
3 minute read
“No hemos ido a casa en varios días”
El comandante zapopano para La Primavera, Omar Castañeda, expresa que los brigadistas han sido rebasados ante los muchos incendios en Zapopan y Tala
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
(Van) muchos incendios simultáneos en Zapopan y Tala, hemos sido rebasados, pero el esfuerzo de los combatientes ha sido completo, no hemos podido ir a la casa, pero cumplimos con nuestro deber”
OMAR CASTAÑEDA DELGADILLO COMANDANTE PARA LA ZONA LA PRIMAVERA DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS ZAPOPAN
En lo que va de 2023 en Jalisco se han extinguido 613 incendios clasificados como forestales. De la cifra, 125 han sido en Zapopan, que es de lejos la demarcación más afectada, lo que ha provocado un desgaste enorme en su cuerpo de bomberos forestales.
“Algunos no hemos ido a casa en varios días”, explicó el comandante para la zona La Primavera de Protección Civil y Bomberos del municipio, Omar Castañeda Delgadillo.
Zapopan, al ser el municipio con más recursos para el tema, no solamente atiende el fuego que nace dentro de los casi mil kilómetros cuadrados de su territorio. Con frecuencia auxilia a Tala, que ha tenido 29 deflagraciones, a Tlajomulco, 35 en total, e incluso al vecino pobre y olvidado del norte, San Cristóbal de la Barranca, que ha tenido cinco eventos, pero de gran magnitud.
Castañeda Delgadillo dio ayer su testimonio afuera del paraje El Poleo, en La Primavera, el cual comenzó a quemarse la tarde del martes.
“(El martes) tuvimos un incendio que fue localizado desde las torres de vigilancia; atendíamos otros incendios al momento que se detecta, hubo que
SEGÚN ENCUESTA DEL IIEG
■ La cuenca atmosférica del valle de Toluquilla amaneció ayer con mala calidad del aire, pues tres estaciones de monitoreo atmosférico registraron más de 100 puntos Imeca (índice metropolitano de la calidad del aire): Santa Fe, 111; Las Pintas, 101, y Loma Dorada, 106; sin embargo, al mediodía sólo Santa Fe permanecía arriba de los 100 puntos.
Pero a las 20 horas de este jueves el aire volvió a deteriorarse, pues Santa Fe y Loma Dorada tenían más de 100 puntos.
De forma aparentemente sorprendente Miravalle no marcó la tendencia, pero como la mala calidad del aire se debe a partículas suspendidas menores a 10 micras (PM10) y esa estación no tiene operando el analizador respectivo, la si- hacer un esfuerzo importante para sacar recursos de donde se pudo y, además, es una zona de difícil control, pero pudimos resolverlo con la participación de 60 elementos de la Conafor, de la Semadet, del bosque La Primavera y de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, así como de PC del estado (…) (Van) muchos incendios simultáneos en Zapopan y Tala, hemos sido rebasados, pero el esfuerzo de los combatientes ha sido completo, no hemos podido ir a la casa, pero cumplimos con nuestro deber”.
Este lunes 24 de abril fue complica-
Inflación y app causan incremento en alimentos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L a mayoría de los empresarios participantes en la Encuesta a restaurantes 2023 del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) reconoció que la inflación y las comisiones que cobran las aplicaciones ( app ) de reparto de comida han provocado un aumento en los costos de alimentos preparados. En la encuesta se encontró que 57.1 por ciento de los lugares encuestados mencionó que sí ha aumentado los precios en los últimos tres meses. De éstos, 97.3 por ciento señaló que el incremento se debe al aumento en los precios de los insumos. El titular del IIEG, Augusto Valencia López, indicó que el uso de repartidores propios ha aumentado en detrimento del uso de las app de entrega de comida.
Del total de negocios consultados, 51.6 por ciento brinda el servicio de tuación ayuda a disfrazar la realidad.
LA MAYORÍA. El 81.8 por ciento de los restaurantes que usa app tiene en ellas precios más altos a los que ofrece en su establecimiento.
Al amanecer estaban activos dos incendios en la zona de influencia de la cuenca: uno en Campamento Baeza, en Tala, al sur del bosque La Primavera, que por la tarde fue controlado; y el otro en cerro de Totoltepec, en Tlajomulco, que después de una semana volvió a incendiarse, pero fue liquidado completamente al mediodía, lo que explica el mejor ambiente entre las 2 y las 4 de la tarde.
A las 20 horas había 11 incendios activos en el territorio de Jalisco, pero en las cuencas de la ciudad sólo incidían el de El Ocotillo-San Juan de los Arcos, en Tala, y el del cerro del Conejo, en Tlajomulco de Zúñiga. De nuevo, el sur de la ciudad es el que recibe el impacto. Agustín del Castillo / Guadalajara do. Debieron combatir seis incendios en Zapopan y uno en Tala. Uno grande de mil hectáreas, el de La Tecomata-Villa Felicidad. Hubo qué multiplicarse, detalló Castañeda Delgadillo en un testimonio ofrecido por la comunicación institucional de Bomberos Zapopan: “Es lamentable, la inconsciencia genera mucho trabajo y riesgo, y el humo provoca problemas para la ciudad; hemos traído los dos helicópteros trabajando todo el tiempo, para proveer de equipo de combate, alimentación, incluso tuvimos un lesionado ayer”.
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com