2 minute read

Caída en los precios de las materias primas golpean al peso

También afecta la expectativa de un freno a los aumentos en la tasa de Banxico

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El tipo de cambio, hiló ayer dos sesiones consecutivas perdiendo terreno ante el tropiezo que reportaron los precios de las materias primas, principalmente el petróleo, y la expectativa de una pausa en el ciclo alcista de la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México (Banxico).

A ese escenario se sumó la cautela de los inversionistas por el informe del Producto Interno Bruto (PIB) en EU durante el primer trimestre de este año que hoy se dará a conocer.

De acuerdo con datos de Banxico, el peso cerró ayer en 18.1485 unidades, su mayor nivel en dos se-

Dólar gana terreno

El dólar estadounidense extendió su recuperación frente al peso, al cerrar en su mayor nivel desde el 11 de abril; en dos sesiones su cotización aumentó 0.95 por ciento.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se informarán cifras de la balanza comercial y de actividad económica por estado; en EU destaca el dato del PIB y en Europa la confianza del consumidor.

manas, reflejando una depreciación de 0.31 por ciento o 10.41 centavos, respecto a la jornada previa.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, dijo que, “sobre todo los datos del PIB en EU, sí pudieran ocasionar cierta volatilidad dentro del mercado cambiario; la expectativa es un crecimiento del 2 por ciento trimestral anualizado, es un crecimiento bueno, considerando las condiciones actuales y mostraría que la economía va bien”.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que uno de los factores que propició la depreciación de la divisa nacional ayer fueron “las bajas observadas dentro del mercado de materias primas, debido al riesgo de que este año se materialice una recesión económica en EU y provocaron pérdidas principalmente para monedas de economías productoras de materias primas”.

1.0%

DE PÉRDIDA

Suma el peso en las dos últimas jornadas, equivalente a 17.15 unidades.

Siller abundó que también impactó la expectativa de que Banxico no aumente la tasa de interés en mayo. "El riesgo de una mayor depreciación se podría materializar si la Reserva Federal decide subir la tasa en 25 puntos base y el Banco de México opta por mantenerla sin cambios", dijo.

El precio del WTI cayó ayer 3.61 por ciento, mientras que el Brent retrocedió 3.86 por ciento y la mezcla mexicana de exportación disminuyó 4.36 por ciento.

4.36%

RETROCEDIÓ

Ayer el precio de la mezcla mexicana de exportación y se ubicó en 65.18 dólares el barril.

BOLSAS, CON RESULTADOS MIXTOS Por su parte, los principales índices de Wall Street operaron de manera mixta, ante las renovadas preocupaciones en torno al sector bancario regional en EU.

El Nasdaq subió 0.47 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 perdieron 0.68 y 0.38 por ciento, respectivamente.

En México, el S&P/BMV IPC mostró un descenso de 0.64 por ciento, y el FTSE-BIVA cedió 0.70 por ciento.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI informará las cifras oportunas de la balanza comercial de marzo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg el intercambio registró un déficit de mil 189 mil millones de dólares en el mes.

El instituto también publicará el indicador de la actividad económica por estado durante el cuarto trimestre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) publicará la primera estimación del PIB al primer trimestre de 2023; de acuerdo con el consenso de los analistas habría registrado un crecimiento de 2.0 por ciento anualizado.

El Departamento de Comercio dará a conocer el comportamiento del gasto real del consumidor durante marzo.

—Eleazar Rodríguez

This article is from: