10. CONCLUSIONES En el presente proyecto de investigación se logró recopilar y analizar información de fuente primaria y secundaria, referente al diseño de un Ecoparque turístico, mediante los diferentes pasos de la investigación se obtuvo un amplio conocimiento sobre temas como: ecosistemas, espacios públicos, arquitectura sostenible, arquitectura bioclimática, arquitectura incluyente e identidad cultural. Luego del análisis de los diferentes marcos de referencias y de la información de fuente primaria recolectada durante el recorrido urbano, se definieron un conjunto de metas que le darán cumplimiento al objetivo general del proyecto y unas estrategias que lograrán desarrollar cada una de las metas propuestas. Se implementará la Bioclimática, teniendo en cuenta las principales estrategias como lo son la iluminación natural, esta será posible mediante la aplicación de tubos solares y celosías, las cuales aprovechan la luz solar, la redireccionan y reducen el gasto energético, en el caso de las celosías su función adicional es ser una barrera ante la radiación solar. Asimismo, se utilizarán paneles fotovoltaicos que ayuden a obtener de manera amigable con el medio ambiente la fuente de energía artificial, que ayuden al proyecto con el funcionamiento diurno y nocturno. También se dará un equilibrio entre los recursos para crear un proyecto sostenible, se crearán parques forestales de alta densidad, se implementarán estrategias que permitan el adecuado manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales, dándole un valor a la vegetación, que permita la creación de microclimas y nuevos ecosistemas que protejan las especies animales. Estas estrategias lograran dar paso a un ecoturismo sostenible que dé a conocer y proteger el hábitat natural de los Pocitos, mediante la educación ambiental de los pobladores. Se aplicará la normatividad incluyente en cada uno de los espacios del Ecoparque, para lograr obtener una interacción educativa y sociocultural, al mismo tiempo se generará el principio de igualdad entre todos los visitantes. Cada uno de los espacios arquitectónicos del parque será diseñado teniendo en cuenta principalmente el entorno natural, ya que estos espacios no deben descontextualizar con el área donde se realiza el proyecto. Con el análisis de la información se logró definir la importancia de los espacios públicos en la construcción de identidad cultural de un territorio, la entrevista realizada al Doctor en urbanismo,