
3 minute read
El paciente de Palacio reaparece
México enfrentó una realidad poco conocida: el silencio de Andrés Manuel López Obrador.
Quien ha marcado durante todo el siglo la discusión pública, como opositor y como Presidente, desapareció 72 horas y eso mismo generó polémica.
Su ausencia resultó casi tan ensordecedora como su mañanera.
El país, cosido totalmente a su humor, desesperó sin las señales de viva voz, o de viva letra, del paciente de Palacio, quien finalmente emitiría un video ayer por la tarde.
Tres mañaneras sin él probaron su descomunal centralidad: nadie reportó alivio por el súbito ayuno de su presencia, ni por la novedad del cambio de vocero. Todo lo contrario.
Y aunque estuvo sin estar, no es lo mismo: se habló de él ahí, y en tantas y tantas partes, a la espera de novedades, de un mensaje suyo. Toda una vigilia nacional que demandaba que volviera ya la tensión que sólo él provoca. El estrés padecido por este cambio en el hábito brincaba de whatsapp a whatsapp como la queja por una forzada abstinencia.
El político que nos define a favor o en contra. Que no deja indiferente a nadie. Que ha dividido, dicen unos. Que es la denuncia viva, dicen otros, de una añeja y malsana división. El que metió al lenguaje términos que se han vuelto novedad y moda, chiste e insulto… el paciente de Palacio que desquició con su inexpugnable silencio de 72 horas.
La normalidad que disimulan los más notorios aspirantes a
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx sucederlo en 2024 no alcanzó para llenar el ciclo mediático; los dichos y actos de las corcholatas no fueron el pan que ayudara a sobrellevar la incertidumbre.
En eso se convirtió México, en una sociedad que gira en torno a una sola persona, que miraba con desazón que daban las siete de la mañana y por tercer día consecutivo del Presidente ni sus luces, ni su “ánimo”, ni un mustio tuit. México entregado al presidencialismo a un grado que quizá no se había visto sexenios y sexenios. Titulares periodísticos que contaban las horas sin verle en público. Tuits que pedían videos o imágenes. Pero el espíritu presidencial se hizo el desentendido. Sus detractores desmayan, debrayan; sus seguidores guardaron bastante compostura.
Avanza en Senado que agresores no ocupen cargos públicos
En el Senado avanzó en comisiones la aprobación de la minuta conocida como 3 de 3, la cual impide ocupar cargos en el servicio público o de representación popular a quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar o delitos sexuales, así como a los morosos en el pago de pensiones alimentarias.
Los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Primera, que presiden el morenista Eduardo Ramírez y el priista Manuel Añorve Baños, respectivamente, aprobaron por unanimidad la minuta que reforma los artículos 38 y 102 de la Constitución, la cual se prevé sea votada hoy en el pleno.
AMLO tiene Twitter, sistema público de medios, legión de seguidores, oposición mediocre, activistas desarticulados, clase empresarial entregada y una mañanera potente que estos días es un teatro con actores de reparto a los que sólo les falta el cartel de no se vayan, ya pronto regresa el único, el inigualable, el insustituible….
¿El show debe seguir? No sin el Peje. Porque se le necesita incluso para saber si todas las aberraciones que en su nombre cometen en el Legislativo son realmente su gusto y deseo.
Sin la conferencia diaria de Andrés Manuel resulta imposible verificar si sus borregos de San Lázaro se excedieron, si malinterpretaron sus órdenes, su designio. Si las grillas morenistas no desvirtuaron –a veces inadvertidamente a favor de la ciudadanía– la forma y el fondo de alguno de los dictados del de Macuspana.
¿Con quién acusar a los levantadedos? ¿A quién preguntar cuál de las facciones guindas tiene su bendición en el tema de la ley minera? ¿Dónde está el entrenador y árbitro de este partido?
Adán Augusto López absuelve a su subalterno Francisco Garduño: investigado, pero cobrando. ¿AMLO absuelve a quienes tenían que supervisar al carcelero del Inami? Tanto que preguntarle.
El paciente de Palacio o de la desinstitucionalización nacional. Todo y todos pendientes a que él nombre lo que sí, y lo que no, ocurre hoy. Qué más prueba de la enervante desazón por su silencio.
En la discusión, el senador del PAN Damián Zepeda reveló que los líderes parlamentarios de Morena, PVEM, PT y del PRD de la Cámara de Diputados enviaron un oficio al Senado para pedir modificar la minuta aprobada en San Lázaro, con el objetivo de que esta reforma constitucional no entrara en vigor en la elección de 2024.
“Esta extraordinaria minuta aprobada por 445 diputadas y diputados tiene que ser bienvenida y debe ser aprobada como viene y en sus términos. Por favor, es un tema de ética, no es una concesión graciosa para las mujeres”, afirmó la morenista Martha Lucía Mícher, quien pidió respaldarla para que entre en vigor en la elección de 2024.
El senador Añorve puso énfasis que aunque siempre es perfectible cualquier dictamen, el Senado no es “oficialía de partes” para atender el oficio enviado a destiempo por parte de la Cámara de Diputados, por lo que respaldó no modificar el dictamen. —Eduardo Ortega