÍA Subgobernador de Banxico

Inflación alcanzaría meta de 3% en 2024

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

Omar Mejía Castelazo, subgobernador del Banco de México (Banxico), estimó que la inflación en México podría regresar a la meta de 3 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, ante una clara desaceleración en los últimos meses.

Durante su presentación en la Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía de la UNAM, destacó que las presiones en la inflación han empezado a mitigarse en los últimos meses. En septiembre pasado el índice de precios alcanzó

su nivel más alto, de 8.7 por ciento, y en la primera quincena de abril se ubicó en 6.24 por ciento.

Detalló que el aumento en los precios de alimentos a nivel internacional ha impactado en el país en la inflación de alimentos, bebidas, tabaco y servicios de alimentación, lo cual ha contribuido con aproximadamente 62 por ciento del aumento de la inflación, en los últimos 12 meses.

Aseguró que Banxico mantiene como marco para la conducción de su política monetaria el régimen de objetivos de inflación basado en pronósticos y su meta cuantitativa es de 3 por ciento.

Dicha estrategia, explicó, se implementó en diversas naciones después de que en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado varias tuvieron episodios de inflación elevada.

El subgobernador consideró que esta política ha mantenido estable la inflación, ya que en los últimos 20 años no se ha registrado un episodio en el que haya alcanzado niveles de dos dígitos, como ocurrió en el pasado.

5 ECONOMÍA Jueves 27 de Abril de 2023 EL FINANCIERO
ESTIMA MEJÍA CASTELAZO
“Una inflación baja (...) contribuye al desarrollo y bienestar de la población”

BAJO PRESIÓN

Caída en los precios de las materias primas golpean al peso

También afecta la expectativa de un freno a los aumentos en la tasa de Banxico

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El tipo de cambio, hiló ayer dos sesiones consecutivas perdiendo terreno ante el tropiezo que reportaron los precios de las materias primas, principalmente el petróleo, y la expectativa de una pausa en el ciclo alcista de la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México (Banxico).

A ese escenario se sumó la cautela de los inversionistas por el informe del Producto Interno Bruto (PIB) en EU durante el primer trimestre de este año que hoy se dará a conocer.

De acuerdo con datos de Banxico, el peso cerró ayer en 18.1485 unidades, su mayor nivel en dos se-

Dólar gana terreno

El dólar estadounidense extendió su recuperación frente al peso, al cerrar en su mayor nivel desde el 11 de abril; en dos sesiones su cotización aumentó 0.95 por ciento.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se informarán cifras de la balanza comercial y de actividad económica por estado; en EU destaca el dato del PIB y en Europa la confianza del consumidor.

manas, reflejando una depreciación de 0.31 por ciento o 10.41 centavos, respecto a la jornada previa.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, dijo que, “sobre todo los datos del PIB en EU, sí pudieran ocasionar cierta volatilidad dentro del mercado cambiario; la expectativa es un crecimiento del 2 por ciento trimestral anualizado, es un crecimiento bueno, considerando las condiciones actuales y mostraría que la economía va bien”.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que uno de los factores que propició la depreciación de la divisa nacional ayer fueron “las bajas observadas dentro del mercado de materias primas, debido al riesgo de que este año se materialice una recesión económica en EU y provocaron pérdidas principalmente para monedas de economías productoras de materias primas”.

1.0%

DE PÉRDIDA

Suma el peso en las dos últimas jornadas, equivalente a 17.15 unidades.

Siller abundó que también impactó la expectativa de que Banxico no aumente la tasa de interés en mayo. "El riesgo de una mayor depreciación se podría materializar si la Reserva Federal decide subir la tasa en 25 puntos base y el Banco de México opta por mantenerla sin cambios", dijo.

El precio del WTI cayó ayer 3.61 por ciento, mientras que el Brent retrocedió 3.86 por ciento y la mezcla mexicana de exportación disminuyó 4.36 por ciento.

4.36%

RETROCEDIÓ

Ayer el precio de la mezcla mexicana de exportación y se ubicó en 65.18 dólares el barril.

BOLSAS, CON RESULTADOS MIXTOS Por su parte, los principales índices de Wall Street operaron de manera mixta, ante las renovadas preocupaciones en torno al sector bancario regional en EU.

El Nasdaq subió 0.47 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 perdieron 0.68 y 0.38 por ciento, respectivamente.

En México, el S&P/BMV IPC mostró un descenso de 0.64 por ciento, y el FTSE-BIVA cedió 0.70 por ciento.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI informará las cifras oportunas de la balanza comercial de marzo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg el intercambio registró un déficit de mil 189 mil millones de dólares en el mes.

El instituto también publicará el indicador de la actividad económica por estado durante el cuarto trimestre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) publicará la primera estimación del PIB al primer trimestre de 2023; de acuerdo con el consenso de los analistas habría registrado un crecimiento de 2.0 por ciento anualizado.

El Departamento de Comercio dará a conocer el comportamiento del gasto real del consumidor durante marzo.

6 Jueves 27 de Abril de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 244.5428 0.0041 Australia, dólar 1.6719 0.5982 Brasil, real 5.5705 0.1795 Canadá , dólar 1.5055 0.6641 Estados Unidos, dólar 1.1041 0.9057 FMI, DEG 0.8171 1.2239 G. Bretaña, libra 0.8858 1.1290 Hong Kong, dólar 8.6675 0.1154 Japón, yen* 147.5700 0.6776 México, peso 20.0330 0.0499 Rusia, rublo 90.6044 0.0110 Singapur, dólar 1.4749 0.6780 Suiza, franco 0.9838 1.0163 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.0177 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.2916 4.60310 -0.5806 -0.0262 6M 5.4059 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.3730 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.7963 3.6226 3 meses (T. Bill) 4.9088 5.1252 6 meses (T. Bill) 4.7600 4.9934 2 años (T. Note) 99.9629 3.9519 5 años (T. Note) 100.7852 3.4984 10 años (T. Bond) 100.8047 3.4504 30 años (T. Bond) 99.36719 3.7048 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 221.5511 0.0045 Australia, dólar 1.5141 0.6605 Bélgica, franco 36.5331 0.0274 Brasil, real 5.0450 0.1982 Canadá, dólar 1.3633 0.7334 Chile, peso* 805.4500 0.1242 China, yuan 6.9280 0.1443 Colombia, peso* 4,527.4700 0.0221 Corea Sur, won* 1,336.6600 0.0748 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,023.32 -0.64 -347.77 FTSE BIVA (México) 1,117.69 -0.70 -7.88 DJ Industrial (EU) 33,301.87 -0.68 -228.96 S&P 500 (EU) 4,055.99 -0.38 -15.64 Nasdaq Composite (EU) 11,854.35 0.47 55.19 IBovespa (Brasil) 102,312.10 -0.88 -907.99 Merval (Argentina) 304,797.00 0.57 1,738.60 Santiago (Chile) 26,967.65 0.06 15.60 Xetra Dax (Alemania) 15,795.73 -0.48 -76.40 FTSE MIB (Italia) 27,107.51 -0.54 -145.97 FTSE-100 (Londres) 7,852.64 -0.49 -38.49 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 124.59 4.56 10.74 33.97 -8.06 MFRISCO A 3.00 4.53 4.53 -21.26 17.65 SPORT S 3.44 4.24 -6.01 17.01 19.03 CYDSASA A 18.50 4.11 4.05 37.04 15.63 ELEKTRA * 1150.26 4.11 19.59 -8.30 4.59 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.03 -17.07 -56.96 -97.98 -92.09 AZTECA CPO 0.56 -6.63 -17.33 -47.38 -30.49 TMM A 2.21 -5.56 -9.05 -14.34 -7.92 HOTEL * 4.15 -5.03 5.60 -5.47 -13.54 ALPEK A 18.15 -4.77 -11.59 -34.48 -34.22 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1290 0.0075 1.1223 1.3513 1.1041 Libra 0.8022 0.6001 0.9002 1.0839 0.8858 Euro 0.9057 1.1290 0.6776 1.0163 1.2239 Yen 133.66 166.57 149.99 180.61 147.57 Franco s. 0.8911 1.1107 0.6666 1.2041 0.9838 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6776 1.1290 1.0163 0.1154 0.6780 0.2032 Yen 147.57 166.58 150.00 17.03 100.06 29.94 Libra 0.8859 0.6001 0.9002 0.1022 0.6007 0.1800 Dólar HK 8.6674 5.8724 9.7845 8.8100 5.8768 1.7611 Dólar Sing 1.4749 0.9992 1.6649 1.4992 0.1702 0.2997 Ringgit 4.9218 3.3350 5.5582 5.0104 0.5678 3.3394 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.1030 18.0892 0.08 0.58 -1.52 -7.03 Ventanilla bancaria 18.5600 18.5600 0.00 0.60 0.38 -6.45 Valor 48 horas(spot) 18.1485 18.0932 0.31 0.91 0.71 -6.30 Euro (BCE) 19.9388 19.8039 0.68 0.89 0.64 -4.40 Dólar, EU 18.1299 18.1540 18.0882 0.36 0.31 -11.33 Dólar, Canadá 13.2929 13.3177 13.2778 0.30 -0.26 -16.74 Euro 20.0170 20.0491 19.8529 0.99 2.12 -6.76 Libra, Gran Bretaña 22.5950 22.6330 22.4548 0.79 1.49 -11.32 Franco, Suiza 20.3275 20.3932 20.3026 0.45 3.45 -3.28 Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1350 0.74 0.00 -13.38 Peso, Argentina 0.0820 0.0820 0.0820 0.00 -5.75 -53.93 Real, Brasil 3.5930 3.5990 3.5810 0.50 2.10 -13.17 Peso, Chile 2.2471 2.2505 2.2309 0.88 -1.46 -5.84 Onza Plata Libertad 450.23 452.40 453.30 -0.20 6.95 -4.67 Onza Oro Libertad 36,060.53 36,111.01 36,131.88 -0.06 1.54 -6.96 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05456 0.05458 18.3366 18.2891 Sep/23 0.05358 0.05357 18.6698 18.6087 Dic/23 0.05263 0.05264 18.9949 18.9248 Mar/24 0.05176 0.05175 19.3150 19.2491 Jun/24 0.05096 0.05098 19.6461 19.5749 Dinamarca, corona 6.7507 0.1481 EAU, dirham 3.6721 0.2723 Egipto, libra 30.8985 0.0324 Filipinas, peso 55.6350 0.0180 FMI, DEG 0.7400 1.3513 G. Bretaña, libra 0.8022 1.2465 Hong Kong, dólar 7.8493 0.1274 Hungría, forint 338.7600 0.0030 India, rupia 81.7688 0.0122 Indonesia, rupia** 14,836.0000 0.0674 Israel, shekel 3.6357 0.2750 Japón, yen 133.6700 0.0075 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,038.5600 0.0001 Malasia, ringgit 4.4575 0.2243 México, peso 18.1425 0.0551 Noruega, corona 10.6333 0.0940 N. Zelanda, dólar 1.6348 0.6117 Pakistán, rupia* 281.6344 0.3551 Perú, nvo. sol 3.7428 0.2672 Polonia, zloty 4.1531 0.2408 c Rep. Chec., corona 21.3033 0.0469 Rep. Eslov., corona 27.2831 0.0367 Rusia, rublo 82.0760 0.0122 Singapur, dólar 1.3356 0.7487 Sudáfrica, rand 18.4088 0.0543 Suecia, corona 10.3278 0.0968 Suiza, franco 0.8911 1.1222 Tailandia, baht 34.1310 0.0293 Taiwán, nt 30.7140 0.0326 Turquía, nueva lira 19.4252 0.0515 UME, euro 0.9056 1.1042 Uruguay, peso 38.7157 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 922.33 0.05 0.44 IBEX 40 (España) 9,293.70 0.04 3.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,192.63 0.03 1.96 Athens General (Grecia) 1,096.42 0.54 5.89 RTS Index (Rusia) 1,011.06 -0.28 -2.81 Nikkei-225 (Japón) 28,416.47 -0.71 -203.60 Hang Seng (Hong Kong) 19,757.27 0.71 139.39 Kospi11 (Corea del Sur) 2,484.83 -0.17 -4.19 Shanghai Comp (China) 3,264.10 -0.02 -0.77 Straits Times (Singapur) 3,293.91 -0.08 -2.65 Sensex (India) 60,300.58 0.28 169.87
Fuente: Banco de México 2023 3 ABR5 ABR 13 ABR 19 ABR 26 ABR 24 ABR 17.9 18.4 18.054 18.306 18.002 18.044 17.977 18.149

¿Hablar de dinero con niños?

Por todos lados vemos infinidad de información sobre cómo las cuentas se pueden abrir en los bancos; la importancia del ahorro para el retiro con las Afores; de estar asegurados y asegurar los bienes; así como del incremento de fraudes y robos cibernéticos, en los que desafortunadamente miles de personas de todas las edades siguen siendo víctimas.

En estos procesos, una parte fundamental para comprender, y sobre todo protegerse es la educación financiera, tema en el que los hoy usuarios de servicios financieros de todas las edades seguimos careciendo del conocimiento básico para tomar las mejores decisiones con nuestro dinero y nuestros créditos.

Los problemas del futuro se pueden evitar con educación temprana en estos temas, según expertos y es aquí en donde muchos dudan o bien no saben que hay infinidad de opciones para empezar a hablar del dinero desde la infancia, información que incluso sirve a cualquier edad para repasar temas o conocerlos por primera vez de manera sencilla y práctica.

Ahí esta por ejemplo la página de Banco de México con la sección interactiva de educación financiera, que en una tarde se puede explorar, en otro día reforzar y afianzar los temas y seguir avanzando en el conocimiento sobre el dinero en sus diferentes modalidades.

Hablar de dinero no solo es un tema tabú o difícil de platicar, ya sea en un ambiente social o laboral, pero hablar del dinero es parte del día a día de todos, más allá de si hay cuentas especiales para niños en la banca, o bien cuentas de ahorro para el retiro en la Afore para los pequeños; el primer paso para todos los que hoy tienen un niño en casa es empezar a empaparlos en estos temas, abrir páginas de entidades como el banco central, la Condusef o el MIDE puede ser un primer paso, hay infinidad de opciones también en las páginas de los principales bancos del país y marcas como Visa o Mastercard tienen videos, desde luego que jugar aprendiendo puede ser el mejor camino para que en el futuro tengamos usuarios de servicios financieros más informados y que exijan mejores productos por parte del sistema financiero. Y en el otro lado de la moneda, ya todos sabemos que la historia sobre la venta de Banamex continúa y los capítulos avanzan, pero lo que si confirman es que hasta hoy,

siguen siendo dos los principales actores en la búsqueda de ser dueños del banco, uno, el minero Germán Larrea de Grupo México y el otro, el banquero

Daniel Becker de Grupo Financiero Mifel, que aunque lentas, las pláticas avanzan y esperan en las siguientes semanas tener ya una respuesta, ya sea la venta o la OPI.

Pero más allá de la venta que algún día saldrá, en el mensaje de Jane Fraser, directora Ejecutiva de Citi, hay un tema que es interesante y que lo identifican como “un desafío de una larga lista” y es la “rápida digitalización” que afecta todos los aspectos de hacer negocios en el mundo financiero y en las empresas, el tema de la digitalización combinado con servicios financieros, incluso le ha permitido al grupo estadounidense tener un sitio de reserva de viajes, el valor de la data y la digitalización sin duda abrirá la puerta a otros negocios, como bien lo explicó a los accionistas, ya que así conocerán mejor a sus clientes.

Otro dato interesante, en momentos en que el tema del cambio climático es clave en todo el mundo, fue el hecho de que Citi ha financiado las transiciones de sus clientes a modelos de negocio bajos en carbono al tiempo que los apoyaron para que se garantizará que haya un suministro de energía amplio y asequible para satisfacer las necesidades energéticas actuales y futuras del mundo, además de que reconoció que sí presionan a todos sus clientes para que tengan planes creíbles para la transición a modelos de negocios más limpios, digitalización y negocios verdes, dos temas que no debemos perder de vista en la industria. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

fgazcon@elfinanciero.com.mx

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que ha detectado que existen despachos que ofrecen a los patrones esquemas que simulan ser planes de pensiones, con la intención de evadir el pago de contribuciones por las nóminas de sus trabajadores.

A través de estas prácticas se paga a trabajadores en activo y se simula que se trata de jubilaciones, pensiones u otras formas de retiro, cuando en realidad se trata del pago de la nómina, con la finalidad de no considerarlos como parte del salario

SAT alerta por esquemas apócrifos de pensiones

del trabajador y darle el tratamiento de ingresos exentos del impuesto sobre la renta.

“El uso de dichos esquemas es un delito que se castiga hasta con 13 años de cárcel. Este delito también perjudica a los trabajadores en sus prestaciones de salud, vivienda y pensión”, enfatizó.

El martes pasado, el SAT publicó en el Diario Oficial una modificación a la miscelánea fiscal de

2022, en donde afirmó que el dinero otorgado a trabajadores con cargo a planes de pensiones, no tienen el tratamiento de ingreso exento para el trabajador, ni las aportaciones a dichos planes son una deducción para la empresa.

Domingo Ruíz López, especialista fiscal de Coparmex, aclaró que la publicación del SAT no es un criterio vinculante, por lo que las empresas no están obligadas a acatarlo.

7 ECONOMÍA Jueves 27 de Abril de 2023
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Liverpool traerá a México a las jugueterías de Toys ‘R’ Us

El Puerto de Liverpool anunció una alianza con WHP para traer al mercado mexicano a la juguetería Toys ‘R’ Us, la cadena que pudo reestructurar sus deudas en la Unión Americana luego de acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EU.

El 80% del monto del Derecho de No Residente, que se calcula en 19 mil 500 mdp, se usará como presupuesto de la nueva empresa

El 20% restante se destinarán al Instituto Nacional de Migración para sus mejoras

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Los diputados de Morena aprobaron cambios a diversas leyes para que los recursos del Derecho de No Residente (DNR) –un impuesto que se cobra a los visitantes internacionales y que hasta antes de este sexenio se usaba para promover el turismo– sean canalizados a una nueva ‘megaparaestatal’ que controlará, administrará y construirá aeropuertos y ferrocarriles, además de prestar servicios aeroportuarios, ferroviarios, turísticos y hasta culturales, todo operado por militares.

Con un paso más hacia la desaparición del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), la madrugada del miércoles los diputados aprobaron con 254 votos a favor los cambios en la Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Turismo, que establecen que el 80 por ciento de los recursos obtenidos por el DNR (unos 19 mil 500 millones de pesos) sean ocupados para dar vida a una nueva megaempresa del Estado que se encargará de planear, realizar estudios, proyectos e inversiones en aviación, ferrocarriles, turismo y cultura.

El costo del DNR vigente es de 687 pesos según información del Instituto Nacional de Migración (IMN) que, además, recibirá el 20 por ciento de los recursos restantes para realizar mejoras en el servicio que este organismo realiza.

Hasta ahora, los recursos del DNR son utilizados para el funcionamiento del Fonatur que, entre otras tareas, se encargaba de la promoción turística y de la administración y mantenimiento de los Centros Integralmente Planeados (CIP), que son polos de alta demanda turística como Cancún, Los Cabos, Ixtapa, Riviera Nayarit, Cozumel, Huatulco, además de Playa Espíritu.

“Le van a quitar 20 mil millones de recursos a Fonatur para mili-

‘Buena lana’

La nueva paraestatal se quedaría con el 80% de los recursos obtenidos por el DNR, es decir con poco más de 19 mil 500 mdp.

Pago de DNR en mdp

Los ganadores

El turismo extranjero aporta alrededor de 24 mil mdp por concepto del DNR y ahora el 80% irá la "megaparaestatal".

% Del DNR

En sus manos

Con los centros integralmente planeados, el ejercito controlará el 16% de los casi 423 mil cuartos disponibles.

SE TURNA AL SENADO PARA SU VOTACIÓN

Usarán el dinero de la promoción turística para ‘megaparaestatal’

tarizar ese presupuesto. ¿Qué va a pasar con el mantenimiento de esos destinos turísticos?’ El destino que más aporta es Cancún, más de 5 mil millones de pesos, quedará sin un peso para mantener su zona hotelera y mermará su calidad; con este dictamen estaremos dando el primer paso para bajar ‘la cortina’ de Fonatur”, criticó la diputada perredista Laura Fernández.

Hasta ahora, las empresas conformadas para la operación de aeropuertos, puertos, ferrocarriles y paseos turísticos están a cargo de la Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional, además que los servicios aeroportuarios han sido entregados al Ejército, a través de una reforma en seguridad aeronáutica que fue impulsada por el Ejecutivo.

En la iniciativa de reforma enviada por el presidente se estima que, para el desarrollo de dichos proyectos, se está proyectando una entidad paraestatal que opere a través de un

“Le van a quitar 20 mil mdp de recursos a Fonatur para militarizar ese presupuesto.

¿Qué va pasar con el mantenimiento de esos destinos turísticos?”

fideicomiso sin estructura en donde se depositarán los recursos del DNR.

Si bien la tarifa cobrada a los turistas internacionales que ingresan por mar, tierra y aire había sido arrebatada por el presidente a inicios de sexenio, con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), esos recursos no habían sido etiquetados para ningún fin, pese a que se perfilaba usarlos para la construcción del Tren Maya, una iniciativa que no fructificó.

El daño a la promoción turística, explicó Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de

la Universidad Anáhuac, comenzó al inicio del sexenio, pero podría ampliarse con la participación de la ‘megaparaestatal’.

“Probablemente no sería la mejor decisión el que el estado interviniera en empresas turísticas en tanto hubiera interés de los inversionistas privados”, indicó Madrid.

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Braulio Arsuaga, advirtió que el Fonatur ha desaparecido de facto, en esta administración, y dijo que su eliminación, así como el control militar de los Centros Integralmente Planeados pone en duda su funcionamiento.

“Básicamente desapareció el Fonatur. Por supuesto que el mantenimiento de los CIP, pero también la creación de nuevos CIP se pone en tela de juicio, porque este dinero que se ponía en mantenimiento no será una prioridad”, remarcó el representante de los empresarios turísticos.

Con la creación de la megaempresa, que se perfila a ser entregada a la Sedena, los militares controlarán el 16 por ciento de la oferta de habitaciones en el país, además que deberán administrar los centros vacacionales en donde se concentra el 21 por ciento de la ocupación anual de cuartos de hotel.

Por otro lado, el presupuesto que tendría la paraestatal, de concretarse la iniciativa, que ahora ya está en el Senado para su votación, al menos para este año, sería de más de 27 mil millones de pesos, según proyecciones realizadas por este diario considerando el costo vigente del DNR y la previsión de ingreso de turistas internacionales realizada por la Secretaría de Turismo.

Las modificaciones a la Ley General de Turismo pasaron al Senado, en donde se prevé sean aprobadas por Morena y sus aliados. De igual forma, la Cámara Alta tendrá a discusión los cambios para dar el control de la seguridad aérea a los militares, además de la incorporación de la figura de asignación que permitirá a paraestatales operar aeropuertos y aerolíneas simultáneamente, además de poder controlar ferrocarriles.

Jueves 27 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
*Proyección 2019 2020 2021 2022 0 30,000 2018 16,529.15 19,090.37 13,963.03 18,925.07 24,452.63 2023* 27,067.80 Fuente: Fonatur, Reforma a la Ley Federal de Derechos y a la Ley General de Turismo y Sectur. Gráfico: Esmeralda Ordaz Presupuesto para Megaparaestatal 80 20 Apoyo para el Instituto Nacional de Migración Cuartos disponibles promedio diario 2022 0 35,000 34,434 21,839 6,291 4,337 713 Cancún, Q.ROO Los Cabos, B.C.S. Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Bahías de Huatulco, Oax. Loreto, B.C.S.
LAURA FERNÁNDEZ Diputada del PRD

Compra de ‘Zeus’ impulsa resultados de Fibra Mty

Sólido desempeño. Fibra Mty reportó una utilidad neta de 351.8 millones de pesos, lo cual significó un incremento del 38.4% anual, resultado de la inversión que realizó la compañía para adquirir el portafolio industrial “Zeus”, la segunda operación inmobiliaria más grande del país, que comprende de 46 naves industriales en once estados del país. En contraste, el flujo operativo de Fibra Mty cayó 4.1% anual a 292.7 millones de pesos. Así mismo, los ingresos de la empresa sumaron 372.6 millones de pesos, un 0.7% menos que en el mismo periodo del año anterior, por un efecto cambiario desfavorable del dólar frente al peso.

—Fernando Navarrete

Alza de precios presiona la rentabilidad de Walmart

Entre enero y marzo del 2023, Walmart de México y Centroamérica (Walmex) reportó un crecimiento del 7.7 por ciento anual en su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), con un valor de 22 mil 316 millones de pesos, presionada por la estrategia de precios bajos ante una mayor inflación.

“La inflación ha impactado el crecimiento de categorías discrecionales, esto impacta nuestro crecimiento en comparación con el mercado ya que nosotros tenemos una mayor penetración de ventas en esas categorías. Cuando la inflación se normalice, también el consumo se normalizará, permitiéndonos acelerar el crecimiento”, dijo la empresa en su reporte financiero.

La compañía destacó que por primera ocasión desde hace más de tres años, el mercado de autoservicios y clubes medido por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) creció 30 puntos base por arriba de Walmart.

KOF tiene ganancias e ingresos refrescantes

La embotelladora Coca-Cola FEMSA (KOF) reportó un crecimiento de 35.3 por ciento anual en su utilidad neta del primer trimestre del 2023, con un valor de 3 mil 916 millones de pesos, debido principalmente a un sólido desempeño en ventas y una ganancia cambiaria operativa en México como resultado de la apreciación del peso mexicano.

Vende mejor. La desarrolladora de vivienda Vinte reportó un crecimiento en los ingresos por la venta de vivienda del 17.2% a 922.8 millones de pesos al primer trimestre del año, derivado de un incremento en el volumen de unidades escrituradas con un total de 805 viviendas para un aumento de 7% anual.

La empresa informó que su utilidad neta alcanzó los 78.1 millones de pesos, lo cual representó un incremento del 11.5%anual.

En tanto, el flujo operativo de la empresa fue de 149.8 millones de pesos, un alza del 13.5% anual.

—Fernando Navarrete

tanto, los clientes siguen adaptando sus hábitos de compra para poder comprar una canasta completa”, indicó la emisora.

La embotelladora reportó un aumento en los costos de las materias primas, principalmente edulcorantes y PET, aunado a mayores gastos operativos laborales, de mercadotecnia y mantenimiento, lo que presionó el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), que solo incrementó 7.1 por ciento anual, al acumular los 10 mil 522 millones de pesos.

CRECEN 28.2% UTILIDADES

Aumenta

MEJORAN FORMATOS. En el primer trimestre del 2023, Grupo La Comer reportó un flujo operativo por mil 47 millones de pesos, es decir, 22.4 por ciento por encima del mismo periodo del 2022.

Este indicador estuvo apoyado por un crecimiento del 14.5 por ciento anual que tuvo en sus ingresos en el primer cuarto del 2023, con un monto total de 8 mil 716 millones de pesos.

“Todos los formatos, regiones y categorías presentan alzas en ventas, pero el formato La Comer presentó los mejores incrementos en el primer trimestre”, detalló la emisora en su reporte financiero.

Los ingresos de Walmex subieron 9.7 por ciento anual, con valor de 206 mil 75 millones de pesos, impulsados por las operaciones de Centroamérica que se incrementaron 13.5 por ciento, mientras que en México lo hicieron en 10 por ciento.

“Vimos que la inflación empieza a tener una tendencia ya a la baja, aunque, la inflación en los alimentos continúa en niveles altos; por lo

Durante el primer trimestre del año, la utilidad neta de la compañía sumó los 11 mil 519 millones de pesos, 3.7 por ciento por encima del primer trimestre del 2022. Al 31 de marzo de 2023, Walmex opera 3 mil 755 unidades en seis países (Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, y Nicaragua), a través de tiendas de autoservicio, clubes de precio con membresía y ventas omnicanal.

Detalló que sus ingresos subieron 12 por ciento anual, con un monto de 57 mil 357 millones de pesos en el primer trimestre.

En México sus ingresos subieron 17.3 por ciento anual, con 27 mil 229 millones de pesos.

Ayer, KOF informó que experimentó un incidente de ciberseguridad en los últimos días, por lo que implementó sus protocolos de protección y respuesta de ciberseguridad.

La devaluación del peso argentino ‘enferma’ ventas de Genomma Lab

En el primer trimestre del 2023, Genomma Lab aumentó 4.1 por ciento anual sus ingresos, con valor de 4 mil 178.2 millones de pesos, presionada principalmente por la inflación y la devaluación del peso argentino, ya que sin esa presión sus ventas hubieran subido 15.2 por ciento.

“En términos de marcas clave, el 61 por ciento de nuestras ventas netas aumentaron su participación de mercado y la mayoría de estas se desempeñaron por encima de nuestros objetivos internos”, dijo Marco Sparvieri, director general

de la farmacéutica Genomma Lab. Destacó que Suerox creció en términos comparables (excluyendo Argentina) 27 por ciento, al igual que Tío Nacho con 21 por ciento, Groomen con 17 por ciento, Nova-

mil con 51 por ciento y Tukol con 86 por ciento; mientras los Analgésicos 20 por ciento.

Por países, Estados Unidos concentró los aumentos de ventas con 24 por ciento, seguido de México con 11 por ciento y Brasil con 8 por ciento en el primer trimestre.

El flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) de la empresa creció 4.9 por ciento anual, con valor de 867.3 millones de pesos. Mientras la utilidad neta acumuló los 358 millones de pesos, para un alza de 5.5 por ciento anual.

Ingresos suben 46%. Durante el primer trimestre del año, la utilidad neta de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) aumentó 43.5 por ciento anual, al ubicarse en mil 80 millones de pesos. En el primer trimestre, OMA se benefició de un mayor flujo de pasajeros y de un incremento en sus tarifas aeroportuarias que le permitieron aumentar sus ingresos en 46 por ciento anual.

OMA, que recibió la inversión de una filial de VINCI, reportó un flujo operativo de mil 981 millones de pesos, para un alza de 40.6 por ciento y un alza de 30 por ciento en pasajeros. —Aldo Munguía

FUENTE: WALMEX 1T22 1T23 VAR% INGRESOS 187,844 206,075 9.7% EBITDA 20,723 22,316 7.7% UTILIDAD NETA 11,109 11,519 3.7% RESULTADOS DEL 1T23 Cifras en millones de pesos FUENTE: GENOMMA 1T22 1T23 VAR% INGRESOS 4,014.8 4,178.2 4.1% EBITDA 826.6 867.3 4.9% UTILIDAD NETA 339.2 358.0 5.5% RESULTADOS DEL 1T23 Cifras en millones de pesos FUENTE: KOF 1T22 1T23 VAR% INGRESOS 51,195 57,357 12.0% EBITDA 9,827 10,522 7.1 % UTILIDAD NETA 2,894 3,916 35.3% RESULTADOS DEL 1T23 Cifras en millones de pesos FUENTE: VINTE 1T22 1T23 VAR% INGRESOS 787.2 922.8 17.2% UAFIDA 131.9 149.8 13.5% UTILIDAD NETA 70.0 78.1 11.5% RESULTADOS DEL 1T23 Cifras en millones de pesos FUENTE: FMTY 1T22 1T23 VAR% INGRESOS 375.3 372.6 -0.7% EBITDA 305.2 292.7 -4.1% UTILIDAD NETA 254.2 351.8 38.4% RESULTADOS DEL 1T23 Cifras en millones de pesos FUENTE:GRUPO AEROPORTUARIO DEL CENTRO NORTE 1T22 1T23 VAR% INGRESOS 2,206 3,220 46.0% EBITDA 1,409 1,981 40.6% UTILIDAD NETA 753 1,080 43.5% RESULTADOS DEL 1T23 Cifras en millones de pesos FUENTE: LA COMER 1T22 1T23 VAR% INGRESOS 7,611 8,716 14.5% EBITDA 855 1,047 22.4% UTILIDAD NETA 482 618 28.3% RESULTADOS DEL 1T23 Cifras en millones de pesos
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Se incrementa 7% la escrituración de viviendas de Vinte
La utilidad neta de OMA 'despega' 43.5% en el 1T23
22.4% el flujo operativo de La Comer
PRESUME BUEN REPORTE
EBITDA BAJA 4.1%
MUEVE 30% MÁS PASAJEROS
Jueves 27 de Abril de 2023 EMPRESAS 9
BLOOMBERG

Disney demanda al gobernador de Florida por dañar sus negocios

PEKÍN OFRECE MEDIACIÓN

Llamada con Xi Jinping da esperanza de paz en Ucrania a Zelenski

El presidente chino asegura que mandó a un representante “para llevar a cabo una comunicación con todas las partes”

Lula da Silva afirma que para frenar la guerra “no sirve decir quién tiene la razón”

PEKÍN

AGENCIAS

El presidente chino, Xi Jinping, le confirmó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que su gobierno designará un enviado de paz a Ucrania y a otras naciones, luego de que Pekín declarara que buscará mediar en la guerra. En la primera conversación telefónica desde que inició el conflicto, Xi le dijo al mandatario ucraniano

Mujeres votarán en el sínodo: Francisco

EL VATICANO.- El papa Francisco permitirá, con una revolucionaria decisión, que las mujeres y los laicos que sean elegidos para participar en el próximo sínodo de los obispos puedan votar por primera vez en esa asamblea, en la que hasta ahora sólo se permitía votar el documento final a los prelados.

Los organizadores de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos anunciaron esta novedad ante el sínodo sobre la sinodalidad que se está preparando

que el “diálogo y la negociación” son el único camino para la paz.

“Sobre el tema de la crisis ucraniana, China siempre ha estado del lado de la paz y su posición fundamental es promover un diálogo de paz”, afirmó el mandatario chino, según la cadena estatal CCTV.

Según informaron medios estatales del país asiático, Xi comunicó a Zelenski que China enviará un representante gubernamental especial para asuntos euroasiáticos a visitar Ucrania y otros países con el propósito de “llevar a cabo una comunicación profunda con todas las partes sobre una solución política a la crisis”.

El líder chino dijo que “en una

guerra nuclear no hay ganador. Todas las partes implicadas deben mantener la calma y la contención a la hora de tratar la cuestión nuclear y mirar realmente al futuro y al destino suyo propio y de la humanidad como un todo y trabajar juntas para gestionar la crisis”. Zelenski se mostró optimista después de la llamada con Xi Jin-

pectivas organizaciones representativas de las Superioras Generales y de los Superiores Generales” y con derecho al voto, se lee en el comunicado.

Tanto las religiosas como las asociaciones de mujeres católicas llevaban años pidiendo poder no sólo formar parte de la asamblea, en la que se deciden y debaten algunos importantes temas de la Iglesia católica, sino también poder votar el documento final que sirve al Papa para tomar sus decisiones.

en estos años y que culminará con dos reuniones en Roma en octubre de 2023 y de 2024.

La principal novedad es que los 10 clérigos serán “sustituidos por cinco religiosas y cinco religiosos pertenecientes a institutos de vida consagrada, elegidos por las res-

Desde el Concilio Vaticano II en la década de los 60, los pontífices suelen convocar a Roma a los obispos y representantes de los obispados de todo el mundo para abordar asuntos concretos para la Iglesia.

Al término de las reuniones, los obispos votan propuestas concretas y las presentan al Papa, quien elabora un documento con base en ellas. —Agencias

Disney demandó al gobernador de Florida, Ron DeSantis, por “una campaña de represalias” contra la compañía por su oposición a la ‘ley no digas gay’, que impulsa el gobierno del aspirante a la candidatura republicana en 2024. AP

a una “posible interacción con el fin de establecer una paz justa y sustentable para Ucrania”.

Zelenski destacó la necesidad de recuperar todo el territorio ucraniano y declaró: “No puede haber paz a expensas de concesiones territoriales”.

Por otra parte, Zelenski pidió a la comunidad internacional que haga todo lo posible para evitar que Rusia utilice instalaciones nucleares para hacer “chantaje”, con motivo del trigésimo séptimo aniversario del desastre de Chernóbil.

Mientras, Rusia saludó la disposición de China a participar en el arreglo del conflicto en Ucrania tras la primera conversación telefónica entre los dos líderes.

LULA CONDENA LA VIOLENCIA

ping. “Creo que esta llamada, junto con el nombramiento del embajador de Ucrania a China, dará un poderoso impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”, escribió el presidente de Ucrania en Facebook.

Una transcripción oficial en su sitio web calificó la conversación de “productiva” y aseguró que apunta

Desde Madrid, donde realiza una visita de Estado, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en que Rusia y Ucrania tienen que negociar la paz, porque no “sirve de nada decir quién tiene razón” en la guerra que libran. “Nadie puede tener duda de que los brasileños condenamos la violación territorial de Rusia contra Ucrania. El error sucedió, la guerra empezó”, expresó Lula en una conferencia de prensa junto al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Sin embargo, añadió Lula, “ahora no sirve de nada decir quién tiene razón, quién está equivocado. Ahora lo que hay que hacer es parar la guerra”. El presidente brasileño aseguró que se sentía predicando “en el desierto” en favor de la paz.

Bolsonaro asegura que no es golpista

BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró por dos horas ante la Policía y negó haber alentado el intento por derrocar al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, el 8 de enero pasado. El líder de la ultraderecha, que gobernó entre 2019 y 2022, evitó contacto con los periodistas que le esperaron frente a la sede de la Policía Federal. Foto: EFE

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 27 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez ANTE UN JUEZ POR PRIMERA VEZ Mensaje. Yu Jun (izq.), ministro de Exteriores chino, al dar detalles de la llamada entre Xi Jinping y Volodímir Zelenski, ayer. Decisión. El papa Francisco, ayer, en la Plaza de San Pedro.
EFE

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se presentó como defensor de la libertad en el primer spot publicitario de su campaña por la reelección en 2024.

El anuncio aparecerá en seis estados que Biden ganó en 2020 y son cruciales para su regreso a la Casa Blanca. En él, retrata a los republicanos como parte de un “movimiento extremista” empeñado en anular resultados electorales, limitar el acceso al aborto y socavar la seguridad económica.

Es un anticipo de lo que será la línea del mensaje del demócrata: que los republicanos son seguidores de Donald Trump, fuera de sintonía con la opinión popular y los valores nacionales.

“Valor, oportunidad, democracia, libertad: son los valores y creencias que construyeron este país y aún laten en nuestros corazones”, dice una voz, “pero los ataca un movimiento extremista”.

El spot de 90 segundos, que muestra imágenes del asalto al Capitolio, resalta, en contraste, la defensa de las libertades que ha realizado Biden.—Agencias

El republicano le responde en redes, pero el juez le sugiere que se abstenga

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- En el segundo día de testimonios del juicio por violación sexual contra Donald Trump, la escritora Jean Carroll detalló ante el jurado el momento en que fue asaltada sexualmente dentro de los vestidores de una tienda departamental en 1995 o 1996, mientras el expresidente y su hijo Erick lanzaron ataques contra la credibilidad de la presunta víctima.

“Estoy aquí porque Donald Trump me violó y cuando escribí sobre eso dijo que no había ocurrido. Mintió y destrozó mi reputación y estoy aquí tratando de recuperar mi vida”, sostuvo la mujer de 79 años.

Reconstruyó la escena en la que Trump y ella se encontraron en una tienda departamental de Nueva York cuando él compraba un regalo para una amiga. De acuerdo con su narrativa, Trump la llevó a la zona de vestidores donde abusó de ella.

Trump, de 76 años y quien ha negado las acusaciones, buscó socavar el testimonio sembrando dudas

Lo que ya estaba largamente anunciado, se convirtió en realidad el martes: el presidente de Estados Unidos declaró oficialmente su candidatura para buscar la reelección en noviembre de 2024. En lo personal, para Biden, debe haberle costado trabajo.

Biden ya tiene 80 años. Terminaría su segundo mandato a los 85. Pero más allá de los años que tenga, aparenta una fragilidad física preocupante. La edad es la debilidad más fuerte en su candidatura. Sí, es cierto, lo probable es que enfrente de nuevo a Donald Trump, quien aparece como favorito para vencer a sus posibles retadores en una precampaña, y ganar así la candidatura republicana, pero de ahí a ganar una elección general, hay un mundo de diferencia.

Pero volviendo a Biden, el mensaje que envió en su discurso de declaración fue muy bueno. Dijo que a cada generación de estadounidenses le toca defender la democracia, y para esta generación, llegó el momento.

“Tenemos que acabar con el odio y la división entre nuestros ciudadanos, y unir esfuerzos para preservar lo más valioso que tenemos, que es nuestra libertad”, sentenció. “El trabajo ya comenzó, pero necesito cuatro años más para terminar la tarea”, concluyó el presidente.

Su rival, Trump, tampoco es un jovencito. Tiene 76 años, y terminaría su mandato a los 82. Aunque físicamente se ve más

SEGUNDO DÍA DEL JUICIO

Biden, candidato

Jorge Berry

fuerte (juega golf casi todos los días, y todavía le pega a la pelota con autoridad), su estilo de vida, su dieta y su sobrepeso tampoco son garantía. En una reciente encuesta levantada por NBC, resultó que más de la mitad tanto de republicanos como demócratas prefiere otros candidatos. La mayoría argumenta la edad como principal factor.

¿Qué tanto influyó en la decisión de Biden el hecho de que Trump ya tenga más de 20 puntos de ventaja sobre Ron DeSantis, el gobernador de Florida y posible rival de Trump en la primaria republicana? Creo que mucho. Finalmente, Biden ya ha derrotado a Trump por

paliza dos veces, una en 2020, y otra en las intermedias de 2022. No hay nada en el horizonte que haga pensar que eso pueda cambiar.

Mientras los republicanos continúen con su necedad de llevar al país a una extrema derecha que es inmensamente impopular entre la población, están condenados a perder. Se desgarran los unos a los otros para ganar sus primarias. En las primarias, las votaciones son pequeñas, y acuden sólo los activistas de los partidos. Entre ellos, es donde es más fuerte la radicalización trumpiana, y sus candidatos suelen ganar. Pero a la hora de enfrentar una elección presidencial, donde la cantidad de votantes es mucho mayor, no tienen elementos para convencer no sólo a los demócratas e independientes, sino también a los propios republicanos moderados. Por eso pierden.

Llevado este argumento a nivel presidencial, Trump perdió el voto popular primero, contra Hillary Clinton, después contra Joe Biden, ya por un margen que debe considerarse escandaloso,

y no se ve cómo pueda revertirlo. Los tres grandes temas de la elección serán el aborto, el control de la venta de armas y la defensa de la frontera. En los dos primeros, los márgenes de apoyo de la población en general, incluyendo republicanos, es enorme.

Aprovechando la reciente y descabellada decisión de la Suprema Corte de invalidar la ley Roe v. Wade, que estuvo en vigor más de 50 años, las posturas de las legislaturas estatales poco a poco se van inclinando hacia devolver a los estados la capacidad de legislar sobre el aborto. Y mientras tanto, ya la prohibición del aborto avanza en todos los estados controlados por republicanos. Con eso, pierden una masiva cantidad del voto femenil. El control de la venta de armas recibe más apoyo con cada balacera, y hay más de una diaria. Es el único país del mundo que padece este problema. Y la migración, que es un tema que no ha prendido del todo, y que puede detonar en cualquier momento, pero que no sería suficiente para neutralizar a los otros dos.

Total, que lo probable es que veamos una repetición de lo que pasó hace cuatro años. Con el mismo resultado.

Biden ya ha derrotado a Trump por paliza dos veces, en 2020 y en las intermedias de 2022. No hay nada en el horizonte que haga pensar que eso pueda cambiar

Escritora detalla paso a paso ataque sexual de Trump

abogado en la sesión, Joseph Tacopina, y dejó abierta la posibilidad de que el expresidente sea amonestado formalmente.

“Esta corte tiene a su disposición remedios y puede que no sean los únicos. Si yo estuviera en sus zapatos estaría teniendo una conversación con su cliente”, le dijo.

Hasta el momento Trump no aclaró si participará como testigo de descargo en su propio juicio civil, aunque los expertos lo consideran improbable. La mujer busca un pago compensatorio que no ha sido revelado públicamente.

La creciente montaña de problemas legales contra el expresidente no ha afectado su popularidad con el electorado más conservador, sino por el contrario. Un nuevo sondeo divulgado ayer por la conservadora cadena Fox muestra que el republicano logró ensanchar su ventaja sobre el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

sobre la credibilidad de la historia a través de sus redes. “Es una historia fraudulenta y falsa, una cacería de brujas” escribió en Truth Social.

Cuando los mensajes de Trump llegaron a oídos del juez Lewis Kaplan, éste le hizo llegar al presidente un mensaje a través de su

Trump, quien además ha logrado recaudar más de 30 millones de dólares para su campaña aprovechándose de que se ha presentado como víctima, aparece ahora con un 53% del apoyo de los votantes republicanos, comparado con 21% para DeSantis, una ventaja de 32 puntos porcentuales, casi el doble relación con al mes pasado.

11 MUNDO Jueves 27 de Abril de 2023
Acusación. Imagen del testimonio de Jean Carroll durante el juicio contra Trump. AP
“(Trump) Mintió y destrozó mi reputación y estoy aquí tratando de recuperar mi vida”
JEAN CARROLL Escritora
Biden llama en spot a defender la libertad

Segob defiende desaparición de Insabi; ahora sí habrá universalidad, asegura

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, defendió la desaparición del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), pues fortalecerá al sistema IMSS-Bienestar, y “ahora sí” garantizará la universalidad y gratuidad del servicio de salud.

SESIÓN DE 25 HORAS

Con mayoriteo, Morena saca ‘al vapor’ reformas del Presidente

La mayor parte son propuestas de López Obrador, como la desaparición del Conacyt, del Insabi y de Financiera Rural

Con esa decena de dictámenes, los diputados saturan las gavetas del Senado

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En una maratónica sesión de 25 horas ininterrumpidas, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados desató una escalada de 10 reformas que impuso de golpe con su mayoriteo y por la vía exprés.

De última hora y al filo del cierre de los trabajos del periodo ordinario de sesiones, avaló con dictamen, sin dictaminar y con propuestas alternas, un paquete de propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fueron enviadas todas al Senado de la República y saturaron sus gavetas, sin posibilidad de ser procesadas todas en este periodo.

Además de las reformas a las leyes de Minas, Aeropuertos y de Aviación Civil, aprobadas a fines de la semana pasada, entre martes y miércoles procesó, con carácter de “urgente y obvia resolución”, reformas que desaparecen al Conacyt, al Insabi, a Financiera Rural y otras que empoderan y fortalecen al Ejército y a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Entre protestas de la oposición y con la amenaza de que recurrirán ante la Suprema Corte para impugnar el proceso legislativo y el contenido de las reformas, legisladores de Morena y aliados

impusieron cambios legales para garantizar la concesión infinita al Tren Maya y otorgar al Ejército la facultad plena de la vigilancia del espacio aéreo.

También, con reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, empoderaron a la Secretaría de la Función Pública y la convirtieron en la “supersecretaría”, responsable de “centralizar la política general de contrataciones públicas, función que tiene hoy la Secretaría de Hacienda”.

En la madrugada de ayer, los diputados aprobaron las reformas a la Ley Federal de Derechos y a la Ley General de Turismo, que propuso AMLO, para que 80% de los impuestos federales recaudados por cobro a turistas extranjeros se destine a los grandes proyectos de infraestructura y turísticos.

Propone que 20% de los impuestos cobrados a turistas que ingresan al país se destine al Instituto Nacional de Migración (INM), y 80% sea para los proyectos y las inversiones del gobierno.

Además, avalaron reformas a la

Ley General de Bienes Nacionales, en materia de precio, transparencia y oportunidad en las licitaciones públicas –que presentó la diputada Ana Ayala, de Morena– para establecer que el máximo de descuento en la venta de bienes inmuebles sea de 10% sobre el avalúo, y no de hasta 40% como se hace hoy.

“Se busca asegurar las mejores condiciones para el Estado en cuanto a precio, transparencia y oportunidad en las licitaciones públicas que se celebran para la venta de inmuebles propiedad de la nación”, se indicó en el dictamen.

También, y aunque ya con el apoyo de la oposición, aprobaron reformas a los artículos 111 bis y 106 de la Ley de Instituciones de Crédito, para penalizar hasta con nueve años de prisión a quienes extorsionen a través de “empresas financieras” llamadas “montadeudas, que ofrecen créditos de manera exprés y con pocos requisitos, a través de aplicaciones digitales”.

Se argumentó que estas “empresas” abusan de las familias, al cobrar tasas de interés desproporcionadas, exigen pagos por adelantado y provocan que en pocas semanas un préstamo de 10 o 20 mil pesos, se convierte en impagable y en una sangría para el patrimonio de las familias”, señala el dictamen.

Se busca prohibir que las instituciones de crédito soliciten información privada de los usuarios, tales como contactos, fotografías y videos contenidos en medios digitales, ya sean teléfonos celulares, tabletas y computadoras de los clientes.

Todo lo aprobado pasa al Senado

Estas son las leyes reformadas por Morena y aliados en San Lázaro.

• Se expide la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que ordena eliminar al Conacyt.

• Se reforma la Ley de Salud para desaparecer al Insabi y dejar en su lugar el IMSS-Bienestar.

• Se aprueba decreto que extingue la Financiera Rural.

• Se aprueban reformas a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea.

• Se reforman la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil, en materia de protección del espacio aéreo mexicano.

• Se reforman las Leyes de Vías Generales de Comunicación, la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley Federal de las Entidades Federativas, para asegurar que se permitirá otorgar la concesión indefinida para la operación del Tren Maya, a cargo de Sedena.

FUENTE: EL FINANCIERO

Los grupos parlamentarios en la Cámara baja clausuraron sus trabajos y hoy instalarán la Co -

• Se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para convertir a la Secretaría de la Función Pública en la ‘supersecretaría’ responsable de “centralizar la política de contrataciones públicas”.

• Se reforma la Ley General de Bienes Nacionales, en materia de precio, transparencia y oportunidad en las licitaciones públicas.

• Se aprueban las leyes Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua.

• Se aprueba reforma a la Ley Federal de Derechos.

• Se aprueba reforma a la Ley General de Turismo.

• Se aprueban reformas a la Ley de Instituciones de Crédito, para penalizar los llamados “montadeudas”.

misión Permanente del Congreso, con cuatro días de anticipación a la fecha legal del 30 de abril.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 27 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Reformas. Diputados de Morena, en la maratónica sesión que concluyó ayer.
“La desaparición del Seguro Popular fue un grave error, el Insabi no tenía planificación”
SALOMÓN CHERTORIVSKi Diputado de MC

Semana laboral de 40 horas, fuera de tiempo en San Lázaro, dice Morena

La reforma para reducir a 40 horas la jornada laboral semanal, con cinco días de trabajo y no seis, quedó “fuera de tiempo” en la Cámara de Diputados, informó el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier.

Morena y PRD en San Lázaro destacan “nuevo aire” en la relación con el INE

En la relación con los consejeros del INE hay una “nueva era”, un “mejor ambiente” y un “nuevo aire”, aseguraron los coordinadores parlamentarios de Morena y el PRD en la Cámara de Diputados.

Desaparecen el Conacyt y dan gusto al Ejecutivo

Con 257 votos a favor, 210 en contra y dos abstenciones, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados se impusieron, apresuraron y aprobaron la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que desaparece al Conacyt.

Entre fuertes reclamos de la oposición por no cumplir con los acuerdos para hacer consultas, foros y análisis con expertos, el pleno en San Lázaro avaló la iniciativa que expide la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que ordena eliminar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y crear en su lugar el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti).

Al final de una sesión de casi 24 horas, la oposición alertó y criticó que la reforma contempla una “centralización” y “control” de los

“ SE ABRE PUERTA A MÁS CORRUPCIÓN ”, DICE LA OPOSICIÓN

proyectos de investigación, que “atenta contra la libertad” de los investigadores, debido a la “tendencia ideológica” del gobierno.

La iniciativa contempla integrar el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación con el Conahcti, la SEP, las universidades, instituciones de educación superior y todas las dependencias y organismos federales que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

El dictamen argumenta que el Conacyt creó fideicomisos millonarios y que, de 2001 a 2018, “bajo el supuesto fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”, transfirió a empresas privadas más de 45 mil millones de pesos, que “en su mayoría eran grandes empresas nacionales y transnacionales que no requerían el apoyo del Estado”.—Víctor Chávez

Ahora centralizará la SFP contrataciones públicas

Con esta reforma, dan a la secretaría una atribución que era de Hacienda

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El grupo parlamentario de Morena empoderó a la Secretaría de la Función Pública y, con una reforma que aprobó este miércoles a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la convirtió en la “supersecretaría” responsable de “centralizar la política general de contrataciones públicas, función que tiene la Secretaria de Hacienda”.

Además, la iniciativa –que presentó el diputado Javier Huerta y que fue aprobada con 260 votos a favor, 215 en contra y dos abstenciones– ordena que la SFP coordine y conduzca a las Unidades de Administración de Finanzas.

La reforma –que fue enviada al Senado para su revisión y votación–también le encarga a la dependencia, que preside Roberto Salcedo Aquino, “el rediseño del funciona-

Alguien tiene que disculparse

Entre los funcionarios del gobierno tendrían que emitir una disculpa pública al Diario de Yucatán, por acusarlo de mentir, al publicar que el Presidente se desvaneció en Mérida derivado de un malestar. Ayer el propio López Obrador reconoció que tuvo un “desmayo transitorio” y que requirió una inyección de suero para subirle la presión. Entonces, quién mintió. Sería bueno que se admitiera, ¿verdad, don Jesús?

Pique diplomático Rusia-UE… desde México

El conflicto entre Rusia y Ucrania se desarrolla también en México. El martes, la embajada rusa reclamó al embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot, que haya afirmado que si Moscú quiere la paz, debe retirar sus tropas. La representación del gobierno de Putin se apresuró a cuestionar al diplomático europeo con preguntas como “¿es la paz para usted el golpe de Estado en Ucrania que llevó a la guerra civil? ¿Es la paz para usted el suministro de armas a Ucrania desde 2014? ¿O sólo negocios?”. Ayer, Mignot respondió que este mensaje es parte de una campaña de noticias falsas esparcidas por el Kremlin, y recordó que “quien ha buscado la paz desde el principio somos nosotros. Hemos intentado, desde antes de la invasión, convencer a Rusia”.

Cumbre de ciudades

El día de ayer la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, voló a Denver para asistir a la Cumbre de Alcaldes de las Américas, en la que participará hoy. Es un foro en el que se discuten estrategias urbanas, sobre todo en temas de innovación. Veremos qué resulta de este relevante evento.

Los rusos le ‘ayudan’ a Vilchis

Y hablando de la embajada de Rusia en México, ayer celebraron la sección Quién es quién en las mentiras. Y es que la titular del espacio, Elizabeth García Vilchis, no sólo aplaudió la manera como la misión diplomática de Putin se burló de medios y periodistas mexicanos que afirmaron que el avión habría sido comprado por el Kremlin a través de Tayikistán, sino que calificó la respuesta como “una joya”. La embajada agradeció “a la Vocería de Presidencia de México por prestar atención a nuestras publicaciones” y agregó que “continuaremos informando a los mexicanos sobre la desinformación y la manipulación abierta”. Parece que en esa tarea el gobierno tendrá ‘una manita’ desde el extranjero.

Jorge Romero, el ausente

EL OBJETIVO.

Según el dictamen, la reforma busca “asegurar un adecuado uso de los recursos públicos, con probidad y eficiencia”.

miento de los órganos internos de control, para asegurar un adecuado uso de los recursos públicos, con probidad y eficiencia”.

La oposición votó en contra, por considerar que “concentrar en una ‘supersecretaría’ estas funciones y tareas abre la puerta a una mayor corrupción y opacidad”.

El dictamen también plantea que las dependencias federales y las entidades paraestatales de la administración pública contarán con una Unidad de Administración y Finanzas, encargada de ejecutar, en los términos de las disposiciones aplicables, los servicios de apoyo administrativo en materia de planeación, programación, presupuesto, tecnologías de la información, recursos humanos, recursos materiales, contabilidad, archivos, y los demás que sean necesarios, en los términos que establezca el Ejecutivo.

Aclara que, en los casos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, dichos servicios se llevarán a cabo por sus respectivas oficialías mayores.

Destaca también que la persona titular del Ejecutivo Federal, por conducto de la SFP, establecerá mediante disposiciones de carácter general, el modelo organizacional y de operación de las Unidades de Administración y Finanzas de la Administración Pública Centralizada y Paraestatal, el cual deberá ser observado por las dependencias y entidades paraestatales, al momento de emitir o modificar las disposiciones que regulen la organización y operación de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes.

Se indica que la SFP conducirá y coordinará la operación de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes de las dependencias y de las entidades paraestatales, en los términos de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, y con base en los lineamientos, disposiciones, directrices y políticas que al efecto emita la propia secretaría.

Al calor de las discusiones en las maratónicas sesiones del martes y miércoles en la Cámara de Diputados, una y otra vez legisladores de Morena y del PT preguntaron desde la tribuna ¿y dónde está el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Romero? Como ya la fiscalía de la CDMX “le sigue los pasos” por sus presuntos vínculos con el cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, “puede que ya ni regrese”, dijeron con sorna los diputados oficialistas.

Chocan Segob y SRE por reprogramación de cumbre

Muy extraña, la manera en la que el gobierno maneja la cancelación de la cumbre de América Latina contra la inflación. El martes, en un comunicado, la SRE indicó que en la decisión sí había influido la enfermedad del Presidente. “Nada que ver”, refutó ayer el titular de Gobernación, Adán Augusto López. Más tarde, el canciller Marcelo Ebrard confirmó que el motivo eran las agendas, pues habían tenido comunicación con algunos líderes, quienes habían pedido que se moviera la fecha. Nuevo resbalón en materia de comunicación.

Fiscal carnala

Con la novedad de que Ernestina Godoy, fiscal general de la Ciudad de México –presuntamente autónoma–, recibió ayer el espaldarazo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La corcholata favorita de Palacio Nacional se manifestó a favor de que continúe en el cargo por cuatro años más, en el marco de las discusiones en el Congreso local para simplificar la ratificación de la cabeza de la fiscalía. Y cómo no respaldar a Godoy, si se ha mostrado tan “eficaz” en investigaciones como la del desplome de la Línea 12 de Metro, en la que hasta ahora no hay un sólo responsable en la cárcel.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 27 de Abril de 2023 ESPECIAL

El paciente de Palacio reaparece

México enfrentó una realidad poco conocida: el silencio de Andrés Manuel López Obrador.

Quien ha marcado durante todo el siglo la discusión pública, como opositor y como Presidente, desapareció 72 horas y eso mismo generó polémica.

Su ausencia resultó casi tan ensordecedora como su mañanera.

El país, cosido totalmente a su humor, desesperó sin las señales de viva voz, o de viva letra, del paciente de Palacio, quien finalmente emitiría un video ayer por la tarde.

Tres mañaneras sin él probaron su descomunal centralidad: nadie reportó alivio por el súbito ayuno de su presencia, ni por la novedad del cambio de vocero. Todo lo contrario.

Y aunque estuvo sin estar, no es lo mismo: se habló de él ahí, y en tantas y tantas partes, a la espera de novedades, de un mensaje suyo. Toda una vigilia nacional que demandaba que volviera ya la tensión que sólo él provoca. El estrés padecido por este cambio en el hábito brincaba de whatsapp a whatsapp como la queja por una forzada abstinencia.

El político que nos define a favor o en contra. Que no deja indiferente a nadie. Que ha dividido, dicen unos. Que es la denuncia viva, dicen otros, de una añeja y malsana división. El que metió al lenguaje términos que se han vuelto novedad y moda, chiste e insulto… el paciente de Palacio que desquició con su inexpugnable silencio de 72 horas.

La normalidad que disimulan los más notorios aspirantes a

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

sucederlo en 2024 no alcanzó para llenar el ciclo mediático; los dichos y actos de las corcholatas no fueron el pan que ayudara a sobrellevar la incertidumbre.

En eso se convirtió México, en una sociedad que gira en torno a una sola persona, que miraba con desazón que daban las siete de la mañana y por tercer día consecutivo del Presidente ni sus luces, ni su “ánimo”, ni un mustio tuit. México entregado al presidencialismo a un grado que quizá no se había visto sexenios y sexenios. Titulares periodísticos que contaban las horas sin verle en público. Tuits que pedían videos o imágenes. Pero el espíritu presidencial se hizo el desentendido. Sus detractores desmayan, debrayan; sus seguidores guardaron bastante compostura.

Avanza en Senado que agresores no ocupen cargos públicos

En el Senado avanzó en comisiones la aprobación de la minuta conocida como 3 de 3, la cual impide ocupar cargos en el servicio público o de representación popular a quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar o delitos sexuales, así como a los morosos en el pago de pensiones alimentarias.

Los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Primera, que presiden el morenista Eduardo Ramírez y el priista Manuel Añorve Baños, respectivamente, aprobaron por unanimidad la minuta que reforma los artículos 38 y 102 de la Constitución, la cual se prevé sea votada hoy en el pleno.

AMLO tiene Twitter, sistema público de medios, legión de seguidores, oposición mediocre, activistas desarticulados, clase empresarial entregada y una mañanera potente que estos días es un teatro con actores de reparto a los que sólo les falta el cartel de no se vayan, ya pronto regresa el único, el inigualable, el insustituible….

¿El show debe seguir? No sin el Peje. Porque se le necesita incluso para saber si todas las aberraciones que en su nombre cometen en el Legislativo son realmente su gusto y deseo.

Sin la conferencia diaria de Andrés Manuel resulta imposible verificar si sus borregos de San Lázaro se excedieron, si malinterpretaron sus órdenes, su designio. Si las grillas morenistas no desvirtuaron –a veces inadvertidamente a favor de la ciudadanía– la forma y el fondo de alguno de los dictados del de Macuspana.

¿Con quién acusar a los levantadedos? ¿A quién preguntar cuál de las facciones guindas tiene su bendición en el tema de la ley minera? ¿Dónde está el entrenador y árbitro de este partido?

Adán Augusto López absuelve a su subalterno Francisco Garduño: investigado, pero cobrando. ¿AMLO absuelve a quienes tenían que supervisar al carcelero del Inami? Tanto que preguntarle.

El paciente de Palacio o de la desinstitucionalización nacional. Todo y todos pendientes a que él nombre lo que sí, y lo que no, ocurre hoy. Qué más prueba de la enervante desazón por su silencio.

En la discusión, el senador del PAN Damián Zepeda reveló que los líderes parlamentarios de Morena, PVEM, PT y del PRD de la Cámara de Diputados enviaron un oficio al Senado para pedir modificar la minuta aprobada en San Lázaro, con el objetivo de que esta reforma constitucional no entrara en vigor en la elección de 2024.

“Esta extraordinaria minuta aprobada por 445 diputadas y diputados tiene que ser bienvenida y debe ser aprobada como viene y en sus términos. Por favor, es un tema de ética, no es una concesión graciosa para las mujeres”, afirmó la morenista Martha Lucía Mícher, quien pidió respaldarla para que entre en vigor en la elección de 2024.

El senador Añorve puso énfasis que aunque siempre es perfectible cualquier dictamen, el Senado no es “oficialía de partes” para atender el oficio enviado a destiempo por parte de la Cámara de Diputados, por lo que respaldó no modificar el dictamen. —Eduardo Ortega

Avala TEPJF alargar el mandato de Alito en el PRI

Con 5 votos a favor, los magistrados deciden que son legales las reformas del tricolor

El Tribunal Electoral federal (TEPJF) avaló la ampliación del mandato de Alejandro Moreno como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, y de Carolina Viggiano, como secretaria general.

Por mayoría de cinco votos, con los sufragios en contra del presidente Reyes Rodríguez y la magistrada Janine Otálora Malassis, la Sala Superior determinó que la dirigencia del PRI, que encabezan Moreno y Viggiano, debe mantenerse hasta finales de 2024, una vez que concluya la elección federal.

Al resolver los juicios electorales 20/2023 y 846/2023, los magistrados revocaron el acuerdo del INE por medio del cual se negó a reconocer los cambios en los estatutos del PRI que, entre otras cosas, amplió el mandato de su dirigencia y le incrementó facultades para decidir sobre candidaturas, entre otros aspectos.

“Se revoca la resolución controvertida. Se declara la procedencia constitucional y legal de las porciones reformadas que fueron materia de estudio. Se ordena al INE emitir una nueva resolución en términos de esta ejecutoria”, resolvieron.

Advirtieron que la citada reforma se realizó el 19 de diciembre de 2022, en sesión extraordinaria del

Consejo Político Nacional del PRI, ente facultado para ello, y se hizo con base en los principios de autoorganización y autodeterminación.

Recordaron que a esa sesión asistió 87% de los 637 delegados del PRI y las modificaciones concuerdan con los criterios del propio TEPJF, incluidos aquellos de paridad de género y acciones afirmativas.

La mayoría de los magistrados revirtió la decisión del INE que el 27 de febrero pasado señaló que el PRI no cumplió con sus propios estatutos, no acreditó la causa justificada para la reforma, ni hizo una motivación reforzada para acreditar la cusa de excepción.

En cambio, la Sala Superior del TEPJF resolvió, a propuesta del magistrado José Luis Vargas, que resulta constitucional la reforma a los estatutos del Consejo Político Nacional del PRI; además es legítima, razonable e idónea ante el próximo proceso electoral federal.

Dijo que el partido cumplió con el procedimiento en su normativa, acreditó la causa justificada y no procede exigirle la motivación reforzada, ya que ello significa una intromisión en su vida interna y a su autodeterminación.

Asimismo, atendiendo la cercanía del proceso electoral 20232024, el TEPJF avaló la facultad que se le dio a la dirigencia priista para aprobar y evaluar el plan nacional de elecciones, conocer candidaturas comunes, suscribir y/o modificar alianzas, y algunos temas relacionados con la paridad y acciones afirmativas.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 27 de Abril de 2023
FERIA Salvador Camarena
LA
@salcamarena
Voto en contra. La magistrada Janine Otálora Malassis, ayer, en sesión del tribunal. HASTA 2024 PERO NO APLICARÍA EN 2024
ESPECIAL ESPECIAL
Comisión. El senador del PRI Manuel Añorve, ayer, en el Senado.

CON NUEVOS CONSEJEROS

Libra el Presidente sanciones del INE

Los consejeros electorales Rita Bell y Jorge Montaño, afines a Morena, echaron abajo una medida cautelar contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que éste expresó que deseaba “con toda su alma” tener mayoría calificada en el Congreso para sacar reformas constitucionales.

En la sesión de la Comisión de Quejas de ayer, los dos consejeros votaron en contra el acuerdo con el que se proponía sancionar al mandatario, ordenando bajar la mañanera del 19 de abril, en la que emitió esa expresión, en atención a una queja ingresada por el PRD.

La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, recordó que los servidores públicos tienen “límites”, y hay precedentes de que la mañanera “tiene propaganda gubernamental. Se está señalando que haya un voto a favor de los legisladores, a favor del partido del gobierno, y lo está llamando el Presidente, y en un medio que tiene difusión nacional”.

El consejero Jorge Montaño consideró que el proyecto de acuerdo no tenía un análisis del impacto de una expresión, además de que ésta no fue para llamar a votar en contra de un partido.

“Es una descontextualización, es una declaración personal no para influir en el ánimo. La mañanera la ve quien esté interesado en verla, no la ciudadanía”, argumentó.

Rita Bell López consideró que las expresiones del Presidente tampoco influían en los procesos electorales actuales del Estado de México y Coahuila.

En marzo, todavía con la administración de Lorenzo Córdova, esa comisión sí había sancionado al mandatario por una expresión similar, cuando destacó que el plan C de reforma electoral era lograr la mayoría calificada en el Congreso.

ASEGURA QUE SE LE COMPLICÓ EL COVID

ción de desmayo transitorio”.

Ante la baja de presión, relató, querían llevarlo al hospital y meterlo en camilla, para lo cual los militares pidieron autorización de Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.

“Yo no acepté, los charoleé, dije: ‘él es el general secretario, pero yo soy el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, entonces no me van a llevar a ningún lado’”.

Compadece a quienes dijeron que tenía un derrame cerebral; “los veo muy vacíos”, dice

Al cuarto día de que informó haber contraído covid-19 por tercera ocasión, con voz ronca que le dio para un discurso de 18 minutos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció con un video publicado en redes sociales en el que reconoció haber sufrido un desmayo y mostró compasión frente a las voces que prácticamente lo dieron por muerto.

“Estoy bien, tengo covid, se me complicó porque me fui a una gira muy intensa que inicié en Veracruz, hubo cambio de clima; fui después a Quintana Roo, estuve en Chetumal, en Cancún, estuve en Mérida y ahí me hizo crisis porque se me bajó la presión”.

“Estando en una reunión con ingenieros militares evaluando el Tren Maya, y otros servidores públicos, como que me quedé dormido, fue una especie de váguido, hablando coloquialmente. No perdí el conocimiento, sí tuve esa situa-

ASEGURA ADÁN AUGUSTO “RETOMARÁ ACTIVIDADES ESTE FIN DE SEMANA”

El presidente Andrés Manuel López Obrador retomaría actividades públicas este fin de semana, aunque se ha mantenido al frente del país durante los días que ha estado contagiado de covid, informó Adán Augusto López, secretario de Gobernación, en la conferencia de ayer en Palacio Nacional.

“Hay una primera versión de una gira para este fin de semana. Seguramente, como todos esperamos, el señor Presidente esté dado de alta antes de que inicie el fin de semana”.

Al cuarto día, AMLO reaparece y admite que se desmayó Revisa Segob estrategia de seguridad con góbers

Ante la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador por su contagio de covid, el secretario

de Gobernación, Adán Augusto López, condujo la reunión con 22 gobernadores de Morena y partidos afines, cuyo objetivo fue revisar la estrategia de seguridad y los programas sociales.

Agregó que el reporte médico fue presentado por Jorge Alcocer, secretario de Salud, durante la reunión de seguridad. “El Presidente está al frente de la política pública del país, en su aislamiento temporal conduce el gobierno federal, mantiene comunicación con todos los que integramos el gobierno federal y está al frente del país como es su obligación constitucional”, señaló el funcionario, previo al mensaje que dio más tarde el mandatario.—Diana Benítez

Detalló que le pusieron un litro de suero, con lo que le reestablecieron la presión y logró trasladarse a la Ciudad de México en ambulancia aérea, en la que estuvo consiente.

El video lo grabó frente a la intendencia de la traición en la que estuvo preso Francisco I. Madero.

Nada casual, pues recordó que Madero “padeció de la prensa calumniosa, lo trataron muy mal los periodistas y también los intelectuales”, y ahora, aunque aseguró no tener afectaciones cardiacas ni cerebrales, no faltaron “especulaciones” como que tenía derrame cerebral.

“Ahora que me he vuelto a enfermar, llama mucho la atención el odio de algunas personas que quisieran que yo desapareciera. Ya hasta me producen sentimientos de afecto porque los considero muy deprovistos de buenos sentimientos, los veo muy solos, muy vacíos”.

Hizo referencia a Carlos Alazraki y Raymundo Riva Palacio, quienes le atribuyeron –dijo– una embolia y derrame cerebral.

“A mí me han dado por muerto muchas veces, fíjense que en política me ha servido mucho”, recordó el mandatario.

A pesar de estar aislado, ha estado trabajando, pues adelantó los discursos que dará con motivo del Día del Trabajo y la Batalla de Puebla.

tengan paciencia”. Horas más tarde, el Presidente subió un video a redes. Rubén Rocha, gobernador en Sinaloa, agregó que sí se les dio un reporte del estado de salud del mandatario: “Sí, que está bien”, se limitó a decir.

“Fue una reunión, como se tenía programada, de la evaluación de la estrategia de seguridad y de los Programas del Bienestar”, señaló.

En materia de seguridad no hubo ajustes, pues sólo se dio un informe de la “baja” en la incidencia delictiva.

Aunque se le preguntó si hubo algún mensaje del Presidente para las autoridades estatales, indicó que “el objetivo de la reunión no era que mandara un mensaje a los gobernadores sino que avanzáramos en la evaluación”.

Se le cuestionó si los gobernadores externaron alguna preocupación por la salud del Presidente: “No, ninguna”, respondió.

Se le insistió en por qué el Presidente no había aparecido en sus redes sociales pese al cotidiano uso que les da. “Yo lo he visto, no sé dónde no haya aparecido, ya aparecerá,

Cuauhtémoc Blanco e Indira Vizcaíno, gobernadores de Morelos y Colima, también rechazaron que haya habido un mensaje del mandatario.

Sobre la política social, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, indicó que se garantizó la existencia de recursos para los programas, y acotó que la suspensión de los mismo en Estado de México y Coahuila, entidades con procesos electorales, se dio desde marzo, por lo que no habrá nuevas afiliaciones.

En la reunión, también estuvo presente Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, así como Alejando Encinas, subsecretario de Gobernación. La reunión, que duró alrededor de hora y media, estaba programada desde la semana pasada, previo al contagio del Ejecutivo.

Para la próxima semana, estarán citados los gobernadores de oposición.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 27 de Abril de 2023
Mensaje. El presidente López Obrador, en el video que subió ayer a redes. Encuentro. Adán Augusto López (centro) encabezó la reunión con gobernadores. Postura. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, ayer.
ESPECIAL ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA
16 EL FINANCIERO Jueves 27 de Abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Al cuarto día, AMLO reaparece y admite que se desmayó Revisa Segob estrategia de seguridad con góbers

2min
page 23

Avala TEPJF alargar el mandato de Alito en el PRI

4min
pages 22-23

El paciente de Palacio reaparece

3min
page 22

Ahora centralizará la SFP contrataciones públicas

4min
page 21

Desaparecen el Conacyt y dan gusto al Ejecutivo

1min
page 21

Con mayoriteo, Morena saca ‘al vapor’ reformas del Presidente

4min
pages 20-21

Escritora detalla paso a paso ataque sexual de Trump

1min
pages 19-20

Biden, candidato

2min
page 19

Llamada con Xi Jinping da esperanza de paz en Ucrania a Zelenski

6min
pages 18-19

La devaluación del peso argentino ‘enferma’ ventas de Genomma Lab

1min
pages 17-18

Alza de precios presiona la rentabilidad de Walmart

2min
page 17

Usarán el dinero de la promoción turística para ‘megaparaestatal’

2min
pages 16-17

SAT alerta por esquemas apócrifos de pensiones

2min
pages 15-16

¿Hablar de dinero con niños?

3min
page 15

Caída en los precios de las materias primas golpean al peso

2min
page 14

Menor jornada laboral en el país costaría 270 mmdp

3min
pages 13-14

Quinn Emanuel emplaza a funcionarios mexicanos en EU ¿S

6min
pages 12-13

Exigen comuneros pago a TC Energy para operar ductos

3min
page 11

Morena: como si no hubiera mañana

3min
pages 10-11

Segob revisa con 22 góbers estrategia de seguridad

1min
page 9

SE SUELTAN EL PELO Y GOLEAN

7min
pages 8-9

Monet aterriza para una muestra sin comparación

5min
pages 7-8

MERYL STREEP UNA CARRERA DE ÉXITOS

1min
page 7

Tlajomulco destaca por percepción de inseguridad

4min
pages 6-7

Violencia

1min
page 6

Borra del Café, sin dar la cara a víctimas

1min
page 6

Construyen diputados puentes

4min
pages 5-6

“No hemos ido a casa en varios días”

3min
page 5

Siapa persiste en rechazar medidas para San Rafael

2min
page 5

Difusión oportuna aumenta localización

14min
pages 3-4

Nuevas especies, logro del CUCBA

1min
page 3

que Hagamos sea partido de la UdeG

2min
page 2

titular de Búsqueda debe ir por más personal

3min
page 2

en abandono, al DIF de Tlaquepaque

1min
page 2

una investigación

1min
pages 1-2

Fraccionamientos acechan al bosque

2min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.