2 minute read

Alza de precios presiona la rentabilidad de Walmart

Entre enero y marzo del 2023, Walmart de México y Centroamérica (Walmex) reportó un crecimiento del 7.7 por ciento anual en su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), con un valor de 22 mil 316 millones de pesos, presionada por la estrategia de precios bajos ante una mayor inflación.

“La inflación ha impactado el crecimiento de categorías discrecionales, esto impacta nuestro crecimiento en comparación con el mercado ya que nosotros tenemos una mayor penetración de ventas en esas categorías. Cuando la inflación se normalice, también el consumo se normalizará, permitiéndonos acelerar el crecimiento”, dijo la empresa en su reporte financiero.

La compañía destacó que por primera ocasión desde hace más de tres años, el mercado de autoservicios y clubes medido por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) creció 30 puntos base por arriba de Walmart.

KOF tiene ganancias e ingresos refrescantes

La embotelladora Coca-Cola FEMSA (KOF) reportó un crecimiento de 35.3 por ciento anual en su utilidad neta del primer trimestre del 2023, con un valor de 3 mil 916 millones de pesos, debido principalmente a un sólido desempeño en ventas y una ganancia cambiaria operativa en México como resultado de la apreciación del peso mexicano.

Vende mejor. La desarrolladora de vivienda Vinte reportó un crecimiento en los ingresos por la venta de vivienda del 17.2% a 922.8 millones de pesos al primer trimestre del año, derivado de un incremento en el volumen de unidades escrituradas con un total de 805 viviendas para un aumento de 7% anual.

La empresa informó que su utilidad neta alcanzó los 78.1 millones de pesos, lo cual representó un incremento del 11.5%anual.

En tanto, el flujo operativo de la empresa fue de 149.8 millones de pesos, un alza del 13.5% anual.

—Fernando Navarrete tanto, los clientes siguen adaptando sus hábitos de compra para poder comprar una canasta completa”, indicó la emisora.

La embotelladora reportó un aumento en los costos de las materias primas, principalmente edulcorantes y PET, aunado a mayores gastos operativos laborales, de mercadotecnia y mantenimiento, lo que presionó el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), que solo incrementó 7.1 por ciento anual, al acumular los 10 mil 522 millones de pesos.

CRECEN 28.2% UTILIDADES

Aumenta

MEJORAN FORMATOS. En el primer trimestre del 2023, Grupo La Comer reportó un flujo operativo por mil 47 millones de pesos, es decir, 22.4 por ciento por encima del mismo periodo del 2022.

Este indicador estuvo apoyado por un crecimiento del 14.5 por ciento anual que tuvo en sus ingresos en el primer cuarto del 2023, con un monto total de 8 mil 716 millones de pesos.

“Todos los formatos, regiones y categorías presentan alzas en ventas, pero el formato La Comer presentó los mejores incrementos en el primer trimestre”, detalló la emisora en su reporte financiero.

—Alejandra Rodríguez

Los ingresos de Walmex subieron 9.7 por ciento anual, con valor de 206 mil 75 millones de pesos, impulsados por las operaciones de Centroamérica que se incrementaron 13.5 por ciento, mientras que en México lo hicieron en 10 por ciento.

“Vimos que la inflación empieza a tener una tendencia ya a la baja, aunque, la inflación en los alimentos continúa en niveles altos; por lo

Durante el primer trimestre del año, la utilidad neta de la compañía sumó los 11 mil 519 millones de pesos, 3.7 por ciento por encima del primer trimestre del 2022. Al 31 de marzo de 2023, Walmex opera 3 mil 755 unidades en seis países (Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, y Nicaragua), a través de tiendas de autoservicio, clubes de precio con membresía y ventas omnicanal.

Detalló que sus ingresos subieron 12 por ciento anual, con un monto de 57 mil 357 millones de pesos en el primer trimestre.

En México sus ingresos subieron 17.3 por ciento anual, con 27 mil 229 millones de pesos.

Ayer, KOF informó que experimentó un incidente de ciberseguridad en los últimos días, por lo que implementó sus protocolos de protección y respuesta de ciberseguridad.

—Alejandra Rodríguez

This article is from: