2 minute read

Usarán el dinero de la promoción turística para ‘megaparaestatal’

tarizar ese presupuesto. ¿Qué va a pasar con el mantenimiento de esos destinos turísticos?’ El destino que más aporta es Cancún, más de 5 mil millones de pesos, quedará sin un peso para mantener su zona hotelera y mermará su calidad; con este dictamen estaremos dando el primer paso para bajar ‘la cortina’ de Fonatur”, criticó la diputada perredista Laura Fernández.

Hasta ahora, las empresas conformadas para la operación de aeropuertos, puertos, ferrocarriles y paseos turísticos están a cargo de la Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional, además que los servicios aeroportuarios han sido entregados al Ejército, a través de una reforma en seguridad aeronáutica que fue impulsada por el Ejecutivo.

En la iniciativa de reforma enviada por el presidente se estima que, para el desarrollo de dichos proyectos, se está proyectando una entidad paraestatal que opere a través de un

“Le van a quitar 20 mil mdp de recursos a Fonatur para militarizar ese presupuesto.

¿Qué va pasar con el mantenimiento de esos destinos turísticos?” fideicomiso sin estructura en donde se depositarán los recursos del DNR.

Si bien la tarifa cobrada a los turistas internacionales que ingresan por mar, tierra y aire había sido arrebatada por el presidente a inicios de sexenio, con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), esos recursos no habían sido etiquetados para ningún fin, pese a que se perfilaba usarlos para la construcción del Tren Maya, una iniciativa que no fructificó.

El daño a la promoción turística, explicó Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, comenzó al inicio del sexenio, pero podría ampliarse con la participación de la ‘megaparaestatal’.

“Probablemente no sería la mejor decisión el que el estado interviniera en empresas turísticas en tanto hubiera interés de los inversionistas privados”, indicó Madrid.

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Braulio Arsuaga, advirtió que el Fonatur ha desaparecido de facto, en esta administración, y dijo que su eliminación, así como el control militar de los Centros Integralmente Planeados pone en duda su funcionamiento.

“Básicamente desapareció el Fonatur. Por supuesto que el mantenimiento de los CIP, pero también la creación de nuevos CIP se pone en tela de juicio, porque este dinero que se ponía en mantenimiento no será una prioridad”, remarcó el representante de los empresarios turísticos.

Con la creación de la megaempresa, que se perfila a ser entregada a la Sedena, los militares controlarán el 16 por ciento de la oferta de habitaciones en el país, además que deberán administrar los centros vacacionales en donde se concentra el 21 por ciento de la ocupación anual de cuartos de hotel.

Por otro lado, el presupuesto que tendría la paraestatal, de concretarse la iniciativa, que ahora ya está en el Senado para su votación, al menos para este año, sería de más de 27 mil millones de pesos, según proyecciones realizadas por este diario considerando el costo vigente del DNR y la previsión de ingreso de turistas internacionales realizada por la Secretaría de Turismo.

Las modificaciones a la Ley General de Turismo pasaron al Senado, en donde se prevé sean aprobadas por Morena y sus aliados. De igual forma, la Cámara Alta tendrá a discusión los cambios para dar el control de la seguridad aérea a los militares, además de la incorporación de la figura de asignación que permitirá a paraestatales operar aeropuertos y aerolíneas simultáneamente, además de poder controlar ferrocarriles.

Compra de ‘Zeus’ impulsa resultados de Fibra Mty

Sólido desempeño. Fibra Mty reportó una utilidad neta de 351.8 millones de pesos, lo cual significó un incremento del 38.4% anual, resultado de la inversión que realizó la compañía para adquirir el portafolio industrial “Zeus”, la segunda operación inmobiliaria más grande del país, que comprende de 46 naves industriales en once estados del país. En contraste, el flujo operativo de Fibra Mty cayó 4.1% anual a 292.7 millones de pesos. Así mismo, los ingresos de la empresa sumaron 372.6 millones de pesos, un 0.7% menos que en el mismo periodo del año anterior, por un efecto cambiario desfavorable del dólar frente al peso.

—Fernando Navarrete

This article is from: