
4 minute read
Tlajomulco destaca por percepción de inseguridad
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Tlajomulco de Zúñiga tiene el primer lugar en cuanto a percepción de inseguridad entre los seis municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Según la segunda actualización del ejercicio ¿Qué has hecho, alcalde?, realizado por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, en Tlajomulco el 63.5 por ciento de la población se siente inseguro.
Al municipio le sigue Guadalajara con 60.2 por ciento; El Salto, con 58.7; Tlaquepaque, con 55.6; Zapopan, con 53.7, y Tonalá, con 52.2.
En la nueva actualización de ¿Qué has hecho, alcalde? se tomaron como base los indicadores de la Octava Encuesta de Percepción sobre Calidad de Vida 2022, también realizada por Jalisco Cómo Vamos.
Durante la presentación de resultados, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, reconoció atrasos en seis indicadores de la encuesta, pero destacó que está arriba en 10 más.
Entre los indicadores que el primer edil presumió están el aumento de recaudación propia, obra pública, ciclovías, espacios para personas con discapacidad, generación de empleos y otros.
SEGÚN JALISCO CÓMO VAMOS TLAJO, A LA CABEZA
MUNICIPIO PORCENTAJE DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
Tlajomulco 63.5
Guadalajara60.2
El Salto 58.7
Tlaquepaque55.6
Zapopan 53.7

Tonalá 52.2.
En entrevista posterior al evento, el alcalde reconoció que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ubica a Guadalajara como el segundo municipio con mayor número de robos de autos asegurados en el país, pero refirió que estos hurtos han bajado 30 por ciento en el último año y medio.
A Guadalajara, añadió, le han reconocido su esfuerzo, y así como salió de la lista de las 10 ciudades más violentas del país, también logrará salir de las urbes con más robos de vehículos.
“Es donde estamos poniendo mayor atención para llegar a la meta que nos hemos propuesta desde hace año y medio, vamos por el camino correcto, pero todavía hace falta mucho por avanzar”, comentó.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene el primer lugar en abuso sexual infantil; el primer lugar en explotación, homicidios y trata a menores de edad; y el primer lugar en creación y distribución de pornografía infantil.
EL ABUSO SEXUAL
INFANTIL PUEDE VERSE ASÍ: n Exhibicionismo o mostrarse desnudo (a) ante una niña, niño o adolescente n Comunicaciones obscenas a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o redes sociales n Producir, poseer o compartir imágenes o películas pornográficas en las que participen niñas o niños n Manoseos o caricias n Relaciones sexuales de cualquier tipo con una niña, niño o adolescente n Tocamientos frente a una niña, niño o adolescente, o forzar a que ellas y ellos lo hagan n Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes
La mitad de los delitos sexuales es cometida en el hogar y el 60 por ciento de las veces por parte de familiares o personas conocidas, hombres en casi todos los casos. De acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el abuso sexual infantil tiene impactos físicos y emocionales.
LOS EMOCIONALES: n Ansiedad y/o depresión n Rechazo del contacto afectivo que antes era aceptado n Miedo a determinada persona o lugar n Manifestaciones de afectos o conocimientos sexuales inapropiados para la menoría de edad n Insomnio, pesadillas o sueño inquieto n Miedo a la oscuridad n En la adolescencia es más común la idea o intento suicida, el ausentismo escolar o el consumo de drogas
LOS FÍSICOS n Hemorragias, lesiones y cicatrices en genitales n Infecciones urinarias recurrentes n Infecciones de transmisión sexual y en algunos casos, embarazo Si una niña, niño y adolescente te cuenta que ha sufrido abuso sexual, se recomienda lo siguiente: n Mantén la calma n Pon atención al relato y cree lo que dice n Hablen del hecho a solas y de forma relajada para darle la seguridad y protección que necesita n Ponte en su lugar y escucha atentamente, no pidas que diga más de lo quiera y pueda contar n Hazle saber que no es culpable, que el único responsable es el agresor o agresora n Dile que fue valiente al contarlo, que le sigues queriendo mucho y que le vas a proteger y ayudar a superarlo Si sabes de un abuso sexual infantil, denúncialo. No permitas que el silencio se vuelva cómplice del maltrato infantil.
INNOVACIÓN. Se trata de un portal de difusión para promover perfiles profesionales.
Creadores
Secretaría de Cultura lanza el Directorio
Talento Jalisco
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con el objetivo de concentrar el trabajo de artistas y creadores a través de un mapa cultural, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) creó el Directorio Talento Jalisco, un portal de difusión para promover los perfiles profesionales de las comunidades culturales, artísticas y creativas de Jalisco, que ya está abierto para el registro de las personas que conforman la comunidad cultural estatal.
La plataforma, presentada por autoridades de la SC, la Coordinación General de Innovación Gubernamental de Jalisco, el Instituto de Información, Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG), y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, dijeron que para el registro es necesario ingresar a la página https://portaldirtalento.jalisco. gob.mx, contar con la CURP, generar una contraseña, responder un cuestionario, esperar a que el registro sea validado y el perfil se podrá actualizar en cualquier momento.
Lourdes González Pérez, titular de la SC, comentó que este proyecto no es un fin en sí mismo, sino el comienzo para conocer y reconocer a las comunidades culturales y artísticas de Jalisco”.
Esta red, especificó, también les va a servir a los y las artistas para tener una página muy accesible para su propia promoción y difusión con promotores y programadores.
Por su parte, el Coordinador General de Innovación Gubernamental del Estado de Jalisco, Mario Roberto Arauz Abarca, señaló que entregar esta plataforma que, aunque luce simple tiene mucho trabajo de análisis, diseño y conformación tecnológica de la base de datos.
La artista, gestora cultural y consejera del CECA, Andrea Lavica, aseguró que este tipo de plataformas visibilizan la labor artística que se gesta en un territorio y acercan al resto de la comunidad para poder fortalecer el trabajo de visibilización y promoción de la labor creadora.
La actriz y activista estadounidense gana el Princesa de Asturias de las Artes
CORTESÍA EFE
OVIEDO
La actriz estadounidense Meryl Streep, la intérprete más veces nominada a los Oscar y a los Globo de Oro de la historia, fue distinguida este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2023.
La emblemática y polifacética actriz, también reconocida por su activismo social, humanitario, feminista y ambientalista, ha sido galardonada con tres Oscar y cuenta con nueve Globos de Oro, además de dos Bafta de la Academia Británica.
Considerada como la gran dama