
3 minute read
titular de Búsqueda debe ir por más personal
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El colectivo Luz de Esperanza exigió que la nueva persona que quede al frente de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) tenga capacidad de gestión para la contratación de personal suficiente para las acciones de búsqueda.
El vocero del colectivo, Héctor Flores González, señaló que en la comisión no se ha visto capacidad de gestión administrativa ni con Francelia Hernández Cuevas, anterior titular de la comisión, ni con Víctor Hugo Ávila Barrientos, encargado de despacho del área.

El 28 de junio de 2022, el gobierno estatal anunció que Hernández Cuevas dejaba el cargo y que en su lugar quedaba Ávila Barrientos, pero como encargado de despacho. Desde entonces no se ha emitido una convocatoria para nombrar a la nueva persona titular de la Cobupej.
Si en algún momento se destraba el proceso, Flores González llamó a que quien quede al frente como comisionado sea capaz de conseguir más recursos para las acciones de búsqueda: “Ahorita está en voz de todos la nueva sede (para la Cobupej), pero debe ser la nueva sede junto con personal suficiente de buscadores para realizar el trabajo”.
Cuestionado sobre la posible postulación de Ávila Barrientos para quedarse con la titularidad definitiva, afirmó que su trabajo no es respaldado por Luz de Esperanza, pues el funcionario ha tenido una gestión no empática y parcial.
“Hemos tenido algunos problemas con el actual encargado de despacho. Sentimos un poco de discriminación. Lo que se le otorga a un colectivo se le debe otorgar a todos en igualdad de condiciones y es lo que siempre hemos exigido”.
Mientras el interior del polígono protegido del bosque La Primavera se ha mantenido, en cifras gruesas, relativamente estable en cuanto a usos de suelo desde 1980, la zona de influencia ha cambiado radicalmente, pues hay 2 mil 700 hectáreas de asentamientos urbanos y 6 mil 400 hectáreas de usos agrícolas; de éstas, 4 mil 200 volvieron a ser bosque. Ambos datos forman parte de la principal conclusión del Estudio de dinámica de cambio de la cobertura forestal y los cambios en el uso del suelo (1975-2019) en el área de protección de flora y fauna La Primavera, elaborado para el organismo público descentralizado (OPD) del bosque y del que NTR posee copia. El documento involucra un análisis de mapas sobre dos superficies. La primera, las 30 mil 500 hectáreas del decreto de 1980 para la protección de La Primavera y, segunda, las 101 mil 639 hectáreas que consideran al bosque y 71 mil 139 hectáreas de la llamada zona de amortiguamiento (5 kilómetros hacia afuera, a partir de las mojoneras del área natural protegida), que como se sabe nunca tuvo un decreto de protección y, por lo tanto, quedó expuesta a los cambios.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar, rechazó que el partido sea de la Universidad de Guadalajara (UdeG), tal como lo ha insinuado el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, aunque no pudo precisar qué porcentaje de militantes es universitario.
“La Universidad de Guadalajara no tiene ningún partido político hasta donde yo sé, (pero) sé a lo que se refiere y sé del contexto político del que habla (el gobernador). Hagamos tiene una serie de personas que formamos parte de la comunidad de la Universidad, pero eso no lo hace un objeto de la Universidad”, afirmó.
Ambas instituciones, añadió, son independientes y en el caso de Hagamos, está fuerte para competir en el próximo proceso electoral.
Cuestionado sobre el porcentaje de la militancia que pertenece a la Universidad, descartó que represente el 80 ó 90 por ciento y no dio una cifra exacta.
Finalmente, calificó los dichos del gobernador como intolerantes
EL
43 MIL 554
HECTÁREAS correspondían a tierras forestales (bosque y matorrales naturales, y tierras recuperadas de la agricultura)
29 MIL 50
HECTÁREAS a tierras para agricultura
22 MIL 17.8
HECTÁREAS a zonas urbanas
6 MIL 981
HECTÁREAS a pastizales inducidos para ganadería
36
HECTÁREAS a cuerpos de agua
El dato es parte de un estudio elaborado para el organismo público descentralizado de La Primavera; el documento revela que las dinámicas de cambio son más intensas fuera del recinto natural
Así, “para el periodo de análisis de 1976 a 2019, del total de la superficie del área protegida y su área de influencia (las 101 mil 641.29 hectáreas), 39 mil 93.61 hectáreas permanecieron como tierras forestales, mientras que 9 mil 196.42 hectáreas presentaron defores- tación, de las cuales más de 2 mil 700 se transformaron a zonas urbanas y más de 6 mil 400 a agricultura y pastizal o suelos desnudo; sin embargo, para ese periodo de tiempo 4 mil 461.08 hectáreas presentaron procesos de reforestación al recuperarse zonas de
2024. El presidente de Hagamos afirma que el partido está fuerte para competir en el próximo proceso electoral.
SON “INDEPENDIENTES”